tarea diplomado politicas publicas

2
Diplomado en Políticas Públicas en la Educación Módulo 3: Análisis de Políticas Públicas Instrucciones: A partir de la noticia “Atribuyen la adicción a lo dulce y grasoso al consumo regular de alimentos apetitosos” publicada en el periódico “La jornada” el martes 5 de agosto de 2014, contesta las siguientes preguntas: ¿Qué está pasando? El consumo regular de alimentos considerados apetitosos (dulces y/o grasosos) provoca una adicción semejante al proceso de dependencia a las drogas. ¿Por qué está pasando? Cuando se restringe el consumo de alimentos dulces y/o grasosos, se observa una activación poderosa de las áreas involucradas en los sistemas motivacionales y de recompensa del organismo, las cuales generan sensaciones agradables denominadas de reforzamiento, hedónicas. Según un estudio realizado por Carolina Escobar Briones del departamento de anatomía de la facultad de medicina y un equipo de instituto de investigaciones biomédicas de la UNAM. La investigación ha consistido en dar a grupos de ratas un trozo de chocolate en una ración restringida, a la misma hora y por varios días. Pasados unos días, media hora antes de recibir el chocolate, los animales muestran una conducta inquieta en la búsqueda de la golosina; esta conducta se denomina “actividad anticipatoria”. En la noticia no se precisa si estas conductas se producen en los seres humanos, sin embargo por la forma en que está redactada se infiere que es posible. ¿Qué va a pasar?

Upload: ismael-lee

Post on 15-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis de una noticia

TRANSCRIPT

Diplomado en Polticas Pblicas en la EducacinMdulo 3: Anlisis de Polticas Pblicas

Instrucciones:

A partir de la noticia Atribuyen la adiccin a lo dulce y grasoso al consumo regular de alimentos apetitosos publicada en el peridico La jornada el martes 5 de agosto de 2014, contesta las siguientes preguntas:

Qu est pasando?El consumo regular de alimentos considerados apetitosos (dulces y/o grasosos) provoca una adiccin semejante al proceso de dependencia a las drogas.

Por qu est pasando?Cuando se restringe el consumo de alimentos dulces y/o grasosos, se observa una activacin poderosa de las reas involucradas en los sistemas motivacionales y de recompensa del organismo, las cuales generan sensaciones agradables denominadas de reforzamiento, hednicas. Segn un estudio realizado por Carolina Escobar Briones del departamento de anatoma de la facultad de medicina y un equipo de instituto de investigaciones biomdicas de la UNAM. La investigacin ha consistido en dar a grupos de ratas un trozo de chocolate en una racin restringida, a la misma hora y por varios das. Pasados unos das, media hora antes de recibir el chocolate, los animales muestran una conducta inquieta en la bsqueda de la golosina; esta conducta se denomina actividad anticipatoria.

En la noticia no se precisa si estas conductas se producen en los seres humanos, sin embargo por la forma en que est redactada se infiere que es posible.

Qu va a pasar?

Tomando en cuenta el aumento en la variedad as como la facilidad para comprar este tipo de alimentos, lo que se puede prever es que aumente la cantidad de personas obesas (principalmente nios), as como las enfermedades relacionadas con ella.

Qu hacer?

Crear conciencia en la poblacin para el consumo moderado de estos alimentos.Restringir su venta a los nios.