tecnica n°013 concéntrate totalmente en un objeto

4
13 CONCÉNTRATE TOTALMENTE EN UN OBJETO. Primero: O imagina que los círculos de cinco colores de la cola del pavo real son tus cinco sentidos en el espacio ilimitable. Ahora deja que su belleza se funda por dentro. Del mismo modo, con cualquier punto del espacio o de una pared: hasta que el punto se disuelva. Entonces tu deseo de otro se hace realidad. Todos estos sutras se ocupan de cómo lograr el centro interno. El mecanismo básico utilizado, la técnica básica utilizada es: si puedes crear un centro fuera -en cualquier parte: en la mente en el corazón, o incluso fuera, sobre una pared- y si te concentras totalmente en él y excluyes el mundo entero, te olvidas del mundo entero y sólo permanece un punto en tu consciencia, de pronto serás arrojado a tu centro interno. ¿Cómo funciona? Primero comprende esto... Tu mente es tan sólo un vagabundo, un vagabundeo. Nunca está en un punto. Está siempre yendo, moviéndose, alcanzando, pero nunca en un punto. Va de un pensamiento a otro, de A a B. Pero nunca está en A; nunca está en B. Siempre está en movimiento. Recuerda esto: la mente siempre está en movimiento, esperando llegar a alguna parte, pero sin llegar nunca. ¡No puede llegar! La estructura misma de la mente es movimiento. Sólo se puede mover; ésa es la naturaleza inherente de la mente. El proceso mismo es movimiento: de A a B, de B a C..., sigue sin parar. Si te paras en A o en B o en cualquier punto, la mente luchará contigo. La mente dirá: «Sigue adelante», porque si te paras, la mente muere inmediatamente. Sólo puede estar viva en movimiento. La mente significa un proceso. Si te paras y no te mueves, de pronto la mente se queda muerta, ya no está ahí; sólo permanece la consciencia. La consciencia es tu naturaleza; la mente es tu actividad: igual que andar. Es difícil porque pensamos que la mente es algo sustancial. Pensamos que la mente es una sustancia; no lo es, la mente es tan sólo una actividad. De modo que en realidad es mejor llamarla «mentear» que mente. Es un proceso igual que caminar. Caminar es un proceso; si te paras, no hay caminar. Tienes piernas, pero no caminar. Las piernas pueden caminar, pero si te paras, aunque las piernas seguirán ahí, no habrá caminar. La consciencia es como las piernas: tu naturaleza. La mente es como caminar: sólo un proceso. Cuando la consciencia se mueve de A a B, de B a C, este movimiento es la mente. Si paras el movimiento, no hay mente. Eres consciente, pero no hay mente. Tienes piernas, pero no caminar. Caminar es una función, una actividad; la mente también es una función, una actividad. Si te paras en cualquier punto, la mente luchará. La mente dirá: «¡Sigue!» La mente intentará por todos los medios empujarte hacia delante o hacia atrás o a cualquier parte, pero «¡Sigue!» Da igual adónde, pero no te quedes en un punto. Si insistes y si no obedeces a la mente..., es difícil, porque siempre has obedecido. Nunca le has ordenado a la mente; nunca has mandado sobre ella. No puedes hacerlo porque, en realidad, nunca te has desidentificado de la mente. Piensas que eres la mente. Esta falacia de que eres la mente le da a la mente una libertad total, porque entonces no hay nadie que mande sobre ella, que la controle. ¡No hay nadie! La mente misma es la que manda. Puede que se vuelva la que manda, pero esa autoridad es sólo aparente. Si lo intentas una vez, puedes doblegar esa autoridad: es falso. La mente es tan sólo un esclavo que simula ser el señor, pero lo ha simulado durante tanto tiempo, durante vidas y vidas, que incluso el señor cree que el esclavo es el señor. Eso es sólo una creencia. Prueba lo contrario y sabrás que esa creencia era totalmente infundada. Este primer sutra dice: Imagina que los círculos de cinco colores de la cola del pavo real son tus cinco sentidos en el espacio ilimitable. Ahora deja que su belleza se funda por dentro. Piensa que tus cinco sentidos son cinco colores, y que esos cinco colores llenan todo el espacio. Simplemente imagina que tus cinco sentidos son cinco colores; colores bellos, vivos, expandidos en el espacio infinito. Entonces entra en ti con esos colores. Entra y siente un centro en el que estos cinco colores se están fusionando dentro de ti. Esto es sólo la imaginación, pero ayuda. Imagina que estos cinco colores penetran en ti y se unen en un punto. Por supuesto, estos cinco colores se unirán en un punto: el mundo entero se disolverá. En tu imaginación hay sólo cinco colores -igual que en torno a la cola de un pavo real- expandidos por todo el

Upload: prince-cano-reyna

Post on 14-Jul-2015

18 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnica n°013 concéntrate totalmente en un objeto

13 CONCÉNTRATE TOTALMENTE EN UN OBJETO.Primero: O imagina que los círculos de cinco colores de la cola del pavo real son tus cinco sentidos en elespacio ilimitable. Ahora deja que su belleza se funda por dentro. Del mismo modo, con cualquier puntodel espacio o de una pared: hasta que el punto se disuelva. Entonces tu deseo de otro se hace realidad.

Todos estos sutras se ocupan de cómo lograr el centro interno. El mecanismo básico utilizado, la técnica básicautilizada es: si puedes crear un centro fuera -en cualquier parte: en la mente en el corazón, o incluso fuera,sobre una pared- y si te concentras totalmente en él y excluyes el mundo entero, te olvidas del mundo entero ysólo permanece un punto en tu consciencia, de pronto serás arrojado a tu centro interno.

¿Cómo funciona? Primero comprende esto... Tu mente es tan sólo un vagabundo, un vagabundeo.Nunca está en un punto. Está siempre yendo, moviéndose, alcanzando, pero nunca en un punto. Va de unpensamiento a otro, de A a B. Pero nunca está en A; nunca está en B. Siempre está en movimiento.Recuerda esto: la mente siempre está en movimiento, esperando llegar a alguna parte, pero sin llegar nunca.¡No puede llegar! La estructura misma de la mente es movimiento. Sólo se puede mover; ésa es lanaturaleza inherente de la mente. El proceso mismo es movimiento: de A a B, de B a C..., sigue sin parar.

Si te paras en A o en B o en cualquier punto, la mente luchará contigo. La mente dirá: «Sigue adelante»,porque si te paras, la mente muere inmediatamente. Sólo puede estar viva en movimiento. La mentesignifica un proceso. Si te paras y no te mueves, de pronto la mente se queda muerta, ya no está ahí; sólopermanece la consciencia.

La consciencia es tu naturaleza; la mente es tu actividad: igual que andar. Es difícil porque pensamos quela mente es algo sustancial. Pensamos que la mente es una sustancia; no lo es, la mente es tan sólo unaactividad. De modo que en realidad es mejor llamarla «mentear» que mente. Es un proceso igual quecaminar. Caminar es un proceso; si te paras, no hay caminar. Tienes piernas, pero no caminar. Laspiernas pueden caminar, pero si te paras, aunque las piernas seguirán ahí, no habrá caminar.

La consciencia es como las piernas: tu naturaleza. La mente es como caminar: sólo un proceso. Cuandola consciencia se mueve de A a B, de B a C, este movimiento es la mente. Si paras el movimiento, nohay mente. Eres consciente, pero no hay mente. Tienes piernas, pero no caminar. Caminar es unafunción, una actividad; la mente también es una función, una actividad.

Si te paras en cualquier punto, la mente luchará. La mente dirá: «¡Sigue!» La mente intentará por todos losmedios empujarte hacia delante o hacia atrás o a cualquier parte, pero «¡Sigue!» Da igual adónde, pero no tequedes en un punto.

Si insistes y si no obedeces a la mente..., es difícil, porque siempre has obedecido. Nunca le has ordenado a lamente; nunca has mandado sobre ella. No puedes hacerlo porque, en realidad, nunca te has desidentificado dela mente. Piensas que eres la mente. Esta falacia de que eres la mente le da a la mente una libertad total,porque entonces no hay nadie que mande sobre ella, que la controle. ¡No hay nadie! La mente misma es la quemanda. Puede que se vuelva la que manda, pero esa autoridad es sólo aparente. Si lo intentas una vez, puedesdoblegar esa autoridad: es falso.

La mente es tan sólo un esclavo que simula ser el señor, pero lo ha simulado durante tanto tiempo,durante vidas y vidas, que incluso el señor cree que el esclavo es el señor. Eso es sólo una creencia.Prueba lo contrario y sabrás que esa creencia era totalmente infundada.

Este primer sutra dice: Imagina que los círculos de cinco colores de la cola del pavo real son tus cinco sentidosen el espacio ilimitable. Ahora deja que su belleza se funda por dentro.

Piensa que tus cinco sentidos son cinco colores, y que esos cinco colores llenan todo el espacio.Simplemente imagina que tus cinco sentidos son cinco colores; colores bellos, vivos, expandidos en elespacio infinito. Entonces entra en ti con esos colores. Entra y siente un centro en el que estos cincocolores se están fusionando dentro de ti. Esto es sólo la imaginación, pero ayuda. Imagina que estoscinco colores penetran en ti y se unen en un punto.

Por supuesto, estos cinco colores se unirán en un punto: el mundo entero se disolverá. En tuimaginación hay sólo cinco colores -igual que en torno a la cola de un pavo real- expandidos por todo el

Page 2: Tecnica n°013 concéntrate totalmente en un objeto

espacio, entrando en lo profundo de ti, uniéndose en un punto. Cualquier punto servirá, pero el hara es elmejor. Piensa que se están uniendo en tu ombligo; que el mundo entero se ha convertido en colores, yque esos colores se están uniendo en tu ombligo. Ve ese punto, concéntrate en ese punto, yconcéntrate hasta que el punto se disuelva. Si te concentras en el punto, se disuelve, porque es sóloimaginación. Recuerda: cualquier cosa que hayamos hecho es sólo imaginación. Si te concentras en ella,se disolverá. Y cuando el punto se disuelve, eres arrojado a tu centro.

El mundo se ha disuelto. No hay mundo para ti. En esta meditación sólo hay color. Has olvidado el mundoentero; has olvidado todos los objetos. Sólo has elegido cinco colores. Elige cinco colores cualesquiera. Estoes especialmente para los que tienen un ojo muy agudo, una sensibilidad del color muy profunda. Estameditación no será útil para todos. A no ser que tengas ojo de pintor, consciencia del color, a no ser que puedasimaginar color, será difícil.

¿Has observado alguna vez que tus sueños no tienen color? Sólo una de cada cien personas es capaz de versueños en color. Sólo ves en blanco y negro. ¿Por qué? El mundo entero es de colores y tus sueños son sincolor. Si alguno de vosotros recuerda que sus sueños son en color, esta meditación es para él. Sialguien recuerda que, aunque sea a veces, ve colores en sus sueños, entonces esta meditación serápara él.

Si le dices a una persona que es insensible al color: «Imagina el espacio entero lleno de colores», no serácapaz de imaginarlo. Incluso si trata de imaginar, si piensa «rojo», verá la palabra «rojo», no verá el color. Dirá«verde», y aparecerá la palabra «verde», pero no habrá verdor.

De modo que si tienes sensibilidad para el color, prueba este método. Hay cinco colores. El mundo entero essólo colores, y esos cinco colores se están uniendo en ti. En alguna parte profunda de ti, esos cinco coloresse están uniendo. Concéntrate en ese punto, y sigue concentrándote en él. No te muevas de él;permanece en él. No des ocasión a la mente. No intentes pensar en el verde y el rojo y el amarillo y en loscolores en general; no pienses. Simplemente velos uniéndose en ti. ¡No pienses en ellos! Si piensas, lamente se ha movido. Simplemente llénate de colores que se unen en ti, y, entonces, en el punto de unión,concéntrate. ¡No pienses! Concentración no es pensar; no es contemplación.

Si de verdad estás lleno de colores y te has vuelto un arco iris, un pavo real, y todo el espacio está llenode colores, esto te dará una profunda sensación de belleza. Pero no pienses en ello; no digas que es bello.No te pongas a pensar. Concéntrate en el punto en el que todos estos colores se juntan, y sigueconcentrándote en él. Desaparecerá, se disolverá, porque es sólo imaginación. Y si fuerzas laconcentración, la imaginación no puede permanecer, se disolverá.

El mundo ya se ha disuelto; sólo había colores. Esos colores eran tu imaginación. Esos colores imaginarios seestaban juntando en un punto. Por supuesto, ese punto era imaginario; y ahora, con profunda concentración,ese punto se disolverá. ¿Dónde estás ahora? ¿Dónde estarás? Serás arrojado a tu centro.

Los objetos se han disuelto mediante la imaginación. Ahora la imaginación se disolverá mediante laconcentración. Sólo quedas tú como subjetividad. El mundo objetivo se ha disuelto; el mundo mental seha disuelto. Estás sólo como consciencia pura.

Es por eso que este sutra dice: Con cualquier punto del espacio o de una pared... Esto será útil. Si no puedesimaginar colores, entonces cualquier punto de una pared servirá. Toma cualquier cosa como objeto deconcentración. Si es interno, es mejor; pero de nuevo hay dos tipos de personalidad. Para los que sonintrovertidos, resultará fácil imaginar todos los colores juntándose por dentro. Pero hay extrovertidos que nopueden imaginar nada dentro. Sólo pueden imaginar fuera. Sus mentes sólo se mueven en el exterior; nopueden ir hacia dentro. Para ellos no hay nada interno.

El filósofo inglés David Hume ha dicho: «Siempre que entro en mí, nunca encuentro ningún yo. Lo únicoque encuentro son reflejos del mundo externo: un pensamiento, alguna emoción, alguna sensación.Nunca encuentro lo interno, sólo encuentro el mundo externo reflejado dentro.» Ésta es la menteextrovertida por excelencia, y David Hume es una de las mentes más extrovertidas.

De modo que si no puedes sentir nada por dentro, y si la mente pregunta: «¿Qué significa eso de lo interno?¿Cómo entrar ahí?», entonces prueba mejor con cualquier punto de la pared. Hay personas que vienen a mí y

Page 3: Tecnica n°013 concéntrate totalmente en un objeto

me preguntan cómo llegar a su parte interna. Es un problema, porque si sólo conoces lo externo, si sóloconoces los movimientos hacia fuera, es difícil imaginar cómo llegar a lo interno.

Si eres extrovertido, no intentes este punto interno; pruébalo fuera. El resultado será el mismo. Haz un punto enla pared; concéntrate en él. Entonces tendrás que concentrarte con los ojos abiertos. Si estás creando uncentro interno, un punto dentro, entonces tendrás que concentrarte con los ojos cerrados.

Haz un punto en la pared y concéntrate en él. Lo auténtico sucede a causa de la concentración, no acausa del punto. Que esté dentro o fuera es irrelevante. Depende de ti. Si estás mirando la pared externa,concentrándote en ella; entonces sigue concentrándote hasta que el punto se disuelva. Esto no hay queolvidarlo: ¡hasta que el punto se disuelva! No pestañees, porque pestañear ofrece un espacio para quela mente entre otra vez. No pestañees, porque entonces la mente empieza a pensar. Se convierte en unalaguna; en el pestañeo se pierde la concentración. Así que no pestañees.

Puede que hayas oído hablar de Bodhidharma, uno de los más importantes maestros de meditación de toda lahistoria de la humanidad. Se cuenta una historia muy hermosa sobre él.

Se estaba concentrando en algo; algo externo. Sus ojos pestañeaban de vez en cuando y perdía laconcentración, así que se arrancó los párpados. Ésta es una historia muy hermosa: se arrancó Ios párpados,los tiró, y se concentró. Después de varias semanas, vio que crecían algunas plantas en el lugar en que habíatirado sus párpados. Esta anécdota sucedió en una montaña de China, y la montaña se llama Tah, o Ta. De ahíviene el nombre «té». Esas plantas que crecían se hicieron té, y es por eso por lo que el té te ayuda aestar despierto.

Cuando tus ojos estén pestañeando y te estés quedando dormido, tómate una taza de té. Son los párpados deBodhidharma. Ésa es la razón por la que los monjes Zen consideran sagrado el té. El té no es una cosacorriente; es sagrado: los párpados de Bodhidharma. En Japón tienen ceremonias del té, Y todas las casastienen una sala del té, y el té se sirve con ceremonial religioso; es sagrado. El té hay que tomarlo en unestado muy meditativo.

Japón ha creado bellas ceremonias en torno al té. Entran en la sala del té como si estuvieran entrando en untemplo. Entonces hacen té, y todos se sientan en silencio escuchando burbujear el samovar. El vapor, elruido..., y todos están simplemente escuchando. No es una cosa corriente...: los párpados de Bodhidharma. Ycomo Bodhidharma estaba intentando estar despierto con los ojos abiertos, el té ayuda. Debido a que lahistoria sucedió en la montaña de Tah, se llama té. Sea verdadera o falsa, esta anécdota es bella.

Si estás concentrándote fuera, entonces será necesario que los ojos no pestañeen, como si ya no tuvieraspárpados. Ése es el significado de tirar los párpados. Sólo tienes ojos, sin párpados para cerrarlos.Concentrándote hasta que el punto se disuelva. Si persistes, si insistes y no permites que se mueva lamente, el punto se disuelve. Y cuando el punto se disuelve, si estabas concentrado en el punto y para ti elpunto era lo único que había en el mundo, si el mundo entero ya se había disuelto, si sólo quedaba este punto yahora también el punto se disuelve, entonces la consciencia no puede moverse a ninguna parte. No hayningún objeto al que moverse: todas las dimensiones están cerradas. La mente es arrojada a sí misma,la consciencia es arrojada a sí misma, y tú entras en el centro.

Así que, ya sea dentro o fuera, por dentro o por fuera, concéntrate hasta que el punto se disuelva. Estepunto se disolverá por dos razones. Si está dentro, es imaginario: se disolverá. Si está fuera, no es imaginario,es real. Has hecho un punto en la pared y te has concentrado en él. Entonces ¿por qué se disolverá estepunto? Se puede entender que se disuelva dentro: no estaba allí en absoluto, tan sólo lo imaginabas;pero en la pared sí está, así que ¿por qué se disolverá?

Se disuelve por una cierta razón. Si te concentras en un punto, el punto no se va a disolver realmente;se disuelve la mente. Si te estás concentrando en un punto externo, la mente no se puede mover. Sinmovimiento no puede vivir, se muere, se para. Y cuando la mente se para no puedes estar relacionado connada externo. De pronto, todos los puentes se rompen, porque la mente es el puente. Cuando te estásconcentrando en un punto de la pared, tu mente está saltando continuamente de ti al punto, del punto ati, de ti al punto. Hay un saltar constante; hay un proceso.

Cuando la mente se disuelve no puedes ver el punto, porque, en realidad, nunca ves el punto a través de los

Page 4: Tecnica n°013 concéntrate totalmente en un objeto

ojos; ves el punto a través de la mente y a través de los ojos. Si no hay mente, los ojos no puedenfuncionar. Puedes seguir mirando a la pared, pero no se verá el punto. La mente no está ahí; el puente estároto. El punto es real: está ahí. Cuando la mente vuelva, volverás a verlo; está ahí. Pero ahora no puedesverlo. Y cuando no puedes ver, no puedes salirte. De pronto, estás en tu centro.

Este centramiento te hará tomar conciencia de tus raíces existenciales. Sabrás por dónde estás unido ala existencia. En ti hay un punto que está relacionado con la existencia total, que es uno con ella. Una vez queconoces este centro, sabes que estás en casa. Este mundo no es ajeno. No eres un extraño. Tienes un sitio enel mundo, formas parte de él. No es necesario ningún esfuerzo, no hay lucha. No hay una relación hostil entretú y la existencia. La existencia se vuelve tu madre.

Es la existencia lo que ha entrado en ti y lo que ha tomado conciencia. Es la existencia lo que haflorecido en ti. Esta sensación, esta realización, este acontecimiento..., y ya no puede volver a haberangustia.

Entonces la dicha no es un fenómeno; no es algo que sucede y luego se va. Entonces la dicha es tu propianaturaleza. Cuando uno está enraizado en su propio centro, la dicha es natural. Uno simplemente es dichoso,y poco a poco uno incluso deja de darse cuenta de que uno es dichoso, porque para darse cuenta senecesita contraste. Si eres desgraciado, entonces cuando eres dichoso lo puedes sentir. Cuando la desdichaya no existe, poco a poco te olvidas completamente de la desdicha. Y te olvidas también de tu dicha. Y sólocuando también te puedes olvidar de tu dicha eres realmente dichoso. Entonces es natural. De la mismamanera que las estrellas brillan, que los ríos fluyen, así eres tú dichoso. Tu ser mismo es dichoso. No esalgo que te ha sucedido: ahora es tú.

Con el segundo sutra, el mecanismo es el mismo, la base científica es la misma, la estructura operativa es lamisma: