tarea academica

9
R RR E EE S SS U UU M MME EE N NN E EE J JJ E EE C CC U UU T TT I II V VV O OO D DD E EE L LL A AA T TT A AA R RR E EE A AA A AA C CC A AA D DD E EE M MMI II C CC A AA I II E E T T T A A A P P P A A A S S S D D D E E E L L L H H O O O M M M B B B R R R E E E S S O O O B B B R R R E E E L L L A A A T T I I I E E E R R R R R R A A A D D E E E R R R E E E C C C H H H O O O P P R R R I I I M M M I I I T T T I I I V V V O O O : : C C O O O S S S T T T U U U M M M B B B R R R E E E , , R R E E E L L L I I I G G G I I I Ó Ó Ó N N N , , M M O O O R R R A A A L L L Y Y Y E E C C C O O O N N N O O O M M M Í Í Í A A A D D D O O O C C C E E E N N N T T T E E E : : M M G G G R R R . . M M I I I T T T Z Z Z I I I L L I I I N N N A A A R R R E E E S S S V V I I I Z Z Z C C C A A A R R R R R R A A A C C C O O O N N N S S S O O O L L L I I I D D D A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E G G G R R R U U U P P P O O O S S S : : F F R R R A A A N N N C C C I I I S S S C C C O O O E E S S S C C C A A A L L L A A A N N N T T T E E E E E S S S C C C A A A L L L A A A N N N T T T E E E : : M M E E E R R R C C C E E E D D D E E E S S S A A R R R I I I A A A S S S M M A A A M M M A A A N N N I I I : : M M A A A R R R I I I L L L U U U Z Z Z G G A A A L L L I I I N N N D D D O O O M M A A A C C C H H H A A A C C C A A A : : K K A A A T T T H H H E E E R R R I I I N N N E E E C C H H H A A A M M M B B B E E E G G A A A M M M A A A R R R R R R A A A : : A A L L L O O O N N N S S S O O O C C H H H A A A M M M B B B I I I L L L L L L A A A , , S S H H H E E E Y Y Y L L L A A A : : G G U U U E E E V V V A A A R R R A A A L L U U U Q Q Q U U U E E E , , E E D D D D D D I I I E E E : : R R A A A M M M O O O S S S M M A A A C C C H H H A A A C C C A A A , , H H E E E R R R A A A L L L D D D : : G G O O O N N N Z Z Z A A A L L L E E E S S S C C O O O N N N D D D O O O R R R I I I , , V V Í Í Í C C C T T T O O O R R R : : A A D D D U U U V V V I I I R R R I I I L L A A A N N N D D D Á Á Á Z Z Z U U U R R R I I I , , C C L L L A A A U U U D D D I I I A A A : : M M A A A N N N U U U E E E L L L C C H H H A A A V V V E E E Z Z Z C C H H H A A A V V V E E E Z Z Z : : J J U U U L L L I I I O O O D D I I I E E E G G G O O O L L O O O Z Z Z A A A P P E E E Z Z Z O O O A A A : : A A N N N A A A L L L U U U I I I S S S A A A R R E E E Y Y Y N N N O O O S S S O O O H H U U U A A A R R R A A A Y Y Y A A A : : V V I I I O O O L L L E E E T T T A A A E E S S S P P P I I I N N N O O O Z Z Z A A A J J U U U S S S T T T O O O A A A Ñ Ñ Ñ O O O A A A C C C A A A D D D É É É M M M I I I C C C O O O : : 1 1 º º º S S S E E E M M M E E E S S S T T T R R R E E E : : I I I I T T T U U U R R R N N N O O O : : M M A A A Ñ Ñ Ñ A A A N N N A A A T T A A A C C C N N N A A A P P E E E R R R Ú Ú Ú 2 2 0 0 1 1 0 0

Upload: mlinaresvizcarra

Post on 29-Nov-2014

1.767 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA ACADEMICA

RRREEE SSSUUU MMM EEE NNN EEE JJJ EEE CCC UUU TTT III VVVOOO DDD EEE LLL AAA

TTT AAARRREEE AAA AAACCC AAADDD EEE MMM III CCC AAA III

“““EEETTT AAA PPP AAA SSS DDD EEE LLL HHHOOO MMM BBBRRR EEE SSSOOO BBB RRR EEE LLL AAA TTT III EEE RRR RRRAAA

DDDEEE RRR EEE CCC HHH OOO PPPRRRIII MMM IIITTT III VVV OOO ::: CCCOOO SSS TTT UUU MMMBBB RRR EEE ,,, RRREEE LLL III GGG III ÓÓÓ NNN ,,, MMM OOO RRR AAA LLL YYY EEECCC OOO NNN OOO MMM ÍÍÍ AAA”””

DDD OOO CCC EEENNN TTTEEE ::: MMMGGGRRR ... MMM III TTTZZZIII LLL III NNN AAARRR EEESSS VVVIII ZZZCCC AAARRR RRR AAA

CCC OOO NNN SSSOOO LLLIII DDD AAACCC III ÓÓÓ NNN DDD EEE GGGRRR UUU PPPOOO SSS ::: FFFRRR AAANNN CCC III SSSCCC OOO EEESSSCCC AAALLL AAANNN TTTEEE EEESSS CCC AAALLL AAANNN TTTEEE

::: MMMEEERRR CCC EEEDDD EEESSS AAARRR III AAA SSS MMM AAAMMM AAANNN III

::: MMMAAARRR III LLLUUU ZZZ GGG AAALLLIII NNN DDD OOO MMM AAACCC HHH AAACCC AAA

::: KKKAAATTTHHH EEERRR III NNN EEE CCCHHH AAAMMM BBBEEE GGGAAAMMM AAARRR RRR AAA

::: AAALLLOOO NNN SSSOOO CCCHHH AAAMMM BBBIII LLLLLL AAA ,,, SSSHHH EEEYYY LLL AAA

::: GGGUUU EEEVVV AAARRR AAA LLLUUU QQQUUU EEE ,,, EEEDDD DDD III EEE

::: RRRAAAMMM OOO SSS MMM AAACCC HHH AAACCC AAA ,,, HHHEEERRR AAALLLDDD

::: GGGOOO NNN ZZZAAALLLEEE SSS CCCOOO NNN DDD OOO RRR III ,,, VVVÍÍÍ CCC TTTOOO RRR

::: AAADDD UUU VVVIII RRR III LLL AAANNN DDD ÁÁÁZZZUUU RRR III ,,, CCCLLL AAA UUU DDD III AAA

::: MMMAAANNN UUU EEELLL CCCHHH AAA VVV EEEZZZ CCCHHH AAA VVV EEEZZZ

::: JJJUUU LLLIII OOO DDDIII EEE GGGOOO LLLOOO ZZZ AAA PPPEEEZZZOOO AAA

::: AAANNN AAALLL UUU III SSS AAA RRREEEYYY NNN OOO SSSOOO HHHUUU AAARRR AAAYYY AAA

::: VVVIII OOO LLLEEETTT AAA EEESSS PPPIII NNN OOO ZZZ AAA JJJUUU SSSTTTOOO

AAAÑÑÑ OOO AAA CCC AAADDD ÉÉÉMMM III CCC OOO ::: 111 ººº

SSSEEEMMM EEESSSTTTRRR EEE ::: IIIIII

TTTUUU RRR NNN OOO ::: MMMAAAÑÑÑ AAANNN AAA

TTTAAACCC NNN AAA ––– PPPEEERRR ÚÚÚ

222000111000

Page 2: TAREA ACADEMICA

ETAPAS DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA

En la prehistoria designa el período de tiempo transcurrido desde la

aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, según

otros autores, la aparición del Estado. El estudio de este período se basa

en testimonios como tumbas, restos de materiales de manofacturas,

pinturas, etc. Incluye la evolución del hombre desde la forma más

primitiva de primate hasta convertirse en un Homo sapiens, que es la

especie a la cual pertenecemos.

Después de la invención de la agricultura y la domesticación de los

animales, la subsistencia del hombre dependía fundamentalmente de la

caza y la recolección, el seguir las manadas obligó al hombre a no tener

un lugar fijo de residencia (nomadismo).

La comunión más íntima con la naturaleza y la observación más

penetrante del mundo animal en que estos hombres vivieron determinaron

a la vez el contenido y la forma de su actividad artística, con la aparición

de las primeras manifestaciones, como fueron las pinturas rupestres y las

esculturas de piedra o hueso.

Al final del Paleolítico y debido a las glaciaciones se produce la

desaparición de numerosos animales (este período se conoce como

Neolítico). Esto provoca que los grupos humanos se hagan sedentarios y

descubran la agricultura y la ganadería. La agricultura genera regímenes

matriarcales y la ganadería regímenes patriarcales. A partir de este

período empiezan a producirse enfrentamientos entre los pueblos por la

defensa de sus tierras.

Con el sedentarismo el hombre se agrupa y se forma la primera

agrupación social la familia, para aprender a asentarse en un solo lugar,

la caza y el cultivo con el uso de herramientas agrícolas primitivas.

El hombre se empieza a desarrollar actividades e instrumentos, buscando

la satisfacción de sus necesidades, esto será motivo del uso de normas

que regulen estas actividades y la relación social del hombre.

I. DERECHO PRIMITIVO:

El norteamericano Edward Adamson Hoebel, en su ya clásica obra

“El Derecho En Las Sociedades Primitivas” (1954), formula la

siguiente definición del derecho: "Una norma social se convierte en

Page 3: TAREA ACADEMICA

jurídica si su inobservancia o su infracción se contrarresta, de forma

efectiva o únicamente bajo amenaza, con la aplicación de la fuerza

física coercitiva por un individuo o un grupo que posee el privilegio

socialmente reconocido para actuar de ese modo."

1. DERECHO PRIMITIVO Y COSTUMBRE

Los antropólogos coinciden en afirmar que la expresión más

representativa del derecho primitivo es la costumbre. Enfrentado

a un mundo imprevisible, el hombre de la Antigüedad tiende a

repetir constantemente aquellos comportamientos que pueden

satisfacer sus necesidades sin provocar daños y deduce que

estas manifestaciones de los espíritus que animan la naturaleza:

éste sería el origen de las costumbres. Éstas presentan un

elemento objetivo, integrado por la repetición de un cierto

comportamiento, un elemento subjetivo, consistente en otorgar

un valor positivo a ese comportamiento. En las sociedades

primitivas, las normas consuetudinarias operan en el interior de

grupos escasamente estructurados y que carecen de un

mecanismo judicial comparable al moderno. Por lo tanto, su

fuerza vinculante descansa en un pacto de reciprocidad, según el

cual el sujeto acepta comportarse de cierto modo a cambio de

algo que le interesa; o bien sobre la sanción en sentido estricto,

derivada de la presunta influencia de fenómenos sobrenaturales.

Se ha dicho que a las normas de las sociedades incipientes no

habría que llamarlas leyes sino costumbres. Cabe responder que

las costumbres fijas y generalmente seguidas no se distinguen en

realidad de las leyes. El Derecho Romano aparece mucho antes

de la Ley de las Doce Tablas (450 a. C.), y en el Derecho

consuetudinario se basan en gran cantidad de Derechos

históricos y actuales, y hasta uno tan solemne e importante como

el inglés.

Por otra parte, se ha buscado la distinción que, aun en pueblos

primitivos, separa al Derecho y la costumbre. Según H. Koning,

en los pueblos primitivos puede llamarse costumbres jurídicas a

Page 4: TAREA ACADEMICA

todas aquellas de las cuales en etapas más avanzadas se han

desarrollado normas de Derecho. Puede ocurrir, sin embargo,

que las normas jurídicas actuales carezcan de ese antecedente;

y que las leyes antes exigidas hayan desaparecido. Por lo tanto,

la línea divisoria que traza L. Adam, basada en el principio de la

“relevancia”. Aquellas costumbres cuyo cumplimiento es exigido

por una necesidad social, real o imaginaria, dentro de una

obligatoriedad concreta, son de hecho, jurídicas. Coincide esta

fórmula con la distinción que hace Malinowski entre “normas” y

“costumbres”: la primera necesita una especie de poder público

reglamentado que obliga al acatamiento, de acuerdo con la

opinión general.

2. DERECHO PRIMITIVO Y RELIGIÓN

El derecho aparece en la sociedad primitiva asimilado al

concepto de tabú, un término polinesio que significa "prohibido" y

que demuestra el carácter sagrado de la prohibición en todas las

poblaciones no desarrolladas.

La violación del tabú es un pecado y es castigada por entes

sobrenaturales. De todos modos, los miembros de la sociedad

que intervienen si el pecado -no reparado o no reparable-

involucra a toda la comunidad. En tal caso, el pecado puede ser

considerado también delito y por lo tanto recibir una sanción

jurídica. Si la reparación religiosa es suficiente para compensar

las consecuencias de la infracción, ésta permanecerá en la

esfera religiosa y no jurídica. Por el contrario, las relaciones entre

los individuos recaen generalmente bajo el control jurídico.

Prueba de ello es que en la mayor parte de las sociedades más

primitivas el homicidio tiene relevancia en el campo del derecho y

no en el de la religión.

La pregunta es "¿está la religión en el origen del fenómeno

jurídico?" ha de ser negativa, aunque en muchos casos se

recurre a la religión para entender el derecho, sobre en lo que

concierne a la legitimidad de las pruebas, como en el caso del

Page 5: TAREA ACADEMICA

juramento. La relación entre derecho y religión, por lo tanto, varía

de una sociedad a otra, aunque en todas ellas el primero regula

las relaciones entre individuos y la segunda trata de las

relaciones entre los hombres y lo sobrenatural. Ambos regulan

sólo una parte, ciertamente muy importante, de la vida del

individuo, existiendo una influencia quizá más directa de la

religión sobre el derecho, en el caso de aquellas sociedades más

unidas e integradas.

En general, el resultado de cualquier asunto es relacionado con

la intervención de fuerzas que no son humanas. Se atribuye a los

dioses o al dios un poder formidable que premia o castiga, y que

es preciso atraer o no provoca; pero ello no indica que, en sí, los

seres o el ser privilegiado sean un modelo de virtudes morales.

Es decir, si vale es porque son fuertes y no porque son puros.

Pero aunque se haga resaltar vivamente esta mezcla sacro-

jurídica, preciso es recordar que sólo circunstancias positivas, o

sea sociales, políticas o económicas, dan contenido al Derecho.

La sanción religiosa cae sobre la blasfemia o la herejía o el

pecado, se hace en nombre de un poder sobrenatural; y actúa

automáticamente como expiación o purificación del culpable o de

la colectividad. En cambio, la sanción jurídica surge ante el delito

y en nombre de las relaciones de unos hombres con otros,

aunque uno de esos hombres aparezca con carácter divino. Por

lo demás, es importante marcar en el estudio del Derecho

religioso, que los pueblos culturales empiezan bajo la forma de

monarquías sagradas, cuyos gobernantes son sucesores o

descendientes de un Hacedor que estuvo en la tierra o mando de

emisarios suyos; mientras que los pueblos primitivos ignoran esa

continuidad cronológica, no otorgan figura humana a sus dioses o

descendientes de dioses y tienen un concepto impersonal de la

representación litúrgica o sagrada, con la que invisten a la

familia, el clan o la aldea. Representada corpóreamente la

religión (entre los pueblos culturales) en la persona del

gobernante, la religión se pone al servicio del Estado; y una de

las formas de la severidad en la represión penal (severidad que

es otra de las características de esta cultura), tal vez la más

brutal, se halla representada por los castigos de los delitos contra

la religión.

Page 6: TAREA ACADEMICA

3. DERECHO PRIMITIVO Y MORAL

Más allá de cualquier forma concreta del derecho, existe un

conjunto de principios y de valores morales que, al menos en

teoría, tiene la función de justificarlo y de garantizar su

objetividad. Los pensadores que desde la Antigüedad han

intentado delimitar la esencia del derecho y de la justicia

coinciden en afirmar la existencia de una serie de principios

"justos" por naturaleza, que han sido interpretados de distinto

modo, según los distintos históricos y culturales. Se trata de unos

principios inherentes a la naturaleza, a la capacidad de

razonamiento y a las necesidades del hombre. Esta corriente del

pensamiento, a justo título, iusnaturalismo. Según esta, existirían

normas de derecho natural, y por lo tanto son válidas y legítimas

en sí mismas, superiores a cualquier norma jurídica y apta para

constituir la base de toda forma de derecho. Aunque inspirado en

algunos principios generales propios de los derecho de la

Antigüedad (por ejemplo en algunas normas vigentes en la

antigua Roma tales como alterum non laedere, suum quique

tribuere, honeste vivere, es decir, "no hacer daño a nadie", "dar a

cada uno lo que es suyo", "vivir con honestidad"), el

iusnaturalismo aparece en el siglo XVII con la obra de Hugo

Grozio y posteriormente es desarrollado por Jean-Jacques

Rousseau en el siglo XVIII. El mérito del iusnaturalismo consiste

en haber sometido la actividad del legislador al respeto de

algunos principios generales, sin los cuales el ejercicio de la ley

acabaría siendo arbitrario.

En una sociedad primitiva, la base del orden social está

constituida casi exclusivamente por reglas de tal tipo. En una

sociedad primitiva -todos los estudios antropológicos que

conozco llevan al mismo resultado- no es posible siquiera

imaginar un sistema legislativo como el que conocemos en

nuestra sociedad moderna En las sociedades primitivas, la

función del poder no es dictar nuevas reglas. La función del

poder es más bien el carácter simbólico. En una sociedad

primitiva, las normas que se siguen y que rigen el

comportamiento de los sujetos pertenecen aproximadamente a la

clase de reglas del lenguaje: son normas que espontáneamente

han surgido, que espontáneamente son seguidas por los

miembros del grupo; son normas que no obedecen a un

Page 7: TAREA ACADEMICA

propósito o a una intención creadora deliberada. No hay alguien

que en algún momento haya ordenado que los intercambios entre

los sujetos, a partir del momento de la orden, se tengan que

cumplir. Simplemente lo que ha ocurrido es que han surgido los

trueques, y paralelamente con el surgimiento de los trueques han

surgido las reglas que señalan cómo tienen que cumplirse esos

contratos elementales. En otras palabras, en una sociedad

primitiva las reglas surgen de una manera espontánea y no

obedecen a un propósito preconcebido o deliberado de nadie que

las crea.

La sociedad primitiva, en cambio, concibe la Moral como un vivir

según las leyes tradicionales de la comunidad. En ella, el campo

de lo individual es muy circunscrito y el campo de lo colectivo es

muy penetrante. Cuando se define el Estado, esta institución

emerge no solamente sobre y al lado de las antiguas

comunidades, sino, en muchos casos, en contraposición con

ellas. El Estado y la sociedad se separan y, con ellas se perfilan

más nítidamente el Derecho y la Moral, si bien el Estado, en el

caso de los Incas, realizó a su modo, una obra moral.

Las reglas son seguidas en tanto resuelven los problemas

prácticos de convivencia; por eso su validez se basa muy

directamente en la razón y en la experiencia.

La función básica de las reglas en una sociedad primitiva, como

se ha demostrado en numerosos estudios etnológicos, consiste

en asegurar las relaciones de reciprocidad entre los sujetos. Las

reglas de conducta aseguran que nadie esté en una situación de

abuso o de posición dominante injustificada. Incluso el poder al

interior de una sociedad primitiva generalmente responde a

relaciones de reciprocidad. Es usual que quien accede al poder

sea el mejor cazador; quien es capaz, en consecuencia, de guiar

las acciones de caza tiene títulos legítimos para ser el jefe. Así,

los ejemplos pueden multiplicarse. Tanto el prestigio como el

poder están fundados en la idea de reciprocidad, en tanto son

Page 8: TAREA ACADEMICA

entendidos como retribución a servicios prestados a la

comunidad. En otras palabras, el papel que desempeñan los

intercambios básicos en las sociedades primitivas es mucho más

claro incluso que en las sociedades modernas.

En la época actual, se ha elaborado una diferenciación estricta

entre la Moral y el Derecho. Se dice hoy que presión de la Moral

es teórica y pertenece a la esfera de la vida individual, mientras

el Derecho tiene como característica la sanción o la fuerza para

imponer su cumplimiento. Agregase que el Derecho realiza

valores sociales o colectivos, en tanto que la Moral realiza

valores individuales.

4. DERECHO PRIMITIVO Y ECONOMÍA

Las últimas investigaciones históricas han puesto en evidencia

que las sociedades primitivas no poseían un equilibrio interno,

sino que funcionaban con una dinámica a menudo crítica

(Balandier).

La primera y más importante forma de desigualdad era la

existente entre los sexos. La mujer, además de asegurar la

reproducción, constituía un objeto fundamental en las relaciones

sociales. El matrimonio comportaba generalmente una

compensación económica para la familia de la esposa.

En una sociedad agraria, como lo era básicamente la primitiva,

cada persona valía por el trabajo que podía realizar y por los

hijos que era capaz de traer al mundo, aumentando así la riqueza

del grupo del que formaba parte. A esta primera desigualdad se

añadía una segunda, la de la edad, que conllevaba, por un lado,

la de la iniciación a la sexualidad.

La propiedad de los fundos, que en las sociedades primitivas

constituía la base de la economía, otorgaba relevancia al grupo

en cuyo seno ésta se repartía. La propiedad común de la tierra

conllevaba la responsabilidad jurídica del clan entero. Así, si un

miembro cometía un delito, únicamente el clan disponía de

Page 9: TAREA ACADEMICA

medios (riqueza derivada del fundo) para pagar el perjuicio

causado.

El fenómeno económico se halla en la raíz del fenómeno jurídico.

Al fin y al cabo, éste no hace sino cautelar o defender intereses.

Y por otra parte, el desarrollo y las condiciones de la técnica

suministran muchos elementos que sirven de material al

Derecho; sin que deba olvidarse la significación decisiva que

tienen los puntos de vista sobre la importancia de los diversos

valores u objetos económicos. Es, sobre todo, cuando emerge la

individualización de la propiedad, cuando asumen importancia las

riquezas económicas mobiliarias en el trueque interior o en los

trueques con el exterior, que el Derecho logra su más amplio

desenvolvimiento. Sin embargo, aún entonces abundan las

reglas jurídicas sin contenido económico.

Finalmente, algunas relaciones sociales giraban en torno a los

roles económicos, sea porque incidían sobre la propiedad de los

medios de producción o bien, supuesto más frecuente, porque

afectaban a las funciones que cada uno asumía dentro del grupo.

Todo ello se traducía en la configuración del grupo familiar,

núcleo central de la comunidad primitiva. También incidía en su

organización jurídica, ya que derechos y obligaciones se

atribuían básicamente en atención al puesto ocupado en esa

estructura y a la forma en que se articulaba: paternolineal,

maternolineal, etc. El derecho adquiere importancia a medida que

la sociedad se torna más compleja, pasando de la caza

rudimentaria y el cultivo primitivo a un tipo de caza más

evolucionado, a la horticultura, a la ganadería y a la agricultura.

La tierra adquiere un valor determinante a partir del momento en

que el derecho se articula en nuevas modalidades más

complejas y abstractas.