tecnicas de estudio

59
Mónica del Pilar Becerra Mónica del Pilar Becerra Rebolledo Rebolledo Olga Fabiola Godoy Miranda Olga Fabiola Godoy Miranda

Upload: maestrochristian

Post on 11-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Estudio

Mónica del Pilar Becerra Mónica del Pilar Becerra RebolledoRebolledo

Olga Fabiola Godoy MirandaOlga Fabiola Godoy Miranda

Page 2: Tecnicas de Estudio

Metodología de EstudioMetodología de Estudio• ¿Qué es el aprendizaje?

• ¿Cómo aprendemos?

• ¿Cuáles son los factores que favorecen el aprendizaje?¿Cuáles son los factores que favorecen el aprendizaje?

• ¿Qué son los hábitos de estudio?¿Qué son los hábitos de estudio?

• ¿Qué son las técnicas de estudio?¿Qué son las técnicas de estudio?

• ¿Qué son las estrategias?¿Qué son las estrategias?

• ¿Qué es el estudio?¿Qué es el estudio?

• ¿Qué es estudiar?¿Qué es estudiar?

• ¿Cuáles son las destrezas básicas para un estudio eficaz?¿Cuáles son las destrezas básicas para un estudio eficaz?

• ¿Qué es un método de estudio?¿Qué es un método de estudio?

Page 3: Tecnicas de Estudio

aprenderaprender

ProcesoProceso ProductoProducto

GagnGagné:é:

Cambio o modificación de la conducta que apreciamos en el alumno (concreto, definitivo y fácil de identificar

ExperienciaExperiencia. Operaciones e interacciones que el alumnos realiza y lo conducen al resultado

Page 4: Tecnicas de Estudio

FACTORES QUE FAVORECENFACTORES QUE FAVORECENEL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE

FactoresFactoresCognitivosCognitivos

FactoresFactoresAfectivo-SocialesAfectivo-Sociales

FactoresFactoresAmbientalesAmbientales

YYOrganizaciónOrganización

para elpara elEstudioEstudio

Page 5: Tecnicas de Estudio

FACTORES COGNITIVOSFACTORES COGNITIVOS

Operaciones del

pensamiento

Funcionamiento de los

Hemisferios cerebrales

Concentración Memorización

Page 7: Tecnicas de Estudio
Page 8: Tecnicas de Estudio

Hemisferios izquierdoHemisferios izquierdoPensamiento Vertical

(enfoque analíticoenfoque analítico) zurdos

Hemisferios derechoHemisferios derechoPensamiento Lateral(enfoque Sintético)enfoque Sintético)

-Analítico-Verbal-Serial-Lógico-Estructurado-Racional-Estático-Verificador-Rígido

-Sintético-Configurativo-Simultáneo-Creativo-Perceptivo-Intuitivo-Dinámico-Asociativo-Alternativo

Page 9: Tecnicas de Estudio

Analítico Analítico Hemisferio IzquierdoHemisferio Izquierdo

Sintético GlobalSintético GlobalHemisferio DerechoHemisferio Derecho

a) Se concentra y aprende cuando la información se le presenta en pequeñas unidades.

b) Reacciona positivamente cuando se le invita a pensar lógicamente.

c) Resuelve los problemas de manera sistemática.

d) Se divierte resolviendo crucigramas y todo tipo de rompecabezas.

e) Es capaz de seguir instrucciones (juguetes mecánicos).

f) Aprende con facilidad nociones tales como nombres y fechas.

g) Encuentra con rapidez los detalles en un texto.

a) Aprende cuando la información se presenta localmente (cuadro).

b) Elabora información de forma subjetiva y según esquemas.

c) Usa el contexto para comprender el significado de las palabras.

d) Reacciona positivamente ante estímulos positivos y valora el humor.

e) Le atraen más los aspectos fantásticos que los hechos reales.

f) Dectecta fácilmente las ideas principales de un texto.

g) No le gusta aprender de memoria fechas y nombre.

Page 10: Tecnicas de Estudio

20 minutos máximo+_

Máxima concentración

distractoresun estímulo

motivación

fatiga

Cambio de estímuloCambio de actividad

Una cosa a la vez.Una cosa a la vez.

Dura 20 minutos.Dura 20 minutos.

Si se cambia de actividad se carga la pila de nuevo con al Si se cambia de actividad se carga la pila de nuevo con al máxima intensidad.máxima intensidad.

Después de un tiempo con el mismo estímulo, nos Después de un tiempo con el mismo estímulo, nos distraemos, nos cansamos, perdemos la concentración.distraemos, nos cansamos, perdemos la concentración.

Page 11: Tecnicas de Estudio

Capacidad de conservar experiencias e informaciones del mundo que nos rodea.

Adquisición Adquisición

oo

registroregistro

Conservación, Conservación, retención retención

oo

almacenamientoalmacenamiento

Recuperación,Recuperación,

reactivación reactivación

oo

recuerdorecuerdo

¿Por qué se olvida?

a) Falta de estrategias de a) Falta de estrategias de recuperación…recuperación…

b) Pérdida de vigencia de la b) Pérdida de vigencia de la información…información…

c) Interferenciac) Interferencia

Page 12: Tecnicas de Estudio

FACTORES AFECTIVO-SOCIALESFACTORES AFECTIVO-SOCIALES

ActitudActitud MotivaciónMotivación La VoluntadLa VoluntadHabilidadesHabilidades

SocialesSociales

Page 13: Tecnicas de Estudio

Es la predisposición a al acción: curiosidad. Confianza, apertura, interés, entusiasmo, disponibilidad, rechazo, inseguridad, etc.

Actitud positiva:

- Base moral o filosófica: Base moral o filosófica: “Amar al prójimo como a sí mismo”.“Amar al prójimo como a sí mismo”.

- Base psicológica: Base psicológica: Repetir las conductas en las cuales hemos Repetir las conductas en las cuales hemos tenido éxito (hemos sido valorados, reconocidos y amados).tenido éxito (hemos sido valorados, reconocidos y amados).

- Base neurológica: Base neurológica: Liberación de Liberación de endorfinas endorfinas a través del a través del sistema límbico.sistema límbico.

Page 14: Tecnicas de Estudio

Es el deseo de hacer algo.

¿Cuándo se está motivado?

““Una persona está motivada para hacer un Una persona está motivada para hacer un trabajo o emprender una acción cuando sabe trabajo o emprender una acción cuando sabe exactamente lo que se espera que se haga”.exactamente lo que se espera que se haga”.

Profesor: Profesor:

- Dar la confianza y las herramientas para hacerlo.

Alumno:Alumno:

- Tener una representación mental anticipada del tema, lo cual arrastra a la acción.

Page 15: Tecnicas de Estudio

Capacidad personal que hace posible esforzarse por obtener logros y metas.

Se compone de:

-La tendencia o anhelo, aspiración o preferencia por algo.La tendencia o anhelo, aspiración o preferencia por algo.

-La determinación o el análisis y evaluación de la meta que se La determinación o el análisis y evaluación de la meta que se pretende.pretende.

- La acción o el comportamiento que nos pone en marcha hacia - La acción o el comportamiento que nos pone en marcha hacia aquello que se quiere lograr.aquello que se quiere lograr.

Page 16: Tecnicas de Estudio

Conductas o comportamientos que permiten relacionarse con el medio y establecer una interacción adecuada.

Se compone de: área afectiva, social y psicológica.área afectiva, social y psicológica.

DestrezasDestrezas

Verbales No VerbalesDe mediación

cognitiva

Page 17: Tecnicas de Estudio

FACTORES AMBIENTALES Y ORGANIZACIÓN PARA EL ESTUDIOFACTORES AMBIENTALES Y ORGANIZACIÓN PARA EL ESTUDIO

OrganizarOrganizarelel

LugarLugar

OrganizarOrganizarlala

MenteMente

OrganizarOrganizarelel

TiempoTiempo

Page 18: Tecnicas de Estudio

Un lugar libre de distractores, silencioso, solitario y bien iluminado (de preferencia de manera natural).

Page 19: Tecnicas de Estudio

Tener una idea general, básica del tema para luego analizar y deducir las partes que lo componen.

Page 20: Tecnicas de Estudio

Planificar u organizar el tiempo significa adaptarlo tanto en el trabajo que se va a realizar como en las características propias de cada persona.

Page 21: Tecnicas de Estudio

Un día tiene 24 horas: un horario equilibrado contempla:

+ 8 horas para dormir

+ 8 horas para trabajar, ir al colegio

+ 4 horas de hábitos vitales: alimentarse, vestirse, trasladarse, asearse.______20 horas fijas que no deben ser alteradas.

+ 2 horas para trabajo escolar.

+ 1 hora de convivencia social.

+ 1 hora para hobby preferido (deportes, música, etc.)______Total: 24 horas diarias.

Page 22: Tecnicas de Estudio

Hora pedagógica = 45 minutos

5 minutos

5minutos

10 minutos

10 minutos

10 minutos

5 minutos

Hacer silencio

Recuerdo el material pasado.

Motivación o presentación del tema, exposición.

Análisis y exiplicacón práctica del tema tratado. Ejemplo.

Globalización, síntesis, ideas principales.

Entrega de ejercicios, aplicación de lo tratado, tarea.

45 minutos = TOTAL

Page 23: Tecnicas de Estudio

1.1. Leer y comprenderLeer y comprender

2.2. Identificar las señales que tiene el textoIdentificar las señales que tiene el texto

3.3. Preguntas clavesPreguntas claves

4.4. SubrayadoSubrayado

5.5. Notas marginalesNotas marginales

6.6. ResumenResumen

7.7. Mapa conceptualMapa conceptual

8.8. EsquemaEsquema

9.9. Clasificaciones jerárquicasClasificaciones jerárquicas

10.10. ApuntesApuntes

11.11. Uso del diccionarioUso del diccionario

12.12. Preparación de pruebasPreparación de pruebas

13.13. El RepasoEl Repaso

14.14. Toma de decisionesToma de decisiones

15.15. AutocontrolAutocontrol

Page 24: Tecnicas de Estudio

1.1. PreleerPreleer

2.2. LeerLeer

3.3. HablarHablar

4.4. EscribirEscribir

5.5. RepetirRepetir

6.6. Hábito de estudio, Hábito de estudio, requisito para estudiarrequisito para estudiar

7.7. Método para enseñar a estudiarMétodo para enseñar a estudiar

Page 25: Tecnicas de Estudio

20 minutos máximo+_

Máxima concentración

distractoresun estímulo

motivación

fatiga

Cambio de estímuloCambio de actividad

Una cosa a la vez.Una cosa a la vez.

Dura 20 minutos.Dura 20 minutos.

Si se cambia de actividad se carga la pila de nuevo con al Si se cambia de actividad se carga la pila de nuevo con al máxima intensidad.máxima intensidad.

Después de un tiempo con el mismo estímulo, nos Después de un tiempo con el mismo estímulo, nos distraemos, nos cansamos, perdemos la concentración.distraemos, nos cansamos, perdemos la concentración.

Page 26: Tecnicas de Estudio

Aprendizaje Esperado: Después de desarrollar esta guía serás capaz de reconocer el tema de un texto, identificar la idea principal de un párrafo y mejorar tu comprensión lectora.

Fíjate en el siguiente ejemplo:

TEMA IDEA PRINCIPAL

Los perros. Existen distintas razas de perros que se diferencian por un conjunto de características.

DE LO QUÉ SE HABLA LO QUE SE DICE RESPECTO DEL TEMA

Page 27: Tecnicas de Estudio

ACTIVIDADES

Escribe el tema y redacta la idea principal contenida en los siguientes fragmentos. Guíate por el ejemplo.

Los que Creen que la animación es una forma noble del cine hallarán en la película “Ogú y Mampato en Rapanui” técnicas que, como promedio, están a la altura de las internacionales.

Page 28: Tecnicas de Estudio

Persona, situación o realidad de la que se habla

Lo que se dice de esa persona, realidad o situación.

Page 29: Tecnicas de Estudio

Es curioso observar cómo la luna, satélite que embelleció amoríos y prestó su pálida luz a incontable número de poemas, pierde día a día sus prestigios sentimentales a medida que gana valores como base de la navegación cósmica.

Persona, situación o realidad de la que se habla

Lo que se dice de esa persona, realidad o situación.

Page 30: Tecnicas de Estudio

En Chile, hace tiempo se insiste en que los niños y adolescentes consuman un desayuno saludable a diario, ya que tienen un mejor aprendizaje y desarrollo académico.

Persona, situación o realidad de la que se habla

Lo que se dice de esa persona, realidad o situación.

Page 31: Tecnicas de Estudio

Aprendizaje Esperado: al término de la clase, serás capaz de reconocer el tema, la idea principal y las ideas secundarias de un texto. Habrás mejorado considerablemente tu comprensión de lectura.

Fíjate en el siguiente ejemplo:

GENERAL

ESPACÍFICO

TEMA

IDEA PRINCIPAL

IDEAS SECUNDARIAS

Page 32: Tecnicas de Estudio

Las ideas secundarias constituyen información relativa al tema, que aporta especificaciones y DETALLES acerca de él. Se reconocen al formular preguntas tales como:

¿Cuándo ocurrió?…………………………………………… Específica el tiempo. ¿Por qué se produjo?....................................... Especifica la causa.¿Dónde fue encontrado?................................ Especifica el lugar.¿Cómo se divulgo la noticia?.......................... Especifica las circunstancias y el modo¿Con quién se estableció el contacto?........ Especifica compañía.

La denominación idea secundaria apunta a una característica de este tipo de información: no es fundamental, por lo tanto, puede no existir. En efecto hay párrafos que sólo presentan idea principal.

Page 33: Tecnicas de Estudio

Veamos un ejemplo:

La fe auténtica ha representado siempre un fundamento sólido para el desarrollo de la conciencia moral en el hombre porque da una mirada atenta y agradecida frente a los bienes de la naturaleza y frente a las personas, puesto que se reconoce en ellas un don de dios, un signo de su bondad.

Page 34: Tecnicas de Estudio

Lee atentamente los siguientes enunciados e identifica cuál

es su diferencia de significado:

1) “Juan necesitaba el trabajo, únicamente, para financiar sus estudios”

2) “Juan necesitaba el trabajo para financiar sus estudios”

Page 35: Tecnicas de Estudio

Ahora, resuelves tú en el cuaderno:

-¿Qué diferencia puedes reconocer en el sentido que manifiestan los siguientes enunciados?

-Subraya la(s) palabra(s) importante(s) que modifica(n) el sentido del enunciado.

Page 36: Tecnicas de Estudio

3) “Los resultados de la investigación podrían modificar el curso del proyecto”4) “Los resultados de la investigación modifican el curso del proyecto”

5) “Es probable que el examen sea favorable”6) “El examen será favorable”

Page 37: Tecnicas de Estudio

•Enumera y explica los pasos que seguiste para realizar la actividad anterior.

PASOS1.-…………………………………………………………….

2.-……………………………………………………………

3.-…………………………………………………………..

Page 38: Tecnicas de Estudio

Actividades

Identifica el tema, la idea principal y las ideas secundarias en los siguientes párrafos. (Debes leer atentamente y formular las preguntas pertinentes en cada uno de los casos)

Page 39: Tecnicas de Estudio

El importante desarrollo de la cirugía en los siglos XIX y XX se debe en gran medida a la posibilidad de disminuir o eliminar el dolor en las intervenciones quirúrgicas. El dolor es un signo que aparece amenazante en la vida del hombre y que siempre ha tratado de evitar.

¿De qué se habla?……………………………………………………………………..

¿Qué se dice respecto del tema?.........................................................................

¿Cuándo se produjo?...........................................................................................

Page 40: Tecnicas de Estudio

Amenofis III fue uno de los faraones más importantes de la dinastía XVIII. Sus antepasados se habían preocupado de solucionar, por medio de las armas, los conflictos de estado con sus rivales vecinos del Asia Menor. Su padre, Thutmosis, político consumado, había reemplazado la guerra por la alianza. El faraón desposaba a las hijas de hombres que antes eran sus enemigos, lo que favorecía simultáneamente el comercio y la paz. Amenofis, fruto de una de esas uniones –su madre era una princesa extranjera- pudo heredar el trono para reinar durante treinta y ocho años en concordia y prosperidad. Su reinado fue magnífico y sin grandes acontecimientos históricos, excepto una pequeña expedición militar.

Tema:………………………......

Idea principal:…………………………………………………………………………

Ideas secundarias: ………………………………………………….........................

Page 41: Tecnicas de Estudio

A principios del siglo XX, los arqueólogos, al comprobar sorprendentes similitudes entre las distintas culturas de la Antigüedad, llegaron a la conclusión de que las ideas, técnicas e invenciones de las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente se habían difundido paulatinamente hacia el oeste. Así, según esta teoría, los zigurats de adobe de Sumeria podrían ser el antecedente de las pirámides de Egipto y las construcciones megalíticas de Malta, una lejana consecuencia de las civilizaciones ciclópeas de Creta y Micenas.

Tema:………………………......

Idea principal:…………………………………………………………………………

Ideas secundarias: ………………………………………………….........................

Page 42: Tecnicas de Estudio

Aprendizaje Esperado: al término de la clase, serás capaz de reconocerla razón o razonamiento general que se repite entre distintas relaciones de fenómenos que se suceden entre sí.

Page 43: Tecnicas de Estudio

Guía de Inferencia, Hipótesis y ConjeturasGuía de Inferencia, Hipótesis y Conjeturas

Esto es una CEPA

Esto no es una CEPA

¿Podría ser una CEPA? ____

Esto es una CEPA

Esto es una CEPA

Esto es una CEPA

Esto no es una CEPA

¿Podría ser una CEPA? ____

CARACTERÍSITCA ESENCIAL _________________________

Page 44: Tecnicas de Estudio

Esto es una BEPA

Esto no es una BEPA

Esto es una BEPA

Esto es una BEPA

¿Podría ser una BEPA? ____

¿Podría ser una BEPA? ____

¿Podría ser una BEPA? ____

¿Podría ser una BEPA? ____

CARACTERÍSITCA ESENIAL _________________________

Page 45: Tecnicas de Estudio

I. Lee el siguiente texto e indica las inferencias que se desprenden de su comprensión.

a) Abrió el paraguas con cuidado y caminó las tres cuadras que lo separaban del paradero de buses. Al subir al bus, cerró el paraguas y caminó sin dificultades hasta el final, observando detenidamente. Luego, se detuvo y se afirmó en una de las barras del bus.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Guía de Inferencia, Hipótesis y ConjeturasGuía de Inferencia, Hipótesis y Conjeturas

Page 46: Tecnicas de Estudio

II. Anota una inferencia de cada uno de los siguientes títulos.

a) VOLVIÓ ANTES DE TIEMPO LA SUB 17:___________

_______________________________________________

b) COMO ES TRADICIÓN, SE PRESENTA EXPO PC EN LA ESTACIÓN MAPOCHO:_________________________

_______________________________________________

Page 47: Tecnicas de Estudio

III. Lee atentamente y determina con una I si los enunciados son inferencias, con una H sin son hipótesis o una C sin son conjeturas. Justifica tu respuesta

1. Rodrigo Borja ha llegado atrasado a clases otra vez y, avergonzado, pide permiso para entrar. La profesora lo mira reprobatoriamente y le informa que si llega atrasado otra vez, su apoderado será citado al Colegio. Rodrigo no intenta disculparse y se sienta en el último asiento.

Page 48: Tecnicas de Estudio

a) Rodrigo no estudia en la universidad. ____

b) La profesora que recibe a Rodrigo es su profesora jefa. ____

c) La profesora sabe que Rodrigo suele llegar atrasado. ____

d) Rodrigo ocupa siempre el último asiento. ____

e) Rodrigo no tiene modales, puesto que no se disculpa. ____

f) Rodrigo no se siente cómodo con su atraso. ____

Page 49: Tecnicas de Estudio

2. Durante el paseo, Jorge y Ester aprovechan de conversar sobre su situación. Ella plantea con claridad y orgullo sus puntos de vista y él escucha cabizbajo. Luego, con mucha frecuencia, Jorge expresa sus sentimientos mientras Ester lo mira enojada. Ella rebate con energía cada uno de los argumentos de Jorge y él termina disculpándose.

a) Jorge y Ester tenían un problema pendiente. ____b) c) Jorge y Ester podrán solucionar su problema ____

d) Ester tiene un carácter más fuerte que jorge. ____

e) Jorge y Ester tienen una relación sentimental. ____

f) Jorge y Ester salieron en un paseo con sus amigos. ____

g) Jorge le está pidiendo perdón a Ester. ____

h) Jorge está interesado en solucionar el problema con Ester. ____

Page 50: Tecnicas de Estudio

3. Se ha perdido un expediente importante en una oficina de propiedades. Es necesario para todos los integrantes de la oficina una secretaria, un ejecutivo de ventas, un ejecutivo financiero y un contador; encontrarlo. Buscan toda la tarde y no logran encontrarlo. Tampoco hay copia. Deciden quedarse después del trabajo para buscar una solución, pero no todos lo hacen.

a) Alguno de los empleados que se mencionan perdió el expediente. ____

b) En esa oficina se atiende público. ____

c) En la tarde tienen menos trabajo, por lo tanto, lo buscaron con más tiempo. ____

d) Todos los necesitan con igual urgencia. ____

Page 51: Tecnicas de Estudio
Page 52: Tecnicas de Estudio

Objetivo

Desarrollar Habilidades cognitivas para mejorar la capacidad de razonamiento con el fin de resolver problemas de índole lógico- gramatical

Ejercitar el manejo de coherencia textual.

Page 53: Tecnicas de Estudio

Arcos:

¿ cuál de estas opciones continuaría la secuencia de arriba?

Page 54: Tecnicas de Estudio

ROMBOS

¿Cuál de estas opciones continuaría la secuencia de arriba?

A BC D

Page 55: Tecnicas de Estudio

Círculos

?

elige entre estas 6 opciones la baldosa que falta

A B C

DE F

Page 56: Tecnicas de Estudio

¿CUÁL DE ESTAS OCIONES CONTINUARÌA LA SECUNCIA DE ARRIBA?

Page 57: Tecnicas de Estudio

¿CUÁL DE LAS CASILLAS DE ABAJO COMPLETARÌA LA SECUENCIA DE ARRIBA?

Page 58: Tecnicas de Estudio

Ordena las siguientes secuencias textuales y coloca un título adecuado

1.Hay eclipses solares y lunares.

2.Tipos de eclipses.

3.Los eclipses lunares.

4.Fenómeno consistente en la ocultación de un astro por otro.

5. Los eclipses solares pueden ser parciales o totales.,

Page 59: Tecnicas de Estudio