técnicas de investigación social ii

98
7/16/2019 Técnicas de Investigación social II http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 1/98 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL II 1

Upload: andrea-fuente

Post on 30-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 1/98

TÉCNICAS DEINVESTIGACIÓN

SOCIAL II

1

Page 2: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 2/98

TEMA 1: FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS

Las sociedades hoy están gobernadas mediante informes y datos estadísticos, destinados aconstituirse en base de las decisiones gubernamentales y empresariales racionales.Las fuentes secundarias pueden estar formadas por materiales de la más diversaconsideración lo que incluye materiales cualitativos: discursos de grupos narraciones dehistorias de vida de sujetos. Nos centraremos aquí en el uso de las fuentes de caráctercuantitativo llamado también estadístico.

1. ANÁLISIS SECUNDARIO Y FUENTES SECUNDARIAS.

Una fuente secundaria de datos es un conjunto ordenado de datos o unidades informativas

producido para una finalidad anterior y distinta a la que tiene el investigador en elpresente; son los datos que el investigador encuentra ya producidos. Ahora bien buenaparte de las precauciones que han de tomarse a la hora de realizar el análisis de estosderivan precisamente de tal condición metodológica: son datos producidos para otros fines,

 ya sean de administración o de investigación, derivan de que son datos producidos paraotros fines, son medios o instrumentos generados para alcanzar otros destinos, recordandoaquí la etimología de método como camino. En cualquier caso, la pregunta sobre la validez delos datos de fuentes secundarias principalmente genera dudas cuando el análisis de fuentessecundarias constituye el soporte empírico principal de la investigación. Dudas que, además,forman parte del propio análisis secundario.

Siguiendo a autores como el sociólogo español J. Ibáñez hemos de hablar de investigaciónempírica como práctica de producción de datos subrayando que lo que denominamos datosno se encuentran sencillamente ahí, dispuestos para ser recogidos por el investigador...Sonel resultado de todo un proceso intelectual, material y, en todo caso, social. Desde estepunto de vista, la investigación empírica es, una práctica de producción de datos, paraproducir verdad, para un poder.

La separación entre producción y análisis o finalidad de los datos sirve para construir unatipología inicial del análisis secundario de datos. Para ello el criterio usado es el lugar delinvestigador. Lo que es secundario en el denominado análisis de fuentes secundarias es elinvestigador, pues se trata de un observador de 2º orden que observando lo producido por

otros observadores (observadores de primer orden) produce nuevos análisis y produce a suvez nuevos datos.

El investigador secundario de las llamadas fuentes secundarias puede analizar datosproducidos por él mismo en el marco de otra investigación o datos producidos por otrosinvestigadores, pero este tipo de análisis es poco habitual sobre todo si se entiende lainvestigación como un proceso continuo donde el propio investigador va cambiando susposiciones como resultado de lo que va conociendo, y tiende a aparecer como análisisprimario de tales fuentes. Si el anterior tipo de análisis de fuentes secundarias queda enun lugar confuso, no ocurre lo mismo con el análisis de datos producidos por otros

investigadores para finalidades distintas.

2

Page 3: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 3/98

Es más, tiende a ser considerada la misma definición de fuente secundaria. Sobre todo, si serealiza con la definición de fuentes estadísticas secundarias. Las fuentes estadísticassecundarias son las fuentes estadísticas oficiales – publicadas por las instituciones públicas –con lo que tienen de certificación de la realidad social a la que se refieren. El uso de fuentessecundarias es una de las concreciones posibles del análisis secundario.

A1: Datos secundarioA: Información secundaria

A2: Fuentes secundariasAnálisisSecundario 

B: Análisis ya realizados

La concreción del análisis secundario queda dividida en dos categorías: por un lado elanálisis secundario de información secundaria –A- que es un conjunto de datos agregados(son datos disponibles a nivel grupal, no individual) sobre los que no se ha realizado análisisalguno; es la información producida, lo que encuentra el investigador cuando acude a lamayor parte de las publicaciones de los institutos estadísticos oficiales.

Esta información secundaria suele encontrarse en forma de datos en “bruto” recogido paraotros fines, sin analizar ni elaborar más allá del establecimiento de la matriz de datos (esuna matriz de casos x variables, que recoge el registro de los resultados de la realizaciónde la investigación cuantitativa de manera que, por ej.; cada cuestionario o formulario deregistro aplicado (caso) despliega en horizontal las respuestas codificadas a las distintas

variables. Así en las filas quedan los casos y, en las columnas, las variables. Desde talmatriz, un dato es el valor asumido por una variable en determinado caso), en el caso de laperspectiva cuantitativa, o de las transcripciones de discursos de entrevistas abiertas o degrupos de discusión en el caso de la perspectiva cualitativa.

Hablamos entonces de datos secundarios propiamente dichos-A1- que fueron producidospara otros fines y el investigador o analista secundario se los encuentra de una manera quepuede considerarse escasamente elaborada.Tanto desde la perspectiva cualitativa como cuantitativa se ha de tener en cuenta unmínimo de referencias o guías, como es el caso la hoja de codificación en la cuantitativa, yla identificación del diseño de cada una de las entrevistas o grupos de discusión a los que

pertenecen los discursos en la cualitativa. En el caso de las fuentes estadísticas oficiales opúblicas, la mayor parte de esta información secundaria tiene como fin certificar larealidad del campo selectiva.

Desroisières plantea que a través de los indicadores estadísticos de las fuentes oficialesse pasa de reflejar una realidad social a instituirla, su presentación y oferta al usuario ypotencial investigador no se encuentra con análisis, aun cuando tampoco se ofrece la matrizde datos para que cada consultor de la misma obtenga tales indicadores; se ofrece ya elindicador o la tabla de resultados, lo que significa que se ha realizado una elaboración delos datos originales, es lo que en el esquema aparece como análisis secundario de fuentessecundarias -A2-, las fuentes secundarias han realizado un trabajo de elaboración datos,los han resumido y sintetizado.

3

Page 4: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 4/98

La flecha vertical del esquema representa que toda fuente secundaria se ha establecidosobre una matriz previa de datos secundarios. La diferencia está en el grado de elaboracióncon que se encuentra la información.

La diferencia entre análisis de datos secundarios y análisis de fuentes secundarios está en

el grado de elaboración con el que el analista secundario se encuentra los datos y que en elprimer caso es mínima. En el segundo, puede alcanzar cierto relieve, ya que toda fuenterealiza un trabajo de mediación con la realidad y de producción de datos.La otra gran categoría en la que se divide el análisis secundario de datos es la que seestablece sobre análisis ya realizados –B - .El analista secundario se halla ante unos datos

 ya analizados por otro investigador o analista primario; aquí la elaboración de los datoscapturados suele ser mayor que en la información secundaria, son datos que responden a laspreguntas de un análisis y de una posible interpretación. Es decir, se presenta lo que hasido utilizado en el análisis y la interpretación por el analista primario.Las preguntas que el analista hace a cada una de las concreciones de los datos para elanálisis secundario son distintas. Es decir, quien realiza análisis de fuentes secundarias dapor correctamente respondidas las preguntas de los niveles anteriores. Así quien realizaanálisis de fuentes secundarias (A2) habrá de dar por buenas las respuestas que haobtenido la fuente con respecto a las preguntas de análisis de datos secundarios (A 1), si noha sido la propia fuente la que los ha producido.

2. TIPOS DE FUENTES SECUNDARIAS (pregunta desarrollo posible)

Una fuente secundaria de datos es un conjunto ordenado de datos o unidades informativasproducido para una finalidad anterior desde la perspectiva del investigador que se enfrenta

a tal conjunto. Incluso podría hablarse de fuente secundaria como el conjunto de datosproducido por una investigación y que adquiere sentido en tal investigación, desde estepunto de vista hay que distinguir la fuente secundaria de datos de la institución – pública oprivada- que los ha producido y patrocinado. En España, por ej. Instituciones como INE yCIS.

En otro nivel se tienen los registros o unidades de la fuente. Puede decirse que es lo que harecogido la fuente secundaria. En sentido estricto es realmente cada una de las unidadesque ofrece la fuente secundaria.La 1ª división entre las fuentes secundarias toma como criterio las características delmaterial que ponen a disposición del analista o REGISTROS.

Por un lado, las fuentes secundarias de datos cuantitativos ofrecen INDICADORES y porotro las de tipo cualitativo se concretan de manera especial en mensajes y, sobre todo enpalabras, ya sea de manera escrita o de manera oral (material grabado). Sin embargo, lanecesidad de incluir en el mismo registro que tienen más que palabras (imágenes, dibujos)nos lleva a dejar su denominación como MENSAJES, como unidades comunicativas consentido en sí mismas.El primer tipo de fuentes secundarias agrupa a aquellas que ofrecen registros numéricos,indicadores, se divide, a su vez, entre las fuentes estadísticas oficiales o públicas y las nooficiales o privadas. Se trata de un criterio que tiene en cuenta el grado deinstitucionalización de la fuente, mayor en las fuentes oficiales.

Los principales alimentos de las fuentes estadísticas oficiales provienen de:

4

Page 5: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 5/98

.-producción indirecta de datos, casi siempre originados en actos administrativosrealizados por los distintos niveles del Estado o la administración pública, son datos que nose produjeron con el fin de servir a la producción de conocimiento o la investigación sinoque tuvieron inicialmente otras funciones. Registros como de nacimiento, matrimonio,divorcio, etc. La información que producen estas fuentes se reduce a datos FACTUALES .a

datos referidos a hechos- que son los que recogen los actos administrativos. Así unnacimiento o un fallecimiento son hecho o comportamientos, no recogen materiales comoactitudes, creencias, opiniones, representaciones, etc.Las fuentes de actos administrativos tienen carácter exhaustivo, dan información de todoslos actos administrativos específicos realizados, no son una muestra o parte del total de losdatos, así el INE (Instituto Nacional de Estadística) ofrece fuentes con registros de losfallecidos y las causas del fallecimiento, etc.Pero como su fin no es la de producir conocimiento en los actos administrativos, se recogepoca información añadida que pudiera servir para explicar el propio acto administrativoregistrado, esto dificulta el análisis.Por ejemplo, el registro de una muerte es un acto administrativo, recoge información sobrela causa de la muerte, edad, sexo..., pero no sobre su clase social, ocupación u otros datos.

-producción directa de datos, originados a partir de operaciones destinadas a producirlos.Son operaciones específicas para estudiar la sociedad y así tener las bases para actuarsobre ella, por ello se han denominado reflexivas: es como si la sociedad, a través de losmediadores institucionales, se propusiera estudiarse a sí misma por ejemplo el censo depoblación y viviendas se hace cada 10 años. No es un acto administrativo directo, productode una demanda de los ciudadanos, sino que procede de una demanda de saber por parte delas instituciones en general y del estado en particular, su objetivo es conocer cuál es lapoblación del país y sus principales características.

La información de estas fuentes puede estar formada tanto por hechos o comportamientoscomo por actitudes, opiniones o creencias. Su principal diferencia con el anterior tipo defuente está en que pueden realizarse mediante muestreo. No se recogen todos loscomportamientos u opiniones como en los actos administrativos sino una muestra de ellossalvo para el caso de los censos.La posición ocupada por las fuentes estadísticas no oficiales hace referencia tanto a losdatos, publicados por entidades privadas de una manera más o menos periódica que reflejansu actividad e incluso el campo de su actividad, actuaciones, clientes o afiliados, balances,datos sobre la participación en el mercado, etc.Entre la mera disposición de los datos de que se dispone (actos) y la producción de nuevosdatos, algunas entidades privadas realizan una labor sumamente importante para la

investigación: editan de una nueva forma datos que se encuentran dispersos en su granmayoría en las fuentes secundarias oficiales, ya sean nacionales o internacionales. Seencargan de que tales datos lleguen al usuario, casi siempre de una manera más asequible o,al menos, distinta a la que se encuentra en la fuente oficial.El 2º gran tipo de fuente secundaria es el que engloba los “mensajes” que a su vez se divideentre las fuentes institucionales donde los mensajes o comunicaciones son atribuibles ainstituciones, son instituciones las que los emiten o median en su emisión, se trata demensajes que no se han producido para ser analizados pero que pueden serlo.El primer gran tipo de estas fuentes está marcado por los documentos, ya sean de carácteroficial o privado.

Los 1º son documentos que están originados por instituciones públicas que pertenecen aalgún ámbito de la administración estatal y se encuentran en soportes comunicativos de

5

Page 6: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 6/98

carácter público que es lo que actúa como fuente, por ejemplo el BOE o en Boletin de lacomunidad autónoma se convierte en una fuente de datos susceptibles de ser analizados.En el 2º caso se trata de documentos que al ser públicos requieren también ciertainstitucionalización, pero su origen puede considerarse privado, como por ejemplo losproducidos por las empresas y publicados por las empresas.

Las fuentes no oficiales pueden alimentarse de mensajes generados en el ámbito oficial, setrata de una labor de edición, la entidad privada se encarga de concentrar, clasificar yfacilitar al usuario o investigador, mensajes de un determinado campo emitido por órganosoficiales, como por ejemplo en la recopilación y edición de los distintos mensajes o actos

 jurídicos (reglamentos, sentencias, etc.) que lleva a cabo la editorial Aranzadi.Un tipo especial de documentos son los producidos por los medios de comunicación quepueden ser analizados de modo cualitativo.-análisis de discurso.- o cuantitativo.- análisis decontenido.-Por último, dentro de los documentos, pudiendo haber sido emitidos por medios decomunicación y por tanto, encontrarse como material de éstos, se encuentran los discursosinstitucionales u oficiales. Pues bien, puede hablarse de fuentes especializadas en hacerdisponible estos discursos institucionales u oficiales. Piénsese en la recopilación de lasactas de las sesiones del Congreso de Los Diputados en España.Recientemente, se han ido constituyendo también fuentes dedicadas a localizar, recopilar yfacilitar la disposición de material cualitativo. Sobre todo, se trata de las transcripcionesde entrevistas o grupos de discusión generadas en el marco de una investigación concreta.Seguramente el mejor ejemplo de fuente secundaria de datos cualitativos lo constituye elQualitative Data Archieve (Qualidata) de la Universidad de Essex, dentro del Servicio deDatos Económicos y Sociales. Casi todo este material está referido al ámbito británico.Casi más como posibilidad que como realidad, también podrían establecerse fuentes con loscuadernos de campo de investigaciones desarrolladas a través de observación participante.

Ahora bien, dada la dominante asunción de estas como pertenecientes al ámbito privado delinvestigador inicial, el que hizo la observación participante y fue redactando el cuaderno decampo, su presencia entre las fuentes secundarias de datos cualitativos es prácticamentenula.

Actos administrativosFuentes estadísticas oficiales Censos

Operaciones reflexivasEncuestas

Registros ActosNuméricos Fuentes estadísticas no oficiales Edición

Encuestas

 - Oficiales

- Documentos- Privados

Institucionales - Medios de comunicación

- Discursos institucionalesMensajes

- EntrevistasMaterial cualitativo producido - Grupos

- Cuadernos de observación participante

6

Page 7: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 7/98

 Cuadro: Tipología de fuentes secundarias

3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE FUENTES ESTADÍSTICASPARA EL ANÁLISIS SECUNDARIO

La fuente secundaria ideal es la que siendo fácilmente accesible, ofrece datos que informansobre el mismo fenómeno social y la misma población que se pretenden estudiar y además,tales datos se han producido en el intervalo temporal que se pretende abordar encondiciones metodológicas adecuadas. Conjunto de circunstancias que difícilmente se dan alcompleto en una investigación, sería como si alguien hubiera hecho una investigaciónempírica anterior diseñada para nuestros objetivos y nos ofreciese rápida y fácilmente losresultados de la misma. Algo que solo ocurre cuando la investigación tiene por objeto lafuente secundaria. Esta supuesta reunión de características de la fuente para el análisissecundario sirve de matriz para evaluar las distintas fuentes de datos que podamos llegar a

manejar.Uno de los 1º criterios a tener en cuenta deriva de su disponibilidad, de la función pública oprivada de la fuente. Una fuente de datos para su publicación la hace más accesible, tiendea acentuar el cuidado por los aspectos más formales y lo que pueden denominarse datospúblicos, tienden a hacer públicos también las dimensiones metodológicas de los mismos,algo sin duda vital para la evaluación y utilización por parte del analista. Las fuentes dedatos destinadas al uso privado, cuyo fin no es salir al espacio público, tienden a ser menosaccesibles. El observador secundario requiere saber de su existencia, lo que no es siemprefactible. Por otro lado, se necesita entrar en contacto directo con la instancia o instituciónencargada de custodiar y gestionar dicha fuente de datos y contar con su colaboración.La disponibilidad de datos también tiene que ver con el soporte de los mismos, el modo más

habitual de encontrarlos es en forma de tablas sobre papel, lo que supone unadisponibilidad limitada o actualmente de manera digital lo que favorece el acceso a losmismos y su utilización por los investigadores en sus análisis. Tanto en soporte de papelcomo digital, lo más frecuente es encontrar los datos presentados en tablas, cuando serefieren a colectivos bajo una categoría y no a individuos. Es decir, se trata de lo que sedenomina datos agregados.Las tablas hablan de propiedades o características de conjuntos socialmente homogéneosde individuos. Homogeneidad que viene dada por categorías sociales comunes que permiteasumirlos como grupo sociodemográfico. Son categorías como residencia, sexo, edad,ocupación...

Los datos agregados hablan de las características de un grupo completo, conjunto ototalidad de individuos, cuantificando alguna característica del grupo. En ciencias sociales,el concepto de agregación toma rasgos específicos alejándose de la mera suma deelementos, algo que aparece derivado del simple hecho de que siempre se trabaja congrupos, con agregados. En cuanto conjunto el AGREGADO es la articulación ordenada apartir de criterios comunes de los elementos que definen tal conjunto; el camino va desdela definición del conjunto a la observación, perteneciendo a la lógica deductiva.Desde la perspectiva del análisis, los datos agregados componen unidades de análisis, sonindicadores que reflejan el estado de un colectivo, por ejemplo el porcentaje de paradosentre las mujeres activas de una población española. Es decir, la información puede

recogerse de individuos y sobre individuos; pero en las fuentes de datos secundarios seanalizan de forma agregada.

7

Page 8: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 8/98

Los principales tipos de estas unidades de análisis llamadas DATOS AGREGADOS son:

.-territoriales.-definidos por la residencia en un territorio

.-demográficas.-definidos por las características sociopersonales, sexo, edad, ocupación,raza, tamaño de hábitat, pues ésta, aunque hace referencia a una dimensión que puedeconsiderarse territorial, parte de distintas características sociopersonales en función deltamaño poblacional de la localidad en la que se reside, siendo la principal distinción laexistente entre hábitat rural y hábitat urbano.

.-mixtos.-articulan los 2 anteriores. Así, por ejemplo, se tiene como grupo a los jóvenes deuna Comunidad Autónoma y se los compara con los de la otra Comunidad Autónoma.

También es posible encontrar fuentes que ofrecen la matriz de los datos en programasinformáticos, debidamente anonimizados, es decir, habiendo eliminado antes aquellasinformaciones de los individuos que permitiesen identificarlos. La obtención de estasmatrices de datos significa disponer de una gran flexibilidad, para obtener los análisisestadísticos que al investigador le parezcan más convenientes para sus objetivos.Es como si se dispusiese de la materia prima de la investigación pudiendo analizar al detallesus distintos aspectos y trabajar directamente sobre sus distintas variables,combinándolas, redefiniéndolas, etc., con la capacidad de crear nuevas variables a partir delas disponibles. Estas matrices de datos solo están accesibles a los investigadoresidentificados como tales porque trabajan en institutos de investigación o centrosuniversitarios.La adecuación de la fuente secundaria al tema de nuestra investigación es el criterio

sustancial por excelencia. La adecuación es casi siempre una cuestión de grado.La especialización de la fuente secundaria tanto en la producción estadística como en uncampo determinado de la realidad, es a su vez una garantía para el investigador.Cuando un investigador va a una fuente secundaria especializada es porque ya tiene algúnconocimiento del campo que va a abordar.Una fuente secundaria es una referencia si sirve de constante referencia, convirtiéndoseen la referencia habitual en un campo de la realidad social, así, por ejemplo, es difícilhablar del mercado laboral español sin hacer referencia a la encuesta de población activa.Especialización, credibilidad y experiencia son tres atributos de las instituciones queproducen fuentes de información que son difíciles de separar, se alimentan mutuamente.Podemos añadir un 4º atributo como es el grado de institucionalización social del agente

que produce la fuente. Puesto que los 3 primeros suelen darse en las llamadas fuentesestadísticas oficiales que además cuentan con muchos recursos. Pero no debemos olvidar lalabor de las instituciones privadas, donde las de mayor prestigio suelen tener un alto gradode institucionalización: fundaciones prestigiosas, entidades financieras. etc.Si la adecuación al fenómeno social objeto de la investigación es importante, no lo es menosla relativa a la población del mismo, en especial para investigaciones cuyo fin es servir debase para la actuación sobre territorios concretos, hay fuentes secundarias que ofrecendatos a nivel local e incluso en niveles inferiores- barrios-

LA MAYORIA DE LAS FUENTES ESTADÍSTICAS OFICIALES ESPAÑOLASPRESENTAN DATOS A NIVEL AUTONOMICO Y PROVINCIAL.

8

Page 9: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 9/98

Toda investigación empírica o producción de datos, requiere el uso de recursos y defuentes de financiación, aquí la principal diferencia es si se trata de una FINANCIACIONPUBLICA QUE TIENDE A ESTAR CONTROLADA Y ACTUA BAJO LA obligación detransparencia y veracidad de los datos o de financiación privada, donde tal vez puedanhaberse dado preferencia a unos datos sobre otros. Hay que tener en cuenta que la

publicación de la fuente de datos por parte de las entidades puede encontrarse incluida enestrategias de publicidad corporativa. Un contexto estratégico que puede llegar a marcaraquellos aspectos de la realidad social sobre los que trabaja la entidad. Sobre todo,aquellos datos que podrían proyectarse sobre la evaluación de la institución privada.

4. CRITERIOS PARA EL USO DE LOS DATOS PRESENTES ENFUENTES SECUNDARIAS

La extensión del uso de los datos de una fuente secundaria depende del lugar que ésta

tiene en el diseño de la investigación. si ésta ocupa el lugar central tratándose de unanálisis secundario, la extensión del uso de sus datos será muy amplia. La reflexiónmetodológica sobre la fuente es obligada, requiriendo la justificación de la elección de talfuente con hincapié en sus capacidades y limitaciones.La forma más habitual de uso de las fuentes secundarias se limita a una reducidaselección de variables que viene dada por los objetivos de la investigación: se hacenpreguntas a la fuente secundaria de datos, después se valoran las respuestas – losresultados obtenidos- a tales preguntas, decidiéndose si se usaran los datos obtenidos.

Para saber que variables son las más pertinentes, es necesario tener claros los conceptosen el trabajo teórico. La selección de variables puede tener consecuencias financieras, ya

que algunas bases de datos han de ser compradas, y su adquisición es variable por variableso por cruce de variables.Para tal selección de variables y tras haber evaluado la pertinencia de la fuente, esimprescindible la lectura de la ficha de presentación, que tienen la mayor parte de lasbases de datos y sobre todo el análisis detallado del cuestionario o formulario usado parael registro o producción de los datos unitarios, pues nos marca cómo se ha operacionalizado(proceso por el que se transforma un concepto en una variable o conjunto de variables) unconcepto.Puesto que fuentes secundarias de datos significa datos producidos por otros y para otrosfines, conviene establecer algunas cautelas para el uso de estas fuentes una vez evaluadaen su conjunto.Las 1ª cautelas están relacionadas con el diseño teórico y metodológico que produjo losdatos, en especial hay que tener en cuenta:

.-El significado de los conceptos que aparecen como categoría de los datos. Hay que saberen todo momento cual es el significado operativo de un concepto. Por ejemplo, el conceptosuicidio nos es muy comprensible, pero los conceptos usados son siempre susceptibles deconcretarse operativamente de distintas maneras. Incluso conceptos que parecenprácticamente tener un único significado, se revelan con la posibilidad de variossignificados, de tal manera que el utilizado por la fuente estadística bien pudiera serdistinto al que utiliza el investigador. Pues bien, ha de tenerse en cuenta la concreción que

realiza la fuente estadística utilizada.

9

Page 10: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 10/98

.-Conocida la concreción que realiza del concepto la fuente estadística, surge una preguntaesencial: ¿cuál es la validez de los datos con respecto a nuestros conceptos? Hay quesubrayar que ya no se trata de la validez de los datos con respecto a los conceptos de lafuente estadística, sino de la validez de los mismos con respecto a nuestros conceptos.

.-La fecha del trabajo de campo en la que se realizaron los registros, puesto que elfenómeno social en observación pudiera estar condicionado por algún acontecimientoespecial

.-La forma de registro. No es lo mismo que el registro lo tenga que hacer el propiociudadano interesado en un acto administrativo o que lo hagan las instituciones o losexpertos, siendo muy distinta la responsabilidad. La variedad de formas de registro quepueden incidir sobre los productos de tales registros, los datos, aumenta cuando no setrata de actos administrativos sino de prácticas de investigación.

El 2º tipo de cautelas tiene que ver con lo que cabría denominar propiedades estadísticas.Es el caso de la calidad de la muestra utilizada o lo que puede considerarse lo mismo, larepresentatividad de los datos que se analizan: ¿a qué población representan?, ¿cuál es elgrado de representatividad?, ¿se ha utilizado un muestreo probabilístico? Algo que afectaespecialmente a sus indicadores, debiéndose ser consciente de su proceso de producción,especialmente cuando se trabaja sobre datos procedentes de encuestas con cuestionarioestandarizado: ¿contesta toda la muestra?, ¿sólo una parte de ella?, ¿la distribución de lamuestra resultante es semejante a la distribución de la población en, al menos, algunoscriterios de los que se tenga información: sexo, edad u ocupación?

El 3º tipo de cautelas se refiere al paso del tiempo y tiene especial incidencia cuando se

realizan estudios longitudinales, es decir cuando se estudia la evolución de un fenómenosocial a lo largo del tiempo utilizando lo que son aparentemente mismas fuentesestadísticas. La llamada a la precaución se deriva de la posibilidad de cometer el error decomparar datos que no son comparables debido, entre otros motivos, a que lo que aparecebajo la misma categoría no tenga el mismo significado en las distintas aplicaciones delestudio.A la hora de evaluar una fuente y establecer alguna de las cautelas referidas esconveniente completar una ficha que contenga los siguientes campos:

.-Nombre o identificación de la fuente

.-Nombre de la institución que recoge los datos

.-Nombre de la institución que elabora los datos, cuando difiere de la anterior.-Consideraciones acerca de la institución: aspectos como su grado de especialización eninvestigaciones estadísticas o en el campo específico en el que se incluye el fenómeno socialobservado..-Descripción de objetivos de la fuente secundaria, criterio que nos permite tomarconciencia de la distancia entre nuestros objetivos y los de la fuente secundaria utilizada..-Periodicidad de la fuente secundaria. Desde tres perspectivas:

a. duración de los periodos: mensual, anual, etcb. fecha de origen de la periodicidadc. grado de continuidad de la periodicidad establecida

.-Fecha del trabajo de campo, para ver si ocurrió algo durante las fechas que pudiera haberafectado a los resultados.-Modo de registro de los datos...encuesta cara a cara, telefónica, etc.

10

Page 11: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 11/98

.- Procedimiento de control de calidad de los registros llevados a cabo.

.-Ámbito territorial

.-La población, la mayor parte de las fuentes estadísticas se refieren a población mayor de16 años, lo que dificulta la observación de la población infantil..-Diseño muestral que nos da pistas sobre la representatividad de los indicadores. Ha de

incluir información sobre el tamaño final de la muestra y las submuestras más relevantes..-Grado de desagregación, especialmente de carácter territorial, igual que el ámbitoterritorial, pero descendiendo de nivel, se recoge el nivel de desagregación territorialmínimo que presenta y se evalúa su adecuación al contexto inmediato que más nos interesa:localidad, distrito, región..-Otras cuestiones metodológicas que pudiera considerar relevantes el investigador.-Variables utilizadas, conviene dejar referencia de las principales variables utilizadas.-Disponibilidad de la matriz de datos en programas informáticos, conviene señalar elprograma informático utilizado.La última recomendación se dirige a la presentación de los datos obtenidos o derivados deluso de una fuente secundaria. Es imprescindible la referencia a la fuente.Es algo más que un reconocimiento, más o menos simbólico. Su función es disponer laposibilidad de volver a los datos, por si mismo o al lector.

5. PRINCIPALES FUENTES DE DATOS ESTADÍSTICOS

Hay 2 criterios fundamentales: su relevancia y la proximidad al terreno, a este 2º ledaremos preferencia a las fuentes que recogen datos desagregados territorialmente anivel municipal o menor.

Destaca el INE que es el organismo que en España toma las características de grancontenedor de fuentes estadísticas oficiales, son muchas las fuentes que se encuentran enel INE con la garantía de la supervisión técnica del propio instituto e incluso la realizacióntécnica de las operaciones que produjeron las fuentes, de las que destacan el censo depoblación y viviendas y el padrón municipal.El censo ofrece la evolución de la estructura de la población de cada localidad con unaperiodicidad de 10 años, y el padrón tiene datos oficiales de población con carácter anual,teniendo como referencia la noche de 1 enero.

Las tablas más relevantes que a nivel de desagregación municipal ofrece el INE son: totalde población por grupos quinquenales de edad (con posibilidad de desagregación por sexos)

 y su evolución de la población desde 1996, nupcialidad, saldo migratorio, número total dehogares, tamaño medio del hogar, hogares por nº de hijos, totales y porcentajes deextranjeros (por género) y nivel medio de ingresos.(en miles de euros y desde 1986)

Los distintos ministerios pueden considerarse instituciones que tienen importantes fuentessobre su campo de actuación, pero salvo excepciones, su nivel de desagregación máximo sequeda en la provincia.Son de destacar:a) El ministerio de asuntos sociales, con fuentes sobre el mercado laboral, especialmente laEncuesta de Población Activa, la Encuesta de Coyuntura Laboral o la fuente de datos

derivada de los registros que realiza el Instituto Nacional de Empleo y las múltiplesfuentes estadísticas que contabilizan la estructura del gasto en las distintas áreas deprotección social: familia, pensiones, etc.

11

Page 12: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 12/98

b) El Ministerio de Educación, que anualmente publica datos estadísticos de centros,profesores y alumnos de todos los niveles educativos.c) El Ministerio de Interior que publica en su web el Anuario Estadístico , con informaciónde sus actos administrativos, teniendo especial relevancia la relativa a las denuncias, lasdetenciones y el perfil de los detenidos. Datos que se aproximan a cierta panorámica de la

conflictividad y la seguridad en la sociedadd) Ministerio de Justicia., que publica los datos insertos en el Informe Anual del ConsejoGeneral del Poder Judicial sobre sentencias, condenas, condenados, etc.

Las comunidades autónomas y algunos ayuntamientos recogen una notable información quellega incluso a niveles territoriales de desagregación menor como son los distritos. Buenaparte de esta información es la dada por el propio INE y los distintos ministerios, en susactos administrativos: alta o baja de vehículos, declaración de ingresos o renta, etc.Algunas de estas fuentes son:

- La Comunidad Autónoma de Madrid presenta indicadores de cada uno de sus municipiossobre: población extranjeros, etc...

- Eustat, organismo vasco, presenta datos con desagregación municipal similar a laComunidad Autónoma de Madrid, con inclusión de datos referidos a la extensión del uso deleuskera.

- El Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición delos usuarios e investigadores el Anuari Estadistic de la Ciutat de Barcelona.

- Por su parte y de forma semejante al de Barcelona, el Ayuntamiento de Madridtambién publica un Anuario Estadístico que desciende al nivel de desagregación del distrito

 y, para algunas informaciones, se alcanza el del barrio. Es el caso de las informacionesrelativas a: población, nivel de estudios, relación con la actividad, hogares, viviendas, renta

familiar disponible o las unidades o empresas por actividad económica.Algunas entidades privadas también generan fuentes de datos estadísticos de caráctersocial que ponen a disposición del público en general, aun cuando son pocas las que alcanzanel detalle municipal.Los servicios de estudios de las entidades financieras son una referencia tradicional queabordan las características de la distribución de la renta y la riqueza en el país. Menoscomún es encontrar fuentes como la de la Caixa en su Anuario Social de España quecontiene un conjunto de datos estadísticos e indicadores socioeconómicos de cada uno delos 3171 municipios españoles de más de 1000 habitantes, debiéndose tener en cuenta queel total de la población de estos municipios representa el 96 % del total de España. El

usuario dispone en este Anuario Social hasta setenta y cinco indicadores de cada municipio.

El Centro de Estudios del Cambio Social (CECS), de la Fundación Encuentro, vienepublicando desde 1993 un anuario sobre la situación social de España. En él, se haceespecial referencia a la exclusión social y el desarrollo de las ciudades.

La denominación Urban I y II cobija distintas iniciativas financiadas por la Unión Europea,dentro de sus políticas regionales, para apoyar el desarrollo y la regeneración de distritosurbanos problemáticos haciéndose hincapié en las medidas destinadas a combatir laexclusión social.Como resultado se ha producido una base de datos y una matriz de indicadores estadísticosque permite comparar las condiciones de vida de las ciudades que han participado en elproyecto.

12

Page 13: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 13/98

Desde la perspectiva comparativa, puede verse el lugar o rango ocupado por cada ciudadobservada en el indicador con respecto a todas las ciudades de las que hay información, yen algunos casos, de los niveles territoriales inferiores, distritos o barrios; facilitándoseasí de modo sencillo, el perfil socioeconómico de la ciudad.

Urban Audit: que es el nombre de la base de datos referida, cubre indicadoresestadísticos de los siguientes campos: demografía, aspectos sociales, económicos,participación ciudadana, formación y educación, medio ambiente, transportes ycomunicaciones, inserción de la sociedad de la información, cultura y ocio.Los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas no suelen ofrecer un nivel dedesagregación inferior al provincial y aun este en las contadas ocasiones de investigacionescon muestras en comunidades autónomas de tamaño considerable. Pero constituyen laprincipal referencia de carácter oficial en el ámbito del seguimiento de la opinión públicaespañola.

6. EL ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS EN EL INICIO DE UNPROYECTO: UN EJEMPLO

El análisis de fuentes estadísticas existentes puede ocupar distintas posiciones en unainvestigación.La 1ª como punto de partida del estudio, facilitando una inmersión en el objeto deinvestigación que posibilita después el diseño metodológico, se trata de un análisis dedichas fuentes anterior a la realización del proyecto, de manera que este resultaráreforzado por la presencia de tal análisis.La 2ª, ya dentro del diseño de la investigación, como etapa inicial que servirá de base para

articular y comparar los resultados que la propia investigación irá produciendo.La 3ª como estrategia principal de la investigación: cuando se trata de una investigacióncentrada en el análisis de fuentes secundarias, aun cuando la concreción del uso de lasfuentes secundarias no varía en exceso según cuál sea su posición, ha de considerarse queel análisis de las fuentes secundarias tiende a adquirir una mayor profundidad cuandoconstituye la columna vertebral de la investigación.

EJEMPLO.:En una determinada localidad se viene produciendo actos violentos protagonizados por

 jóvenes. Un profesional de la intervención social es el encargado por las instituciones paraanalizar el problema con el fin de realizar propuestas para atajar el problema.

Decide llevar a cabo una investigación empírica sobre el campo:

1º.- lee bibliografía relativa a la violencia juvenil y temas afines y busca datos que lepermitan hacerse una idea de la magnitud del problema.En que fuentes buscar dichos datos es el centro del desarrollo de este ejemplo:-conocer la localidad en la que se va a aplicar el estudio--para saber el peso que tiene la población joven en esa localidad consultará los datos delcenso disponibles en el INE, y el censo de población y vivienda. Puede observarlo dediferentes maneras: por grandes grupos, por grupos quinquenales etc.

Puede observar alguna otra característica interesante para el análisis, como la procedenciade tal población, recursos de la localidad, estructura ocupacional

13

Page 14: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 14/98

-también la aproximación a su situación económica y en especial a la de los hogares, por ej.Hogares con parados la composición de los hogares se ha establecido como un factor deriesgo de caída de la delincuencia en los hogares monoparentales (Estados Unidos).-Si se cruzan dos variables tan relevantes para nuestro estudio como la estructura de loshogares y la situación laboral de desempleo de los mismos, puede decirse que nos

aproximamos a una realidad bastante concreta del contexto objeto de nuestro estudio.Algunas comunidades ofrecen datos a nivel municipal relativos al nivel de renta,disponibilidad de servicios, vehículos etc. Tales datos hay que tomarlos con cautela, perosuponen una gran aproximación a la realidad de estas localidades. Todos estos datos estándestinados a construir el contexto social en el que se da el problema y, de forma un tantoimplícita, están asumiendo cierta hipótesis: por la que se tiene que el contexto tiene algoque ver, condiciona, la conducta.Se recogen las fuentes que abordan de manera más o menos directa el objeto de lainvestigación. La identificación de tales fuentes será más fácil en la medida que se tenga unmayor conocimiento del campo específico de estudio. Pero aun asumiendo un mínimoconocimiento, pueden abordarse algunas fuentes. Para ello, nos mantendremos en laprincipal institución estadística española, como es el INE.-Estadísticas judiciales con los datos sobre condenados, en función de la edad y el sexo porel total de las Audiencias provinciales españolas. Parece interesante llegar a establecer silas tasas de condenados son mayores entre los jóvenes que entre los adultos. No parece derecibo incluir a los menores de 10 años entre la población condenable judicialmente, con loque la mejor forma es establecer las tasas de condenados (en tantos por mil) por grupo deedad.También puede observarse entre condenados según el sexo. La violencia, incluida la juvenil,se mantiene vinculada a uno de los sexos. Hay que tener en cuenta que no toda la violenciapasa por los juzgados, pero tampoco todos los delitos están directamente vinculados con

actos de violencia-El paso siguiente puede ser la obtención de una radiografía de los principales delitosrelacionados con la violencia que comete el conjunto de jóvenes españoles, bajo la categoríade robo con violencia y lesiones.Se puede indagar a los condenados reincidentes por edad y observar el peso que tiene en lareincidencia los delitos contra el patrimonio-otra fuente serían los juzgados de menores, donde puede descenderse al nivel provincial.Muchas infracciones cometidas por menores pueden estar relacionadas con delitosviolentos y podemos obtener por ejemplo: 1homicidio, 10 infracciones por daños y una 71lesiones. Con estos datos cerraríamos, en principio, el repaso por las estadísticas

 judiciales .Estos datos siempre han de tomarse con cautela, considerando la distancia entre

actos violentos delictivos registrados cometidos por jóvenes y actos violentos realizadospor jóvenes.El anuario estadístico del ministerio de interior da periódicamente datos específicos sobrela delincuencia juvenil.Saliendo de las fronteras de esta comunidad autónoma e incluso del país, podemos hallarfuentes estadísticas de otros países que directamente abordan la violencia juvenil, peroque tiene como unidad de análisis el fallecimiento causado por la violencia.En el INE se encuentran las distribuciones de los fallecimientos por causa detallada de lamuerte y edad del fallecido.También puede ser interesante acudir a las opiniones de los jóvenes a través del InstitutoNacional de la Juventud y el Centro de Investigaciones Sociológicas donde aportan sondeosrealizados periódicamente sobre la juventud española.

14

Page 15: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 15/98

RECAPITULACIÓN: empezamos por fuentes estadísticas que ofrecen datos del contextoque se va a investigar, se sigue por las fuentes que pueden apuntar directamente a algúnaspecto del objeto de investigación, como las estadísticas judiciales. Luego apuntar laposibilidad de existencia de datos en fuentes de carácter internacional.

15

Page 16: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 16/98

16

Page 17: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 17/98

TEMA 2: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CONARTICULACIÓN DE VARIAS TÉCNICAS

1. ANTECEDENTES

Antes de entrar de lleno en el capítulo y aun teniendo en cuenta que el uso conjunto devarias técnicas de investigación social en un mismo estudio parece algo más frecuente enlos últimos tiempos, su presencia recorre toda la investigación social desde sus inicios.Cabe referirse entonces a algunas investigaciones señeras al respecto.Hay que subrayar la presencia del uso conjunto de varias técnicas de recogida o producciónde datos e incluso de articulación de las mismas en los primeros pasos de la investigaciónempírica...

Se muestra en estudios como los de Booth en “Vida y trabajo de la gente en Londres”, (de1891) obra que se genera a partir de los informes de los visitadores escolares, lo quepodríamos llamar observación participante por parte del propio autor de los informes yanálisis de los censos y otros registros. Aquí ya se apunta la lógica de aglutinar distintasfuentes de información.

La lectura de “Middletown” (de los años 20) de los Sres. Robert y Helen Lynd ofrece lasensación de una articulación de métodos y de integración del observador y de lainvestigación en el contexto social que se observa. Middeltown presenta un transparentemodelo de investigación en proceso y de cómo el compromiso con la investigación deriva encompromiso político, dando pie a otra obra sobre el mismo objeto y la mismo población,

como Middeltown in Transition, publicado en 1937. En Middletown, además de laobservación al estilo de la Escuela de Chicago, se contaron y clasificaron familias segúnfueran familias trabajadoras o comerciales. Se aplicaron cuestionarios a los expertoslocales, y también se realizaron entrevistas. Entrevistas que iban desde “conversacionescausales” a las planificadas con guiones de más de cuatro horas. También se analizarondatos estadísticos de fuentes secundarias: censos, registros de escolares, de huelga, deactividad, de desempleo, etc. A pesar del amplio número de fuentes utilizadas, el texto sedesarrolla suavemente, lo que se explica por la gran capacidad para ajustar el materialempírico en la estructura conceptual. Una estructura conceptual capaz de dirigir yabsorber tan variada experiencia empírica.

Los parados de Marienthal es como Middletown un estudio de comunidad, pero realizado alotro lado del Atlántico en una localidad cerca de Viena en plena depresión económica de1931. Aquí la variedad y sobre todo la articulación de distintos métodos y técnicas puedencalificarse de asombrosa, además de exponer una notable imaginación para el diseño de lasdistintas formas de aproximación empírica. Junto a las entrevistas, las redacciones de losescolares, la observación, la puesta en marcha de cursos de corte y confección y degimnasia, la redacción de diarios a partir de formularios y otras prácticas, Lazarsfeld ycolaboradores recogen y analizan datos secundarios cuantitativos censales, de participaciónen elecciones, de denuncias policiales. También se cuentan las paradas que hacen lostranseúntes por la calle, se registra su velocidad, se contabilizan los prestamos

bibliotecarios y se realizan encuestas a diversos sectores de la población

17

Page 18: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 18/98

Con la presencia de toda esta variedad de prácticas, puede decirse que uno de los objetivoscentrales de este estudio es la articulación de relevancia cuantitativa con la profundizacióncualitativa, del problema del desempleo, partiendo de las limitaciones y capacidades decada perspectiva metodológica.

Otro ejemplo clásico de articulación de técnicas y sobre todo, de perspectivas cualitativa ycuantitativa, lo dirigido por Stouffer constituye la puesta de largo de las escalas –Lickert yGuttman _ y la aplicación del diseño experimental en el estudio de fenómenos sociales. Enél se articulan estas aproximaciones, que exigen un notable ejercicio de operacionalización,con la entrevista focalizada, utilizada tras observar los contenidos de la película “Por quéluchamos” y con el empleo de otras técnicas menos estructuradas, como la participaciónconversacional conjunta de individuos que habían visto distintas películas, con el fin deobtener su comparación abiertamente.Ahora bien, todas las aproximaciones que pueden calificarse de cualitativas en el Soldadoamericano, tienen un papel subsidiario con respecto a la encuesta y, en especial conrespecto a la realizada con cuestionarios autoadministrados. De hecho, tales técnicascualitativas apenas aparecen más allá del volumen metodológico titulado Medición yPredicción (Volumen IV).Entre los estudios clásicos, donde puede decirse que la articulación se manifiesta comoobjetivo es en el encabezado por Adorno en la Universidad de Berkeley en 1950: lapersonalidad autoritaria. Hay que tener en cuenta que es un estudio que nace del encuentrode la tradición socio-psicoanalítica centroeuropeo y de la tradición empírica y metodológicanorteamericana del uso de cuestionarios, test y escalas. La articulación era, en sí, unobjetivo de la investigación, proyectada especialmente con respecto a las entrevistas enprofundidad y tests. En esta investigación, primero se utiliza un cuestionario para detectarlo que denominamos “sujetos especiales”, a los que se aplica, posteriormente, entrevistas en

profundidad.A pesar de todos estos relevantes antecedentes de articulación de distintas técnicas y,sobre todo, de las dos perspectivas, cuantitativa y cualitativa, ha tenido poco eco en lareflexión metodológica, como para dar pie a estrategias claras; pero no ha estadototalmente ausente.

2. DE LA COMPLEJIDAD DE LOS OBJETOS SOCIALES A LAARTICULACIÓN

Una mínima reflexión sobre los fenómenos sociales con los que se enfrentan losprofesionales encargados de actuar sobre ellos, conduce a configurarlos más como unamasa de arcilla a la que habrá que ir dando forma progresivamente, que como una dianasobre la que dirigir certeramente las flechas. Sirve esta metáfora no solo para establecerel carácter inabarcable de la realidad social, incluso desde el momento de su observación,sin tan siquiera entrar en la acción, sino para fijar su carácter de proceso complejo, por elque a medida que más se sabe de la misma, aparecen más recovecos, más detalles y, sobretodo más objetivos. Una multiplicación de los objetivos de la investigación de un fenómenosocial que puede hacer que la aproximación a partir del uso de una sola técnica o prácticade investigación sea insuficiente.

Tal vez valga cualquiera de los fenómenos de la realidad social para ejemplificar latendencia a la multiplicación de los objetivos. Tomemos como tal fenómeno social el de la

18

Page 19: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 19/98

instalación de familias inmigrantes de un mismo origen en áreas concretas de unadeterminada localidad. En un principio, cabe pensar en objetivos destinados a constatar elvolumen del fenómeno. Como investigador o trabajador social surgen preguntas sobre lacantidad de familias que se han instalado, estructura de esas familias, características delas viviendas que habitan, niveles de formación, ocupaciones, etc.

Pero tales objetivos se quedan cortos en cuanto se tenga un mínimo horizonte deplanificación de las actuaciones, tendrían que extenderse sobre las motivaciones de esasfamilias o sus proyectos vitales, lo que ya podrá requerir otro tipo de aproximaciones.Si además se tiene por horizonte pragmático la integración de este nuevo grupo deciudadanos, se requerirá incluir como objetivos de índole cultural, tanto de la poblacióninmigrante, como de la que residía previamente en la localidad o área de acogida.La multiplicación de objetivos de distintas características en un mismo fenómeno social nopuede considerarse como algo extraordinario, lo que aquí se propone es una reflexión sobrelas razones y formas de articulación en el diseño metodológico de distintos tipos detécnicas de investigación social en un mismo proyecto.

Una articulación que puede estar razonada por:

.-El uso de unas u otras técnicas puede hacerse de modo simultáneo, pues se considera quesus respectivos resultados se complementan. Hablamos así de articulación en lacomplementación. La articulación es entendida aquí como juego donde el movimiento oaplicación de una de las aproximaciones tiene en cuenta la posición –resultado- de la otra/saproximación/es; ha de considerarse escasa, reduciéndose a simple uso conjunto detécnicas, si no fuera porque algún tipo de articulación que ha de esperarse en lasconclusiones del informe final por parte del investigador o equipo de investigación.

.-tratarse de un proceso de aproximación al objeto de investigación que requiere de variospasos, de manera que los resultados de cada uno de estos pasos se constituye en unaespecie de punto de partida del siguiente. Aquí se habla de articulación encadenada

.-la búsqueda de validez metodológica a partir de la obtención de los mismos resultados conel uso de métodos distintos. Es la articulación para la triangulación, usando el conceptometodológico de la triangulación de métodos

.-la propuesta de una mayor actividad de los sujetos observados en el proceso deinvestigación, para que las formas de observación de éstos no se constituyan en una

imposición extraña. Es la articulación en la integración, que tiene rasgos comunes con laarticulación encadenada, pero que añade un elemento sustancial a la hora delencadenamiento; y es que éste se hace a partir de la participación de los sujetosobservados. Son los participantes como sujetos observados los que contribuyen de maneradeterminante en la forma de entender los resultados de unas aproximaciones a partir deuna técnica de investigación y aplicarlos al diseño de otra de las técnicas.

Estos 4 tipos de articulación son ideales que se darán en mayor o menor medida en losdiseños más complejos de la investigación social; pero que tenderán a estar presentes.

En el 1º domina la lógica de la complementación, en el 2º la LÓGICA DELENCADENAMIENTO entre aproximaciones, pero si además se incluye la lógica de latriangulación, la reflexión puede ampliarse mucho.

19

Page 20: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 20/98

Por otro lado los 4 tipos de articulación pueden tomarse como grados de la misma en lamedida que es mayor en la articulación en la integración sobre el que se moverán lasdistintas piezas o técnicas ocupando un lugar intermedio en este gradiente abierto de laarticulación para la triangulación y la articulación encadenada, al tomar los resultados deuna como base de la otra, es como si la 1º aproximación quedase integrada en la 2ª y así

sucesivamente

3. EL USO DE PERSPECTIVAS DISTINTAS

La articulación de varios tipos de técnicas o prácticas de investigación social en un mismoproyecto tiene su gran piedra de toque cuando estas pertenecen a perspectivas tandistintas como son la perspectiva cuantitativa y la cualitativa.

Reflexión sobre lo que separa y une a lo cuantitativo y a lo cualitativo: cuando se piensa queun mismo objeto de investigación puede ser abordado cuantitativamente-numero deapariciones del tema, tamaño de las unidades informativas, distribución de resultados, etc.-o cualitativamente –análisis de la estructura de textos, identificación de los agentesimplicados, etc.- las diferencias parecen ser menores, es más si se hiciera un repaso de losproyectos de investigación social, podría observarse que la mayor parte de los mismos hanarticulado las perspectivas cuantitativa y cualitativa.

La articulación cuantitativo-cualitativa ha recibido distintos nombres y además sesuperpone a otras denominaciones como la de triangulación o se relaciona con visionesestratégicas de un carácter más general, esta falta de denominación específica apunta a lanecesidad de una reflexión sobre este aspecto metodológico.

Algo como es el uso conjunto de técnicas cuantitativas y cualitativas, apenas presentadoctrina, aunque su reflexión se ha intensificado en los últimos tiemposLa articulación entre ambos tipos de técnicas parte de la oposición entre dos identidades,una posición olvida que cuantitativo y cualitativo pertenecen a la familia de los adverbioslatinos que empiezan con “qu”, todos los cuales tienen un uso interrogativo y cuya forma seencuentra determinada por el verbo quaero que significa buscar, preguntar, inquirir.ADEMÁS, NO CABE ENTENDER AISLADAMENTE ESTAS DOS IDENTIDADES, PUESuna se constituye con respecto a la otra, así:

.-Lógica deductiva del cuantitativo frente a la lógica inductiva del cualitativo

.-Inducción enumerativa frente a inducción analítica

.-Hechos objetivos frente a construcción social de la realidad

.-Centralidad de variables frente a centralidad de procesos interactivos y acontecimientos

.-Fiabilidad frente a validez externa

.-Independencia del contexto frente a constricción situacional

.-Análisis estadístico frente a análisis temático

.-Distancia del investigador frente a implicación del investigador.

La serie de oposiciones es larga y moneda común de las primeras páginas de numerosasobras, como las de Denzin y Lincoln, Guba y Lincoln, Mostyn, Cresswell, Newman o, en

castellano, la de Ángeles Cea. Las oposiciones se suceden en distintos niveles y tras unaserie de oposiciones similar: “Concebidas de esta manera, las dos aproximaciones no soncompatibles” Interesa resaltar cómo en la serie presentada, se tiende a marcar más las

20

Page 21: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 21/98

diferencias, por oposición, que los posibles puntos de conexión. De aquí que uno de losprimeros objetivos de las propuestas de articulación haya sido enfrentarse a talesoposiciones.Desde la propia investigación social empírica, Bryman se limita a describir dos formas oniveles de entender la oposición:

1.- Desde el nivel que puede denominarse epistemológico. También nivel teórico oteoremático (como hace Ibáñez). En este nivel, fundamentalmente normativo, lo cualitativo

 y cuantitativo aparecen como “dos mundos” distintos. Desde aquí, cuantitativo y cualitativoson considerados como paradigmas. Ahora bien, como paradigmas no es posible lacombinación, como afirma Guba.2.- Desde el nivel técnico, la diferencia entre cualitativo y cuantitativo toma otro cariz.Como prácticas o lo que Bryman denomina la versión técnica: “La diferencia entreinvestigación cuantitativa y cualitativa parece poner pocos impedimentos a la posibilidad deuna estrategia de investigación que las integre”; por tanto, en la práctica, casi todo esposible, también combinar aproximaciones y hacerlo creativamente.

En el nivel epistemológico, lo cuantitativo y lo cualitativo son concepcionesinconmensurables. Hay que resaltar como Burgess realiza una propuesta metodológicadesde el horizonte de la complementariedad. Así, dice que los métodos estadísticos y elestudio de casos no se oponen; de hecho son complementarios. Las comparaciones ycorrelaciones estadísticas pueden sugerir claves para las investigaciones desarrolladas ylos materiales documentales, inevitablemente invitarán a la construcción de índicesestadísticos más adecuados, se trata de una complementariedad en el desarrollo einnovación de las técnicas, preocupación central de la escuela de Chicago.Más de 35 años después de las reflexiones de Burgess, dos artículos en la revista

American Journal of Sociology se van a convertir en la base teórica para la articulaciónson: el de Morris Zeithel “Algunos problemas metodológicos en los estudios de campo” y la“integración de los métodos de trabajo de campo y la encuesta” de Sieber. Zeitheldesarrolla su artículo desde el cualitativo, los estudios de comunidad, para analizarlos yabrirlos al cuantitativo. Sieber, lo hace desde la encuesta y se abre a las prácticascualitativas. Zeithel plantea la necesidad de distinguir la aportación diferenciada de losmétodos al conjunto de la investigación, para conseguir una información más adecuada ymayor eficiencia. Sieber reflexiona sobre el cómo modificar las técnicas para poder usarseconjuntamente con otras, por ello habla de integración aun cuando desde la exposición queaquí se desarrolla, Sieber permanece fundamentalmente en la suplementación.Desde la perspectiva de la pequeña historia de la investigación social empírica es

principalmente la apertura de lo cuantitativo a lo cualitativo lo que abrirá la reflexión sobrela articulación.

Cicourel critica la producción de datos cuantitativos, en especial por generalizarsituaciones particulares, como la de la entrevista mediante cuestionario. Los argumentosbásicos son:

1.-la situación de entrevista no es igual para todos los entrevistados por lo que no es elmismo instrumento para todos.

2.-la frecuente escasa adecuación de los instrumentos de medida, como las escalas, a losconceptos medidos.

21

Page 22: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 22/98

Cook y Reichardt ven como no existen atributos excluyentes en los dos paradigmas, setrata más de una cuestión de graduación en los atributos que de polaridad en la oposición.A partir de aquí, la cuestión que impedía la articulación, como es el fijar atributosexclusivos e incompatibles, parece quedar superada. Así, del antagonismo paradigmático sepasa a poner el énfasis en las capacidades y consecuencias de la integración, como empieza

a denominarse el uso conjunto de ambas perspectivas.

La preocupación por articular lo microsociológico con lo macrosociológico es otro factor queimpulsa la articulación de cualitativo y cuantitativo, en el mismo sentido hay que resaltar eldeseo de articular acción con estructura. En la discusión sobre la dualidad acción yestructura se deriva a que la investigación de ambos niveles no puede hacerse con el mismométodo, por lo que este dualismo ontológico se traduce en dualismo metodológicocomplementado. Aceptando el reto de la articulación, la cuestión es como se lleva a cabo.

4. ARTICULACIÓN EN LA COMPLEMENTACION

La articulación en la complementación puede definirse como la concreción de un diseñometodológico de investigación que utiliza distintas técnicas o prácticas de investigación conla finalidad de abarcar distintos aspectos del objeto de investigación que se consideran, enprincipio, como complementarios. La principal función que tiene este tipo de diseño es la deintentar “completar” el objeto o fenómeno de investigación con la utilización de, al menos,dos puntos de vista, desde la conciencia de que toda perspectiva de observación es limitada

 y que ninguna completa tal objeto o fenómeno de investigación. Desde la perspectiva deesta función, la complementación mayor se da cuando se utilizan puntos de vistaconsiderados opuestos, como el cualitativo y el cuantitativo, pudiendo dar dos caras

supuestamente opuestas del objeto. Se tiene así que la complementación es mayor cuandopoco o nada tienen en común cada una de las aproximaciones.

La mayor parte de los autores, como Alvira, Flick, Garcia Ferrando, Ianni y Orr y Smith, serefieren a lo que puede designarse como complementariedad epistemológica. Su principio esque, desde distintas perspectivas, se complementa el objeto que hay que estudiar.Siguiendo a Brannen, cada tipo de aproximación se usa con relación a un problema diferentede la investigación o a un aspecto diferente del problema de investigación.En buena parte, la complementación reposa en la doctrina del “doble aspecto”, cuantitativo

 y cualitativo, de la realidad, como señalan Glassner y Moreno.Se establece así una especie de panorámica - puzzle en la que una supuesta totalidad del

objeto se obtiene sumando distintas miradas. Sin embargo, como ocurre en los puzzles, latotalidad, las piezas y el diseño de la unión entre las piezas es anterior al juego con puzzle.Ahora bien, siguiendo a Ortí, Nigel y Jane Fielding, Patton, Webb y otros, también puedehablarse de una complementariedad metodológica, para distanciarse de los fuertespresupuestos ontológicos de la complementariedad epistemológica.La complementariedad metodológica parte de la asunción de la limitación de toda prácticade investigación, sin por ello tener por finalidad “completar el objeto”, pues se admite comoimposible “completar” la realidad. Ahora bien, admite que el panorama observado es mayorsi se utilizan varios tipos de técnica s de manera independiente. Ampliación del panoramaque no es sinónimo de que la realidad vaya a encontrarse en una especie de “punto medio”

entre todos los resultados derivados de la aplicación de las diversas técnicas operspectivas de investigación.

22

Page 23: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 23/98

Como puede derivarse de lo dicho, la complementación prácticamente se queda en el usoconjunto de varias técnicas y, en mayor medida, de varias perspectivas de investigaciónsocial. La articulación que propone es baja.Sin embargo, tiene algunas ventajas con respecto a otros tipos de articulación, como es laposibilidad de llevar a cabo simultáneamente las distintas aproximaciones o aplicaciones de

técnicas de investigación. Debido a que ninguna de ellas depende, para su actuación, de losresultados de la otra o las otras, el equipo de investigación puede ganar tiemporealizándolas de forma paralela.

5. LA SUPLEMENTACIÓN

Una particular concreción de la articulación en la complementación, esta formada por lo quepuede considerarse añadido de los resultados de un tipo de aproximación sobre los de otraque se acepta como principal y que se constituye en columna vertebral del estudio. Laaproximación secundaria, no principal, aparece destinada a reforzar los resultadosobtenidos por la principal, son ejemplos de esta suplementación cuando:

1.-se diseñan grupos de discusión entre poblaciones medias o centrales y se hace un diseñode entrevistas cualitativas a expertos sobre el asunto abordado o las características de losparticipantes en las reuniones de grupo, sirviéndonos las ultimas para familiarizarnos con eltema, si se realizan al principio de la investigación, para consultar sobre la adecuación delos detalles del diseño de los grupos de discusión, pero el diseño ya ha sido previamenteestablecido, o para establecer el grado de coherencia de algunos de los resultados que sevan obteniendo.

2.-tras una encuesta, se consulta y analizan fuentes secundarias, como estadísticasoficiales, con lo que pueden quedar reforzadas o contestadas las primeras conclusiones delestudio con encuesta.

3.- se propone la realización de análisis contenido de una muestra de mensajes en mediosde comunicación y se inserta comentarios sobre las particulares concreciones de algunos detales mensajes; el análisis contenido, de carácter cuantitativo, es la principal forma deaproximación. El análisis de discurso, de carácter cualitativo, añade concreción.

4.- se realiza una encuesta y, para encarnar algunos de sus resultados, se llevan a caboentrevistas algunos perfiles de la población abordada. Ejemplo: se estudia la distribución

de las tareas en el hogar y a la vez, se hacen entrevistas a hombres y mujeres de distintasclases sociales para que narren tal distribución y las razones que han podido llevar a ello.Se busca reforzar la explicación de los datos cuantitativos con un contenido expresivo queinvoca una vivencia inmediata, de relación del observador con lo observado. Los fragmentosde entrevistas se presentan como el valor de prueba, a este diseño se le llamasuplementación testimonial. El uso de los resultados de la aplicación de técnicas cualitativasde observación, especialmente fragmentos discursivos, es el nivel menos ambicioso dearticulación. Sin embargo ha de reconocerse..-la relevancia que tiene la retórica del informe y, todos aquellos que vayan en el sentidomejorarla, para hacer circular la investigación.

.-el frecuente uso de esta manera de articulación.-la constantemente abierta reflexión sobre el grado en que el formato del informe o de lapublicación final condicionan decisiones sobre las prácticas de investigación.

23

Page 24: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 24/98

La suplementación constituye un grado de articulación de técnicas o practicas deinvestigación bastante bajo incluso, el grado de complementariedad de objetivos que sealcanza no es elevado, lo que parece proponer es añadir otros puntos de vista sobre lo quese estudia. La suplementación se diferencia de la articulación encadenada en que no toma

los resultados de una técnica para tomar decisiones estratégicas sobre el uso de otratécnica de investigación en el proyecto; se queda en un diseño semejante al de lacomplementación, pues se establecen varias miradas en el que se otorga un lugar central auna de las técnicas de investigación, de manera que la otra o las otras ocupan un lugarperiférico de cara a la configuración global del estudio.

6. ARTICULACIÓN ENCADENADA (posible pregunta de desarrollo)

Se habla de articulación encadenada cuando el uso de varias técnicas o prácticas deinvestigación se establece sobre la lógica de que los resultados de una son usados por otra.Ello hace que especialmente a diferencia de las otras dos formas de articulaciónpresentadas previamente, este tipo de diseño tenga un carácter obligatoriamentediacrónico, donde unas técnicas se llevan a cabo antes y otras después.

En función de tal estructuración en el tiempo puede establecerse los siguientes subtipos:

.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cuantitativas informan el diseño detécnicas cuantitativas.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cualitativas informan el diseño detécnicas cualitativas

.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cualitativas informan el diseño detécnicas cuantitativas

.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cuantitativas informan el diseño detécnicas cualitativas.

Las formas de articulación encadenada más habituales son el uso de las fuentes oficialesestadísticas para el diseño de otras técnicas y la que tiene lugar cuando la técnicacualitativa informa, realizándose con anterioridad, el diseño de la técnica cuantitativa.-subtipo c.-Las primeras se hacen casi de manera no consciente de tal articulación por el investigadorcuando se construye el diseño de una investigación, sea cuantitativa o cualitativa.

Cuando la 2ª forma de articulación se da, las principales funciones de la técnica cualitativason:

.-preparación de los instrumentos cuantitativos

.-y como vía exploratoria

Como puesta a punto del cuestionario, sobre todo si aborda actitudes y opiniones, puedeestablecerse una fase cualitativa previa. Su fin es que el investigador lime la aplicación delmismo y por tanto los efectos de la propia observación, centrándose en el lenguajeutilizado.

El principal puente para la articulación lo forma la obtención de expresiones en elcualitativo (frases, fragmentos de frases...)- sobre las que, en un cuestionario aplicado a

24

Page 25: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 25/98

una muestra estadísticamente representativa, se pregunta a los entrevistados sobre sugrado de adscripción a las mismas.

Así, por ejemplo, Lazarsfeld y Thielens usan entrevistas preliminares, sin especificar elnúmero, para obtener ítems que incluyen en un cuestionario con el objetivo de recoger la

aprehensión de los profesores como parte de las amenazas a la libertad académica enmomentos de fuerte represión ideológica en EEUU. Por otro lado Nie, Verbe, Petrocikrecoge de entrevistas, diarios y otros soportes, frases que son introducidas en uncuestionario con el objeto de analizar las tendencias de los votantes norteamericanos.

Este diseño puede ir más allá del contenido del cuestionario para proyectar su utilidadsobre la construcción de la muestra. Si se perciben sectores interesantes en el cualitativo,se estratifica la muestra a encuestar dando mayor peso a los mismos. Las prácticascualitativas suelen consistir en observación participante durante un período largo oentrevistas abiertas a expertos o sujetos que adquieren el carácter de informantes.

Esto es el tipo de uso conjunto de métodos cuantitativo y cualitativos que se encuentra enel artículo de Lazarsfeld y Barton: las practicas cualitativas subordinadas a las prácticascuantitativas.-encuesta.-, tiene por objetivos principales conseguir la adaptación a laestructura de la situación y la adaptación al marco de referencia del entrevistadoEn su función exploratoria, la aproximación cualitativa se concreta en fuente de asuntos ehipótesis. Su objetivo es evitar el familiar fenómeno de el saber mejor como hacer unainvestigación mediante encuesta una vez hecha, en lugar de en su principio; supone laincorporación del observador al objeto observado.

Las asunciones que dan lugar a este diseño son:

.-el campo que se pretende estudiar no se conoce lo suficiente como para llevar a cabo suestudio mediante cuestionario estandarizado.-se establece una división de tareas por las que se adjudica a lo cualitativo la función aexplorar.

Los cualitativistas como Glasser y Strauss o Becker refuerzan esta 2ª asunción porqueatribuyen al cualitativo la función de generar hipótesis y por tanto teoría, mientras que locuantitativo queda en la función de verificar.

Uno de los fines consiste en observar hasta qué punto se impone el instrumento de

medición a los encuestados con una problemática que no es suya. Ello significa que laaproximación cualitativa sirve para dilucidar la relevancia de los ítems que aparecerán en elcuestionario, y a la inversa, una buena exploración que ha de tener su proyección en elinstrumento de medida a utilizar.

La principal concreción del diseño en el que el cuantitativo se encadena a la aproximacióncualitativa, es el análisis de contenido o lexicométrico de discursos producidos ensituaciones procedimentales propias de prácticas cualitativas. Los discursos producidos porentrevistas o grupos de discusión no son sometidos a un análisis cualitativo, sino que pasa aser material de análisis cuantitativo de contenido o lexicométrico. Los discursos pasan aser textos en su sentido más plano.

25

Page 26: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 26/98

La articulación en la que son los resultados de la aproximación cuantitativa los que sontomados como punto de partida de la aproximación cualitativa es menos frecuente. Lamayor parte de los diseños de este tipo se usan para:

.-la clarificación de algunos resultados de la aproximación cuantitativa previa,especialmente cuando se lleva a cabo mediante cuestionario estandarizado

.-la profundización en algunos de los grupos o sectores sociales surgidos a la luz del análisisdel material cuantitativoLa función de la encuesta en este diseño es detectar la relevancia de ciertos sectoressociales, comportamientos o actitudes entre la población. Una vez detectados estos y surelevancia se trata de profundizar en los mismos; la encuesta actúa como enmarcador.Ofrece al cuantitativo la identidad DE LOS SUJETOS. Lo cualitativo actúa en busca demotivaciones y del sentido de tales prácticas y actitudes u opiniones.Aparece adecuado este diseño cuando un fenómeno social está en sus inicios y se suponeque se encuentre poco generalizado, o tiende a estar semioculto.

7. ARTICULACIÓN PARA LA TRIANGULACION

La articulación de diversas técnicas o prácticas de investigación social, de distintasperspectivas de investigación puede tener por finalidad la validez de los resultados. Sepersigue que la utilización de varios tipos de aproximación confluyan en iguales osemejantes resultados. Aparece entonces como articulación para la triangulación.La triangulación es la posibilidad de conocimiento afianzado de una realidad social a partirdel uso de dos o más métodos, cuando se trata específicamente de la denominadatriangulación metodológica.La triangulación de técnicas de investigación, cuando se usan técnicas cuantitativas y

prácticas cualitativas, supone rechazar el principio de doble aspecto de la realidad.La concepción de la triangulación señala la idea de que las técnicas de investigación, sonintercambiables, de manera que el uso conjunto no viene dado por la ampliación de lo quepuede llegar a verse usando varias formas de mirar, sino que aparece destinado al controlmetodológico, a la validez.Se asume, que cualquiera que sea la técnica usada, se apunta a la misma realidad. No cambiala realidad producida, lo que cambia, a lo sumo, es el enfoque, pero ha de tender a laconvergencia el conjunto de enfoques de resultados, si no converge, siendo éste uno de losprincipales problemas de triangulación, es que se ha aplicado defectuosamente al menosalguna de las técnicas.La triangulación se ha instalado en la metodología como estrategia para evaluar y controlar

la investigación ya realizada. Más para afianzar un conocimiento de la realidad social y notanto como parte de un diseño destinado a aumentar el conocimiento sobre una realidadsocial. Desde tal concepción, ha de subrayarse que no todo uso de varias técnicas operspectivas de investigación puede llamarse triangulación.El termino triangulación fue formulado por Campbell y Fiske en el ámbito de los tests deactitudes.En principio se miden varios rasgos diferentes (memoria, cortesía, inteligencia, honestidad,etc.) en un conjunto de individuos por varios métodos, de manera que cada medición esindependiente. Así, se genera una matriz conformada por la correlación de los rasgosmedidos con cada método tanto en las columnas como en las filas.

En tal matriz las medidas del mismo rasgo deben correlacionarse más entre sí que conmedidas de diferentes rasgos que involucren distintos métodos.

26

Page 27: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 27/98

La matriz multimetodo-multirasgo tiene por objetivo asegurar la validez que solorelativamente podría proporcionar el uso de un solo método, su aplicación a la articulaciónentre cuantitativo y cualitativo es dudosa, pues el 2º se escapa del ámbito de la medida.La formulación de la triangulación de Denzin se sale del campo específico de la medida, poreso puede considerarse uno de los principales pasos en el desarrollo metodológico hacia la

articulación cualitativo –cuantitativo.Para Denzin la triangulación es una manera de examinar la validez de las conclusiones quepueden asumirse con respecto a los datos, por tanto, parte de la hipotética consistenciaentre los datos.

Para Denzin las posibles fuentes de triangulación son:

Datos, observadores, teorías y la triangulación metodológica o uso de varios métodos en lainvestigación del mismo fenómeno, con la intención de equilibrar los sesgos de cada método.La lógica de la triangulación viene a decir que el investigador estará más seguro de susresultados si usa diversos métodos, teniendo en cuenta que cada uno tiene sus ventajas ysesgos específicos.

Se ha criticado la propuesta de Denzin desde 3 puntos de vista:

1º.-decidir si se ha producido una convergencia es un delicado ejercicio, especialmentecuando se habla de convergencia de datos cualitativos y cuantitativos.La expectativa de convergencia de los resultados, dentro de la validez, se establece bajo lahipótesis de estar observando el mismo aspecto de la realidad. Si se parte de que se estánobservando aspectos distintos, como ocurre desde el principio de doble aspectocuantitativo y cualitativo de la realidad, la convergencia podría tomarse entonces como

expresión de que en lugar de un doble aspecto se trata de uno solo.2º.-aun cuando Denzin reconoce la posibilidad de que los resultados de varios métodos nocoincidan, apenas analiza sus consecuencias, cabe entender que todo parece destinado a quecoincidan en los resultados.Qué hacer cuando no coinciden los dos métodos, a cuál hacer caso? Bryman y Pattondescriben de cómo la tendencia de los investigadores es confiar más en la evidenciacualitativa cuando esto ocurre. La experiencia inmediata que ofrece el cualitativo pareceser determinante en este aspecto, pero esta no es una respuesta.

3.-la triangulación hace mucho hincapié en la exterioridad de los métodos, según su

perspectiva, es la comparación entre métodos lo que genera la validez de la observación,dejando a un lado la mediación del observador.La propia separación entre los diversos tipos de triangulaciones, como la de losobservadores y la metodología, vuelve a dejar a un lado que los métodos coinciden o no enuna síntesis que es el investigador.

El investigador es el que metaboliza los métodos, siendo su práctica la que los hacecompatibles o incompatibles, pues los métodos son practicas desarrolladas por sujetosconcretos.

Hay una 4º crítica en cuanto que la triangulación parte de una realidad externa y objetiva ala que puede accederse desde el uso de varios instrumentos o miradas.

27

Page 28: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 28/98

Así, las interpretaciones mas complejas de la triangulación, como la de Erzberger y Preinque la definen como la obtención de una representación tridimensional del objeto,combinando las dos imágenes bidimensionales complementarias.De hecho el propio concepto de validez conlleva la aceptación de una realidad a la que secuestiona. La idea de que la realidad social observada se construye en la propia observación,

como se establece desde el enfoque constructivista, queda lejos de sus presupuestos.Con la triangulación se trata de lograr una especie de interacción de los datos,extrayéndolo de la relación con la validez.Una interacción QUE PERMITE APOYAR LAS CONCLUSIONES EN UNA BASE EMPÍRICADENSA Y ROBUSTA y la triangulación genera un sentimiento de solidez de la investigacióncuando se produce alguna convergencia entre los resultados producidos por la aproximacióna través de un método o técnica de investigación y los producidos por otro u otros métodoso técnicas.Por un lado sensación de seguridad en el investigador que comprueba como convergen losdatos producidos desde diversos métodos, por otro lado se logra el fomento de la dudasobre el proceso de investigación concreto cuando la convergencia no se produce,destacando la capacidad creativa de la triangulación y pudiéndose establecer lo queCicourel llama “triangulación indefinida”.

8. ARTICULACIÓN PARA LA INTREGACIÓN

El último tipo de diseño en el que se articulan varias técnicas tiene por columna vertebral alos sujetos observados. Se obtiene a partir de la propia integración de los mismos sujetosobservados en el proceso de observación.La articulación entre una técnica de investigación y otra se hace a partir de la, al menos,

doble participación de las personas observadas en el proceso de investigación, de maneraque en una de sus fases o aproximaciones con una de las técnicas de investigación, ocupan ellugar de observados.En otras fases, insertas ya en aproximaciones al fenómeno social estudiado con otrastécnicas de investigación, ocupan un lugar distinto, muy próximo al de la colaboracióndirecta con el equipo de investigación.

La principal característica de este tipo de diseño consiste en hacer participar activamenteen la investigación, solicitando su colaboración desde un nivel cercano al del investigador, asujetos que han participado en partes anteriores de la misma.

La articulación en la integración tiene sus raíces en los estudios de comunidad queconstituyen una sólida tradición en la investigación social de carácter antropológico ysociológico. En estos estudios que exigían una intensa proximidad del investigador a lossujetos observados y una extensa convivencia con ellos, constituían una figura muy especial:el llamado informante clave.Tan especial que como señalan Taylor y Bogdan en el folklore de la observaciónparticipante, los informantes clave son casi figuras heroicas.Se trata de personas con cierta ascendencia sobre el grupo estudiado, que ayudan alinvestigador a entrar en el escenario de la observación, le dan las primeras informacionessobre las características del mismo, le presentan a otros miembros de la comunidad y

aconsejan al investigador sobre como ha de aproximarse al campo en función de los temas ylas personas a abordar, y se convierten en el observador del observador.

28

Page 29: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 29/98

Estos informantes clave no solo representan al grupo estudiado a los ojos del investigadorsino que también representan al investigador en ciertas relaciones con el grupo observado.Es decir, asumen el papel del investigador.Al observador oficial se le denomina observador participante, a estos colaboradoresespeciales se les llama participante observador.

Un ejemplo es el estudio sobre un sector de jóvenes de la población de Arganda. Laparticularidad de la propuesta está en el papel clave que toman las entrevistas, a las que seles atribuyen las siguientes funciones:1.-observación de los puntos más relevantes de las reuniones de grupo y valoración de ladinámica grupal, desde la propia perspectiva de los actores participantes en la misma2.-valoración de la vinculación a lo manifestado por el grupo y del grado de validez externade lo manifestado, desde la propia perspectiva de los actores participantes en la reunión.3.-en relación con lo anterior, como fuente para el análisis de la propia mediación de lasituación grupal con respecto a los discursos producidos, poniéndose en juego lareactividad, las resistencias a la observación, las racionalizaciones y la reflexividadempírica.4.-valoración del cuestionario, desde el punto de vista de los actores, tanto de suestructura, como de sus preguntas especificas, lo que llevo a replantear algunas de laspreguntas.5.-valoración de la relación entre lo dicho en el grupo de discusión en el que participo y laspreguntas presentes en el cuestionario, desde el punto de vista de los actores.

En definitiva, se pide a los sujetos que desvelen la mediación de la dimensión situacionaldesde otra situación de investigación distinta. Los sujetos observados son concebidos comosujetos activos, no solo capaces de resistirse a la investigación, sino también, de descubrir

sus resistencias y convertirse en sujetos observadores. Tales colaboradores se conviertenen una especie de etnosociólogos explícitos de sí mismos como miembros de un grupo socialLos problemas que se producen en este tipo de diseño derivan de ese proceso continuo en elque se integran los sujetos, siendo a la vez, sujetos observados y sujetos observadores.Nunca se acaba de tener claro hasta qué punto en la microsituación de investigaciónvinculante, la entrevista en el caso referido los sujetos se siguen ocultando ante lainstancia observadora dominante, es decir, la de quien desempeña el estatuto deinvestigador-observador.Cuando se usan las dos perspectivas, cualitativa y cuantitativa, la integración a diferenciade la suplementación y la complementación, y en mayor medida de la articulación para latriangulación, exige dispositivos de intersección de los tipos de aproximación cuantitativa y

cualitativa, a través de los observados, de los investigados.

Pero esta última modalidad parece apuntar el riesgo de cierta renuncia metodológica, comosi el investigador, que en todos los tipos de diseños propuestos es el que establece laintegración última de los métodos, desapareciese a favor de este nuevo investigadoraficionado. Pues bien, hay que subrayar que la integración última se realiza siempre en elobservador.

La integración a de tener en cuenta las implicaciones de la propia observación, de modo quecada técnica de investigación supone la reducción de las otras técnicas presentes en lainvestigación.

29

Page 30: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 30/98

A MODO DE CONCLUSIÓN: PROBLEMAS Y REFLEXIONES DE LAARTICULACIÓN

Los problemas que comparten la casi totalidad de las formas de articulación de prácticascuantitativas y cualitativas son de 4 clases:

1.-problemas económicos: al emplear más medios se deriva en un mayor coste. No obstante,la sensación de seguridad que se gana es muchas veces eficiente.2.-problemas del tiempo: algunas formas de articulación, como las de complementación,permiten aplicar simultáneamente las distintas técnicas que se van a usar, porque parten deun nivel de articulación bajo, pero no pasa lo mismo cuando se ponen en marcha niveles dearticulación entre técnicas y perspectivas de investigación, donde el diseño para laaplicación de unas aproximaciones ha de esperar a los resultados de la aplicación de otrasaproximaciones empíricas. Problema que puede extenderse con el uso, por ejemplo, de laobservación participante; de aquí que la articulación se establezca preferentemente entre

encuestas y entrevistas abiertas o grupos de discusión por otro lado.3.-la capacidad de los investigadores en la guerra entre cualitativistas y cuantitativistas seesconde muchas veces incapacidades individuales. Hay que tener en cuenta las condicionesmateriales en las que se desarrolla la mayor parte de la investigación. Los nuevosinvestigadores son empleados en contratos de corta duración, para estudios concretos,luego no hay tiempo ni espacio para la adquisición de nuevas habilidades, ya que negarse aaceptar la oferta de un solo trabajo, puede suponer el ostracismo laboral.4.-problemas metodológicos: son todavía muchos los que quedan por resolver.

Teniendo en cuenta estos problemas, a modo de conclusión:

1.-no puede hablarse de articulación sino de articulaciones, conformando un continuo quetiene su máximo nivel en lo que se ha llamado articulación para la integración. Lasuplementación supone que una técnica se usa, pero sus datos son solo analizados desde suaplicación inmediata en la práctica que ocupa el lugar central en el diseño; por tantoconlleva una infrautilización de las técnicas. Esta infrautilización es la que plantea Siebercomo modo de ajustar la técnica suplementaria a la principal con el objeto de ayudarla.Por su lado, la complementación que contiene a la suplementación tiende a la mera

 yuxtaposición, dejando fuera del centro de su diseño la integración de los datosproducidos. Para la aquí denominada articulación para la triangulación, tal vez sea inclusoexagerado utilizar el término articulación puesto que su nivel de integración de las técnicaso métodos utilizados es mínimo casi concentrado en la comparación de resultados.No puede hablarse de integración en la triangulación. Un mayor grado de integración entrelas técnicas y métodos de investigación está en la llamada articulación encadenada, ya quelos resultados de una de las aproximaciones son integrados en el diseño de otrasaproximaciones.La articulación en la integración se plantea con limitaciones, como superación de algunas delas limitaciones de la complementación y de la propia articulación encadenada, y por tanto,cabe situarla en un grado superior que tiene la integración entre métodos de investigacióncomo dimensión2.-Siendo una conclusión, no hace sino constatar una de las características del conjunto dela investigación social es que, no se pueden establecer reglas, ni siquiera de carácter

transitorio, sobre el uso conjunto de prácticas cuantitativas y cualitativas.Cada estudio concreto exige una reflexión concreta sobre su uso conjunto y articulación

30

Page 31: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 31/98

3.-la introducción de lo cuantitativo en lo cualitativo suele ser controvertida y confusa. Lacontabilización de material cualitativo aparece como una reducción que en principio noparece lógica4.-cuando se aproximan los resultados derivados de la aplicación de diversos métodos, lainvestigación gana en seguridad sobre sus resultados. Cuando los resultados no coinciden, la

división es siempre enriquecedora, se generan dudas sobre lo observado, sobre las formasde observación y sobre los instrumentos de medida. Plantea la cuestión de que hay algo quecambiar en la observación, ya sea teoría o las formas de acercamiento empírico.5.-la articulación cuantitativo-cualitativa es hoy una corriente aceptada en la reflexiónmetodológica y su uso es frecuente.Janowski: el cuantitativo ofrece el esqueleto y el cualitativo se pone sobre él6.-no hay que suponer la estrategia de articulación, por sí misma, como superior a otrasestrategias. Es una estrategia a tener en cuenta, pero una investigación no es buena por elhecho de usar varios tipos de técnicas. La validez de una investigación está en otro lado yha de ser objeto de evaluación metodológica concreta. Burgess plantea la flexibilidadmetodológica. Una flexibilidad puesta a disposición de una construcción abierta del objetode investigación.Una flexibilidad que obliga a tener un panorámico conocimiento de las diversas técnicasdisponibles arados y desglosados en sub-objetivos y variables de observación.Estos sub-objetivos, desglose de uno de los objetivos primarios, pueden experimentar unnuevo desglose, pero se corre el peligro de convertir el proyecto en una celosa propuestade lectura.En la justificación de variables que se van a tener en cuenta, hay dos pasos: uno haciadelante y otro hacia atrás que consiste en justificar la importancia de las variables que vana tener en cuenta en función de la relevancia percibida. Percepción que puede tener su baseen los estudios anteriores que se conocen o en la propia experiencia del investigador. A

veces la presencia de algunas variables caen por su propio peso ya que estructuran la mayorparte de las sociedades y sus campos concretos y su justificación surge de manera muydirecta.

1 ¿En qué se diferencia la suplementación de la articulación encadenada?2 Desarrolle, al menos dos de las principales críticas a la triangulación3 ¿Por qué decimos que la estrategia de la articulación, por si misma, no es superior a otrasestrategias?

31

Page 32: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 32/98

32

Page 33: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 33/98

TEMA 3: EL PROYECTO DE INVESTIGACION

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNLa función del proyecto es ofrecer un panorama general y a la vez concreto de cómo ha deser una investigación.Se plantea qué es lo que ha de conocerse, como ha de llegarse a tal conocimiento y por quéha de conocerse lo que se propone conocer. Las respuestas a estas tres preguntasconfiguran la propia arquitectura del proyecto: la construcción del objeto de investigación,la gramática metodológica y la justificación de la misma investigación.

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto es el mapa de la investigación: traza caminos sin volúmenes, lisos, con los queenfrentarse a los caminos estriados que conforman la realidad del fenómeno social del quese quiere saber.

Cuando se encuentra en el entorno de una propuesta a una institución o un agentepatrocinador de los recursos para llevar a cabo el proyecto, es un compromiso sobre tododel sujeto que asume el papel de investigador con la investigación empírica y el fenómenosocial que se aborda.

El término diseño aparece exclusivamente vinculado a la descripción de las decisiones

metodológicas que todo proyecto de investigación empírica incluye, aquí es metodológico, yes uno de los elementos del proyecto de investigación: el que establece lo que se hadenominado su gramática metodológica o qué tipo de diálogo y articulación externa einterna, se establece entre los distintos métodos que se proponen.

Puede entenderse el proyecto de investigación como el planteamiento de un objeto paraconocer y de las actividades sucesivas y recursos destinados a alcanzar tal conocimiento.

En cuanto planteamiento, el proyecto de investigación, es una propuesta sobre lo que sequiere estudiar y cómo ha de estudiarse, poniendo en marcha una serie de recursos. Sepone, así, de relieve lo que tiene de compromiso y de avance de futuro; de descripción y

reconocimiento de un problema y de enfoque para la solución del mismo.

Todo proyecto está centrado en un objeto o fenómeno social que se propone conocer, demanera que una parte del proyecto se dedica a la construcción de tal objeto y a la reflexiónsobre el mismo. Es el punto de partida de la investigación.

Cabe definir también al proyecto como una construcción de un objeto de investigación. Perotal característica no agota la concepción del proyecto de investigación.

El proyecto es también un conjunto de actividades en sucesión, donde tan importante es

cada una de las actividades que se proponen, como su articulación en el tiempo.

33

Page 34: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 34/98

A las actividades se vinculan recursos. Recursos económicos, materiales, profesionales,personales y temporales.Desde la perspectiva de los recursos, el proyecto pone en relación aquellos que ya estándisponibles con los que se demandan para llevar a cabo el proyecto; su variabilidad ha deasumirse como enorme, en función de las características del objeto de investigación y de la

inserción institucional del equipo de investigación y del contexto social desde el que seestablece la demanda de investigación; no es igual presentar un proyecto a una propuestageneral de investigación oficial que a una demanda particular.

El 1º supone más una demanda de ayuda que suele provenir del propio equipo deinvestigación que ha puesto en contacto con un equipo de profesionales;El 2º es una demanda de contratación de equipos profesionales para desarrollar un estudioconcreto y con un objetivo concreto y particular.Entre los recursos, el tiempo ocupa un lugar central, no solo porque sitúa el compromiso enuna fecha final determinada sino porque permite observar y evaluar el estado del propioproyecto: en cada momento se tendrán que haber cumplido las actividades que estabaproyectado hacer antes de tal momento.El proyecto de investigación se diferencia del proyecto de acción o intervención porque laprincipal finalidad del 1º es aportar conocimiento, descubrir algo en la realidad social, yesto vale tanto para los proyectos de investigación básica como para los de la investigaciónaplicada, donde el conocimiento se encuentra vinculado a la toma de una decisión o a larealización de una acción.La relación entre proyecto de acción o intervención, diseño metodológico y proyecto deinvestigación puede considerarse una relación de inclusión o niveles. El proyecto deintervención puede incluir al proyecto de investigación o viceversa; el proyecto deinvestigación está integrado en un proyecto de intervención más o menos general: se

investiga la realidad social para actuar sobre ella.El diseño metodológico es solo una parte del proyecto de investigación, aun cuando puedallegar a ser la más importante.

Tras la rápida introducción en lo que es el proyecto de investigación y, sobre todo, una vezsituado entre el proyecto de intervención y el diseño metodológico hay que subrayar que elproyecto de investigación es un mensaje. Su forma manifiesta es un documento que tienepor receptor inicial la institución que puede llegar a apoyar el desarrollo del proyecto, porlo que su dimensión retórica y pragmática no debe dejarse a un lado. Como todo mensaje,puede ser analizado desde tres perspectivas:

1. análisis semántico: el proyecto se refiere a un ámbito de la realidad social y a lanecesidad y posibilidad de aumentar el conocimiento sobre la misma.

2. análisis sintáctico: el proyecto se compone de una serie de partes engranadas entresí, se busca que cada una de las partes del proyecto sea coherente con las demás Esla perspectiva que fundamentalmente se ha tomado en este capítulo.

3. análisis pragmático: viene a referir lo que el proyecto de investigación hace encuanto mensaje, o, si se quiere, texto o documento. Así el proyecto de investigaciónes:

à la presentación de un equipo de investigación. Es una propuestade una unidad de investigación ya sea individual o como tiende a

34

Page 35: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 35/98

ocurrir en equipo. En algunos casos, esta presentación significadarse a conocer en algunos ámbitos en los que se apoya lainvestigación. De hecho, en algunos ámbitos –como el académico– el logro de financiación externa de un proyecto deinvestigación se toma como un reconocimiento dentro del campo

de conocimiento.

à demanda de atención sobre un fragmento de la realidad social .Elproyecto señala como necesaria la fijación de recursos sobreuna parte de la realidad social, lo que exige destacar sunotoriedad

à demanda de recursos, es una de las funciones pragmáticas delproyecto de investigación que se ha convertido en dominante

à un compromiso, que alcanza las características de una promesa.Compromiso tanto interno de trabajo conjunto por parte de losmiembros del equipo de investigación, como sobre todo, uncompromiso externo con la institución que apoya o financia lainvestigación de hacer lo que se propone, en el tiempo propuesto

 y con el uso de los recursos propuestos.

à un dispositivo de control, en relación con lo anterior, eldocumento denominado “proyecto de investigación” sirve paracontrolar en qué momento se encuentra la investigación y enrelación con el punto anterior, si se están cumpliendo losdistintos compromisos.

à un instrumento de gestión. El proyecto no solo controla lo hechosino que también sirve para apuntar los sucesivos pasossiguientes. Gestiona los pasos inmediatos.

2. EL ORDEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La estructura básica del proyecto es el resultado de la sucesión articulada de las repuestasa las 3 grandes preguntas que lo constituyen: qué se propone investigar, cómo se ha deinvestigar y por qué se propone investigar lo que se propone investigar. Preguntas que noson respondidas en el proyecto en ese orden sino que este tiene su propio orden. Un ordenque ordena la realidad social: señala un fragmento de la realidad social como relevante paraque la sociedad, a través de sus instituciones o agentes, dedique esfuerzos y recursos; ydibuja de tal manera tal fragmento de la realidad social, que se hace pertinente una o unasformas de investigar frente a otras posibles.

Hay que señalar que en la retórica del proyecto de investigación se encuentra incluida unaconcepción sobre la realidad social, que es lo que, entre otras cosas, hace poco viable que lainvestigación empírica quede distanciada de la teoría, en cuanto conjunto de afirmaciones

35

Page 36: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 36/98

sobre la realidad social. De hecho, tal retórica, que no es un simple hablar por hablar, sinoque se constituye en una especie de freno frente a cierta tendencia hacia el empirismoabstracto (investigar aquello que se adapta a las estructuras dominantes de la medida y engeneral de las formas de investigación, con independencia de su relevancia para la sociedad)

 y lo que puede considerarse empirismo ciego o investigar por investigar.

De manera esquemática el proyecto de investigación se compone de las siguientes partes:

A. TITULOB. PRESENTACION DEL PROYECTOC. CUERPO DEL PROYECTO

a) ANTECEDENTES-delimitación del campo-relevancia social-definición conceptual

-antecedentes empíricosb) CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

-justificación metodológica-formulación de hipótesis

c) DISEÑO METODOLOGICO-justificación metodológica-programa o plan

1.-objetivos específicos2.-detalle de los métodos de recolección y análisis3.-calendario o plazos4.-material que resultara al final de la investigación

5.-presupuesto6.-composición del equipo de investigaciónD. ANEXOS

Mientras que cada una de las partes del cuerpo del proyecto tienen un apartado específicoen este capítulo, nos centraremos aquí en sus elementos retóricos que pueden considerarsemás formales que sustanciales: el titulo, la presentación del proyecto, y los anexos, lo queabre y cierra formalmente el proyecto de investigación.

El titulo del proyecto es la mínima condensación del mismo, con pocas palabras, ha deexpresarlo todo; ante tal dificultad conviene establecer algunas prioridades:

-ha de recoger el objeto de investigación de una forma descriptiva-indicación de la posible inclusión del proyecto de investigación en un proyecto de acciónmás amplio-referencia a la perspectiva metodológica propuesta, sólo cuando se han cubierto las dosprioridades anteriores puede ser interesante incluir en el proyecto la perspectivametodológica utilizada (cuantitativa, cualitativa, participativa).

El titulo ha de dar preferencia a la descripción de su objeto de investigación sobre laextensión. Es preferible un titulo largo a que quede confuso o muy general. Extensión quepuede acortarse algo sin perder concreción con el uso de los dos puntos. Por ej.; “Lareinserción social de ex reclusos: El papel de la formación entre población penitenciaria”

36

Page 37: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 37/98

Además de la función de describir muy sintéticamente el conjunto del proyecto, el titulotambién tiene la función de diferenciarlo de otros posibles proyectos. Ha de señalartambién la originalidad del mismo, distanciándose de la producción de una percepciónsemejante a otro proyecto sobre lo mismo.El titulo señala también el grado de conocimiento que tiene quien formula el proyecto de

campo que éste aborda.

Uno de los errores comunes a la hora de titular un proyecto es cargarlo con términosideológicamente marcados que parecen indicar que hay una toma de posición con respecto alcampo de investigación tan fijada por parte del investigador, que puede levantar sospechassobre el margen posible para la objetividad en el desarrollo del propio estudio. Ha derepetirse que el titulo ha de ser descriptivo, huyendo de la tendenciosidad.

Otro de los errores es titular sin una conexión directa con el objeto de la investigación,convirtiéndose en otra cosa distinta al objeto que se encuentra en el proyecto.La presentación del proyecto está formada por unas pocas líneas destinadas principalmentea remarcar el título del proyecto y situar al lector en el contexto situacional e institucionaldel mismo, respondiendo a preguntas del tipo ¿cuál es la principal motivación institucionaldel proyecto, en que solicitud o convocatoria de proyectos de investigación se integra, aque institución o a que cargos de esa institución se dirige el proyecto?

Todo esto son líneas que sitúan el proyecto en un espacio institucional y en un tiempo (unasfechas) determinadas.

Esta breve presentación suele ir acompañada de una breve descripción de la estructura delproyecto, con referencia a las distintas partes que lo componen.

Cuando el proyecto es una respuesta a una convocatoria pública puede bastar con laindicación de que se cubren las mismas siguiendo los requisitos de la convocatoria ( nombrede la convocatoria). Conviene ajustarse a los requisitos de la convocatoria pública, pero aunes más conveniente ajustarse al objeto y al contexto de investigación.

Los anexos del proyecto cuyo contenido está formado por aquella información que seconsidera necesario incluir en el proyecto, pero que no tiene cabida en ninguna de suspartes anteriores. Falta de cabida que se da en aquellos proyectos que tienen unaestructura prefijada (convocatorias públicas).

Conviene hacer escaso uso de este apartado, limitándose a la información que sirve como:

a) apoyo de algunos de los argumentos usados a lo largo del proyecto.Es la información de referencia: bibliografía, tablas de datos…b) punto de partida para establecer relaciones de carácter contractualo semejante. Documentos de carácter burocrático-administrativo.Información sólo requerida en convocatorias públicas o realizadas porinstituciones publicasc) refuerzo de la presentación de la trayectoria profesional de losmiembros del equipo de investigación y del propio equipo deinvestigación o de la organización. Se tiende a incluir en este tipo deanexo las investigaciones realizadas, relacionadas con el mismo campo

37

Page 38: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 38/98

de investigación, y las instituciones o empresas para los que se hatrabajado como tal equipo u organización

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

DENTRO DEL CUERPO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LOS ANTECEDENTESREUNEN LA ARGUMENTACIÓN POR LA QUE SE PLANTEA EL OBJETO, PUEDEHABLARSE ASÍ DE LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. Se marcael objeto de investigación desde 4 vértices: su ubicación en el mundo, su importancia, lo quese ha dicho sobre tal objeto y los estudios empíricos que lo han abordado anteriormente.

Esta parte del proyecto tiene dos funciones de carácter pragmático:

1.-función consensual.-propuesta de acuerdo sobre un punto de partida. Si no se llega aun acuerdo en la descripción del contexto, será difícil alcanzarlo con los resultados.El contexto puede suponer el primer acuerdo entre ambas partes y piedra angular paraacuerdos posteriores: sobre los objetivos, los datos producidos, las conclusiones, lametodología, etc.

2.-función evaluativa.-la propuesta de un contexto suele implicar una especie dedeclaración de principios, lo que suele llevar una importante valoración de tal realidad.Hay que tener en cuenta que la institución o instancia que reciba el proyecto pueda no vertal realidad social como problema o no verlo como un problema de las característicasdibujadas por sus proponentes; diferencia que puede ser el inicio de un fructuoso dialogo,pero para ello tendrá que justificarse adecuadamente la percepción que tiene los

investigadores.

3.1. DELIMITACION DEL CAMPO

¿Qué es lo que se quiere estudiar, De qué aspectos de la realidad se quieren saber cosas,cuál es el tema de investigación? No vale responder con genéricos como la juventud, sinoque dimensiones de eso que es juventud, pero sobre todo de que contexto se parte.

Consejos para la delimitación del campo:

-dejar claras las razones por las que se ha optado por tal campo de la realidad social,definiendo sus conceptos.

-¿qué es lo que se quiere estudiar y lo que no?, ¿cuáles son sus fronteras?

Formularlo en clave de problema ayuda bastante ¿cuál es el problema? No puedeconsiderarse a la juventud como un problema sino que hay algunos aspectos relacionadoscon la juventud que surgen como problema colectivo, tanto para la propia juventud comopara el conjunto de la sociedad.-introducir al lector en la situación del problema y hacer referencias a la evolución que hatenido el mismo.

38

Page 39: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 39/98

-convertir una serie espontánea de preguntas en una sucesión ordenada y estructurada decuestiones: una manera de empezar a solucionar un problema es dividirlo en pequeñostrozos e intentar ir solucionando sucesivamente cada una de las divisiones

En el caso de los trabajadores sociales en ejercicio, una realidad social en clave de

problema forma parte de su experiencia profesional cotidiana, los problemas suelen estarahí, lo difícil es distanciarse de los mismos para observarlos como fenómenos sociales.

Para la selección de un problema se propone las siguientes prácticas:

1.-seleccionarlo entre los propios valores e intereses: es fundamental que el investigadorse encuentre comprometido con los objetivos. Quienes seleccionan un objeto deinvestigación sin más motivación que la exigencia de entregar un trabajo tienen sobre ellosla sombra del fracaso y la constante tentación de cambiar de un tema a otro

2.-que tenga cierta relevancia social o sea de interés general, sea considerada por unaparte importante del sentido común colectivo como tal problema.

3.-que existan fuentes disponibles: plantearse problemas imaginativos sin fuentes sueledesembocar en que la investigación no continúa porque no dispone de datos para llevarlaadelante

4.-consultar con la teoría: se trata de un simple repaso de las aportaciones más relevantesen el campo de estudio a partir de cuestiones como: integración de las comunidades,cambios de actitudes, comportamientos anómicos (suicidio, delincuencia, etc.), políticos,religiosos, económicos, etc.

5.-seguir el criterio de oportunidad: estudiar algo que seria muy difícil en otrascircunstancias ya que por ejemplo se conoce a alguien que participa en un campodeterminado, lo que se puede llamar oportunidad relacional, o por el momento que se estáviviendo, oportunidad temporal

6.-seguir el fomento institucional de algunos temas, ya que la investigación podríabeneficiarse de algunas ayudas económicas a través de subvenciones o becas.

7.-Para quienes han de decidir libremente el tema de la investigación y en el caso de que laduda se mantenga, amplíe la confusión, puede ser conveniente la realización de un

BRAINSTORMING-tormenta de ideas- enfocando sin censuras los más diversos ámbitosde la realidad social como problema

Uno de los errores mas frecuentes es poner mucha información del contexto,especialmente del contexto territorial.

Informaciones derivadas de fuentes de fácil acceso, pero sin estar vinculadas claramentecon lo que será el objeto de investigación. Hay que decidir y seleccionar.

3.2. RELEVANCIA SOCIAL

Está vinculada a la delimitación del campo. Son frecuentes los proyectos que no realizan laseparación formal entre delimitación del campo y relevancia social, integrándolas en un

39

Page 40: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 40/98

capitulo que aparece bajo la denominación de contexto. Así, al mismo tiempo que se señalaun campo de investigación se establece la relevancia social.El objeto que se quiere estudiar, la juventud, la delincuencia, etc., no solo es un problema,sino que es un problema importante para la sociedad.

Para observar la posible relevancia social conviene responder a las siguientes preguntas:

-¿por qué se quiere investigar lo que se quiere investigar?-¿cuál es la demanda de la investigación?¿Por qué es tan importante el problema?, ¿donde está su interés general?-¿En qué situación se encuentra el problema en la actualidad?-¿que agentes sociales están implicados en el problema? y ¿obtendrían beneficios directoso no de la investigación?-¿qué consecuencias negativas podrían derivarse de la falta de conocimiento empírico delproblema?-¿qué relevancia tiene dentro de las políticas públicas especificas?-¿qué indicios de relevancia social del problema existen?-¿es un asunto del que hay mucha o poca información y de qué tipo?

3.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

En tesis doctorales, proyecto fin de carrera o practicums, a la hora de definir losconceptos en el proyecto, se está iniciando el trabajo de lo que después se convertirá en elmarco teórico del informe que se presente. Lo que se adelante ahora es un trabajo que setendrá para más adelante.El profesional puede tener la vivencia del conocimiento evidente de lo que se quiere decir

con el uso de un determinado concepto, pero puede que no sea tan evidente para los demás,por ejemplo, si hablamos de camellos- como trafico de drogas-

En las ciencias sociales los propios conceptos tienden a condensar posiciones ideológicasdistintas, concepciones del mundo y por tanto de conflictos sociales.El esfuerzo por definir los conceptos cobra importancia desde la perspectiva cuantitativa.Si no se es capaz de dar un significado preciso a un concepto aun cuando sea provisional yrebatible por el proceso de investigación mismo, es porque tal investigación empírica no esposible o porque se requiere un mayor trabajo previo de definición de lo que se quiereestudiar.Este apartado se enriquece bastante cuando son varias las definiciones de un mismo

concepto, pues suelen estar aparejadas a distintos diseños metodológicos, desde laperspectiva metodológica, un concepto no es un ente abstracto, es un elemento vinculado auna forma de aproximarse a la realidad social.Cada concepto inclina la investigación hacia un diseño metodológico distinto.La bibliografía específica sobre el campo que se va a estudiar ayuda bastante, la vinculacióncon nuestro proyecto es estratégica: supóngase que es lo que habría que hacer, en loconcreto, si se siguiesen las conclusiones de las teorías aportadas si” nuestra juventud” seencontrasen en la situación expuesta por tales planteamientos teóricos.

Una parte de la investigación está destinada a observar si nuestro colectivo social seencuentra en la situación expuesta para dichos colectivos sociales de las distintasaproximaciones teóricas.

40

Page 41: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 41/98

3.4. ANTECEDENTES EMPÍRICOS

La principal función de esta parte de la investigación es triple:

1.-reforzar la argumentación sobre la relevancia social del objeto de investigación. Si las

instituciones se han preocupado por el asunto, investigándolo y aportando datos, es porqueel asunto es importante2.-mostrar, a partir de los datos presentados, la relevancia o gravedad que tiene elfenómeno social: número de afectados, opiniones que se tienen sobre el mismo enencuestas de opinión, etc.3.-indicar al lector-evaluador del proyecto que el investigador o equipo investigador tiene

 ya un conocimiento sobre el campo que se propone estudiar, aquí obra sentido recuperaralgunos de los resultados existentes en estudios oficiales relevantes.Es aquí donde cobra importancia recuperar algunos de los resultados existentes enestudios oficiales relevantes.Teniendo en cuenta todo lo anterior habría tres principales referencias en este apartado:

-los resultados de fuentes estadísticas institucionales

-los estudios empíricos hechos por investigadores, cuyos resultados estén presentes enmonografías, informes, artículos, etc

-los propios datos de que se disponga: investigaciones anteriores propias, de medios decomunicación etc.

Limitarse a citar una fuente o autor sin exponer los resultados, no basta. Hay que traer al

proyecto los datos que mejor conectan con nuestro objetivo y si fuera necesario, discutirla validez de los mismos, ya sea por aspectos metodológicos o por otros aspectos como elpaso del tiempo, el carácter territorial, etc.

4. LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Principio y fin de la investigación u objeto no siempre es presentado con la transparencianecesaria que su lugar clave exige. La confusa trayectoria de muchas investigaciones tienesu origen en una defectuosa definición del objeto que se pretende estudiar.El epistemólogo insiste en que el objeto de la investigación es un producto del investigadoro de la propia investigación y no un punto cero exterior a la investigación, sin embargo elmetodólogo parte del supuesto de realidad exterior sobre la que se desarrolla laarticulación de procedimientos. Ni el diseño metodológico, ni el proyecto son concebiblessin la previa definición del objeto

Hay quienes defienden una especie de nomadismo del saber que parece defender labúsqueda a tientas, buscar incansablemente, asumiendo la labor como una aventura portierras ignotas, pero no se sabe el lugar de destino. Ahora bien, cuando se trata de pedirpresupuestos económicos, sean públicos o privados, tal ejercicio de aventura puede ser unimpedimento; quienes ponen el dinero quieren saber para qué lo ponen, en que puede

beneficiar, a la organización que representan, los resultados de la investigación. La

41

Page 42: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 42/98

discusión ha de introducirse por otros caminos, en los de las respuestas al para qué y paraquién investigar.

4.1. DELIMITACION DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Tras haber delimitado el campo de investigación, se trata de un esfuerzo mayor deconcreción, dejando bien claro que es lo que se quiere estudiar y que es lo que se va aobservar. Definir el objeto en un proyecto es establecer que se quiere estudiar y que noocupa el centro de la investigación, que es lo que está dentro de las fronteras del objeto ylo que esta fuera.Si a los ciudadanos se les dice que se quiere estudiar su opinión sobre la inmigración,entendería que es lo que se quiere decir.Una parte puede cuestionar las razones que llevan a plantear tal estudio, otra, laoportunidad política del mismo, su oportunidad circunstancial, el interés de sus resultados,etc.

Pero la mayoría darán por entendido el objetivo. El desarrollo de la investigación estarácondicionado por lo que significa el objeto expresado.De aquí, que sea previo el trabajo de definición de los conceptos, habrá que definir quésignifica opinión, ciudadanos, inmigración, para después desplegar los objetivos ysubobjetivos u objetivos secundarios y a su vez, la metodología más adecuada a talesdefiniciones.

La labor de definición del objeto se hace a partir de la separación de 3 apartados: lo que se

quiere estudiar, lo que no se quiere estudiar y lo que se podría estudiar, sin que se desviasela investigación de lo que se quiere estudiar.Si los dos primeros parecen estar claros, el 3º es la principal fuente de problemas ya que,movidos por el ansia de ofrecer el máximo de elementos de conocimiento en el proyecto yde cierta rentabilización del esfuerzo, nos inclinamos por abarcar la extensión más ampliadel campo estudiado. Tendencia que hay que controlar debido a que conlleva esfuerzos deinvestigación adicionales no contemplados en la financiación y calendario del proyecto. Unacosa es la señalización del tema o campo de estudio que se va a abordar y otra distinta laprecisa definición de lo que se propone abordar.

Pasar de la delimitación del campo al diseño metodológico, sin una consolidada fijación de

los objetivos de investigación, puede dejar al diseño en un difícil equilibrio.

4.2. FORMULACION DE HIPÓTESIS

El conjunto del proyecto de investigación constituye una pregunta a la realidad social.Preguntas particulares que podrían constituir el objetivo central de estudios osubobjetivos de los mismos, ahora bien, toda pregunta conlleva el conocimiento de lasposibilidades de respuesta, es decir, implica posibilidades de respuestas.Esto es lo que son las hipótesis: puntos de partida sobre los que se baraja las posibilidadesde respuesta.

Como puntos de partida, las hipótesis vuelven a exigir un esfuerzo de claridad.

42

Page 43: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 43/98

Ejemplo: el abandono de los estudios de los jóvenes es que en las familias de clase baja,donde ambos cónyuges trabajan en ocupaciones poco gratificantes y mantiene unaeducación muy tolerante de los hijos, es más fácil que los hijos tiendan a abandonar susestudios.Otra hipótesis: en familias donde los padres muestran una fuerte disciplina de trabajo es

muy difícil que los hijos abandonen los estudios.Estas hipótesis podrían completarse con otras como la de que el comportamiento familiardepende de la clase social y será esta variable la que tiene mayor capacidad explicativasobre la variable dependiente: abandono de los estudios.

La hipótesis actúa como guía de la investigación, aun cuando sea difícil el establecimientode hipótesis en estudios que se declaran como descriptivos, pues es lo que nos lleva aformular otras preguntas.Las hipótesis son las que nos conducen directamente a las variables o criterios que han detomarse en cuenta durante el diseño y la operacionalización de la investigación, son las quenos llevan a responder a la pregunta ¿qué es lo que hay que recoger de la realidad socialdelimitada previamente? En su sentido estricto, una hipótesis no es más que una afirmaciónsobre la relación entre dos variables. Por ejemplo: la juventud actual es más- menos X quela juventud de otro sitio- tiempo...

5. EL DISEÑO METODOLOGICO DEL PROYECTO

Definido el objeto de investigación, el que se propone estudiar, el proyecto entra en lapropuesta del como se va a estudiar tal objeto. Una parte del cuerpo del proyecto que vadesde una 1ª justificación de la opción metodológica hasta los medios de partida con los que

cuenta el investigador, empezando por la experiencia de dicho investigador o equipo.

5.1. JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA

Es complementario del referido como delimitación del objeto de investigación.Se trata de justificar la perspectiva cuantitativa o cualitativa, o las perspectivas(cualitativo y cuantitativo, con lo que habrá que entrar en su articulación) que se asumen enfunción del objeto principal de investigación.

Las preguntas principales a responder son:-por qué se opta por la perspectiva cuantitativa cualitativa-por qué se opta, en su caso, de articular ambas-por qué se opta por una perspectiva ETIC (explicación de los comportamientos desde elinvestigador) o EMIC (explicación de los comportamientos partiendo de la perspectiva delos sujetos investigados).

También pueden mostrarse las limitaciones que tiene la perspectiva asumida para el objetode investigación (¿Qué es lo que no podemos llegar a saber con la perspectiva asumida?) ylas limitaciones de la otra perspectiva – la no asumida – para nuestro objeto deinvestigación. La perspectiva asumida puede ser solo la mejor o la menos mala, pero no laúnica o perfecta, pues se trata casi siempre de una aproximación a la realidad social. El

desarrollo de este apartado exige cierta conciencia metodológica por parte delinvestigador

43

Page 44: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 44/98

Ortí: parece acertada la división entre la pertinencia de la perspectiva cuantitativa cuandose trata de investigar hechos o opiniones fácticas (referencias a comportamientos de lossujetos), como suele hacer la mayor parte de las encuestas estadísticamenterepresentativas cuando preguntan si se ha llevado a cabo tal o cual comportamiento.

No se registra el comportamiento sino la declaración del individuo sobre la realización detal comportamiento, lo que está mediado por su opinión o ideología, y la pertinencia de laperspectiva cualitativa cuando se trata de investigar motivaciones, representaciones yobjetivos cuya principal manera de manifestarse es a través del discurso de la gente.

Sin embargo, en medio hay objetos de complicada adscripción, como las opiniones en susentido más común, que son abordadas por técnicas de ambas perspectivas. Por otro lado,se está hablando de adecuación de una perspectiva metodológica a un objeto deinvestigación que ha de justificarse.Si la adscripción fuese directa no se exigiría la justificación metodológica, pues siemprecabe la posibilidad de investigar todo objeto desde cualquiera de las dos perspectivas. Asípor ej.; la observación directa y posterior descripción de ciertos comportamientos (nomediados por el lenguaje se convierte en el objetivo y material de una práctica deinvestigación de tan indudable clasificación cualitativa como la observación participante. Enel lado opuesto nos encontramos con análisis cuantitativo del contenido de discurso.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Si el proyecto está destinado a resolver un problema social relevante, la aproximaciónempírica nos pone en contacto con una multitud de dimensiones de tal realidad social. El fin

de este apartado es fragmentar la pregunta en pequeñas preguntas a las que se podrá darrespuesta en la aproximación.Los objetivos señalados pueden concretarse aún más en sub-objetivos y en objetivossecundarios. El proceso de preguntas puede ser infinito. La cuestión es establecer quépreguntas se van a hacer y a responder con el estudio.

El apartado de objetivos y subobjetivos señalan los puntos clave que justifican lainvestigación, especialmente desde una perspectiva operativa.Conviene indicar aquellos que han de ser de mayor interés para la posible instituciónbeneficiaria de la investigación y destinada a tener en cuenta sus resultados.Tal apartado del proyecto puede quedarse corto y ofrecer un aire de fragmentación

desvinculada de los objetivos, donde unos aparecen tras otros, si no se apoya con unapequeña explicación de las variables que van a tenerse en cuenta.

Variables que con una mínima reflexión lleva a considerarlas como estrategias para lasdistintas concepciones que se tienen en una población sobre el riesgo. Como es muyprobable que tales variables tengan importancia en más de uno de los objetivos y sub-objetivos del proyecto, conviene reservar un mínimo espacio aparte para su explicación.El lugar estratégico que ocupa la definición de los objetivos de la investigación en laconcepción de esta, obliga a un especial cuidado en su formulación. Es a lo que secompromete el investigador. Si la formulación clara es un consejo para toda la estructuradel proyecto, aquí es una máxima.En primer lugar conviene la separación de objetivos primarios y secundarios, expuestos enapartados separados y desglosados en subobjetivos y variables de observación.

44

Page 45: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 45/98

5.3 DETALLE DE LOS METODOS DE RECOLECCION Y ANÁLISIS

Aquí se desarrollan las técnicas que se van a usar. El proyecto debe especificar cuáles van aser las técnicas de acercamiento, pero antes es importante una mínima justificación de las

técnicas relacionadas, una justificación que tiene por coordenadas los objetivos del estudio y la situación concreta de la población a estudiar, de cara a facilitar la producción de datos.Cada tipo de prácticas de investigación engloba unas técnicas. En la perspectivacuantitativa, la encuesta ocupa el lugar central pero no puede olvidarse, por ej.; el análisisde datos secundarios o el análisis de contenido; y en las cualitativas lo es la entrevistaabierta y los grupos de discusión, pero no cabe olvidar técnicas como la observaciónparticipante o el análisis semiológico de textos y discursos.

Cada una de las técnicas de investigación tiene una amplia flexibilidad y variada gama deposibilidades para su concreta realización. La selección de una u otra modalidad depende decuestiones como:

a) características del universo, si éste está formado por una población tradicional, conpocos recursos económicos o bajo nivel educativo, o son de edad avanzada, lo quehará que sea difícil la aplicación de una encuesta que no sea personal

b) grado de confidencialidad de los asuntos a tratar, si son temas muy confidenciales,tal vez convenga tratarlos a través de una encuesta autoadministrada, generandouna situación en la que el entrevistado no se sienta directamente controlado por elentrevistador.

c) amplitud y cantidad de objetivos de información a alcanzar por la encuesta, pues silos objetivos son muchos, alargando la duración del cuestionario se hace difícil laaplicación cara a cara y la telefónica. En este aspecto y teniendo en cuenta las

limitaciones de este instrumento, lo aconsejable es la reducción de objetivos.d) Otras características de los objetivos, como el grado de conocimiento que tiene lagente sobre el asunto a tratar o la necesidad de presentar al entrevistado algúntipo de material que este deba juzgar se convierte en aspectos añadidos a tener encuenta

e) Urgencia en la disposición de datos, puede ser recomendable la aplicación de laencuesta por teléfono siempre que no se produzcan sesgos relevantes o errores decobertura. Ej. estudios coincidentales de impacto de mensajes publicitarios

f) presupuesto económico: conviene tenerlo en cuenta. No es lo mismo el esfuerzoeconómico que supone la aplicación de una encuesta telefónica que una encuestaaplicada personalmente a una muestra distribuida en un espacio geográfico extenso.

Todos estos aspectos referidos a la justificación de una forma de aplicación de la encuestahan de considerarse a la hora de justificar otro tipo de técnicas sean cualitativas ocuantitativas. Hay que concretar el modo de aplicación de la técnica, dentro de susposibilidades de adecuación. En el caso de encuestas son bastantes conocidos sus modos deaplicación: por correo, telefónicas, cara a cara..En el caso de las prácticas cualitativas de investigación social, que suelen presentarmodelos de aplicación más abiertos y menos reactivos, se trata de establecer una serie decierres en su posible concreción, es lo que suele hacer el guión de la entrevista o de ladinámica del grupo de discusión o los puntos de interés del análisis de contenido, aunque enalgunas prácticas cualitativas, como la de la observación participante, son tan abiertas quecualquier cierre previo corre el riesgo de no tener que abandonarse durante el trabajo de

45

Page 46: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 46/98

campo o convertirse en una fuente de perversión de la propia practica, donde laparticipación impositiva del investigador, domine la observación.

Mientras el guión de la entrevista marca puntos de atracción a los que se tratara de dirigiruna conversación que se procurara fluida, el guión de la dinámica de grupos de discusión,

marca la estructura de los mismos, señalando cuales serán los focos de la discusión en cadaparte, situando los impulsos que deberá realizar el moderador de la reunión ( propuestas detemas, de definiciones del grupo, de materiales, etc.)

En la entrevista, es la conversación la que va al guión, en el grupo de discusión, es el guión elque va a la conversación, de aquí, que la mayor o menor directividad sobre la reunión vengadada por las características del guión de la dinámica: un guión denso y extenso condicionauna dinámica sumamente directiva, mientras que un guión corto y con pocos cortes permiteuna dinámica más abierta y, en principio, más espontánea, aun cuando no siempre estánrelacionadas apertura y espontaneidad.

DEFINICIÓN DEL UNIVERSO

En la investigación social aplicada, el universo es casi siempre el conjunto de individuos queconforma la población que se va a estudiar.Es lo que ocurre cuando la unidad de análisis es el individuo y no colectivos (hogares,familias, empresas,..). El universo está formado por el total de elementos de referencia quese va a estudiar, sean individuos, animales, edificios o cosas.En los proyectos cuantitativos a partir de encuestas, la costumbre en la definición deluniverso, ha hecho que ésta sea un concepto que forma parte del mismo, en especial comoorigen de la muestra. Ej.; se presenta como universo, referencias como: población de 16 o

más años de la comunidad Autónoma XXEn las cualitativas, el concepto de universo tiende a perderse, a caerse del proyecto,circunstancia que puede explicarse más por razones históricas, por las características delos fenómenos sociales que tendía a abordar en un origen la perspectiva cualitativa,encontrándose más en clave de proceso que con la solidez del universo: procesos deinmigración, de transgresión de normas sociales, etc.Ahora bien, cuando hablamos de ciudadanos, hogares, etc., hay también una población totalde referencia.

Pero tal exclusión de la referencia al universo en el cualitativo, parece encontrarse entre lavaga asunción implícita de que se trata de la totalidad de una población y ciertos obstáculos

para aceptar la representatividad de la muestra con la que se va a trabajar en el estudioexclusión del proyecto que no tiene razón de ser, pues ni puede pensarse que la muestra desujetos representa al total de la población de una sociedad, ni que la producción de datosobtenidos no pueda proyectarse sobre conjuntos poblacionales concretos.

La probabilidad estadística, fuente de la representatividad de los individuos en los estudioscuantitativos, no es la única forma de representatividad y, por tanto, de posibilidad degeneralización de los resultados a un conjunto poblacional. 

MUESTRA

46

Page 47: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 47/98

Cuando se trata de trabajo con censos o con tamaños de población relativamente pequeños,la investigación social ha de recurrir a muestras, pero es conveniente realizar los siguientescomentarios de cara a la referencia a la muestra en el proyecto:

Practicas cuantitativas 

.-sitúa en lugar destacado el tamaño de la muestra

.-reflejar detalladamente las características del proceso de muestreo desde el tipo demuestreo utilizado en las primeras selecciones, hasta la selección de la unidad muestral, siel universo es grande y heterogéneo, es aconsejable estratificar previamente el mismo, conel objetivo de asegurarse una muestra con presencia suficiente de todos los estratos..-si se va a realizar un muestreo estratificado, se hace necesario tener información sobreel peso relativo de cada uno de los estratos. Información que se expondrá en el proyecto..-para universos grandes, complejos y situados en una extensión geográfica amplia, eshabitual articular distintos tipos de muestreo en sucesivas etapas. En la 1ª etapa, elmuestreo estratificado y el muestreo por conglomerados.-han de tenerse en cuenta cuales serán los instrumentos específicos para la obtención dedatos: encuestas telefónicas, o por correo posibilitan el uso del muestreo aleatorio entodas sus etapas.-cuando el instrumento de obtención de datos es un cuestionario cara a cara, la selecciónde las ultimas unidades muéstrales, los individuos o las familias, tiende a hacerse a travésde procesos no aleatorios como el muestreo por rutas, por cuotas o combinando ambos..-Ha de recordarse que si en el conjunto del proceso del muestreo hay alguna etapa noaleatoria, el muestreo deja de ser aleatorio. Elemento muy a tener en cuenta a la hora deexponer los márgenes de error con los que se va a contar.

Prácticas cualitativas 

.-exponer los criterios que han guiado el diseño de la muestra, ya sea de textos, deentrevistas o de grupos de discusión. En el caso de los textos, es conveniente que lamuestra final contenga unidades de cada una de sus periodicidades: de todos los meses, sies mensual; de todos los días de la semana, si es diaria..-En el caso de entrevistas abiertas, el principal criterio es el de tipicidad de losentrevistados: diseñar una muestra de entrevistados que pueden considerarse típicosdentro del campo de la realidad que se está abordando. Por ejemplo, en un estudio sobre unproducto de consumo de masas, de cara a las observaciones de las motivaciones hacia elmismo, podría ser conveniente entrevistar a compradores habituales y consumidores fieles,

por un lado, y compradores y consumidores resistentes, por otro lado, con la idea deobtener al menos, la polaridad de las motivaciones y de las contramotivaciones.

5.4 REPRESENTATIVIDAD

El tamaño de la muestra suele ser una de las primeras decisiones que se toman en laprefiguración del proyecto.Ayudan a tal situación dos aspectos:1.-esa especie de tangibilidad imaginaria que tiene la muestra que hace acudir alinvestigador imágenes del número de individuos o de los distintos grupos de discusión.2.-la relación directa entre características de la muestra, esfuerzo empírico ypresupuestos económicos y temporales.

47

Page 48: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 48/98

Tras estas elucubraciones, viene la reflexión que intentará ajustar objetivos y muestras, ya sea con una reelaboración de los objetivos y, sobre todo, con una jerarquización de losmismos, ya sea con las propuestas de varias muestras, desde la de mayor a la de menorcoste, en función del margen de error y grado de representatividad con el que se quieretrabajar.

La presentación de varias propuestas de muestra en el proyecto obliga a la presentación devarios presupuestos, esta estrategia tiene sus riesgos: la instancia demandante deinvestigación puede sentirse molesta por tener que elegir entre varios proyectos y másconcretamente entre varias opciones dentro de cada proyecto, lo cual significa ponerse enmala disposición con tal instancia; también el ver esa multiplicidad de opciones en elproyecto, puede interpretarlo como ausencia de una idea clara de lo que ha de hacer elinvestigador, traspasando la responsabilidad a quien tiene la decisión de financiarla, lo cuales peligroso cuando el investigador es poco conocido, carece de reconocimiento en el“mercado de la investigación” o de un potente curriculum que lo avale y también cuando setrata de concursos públicos, se ha de tener clara constancia de qué es lo que va a hacerse,pues es el responsable de la parte del presupuesto que aporta al estudio, perdiéndose laidea de proceso de la investigación gracias a la burocratización.

La estrategia de presentar varias alternativas de ajuste entre objetivos y muestra y, portanto, de costes de investigación es interesante cuando existe una fluida comunicaciónentre instancia demandante e instancia investigadora.

El grado de representatividad de la muestra conviene situarlo en un lugar aparte, auncuando no exija un extenso espacio. Como ocurre con el universo o población total dereferencia, este aspecto forma parte de lo que cabe considerar como mecánica habitual de

los proyectos cuantitativos.Para estudios cuantitativos, este apartado consiste en el margen de error para el conjuntode la muestra, un nivel de confianza establecido, que suele ser de 2 sigmas (95,5% deprobabilidad de que la muestra se halle en el intervalo que integre la media en la realidad) ypara el caso menos favorable (p=q=50%).Para universos infinitos.-de más de 100.000 individuos.- se apoya en cuadrospreestablecidos donde se encuentran entrecruzados tamaños de la muestra, margen deerror, nivel de confianza y valor de p y q. En el caso de poblaciones finitas, basta conaplicar una sencilla formula.Tablas y mecanismos estandarizados que sirven para hallar el margen de error (para un

tamaño y un nivel de confianza dados y que reposan sobre el supuesto del muestreoaleatorio simple). Un supuesto que en la investigación concreta casi nunca se cumple, puesse usan otros procedimientos de construcción de la muestra, por tanto, el margen de errorprobabilístico con el que se va a contar es distinto y mayor. Distancia que no es unobstáculo para la asunción de tal procedimiento retórico.Hablar de representatividad en el caso de la perspectiva cualitativa, tanto las entrevistasabiertas como los grupos de discusión, son diseñadas en función de su representatividad.Una representatividad que vendrá dada por las condiciones objetivas de los representantes

 y del discurso que hipotéticamente se piensa que van a producir.La representatividad no solo viene dada por las características sociodemográficas básicasde los individuos, sino también, por características de su discurso, material sobre el queversara el análisis.

48

Page 49: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 49/98

Por tanto, no se trata de una representatividad estadística, por lo que tendrán que estarpresentes en la muestra, tanto individuos y discursos, como proporcionalmente están en lasociedad en unas condiciones dadas, sino de representatividad social, constatando en elproyecto los principales sectores distintos de la población que van a encontrarserepresentados en la muestra: igual número de grupos o entrevistas abiertas a sujetos con

un comportamiento X, sujetos con un comportamiento Y o sujetos que no muestran ni uncomportamiento ni otro.De aquí que a la hora de consignar la representatividad en el cualitativo, sea importanteseñalar que sectores se quedan fuera.

5.5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este aspecto que tiende a dejarse de lado en los proyecto. En el caso de la encuestaestadística o del experimento son diversos los criterios para establecer la fiabilidad delinstrumento y el marco en el que interpretar las diferencias percibidas en el cruce de lasdistintas variables, en los análisis más sencillos.En el caso de las prácticas cualitativas, la fiabilidad se establece principalmente porsaturación, en la medida que se repiten las mismas referencias por participantes de losmismos sectores sociales (individualmente, en entrevistas; colectivamente, en grupos),puede estarse más seguro de la adscripción de tales formulaciones a tal sector social.El problema, discutido entre los expertos en metodología cualitativa, es que se entiendepor mismas referencias: ¿el mismo campo semántico? , ¿La misma estructura designificados?En ambos casos, tanto la fiabilidad como la validez de los resultados se evalúa conposterioridad a la obtención de estos. Referencia a estudios anteriores puede servir paracrear el marco de evaluación de los resultados que se vayan a obtener con la investigación

que se propone.De forma paulatina, en los proyectos de investigación de cierta envergadura, se impone unaforma de evaluación del conjunto de la investigación previa a la redacción del informe final,que consiste en la consulta a expertos en el campo estudiado. En el proyecto se propone unnúmero de expertos a ser consultados y las características generales de éstos, dejando ala institución a la que se presenta el proyecto la función de seleccionarlos.

6. LOS RECURSOS

Expuesto el centro del diseño metodológico, es decir, la justificación y descripción de lospasos que se van a desarrollar para obtener los objetivos propuestos, se entra ahora en elapartado que tiene por fin mostrar los distintos recursos que van a ser necesarios, ya seande carácter temporal, financiero, etc.Cada tipo de recurso puede estar disponible o el mismo proyecto se convierte en soportede su demanda.

6.1. EL TIEMPO DE LA INVESTIGACIÓN

El logro de los objetivos de investigación exige un coste temporal, entendido como unadedicación de un tiempo que tiene un valor, con tres directas implicaciones:

a. económicas: cuanto mayor sea la duración de una investigación, mayor es sucoste económico.

49

Page 50: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 50/98

b. tácticas: la instancia demandante de investigación necesita resultados en unplazo temporal no excesivo, más bien tienden a ser breves.Así, en muchaspropuestas de investigación o concursos públicos para la presentación deproyectos, el plazo esta prefijado

c. Afectivas: cuanto más tiempo se esté sumergido en el campo de

investigación, mayor profundidad de conocimiento se adquiere, perotambién se producen reacciones contrarias. Por un lado, una identificacióncon el campo que el investigador ve limitada su capacidad dedistanciamiento y de ver lo nuevo; por otro lado, cierta sensación decansancio, con el tema especifico puede apoderarse del investigador.

Buena parte de los estudios aparece caracterizada por la urgencia, no ha de perderse devista el carácter prioritario del logro de objetivos. A veces se pueden acelerar las cosas,pero no siempre. Muchas veces son los propios ritmos de la realidad que se va a observarlos que se imponen: observación del consumo de alcohol y drogas de los adolescentes en elfin de semana, habrá que esperar a hacerlo durante varios fines de semana para evitar que,al concentrarse en uno solo, este pueda ser considerado un fin de semana especial.Por tanto, la reducción de tiempo presiona las labores posteriores al trabajo de campo,desde las que pueden considerarse más mecánicas a las analíticas.

La temporalidad del estudio, se centra en el proyecto de investigación con los plazos. Apartir de los mismos, el investigador o equipo adquiere un compromiso con la instanciademandante, compromiso que puede tomar las características de un contrato legal de cuyoincumplimiento derivan sanciones.El principal plazo está marcado por la entrega de resultados a partir del momento del iniciode la investigación.

A la hora de marcar los plazos, el consejo general es el de holgura, casi siempre surgenproblemas e imprevistos capaces de superar la expectativa racional de duración de unatarea o conjunto de tareas; una de las principales leyes de la investigación es que las cosasllevan más tiempo que el que uno desearía.Ley limitada por el mayor coste que conlleva el alargamiento de la investigación.

Si los plazos están marcados por las condiciones de la demanda de la investigación, alproyecto solo queda asumir por escrito tales plazos, otras veces la posibilidad de ofrecerresultados con antelación a otros proyectos e convierte en un elemento capaz de inclinar ladecisión de la instancia demandante en favor de uno de los proyectos.

Pero lo habitual no es que se premie la celeridad sino que se sancione la lentitud, noconceder un proyecto por la larga duración del estudio.

De esta manera se entra en las etapas de la investigación. Entre la concesión del estudio yla entrega de resultados finales,, la investigación social contiene distintos momentosdiferenciados.Una investigación comparte varias etapas realizadas simultáneamente o sucesivamente, hade ofrecer a quien lo lea la sensación de un proceso articulado y controlado.Por ello es interesante establecer diversas ventanas a tal control o supervisión del proceso,tales como reuniones previas al trabajo de campo o al análisis, así, el técnico crea el ámbitopara un mayor acercamiento de los requerimientos de la instancia, exposición mas o menosformal a la propia demanda o el para qué se quieren realmente los resultados de lainvestigación.

50

Page 51: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 51/98

En la medida que tal acercamiento a lo demandado sea posible, la investigación podrá sermás operativa.

En las etapas hay que puntualizar: no empezar directamente el trabajo de campo, antes se requieren al menos dos

etapas: una para la construcción del marco teórico, actualizándolo con trabajos masrecientes; y otra para la propia preparación del trabajo de campo.A la 1ª se le dedicara poco tiempo, en la 2º su duración depende de la dificultad deltrabajo de campo.

En el caso de una investigación con cuestionario aplicado a una amplia muestrarepresentativa, entre las etapas previas al trabajo de campo están: la elaboracióndel cuestionario, negociación del cuestionario con las instancias demandantes,reproducción y envío de los cuestionarios y formación del equipo deentrevistadores.

Reuniones previas entre instancia demandante e instancia investigadora dejan detener sentido cuando se trata de proyectos de investigación básica, donde puedehablarse de una gran institución destinada a distribuir recursos para lainvestigación, en representación del conjunto de la sociedad.Este tipo de estudios suele tener una mayor duración y el trabajo de discusión contrabajos anteriores y actualización teórica cobra un especial relieve.

Conviene un contacto previo al trabajo de campo con la instancia para la que se hacela investigación. Una reunión de trabajo consistente en explicitar una vez mas losobjetivos principales, el guión de la entrevista o dinámica de grupos (practicascualitativas) o el cuestionario. Siempre es mejor aclarar las cosas

Los contactos con la instancia demandante pueden continuarse durante el propio trabajo de

campo, cuando se trata de prácticas cualitativas.En las primeras entrevistas o grupos de discusión, puede proponerse un cambio de guión,incluso el diseño de las prácticas; cambio que conviene que sea realizado con el acuerdoexplicito de la instancia demandante; el carácter abierto de las prácticas cualitativasposibilita tales cambios de rumbo.Si se trata de una investigación multimetodo, las formas de articular las diversas prácticasa utilizar varían. Lo habitual ha sido realizar 1º las prácticas cualitativas a las que se les damero carácter exploratorio, para desarrollar después las cuantitativas, a las que se les dala función de verificar la realidad social explorada; sin embargo, las formas de estaarticulación no están prefijadas de antemano.Su configuración como etapas distintas dentro de unos plazos, conviene resaltarse aun

cuando ya haya sido presentada su articulación en fases anteriores.

Al terminar el trabajo de campo de cada una de las prácticas pueden establecersereuniones con los representantes de la instancia demandante. Su objetivo es presentar unaespecie de primeras conclusiones de cada una de las prácticas y su proyección sobre lasetapas y practicas siguientes.El trabajo analítico no se ha terminado, sino que está en proceso. Las conclusiones previasofrecen a quien ha encargado la investigación la posibilidad de empezar a operar a partir delos resultados que se ha avanzado.Al equipo investigador le sirve para conocer qué aspectos de todo el estudio son ahoracuando ya se ha terminado, más relevantes para la intervención de la instancia demandante,así el informe posterior podrá hacer más hincapié en ellos y desarrollarlos en mayormedida.

51

Page 52: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 52/98

La entrega del informe es el punto final, el elemento formal imprescindible

6.1.1. DURACIONES: A MODO DE EJEMPLO 

Una parte importante de los tiempos depende directamente del esfuerzo del investigador y

su equipo.Al ser un tiempo propio, en cuanto se puede ejercer un mayor control sobre el mismo, elmargen para actuar es también mayor.Pero esto no ocurre con el trabajo de campo. Es en esta etapa cuando existe una másrelevante participación de los colaboradores.En el caso de la encuesta con cuestionario, la duración del trabajo de campo estácondicionada por las características de la muestra: tamaño, perfil, distribución geográfica

 y temporal, extensión del cuestionario.Entre las prácticas cualitativas es difícil establecer baremos temporales. La apertura yflexibilidad de las prácticas cualitativas impide una evaluación general de la duración de sutrabajo de campo.

6.1.2. EL CALENDARIO 

Un calendario de investigación es la forma que proponela investigación de atravesar elcalendario formal, su elaboración evidencia la necesidad de tener en cuenta cortes en latemporalidad laboral-cotidiana como fines de semana, fiestas o periodos vacacionales.De hecho conviene que la articulación de las distintas etapas se realice sobre la realidad delos días socialmente definidos.Las tres principales finalidades del calendario del proyecto de investigación son:

• establecer la duración total del proyecto, constituyéndose en la mas visible

manifestación del compromiso temporal de realización del mismo. Es un compromisode entrega parcial o total de resultados a partir de una fecha• ajustar las tareas y actividades a periodos temporales específicos de manera que

recursos temporales y personales se articulan entre si en el desarrollo de cada unode los pasos del proyecto

• constituirse en una especie de radiografía de la investigación. A partir delcalendario puede verse el conjunto del proyecto de investigación.

Para establecer un calendario correctamente se requiere conocer con antelación la fechaexacta de inicio de la investigación que en no pocas circunstancias se desconoce.Si no hay fecha de inicio de la investigación, puede establecerse un calendario sobre fechashipotéticas que servirá para dar más realismo al proyecto y sus capacidades de ejecución.

Dos principios básicos parecen dirigir la construcción del calendario: generosidad en lapresuposición de tiempos para poder cumplir con los compromisos y descontar los días nolaborales como días de trabajo.El presupuesto temporal expuesto en el calendario es un compromiso con la instanciademandante, una especie de contrato que no ha de transgredirse.El calendario marca las etapas de la investigación sobre el calendario real. Hay querecordar los marcadores de etapas básicos mas habituales en un estudio:

1. trabajo de recopilación, lectura y selección documental-teórica y de documentoscomo material a introducir en el propio trabajo de campo

2. preparación del trabajo de campo: cuestionarios, informantes, preparación de

entrevistadores, contactadores, captadores, etc.3. realización del trabajo de campo

52

Page 53: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 53/98

4. evaluación de los primeros datos y primeros análisis5. análisis e interpretación6. redacción7. presentación

Pueden elaborarse esquemas y diagramas, el más conocido es el diagrama de Gantt, con el

cual, el lector puede construir una rápida visión del proceso de investigación. Se construyea partir de una matriz, de manera horizontal en las filas se sitúa el eje del tiempo.La unidad habitual es la semana, aun cuando puede descenderse a días. De forma vertical,en las columnas se escriben las tareas. A partir de los respectivos cruces, se va señalandola adjudicación temporal a tareas.La complejidad que puede adquirir la formulación del calendario depende del formato quese seleccione y de las propias características de la investigación que se va a llevar a cabo.Con el uso de ordenadores y del dominio de cierta mentalidad analítica, se abre laposibilidad de métodos de planificación en el tiempo más complejos como el programa PERT (Programm Evaluation and Review Technique) o el CPM (Critical Path Metod). Métodos a losque está ligado el análisis y control de costes.

6.2. MATERIALES (Pregunta de desarrollo posible)

Tanto los recursos materiales que requiere la investigación proyectada, como los materiales(informes, transcripciones, etc.) que proyecta producir la investigación, los primeros estándirectamente relacionados con la formulación del presupuesto de la investigación. Lossegundos, con el compromiso de unos resultados.La referencia a los medios materiales disponibles no puede considerarse relevantes en lainvestigación social.La rúbrica, medios a usar tiene un aspecto presupuestario. Consiste en reflejar que es lo

que se va a necesitar para llevar a cabo la investigación, además de experiencia, buenavoluntad y conocimiento, y sobre todo, no se dispone de ello o el uso de los mismos conllevaun coste importante.En lo que respecta a medios materiales, la investigación social, comparada con los grandesmedios que actualmente requieren, las ciencias de la naturaleza, puede considerarsebastante modesta.Unos medios modestos que se concretan en:

PRACTICA CUALITATIVA

Medios más frecuentes:

.-Grabadoras, mínimos dos, para cada entrevista o grupo de discusión.

.-cintas cassette en una cantidad relacionada con el número de horas que se tieneproyectado grabar, de entrevistas y grupos de discusión, multiplicado por dos.-pilas para las grabadoras.-ordenador personal o similar con una base de datos sencilla, para soportar un programa detratamiento de textos y un programa de gráficos.-regalos para las personas que participan en la investigación, estas personas regalan sutiempo, iniciándose así todo el proceso contenido en la lógica del don: obligación de dar,recibir y devolver. Libros, botellas, plantas, plumas estilográficas, agendas, suelen ser losregalos mas comunes. También cheques regalos.

Medios más específicos: 

53

Page 54: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 54/98

.-disponibilidad de salas debidamente acondicionadas. De no disponerse de estas salas, hade preveerse el coste de alquiler de las mismas o en su defecto de salas de hotel osemejante..-grabadora-video, si se van a tomar imágenes.-reproductor de video u otro tipo de soporte audiovisual, para el análisis de lo grabado

previamente por el equipo u otras grabaciones, como por ejemplo, programas televisivos,películas o publicidad televisiva, si es que forma parte del soporte de investigación.-papel autocopiativo, forma parte de la observación participante..-programas para el análisis cualitativo. La mayor parte de ellos (Ethnno, Nudist, Kwalitan)apenas dan prestaciones más allá de los programas de tratamiento de texto más potentes.

PRÁCTICA CUANTITATIVA

Medios más habituales.-ordenador con capacidad suficiente para trabajar sin problemas con los programashabituales de análisis de datos estadísticos. Programa SPSS.-disponibilidad de fotocopiadoras.-buen acopio de papelMedios más específicos.-escáner, destinado a llevar a cabo análisis de contenido de textos.-Los materiales que se entregan son:.-informe final.-avance de conclusiones.-trascripción literal de entrevistas en profundidad y/o reuniones de grupo en lainvestigación cualitativa.-primeras tablas de resultado completas, con un plan de explotación básico

.-tablas de resultados utilizadas en el informe6.3. PRESUPUESTO

El presupuesto se desglosa en un doble sentido:Se desglosa por categorías de gasto, por ejemplo recursos humanos, materiales,profesionales, materiales, de espacios o locales, etc. y también se desglosa por etapas decumplimiento del proyecto. Los desgloses no han de dejar en un lugar marginal laformulación del total del presupuesto.

6.4. EL EQUIPO DE INVESTIGACION

El proyecto lo inicia un equipo. Un representante es el encargado de escribirlo, recordandoque el proyecto es principalmente un documento practico, pero en el orden del proyecto, eslo que suele ponerse en último lugar.Justo antes de los anexos, si es que estos existen.El apartado destinado a la presentación del equipo de investigación actúa como una firmade compromiso con todo lo que antecede en el proyecto.El proyecto de investigación es obra de un conjunto de sujetos. Aun cuando laresponsabilidad del estudio se concentre en una o dos personas cada vez más lasinvestigaciones son el resultado de un trabajo colectivo. Las características que han de

ponerse de relieve en el proyecto, de las personas que forman parte del equipo, enprincipio, son personas a las que se supone un saber y una experiencia en investigaciónsocial y en el campo especifico de relaciones sociales que se pretende observar.

54

Page 55: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 55/98

Muchas veces, el reconocimiento de un nombre se convierte en la base mas consistentepara confiar un estudio y unos medios (materiales y financieros). En especial cuando losproyectos son bastante semejantes entre si.Esta personalización de la investigación puede tomar diversas formas según se trate de unaempresa o un equipo de investigación el que esté tras el proyecto. Si es una empresa o

instituto de investigación social, esta presentación tiende a cierto anonimato. Es la marcade la empresa la principal seña de identidad, incluso hasta la publicación del informe.Entonces no hace falta dar una pormenorizada trayectoria de quienes realmente van arealizar el estudio, pues estará bajo la supervisión de la entidad empresa. Losinvestigadores quedan bajo la impronta del poder de la marca, su única opción es presentarsu experiencia en el campo concreto, sobre todo cuando se ha intervenido en él.Antes de presentar la trayectoria de cada uno de los componentes del equipo convieneestablecer la estructura del equipo:.-director o directores de la investigación. Serán los responsables y representantesmáximos de la investigación. Tanto ante la institución que demanda la misma, como anteotras instituciones..-coordinador del equipo de investigación. Su principal labor consistirá en: que todos losmiembros principales del equipo estén informados, con la máxima actualidad de la situaciónde la investigación y convocar reuniones entre los miembros del equipo..-Resto de miembros del equipo de investigación, en esta presentación del equipo, han dedestacarse dos cosas: el número de los mismos y la disciplina o profesión en la que sonespecialistasSi el equipo lleva tiempo trabajando como tal equipo un lugar relevante ha de ocupar lareferencia a las investigaciones que se han producido conjuntamente, es más fácil confiaren un equipo que ya ha mostrado su eficiencia que en uno que se lanza por primera vez,donde se corre el peligro de desacuerdos y desajustes personales que pueden llevar al

traste la investigación, cuando sus miembros no se conocen.En la mayor parte de las investigaciones se precisa un número de colaboradores, variable enfunción de las características de la investigación. Los tipos de colaboradores máshabituales son:.-personas que van a realizar el trabajo de campo, si van a ser distintas del resto delequipo.Si la técnica que van a usar van a ser entrevistas en profundidad, se establece aquí elnumero de entrevistadores de que se va a disponer. Cuando el trabajo de campo consiste enentrevistar, mediante un cuestionario, a una muestra considerable de personas, se señalaaquí el colectivo de entrevistadores.-número de personas o equipo de personas encargadas de realizar tareas de apoyo

En algunos proyectos, como los que se hace para la administración pública, se requiere unaespecie de preacuerdo por escrito de tales colaboradores, e incluir en él datos personalesde cada colaborador.

PREGUNTAS.

1. Diferencia entre proyecto de investigación y proyecto de intervención.

El proyecto de investigación se diferencia del proyecto de acción o intervención porque laprincipal finalidad del primero es aportar conocimiento, descubrir algo en la realidad social

55

Page 56: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 56/98

 y esto vale tanto para los proyectos de investigación básica como para los de lainvestigación aplicada, donde el conocimiento se encuentra vinculado a la toma de unadecisión o a la realización de una acción.La relación entre proyecto de intervención, diseño metodológico y proyecto deinvestigación puede considerarse una relación de inclusión o niveles. El proyecto de

intervención puede incluir al proyecto de investigación o viceversa; el proyecto deinvestigación está integrado en él un proyecto de intervención más o menos general: seinvestiga la realidad social para actuar.

2. Enumere tres de las funciones del título en el marco del proyecto deinvestigación.

El titulo del proyecto es la mínima condensación del mismo, con pocas palabras, ha deexpresarlo todo; ante tal dificultad conviene establecer algunas prioridades:-ha de recoger el objeto de investigación de una forma descriptiva-identificación de la posible inclusión del proyecto de investigación en un proyecto másamplio-referencia a la perspectiva metodológica propuesta.El titulo ha de dar preferencia a la descripción de su objeto de investigación sobre laextensión. Es preferible un titulo largo a que quede confuso o muy general.Extensión que puede acortarse algo sin perder concreción con el uso de los dos puntos.Además de la función de describir muy sintéticamente el conjunto del proyecto, el titulotambién tiene la función de diferenciarlo de otros posibles proyectos. Ha de señalartambién la originalidad del mismo, distanciándose de la producción de una percepciónsemejante a otro proyecto sobre lo mismo.El titulo señala también el grado de conocimiento que tiene quien formula el proyecto de

campo que éste aborda.

3. ¿Cómo ha de quedar referida la muestra en un proyecto donde se aplicanprácticas cualitativas?

Cuando se trata de trabajo con censos o con tamaños de población relativamente pequeños,la investigación social ha de recurrir a muestras, que si la práctica es de tipo cualitativo:.-expondrá los criterios que han guiado el diseño de la muestra, de entrevistas o de gruposde discusión. En el caso de los textos, es conveniente que la muestra final contengaunidades de cada una de sus periodicidades..-En el caso de entrevistas abiertas, el principal criterio es el de tipicidad de losentrevistados dentro del campo de la realidad que se está abordando.

56

Page 57: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 57/98

TEMA 4: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN: ENFOQUE DEMARCO LÓGICO.

INTRODUCCIÓN

El Enfoque del marco Lógico (EML) es una estrategia de planificación `para la realizaciónde proyectos por objetivos, integrada en un conjunto de métodos e instrumentos quepermite abordar de manera sistemática cada una de las fases que conforman el ciclo devida del proyecto, creado para mejorar las intervenciones que se realizaban en el ámbito dela cooperación internacional. El uso del EML no se limita al espacio de cooperacióninternacional, la extensión de su aplicación hacia otros campos de la intervención públicacomo el desarrollo local, asuntos sociales, salud o educación es constante. Su difusión está

relacionada al menos con los siguientes factores:• la difuminación de los límites del concepto de desarrollo• la cesión de la responsabilidad de gran parte de la acción del estado en el

campo de la política social a la sociedad civil• el incremento de los campos y actores participantes en la intervención

social.Todas estas necesidades refuerzan las líneas de sistematización, racionalidad, control ycapacidad de evaluación que propone el EML. El conocimiento de este método es cada vezmás necesario para aquellos profesionales que trabajan en la intervención social, ya seansociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.

1. ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Y PLANIFICACIÓN POROBJETIVOS

Se sitúa el marco lógico en su contexto de uso, explicando el objeto de su creación y losdestinatarios a los que se dirige. La 1ª cuestión la abordaremos tomando varios puntos dereferencia:

• En primer lugar se hará un estudio de sus antecedentes y evolución, orientado aexplicar el origen y desarrollo de la necesidad que impulso la creación de estaestrategia, luego se examinara la cuestión de la cientifidad del enfoque,

comparando su lógica con la que proponen los proyectos de investigación social,seguidamente se explicara la posición que ocupa el proyecto en la planificación porobjetivos.

• Para resolver la 2ª cuestión: nos introduciremos en aquellos aspectos de la 1ª fasedel ciclo de vida del proyecto que tiene relación directa con la identificación depersonas que pueden tener relación directa o indirecta con el proyecto y con laforma en que el propio método plantea el análisis de su participación.

1.1. ORIGEN Y EVOLUCION DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

Los antecedentes teóricos del EML están en el modelo de la administración por resultados

planteada en los 50 en EEUU por Drucker.

57

Page 58: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 58/98

En un momento histórico en que la presión ejercida por el estado y la situación económicaestrechaban los márgenes de beneficios de las empresas, la reducción de gastos seconvirtió en una necesidad acuciante, para los dirigentes empresariales la pregunta clavepaso del cómo al por qué y al para qué administrar.Este cambio supuso una transformación copernicana ya que traslado la concentración de

esfuerzos de la gestión de los procesos (medios y actividades) a la de resultados. Laeficacia de la organización entendida como la capacidad para conseguir los resultadosmarcados fue la nueva regla, por la que se podía medir el éxito de la actividad empresarial.El procedimiento facilitaba sobre todo el control financiero, este tipo de administraciónfuncionó e hizo que mejorara la situación económica global de las empresas. Pero prontoaparecieron las primeras resistencias entre las personas que ocupaban los nivelesintermedios, había que buscar una solución, así aumentar la participación y flexibilizar laforma en que se establecían los objetivos empresariales se fue confirmando como unabuena solución al conflicto.Las ideas de descentralización y administración por resultados fueron consideradas lasolución adecuada.A partir de aquí, las empresas se dividieron por áreas adscritas a objetivos concretos quecumplir.Cada división establecía los medios que se necesitaba para alcanzar esos objetivos y seorganizaban en función de ellos.El autocontrol y la evaluación de resultados se insertaron en el proceso de gestión. Laconsecuencia más importante fue que los responsables directos de los niveles intermediosadquirieron un alto grado de autonomía y un compromiso real con el cumplimiento de losobjetivos previamente pactados. En conjunto, esta propuesta teórica es el mismo punto departida que soportó al marco lógico en su origen.Desde una perspectiva histórica, el origen del EML comparte cierto paralelismo provocado

por una necesidad de ajuste y eficacia en la cooperación americana de los 50. El elevadofracaso de los proyectos de ayuda ejecutados por la agencia internacional de desarrolloamericana (USAID) necesitaba de una respuesta organizativa, por lo que a finales de los 60encargaron el desarrollo de una herramienta que ayudara a mejorar el procesamiento de lainformación de los proyectos de la agencia y que les permitiera a su vez ejecutarlos conmayor eficacia.

El resultado de este encargo fue un marco lógico, que ya presentaba gran parte de las queactualmente asume. En concreto:

• la creación del proyecto se basaba en una lógica que relacionaba de forma ordenada y sistemática todos los elementos que participaban en su diseño.

• el proyecto debía asumir también que su realización dependía de una serie decondiciones externas que no controlaba, pero que existían y podían provocar sufracaso

• el positivismo lógico y los métodos de la perspectiva cuantitativa eran el soporteteórico y metodológico del enfoque. Con ello se permitía la evaluación a trabes deindicadores y sus correspondientes fuentes de verificación.

La matriz de planificación del proyecto (MPP) fue el instrumento más característico queprodujo el EML. Formulada como una tabla de doble entrada, la MPP permitía estudiar deuna manera conjunta todo el proyecto. Esta herramienta facilitaba el control global a lahora de diseño y la formulación de la intervención.

58

Page 59: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 59/98

La mejora en los resultados hizo que pronto otras agencias comenzaran a interesarse porsu aplicación. En los 70 la GTZ (agencia alemana de cooperación técnica) adopta el método

 y hace un gran esfuerzo por mejorarlo, el resultado es un marco lógico (ZOOP, método deplanificación de proyectos por objetivos).Teniendo como base la MPP se incorpora una nueva fila de actividades que sirve para

mostrar la relación directa que se debe dar entre los medios y los resultados; también seincluyen las celdas que permiten conocer el presupuesto de los medios con los que cuenta elproyecto.

Fuera de la MPP se producen una reforma del método que afecto a la primera fase del ciclodel proyecto (identificación). Se incorporaron los análisis de participantes, problemas,objetivos y alternativas como otras dimensiones a considerar en el diseño.El método se racionaliza y sistematiza aun más y sirve para aumentar el conocimiento delproyecto y la participación entre los actores involucrados.

Los principales rasgos del EML son:1. Como cualquier instrumento de planificación, el EML es una herramienta que sirve

para facilitar la toma de decisiones.2. Desde un punto de vista pragmático, el diseño del EML permite la formulación del

proyecto integrando dos lógicas: una de creación y otra de ejecución, integrandotanto el diseño y la formulación del proyecto como la forma en que va a realizar elseguimiento y ejecución del mismo

3. Respecto al proceso de creación e identificación, el EML permite averiguar elpropósito del proyecto, su justificación y la posición de los actores involucrados.

4. Respecto a la ejecución el EML expresa las formas en que se realizaran lasactividades y controlara y examinará los resultados.

5. En ambos procesos (creación y ejecución), el EML clarifica las necesidades deinformación que requiere el proyecto.6. En cuanto a su capacidad de análisis, el EML, sirve para examinar el entorno del

proyecto durante todo el proceso.7. El EML es un marco de comunicación común entre aquellos que lo utilizan, ya sean

expertos, evaluadores, donantes o receptores.Todos estos rasgos persiguen un objetivo común: eliminar, en la medida de lo posible, lasincertidumbres inmanentes del proyecto.

1.2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL

Se dice que el EML es un método científico de realización de proyectos pero hay seriasdudas, si observamos con detenimiento las características que lo definen.Metodológicamente el marco lógico es un método que persigue la sistematización de laacción en lugar de la producción de conocimiento expuesta a crítica.El uso dentro del marco lógico de algunos de los conceptos claves del método científicocomo las hipótesis, el estudio de los antecedentes o fuentes de verificación adquieren unsentido diferente al de la investigación científica en este ámbito.El marco lógico sirve para producir y ejecutar de una forma ordenada proyectos deintervención, pero esto no significa que sea científico.En la práctica, estos procedimientos son instrumentos para la acción, pero no para la accióncientífica.Aunque transformar una realidad social es el objetivo genérico compartido que da sentidotanto a los proyectos de investigación como de intervención social (EML, las diferencias que

59

Page 60: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 60/98

se establecen entre sus finalidades pragmáticas son tan importantes que sus lógicas deacción son divergentes.En la intervención social, el proyecto se sitúa entre la realidad social observada y larealidad social proyectada. El proyecto es la propia herramienta de transformación. En laformulación se pueden encontrar las actividades y los medios necesarios para cumplir el

objetivo propuesto. Por ello, cuando se planifica por objetivos, la culminación del proyectosupone directamente la modificación de esa realidad.

El proyecto entra en la vida de los actores, se relaciona con ellos para transformar surealidad y necesita de su acción para que tenga efecto. Los métodos de recogida deinformación, las actividades y el mantenimiento de la acción del proyecto dependen en granmedida de los propios actores a los que va dirigido. La aceptación del proyecto por parte delos sujetos es un acto imprescindible para la intervención.

En el caso de la investigación social, la relación del proyecto con la realidad tiene que vercon la captura de su conocimiento o comprensión. El proyecto se diseña para que otros(expertos) conozcan mejor la realidad sobre la que planearan posteriormente suintervención.Y así, planificada, la intervención no tiene por qué ser participativa. El resultado de lainvestigación puede formar parte del conocimiento sobre el que otro crearáposteriormente las líneas de actuación definidas en planes o programas, de los que losproyectos de intervención son su verdadera concreción.En la medida en que el proyecto es solo una herramienta de conocimiento, su acción sobre larealidad solo puede tener lugar si posteriormente se actúa sobre ella o si durante elproceso de investigación los actores reconocen los resultados como un problema; sedenomina conciencia del problema.

Los investigadores son expertos con una demanda concreta y los investigados son sujetosmás o menos objetivados que participan como fuente de información.La diferencia entre uno y otro es radical.En el caso de la investigación social los actores a los que luego se les transformaran suscondiciones de vida no conocen a menudo los objetivos del proyecto; mientras que en laintervención social planteada con el EML los sujetos participan en su creación.

Esta diferencia entre intervención e investigación social resulta fundamental a la hora dediseñar el proyecto.

Si la investigación solo pretende ofrecer conocimiento sobre una realidad sobre la que

necesita intervenir, el papel del proyecto desde esta perspectiva estará limitado a cumpliresta exigencia.Para el investigador, su relación con el sujeto se circunscribe más en la lógica de laaprehensión que de la transformación de su realidad. Es decir, en la lógica de lainvestigación científica que propone conocer, generalizar ese conocimiento y difundirlo paraque sea contrastado por la comunidad científica.Por el contrario, la intervención pretende modificar la realidad social directamente. Larelación entre el experto y el sujeto es la del reconocimiento del resultado. El proyecto secumplirá cuando se construya la escuela, cuando aumente el número de personas que sabenleer o cuando se reduzca la mortalidad infantil.Por lo tanto, el hecho de compartir el objetivo de transformar la realidad social no essuficiente tampoco para que ambos modelos compartan la lógica de la investigacióncientífica. Lo que significa que no podemos decir que las intervenciones realizadas con el

60

Page 61: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 61/98

EML sean científicas. Por el contrario, lo que podemos afirmar es que se ajustan a unosprocedimientos clara y sistemáticamente establecidos para obtener consecuenciasprácticas de su ejecución.

1.3. PLANIFICACIÓN POR OBJETIVOS

Aunque ya se han introducido varias de las características que comparten el proyecto y laplanificación, debemos diferenciar los niveles de acción que poseen cada uno de ello.Planificar al igual que proyectar significa anticipar la realización de una acción; incluso, laplanificación es entendida etimológicamente como la acción de crear un proyecto, lo que nospodía hacer creer que nos encontramos ante acciones equivalentes. Pero esta perspectivaetimológica no nos debe confundir. De hecho, existe otra acepción que define planificarcomo someter a un plan estudiado cierta actividad. Cuando hablamos de planificación en elmarco de la intervención social, lo hacemos refiriéndonos a una acción que pretendeobservar una actividad o problemática desde una perspectiva general; mientras que elproyecto lo hace desde una perspectiva concreta.El punto de discordancia entre la planificación y el proyecto es de niveles. Al estar elproyecto integrado como un resultado dentro de la meta más general que propone laplanificación, el fin del proyecto (para qué y por qué) es de un nivel inferior. Se planificapara resolver problemas generales y complejos que serán resueltos a través de proyectosque incidirán sobre aspectos específicos de esa problemática. De esta manera, laconcordancia epistemológica solo puede ser parcial.La diferenciación en los niveles de planificación no se circunscribe solamente al plano sobreel que incide el proyecto.En la práctica la planificación se establece sobre otros dos niveles superiores que seconcretan en los planes y programas. En conjunto, estas tres instancias de planificación

suelen ser planteadas a través de relaciones causa-efecto entre problemas y objetivos jerarquizados. La consecuencia de esta acción conjunta es la capacidad de abordarglobalmente ámbitos complejos de intervención.En síntesis, la planificación de la intervención social actualmente se realiza desde unaperspectiva sistemática. Los problemas de un campo de actividades son complejos y han deser fraccionados en sus dimensiones más elementales para resolverlos de una manerasistemática.El método de planificación nos resulta ya familiar: se acota el campo, se plantean líneas deactuación que atienden a conjuntos de programas que, una vez individualizados, sonabordados por objetivos específicos; el sentido de la planificación va de lo general (plan-programa-proyecto) a lo particular; mientras que la intervención se ciñe al momento de la

ejecución del proyecto.Los planes abordan campos amplios de actuación, planean metas generales, pretendentransformar las condiciones de vida de un gran número de personas y, lógicamente, sutiempo de aplicación suele ser largo (entre tres y cinco años).En el segundo nivel de planificación se encuentran los programas. Su intervención se centraen la identificación de problemas específicos que son atribuidos posteriormente aproyectos concretos.El grupo de población sobre el que interviene es menor y se identifican a través de lascaracterísticas que definen la problemática específica a resolver.Su tiempo de aplicación suele ser más corto (dos años), lo que permite evaluar elcumplimiento de sus objetivos en las zonas temporales intermedias de los planes.Finalmente, los proyectos son el nivel más específico de la acción.

61

Page 62: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 62/98

En el EML, cada proyecto se fija sobre un único objetivo. Define las tareas y medios quenecesita para su realización y suele tener una duración más corta aun (un año). El grupo depoblación al que se dirige el proyecto es muy concreta y debe poder ser abarcado por eldiseño.

1.4. CONTEXTOS CONTROLADOS Y CONOCIDOS

Cualquier proyecto de intervención conlleva un cambio en las condiciones de vida y en lasrelaciones sociales de los distintos grupos que conviven en un contexto y momento socialconcreto.Estos cambios pueden beneficiar, perjudicar o no afectar a los intereses de cada grupo,por lo que las posiciones de los implicados ante la intervención pueden ir desde colaborarparticipando activamente, hasta el intento de provocar el fracaso del proyecto.

El EML considera estas cuestiones de modo que en la formulación del proyecto y en laMatriz dePlanificación del proyecto.-MPP.- se diferencian los contextos que pueden ser controladosde los conocidos en la intervención.El espacio controlado por el proyecto se reduce al ámbito de las actividades y resultadosprogramados, pero ni los objetivos ni el ambiente externo pueden considerarse bajocontrol.Los objetivos se conocen, pero muchas veces están sacados de los programas o dependende condiciones externas para que tengan el efecto deseado.

Por otro lado, las condiciones del contexto social afectan tanto al proyecto como a losobjetivos, pero tan solo podemos intentar conocerlas.

El problema de la falta de control estaba planteado desde los inicios de la creación delEML, se conocía que parte del fracaso de los proyectos de desarrollo se debía a estedesconocimiento.

La solución se vinculaba al establecimiento de procedimientos e instrumentos quepermitieran reconocer los espacios que quedaban fuera del control del proyecto, pero estono era suficiente, la solución fue simple: involucrar a través de la participación en laformulación y ejecución del proyecto a los actores relacionados con la intervención, ya quecomo implicados eran los que conocían mejor el contexto, y como beneficiarios eran los quemás se esforzarían.

Además, la participación ejerce una influencia educativa en la formación de actorescapaces de ayudar en el desarrollo de otros proyectos futuros; por ello es el eje sobre elque debería girar toda intervención.

Una vez aceptada la necesidad de la participación, el problema es como identificar yanalizar las posiciones que pueden adoptar ente el proyecto los distintos grupos de actoresdel contexto que se va a promover.El EML incorporo una serie de instrumentos específicos para llevar a cabo este proceso. Elobjetivo principal es conocer las necesidades y condiciones del grupo beneficiario delproyecto (que son los más vulnerables)El proceso de identificación permite al mismo tiempo identificar a los beneficiarios y a losno beneficiarios al usar la categorización que propuso la GTZ.

62

Page 63: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 63/98

Las categorías que proponen, distinguen en una 1ª división los grupos de beneficiarios delos no beneficiarios, los primeros pueden ser a su vez beneficiarios directos (se beneficiandirectamente del proyecto) por ej.; en la creación de un centro de atención adrogodependientes e indirectos (son familias de distintos colectivos de trabajadores queatienden el centro, los servicios de salud, etc).

El grupo de no beneficiarios se subdivide en 4 categorías: neutrales, excluidos, oponentes yperjudicados.Está es una muestra muy simple del análisis de participante y se echa en falta en el análisisde implicados en el EML la inclusión de dos colectivos. Los donantes y los expertos.

2. LA CONCEPCION METODOLOGICA DEL PROYECTO CON EL EML

En la descripción metodológica el EML responde a la pregunta ¿cómo se crea y ejecuta unproyecto? Se trata de exponer la forma en que es concebido globalmente el proyecto y losobjetivos que pretenden cumplir los distintos elementos que integran cada fase.

2.1. LAS LOGICAS GENÉRICAS: CICLO Y PROCESO

El marco lógico concibe el proyecto como si se tratara de un proceso cíclico, abierto ypermanentemente evaluable.El final de cada etapa conlleva un momento de avance en la vida del proyecto que se suelecontrolar con el análisis del resultado previsto y con la emisión de un documento o informeespecifico. Las etapas aceptadas no difieren de otras formulaciones de proyectos, pero loque le confiere especificidad en su grado de sistematización.

Para el EML, el proyecto empieza con una etapa de identificación en la que se definen: losparticipantes, los problemas que afectan a la población más vulnerable, el objetivoespecífico sobre el que va a intervenir el proyecto y las alternativas posibles en suejecución.

Luego se realiza la formulación del proyecto atendiendo al cálculo de los medios económicos y humanos necesarios en función de las diversas actividades planificadas, se formaliza elproyecto en un documento y tras la aprobación formal entre donantes y responsablesintermediarios, el proyecto se ejecuta, realizando en esta fase un seguimiento paracomprobar el grado de cumplimiento de lo planificado, este es el momento en que seformaliza el proyecto en un documento tras la aprobación formal entre donantes yresponsables intermedios, el proyecto se ejecuta; POR ULTIMO EL PROYECTO ESEVALUADO SEGÚN CRITERIOS PREESTABLECIDOS ANTERIORMENTE a requerimientode los donantes.

Esto no significa el fin de la intervención; el resultado obtenido se integrara junto a otrosen la solución de un problema más amplio. El desarrollo de la planificación del proyecto esun proceso que va de la concepción general a lo particular.El proceso seria:

a) identificación de una meta a la que contribuirá el objetivo concreto del proyecto

b) definición de resultados esperados para cumplir ese objetivoc) planificación de las actividades que produzcan esos resultados

63

Page 64: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 64/98

d) cálculo de los medios necesarios para realizar esas actividadese) planteamiento de los supuestos de las condiciones previas necesarias.

Por el contrario, la intervención se produce en el momento de la realización de lasactividades del proyecto y provocara una cadena de consecuencias en sentido opuesto a la

intervención; es decir, de lo particular a lo general, dando como resultado el razonamientode que una vez sabemos que se dan las condiciones previas adecuadas, se comprueba quetenemos los medios, se inician las actividades (intervención real) y se observan losresultados.Una vez cumplidos los resultados, si se dan unas condiciones supuestas, se pondrá enmarcha una cadena de consecuencias que nos permitirá cumplir el objetivo del proyecto sise dan las condiciones adecuadas.Esta forma de entender así el proyecto, es una concepción en la que todos los elementos dela planificación han de tener un nexo de unión que ayude al objetivo final (de ahí laplanificación por objetivo).Cada recurso tiene que estar asignado a una actividad especifica que solo tendrá sentido sise da un resultado que facilite la consecución del objetivo del proyecto.Sabemos que se van cumpliendo cada una de las etapas estableciendo procedimientos decontrol para conocer el grado de cumplimiento de cada uno de los pasos que se han dado,este es el objetivo que cumplen los indicadores y las fuentes de verificación en el proyecto.

Como se realiza esta operación y su metodología:La 1ª fase va encaminada a realizar un análisis de la situación, para ello hay que identificar

a los participantes y examinar los problemas que tiene el grupo más vulnerable. De todosellos escogemos el problema central sobre el que va a intervenir el proyecto.Para solucionar este problema se plantean una serie de alternativas, entre las cuales se

elegirá la mejor.Este será el objetivo específico y sobre él se realizara la formulación.La identificación de los participantes es una tarea doble, por un lado se hace unreconocimiento previo del campo con el que se trazan las primeras impresiones que tiene losexpertos de la situación y después, se plantea un taller en el que se reúnen a losparticipantes (sean beneficiarios o no) y se diseña de forma conjunta el proyecto.Este taller puede durar varios días.

La formulación de problemas sigue una serie de condiciones:

1.-los problemas deben formularse en función de la situación de los colectivos y no de las

necesidades que estos o los expertos demanden.Por ejemplo, no puede ser formulado como la falta de albergues de acogida parainmigrantes, sino que debe formularse como “existen colectivos de inmigrantes que noalcanzan unas mínimas condiciones de vida” ya que al formular el problema en función de lanecesidad del colectivo, las soluciones a los mismos van incluidas en la propia formulación,es decir: el problema de las condiciones de vida de los inmigrantes se solucionara con laconstrucción de albergues.Esta forma de plantear los problemas permite establecer todas las posibles causas que losprovocan2.-El problema central es un hecho observado y por tanto, observable. Debe poder haberevidencia empírica numérica al formularlo. Para el marco lógico el único modo deconstatación empírica es el que proporciona la perspectiva metodológica cuantitativa.

64

Page 65: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 65/98

Esta postura está relacionada con la capacidad de evaluación que necesitan los donantes: esmás fácil decir que la violencia juvenil ha disminuido un 10% a que han mejorado suscondiciones de vida,.-aunque la violencia haya DISMINUIDO debido a que ese 10% estaactualmente encarcelado.3.-Teniendo en cuenta la condición numérica que impone la perspectiva metodológica elegida

por el EML, todos los elementos que están relacionados con la comprobación de losresultados del proyecto como el objetivo especifico, los indicadores para medir losresultados, las actividades y las fuentes de verificación también deben cumplir estacondición de posibilidad de comprobación y observación numérica.En el caso del absentismo escolar la forma de medirlo sería:.-el objetivo del proyecto.-reducir los niveles de absentismo.- se comprobara con eldescenso de los niveles de ausencias en los centros de los alumno.-la fuente de verificación será los registros de asistencia en los colegios del grupo dealumnos que ha asistido al curso4.-La relación entre la mejora de la situación de los beneficiarios con la del cumplimientodel objetivo de la intervención se basa en la consideración de una lógica causa-efecto. Todoproblema está provocado por una o varias causas que al incidir sobre ellas producirán unosdeterminados efectos.Así la concepción de los objetivos se formula como si se tratara de un problemasolucionado. Por ej. si hay un alto grado de delincuencia, el objetivo será: reducir los nivelesde delincuencia y su formulación se planteará como “reducidos los niveles de delincuencia”

2.2. DISEÑO Y FORMULACION: LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DELPROYECTO (MPP) Y EL DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN

Una vez hechas las tareas de análisis e identificación en el taller con los participantes, la

forma en que se lleva a cabo el diseño y formulación del proyecto esta constreñida por doselementos: la MPP y el documento del proyecto.

La MPP es una herramienta que nos permite tener una visión global del proyecto y de laslógicas relacionales que se dan entre cada una de sus dimensiones. Como toda herramientametodológica, su función es facilitar o posibilitar una acción del proyecto.En este caso, observaremos como provoca que todas las exigencias lógicas del proyectoqueden recogidas de una forma sintética en un solo documento. En la práctica hayplanificadores que creen que la MPP es un elemento burocrático, pero en realidad es elelemento central sobre el que se plantea el diseño y el experto puede evaluar con facilidadel proyecto.

En la MPP se pueden encontrar respuestas a preguntas como: ¿por qué?, (objetivo general),¿para quién? (beneficiarios), ¿qué? (objetivo especifico), ¿cómo? (actividades yresultados), factores externos (hipótesis o supuestos), ¿cómo se mide el éxito?(indicadores), ¿cómo se van a producir esos datos? o ¿dónde se encuentran? (fuentes deverificación), ¿cuánto costará?( presupuesto), ¿quiénes lo harán? (equipo).

La forma de interpretar desde la perspectiva de la intervención se podría leer como sigue:

1. si se dan las condiciones previas adecuadas y tenemos los medios humanos,económicos y materiales necesarios, podremos dar comienzo a las actividades del

proyecto.

65

Page 66: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 66/98

2. una vez realizadas esas actividades, hemos de comprobar si se han alcanzado losobjetivos previstos atendiendo a los indicadores que planificamos. Si los datosobtenidos alcanzan los niveles previstos y si las condiciones externas son lasadecuadas para garantizar la continuidad del proyecto, podremos pasar al nivelsuperior de los resultados.

3. En el nivel de los resultados haremos las mismas comprobaciones de indicadores, através de las fuentes de verificación previstas y de condiciones externas. Si todasse cumplen habremos alcanzado el objetivo específico del proyecto.

4. Una vez cumplido el objetivo realizaremos las mismas comprobaciones a este nivel,si se cumplen podremos decir que el proyecto ayudara a la resolución del problemageneral que plantea el programa.

La formulación no concluye hasta que se plasma en el documento de presentación aldemandante. La concordancia en los requerimientos de la estructura formal suele ser muyalta por lo que no es difícil realizar un guion general en el que se integran los elementosclave. Debemos prever también que en función del rango del proyecto y el tipo deintervención, los niveles de detalle y las exigencias de análisis previos puedenincrementarse sensiblemente.Sobre la metodología no suele haber un apartado específico, ya que se comparte elplanteamiento metodológico y el apartado de resultados y actividades exigen laespecificación de indicadores y fuentes de verificación.En la práctica, este documento es una forma de exigir un grado mayor de precisión en la

 justificación de todas y cada una de las decisiones tomadas en la fase de diseño.

2.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto es la fase más crítica del proceso. Es el tiempo de práctica deltrabajo conjunto y la coordinación en equipo. Durante la ejecución se pueden dar cambiosen el contexto social que modifiquen las posiciones de los actores o no permitan larealización de algunas actividades.La concepción del proyecto se pone a prueba y no todo lo planificado discurre según loprevisto. Es evidente que por mucho que intentemos planificar la realidad es mucho máscompleja de lo que podemos prever.La experiencia práctica de los responsables de la intervención es una de las claves másimportantes del seguimiento del proyecto que debe ser planteado como una conducciónorientada a la ayuda en mejorar la calidad de la ejecución y no a establecerse como unelemento de control más.

La conducción del proyecto implica una acción que tiene dos puntos de referencia (lasactividades y los resultados que se van aportando); debemos conducir el proyecto hacia untercero que sería la meta (objetivo especifico). Pero la complejidad social aporta muchosmás puntos de referencia, por lo que esta tarea debe concebirse de forma sistémica,centrándose en el análisis de la comunicación e interrelación entre las distintas dimensionesdel proyecto.Según la GTZ, hay que tener en cuenta el grado de consenso entre las partes, laorganización, las relaciones de contribución de los distintos grupos y las relaciones con elentorno es la clave para poder conducirlo.A la hora de hacer el seguimiento, la reflexión sobre la acción debe ser permanente y hayque averiguar quién de los involucrados pueden tener una concepción diferente de la meta yestudiar si los beneficiarios saben el por qué y para qué del proyecto, o, en suma conocer elgrado de compresión de lo concebido.

66

Page 67: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 67/98

Respecto al equipo, el reparto de tareas y la toma de decisiones básicas; sin olvidar en elseguimiento el estudio del grupo de destinatarios. El grado de conocimiento, la delimitaciónprecisa del grupo, los factores de diferenciación que puedan provocar incomprensión, larelación entre lo planificado y el efecto real sobre ellos o las relaciones personales, deinformación y comunicación deben ser atendidas prioritariamente. Tras finalizar el

proyecto se lleva a cabo la evaluación.

3. INSTRUMENTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS

El alto grado de sistematización en la producción de proyectos con el EML se debe a dostipos de controles genéricos: uno interno que dirige el modo en que se organiza el trabajopara lograr los objetivos y otro externo que da cuenta a los demandantes y participantes,de ese trabajo y los resultados obtenidos.Esto se logra a través de la creación de procedimientos normalizados escritos que explicancomo se va a elaborar el proyecto.El EML usa dos tipos de instrumentos: los instrumentos de producción que se usan en lafase de creación (identificación, diseño y formulación) y los de difusión que se usan en lasfases de finalización y evaluación.El informe de seguimiento quedaría como un elemento intermedio entre ambas tareas,difusión y producción del proyecto, aún cuando esta producción esté relacionada con laejecución y no con la creación.

3.1. INSTRUMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE LOSPROYECTOS (posible pregunta desarrollo tema 10)

El ámbito en el que se generan los resultados del EML es otro instrumento que se denomina,taller sobre el marco lógico, es una reunión de grupo entre expertos y actores involucradosen la que se diseña la intervención de forma conjunta.Todos los manuales de marco lógico destacan en la simetría y participación democrática queel taller produce, pero no hemos de ser ingenuos, La 1ª diferenciación de roles está entrelos que aplican las herramientas conociendo los objetivos y los que se prestan a ser objetode ellas, produce lógicas asimetrías, lo que implica que aun cuando se pretenda evitar porparte de los expertos una objetivación de los sujetos de la intervención.La 2ª cuestión relevante es la consideración de la descontextualización social que se da enel taller, es también importante. No podemos creer a priori que el taller sea un espacio enel que no hay relaciones sociales entre los actores que conviven fuera.

Respecto a los problemas metodológicos en el taller, la cuestión se reduce a una creenciainicial que plantea este momento de identificación como una fase de intervención, cuando enla práctica el objetivo prioritario es conocer, es decir comprender el contexto paraformular mejor la intervención.Esta forma de conocerlo, planteada por el EML, es una manera de involucrar en la acción alos participantes. Esto es fundamental porque en la práctica, la participación se da más enla ejecución.Para conocer la posición de los implicados respecto al proyecto según sus intereses,capacidad o situación de vulnerabilidad, el análisis de implicados diseñado por el Reino

Unido es una buena herramienta que primero relaciona estas dimensiones. La forma deaplicar el instrumento es relativamente sencilla: en primer lugar se hace una lista de los

67

Page 68: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 68/98

actores que estarán afectados por el proyecto de forma primaria y otra con los actoressecundarios (intermediarios que podrán modificar el proyecto o la realidad de formadirecta o indirecta).En ambos casos, se analizan los intereses y posibles efectos que tendrá el proyecto sobrecada uno de los grupos, y luego se vuelven a categorizar en función de su capacidad de

influencia e importancia sobre el proyecto.La importancia se define como la prioridad que la organización le da a cada grupo deimplicados, una vez definidos sus intereses.La influencia es la capacidad de autonomía que cada grupo tiene en relación a laparticipación o ejecución de las actividades del proyecto.

Por ello, los grupos más vulnerables de beneficiarios son aquellos que más importancia ymenos influencia tienen en el proyecto. Después, se hace una tabla de doble entrada dondese sitúan los actores según dos dimensiones y dos valoraciones: alta y baja. El resultado esuna matriz donde se pueden prever las posiciones de los actores según 4 categorías:beneficiarios, contrapartes, neutrales y opositores.

Los potenciales beneficiarios serán los más vulnerables, a los que la intervención lesmejoraría pero seguirían limitados para participar.Las contrapartes son actores que pueden ayudar en la intervención porque tienen una granimportancia para el proyecto, tienen capacidad y autonomía para intervenir.Los neutrales son los actores que tiene poca importancia para el proyecto y tampocopueden influir en él y los opositores son aquellos que teniendo poca relevancia para laintervención, tienen gran capacidad para influir en el proyecto.

Los instrumentos que se usan para formular los problemas son:

1.-árbol de problemas (también se denomina espina de pescado o diagrama de Ishikawa:tiene su origen en un ingeniero japonés que lo utilizó para analizar los problemas de lascadenas de montaje en la factoría Kawasaki.Se usa para detectar los problemas existentes en los denominados círculos de calidad ypermite interpretar la ordenación, relación y jerarquías existentes entre cada problemapor lo que la posibilidad de ordenar y priorizar la acción es su verdadero potencial.

La puesta en marcha comienza con una “tormenta de ideas” donde se formulan losproblemas de la comunidad o espacio social que se va a considerar.Para ello, los participantes anotan en unas tarjetas los problemas que consideranrelacionados con el tema, los resultados se exponen a todos para ser analizados y

formulados en términos de problemas, después se busca el problema central y sedeterminan las causas que lo provocan, así concluiríamos la raíz del árbol que es la menosvisible.El análisis sigue con los efectos que provoca el problema central y que serian las ramas delárbol tendremos un gráfico que representa un árbol en el que las raíces son los problemasque provocan la visibilidad de sus efectos en las ramas.Ejemplo: problema central= delincuencia juvenilSe relaciona con 3 grupos de causas:

1. bajos niveles educativos2. altas tasas de familia en situación de pobreza3. altas tasas de jóvenes drogodependientes

Cada una de ellas está provocada por otras causas.

68

Page 69: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 69/98

Así en el caso de bajo nivel educativo, las causas que lo provocan son el alto abandonoescolar y el bajo nivel de aprovechamiento.En el lado opuesto del árbol se inscriben los efectos: marginalidad, dificultad paraincorporarse al mundo laboral, etc. Los cuales a su vez provocan exclusión social.Los proyectos deben formularse teniendo en cuenta que solo pueden abordar la resolución

de uno de los problemas detectados, por ejemplo intervención sobre el abandono escolar. Apartir de ese problema el proyecto podrá empezar a formularse. El árbol de problemas essolo un modelo de la realidad social como una representación limitada de lo representado.El árbol de objetivos es un espejo en positivo del árbol de problemas. La relación causa-efecto se convierte en medios-fines y debe responder a la pregunta ¿cómo se resuelveeste problema? En esta fase se suelen descubrir que algunas relaciones causa-efecto de losproblemas no son tales y que hay objetivos que no tienen solución, lo que se entiende en eltaller como tarjetas desgracia.La situación que formula el objetivo es una situación alcanzada no planteada. Una vez elobjetivo se ha decidido, hay que estudiar cual es la mejor alternativa para realizarlo,considerando las diferentes posibilidades de abordar el proyecto y compararles entre síatendiendo a una serie de criterios de valoración externa.Habitualmente los criterios usados tienen relación con 3 bloques:1.-económico2.-capacidad de aplicación3.-resultados previstos sobre la poblaciónEn el ejemplo, los costes, los recursos humanos y materiales y el análisis de coste-beneficioformarían parte del bloque económico. La viabilidad, el grado de adecuación y los riesgos dela capacidad de aplicación de los participantes en su contexto y el análisis de impacto de losposibles resultados.

3.2. INSTRUMENTOS PARA LA DIFUSIÓN: EL INFORME FINALEl informe del marco lógico mantiene una sola orientación: el informe de intervención.El grado de detalle con que se da cuenta de todos los resultados nos muestra como esconvertido en otro elemento de evaluación orientado a la mejora de nuevas intervenciones,así, el informe de marco lógico, cumple al menos tres objetivos.-dar cuenta de la intervención a los donantes.-difundir los resultados entre todos los participantes (primarios y secundarios)..-orientar nuevas intervencionesSu especificidad se muestra en la reproducción de la exposición de los instrumentos queutiliza en la intervención, sobre todo los análisis de los instrumentos de identificación de la

primera fase y la MPP. La inserción de lo previsto y la exposición detallada de lo realmenterealizado servirá al donante para conocer el grado en que la intervención a cumplido suobjetivo.

La estructura del informe-siguiendo a la UE-tiene 5 bloques:1.-información general para especificar las instituciones que han llevado a cabo laintervención, titulo del proyecto, tiempo del contrato, coste, periodo cubierto por elinforme y fecha en la que empezaron las actuaciones2.-explicar las características de los grupos sobre los que se ha intervenido. La definiciónfinal de los que han sido beneficiarios, su número, la posición social que ocupan y el tipo deintervención realizada3.-Da cuenta de los objetivos, resultados y actividades realizadas. Es la comprobación de lopropuesto en la MPP y lo cumplido.

69

Page 70: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 70/98

Exponen las desviaciones entre cada momento y su justificación, la exposición de riesgos ydificultades detectadas durante el proceso.4.-Explica los detalles documentados de la operación, así se exponen la forma en que se haconducido el proceso, los tipos de evaluación realizados, el entrenamiento del personal, ladifusión del proyecto, su visibilidad y seguridad, especificando el equipo ha dirigido el

proyecto, el inventario de materiales y equipos que han dejado la intervención5.-recoge todos los aspectos de justificación financiera6.-conclusiones.-

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles han sido los factores con los que está relacionado la enormedifusión que ha adquirido el enfoque el marco lógico?

Desde una perspectiva histórica, el origen del EML comparte cierto paralelismo provocadopor una necesidad de ajuste y eficacia en la cooperación americana de los 50. El elevadofracaso de los proyectos de ayuda ejecutados por la agencia internacional de desarrolloamericana necesitaba de una respuesta organizativa, por lo que a finales de los 60encargaron el desarrollo de una herramienta que ayudara a mejorar el procesamiento de lainformación de los proyectos de la agencia y que les permitiera a su vez ejecutarlos conmayor eficacia..-la creación del proyecto se basaba en una lógica que relacionaba de forma ordenada ysistemática todos los elementos que participaban en su diseño..-el proyecto debía asumir también que su realización dependía de una serie de condiciones

externas que no controlaba, pero que existían y podían provocar su fracaso.-el positivismo lógico y los métodos de la perspectiva cuantitativa eran el soporte teórico ymetodológico del enfoque.La mejora en los resultados hizo que pronto otras agencias comenzaran a interesarse porsu aplicación. En los 70 la GTZ adopta el método y hace un gran esfuerzo por mejorarlo.

2. Tipos De beneficiarios y no beneficiarios

Se analizan los intereses y posibles efectos que tendrá el proyecto sobre cada uno de losgrupos, y luego se vuelven a categorizar en función de su capacidad de influencia eimportancia. La importancia se define como la prioridad que la organización le da a cadagrupo de implicados, una vez definidos sus interesesLos grupos más vulnerables de beneficiarios son aquellos que más importancia y menosinfluencia tienen en el proyecto. Después, se hace una tabla de doble entrada donde sesitúan los actores según dos dimensiones y dos valoraciones: alta y baja. El resultado es unamatriz donde se pueden prever las posiciones de los actores según 4 categorías:beneficiarios, contrapartes, neutrales y opositores.Los potenciales beneficiarios serán los más vulnerables, a los que la intervención lesmejoraría pero seguirían limitados para participar.Las contrapartes son actores que pueden ayudar en la intervención porque tienen capacidad

 y autonomía para intervenir.

70

Page 71: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 71/98

Los neutrales son los actores que tiene poca importancia para el proyecto y tampocopueden influir en él y los opositores son aquellos que teniendo poca relevancia para laintervención, tienen gran capacidad para influir en el proyecto.

3. Enumere los cinco bloques que deben estructurar un informe derivado de laaplicación del EML.

La estructura del informe-siguiendo a la UE-tiene 5 bloques:1.-información general para especificar las instituciones que han llevado a cabo laintervención, titulo del proyecto, tiempo del contrato, coste, periodo cubierto por elinforme y fecha en la que empezaron las actuaciones2.-explicar las características de los grupos sobre los que se ha intervenido. La definiciónfinal de los que han sido beneficiarios, su número, la posición social que ocupan y el tipo deintervención realizada

3.-Da cuenta de los objetivos, resultados y actividades realizadas. Es la comprobación de lopropuesto en la MPP y lo cumplido.Exponen las desviaciones entre cada momento y su justificación, la exposición de riesgos ydificultades detectadas4.-Explica los detalles documentados de la operación, la forma en que se ha conducido elproceso, los tipos de evaluación realizados, el entrenamiento del personal, la difusión delproyecto, su visibilidad y seguridad, especificando quien ha dirigido el proyecto, elinventario de materiales y equipos que han dejado la intervención5.-recoge todos los aspectos de justificación financiera

71

Page 72: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 72/98

72

Page 73: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 73/98

TEMA 5: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN:INVESTIGACIÓN ACCIÓN (IA) E INVESTIGACIÓN

ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP).INTRODUCCIÓN.

La Investigación-Acción (IA) es una forma diferente de concebir la investigación socialque pretende, mediante la participación de los sujetos observados en todo el procesoinvestigador, promover en ellos la comprensión de su realidad social, para poder asítransformarla colectivamente.Principios generales de la Investigación-Acción (IA):1 La acción de investigar tiene como fin provocar directamente la transformación de la

situación estudiada.2 El proceso de investigación es considerado globalmente un acto de aprendizaje que semanifiesta en los implicados (investigadores u observados), a través de la mejora quedesarrollan sobre la compresión de la realidad estudiada.3 La participación de los observados es concebida como un acto orientado a conseguir laimplicación y coparticipación colectiva durante todo el proceso de investigación.

La IA es planteada simultáneamente desde una perspectiva pragmática y crítica:1 Pragmática, porque asume la investigación como una acción orientada al aprendizaje y a lasolución de problemas.2 Crítica, porque lo hace desde posiciones que censuran los fines que han orientado

tradicionalmente la investigación social: en concreto, observar con el único propósito deconocer u ofrecer conocimiento para que otros intervengan.

El origen de la IA se remonta a los años 30 del pasado siglo y su aplicación se haextendido a campos como la empresa, el sector sanitario, la educación formal e informal, laformación de expertos en trabajo y educación social, el desarrollo comunitario y laintervención pública.Para llevar a cabo su tarea ha acudido a un grupo heterogéneo de métodos y prácticas,tomadas y adaptadas en su mayoría, de la perspectiva cualitativa de la investigación social.

1. ORIGENES Y FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIONEl origen de la IA se sitúa en los trabajos de investigación de John Collier realizados entre1930 y 1945, era comisionado del American of Indian Affairs, cuando estudiaba losproblemas existentes entre la población blanca y los nativos americanos.

1. Collier propuso la realización de un programa basado en un tipo de investigación queincluía la necesidad de una participación activa y conjunta de los representantes deambas comunidades.

2. Mantenía su creencia en la capacidad transformadora de la propia accióninvestigadora.

3. A pesar de que los problemas no se solucionaron íntegramente, la aplicación de aquel

programa cambio las posiciones de partida en las dos comunidades. El diálogo y las

73

Page 74: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 74/98

relaciones sociales establecidas sobre el conocimiento mutuo producido por elproceso de investigación mejoraran la situación existente.

Un segundo momento clave de la IA se sitúa durante la II Guerra Mundial en donde laescasez de alimentos obligó a las autoridades norteamericanas a intervenir sobre los

hábitos de consumo de la población, la encargada de hacerlo fue Margaret Mead y sedesarrolló en dos fases:1. Los investigadores explicaban a un grupo de amas de casa la importancia del cambio

de conducta en la dieta.2. Se intentaban modificar sus hábitos de consumo a través del aprendizaje de otras

formas de cocinar.Kurt Lewin, colaborador en estos trabajos, se dio cuenta que en los grupos de mujeres enlos que ellas participaban activamente, los resultados mejoraban de manera espectacular.

Lewin desarrolló una serie de estudios orientados hacia la intervención psicosocialcuyas finalidades eran:

1. Provocar en los observados la transformación de sus costumbres ycomportamientos.

2. Mejorar las relaciones sociales de los grupos estudiados con otros con los queconvivían.

3. Adaptar mejor funcionalmente a los grupos al contexto social.

Los trabajos producidos por Lewin desde esta perspectiva son considerados el origen de laIA.Sus propuestas teóricas afectaron al cambio democrático que debía darse en la relación

que se producía entre investigador e investigado durante el proceso de investigación.Lewin al igual que Collier planteaba que el conocimiento del investigador era obtenido,fundamentalmente, a través de la práctica investigadora y del proceso relacional quesucedía mediante la participación del investigado.

Lo realmente novedoso en los trabajos de Collier y Lewin era, que por primera vez, lademanda no era producir conocimiento para intervenir socialmente, era producir un tipode investigación que transformara directamente la situación social estudiada. Lainvestigación pasaba de ser un medio para obtener conocimiento a un medio para provocaruna acción transformadora, es decir, el método también tiene una orientación pragmática.

Las Contribuciones más importantes tomadas de Dewey por la IA:

1) La obtención de conocimiento pragmático se debe a la relevancia atribuida a unateoría y práctica de la educación, que conjuga ambas dimensiones simultáneamente.Este postulado permitió concebir la investigación acción como un modo deaprendizaje práctico.

2) El método de investigación debía superar el dualismo entre ciencia y moral. Lasciencias sociales podían estar capacitadas para abordar globalmente elconocimiento y la intervención sobre la realidad experimental aceptando lasdiversas dimensiones de su acción éticas y científicas y superando así laconsideración positivista que hacia ineludible la separación sujeto/objeto en lainvestigación.

74

Page 75: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 75/98

3) Las ciencias sociales necesitaban implicarse directamente en la resolución de losproblemas que investigaban. Esta cuestión siempre ha sido el hilo conductor de laIA.

Basándose en estos supuestos, Dewey consideraba también el conocimiento de un sujeto

no puede extraerse sólo de su intención de tener experiencias de saber.Es decir, El aprendizaje no tiene como única fuente de cocimiento el acto intencional deconocer sino que esta posibilidad se da, además, en un plano de experiencia relacional con elobjeto, y en un medio concreto en que se produce la relación cognoscitiva. Para Deweyambas dimensiones no podían separarse en el acto de aprender. Para la IA estosuponía la base teórica sobre la que se podía concebir la investigación social, como unaacción educativa integral, que no solo fuera un acto orientado a conocer por elinvestigador, sino que pudiera ser aprovechado por todos los actores globalmente.Estas cuestiones se asociaron a un pensamiento que circulaba en esos momentos, que era, lacreencia en que la investigación social debía tener un potencial transformador similar al deotras áreas de la investigación científica en la sociedad.

El cambio profundamente transformador de la IA se da en la década de los 70 debido a laincorporación de dos corrientes de movilización social de Sudamérica:

1. el movimiento de educación popular creado por Paulo Freire en Brasil2. La teoría de la liberación.

Este impulso se lleva a cabo por investigadores como Fals Borda, este grupo encamina laIA hacia una nueva concepción más crítica que se define asimismo como InvestigaciónAcción Participativa (IAP).

Conciben la IAP como una metodología de investigación en la que la relación sujeto/objetose desarrolla de forma simétrica, horizontal y no explotadora en lo social, en lo económico oen lo político y como un compromiso con la praxis social. A partir de los años 80 la IAP seaplicó así masivamente, apoyada en los movimientos sociales populares.

Las técnicas más relevantes en las que basaban sus técnicas eran (Borda):

1. La investigación colectiva o de grupos de los que se extrae la información a partirde técnicas grupales como las asambleas públicas, el sociodrama, las reuniones decomités, etc.

2. Recuperación crítica de la historia. Realizada con la intención de rescatar

colectivamente los elementos del pasado que han resultado beneficiosos para lacomunidad.3. Valoración y aplicación de la cultura popular, con el propósito de realizar una

verdadera inmersión simétrica que permita reconocer a todos los valores esencialesdel grupo.

4. Producción y difusión del nuevo conocimiento que implica la devolución integral yprogresiva del conocimiento producido durante la investigación.

Actualmente la IA se plantea como una forma de desarrollo emergente que se construye apartir de cuatro dimensiones: orientación práctica, conocimiento en acción (herencia delpragmatismo), prosperidad humana y participación democrática (herencia de la IAP y delcontexto actual).

75

Page 76: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 76/98

La IA es un conjunto complejo de métodos y prácticas que plantean un modo diferentede abordar la investigación social que caracteriza por:

1. La participación activa, democrática y simétrica del “otro observado” en todas lasfases de la investigación.

2. La orientación pragmática de los objetivos de la investigación.

3. La aceptación del potencial transformador del conocimiento final obtenido de lainvestigación (que afecta fundamentalmente al “otro observado”).

Existen dos puntos de divergencias básicas entre las tres formas de investigar:1) la relación investigador/investigado y2) el objeto que guía la investigación.

1. Investigación social

a. Relación investigador/investigado

Su posición es la del experto que pretender observar para ofrecer respuestas a unademanda concreta. Su relación con el “otro observado” se acaba una vez obtenida lainformación que necesita de él.Su aproximación al “otro observado” se limita al momento de la observación y, en ningúncaso, formará parte de su estrategia afectar al sujeto en ese proceso.

b. Concepción del objeto.Mantiene el objetivo de observar para conocer

c. Lógica de la investigación.

Investigación científica.2. Investigación Acción (IA)

a. Relación investigador/investigado

La barrera entre sujeto observador (investigador) y el otro observado (investigado) serompe para convertirse en una relación de intereses transformadores.Los resultados de la investigación se vuelcan sobre el “otro observado”. La relación entresujeto y el otro observado es de transformación.Siguiendo la perspectiva pragmática, esta experiencia transformadora se debería plantear

en los dos sentidos: del sujeto al “otro observado” y viceversa lo que ocasiona una relaciónsimétrica.

b. Concepción del objetoObservar para conocer aunque difiera en el método de estudio. Intervenir paratransformar.

c. Lógica de la investigación.Intervención social

3. Investigación Acción Participativa (IAP)

1. Relación investigador/investigado.

76

Page 77: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 77/98

Plantea una transformación radical de la forma en que debe asumir su tarea el investigador.Su propuesta teórica es un intercambio de roles: El “otro observado” es el dispositivosintetizador, cambiando el investigador de posición, para mostrarse únicamente como untutor que apoya y dinamiza la práctica investigadora.La relación se invierte y el proceso de aprendizaje es más reflexivo.

2. Concepción del objeto.Muestra un objetivo diferenciado: persigue la transformación del “otro observado”provocada por el efecto de la investigación; transformar para transformar.

3. Lógica de la investigación.Transformación social.

Resumen de los presupuestos de partida de la investigación social, la IA y la IAPINVESTIGACION

SOCIALINVESTIGACI

ONACCION

INVESTIGACION

ACCIONPARTICIPATI

VARELACIONINVESTIGADORINVESTIGADO

INVESTIGADORDISTINTO

EL OTROINVESTIGADO

INVESTIGADOR=

EL OTROOTRO =INVESTIGADOR

OBJETIVO DE LAINVESTIGACION

OBSERVARPARA CONOCER

INTERVENIRPARATRANSFORMAR

TRANSFORMAR PARATRANSFORMAR

LOGICA DE LAINVESTIGACION INVESTIGACIONCIENTIFICA INTERVENCION TRANSFORMACION

2. LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO SEGÚN LA IA E IAP.

Las diferencias expuestas en los objetivos de cada perspectiva, pueden provocartambién divergencias a la hora de concebir los proyectos en cada una de ellas.Sin embargo la relación entre la perspectiva teórica y la práctica del diseño del proyectodeben convivir para superar los problemas del contexto de ejecución.

Por tanto, el componente instrumental del diseño, la programación, e incluso, del propioproyecto ha de ser considerado en todo momento. En la práctica, todos estos elementosson medios para alcanzar el objetivo propuesto, aun cuando la perspectiva de la IA e IAP sele confieran al proyecto otras funciones.

2.1. ELEMENTOS COMUNES EN LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO DE IA E IAP.

Como cualquier etiqueta, la de la IA sirve para mostrar las características que tienen encomún los trabajos producidos.La propia acción de proyectar necesita de un acuerdo previo sobre el método o estrategia a

seguir, para concretar en un documento esa anticipación de lo proyectado. Este

77

Page 78: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 78/98

documento suele servir como contrato externo e interno para todas las partes, estambién por lo que la necesidad de su formulación es ineludible.

En el caso de la investigación social su formulación la realiza el equipo de expertos y suaprobación significa la puesta en marcha de la ejecución del proyecto. Para formular el

proyecto no se necesita a los que van a ser observados.

En la IA el proyecto no puede ser realizado exclusivamente por los expertos, laparticipación de los observados en todo el proceso de gestación es, para gran parte de laIA y toda la IAP, la única manera de conseguir que los sujetos involucrados puedan“reconocerse” posteriormente en el problema formulado. Este reconocimiento esfundamental para esta perspectiva teórica, será la clave que servirá para transformar alobservador según la IAP o, educarlo, según la IA; pero, en ambos casos, su participación,aun cuando varíe el grado, será imprescindible.

De esta forma participativa de concebir el proyecto se derivan los elementos comunes, quecomparten los proyectos de IA:

1. Al intervenir todos los involucrados en la formulación del proyecto laconcepción del mismo se convierte en un acto de negociación abierta quese produce en varios niveles:

a. Entre el investigador y el demandanteb. Entre el investigador y los grupos de participantesc. Entre el grupo de participantes.

2. El proyecto de IA no es controlado completamente ni por elinvestigador ni por el demandante.

3. Apertura y necesidad de flexibilidad en la formulación y el diseño.•

La apertura viene dada por los dos elementos comunes yamencionados (formulación negociada y democratización en lasdecisiones) y por el objetivo genérico que persigue la IA(comprender los problemas en todas sus dimensiones, pararesolverlos durante la concepción y ejecución del proyecto).

• la flexibilidad en el diseño es una exigencia técnica, ya que laelección del método y la programación nos deben permitirenfrentarnos a un objeto complejo, desde una perspectivametodológica capaz de comprenderlo y con un plan flexible.

La apertura de la investigación sólo puede abordarse desde una perspectivametodológica cualitativa lo que implica que será más complejo la interpretación de la

habitualmente heterogénea información que se recoge.

Sea para conocer o para cumplir con los propósitos de la IA, la experiencia de losinvestigadores que ayuden en la formulación del proyecto será vital para su éxito.El experto debe tener en todo momento una visión de conjunto, que le permita ayudar,durante el proceso, a comprender la situación, para provocar una interacción educativa.

2.2. EL PROYECTO EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN (IA). (posible pregunta dedesarrollo)

En la IA conviven al menos tres corrientes:

78

Page 79: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 79/98

1) La IA pragmática. 1 Sigue fielmente los postulados del pragmatismo de Dewey y se basa en dos ideas:

  a. la generación del conocimiento a través de la acción experimentalb. la participación democrática.

2 Su campo de actuación se halla en la investigación psicosocial experimental

3 Sus planteamientos metodológicos se acercan a la investigación social peromanteniendo el carácter educativo del proceso investigador.

2) La IA cooperativa1 Pone el énfasis en la capacidad que la investigación conjunta tiene para mejorar el

crecimiento personal, la autosuperación y la fuerza de voluntad.2 Se aplica en grupos de personas discriminadas o en situaciones de exclusión.3 La acción investigadora permite reconocer a estos grupos su situación y superarla a

través de la acción conjunta del grupo de personas que comparten la investigación.

3) La IA sistémica1 Basada en la teoría dinámica de sistemas y la idea de la emancipación propuesta por la

sociología crítica: Las personas viven en sistemas complejos impredecibles y en continuatransformación.

2 Las personas aprenden a comprender la posición que ocupan y la función que tienencomo parte de un sistema total lo que les permite tomar decisiones que les conducen alcamino de la emancipación.

3 La IA apenas si se ha llevado a la práctica desde esta perspectiva.

Proyecto IA pragmática

(Se observan mejor las diferencias con la IAP)El diseño del proyecto se realiza con anterioridad al trabajo de campo.Los investigadores según las informaciones previas obtenidas de los participantes y surecogida de información formulan los objetivos e hipótesis sobre los que basarán suintervención.Cuando el proyecto se ha puesto en marcha los investigadores se convierten en evaluadoresde los resultados que va produciendo la intervención proyectada.En la realización del informe de resultados si bien se requiere la participación de losobservados el investigador sigue actuando como un “dispositivo sintetizador”.El proyecto es concebido como un ciclo de intervención muy semejante al EML.

Fases:

1 Exploración inicial conjunta2 Enunciado del problema y las hipótesis.3 Diseño y planificación del proyecto4 Ejecución, presentación de análisis y resultados5 Interpretación-conclusiones y toma de nuevas decisiones.

Este tipo de proyectos sigue atendiendo al modo tradicional de trabajo del investigadorsocial. La apertura del proyecto es escasa.Los papeles entre investigador y observado no se intercambian.El investigador sigue siendo el dispositivo sintetizador y el observado un actor pasivo deesta tarea.

79

Page 80: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 80/98

2.3. EL PROYECTO EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA. (IAP)

En la práctica la heterogeneidad de objetos y formas de conducir una investigación tanabierta, provoca diferencias conceptuales entre proyectos. En este sentido, el caso máspalpable se muestra al comparar la utilización de la IAP en ámbitos institucionales

(empresas, servicios o centros educativos) y la IAP que se aplica en comunidades quepretende transformaciones sociales de mayor calado y contenido político (movimientossociales, ONG, etc.).

La programación de un proyecto de IAP atraviesa las siguientes etapas:

1 Autodiagnóstico.2 Programación negociada.3 Formulación de las propuestas y difusión a otros niveles.4 Desarrollo de las propuestas.5 Evaluación.

1 Autodiagnóstico.Permite conocer los problemas genéricos que afectan a la comunidad en la que se varealizar la IAP y a definir claramente los que tengan relación con la situación, temática ycapacidad a la que el proyecto alude.El autodiagnóstico es llevado a la práctica por todos los involucrados en el proyecto(actores, investigadores y promotores).Es un momento de recogida y recopilación de información relevante para el proyecto. Todaslas técnicas y prácticas utilizadas por la investigación social para el análisis de losantecedentes pueden aplicarse en esta fase. Tan solo hay una diferencia: la participación

de todos los actores involucrados en el proceso(investigadores/participantes) se siguen diferenciando.

Suele realizarse en dos etapas:a) Participación limitada a los investigadores y promotores

• Se definen los límites financieros, temporales y humanos de los que puededisponer el diseño.

• Se define gran parte de la demanda a la que atenderá el proyecto. Se realiza unaprimera aproximación a los problemas, hipótesis y probables objetivos del proyecto.

• Se conforma el equipo de investigación, se distribuyen las tareas de coordinación y

se redacta un documento preliminar de lo que podría ser el proyecto.• Se establece los límites por los que discurrirá parte de la acción investigadora.• Se redacta un documento preliminar de lo que podría ser el proyecto.

b) Participación abierta a los actores locales. 

Mediante talleres y asambleas se convoca a los distintos grupos que los investigadoresestiman pueden participar en el proyecto. Este proceso tiene como resultado:

• La difusión y discusión ordenada del proyecto preliminar entre toda la comunidad.• La identificación de todos los actores y las relaciones que entre ellos existen.• La formación de un equipo de seguimiento del proyecto en el que se encentran

representados los actores y entidades con intereses.

80

Page 81: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 81/98

• La formación del grupo de IAP (investigadores/participantes) que se encargará dela promoción y realización de las actividades del proyecto.

• La realización de un autodiagnóstico participativo.Se produce un documento de diagnóstico

2 Programación negociada del proyecto.

Es el momento más reflexivo de la investigación. Mientras Los investigadores sededican a realizar el trabajo de campo y los participantes inician un proceso dereflexión y negociación conjunta sobre los resultados análisis que se van obteniendodel mismo.La actividad de discusión e intercambio entre los participantes es la base sobre la que serealiza el reconocimiento de los problemas y sus dimensiones. Es el tiempo de la compresiónde la situación y de la negociación de las actividades que puedan resolver los problemas. Esel tiempo de arranque de la transformación.El investigador pierde su papel de sintetizador y se convierte en un informador.Como cualquier proyecto, llega el momento de ajustar a los límites reales (financieros ytemporales) el resultado del programa negociado.Esta etapa es una vuelta a la negociación, pero para concretar las acciones queproporcionarán la transformación.Este momento es exclusivo de los participantes. En su poder se hallan todos los elementosde juicio. Ahora sólo habrá que programar las actividades.Los resultados de esta etapa son:a) El Programa de Acción Integral (PAI)Recoge la forma en que se va a realizar la acción acordada. Es una guía que recoge el

método por el que se va a regular la transformación. Se explica la forma en que se va adifundir la acción, los planes de formación y autoformación y la toma de decisiones, laspropuestas a realizar a otras instituciones y las evaluaciones.b) El informe final.Es la devolución sistematizada del trabajo realizado por los investigadores a losparticipantes.Incluye una explicación detallada de cada una de las prácticas y los análisis extraídos deellas durante el proceso investigador. Con este informe se pretende incidir en la necesidadde autonomía que los participantes tienen, es un acto simbólico.

3. PRÁCTICAS E INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN YEJECUCIÓN DEL PROYECTO DE IA e IAP.

Algunas de las prácticas concretas, podrían haber sido creadas ad hoc para la IA, lamayoría de las que se aplican habitualmente son adaptaciones de técnicas tomadas dela educación popular o son las mismas que se emplean en la investigación o intervenciónsocial.

3.1. TÉCNICAS, PRÁCTICAS E INSTRUMENTOS PARA ELAUTODIAGNÓSTICO.

81

Page 82: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 82/98

La fase de autodiagnóstico comienza con una recogida de información proveniente de todotipo de datos secundarios, con su análisis podremos comenzar a reconocer lascaracterísticas del campo y las posibles dimensiones de los problemas a tratar por elproyecto.Este análisis no debe ser considerado sólo como una fuente de información, sino que en sus

resultados se podrá encontrar gran parte de los materiales para elaborar posteriormentelos contextos de justificación y relevancia del proyecto.

Al mismo tiempo también se realizan las primeras identificaciones de los participantes: laobservación participante, las primeras entrevistas abiertas dirigidas a personas de especialconocimiento del terreno de la investigación (posibles colaboradores futuros de la comisiónde seguimiento o del GIAP o posible “porteros”), las reuniones de grupo menos directivas, yotras técnicas darán comienzo a lo que podría ser entendido como la verdadera prácticaque ampara la IA. Es decir, el estudio de caso.

El autodiagnóstico no comienza realmente hasta que los participantes entran en contactocon el proyecto preliminar y con la información recogida inicialmente. Como en el caso deEML, toda una serie de prácticas e instrumentos de investigación se ponen en marchadentro de los talleres y asambleas participativas.En consecuencia, La organización de la participación resulta ser una cuestión que atraviesacualquier práctica que se utilice en la IA: la forma en que se establezcan las relaciones y laposición que adopte el investigador ante el grupo, condicionará cualquier mecanismo departicipación y resultados producidos.

Se establecen tres niveles de participación en función de la posición que adopte elinvestigador:

1) El investigador plantea un tema o tarea y deja que los participantes la llevena cabo sin su intervención y si su presencia física.

2) El investigador propone la tares y se queda en el taller para ayudar en lacreación. Su papel se establece como tutor o coordinador.

3) El investigador propone la tarea y establece las pautas sobre las que se deberealizar.

Diferencias entre taller y asamblea

1. Teniendo en cuenta los efectos del investigador los talleres sirven para

producir el debate y la reflexión sobre aspectos concretos del proyecto.2. Su ámbito es más reducido que las asambleas.3. A diferencia de éstas, en las que se suelen tomar las decisiones colectivas,

el taller tiene un objetivo más práctico.4. Del mismo modo, los talleres se diferencian de los seminarios o reuniones de

grupo, porque se mezclan aspectos educativos con la búsqueda de objetivos prácticos.

Así realizar un análisis general de los problemas para fraccionarlos, conocer lasituación de los participantes, explicar las relaciones que se producen entre losdistintos grupos e instituciones de la comunidad y, acordar la definición del proyectoson tareas que habitualmente se realizan en los talleres.

82

Page 83: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 83/98

A diferencia del taller de marco lógico, en el que la estructura y herramientas departicipación tenían un alto grado de formalización, El taller en la IA busca laparticipación de manera más abierta. De este modo, instrumentos como el análisis departicipantes, el árbol de problemas y objetivos u otros que son compartidos con el EMLson utilizados de forma más flexible

Los instrumentos que más importancia tienen en la IA son los que nos permiten provocar laparticipación durante el proceso de investigación conjunto, de entre ellos destacan: latormenta de ideas, el método DAFO, las técnicas de realización de mapas con diversasintenciones (sociales, educativos, etc.) y la encuesta participativa.

A. La Tormenta de ideas: 

• Sirve para que los componente de un grupo pongan e común todas las opiniones,conocimientos o experiencias que tengan acerca de un tema concreto propuestopreviamente.

• Su uso es muy frecuente cuando queremos explorar comenzar un tema desconocido.• Suele ser la forma de poner en marcha otros instrumentos de participación como la

elaboración de análisis de participantes o el árbol de problemas-objetivos.• El desarrollo es muy sencillo: el investigador o coordinador del grupo expone un tema

con claridad y formula una pregunta que debe ser respondida por cada uno de loscomponentes del grupo. Los participantes proponen y discuten sus ideas y elinvestigador anota estas ideas en un sitio visible para todos. En función de los objetivosse irán agrupando o categorizando todas la ideas propuestas.

• El taller de marco lógico es una variante de una “tormenta de ideas” en la que seutilizan tarjetas de colores a las que se les asigna distintos conceptos como: problemas,objetivos, objetivos inalcanzables, los participantes anotan una idea por tarjeta y se

agrupan según colores y criterios acordados con anterioridad.B. Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

1) Su objetivo es conocer la situación en la que se halla la población estudiada,teniendo en cuenta cómo interpreta el grupo sus circunstancias subjetivamente ycómo son esas circunstancias observadas objetivamente. Es decir, conocer susituación respecto a como enjuicia esa población su posición ante un hipotéticoriesgo o éxito y como enjuicia esa misma posición teniendo sólo en cuenta lascondiciones externas reales.

2) En una tabla de doble entrada, por un lado se toman como elementos de análisis las

circunstancias internas y externas. Por otra parte, los factores de riesgo y éxitode la población. Las casillas frutos del cruce indican las Debilidades, Amenazas,Fortalezas y Oportunidades (DAFO) del grupo

1. Debilidades. Son circunstancias internas y negativas del grupo que se puedencomprobar objetivamente. Los discursos racistas, los errores sobre lo que hacen realmentelos inmigrantes, etc., son fenómenos fácilmente observables para el investigador.2. Fortalezas. Son el polo opuesto. Son las circunstancias internas y positivas del grupofrente al problema estudiado que pueden ser comprobadas objetivamente. La existencia degrupos de inmigrantes que conviven durante largo tiempo en la ciudad es un espejo positivoque también puede ayudar.3. Amenazas. Son las circunstancias externas hipotéticas que pueden actuarnegativamente sobre el problema. El análisis se traslada a la zona subjetiva.

83

Page 84: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 84/98

4. Oportunidades. Son las circunstancias positivas que pueden favorecer la resolución delconflicto. Las fiestas del barrio pueden ser una oportunidad de convivencia.

La forma de utilizar también el DAFO es sencilla: se suele comenzar con una tormentade ideas en la que se elige uno de los dos polos como temática.

Una vez concluida esta 1ª parte y tras categorizar y agrupar lo elementos comunes secomienza con los aspectos positivos. Posteriormente se realizan de manera conjunta losanálisis y se delimitan las posiciones que ocupan en el DAFO los elementos obtenidos. Elgrado de formalización del método dependerá de la forma en que establezcan laparticipación los investigadores.

C. Mapas

1. Pretenden obtener información inicial del grupo.2. En función de los objetivos, del método con que se realicen y de la participación de losinvolucrados los tipos de mapas resultantes podrán ser muy diferentes.3. Su realización persigue facilitar la comprensión de un fenómeno complejo y reducir susdimensiones a categorías comunes.

En la cooperación para el desarrollo y sobre todo, en la que se aplica en comunidadesagrícolas. Se suelen realizar tres tipos de mapas:

1. Mapas físicos.- Pretender describir físicamente el terreno y los elementos másrelevantes para la comunidad.

2. Mapas Sociales.- Pretenden obtener información sobre la estructura social de la

comunidad y la forma que se establecen las diferencias o relaciones3. Transectos.- Son mapas realizados por distintos grupos cuando recorren paseosprefijados por los investigadores y toman nota de los elementos que se les solicitaque busquen.

En la IAP que se realiza en ámbitos urbanos o en sociedades más complejas los mapas quese utilizan son los sociales o sociogramas.A pesar de tener el mismo objetivo que los mapas sociales de la IAP realizada en eldesarrollo rural, llama la atención el grado de complejidad que alcanzan sus resultadosy también el origen de las diferencias puede ser la forma en que establece laparticipación del investigador.

D. Encuesta participante o encuesta feed back. 

A diferencia de la encuesta tradicional, El objetivo de la encuesta participante no esconseguir datos estadísticos representativos de la población sino provocar la participaciónde los involucrados en todas las etapas del proceso de realización de la encuesta. Lo que sepretende es que los participantes reconozcan sus problemas mientras realizan lapráctica.La elección de la encuesta se debe a su mayor facilidad de difusión, ya que una vezelaborado el cuestionario la forma en que es aplicado por los propios participantes hace quelos problemas sean reconocidos mientras se asumen los papeles de entrevistador oentrevistados.

84

Page 85: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 85/98

La fase de autodiagnóstico concluye con la formulación negociada de un documento con elprimer informe. En la práctica, este documento es muy similar al de un proyecto deinvestigación. Las categorías, que presentan su estructura son idénticas.

3.2. TÉCNICAS, PRÁCTICAS E INSTRUMENTOS PARA LA PROGRAMACIÓNNEGOCIADA.

En la fase de programación negociada se realiza el trabajo de campo, los análisis de lainformación recogida y se formula el segundo y definitivo informe.Podemos dividir las prácticas en dos bloques en función de si su objetivo es recogerinformación o procesarla:  a) Recogida de información. No difiere de la que habitualmente se utiliza encualquier proyecto de investigación social si bien aquí se suele utilizar la perspectivacualitativa y en consecuencia los instrumentos específicos de ésta (entrevistas abiertasindividuales o grupales, grupos de discusión, observación participante, etc.) son lasprácticas utilizadas.

b) Procesar la información. Al contrario de lo que sucede en la investigaciónsocial se realiza de manera participativa. El investigador lleva la información a los talleres yasambleas y los participantes actúan como dispositivos sintetizadores. Éste es el momentoen el que los papeles se invierten. Esa inversión no puede ser total, ya que lo que traen losinvestigadores del trabajo de campo son discursos, notas de diario de campo, fotografías,etc. Es decir, un material complejo de analizar y sintetizar.En la práctica, lo que se pone en marcha en estos talleres es un proceso de discusión yreflexión sobre los materiales obtenidos. Los investigadores hacen parte del papel desíntesis y devuelven los materiales brutos con algún tipo de procesamiento. Es decir, a los

talleres no se les devuelven las transcripciones de los grupos y las entrevistas sino que serealiza un análisis previo. Lo relevante del proceso es que la investigación concluye con uninforme negociado y consensuado por todos los participantes.A diferencia del informe de investigación habitual, en el que el investigador da cuenta de lorealizado y descubierto, en este caso, lo importante es la propuesta de mejora que realicetodo el grupo.El segundo informe producido por la IAP está pensado para ser devuelto a los participantese involucrados. Este informe es un nuevo contrato o declaración de intenciones entre losparticipantes y los demandantes. Es decir, el informe es el momento final de la IAP y elprincipio de la puesta en marcha de las actividades propuestas.Su estructura básica será:

♥ Título del proyecto.♥ Fundamentación (justificación de la IAP).♥ Definición de los objetivos de la IAP.♥ Diseño metodológico (etapas, técnicas e instrumentos, productos obtenidos)♥ Contextualización de la investigación (características del universo de estudio:

composición sociodemográfica, estructura social).♥ Diagnóstico de la problemática detectada.♥ Conclusiones apoyadas en toda la información recogida.♥ Propuesta de acciones concretas (plan de actividades, acciones a emprender por las

instituciones).♥

Anexos♥ Bibliografía.

85

Page 86: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 86/98

En este informe destacan la propuesta de acciones concretas, que no son habituales en uninforme de investigación y que marca el carácter de intervención que tiene la IAP, en quelos participantes declaran el plan de actividades a emprender para solucionar los problemasdetectados. También se incorporan las tareas que deben realizar las distintas instituciones

involucradas para producir la transformación buscada.Es el momento en el que el investigador debe retirarse para que la acción se trasladeexclusivamente al campo de los participantes.

PREGUNTAS.

1. Principios generales de la investigación Acción (IA):

Estos son los principios generales:La acción de investigar tiene como fin provocar directamente la transformación de lasituación estudiada.El proceso de investigación es considerado globalmente un acto de aprendizaje.La participación de los observados es concebida como un acto orientado a conseguir laimplicación y coparticipación colectiva durante todo el proceso de investigación.La IA es planteada simultáneamente desde una perspectiva pragmática y crítica:- Pragmática, porque asume la investigación como una acción orientada al aprendizaje y a lasolución de problemas.- Crítica, porque lo hace desde posiciones que censuran los fines que han orientadotradicionalmente la investigación social.

2. Describa el papel del “otro observado” en la Investigación AcciónParticipativa

Respecto al papel del otro observado como hay una transformación radical de la forma deinvestigar en el intercambio de roles: El “otro observado” es el dispositivo sintetizador yse transforma en conductor del proceso de investigación el investigador cambia de posiciónpara mostrase como un tutor que apoyan y dinamiza la práctica investigadora. La relación seinvierte y el proceso de aprendizaje es más reflexivo.

3. Explique en qué consiste el método DAFOEl objetivo del método DAFO es conocer la situación en la que se halla la poblaciónestudiada. En una tabla de doble entrada se toman como elementos de análisis lascircunstancias internas y externas así como los factores de riesgo y éxito de la población.Las casillas indican las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) delgrupo- Debilidades. Son las circunstancias internas y negativas del grupo que se puedencomprobar objetivamente.- Fortalezas. Son el polo opuesto. Son las circunstancias internas y positivas del grupofrente al problema estudiado que pueden ser comprobadas objetivamente.

- Amenazas Son las circunstancias externas hipotéticas que pueden actuar negativamentesobre el problema

86

Page 87: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 87/98

- Oportunidades. Son las circunstancias positivas que pueden favorecer la resolución delconflicto.La forma de utilizar también el DAFO es sencilla: se suele comenzar con una tormenta deideas en la que se elige uno de los dos polos como temática.Una vez concluida esta 1ª parte se comienza con los aspectos positivos. Posteriormente se

realizan de manera conjunta los análisis y se delimitan las posiciones que ocupan en elDAFO los elementos obtenidos. El grado de formalización del método dependerá de laforma en que se establezcan la participación de los investigadores.

87

Page 88: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 88/98

88

Page 89: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 89/98

TEMA 6 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS.

INTRODUCCIÓN.La necesidad de comprobar los efectos producidos por los proyectos de intervención socialen la población general y en los beneficiarios fue el principal motivo que dio origen a laevaluación.El interés de los demandantes de proyectos de intervención por la evaluación se centró enla búsqueda de la mejora de objetivos:

1) Económicos: la evaluación permite a los demandantes comprobar la eficacia yeficiencia de la inversión realizada en el proyecto

2) Pragmáticos: la evaluación puede ser utilizada como un elemento de aprendizajepara la mejora de planificaciones futuras.

El interés de la evaluación en este periodo inicial se circunscribía a conseguir tresobjetivos:

1) establecer un sistema de control económico externo en la intervención.2) comprobar las transformaciones sociales que los que estaban implicados en la

realización del proyecto decían haber conseguido con la intervención.3) adquirir conocimiento de interés para futuras planificaciones.

Estos tres objetivos siguen formando parte de la concepción básica del sistema deevaluación actual.Esperar al final para evaluar los resultados, dada la elevada inversión que suponía laintervención, parecía que no era modelo eficiente por lo que la extensión de la evaluación alas distintas etapas del proyecto se convertiría pronto en otra nueva necesidad demandada.

Las dos caras de la evaluación (controlar y ayudar a mejorar) generaban una duda ¿sobrecuál de las dos hay que poner el énfasis?

1. EVALUACIÓN: CONCEPCIONES Y CARÁCTERÍSTICAS.

Independientemente del agente que evalúe (agencia o experto externo al proyecto, expertointegrado, planificador y/o participante) la idea que prevalece hoy día es la de aplicar laevaluación en todas la fases del proyecto. El grado de integración y facilidad de laevaluación depende directamente del grado de formalización del propio proyecto. Es decir,cuanto más formalizada sea la producción del proyecto y su ejecución, más integraday sencilla será la planificación de la evaluación.Si presentamos en una escala los distintos modelos de proyectos según grado deformalización:1 El EML ocuparía la posición más formalizada. En el EML la evaluación es un proceso yaintegrado, que se lleva a cabo de forma paralela al proyecto y se aplica sobre la misma baseque proporciona la Matriz de Planificación del Proyecto MPP.

89

Page 90: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 90/98

2 La IAP se hallaría en el lado opuesto. En el caso de la IAP la evaluación se concibe comoun ámbito más de la participación y el aprendizaje, siendo su grado de formalización muchomenor.La IA y los proyectos de investigación social ocuparían una posición intermedia entre elEML y la IAP.

En ambos casos, La evaluación se suele centrar en el análisis de lo formulado y en losresultados.En resumen, los objetivos más habituales de la evaluación en los proyectos deinvestigación social e IA son:1 decidir sobre la relevancia, pertinencia y viabilidad del proyecto (decisión unida a suconcesión).2 Comprobar que lo proyectado se ha cumplido (evaluación de resultados).

Teniendo en cuenta el tipo de proyecto y su utilización habitual. Los ámbitos en los que laevaluación de proyectos se está aplicando actualmente con mayor intensidad son lo quese dedican a la intervención de políticas públicas y a la cooperación para el desarrollo.Es decir, donde se aplica el EML o herramientas de planificación altamente formalizadas.El grado de formalización de la evaluación es también un factor clave a la hora de decidir lanecesidad de participación o no de expertos externos en el proceso: cuanto másformalizado y especializado sea el proceso de evaluación mayor necesidad deevaluación externa necesita el proyecto.

En el caso de la definición más formalizada, la OCDE concibe la evaluación como:

Apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en curso o concluida,de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la

pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, eficacia, impacto ysostenibilidad para el desarrollo. Una evaluación debe proporcionar infamación creíble yútil que permita incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de toma de decisionesde beneficiarios y donantes.

En el caso de la IAP, la evaluación es definida como:

Un proceso continúo y programado de reflexión basado en procedimientos sistemáticos derecolección, análisis e interpretación de información, para formular juicios valorativosfundamentados y comunicables que permitan reorientar la acción para producir cambiosdeseados. En este proceso atribuimos alto protagonismo a aquellos que se involucraron en la

intervención.

Los puntos de coincidencia se hallan en la concepción de la evaluación como un procesoparalelo a cada fase del proyecto y en su carácter pragmático.

Pero las definiciones de ambas posturas reflejan las diferencias de su grado deformalización:

• En el caso de la OCDE, se ve reflejado en la clara concreción de los criterios enlos que se debe basar cualquier evaluación que aspire a ser entendida como tal:pertinencia, eficacia, etc.

• En la IAP, esta cuestión se deja mucho más abierta.

Otra diferencia es la forma en que se debe transmitir el conocimiento de la evaluación:

90

Page 91: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 91/98

1. Para la OCDE esta cuestión se debe limitar a un acto realizado por expertos2. Para la IAP, esta acción se debe concebir como un efecto de la participación de los

implicados en el acto de evaluar.

A pesar de la diferencias, uno de los resultados de la tendencia que el proceso de

institucionalización generalizado de la evaluación provocará en la producción del proyecto,es la necesidad de realizar junto al proyecto de intervención otro proyecto de evaluaciónque se pueda integrar. En este proyecto de evaluación se establecerán de forma clara losprocedimientos a través de los cuales se evaluará el proyecto original. Pero si esto serealiza de forma coordinada entre evaluadores y planificadores. Participantes, la eficienciade la evaluación se incrementara para todos.

2. TIPOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS.

La difusión de la evaluación al conjunto del proyecto sirvió para producir la especialización y diferenciación del sistema de evaluación de otros campos afines como la investigaciónsocial.Su resultado más tangible fue la creación de distintos tipos e instrumentos de evaluación.

Una primera clasificación se podría hacer atendiendo a cuatro características:1 Agente que realiza la evaluación2 Objeto de la evaluación3 Objetivo de la evaluación4 Fase del proyecto en que focaliza su examen.

Tipos de evaluación

Agente que evalúa Objeto de evaluación dela evaluación

 Objetivo Fase del proyecto

Evaluación externa Evaluación de proyectos Evaluación participativa Evaluación ex-ante

Evaluación interna Evaluación de programas Evaluación formativa Evaluación de procesos

Autoevaluación Evaluación de conjunto Evaluación del términomedio

Evaluación

independiente

Metaevaluación Evaluación ex post

Evaluación conjunta

La tipología que clasifica según el agente que evalúa distingue cinco tipos de evaluación:

1. Evaluación externa. La evaluación no depende ni del organismo demandante ni delejecutor. Esta al no estar involucrada en los intereses que produce la intervención,podrá mantener una posición más objetiva el emitir un juicio.

2. Evaluación interna. La evaluación depende bien del organismo demandante bien del

ejecutor.

91

Page 92: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 92/98

3. Autoevaluación. Evaluación realizada por los planificadores o ejecutores delproyecto bien sobre el conjunto o bien sobre determinadas etapas del mismo. Estemodo está asociado a la integración de sistemas de control en la propia instituciónque ejecuta el proyecto. En el horizonte más próximo de esta acción sueleencontrarse la idea de mejora y corrección de la ejecución.

4. Evaluación independiente. La evaluación la realiza un agente que no tiene relaciónde dependencia con las partes involucradas en el proyecto. A diferencia de laexterna se exige el acceso total a la información el proyecto y la eliminación decualquier control por parte de los involucrados.

5. Evaluación conjunta. Cuando en un proyecto participan como demandantes oejecutores varios organismos, se realiza este tipo de valuación formando un equipoconjunto integrado por todos ellos en función de las características de laasociación y el peso que cada institución tenga en el proyecto.

La Segunda tipología, según el tipo de objeto que evalúa:

1. Evaluación de proyectos. Se refiere al ámbito concreto de una intervención2. Evaluación de programas. Se acerca al análisis de diversos proyectos que

abordan conjuntamente uno o varios fines que le han sido atribuido al programa.3. Evaluación de conjunto. Toma en consideración de manera simultánea las

actividades que provienen de diferentes proyectos y programas relacionadosentre sí.

4. Metaevaluación. Considera como objeto los resultados de distintas evaluacionesrealizada sobre un grupo de intervenciones para evaluarlas de forma conjunta.

La tercera tipología, Según el objetivo perseguido:

1. Evaluación participativa . Tiene por objetivo integrar en el proceso de evaluacióna los representantes de entidades e interesados en el proyecto. La evaluación sediseña, ejecuta e interpreta con la participación de todos. Así generar laaceptación del proyecto a través de la participación y hacer sostenible elproyecto en el futuro son dos de los objetivos más relevantes que persigue laintegración de los participantes en la evaluación.

2. Evaluación formativa . Pretende formar a través de la evaluación a un grupo departicipantes para que puedan desarrollar de manera autónoma algunasactividades de la ejecución del proyecto. Es la perspectiva educativa del procesode evaluación.

La última tipología, Según la fase del proyecto en que se aplica.

1. Evaluación ex-ante.

Abarca dos fases del ciclo: la identificación y la formulación del proyecto.Antes de comenzar su análisis, hay que hacer mención a otros dos tipos de evaluacionesprevias a ésta que le afectan directamente:

1) Evaluación de necesidades: Condiciona la creación de las líneas del programa. Suresultado será el referente que utilizará el proyecto para concretar su actuación.

2) Constatación de la posibilidad de esa evaluación. Si la evaluación es posible

llevarla a cabo tal como se ha diseñado el programa o proyecto la evaluación exante centra su actividad en dos momentos del proyecto: el diagnóstico y la

92

Page 93: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 93/98

formulación. Cuestión muy importante, ya que no todos los programas o proyectospueden ser fácilmente evaluables.

Atendiendo a esta diferenciación, la evaluación ex ante está formada a su vez por dossubtipos de evaluación que se corresponden con cada una de las fases mencionadas: la

evaluación diagnóstica y la evaluación de la formulación.En conjunto, la evaluación ex ante, persigue apreciar tanto la pertinencia de los objetivosdel proyecto y adecuación de las actividades programadas como la capacidad potencial quetienen los planificadores para ejecutar la intervención tal y como ha sido formulada,teniendo en cuenta, además, su capacidad para mantener los efectos del proyecto en elfuturo.Se ocupa de objetivos y utiliza criterios muy diferentes para emitir su juicio en función dela fase de diagnóstico o formulación. Lo que permite diferenciar la evaluación ex−ante deotras posteriores es que la formulación del proyecto y sus actividades no han sido aunaceptadas ni puestas en marcha.1 Evaluación diagnóstica. “diagnóstico” (búsqueda de los problemas, de sus orígenes y lascausas que lo provocan. Se ocupa de enjuiciar la forma en que se han llevado a cabo estastareas de investigación y su adecuación respecto al contexto en que se ha realizado eldiagnóstico. Para ello, se tomara en consideración el método, los instrumentos utilizados yla calidad de la información recogida. Si el diagnostico permite fundamentar las accionesque realizará el proyecto, la evaluación de esta fase enjuiciará el modo en que se ha llegadoa esa fundamentación y su congruencia con el contexto.2 Evaluación de la formulación. Su objetivo es enjuiciar el proyecto antes de que éste seponga en marcha. Su objetivo de análisis es todo aquello que forma parte del documento deformulación del proyecto. Esta evaluación es la que se utiliza para designar cuáles son losproyectos más adecuados que permitirán a la institución demandante alcanzar los objetivos

del programa, por lo que sus resultados suelen ser clave en el proceso de selección deproyectos.En general, los criterios para realizar la evaluación en esta fase son: pertinencia, eficiencia,factibilidad, impacto, viabilidad y sostenibilidad.

• Pertinencia. Es el grado en que los objetivos del proyecto se ajustan a lascondiciones y necesidades de la población de beneficiarios del proyecto y de lapoblación general en donde se pretende ejecutar. Otro elemento de valoración queafecta a la pertinencia es la congruencia entre los objetivos y los contextos delproyecto: sociales, políticos, tecnológicos, etc.

• Eficiencia . Da cuenta de la relación entre los objetivos del proyecto y los recursos

que necesitará para alcanzarlos. Evaluación realizada desde una perspectivaeconómica.

• Factibilidad . Capacidad potencial que se les atribuye en la evaluación a lossolicitantes del proyecto, para llevarlo a cabo en los términos que proponen. Serefiere a la evaluación de las instituciones que solicitan el proyecto.

• Impacto . Efectos que tendrán los resultados del proyecto sobre la población amedio y largo plazo. Debe tener en cuenta los efectos positivos y los negativos de laintervención.

93

Page 94: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 94/98

• Viabilidad . Suele ser planteada desde dos perspectivas, la primera aprecia lasituación de aplicación real del proyecto para evaluar si va a poder ser ejecutado enlas condiciones que ofrece el contexto. La segunda hace referencia a la capacidadque tienen los beneficiarios los efectos del proyecto después de que éste hayaconcluido. Este criterio es idéntico del que a veces se denomina como

• Sostenibilidad o sustentabilidad .

Los Criterios de valoración (Nirenberg, Brawerman y Ruiz) que habitualmente se utilizanpara evaluar los proyectos en la evaluación de formulación son:

a) Presentación formal de la documentación del proyecto.b) Antigüedad, trayectoria y experiencia de la institución solicitante.c) Capacidad de la institución para hacer frente a la magnitud del proyecto.d) experiencia en la articulación de proyectos entre organismos públicos y otras

instituciones.e) Participación de las instituciones en redes sociales.

2. Evaluación de procesos.

Se aplica desde el momento en que se inicia la ejecución hasta que concluye con la entregadel informe final. Se centra en dos aspectos: evaluar la cobertura y la forma en que elproyecto está siendo administrado.

a) La evaluación de cobertura: se centra en la comprobación del alcance del proyectoen la población, lo que busca es conocer hasta qué punto el proyecto está llegando atodas las personas que eran objeto de la intervención y en qué medida está siendocomprendido por ellas. Se pregunta también por el alcance real del proyecto.

b) La evaluación de la administración del proyecto: pretende conocer si la gestión seestá llevando a cabo según el programa previsto. Esta evaluación se ocupa deaveriguar si los equipos y medios del proyecto se adecúan a las necesidades reales.Las desviaciones deben ser conocidas para corregirlas en caso de que sea posible.Una serie de elementos vitales para el proyecto deben ser evaluados durante suejecución: los medios físicos; la conformación y funcionamiento de los equipos depersonas; la evaluación del cumplimiento de las actividades programadas y losresultados obtenidos; la definición de los propios métodos de evaluación ycomprobación. Por otro lado, las actividades más importantes de la gestiónadministrativa del proyecto han de ser también evaluadas: gestión del presupuesto,su justificación de gastos y la justificación documental de los mismos.

3. Evaluación del término medio.

Da cuenta de la situación del proyecto hacia la fase intermedia del proceso deejecución.Es un análisis de todo lo realizado y de los objetivos alcanzados.  También se dacuenta de la situación presupuestaria, haciendo un balance económico de gastos. Esuna recapitulación, una reflexión sobre la situación global del proyecto.

4. Evaluación ex-post.

94

Page 95: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 95/98

Se ocupa de examinar los resultados finales del proyecto y de hacerrecomendaciones para futuras intervenciones.Debe ceñirse a recorrer la historia del proyecto a través de los documentosproducidos.  Es una reconstrucción de lo sucedido. Un tránsito que recorre losdiagnósticos que aparecen en el documento inicial de formulación, sus objetivos,

actividades. Posteriormente, examina los informes de seguimiento y los datos detodo el proceso de ejecución  Por último el informe final del proyecto.  Es elmomento del recuento para volver a empezar.

3. LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Posiblepregunta desarrollo

A pesar de que los objetivos de la evaluación se alejan de los que tratan de alcanzarcualquiera de los modelos de proyectos, sus necesidades instrumentales son muy similares.

Si examinamos las tareas que debe llevar a cabo la evaluación, observaremos que su procesode trabajo se centra básicamente en tres aspectos:

1. recoger información de forma sistemática.2. analizar esta información para contrastarla con la producida por los que

ejecutan el proyecto3. emitir informe en los que se certifiquen las diferencias o similitudes entres los

resultados de la evaluación y lo ejecutado, teniendo en cuenta que se debenpresentar también propuestas de posibles mejoras.

En consecuencia, podemos afirmar, que en la evaluación las técnicas de recogida y análisisde información se suelen tomar de las que habitualmente utiliza la investigación social. Lasprácticas de participación se recogen de la que manejan la IA, IAP o la educación popular.Los instrumentos que se aplican para observar los presupuestos del proyecto y suejecución provienen del análisis económico y financiero, como es el caso de los análisis decoste-beneficio, coste-efectividad o coste-utilidad.Desde una perspectiva metodológica, que incluye las técnicas de investigación, al centrar laevaluación su trabajo concreto en el estudio de programas o proyectos específicos en cadaocasión la forma en que los aborda la evaluación se reduce a la práctica habitual del estudiode caso.Instrumentos de la evaluación en función de cuatro etapas, que se corresponden con los

momentos en los que los evaluadores emiten informes u otros documentos. Las etapas yaconocidas son: identificación, formulación, seguimiento y resultados.

1.1.Evaluación de Identificación: es examinada por la evaluación diagnostica también llamadade necesidades. El objetivo de este tipo de evaluación es realizar un estudio base de lasituación y una revisión de las anteriores evaluaciones, proyectos y programas realizadoscon esa población. Los evaluadores suelen utilizar varias técnicas provenientes de lainvestigación social, la más importante es el análisis de datos secundarios, los cuales puedentener varias fuentes de producción: a) datos producidos fuera del proyecto y que han sidoutilizados por los planificadores al realizar el diagnóstico. b) datos producidos fuera delproyecto que no han sido utilizados por los planificadores, y c) datos producidos por los

planificadores del proyecto para realizar el diagnóstico. Todas estas fuentes han de serevaluadas para conocer el alcance de su validez y fiabilidad y para anticipar sus posibles

95

Page 96: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 96/98

limitaciones y fuentes de error. A pesar de la heterogeneidad, los datos seguiránmanteniendo su carácter numérico o verbal, por lo que los tipos de análisis que se utilizaranseguirán asociados al análisis estadístico o al análisis del discurso. Además de estos datossecundarios, los evaluadores pueden producir también datos primarios: la encuestasmediante cuestionario estructurado, típica de la perspectiva cuantitativa y toda la gama

de prácticas cualitativas de investigación (entrevistas abiertas, grupos de discusión,observación participante, etc.), pueden ser utilizadas en función de las necesidades.

2.2. Evaluación de Formulación: se centra en el documento del proyecto. Es el momento dela evaluación de la formulación. Se realiza el análisis económico financiero lo que permiteestablecer los criterios de eficacia y eficiencia de lo formulado, y el análisis de otrosaspectos como la viabilidad, la sostenibilidad y el impacto. Las técnicas son similares a lasde la primera fase, se pueden utilizar otras técnicas de investigación proyectiva, como losestudios delphi o los estudios de series temporales extraídos de datos secundariosnuméricos.3.3. Evaluación de Seguimiento: Examen de los medios, sus costes, la organización y gestióndel proyecto, los métodos de intervención utilizados y una serie de esquemas deseguimiento y evaluación que proporcionan la base sobre la que se produce la recogidasistemática de información por los evaluadores.4.4. Evaluación de resultados: Informe final que es el punto de partida de la evaluación deresultados. Los planificadores exponen públicamente su trabajo ante los demandantes,evaluadores, beneficiarios u otros involucrados. Es habitual que la cooperación oficialespañola produce tres tipos de documentos que se diferencian por su nivel de profundidad:- La ficha del Comité de Ayuda al Desarrollo. Es una síntesis de los elementos principalesdel proyecto. Su estructura da cuenta de aspectos que sirven para identificar el proyecto,la justificación de la evaluación y la metodología utilizada, las conclusiones a las que se han

llegado y los aprendizajes obtenidos de la misma. En la práctica esta ficha sirve paraalimentar la base de datos de la OCDE.- Resumen ejecutivo: Informe de mayor amplitud que la ficha aunque se suele centrar enuna explicación de los indicadores básicos de la evaluación: la pertinencia, eficacia,viabilidad e impacto del proyecto.- Informe final. Además de presentar los aspectos descriptivos y explicativos así como lapropia evaluación se suele dar información de los resultados de la evaluación inicial delproyecto y su ejecución. Se completa con la exposición de conclusiones y un amplio apartadode recomendaciones. 

PREGUNTAS CORTAS:

1. Enumere los tipos de evaluación según el agente que evalúa.

La tipología que clasifica según el agente que evalúa distingue cinco tipos de evaluación:- Evaluación externa. La evaluación no depende ni del organismo demandante ni delejecutor.- Evaluación interna. La evaluación depende bien del organismo demandante bien delejecutor.

- Auto-evaluación. Evaluación realizada por los planificadores o ejecutores del proyectobien sobre el conjunto o bien sobre determinadas etapas del mismo.

96

Page 97: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 97/98

- Evaluación independiente. La evaluación la realiza un agente que no tiene relación dedependencia con las partes involucradas en el proyecto.- Evaluación conjunta. Cuando en un proyecto participan como demandantes o ejecutoresvarios organismos, se realiza este tipo de valuación formando un equipo conjunto integradopor todos ellos en función de las características de la asociación y el peso que cada

institución tenga en el proyecto.

2. ¿En qué consiste la evaluación conjunta?

Evaluación conjunta es cuando en un proyecto participan como demandantes o ejecutoresvarios organismos, se realiza este tipo de valuación formando un equipo conjunto integradopor todos ellos en función de las características de la asociación y el peso que cadainstitución tenga en el proyecto.

3. Enumere y describa brevemente los tipos de evaluación que evalúa.

Según el tipo de objeto que evalúa, los tipos de evaluación son:1.- Evaluación de proyectos. Ámbito concreto de una intervención2.- Evaluación de programas. Análisis de diversos proyectos que abordan conjuntamente unoo varios fines atribuidos al programa.3.- Evaluación de conjunto. Toma en consideración de manera simultánea las actividades queprovienen de diferentes proyectos y programas relacionados entre sí.4.- Metaevaluación. Evalúa de forma conjunta los resultados de distintas evaluacionesrealizada sobre un grupo de intervenciones.

97

Page 98: Técnicas de Investigación social II

7/16/2019 Técnicas de Investigación social II

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-ii 98/98