tdr-planif-estrat_-l1057

5
Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Inserción Internacional de El Salvador ES-L1057; 2583/OC-ES Términos de referencia PLANIFICADOR ESTRATEGICO I) Antecedentes 1.1 El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía y con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está desarrollando el “Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Inserción Internacional”, con el objetivo de fortalecer la oferta exportable salvadoreña. 1.2 Los objetivos específicos del Programa son: Aumentar el volumen y la diversificación de las exportaciones y sus mercados de destino, así como el número de MIPYMEs exportadoras; Fortalecer la presencia institucional de El Salvador en los principales países socios comerciales; Fortalecer la oferta de servicios gubernamentales de apoyo a los sectores productivos en materia de calidad e innovación tecnológica; Mejorar la capacidad institucional para el fortalecimiento empresarial, la atracción de inversión extranjera y el desarrollo exportador; y Fortalecer la capacidad analítica y de ejecución de la política comercial nacional. 1.3 Los componentes del Programa son: I. Cofinanciamiento de servicios de desarrollo empresarial para MIPYMES; II. Iniciativa de Consejeros Económicos Comerciales y Turismo; III. Apoyo a los Sistemas de Calidad e innovación tecnológica; IV. Fortalecimiento empresarial y desarrollo de exportaciones e inversiones; V. Apoyo a la formulación de política comercial y administración de tratados. 1.4 El Programa será ejecutado por el MINEC, el MRREE y PROESA. El órgano ejecutor de MINEC está radicado en la Dirección Coordinadora de Políticas Productivas (DICOPP) que será responsable de la coordinación y seguimiento a la ejecución de todas las actividades del Programa en general. A efectos de fortalecer la ejecución de la operación se contratará a un Especialista en Planificación, quien apoyará la gestión orientada a resultados y el monitoreo de las actividades en los componentes y subcomponentes del Programa.

Upload: chechol-valdez

Post on 20-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jcv

TRANSCRIPT

  • Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Insercin

    Internacional de El Salvador

    ES-L1057; 2583/OC-ES

    Trminos de referencia PLANIFICADOR ESTRATEGICO

    I) Antecedentes 1.1 El Gobierno de El Salvador, a travs del Ministerio de Economa y con el apoyo

    financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), est desarrollando el Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Insercin Internacional, con el objetivo de fortalecer la oferta exportable salvadorea.

    1.2 Los objetivos especficos del Programa son:

    Aumentar el volumen y la diversificacin de las exportaciones y sus mercados de

    destino, as como el nmero de MIPYMEs exportadoras;

    Fortalecer la presencia institucional de El Salvador en los principales pases socios

    comerciales;

    Fortalecer la oferta de servicios gubernamentales de apoyo a los sectores

    productivos en materia de calidad e innovacin tecnolgica;

    Mejorar la capacidad institucional para el fortalecimiento empresarial, la

    atraccin de inversin extranjera y el desarrollo exportador; y

    Fortalecer la capacidad analtica y de ejecucin de la poltica comercial nacional.

    1.3 Los componentes del Programa son:

    I. Cofinanciamiento de servicios de desarrollo empresarial para MIPYMES;

    II. Iniciativa de Consejeros Econmicos Comerciales y Turismo;

    III. Apoyo a los Sistemas de Calidad e innovacin tecnolgica;

    IV. Fortalecimiento empresarial y desarrollo de exportaciones e inversiones;

    V. Apoyo a la formulacin de poltica comercial y administracin de tratados.

    1.4 El Programa ser ejecutado por el MINEC, el MRREE y PROESA. El rgano ejecutor de MINEC est radicado en la Direccin Coordinadora de Polticas Productivas (DICOPP) que ser responsable de la coordinacin y seguimiento a la ejecucin de todas las actividades del Programa en general. A efectos de fortalecer la ejecucin de la operacin se contratar a un Especialista en Planificacin, quien apoyar la gestin orientada a resultados y el monitoreo de las actividades en los componentes y subcomponentes del Programa.

  • II) Objetivos de la Consultora

    Disponer de un profesional calificado en el rea de planificacin y gestin de proyectos y con experiencia relevante que ser asignado bajo la direccin, coordinacin y supervisin del Gerente General del Programa, y que se encargar de implementar adecuadamente la planificacin estratgica de la operacin y los instrumentos de gestin y seguimiento desarrollados para el Programa (Plan de Ejecucin del Plurianual (PEP), Plan Operativo Anual del Proyecto (POA), Matriz de resultados-MR, Matriz de Riesgos-GRP, Plan Financiero-PF y Plan de Adquisiciones-PA) y otros instrumentos en los que se considere necesario su apoyo, aplicando los principio de la Gestin de Proyectos orientada a Resultados.

    III) Alcance de la Consultora

    En particular se encargar de las siguientes funciones:

    a) Desarrollar, revisar y dar seguimiento a los instrumentos de gestin desarrollados

    para el Programa, a saber, Plan de Ejecucin del Plurianual (PEP), Plan Operativo

    Anual del Proyecto (POA), Matriz de Riesgos y el correspondiente Plan de

    Mitigacin de Riesgos, Plan Financiero-PF y Plan de Adquisiciones-PA, que permita

    en coordinacin con los diferentes GT y especialistas, la obtencin efectiva de los

    productos que se esperan del Programa. Donde corresponda, se prepararn

    versiones por componente y una versin consolidada para todo el Programa.

    b) Consolidar la informacin del programa y preparar los reportes mensuales,

    trimestrales, semestrales, y otros que sean requeridos por GG.

    c) Apoyar a la Coordinacin del Programa en la elaboracin de informes y

    presentaciones establecidos en el Contrato de Prstamo y en el Manual Operativo.

    d) Analizar en coordinacin con los GT y los EA y EF de cada ejecutor, el flujo de caja

    y la proyeccin de desembolsos, as como el plan anual de adquisiciones con base

    en el POA.

    e) Actualizar las herramientas de planificacin de acuerdo a informacin

    proporcionada por EA y EF.

    f) Revisar constantemente la Matriz de Resultados y el grado de cumplimiento de los

    indicadores globales e intermedios definidos por el Programa para cada

    componente.

    g) Mantener actualizada la informacin del desarrollo de los componentes del

    Programa sobre todo los ndices de desempeo acordados por el Banco, de

  • eficiencia de la programacin de Costos y avances y dificultades en la ejecucin

    del Programa.

    h) Coordinar y supervisar la ejecucin de los procesos de planificacin del Programa.

    i) Formular recomendaciones para optimizar la ejecucin del proyecto para el logro

    de los resultados previstos, a partir de las oportunidades de mejora identificadas

    en las evaluaciones realizadas.

    j) Disear instrumentos tcnicos y mecanismos para realizar el seguimiento

    permanente que permita la recoleccin de informacin de manera peridica

    proveniente de los tres ejecutores (MINEC, MRREE y PROESA).

    k) Apoyar en las evaluaciones intermedias y finales del proyecto.

    l) Apoyar en la preparacin de los insumos requeridos para las misiones de

    Administracin, Revisin de Cartera y Revisin de Planificacin para Resultados-

    RPR.

    m) Dar insumos para el proceso de visualizacin de los productos y resultados del

    Programa.

    n) Otras funciones que le asigne el GG para el mejor funcionamiento del Programa

    El Especialista en Planificacin depender jerrquicamente del Gerente General y mantendr una fluida comunicacin y cooperacin recproca con los Gerentes Tcnicos del MINEC, MRREE y PROESA, as como con los especialistas financieros y de adquisiciones de cada uno de los ejecutores.

    IV) Productos de la Consultora

    Al finalizar la consultora se debern haber obtenido los siguientes productos:

    a. Plan de Ejecucin del Proyecto-PEPs por componente y consolidado para cada ao de ejecucin de la operacin, con las actualizaciones requeridas.

    b. Gestin de los riesgos de la operacin, lo que incluye la identificacin de las acciones de mitigacin y el seguimiento a su implementacin.

    c. Matriz de Indicadores (Productos y Resultados) actualizada. d. Informes semestrales de avance del PEP, preparados de conformidad con las

    normas que se acuerden con el Banco en el Manual y el Contrato de Prstamo y que sern insumos para alimentar el PMR como informe gerencial del Banco sobre el estado del proyecto.

    e. Revisiones semestrales del PA, PF y su consistencia con el PEP. f. La programacin trimestral y anual de desembolsos y de compromisos del

    Programa y su consistencia con las asignaciones presupuestarias.

  • g. Seguimiento de los acuerdos levantados en las Ayudas Memorias entre el Banco y AE.

    V) Perfil del Consultor

    1. Especialista en Planificacin, con Licenciatura en Administracin de Empresas, Economa, Finanzas e Ingenieras, preferentemente con estudios de postgrado o maestra en reas relacionadas. Se valorar positivamente el ttulo de PMP.

    2. Experiencia mnima de tres (3) aos en planificacin, formulacin, ejecucin, supervisin, monitoreo y/o evaluacin de proyectos con organismos internacionales o agencias de cooperacin.

    3. Experiencia mnima de tres (3) aos en el rea de Planificacin utilizando metodologa de marco lgico y sistemas de monitoreo en lnea para el seguimiento de los proyectos.

    4. Experiencia mnima de un (1) ao en el rea de Planificacin utilizando mtodos para elaborar ruta crtica a travs de Project Management, de preferencia basada en los estndares del PMI.

    5. Experiencia en eventos de entrenamiento/capacitacin deseable. 6. Manejo de Ms Office (Word, Excel, Power Point), Outlook. 7. Manejo de Microsoft Project a nivel avanzado.

    VI) Capacidades o habilidades deseables

    Se valorarn positivamente las siguientes habilidades:

    Conocimiento de polticas, normas y procedimientos de ejecucin de proyectos

    aplicados por el BID, y en particular de monitoreo de operaciones.

    Conocimiento del idioma ingls

    VII) Contrato, informes y forma de pago

    La seleccin y contratacin del Especialista en Planificacin y Seguimiento se realizar conforme al procedimiento establecido por el organismo que financia esta contratacin.

    El contrato se otorgar por el perodo de doce (12) meses incluyendo un periodo de tres (3) meses de prueba. Cualquier extensin al contrato dentro del plazo de ejecucin del proyecto deber ser acordada por las partes y estar sujeta a la aprobacin por parte del prestatario y del Banco, del informe anual y de la evaluacin satisfactoria de los servicios prestados por el Consultor.

    El consultor deber coordinar sus tareas con el Gerente General del Programa. Los informes, documentos y productos presentados por el Consultor debern ser revisados y aprobados por el Gerente General del Programa. Su desempeo ser evaluado en forma peridica a travs de informes mensuales de seguimiento. Se prev un informe

  • final previo al pago final de la consultora. Tendr una dedicacin de trabajo de tiempo completo, y sus honorarios se atendern con recursos del financiamiento del Banco y sern pagados mensualmente.

    El Consultor tiene prohibido divulgar cualquier informacin, documento o material considerado confidencial de acuerdo a la ley de Acceso a la informacin pblica, relacionado directa o indirectamente con el Programa, el MINEC o el Gobierno de El Salvador. El material producido bajo los presentes Trminos de Referencia, que formarn parte del Contrato ser propiedad del Ministerio de Economa de El Salvador, que tendr los derechos exclusivos para utilizar, publicar y difundir los productos que se originen en dicho trabajo. Este derecho continuar vigente an concluida la relacin contractual de las partes.