taxonomia

23
Unidad 3: Herramientas prácticas para los Procesos de Aprendizaje.

Upload: diplomado-formacion

Post on 10-Aug-2015

413 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomia

Unidad 3: Herramientas prácticas para los Procesos de Aprendizaje.

Page 2: Taxonomia

Diseño Instruccional

La Taxonomía de Bloom

Page 3: Taxonomia

TaxonomíaTaxonomía

La taxonomía (del grie-go ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.

En definitiva una propuesta de organización formal que permite levantar una estructura de especificaciones.

Page 4: Taxonomia

La clasificación de sus categorías se confeccionan a partir de claves dicotómicas de identificación.

Identificando niveles taxonómicos y categorización clara para incorporar elementos

TaxonomíaTaxonomía

Page 5: Taxonomia

ObjetivoObjetivo

Presenta un sistema de clasificación que agrupa a toda la diversidad de elementos en unidades discretas dentro de un sistema estable.Define una estructura que permite organizar de un modo coherente elementos de modo jerárquico.

Page 6: Taxonomia

Taxonomía de Taxonomía de Bloom Bloom

Se atribuye a Benjamín Bloom la primera gran clasificación de habilidades en la Taxonomía como una idea de establecer un sistema de clasificación.

Page 7: Taxonomia

Bloom, formuló una Taxonomía de Dominios de Aprendizaje, entendida como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”.  Identificando tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor.

Taxonomía de Taxonomía de Bloom Bloom

Page 8: Taxonomia

Taxonomía de Taxonomía de Bloom Bloom

Page 9: Taxonomia

Taxonomía de Taxonomía de Bloom Bloom

Page 10: Taxonomia

La Nueva Taxonomía La Nueva Taxonomía de Marzano y de Marzano y

KendallKendall

Page 11: Taxonomia

Dominios de Conocimiento Dominios de Conocimiento y Sistemas de Pensamientoy Sistemas de Pensamiento

Marzano y KendallMarzano y Kendall

Page 12: Taxonomia

Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano

Page 13: Taxonomia

Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano

Page 14: Taxonomia

Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano

Page 15: Taxonomia

Diferencias teóricas entre taxonomíasDiferencias teóricas entre taxonomías

Taxonomía Bloom

• Meta cognición se presenta como un tipo de procesamiento (no es un conocimiento factual como en otras propuestas)

• Identificación de un sistema interno que detona la decisión memoria, deseos, acciones jerarquizar los retos.

Taxonomía Marzano y Kendall

Basada en un marco de referencia

Page 16: Taxonomia

Comparativas Bloom / MarzanoComparativas Bloom / Marzano

Page 17: Taxonomia

Taxonomía Revisada de Bloom

Page 18: Taxonomia
Page 19: Taxonomia

Organización de Habilidades

Page 20: Taxonomia

Organización de Habilidades

Page 21: Taxonomia

Bloom adaptado a la “Era Digital”Bloom adaptado a la “Era Digital”

Page 22: Taxonomia

Importancia taxonomía BloomImportancia taxonomía Bloom

• Esta propuesta Taxonómica de Benjamín Bloom, implica un gran aporte al Diseño Instruccional.

• Permite organizar de forma clara actividades de formación y propósitos, objetivos o metas de aprendizaje asociados con el desarrollo de habilidades.

Page 23: Taxonomia

La taxonomía de los objetivos de Benjamín Bloom ha sido una herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje en la historia.

Los cambios principales realizados en la taxonomía de Bloom por Anderson y Krathwohl son: utilizar verbos en lugar de sustantivos y colocar la categoría crear como último nivel, sustituyendo la síntesis.

El modelo de competencias no se opone radicalmente al modelo de los objetivos simplemente lo amplia y complementa.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES