tce

Download TCE

If you can't read please download the document

Upload: dani-fulanitha

Post on 11-Jan-2017

60 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

; Ventas

Defunciones en 6 meses.0.53

Evolucin desfavorable.0.17

Evolucin y pronstico favorable. 0.29

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

10/11/16

10/11/16

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar el formato de esquema del textoSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivel

Quinto nivel

10/11/16

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

10/11/16

UNIDAD ACADMICA DE MEDICINA.


Medicina Legal.

Ponente: Guilln Marn Daniela.Grupo: 503.Responsables acadmicos:Dr. Cervantes Snchez Abraham.Dra. Cervantes Galvn Miriam.

Traumatismo Crneo Enceflico.

Definicin.Una afectacin del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminucin o disfuncin del nivel de conciencia y que conlleva una alteracin de las habilidades cognitivas, fsicas y/o emocionales del individuo.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

Una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

+50% muertes de la poblacin de entre 15-35 aos de edad:

- Accidentes de trnsito: 2da causa de muerte. - Muertes por agresiones: Primer causa de muerte.

- Alto riesgo de sufrir un TCE severo, - Alto ndicede mortalidad.

GPC, Deteccin y manejo inicial de la Lesin craneal traumtica Aguda en el adulto en el primer nivel de atencin, Actualizacin 2013.

Pacientes admitidos con Dx de Trauma Severo de Crneo.Brain trauma foundation, 2007. 53%

17%

29%

Relacin directa entre la inadvertida presencia de lesiones sistmicas secundarias a un trauma y el pronstico del paciente en el momento de ser admitidos en las unidades hospitalarias:

Tratamiento de Urgencia oportuno.**Reconocimiento de Lesiones sistmicasSecundarias. Mortalidad. Morbilidad.

**1.- Oxigenacin adecuada.2.- Presin sangunea suficiente.3.- Identificar lesiones >.4.- Canalizar/transferir al px a un centro hospitalario capacitado.GPC, Deteccin y manejo inicial de la Lesin craneal traumtica Aguda en el adulto en el primer nivel de atencin, Actualizacin 2013.

Predictores:

Oportunidad de Supervivencia o recuperacin.- Edad. - Parmetros clnicos.***Tratamiento oportuno y efectivo. Severidad del trauma.Puntuacin obtenida por la escalaDe Glasgow.***1.- Edad del px, mecanismo y hora de la lesin.2.- Estado respiratorio y cardiovascular(presin sangunea).3.- Escala de Glasgow.4.- Presencia y tipo de lesiones asociadas.5.- Estudios Diagnsticos.6.- Tx de la hipotensin e hipoxia.

Clasificacin.1) Mecanismo.2) Gravedad.3) Morfologa.

MECANISMO

Cerrado.

Penetrante.

Alta velocidad (choque automovilstico).

Baja velocidad (cada, asalto).

Herida por proyectil de arma de fuego.

Otras heridas penetrantes.

GRAVEDAD.

Leve.

Moderado.

Grave.

Puntaje ECG de 14-15.

Puntaje ECG de 9-13.

Puntaje ECG de 3-8.

MORFOLOGA.

Fracturas de crneo:

Boveda.De base.

Lineal vs. Estrellada.

Deprimida/ no deprimida.

Abierta/ cerrada.

Con/ sin fuga de LCR.

Con/ sin parlisis del VII par craneal

Lesiones intracraneanas:

Focales.Difusas.

Epidurales.

Subdurales.

Intracerebrales.

Concusin leve.

Concusin clsica.

Dao axonal difuso.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

1) Mecanismo del trauma.PENETRANTE.

CERRADO.

b) Gravedad del dao.Escala de coma de Glasgow.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

Resultados.

Puntaje.

Interpretacin.

8 o menos.

Coma o lesin cerebral grave.

9 13.

Moderados.

14- 15.

Leves.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

- Bveda.c) Morfologa de la lesin.1.- Fractura de crneo:- Secundarias a traumatismos directos. - Demostrables por radiografas simples. - Dependiendo de su profundidad ser su manejo.

1.- Fractura de crneo:- Base. ** TAC

1.- Fractura de crneo:- Base. ** TACSignos clnicos: Pueden presentarse inmediatamente o varios das despus de la lesin inicial. - Equimosis periorbitaria. - Equimosis retroauricular:Signo de Battle. - Salida de LCR por nariz,Odos:Rinorrea, Otorrea. - Parlisis facial y prdida deLa visin: Pares craneales VII y VIII.

Fractura de crneo abiertas o compuestas:

Comunicacin directa entre la laceracin de cuero cabelludo y la superficie cerebral (perforacin de duramadre).

Fractura lineal de la bveda craneana.

- Probabilidad de un hematoma intracraneal.

2.- lesiones intracraneanas:

FOCALES.

DIFUSAS.- Hematomas epidurales, subdurales, contusiones, y hematomas intracerebrales.Difusas graves:Isquemia.

Hipoxia cerebral.

Contusiones moderadas, hasta lesiones hipxicas graves. **Px con prdida breve de la conciencia.**Amnesia retrgrada o antergrada. a)

b) Hematomas epidurales.

RAROS.Fuera de la duramadre, dentro del crneo, con forma biconvexa o lenticular.

c) Hematomas subdurales. Ms comunes; 30% de los TCE graves.

Como consecuencia del desgarre de pequeos vasos superficiales de la corteza cerebral.

LOCALIZACIN.Superficie entera del hemisferio cerebral afectado.

Dao cerebral subyacente a un hematoma subdural es ms grave que el causado por hematomas epidurales.

d) Contusiones y hematomas intracerebrales.Comunes.Localizacin.

20 -30% de las lesiones graves.

Lbulos frontales y temporales con mayor frecuencia.

Evolucin.

Coalescer en hrs o das para formar hematoma intracerebral.

Evacuacin quirrgica inmediata.20% de los casos.Dx: Repetir TAC de crneo 12 24 hrs despus de TAC inicial.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

MANEJO DE TCE LEVE. < Escala de Coma de Glasgow 14-15>.80% de los casos.

Despiertos, amnsicos en relacin a los eventos en torno al traumatismo.

Breve prdida de conciencia.

Embriaguez o por intoxicacin.

Recuperacin sin incidentes.**

** 3% con deterioro inesperado:- Disfuncin neurolgica grave.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

Ver Hoja de instrucciones para cuidados al egreso.

Pedir la valoracin de un Neurocirujano.Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

A) Radiografa lateral normal de columna cervical, con las 5 lneas que pueden trazarse sobre ella. B) Fractura en lgrima por mecanismo de flexin de C3. El fragmento en lgrima se aprecia anterior (flecha). Posteriormente se observa disrupcin de la lnea vertebral posterior y espinolaminar en un paciente tetrapljico.

http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-la-radiografia-simple-el-estudio-S0033833810000512

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

MANEJO DE TCE MODERADO. < Escala de Coma de Glasgow 9-13>.

** 10-20% con evolucin desfavorable:Deterioro neurolgico.

Edo. De coma.

10% de los casos.

Capaces de seguir rdenes sencillas.

Confundidos, somnolientos, dficit neurolgico focales.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

MANEJO DE TCE GRAVE. < Escala de Coma de Glasgow 3-8>.

Incapaces de seguir rdenes.

Pacientes con mayor morbilidad y mortalidad.

TAC de crneo urgente.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

a) Revisin y Reanimacin.

b) Examen neurolgico.

c) Revisin secundaria.

d) Procedimientos diagnsticos.

ABCD.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

a) Revisin y Reanimacin.

1.- Estabilizacin cardiopulmonar:

- Paro respiratorio e hipoxia.- Hipotensin.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

b) Examen neurolgico.

- Escala de coma de Glasgow.- Respuesta pupilar a la luz.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

c) Revisin secundaria.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

d) Procedimientos diagnsticos.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.

TERAPUTICA MDICA DEL TCE.

>.

1.- Lquidos parenterales.2.- Hiperventilacin.3.- Uso de frmacos diurticos.4.- En caso necesario, uso de frmacos anticonvulsivantes.4.- Manejo quirrgico.

MUERTE CEREBRAL: Dao cerebral irreversible.

Atls. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Mdicos. Sptima Edicin.