tecnicas quilcaviluyo

76
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON . ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA :“ INSTALACION DEL SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD DE QUILCA VILUYO DEL DISTRITO DE SAN ANTON - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO ” UBICACIÓN :DISTRITO SAN ANTON , LOCALIDAD QUILCA VILUYO FECHA :MARZO DEL 2011 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 01.01.01 ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a la ejecución de todos los trabajos referidos a construcción de ambientes de carácter temporal destinado para el almacenamiento de los materiales, deposito de herramientas. La ubicación será determinada por el Residente de obra. El material del cual se conforma dicha partida es de calamina galvanizada en la cobertura y tabaquería; armazón de cuartones de madera corriente; el piso consistirá de entablado utilizando tablones sobre durmientes; se utilizara mortero para la protección de la abertura existente entre el piso y la tabaquería de calamina. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se iniciará con el armado de la estructura principal de madera conformando el armazón en la cual se montaran los paneles de tabiquería de calamina, de la misma manera se procederá con la cobertura. MÉTODO DE MEDICIÓN. La construcción del almacén y caseta de guardianía, será medida en forma global (GLB) y corresponde únicamente al ambiente de acuerdo a las dimensiones requeridas. PAGO “Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

Upload: erick-melo-congona

Post on 04-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA :“ INSTALACION DEL SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD DE QUILCA VILUYO DEL DISTRITO DE SAN ANTON - PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO ”

UBICACIÓN :DISTRITO SAN ANTON , LOCALIDAD QUILCA VILUYOFECHA :MARZO DEL 2011

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

01.01.01 ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la ejecución de todos los trabajos referidos a construcción de ambientes de carácter temporal destinado para el almacenamiento de los materiales, deposito de herramientas.

La ubicación será determinada por el Residente de obra. El material del cual se conforma dicha partida es de calamina galvanizada en la cobertura y tabaquería; armazón de cuartones de madera corriente; el piso consistirá de entablado utilizando tablones sobre durmientes; se utilizara mortero para la protección de la abertura existente entre el piso y la tabaquería de calamina.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se iniciará con el armado de la estructura principal de madera conformando el armazón en la cual se montaran los paneles de tabiquería de calamina, de la misma manera se procederá con la cobertura.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La construcción del almacén y caseta de guardianía, será medida en forma global (GLB) y corresponde únicamente al ambiente de acuerdo a las dimensiones requeridas.

PAGO

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida en global y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, almacén y caseta de guardianía, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60 m x 2.40 m

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los gastos para el cartel de identificación de Obra.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El cartel de obra será de 3.60 x 2.40 m con planchas metálicas de 1.20 x 2.40 m c/u, en el bastidor metálico los tubos horizontales y los verticales principales serán de tubo fiero negro 2" y los verticales secundarios (extremos y medio) serán de tubo fierro negro 1 1/2”; se colocará a una altura no menor de 2.40 m del nivel del suelo. Las cuales estarán izadas, sobre postes de madera rolliza. Será pintado con pintura esmalte con las inscripciones que indique las características de la obra según las indicaciones de la supervisión de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición en esta partida será por Unidad (Glb).

PAGO

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

01.02.01MOVILIZACION DE DEMOVILIZACION DE EQUIPO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Bajo esta partida se movilizara los equipos y maquinaria necesarios para la ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICION

El método de medición será global (Glb.).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

La Base de pago estará dada en función a la unidad de medida global (Glb.) indicada en los costos unitarios.

01.03 INSTALACIONES PROVISIONALES

01.03.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCION

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Bajo la partida de Agua Para la Construcción, se ejecutaran los trabajos requeridos para suministrar el agua requerida para el proceso constructivo, la misma que es necesaria para ejecutar actividades de curado de concreto entre otras partidas.

MEDICION

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

El método de medición será global (Glb.).

PAGO

La Base de pago estará dada en función a la unidad de medida global (Glb.) indicada en los costos unitarios.

01.03.02 ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCION

DESCRIPCION

En la presenta partida, se ejecutarán los trabajos requeridos para suministrar la energía eléctrica para el proceso constructivo, la misma que es necearía para ejecutar actividades dentro de la obra.

MEDICION

El método de medición será global (glb).

PAGO

La Base de pago estará dada en función a la unidad de medida global (Glb) indicada en los costos unitarios.

02 LETRINAS

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN

Se eliminará manualmente todos los residuos orgánicos, arbustos, árboles y demás del área donde se ejecutarán los trabajos.Los materiales extraídos serán depositados en los límites de la franja o los lugares donde puedan ser incinerados tomando las precauciones del caso.

EQUIPO

Todos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de esta especificación.

METODO DE CONSTRUCCIÓNLa zona en trabajo será desbrozada y limpiada de acuerdo a lo indicado en la especificación Roce y Limpieza de ser el caso.Se hará la limpieza manual en la zonda indicada para la construccion de las letrinas de tipo arrastre hidráulico.

El Supervisor previamente debe aprobar la ubicación de la letrina antes de comenzar con las partidas que estan en el presupuesto . Todos los materiales proveniente de la limpieza serán eliminados para que no obstaculice durante la construcción.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Aceptación de los trabajosEl Supervisor efectuará los siguientes controles:. Verificar el estado y funcionamiento del equipo a ser utilizado por el ejecutor.. Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajos aceptados.. Controlar que no se excedan las dimensiones de la limpieza según lo

indicado en la presente especificación, referente a Método de Construcción.

. Medir las áreas de la limpieza en m2.

. Vigilar que se cumplan con las especificaciones ambientales incluidas en la presente especificación.

MEDICIONLa limpieza de terreno se medirá en metros cuadrados .

PAGOEl volumen medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al Precio Unitario por metro cuadrado (m2), para la partida LIMPIEZA DE TERRENO MANUL , entendiéndose que dicho precio y pago deberá cubrir todos los costos de limpieza manual de acuerdo al precio unitario considerado en el expediente .

02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DESCRIPCIÓNEl trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos.El replanteo se hará estableciendo los ejes principales y auxiliares que sean necesarios, fuera de la zona de la excavación y relleno.

METODO DE CONSTRUCCIÓN

Después de haber ejecutado la partida limpieza de terreno manual se procederá al trazo de la letrina con las dimensiones indicadas en los planos del presente expediente técnico .

Aceptación de los trabajosEl Supervisor efectuará los siguientes controles:. Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajos aceptados.. Controlar que no se excedan las dimensiones establecidos en los planos.

EQUIPO

Todos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de esta especificación.

MEDICIONEl trabajo se medirá por m2, será aprobado por el Supervisor.

PAGO

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

El pago será por m2, de trazado de la superficie del terreno, incluyendo area de vereda proyectada, no debiendo exceder el costo unitario presupuestado, incluye pago por mano de obra, equipos y herramientas.

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA

DESCRIPCIÓNEste trabajo comprende la ejecución de las excavaciones necesarias para la cimentación de la losa maciza proyectada y las veredas en la letrina.

EQUIPOTodos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de esta especificación.

METODO DE CONSTRUCCIÓNLa zona en trabajo será desbrozada y limpiada de acuerdo a lo indicado en la especificación limpieza de terreno .Se excavarán zanjas y bases de estructuras de acuerdo a los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos u ordenados por el Supervisor. Deberá tener las suficientes dimensiones que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de estructuras indicadas. En general, los lados de la excavación tendrán caras verticales conforme a las dimensiones de la estructura, cuando no sea necesario utilizar encofrados para el vaceado. Estas labores serán ejecutadas a mano con herramienta simple Dicha partida comprende la excavación promedio según los planos. La excavación cumplirá con los niveles indicados en los planos topográficos correspondientes. Los taludes serán según condiciones de la zona en lo posible verticales y que permitan la correcta colocación de la infraestructura, Cumpliendo con la normatividad respectiva y normas de seguridad necesarias Utilización de los materiales excavadosLos materiales provenientes de las excavaciones deberán utilizarse para el relleno posterior alrededor de las obras construidas, siempre que sean adecuados para dicho fin. Los materiales sobrantes o inadecuados deberán ser retirados por El ejecutor de la zona de las obras, hasta los sitios indicados en el Proyecto y/o aprobados por el Supervisor.Los materiales excedentes provenientes de las excavaciones, se depositarán en lugares que consideren las características físicas, topográficas y de drenaje de cada lugar. Se recomienda usar los sitios donde se ha tomado el material de préstamo (canteras), sin ningún tipo de cobertura vegetal y sin uso aparente. Se debe evitar zonas inestables o áreas de importancia ambiental como humedales o áreas de alta productividad agrícola.

Se medirán los volúmenes de las excavaciones para ubicar las zonas de disposición final adecuadas a esos volúmenes.

Las zonas de depósito final de desechos se ubicarán lejos de los cuerpos de agua, para asegurar que el nivel de agua, durante el tiempo de lluvias, no

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

sobrepase el nivel más bajo de los materiales colocados en el depósito. No se colocará el material en lechos de ríos, ni a 30 metros de las orillas.

ToleranciasEn ningún punto la excavación realizada variará de la proyectada más de 2 centímetros en cota, ni más de 5 centímetros en la localización en planta.

Aceptación de los trabajosEl Supervisor efectuará los siguientes controles:.. Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajos aceptados.. Controlar que no se excedan las dimensiones de la excavación según lo

indicado en la presente especificación, referente a Método de Construcción.

. Medir los volúmenes de las excavaciones.

. Vigilar que se cumplan con las especificaciones ambientales incluidas en en la presente especificación.

MEDICIONLa excavación para estructuras se medirá en metros cúbicos, aproximado al décimo de metro cúbico, medido en su posición original, de material aceptablemente excavado determinado dentro de las líneas indicadas en los planos y en esta especificación o autorizadas por el Supervisor.

PAGOEl volumen medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al Precio Unitario por metro cúbico (M3), para la partida EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA , entendiéndose que dicho precio y pago deberá cubrir todos los costos de excavación manual de acuerdo al precio unitario considerado en el expediente técnico .

02.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGIO A MANO )Dprom=30m

DESCRIPCIÓN.Partida consistirá en la eliminación de los materiales sobrantes de las excavaciones y rellenos con material propio realizado efectuados.El carguío se hará manualmente hasta lograr su eliminación total hacia una zona que designe el supervisor no distante mas de 30m, en cuya área de trabajo se podrá trasladar libremente son costo adicional de mayor recursos de mano de obra.

MEDICION.Se realiza la medición de volumen esponjado y traslado de material en M3, Metro cúbico.

PAGO.

Se realizará el pago de la partida ejecutada a través de la valorización de obra que permita contar con una visión real de los trabajos realizados.

02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=5.0 km

DESCRIPCIÓN.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Esta partida consistirá en la eliminación de los materiales sobrantes de las excavaciones y rellenos con material propio realizado efectuados.El carguío se hará mediante el uso de cargador frontal y el transporte con volquetes de capacidad mínima de 10 m3.El destino final serán los botaderos apropiados indicados por el supervisor a una distancia promedio de 5 kilómetros.

MEDICION.

Se realiza la medición de volumen esponjado y traslado de material en M3, Metro cúbico.

PAGO.

Se realizará el pago de la partida ejecutada a través de la valorización de obra que permita contar con una visión real de los trabajos realizados.

02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.01 SOLADO e=2"

DESCRIPCIÓNEl solado está compuesto por un concreto pobre de f’c=100 Kg/cm2, que cumpla con lo indicado en las presentes especificaciones referente al CONCRETO, de un espesor de 2" m, cuya función es la de otorgar un apoyo uniforme a la estructura a cimentar. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓNPrevio al vaciado del concreto se deberá limpiar el terreno el cual deberá estar compactado al 90% de la máxima densidad del ensayo Próctor modificado, asimismo se verificará los niveles y dimensiones de la cimentación establecidos en los planos del proyecto.

El vaciado se efectuará en sola jornada y deberá presentar una superficie rugosa uniforme y nivelada.

MEDICIÓNEl volumen de concreto que será pagado, será el número de metros cuadros (M3) medido in situ y aceptado. Al medir el área de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Supervisor.

PAGOEl área de concreto descritos en la forma anterior se pagarán al precio unitario establecido en el contrato por (M3), para la partida SOLADO DE CONCRETO f´c 100 Kg/cm2 y este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales mezclado, acabado y curado. Así como por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para terminar la obra.

Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y mezclas de todos los materiales constitutivos de la mezcla cuya fórmula de

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

trabajo se haya aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el Supervisor.

02.03.02 SOBRECIMIENTO : CONCRETO 140 kg/cm2Muestra en el Ítem 02.04.01

02.03.03 SOBRECIMIENTO : ENCOFRADO Y DESENCOFRADOMuestra en el Ítem 02.04.02

02.03.04 SOBRECIMIENTO : ACERO fy=4200 kg/cm2Muestra en el Ítem 02.04.03

02.03.05 VEREDA : CONCRETO 140 kg/cm2

DESCRIPCIONEste trabajo comprende la ejecución de una Vereda de concreto simple de e = 4” que funcionará como una vía para tránsito peatonal, ubicada generalmente a los lados de los patios y junto a los paramentos de las edificaciones, así como en jardines interiores o exteriores.MaterialesCemento: Se usará Cemento Portland, Tipo I P, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo debido a alguna consideración especial determinada por el Supervisor, el Cemento a usar deberá cumplir con la norma ASTM C-150 Tipo I.PAgua: El agua empleada será dulce, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceite, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto, acero y otros, tampoco deberá tener partículas de carbón humus ni fibras vegetales. NTP: Código 339.088-1982. Se podrá usar agua de pozo, siempre y cuando cumpla con las condiciones anteriormente mencionadas y que no contenga sales o sulfatos.Agregados: Los agregados a usarse son: fino (hormigón) y grueso (piedra chancada, grava).El agregado fino deberá cumplir con lo siguiente:Grano duro y resistente.. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5 % del material que pase por tamiz 200. (Serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45 % de tal manera que consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices Nro. 50 y Nro. 100, una deficiencia de éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la superficie.El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla Nro. 50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en cuenta para el concreto expuesto. La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C. 17.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

El agregado grueso deberá cumplir con lo siguiente:El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe contener tierra o arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperatura o heladas.El Residente tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de A.S.T.M.C.33.El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Residente, la trabajabilidad y los procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y con la resistencia de diseño.Método de ConstrucciónLas veredas se construirán sobre una base bien compactada, de material afirmado selecto. La losa tendrá como resistencia f’c = 140 Kg/cm2. y un espesor de 4”. La masa de concreto se batirá en forma manual ; una vez vaciada la mezcla sobre el área de trabajo se procederá a emparejarla con una regla pesada de madera, con la cual se deberá apisonar convenientemente para lograr así una superficie plana, rugosa y compacta. El apisonado es ejecutado por dos peones colocados en ambos extremos del “pisón”.Las veredas deberán tener pendientes de 1.5% - 2% hacia patios o jardines, con la finalidad de evacuaciones pluviales y otros imprevistos. El acabado final estará libre de huellas y otras marcas. Las bruñas deben ser nítidas, según el diseño.El vaciado de losa se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero. En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto se hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán seguir recibiendo agua.El inicio de curado se hará 4.5 a 7 horas después del vaciado en zonas templadas de 2.5 a 5 horas después del vaciado. El agua que se empleará debe ser agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.La Supervisión deberá verificar las características de la mezcla de concreto a través de la prueba de resistencia correspondiente. Asimismo deberá controlarse la correcta nivelación y el acabado final de la superficie.El revestimiento a la superficie terminada se dividirá con bruñas, según se indica en los planos; así mismo cada paño de patio tendrá un dimensionamiento máximo de 3 m salvo otra indicación en planos, así mismo existirá juntas de separación entre estas rellenadas con mortero asfáltico.

MEDICIÓNPara esta partida se tendrá como unidad de medida al metro cuadrado (m2) de área de vereda construida.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

PAGOEsta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO02.04.01 LOZA MACIZA : CONCRETO 175 kg/cm2

DESCRIPCION

Los elementos de concreto se ubicarán de acuerdo a los planos y el recubrimiento mínimo de concreto al acero de refuerzo será de 2.5 cm.Para los diferentes tipos de resistencia del concreto especificado en el presupuesto las dosificaciones serán las siguientes:

Cemento:

Deberá cumplir con los requisitos establecidos en las normas ASTMC 150-56, debiendo ser tipo PORTLAND I, para concreto y morteros, deberá estar protegido de la intemperie, será transportado a un lugar seco y que no sea húmedo. El cemento no podrá guardarse no más de 60 días después de haberse producido en fábrica.

Arena:

En la parte de agregados que pasa la malla N°: 4 (4,46 mm) y es retenida en la malla N°. 200 (0.074 mm) de graduación U.S. Standard, se le denomina agregado fino y deberá estar comprendido entre los siguientes límites:

Malla Nº.

Porcentaje en peso retenido del total

4 0 - 58 5 - 1516 15 - 5030 40 - 7550 70 - 90100 2 - 10

La arena fina tendrá partículas duras, resistentes, sin exceso de formas planas, exentos de polvo y suciedad, siendo un 5% en peso tolerancia máxima.

La arena no se aceptará si tiene impurezas orgánicas, es aceptable una variación del 20% en el modulo de fineza con respecto a la curva granulométrica.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Agregado Grueso:

Los agregados, gruesos deben ser gravas o piedra partida, denominándose así cuando estos quedan retenidos, como mínimo, el 95% en el tamiz INANTIC de 4.76 mm.

Las gravas comúnmente llamadas “Cantos Rodados” proveniente de la disgregación y agresión natural de materiales pétreos, encontrándoseles corrientemente en canteras y lechos de ríos depositados en forma natural.

El tamaño máximo del agregado grueso para concreto armado será de 1 ½”. En elementos de espesores reducidos o cuando exista gran densidad de armaduras se podrá disminuir el tamaño máximo del agregado, siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que cumpla con el “Slump” o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

Las gravas o piedras trituradas deben contener tierra o arcilla en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado.

No deben contener materiales orgánicos ni rocas en desintegración. No debe tener reacción química alguna con el cemento.

Se harán los ensayos y se almacenará de igual manera que el agregado fino.

Hormigón:

El hormigón es una combinación natural de piedra de diferentes tamaños (de 1” a 3”) y arena gruesa en una proporción aproximada de 1.2.

Se utiliza para el vaciado de concreto simple de baja resistencia, concreto ciclópeo y concreto de cimentación.

MEDICIÓN.

Se medirá en metro cubico, para cada uno de las diferentes partidas estipuladas que haya sido colocado de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

PAGO

Serán pagados por metro cubico a precio unitario del presupuesto.

02.04.02 LOZA MACIZA : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaceado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

MATERIALES

Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar el mortero.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay y deberán tener un espesor uniforme.Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada.

ENCOFRADO DE SUPERFICIE VISIBLE

Los encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metal, en la superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas, aprobadas por el Ingeniero Supervisor.Elementos para la colocación del concretoEl residente deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados o el refuerzo. METODO DE CONSTRUCCION

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50 m).El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de responsabilidad única del ejecutor. Se deberá cumplir con la norma ACI – 357.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres.Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con mortero, una vez retirado estos.Remoción de los encofradosLa remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma talque permita concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su propio peso.Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrán efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.Excepcionalmente si las operaciones de campo no están controladas por pruebas de laboratorio el siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:

En el caso de utilizarse aditivos, previa autorización del Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.No se deberá colocar concreto dentro de corrientes de agua y los encofrados diseñados para retenerlo bajo el agua, deberán ser impermeablesSi las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayo deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal, que permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso propio.

Acabado y reparacionesCuando se utilicen encofrados metálicos, con revestimiento de madera laminada en buen estado, el Supervisor podrá dispensar al ejecutor de efectuar el acabado por frotamiento si, a juicio de aquél, las superficies son satisfactorias.Limitaciones en la ejecuciónCuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

MEDICIONEl método de medición será el área en metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

PAGOEl número de metros cuadrados, obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagará el precio unitario por (M2) correspondiente a la partida ENCOFRADO Y DESENCOFRADO de los elementos estructurales, cuyo precio y pago constituye compensación completa del suministro de materiales y accesorios para los encofrados y la obra falsa y su construcción y remoción, mano de obra, herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.03 LOZA MACIZA : ACERO fy=4200 kg/cm2

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

BARRAS DE REFUERZO

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706.

Alambre y mallas de alambreDeberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-32, M-55, M-221 y M-225.

PESOS TEÓRICOS DE LAS BARRAS DE REFUERZOPara efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que se indican en la Tabla siguiente:Peso de las barras por unidad de longitud

Barra N°Diámetro Nominal en mm (pulg)

Peso kg/m

2 2 6,4 (¼”) 0,253 9,5 ( 3 /8”) 0,56 0,564 12,7 (½”) 1,005 15,7 ( 5 /8”) 1,556 19,1 (¾”) 2,247 22,2 ( 7 /8”) 3,048 25,4 (1”) 3,979 28,7 (1 1 /8”) 5,0610 32,3 (1 ¼”) 6,4111 35,8 (1 3 /8”) 7,9114 43,0 (1 ¾ ”) 11,3818 57,3 (2 ¼”) 20,24

EQUIPO

Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.Si se autoriza el empleo de soldadura, el residente deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor.Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como herramientas menores.Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de protección. Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de refuerzo no deberán producir ruidos por encima de los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor.

SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTOTodo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado del acero y el lote correspondiente.

El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta donde sea posible, contra daños mecánicos y

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

deterioro superficial, incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos.

Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitará dañar, en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su no protección podría originar procesos erosivos del suelo.

DoblamientoLas barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, con excepción de flejes y estribos, serán los indicados en la siguiente Tabla.

Diámetros Mínimos de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro mínimo

2 a 8 6 diámetros de barra

9 a 11 6 diámetros de barra

14 a 18 6 diámetros de barra

El diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras N° 5 o menores. Las barras mayores se doblarán de acuerdo con lo que establece la Tabla de Diámetros Mínimos de Doblamiento.

COLOCACIÓN Y AMARREAl ser colocado en la obra y antes de producir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser quitado del acero.

Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques, soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera.Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 1.5875 ó 2.032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones de las barras de refuerzo.Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos especificados en la última edición del Código ACI-318.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Si el refuerzo de malla se suministra en rollos para uso en superficies planas, la malla deberá ser enderezada en láminas planas, antes de su colocación. El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estructuras, antes de que el residente inicie la colocación del concreto.

TRASLAPES Y UNIONESLos traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del concreto.El residente podrá introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el Supervisor.En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.

Aceptación de los trabajos

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

· Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.· Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos, esta especificación y sus instrucciones.· Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los trabajos.· Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño. · Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y colocado.

(b) Calidad del acero

Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados deberán satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM correspondientes. Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.

(c) Calidad del producto terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de refuerzo:

(1) Desviación en el espesor de recubrimiento

· Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (< 5 cm): 5 mm· Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm): 10 mm

(2) Área

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

. No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño.

MEDICION

La unidad de medida será el kilogramo (kg), aproximado al décimo de kilogramo, de acero de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra, debidamente aceptado por el Supervisor.La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los pesos unitarios indicados en la tabla de Peso de las barras por unidad de longitud, de la presente especificación.

PAGO

El pago se hará al precio unitario del presupuesto para la partida ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2, por toda obra ejecutada de acuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

02.05 ALBAÑILERIA 02.05.01 MURO DE SOGA LADRILLO KK (10x14x24cm),J=1.50 C:A 1:5

02.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 02.06.01 TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO EXTERIORES E INTERIORES

DESCRIPCION:

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena.El espesor máximo será de 1.5 cm.

METODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.06.02 ACABADO Y PULIDO CON CEMENTO

02.07 COBERTURAS DE CALAMINA02.07.01 COBERTURA DE TECHO DE CALAMINA

DESCRIPCION

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

La cobertura de las letrinas se apoyara sobre una estructura de madera. Para la cobertura se empleara calaminón el cual debe cumplir las siguientes caracteristicas, plancha de acero Galvanizado de 4mm de espesor.

detalles de instalación

PENDIENTES Y TRASLAPES:La pendiente recomendada para zona lluviosa es de 23%,

verificando que se cumpla con los traslapes longitudinales y transversales.Para el traslape longitudinal se recomienda mínimo 15.00 cm. Y para

el traslape trasversal mínimo 9.00 cm.

METODO DE MEDICION:La medición de la partida COBERTURA DE CON CALAMINON E=4mm se hará en Metros cuadrados (m2) de área de Cobertura instalada

PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02.08 PUERTA 02.08.01 PUERTA DE 0.70x2.10m

DESCRIPCION:

Se refiere a la estructura que permite el acceso a la caseta, debe mantenerse cerrada y debe abrir hacia fuera. La puerta será de plancha plegada galvanizada de 0.22mm asegurada sobre un bastidor de madera 1” x 2”, con bisagras de aceros de 3”.

MEDICIÓN:La unidad de medición de estas partidas será en unidad (und).

PAGO El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa aprobación de la

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Supervisión.

03 TANQUE SEPTICO

03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

Muestra en el Ítem 02.01.01

03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Muestra en el Ítem 02.01.02

03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEOMuestra en el Ítem 02.01.03

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA

Muestra en el Ítem 02.02.01

03.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGIO A MANO )Dprom=30m

Muestra en el Ítem 02.02.02

03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=5.0 km

Muestra en el Ítem 02.02.03

03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.03.01 SOLADO e=4"Muestra en el Ítem 02.03.01

03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.04.01 LOSA DE CIMENTACION : CONCRETO 175 kg/cm2 Muestra en el Ítem 02.04.01

03.04.02 TAPA DE TANQUE SEPTICO : CONCRETO 175 kg/cm2 Muestra en el Ítem 02.04.01

03.04.03 MURO DE TANQUE SEPTICO : CONCRETO 175 kg/cm2 Muestra en el Ítem 02.04.01

03.04.04 TANQUE SEPTICO : ENCOFRADO Y DESENCOFRADOMuestra en el Ítem 02.04.02

03.04.05 TANQUE SEPTICO : ACERO fy=4200 kg/cm2Muestra en el Ítem 02.04.03

03.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 03.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

DESCRIPCION:

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Se hará un tarrajeo impermeabilizante en los lugares indicados en los planos de arquitectura o de instalaciones. Para la ejecución de esta partida, se seguirá con el procedimiento explicado para efectuar tarrajeos, pero a la mezcla debe adicionarse un impermeabilizante liquido paramortero y concreto previamente aprobado por la Supervisión, el mismo que disminuya la permeabilidad dentro de los limites considerados en el ASTM y evite la humedad por capilaridad. La mezcla del tarrajeo será con una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena y el impermeabilizante con proporción indicado por el fabricante del aditivo, el espesor máximo será de 1.5 cm.

Esta partida corresponde al tarrajeo de todos los muros de concreto incluyendo el impermeabilizante en el agua con el cual se hará mezcla del tarrajeo.

MEDICIÓN

La unidad de medición es por metro cuadrado y de acuerdo a lo indicado en la partida del tarrajeo.

PAGO

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario del presupuesto. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.02 ACABADO Y PULIDO CON CEMENTO

DESCRIPCION

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo

MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

03.06 TAPA METALICA

03.06.01 TAPA METALICA DE 0.60x0.60m

DESCRIPCION:

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

esta partida se ejecuta una vez concluida el vaceado de concreto de la tapa , se procederá a colocar la tapa metalica de dimensiones de 0.60m x 0.60m .

MEDICIÓN

La unidad de medición por unidad (und).

PAGO

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario del presupuesto. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

04 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE

04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Muestra en el Ítem 02.01.02

04.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEOMuestra en el Ítem 02.01.03

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA

Muestra en el Ítem 01.02.01

04.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de relleno una vez colocado la tuberia de desague , se rellenara con material seleccionado libre de obstrucciones para que no dañe la tubería .

MEDICIÓN

La partida se medirá en metros cuadrados (m3)

PAGO

Se pagará de acuerdo al metrado ejecutado y análisis de costo unitario de la partida, en ella se incluirá la mano de obra así como el desgaste de herramientas.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

04.02.02 FILTRO DE GRAVA

DESCRIPCION

Se refiere a la colocación de un filtro en dos capas la primera de arena fina, que llegue hasta la mitad de la altura total del filtro, el objetivo de esta capa es asegurar una mejor filtración del agua. La segunda capa corresponde a una grava graduada de ½” a 2” de diámetro, que por su ubicación sobre la otra capa de filtro asegura una filtración inicial, que luego se continuara en el filtro de arena. MEDICION

La medición del colocado de los filtros será en metros cúbicos, tomándose la cantidad exacta de material que ingresa para constituir los filtros.

PAGOEl pago será por volumen de trabajo realizado, hasta completar todo el trabajo que se ha realizado y de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto.

04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGIO A MANO )Dprom=30m

Muestra en el Ítem 02.02.02

04.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=5.0 km

Muestra en el Ítem 02.02.03

04.03 SISTEMA DE DESAGUE

04.03.01 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA E=10cm

DESCRIPCION

Se refiere al material, que se pone como cama de apoyo de tuberías.

PROCESO CONSTRUCTIVO

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

En terrenos normales y semirocosos, serán específicamente de arena gruesa o gravilla , que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría Tendrá un espesor no menor de 0.10 m ; debidamente compactada o acomodada( en caso de gravilla, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0,05 m, que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

MEDICION

Se mide por ml ejecutado.

PAGO

Su pago se efectuara en metros lineales de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

INSTALAC. DE TUB. PVC CAMA DE ARENA GRUESA

04.03.02 TUBERIA PVC SAL 4"

DESCRIPCION

Se refiere al suministro y colocado de tubería de PVC SAL DE 4", antes del colocado de la tubería el supervisor verificara la calidad de material y una vez colocado se hara un prueba para su correcto funcionamiento.

MEDICION

la tubería se medirá por metros lineales ejecutados.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

PAGO

Su pago se efectuara en metros lineales de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

04.03.03 TUBERIA PVC SAL 160MM

DESCRIPCION

Se refiere al suministro y colocado de tubería de PVC SAL DE 160MM, antes del colocado de la tubería el supervisor verificara la calidad de material y una vez colocado se hará un prueba para su correcto funcionamiento.

MEDICION

la tubería se medirá por metros lineales ejecutados.

PAGO

Su pago se efectuara en metros lineales de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

04.04 VENTILACION

04.04.01 VENTILACION PARA LETRINA PVC =2"

DESCRIPCION

El tubo de ventilación cumple la función de crear un fuerte corriente ascendente de aire, sacando los malos olores del pozo hacia el exterior de la letrina y atrayendo a las moscas hacia el tubo, por donde emanan los malos olores hacia el exterior de la caseta.Para conseguir sus objetivos el tubo de ventilación será de un diámetro mínimo de 2” de PVC-SAL, de 3 m. de longitud. El tubo de ventilación debe sobresalir por lo menos 30 cm. del borde superior del techo y un máximo de 40 cm en total. Se colocara una malla en la parte superior del tubo de ventilación que impida el ingreso de moscas u otros insectos al pozo y que además impide la obstrucción del tubo de ventilación.

La unión entre el tubo de ventilación y la calamina debe ser sellada adecuadamente (usar silicona o similar) con el fin de evitar el ingreso de agua.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

co

Mall

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

MEDICION

se medirá en unidades (und).

PAGO

Su pago se efectuara en unidades de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

04.05 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

04.05.01 INODORO ECONOMICO SIMPLE

DESCRIPCION

Se refiere al suministro y colocado de inodoro simple sin tanque de agua .

MEDICION

la unidad de medida está en unidades (und).

PAGO

Su pago se efectuara en unidades de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

04.05.02 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS CORRIENTES

DESCRIPCION

se refiere a la colocación de accesorios que ira en la letrina, tanque séptico y pozo percolador incluye colocado.

MEDICION

la unidad de medida está en pieza (pza).

PAGO

Su pago se efectuara en pieza de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

04.06 CAJA DE REGISTRO 04.05.01 CAJA DE REGISTRO DE 0.30x0.60m

DESCRIPCION

esta partida se refiere al sumistro y colocado de la caja de registro con las dimensiones indicadas en los planos .

MEDICION

Unidad de medida (Und.)

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

PAGO

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto . Dicho pago constituirá compensación total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

05 RED COLECTOR DE DESAGUE

05.01. TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

GeneralidadesComprende la limpieza en el área que se va hacer los trazos, el área de trabajo de cada estructura. EjecuciónSe limpiará la zona donde va ha construirse las estructuras libre de todo obstáculo, basura, árboles, piedra movidas, tierras deleznables, u otro obstáculo que dificulte la facilidad de la ejecución de la obra.MediciónSe medirá en metro cuadrado (m2).Forma de PagoEl pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por metro cuadrado (m2).

05.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS/ML

Generalidades:Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación. Cada estructura debe tener sus cotas de acuerdo a lo que indica cada plano.Ejecución:Se marcarán las cotas de las estructuras principales en armonía con los planos de indicadas para cada estructura, estos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor antes que se inicien las excavaciones.Medición:Se medirá en metro lineal (m).Forma de Pago:La valorización se hará por el metrado real ejecutado por el precio unitario de la partida del presupuesto.

05.02. MOVIMIENTO DE TIERRA05.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TERRENO ROCA SUELTAGeneralidades:Se refiere a la excavación necesaria para la colocación de tuberías de conducción.

Proceso constructivo:

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Características de la Zanja .- Las zanjas para instalación de tuberías, serán de suficiente profundidad para permitir la instalación convenientes de válvulas, para resguardar la tubería y se excavarán con o sin hoyos adicionales para las uniones.Para el encamado de zanjas en roca, previamente deberá removerse los hechos de la roca, cantos rodados y piedras grandes para proveer 15 cm. de espacio libre a cada lado de zanja y debajo de la línea de gradiente del fondo del tubo y los accesorios, para tener espacio suficiente para colocar una cama de apoyo de material suelto y selecto, tierra, arena, grava o material similar, que será atendido adecuadamente.Dimensiones de la Zanja.- El ancho de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno y el diámetro de la tubería a instalar, pero en ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para el fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja. Tendrá como mínimo 0.15 m. a cada lado del diámetro exterior de la tubería; en el caso para zanjas de diámetros hasta 10 y 0.20 m. máximo para diámetros mayores, teniendo en cuanta la siguiente tabla.

DIMENSIONES NORMALES DE ZANJASDIAMETRO PULGADA

(DI)mm.

ANCHO(m)

ALTURA(m)

< = 2 346810121416

5075100150200250300350400

0.400.500.500.550.600.650.750.800.90

0.60-0.800.901.001.000.151.151.201.251.30

Para tuberías de gran diámetro el ancho será de mayor dimensión de lo normal, tomándose el mayor ancho necesario del lado exterior de la curva. La zanja se excavará por lo menos 5 cm. Debajo de la gradiente exterior del fondo del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima del entierro

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

exigible. Si la tubería se coloca en la calzada o en el campo, el entierro mínimo sobre la cabeza de los tubos, nunca será menor de 1.00 mts. Teniendo en cuenta que los extremos exteriores de los vástagos de las válvulas deben quedar a mínimo de 0.30 mts. De la superficie. En terrenos de cultivo, la profundidad puede ser mayor según la naturaleza de éstos. Si las tuberías se colocan en las aceras o en los jardines laterales o centrales, el relleno sobre la cabeza del tubo puede disminuirse hasta 0.80 mts., siempre en cuando las válvulas así lo permitan.Fondo de Zanja.- El fondo de la zanja deberá presentar una superficie bien nivelada, para que los tubos apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz inferior, a cuyo efecto los 5.0 cm. De sobre - excavación debe rellenarse con arena o tierra fina bien seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos, en cada uno de estos puntos se abrirá hoyos transversales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje.

MediciónSe medirá por m3. De zanja excavada.

Forma de PagoSe multiplicara los trabajos ejecutados en metros cúbicos(m3), por los precios unitarios indicado en el presupuesto.

05.02.02 REFINE DE ZANJA INCLUYE CAMA EN TERRENO ROCA SUELTA

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

INSTALAC. DE TUB. PVC CAMA DE GRAVILLA

Generalidades:Para proceder refine nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las tuberías, el trabajo se realizara en forma manual.Ejecución:Los trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros lineales (m) del área definida y refinada aprobada por el Inspector Supervisor de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.Mediciones y Base de Pago :El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (m) del presupuesto, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.02.03 RELLENO COMPACTACION DE ZANJA TERRENO ROCA SUELTA

GeneralidadesSe refiere al relleno adecuado de las zanjas con material adecuado y selecto.

Proceso ConstructivoPrecauciones para el relleno.- Después de pruebas parciales y corregidas los defectos se completarán el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se tratara de material vítreo.Modo de efectuar el relleno.- se colocará en la zanja primeramente la tierra fina o material seleccionado, libre de raíces, maleza, piedras, etc. y se apisonará uniformemente debajo y costados de la longitud total de cada tubo hasta alcanzar su diámetro horizontal. El relleno se seguirá apisonando convenientemente en forma tal que no levante el tubo o lo mueva de su alineamiento horizontal o vertical, y en capas sucesivas que no excedan el de 10 cm. de espesor hasta obtener una altura mínima de 30 cm. sobre la generatriz superior del tubo. Esta primera etapa pueda ser ejecutada parcialmente antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería.El resto del relleno se compactará con pisones aplanadores u otro equipo apropiado de acuerdo al material que se disponga.La compactación se hará a humedad óptima y en capas horizontales no mayores del 15%.Tanto la clase del material de relleno como la compactación deberán controlarse continuamente durante la ejecución de la obra. No deberá emplearse en el relleno tierra que contenga materia orgánica, raíces, arcillas o limos uniformes. .Todos los espacios entre rocas se llenarán completamente con tierra.No deberá tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado las 2/3 partes de altura sobre parte superior de la tubería.Asentamiento con agua.- Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones, lo que podría admitirse solamente en las capas superiores.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Medición.Se medirá por ml de relleno efectuado.Forma de Pago Se multiplicara los ml ejecutados, por el precio unitario indicado en el presupuesto.

05.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO A MANO)

Consiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde posteriormente se transportara para su eliminacion.El transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Consiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 5.0 Km., en lugares donde no cree dificultades a terceros.El transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

05.03. SUMINISTROS E INSTALACIONES DE TUBERIAS

05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC. UNION FLEXIBLE DN 160 MM S-20

Se considerará tubería Flexible de 160 MM. De diámetro y cuyo sistema de empalme sea a presión y se adquirirá la tubería por unidad.Carga y Transporte: La tubería deberá ser cargada y transportada bajo la supervisión de personal especializado a fin de evitar que la tubería sufra golpes y trepidaciones las mismas que puedan ocasionar problemas de instalación o de comportamiento hidráulico en obra.

Para este fin debemos seguir las siguientes recomendaciones:

Se debe verificar que la plataforma del vehículo presente una superficie uniforme, sin la presencia de irregularidades o elementos salientes (clavos, pernos, etc.), que puedan dañar la tubería.El carguio de la tubería debe efectuarse evitando los golpes durante el proceso de acomodo: de la misma manera, los elementos de sujeción deberán ser adecuados, a fin de que no produzcan daños (raspaduras y/o fracturas).Como norma general, ya sea para los tubos simple presión o de unión flexible, las campanas se dispondrán en forma alternada a fin de evitar el aplastamiento y/o fractura de las mismas.La altura de apilamientos en los tubos depende de la clase y diámetro de las tuberías a transportar, ya que a clases mayores corresponde una mayor resistencia a la fractura y raspadura. Así mismo, deberá tomarse en cuenta

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

que los tubos no pueden transportarse introduciendo diámetros menores dentro de los mayores.Dependiendo de la longitud de la plataforma la tubería podrá ser dispuesta en 1, 2 o más rumas.En base al peso y diámetro de la tubería el carguió se hará a granel en forma manual o utilizando separadores de madera que faciliten su descarga.

Recepción, Manipuleo y Descarga: Para la recepción, manipuleo y descarga. se tendrá en cuenta lo siguiente:Al recibir la tubería en obra, deberá constatarse que esta ha llegado en perfectas condiciones, constatando de que no tengan defectos visibles ni presenten rajaduras.El manipuleo y la descarga de la tubería con pesos inferiores a los 35 kg., pueden efectuarse en forma manual sin necesidad de equipo manual, evitando su descarga en forma brusca.Los tubos deberán descargarse lo más cercano a la zanja y al lado opuesto del desmonte, para así evitar mayor movimiento y traslado de tuberías.Los tubos de mayor diámetro deben descargarse con ayuda de equipo manual, tomando las siguientes precauciones:Evite golpear los tubos durante la operación.No trate el tubo violentamente.Asegure el perfecto estado de sogas, cadenas y ganchos que utilice en la operación.

Almacenamiento: Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en el almacén de la obra, deberán ser apilados en forma conveniente y en

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Bajada a zanja: Antes de que las tuberías, sean bajadas a la zanja para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento defectuosos que presente rajaduras o protuberancias. La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y a la recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños que comprometan el buen funcionamiento de la línea.

Colocación y ensambles: La instalación de un tramo (entre 2 buzones), se empezará por su parte extrema inferior, teniendo cuidado que la campana de la tubería quede con dirección aguas arriba.

Nivelación de prueba: Se efectuará una nivelación de las claves de la tubería cada 10 m., cuando la pendiente de la línea es de más de 3% y cada 5 m., cuando la pendiente es inferior a 3%.El alineamiento de las tuberías se hará utilizando cordeles, uno en la parte superior de la tubería y otro en el lado de ella para conseguir de esa forma el alineamiento horizontal y vertical respectivamente. Los puntos de nivel serán colocados con instrumentos topográficos (nivel).

Todo el tramo será instalado con tubos completos a excepción del ingreso y salida del buzón, en donde se colocarán niples de 0.60 m. como mínimo, anclados convenientemente al buzón.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

La tubería y sus campanas deberán estar perfectamente limpias a fin de que la adherencia de los anillos de jebe o de la mezcla del calafateo con la junta, sea lo más profunda y perfecta.

En el calafateo de la unión se usará mortero de cemento - arena proporción 1 - 2, la arena debe ser de fina y limpia y de acuerdo a las especificaciones que se dan en las obras de concreto.

Exteriormente los bordes de la unión deberán ser terminados en bisel, con mortero hasta formar un anillo tronco cónico con generatriz inclinada de 45° sobre el eje del tubo. El interior de las tuberías serán cuidadosamente limpiadas de toda suciedad de residuos de mortero a medida que progrese el trabajo y los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y aprobado, serán protegidos convenientemente con tapones de madera de modo que impidan el ingreso de tierra y otros materiales extraños.

MATERIALES

Los materiales a utilizarse con tuberías de PVC ISO 4435 normalizado, las cuales deberán cumplir con todas las condiciones anteriormente mencionadas.MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición a emplearse será por ML.FORMA DE PAGOSe procederá al PAGO de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y trabajos correctamente ejecutados y sean aprobadas por el supervisor de obra.

05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP UNION FLEXIBLE DN 160 MM C-10

Muestra en el ITEM anterior 05.03.01

05.03.03 SUMINISTRO DE ACCESORIOS

Generalidades:Se refiere al suministro y colocado de accesorios que se requieran para dicha estructura; cabe mencionar que cada estructura, cuenta con diferentes, que se detallan en el análisis de costos unitarios para cada partida.

Proceso Constructivo:Se colocara los accesorios tal como se indica en los planos del cruce de alcantarilla, una es para la tubería de entrada y la otra para la tubería de salida a través de la alcantarilla. Deberá colocarse con criterio técnico. Los materiales a utilizar serán los de mejor calidad. Medición:Se mide por unidad, contando cuantas unidades se han colocado.Forma de pago: Se multiplicara la unidad por el precio unitario, indicado en los costos unitarios, Incluye los costos por materiales de primera calidad, mano de obra y herramientas.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

05.03.04 PRUEBA HIDRAULICA

PRUEBA HIDRAULICA.

La comprobación en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de los trabajos, su conformidad con el Proyecto y para ejecutar las pruebas de retención y carga.A este efecto, se exigirá la ejecución de dos pruebas, la prueba parcial y la prueba final.

PRUEBA PARCIALA medida que se verifique el montaje de las tuberías y una vez que estén colocadas en una posición definitiva todos los accesorios, válvulas que debe de llevar la instalación se procederá a realizar pruebas parciales de presión interna, por tramos de 300 a 500 m.. Como máximo en promedio. El tramo en prueba, deberá quedar parcialmente rellenado, dejando descubiertas y bien limpias todas las uniones.El tramo en prueba se llenará de agua empezando por el punto de mayor depresión de manera de asegurar la completa eliminación de aire por las válvulas y grifos de la parte alta. El tamo en prueba debe quedar lleno de agua sin presión durante 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario para que sature la tubería.Por medio de una bomba de mano colocada en el punto mas bajo se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones. En sus dos sentidos (15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido).Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando la misma bomba. EN esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de aumento en la presión.La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo, será 10 Kg./cm.. Se considerará como presión normal de trabajo.La prueba se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase.La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario, hasta conseguir resultados positivos.Prueba de Fuga.- El objeto de la prueba de fuga es el de comprobar la impermeabilidad de la línea, incluyendo todos los accesorios.Para la prueba de impermeabilidad se aplicará la presión máxima de servicio. La presión se deberá mantener constante como sea posible durante toda la prueba, caso contrario las presiones inicial y final deberán ser iguales, para eliminar los errores producidos por defecto de las bolsas de aire que se encuentren en la tubería.Durante la prueba la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad estipulada a continuación en litros por hora y para 100 empalmes según la siguiente forma:

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Donde:Pr = Pérdida máxima tolerada en una hora, en litros.D = Diámetro de la tubería en mm.P = Presión de prueba en metros de agua.N = Número de empalmes.

Para comprobar las pérdidas de la instalación, se usarán las siguientes tablas en la que se dan las pérdidas máximas permitidas, en litros, por una hora, de acuerdo al diámetro de tubería, en 100 empalmes.VALORES EN LITRO PARA N = 100, EN UNA HORADIÁMETRO, PRESIÓN DE PRUEBAS FUGASTUBERIAMm

Kg./cm2.105 Lb/Pl2

10 Kg./cm2150 Lb/Pl2

Kg./cm2.255 Lb/Pl2

21 Kg./cm2.300 Lb/Pl2

5075100150200250300350400450500600

4.206.298.3912.5916.7820.9825.1729.3733.5637.8042.0050.40

5.027.5310.0515.0520.0525.0530.0535.1040.1043.6548.5058.20

6.059.0812.1018.2024.2530.3036.3542.4048.5054.4560.5072.60

7.1510.7314.2021.5028.4035.5042.6050.0057.0063.4570.5084.60

Para diferente número de uniones multiplicar el valor Pr por el factor (N /100).Las uniones que muestran escapes de agua, deben retirase y hacerse de nuevo.Una vez hechas las reparaciones que indican las pruebas, estas se deberán repetir para dejar definitivamente comprobada la tubería y proceder a completar el relleno de la zanja.Para el control de la prueba en obra se llevarán los formularios correspondientes, debiendo la entidad ejecutora recabar el certificado de cada prueba efectuada como documento indispensable a las valorizaciones que presente, sin cuyo requisito la valorización no podrá ser tramitada.

PRUEBA FINALPara la prueba final se abrirán toda las válvulas, boca de riego, descargas, etc. y se dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el aire antes de iniciar la prueba a presión, si fuera posible, es conveniente empezar la carga por la parte mas baja dejando correr el agua durante cierto tiempo hasta estar seguros que estas bocas no dejan escapar mas aire. Esta abertura se empezará a cerrar partiendo de la zona más baja.En la prueba final no será indispensable someter la instalación a una sobre presión, será indispensable someterla a presión estática o sea la máxima presión normal a la que pueda someterse la tubería.

05.04. BUZONES DE INSPECCION

05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

05.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

GeneralidadesComprende la limpieza en el área que se va hacer los trazos, el área de trabajo de cada estructura. EjecuciónSe limpiará la zona donde va ha construirse las estructuras libre de todo obstáculo, basura, árboles, piedra movidas, tierras delesnables, u otro obstáculo que dificulte la facilidad de la ejecución de la obra.MediciónSe medirá en metro cuadrado (m2).Forma de PagoEl pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por metro cuadrado (m2). 05.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Generalidades:Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación. Cada estructura debe tener sus cotas de acuerdo a lo que indica cada plano.Ejecución:Se marcarán las cotas de las estructuras principales en armonía con los planos de indicadas para cada estructura, estos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor antes que se inicien las excavaciones.Medición:Se medirá en metro cuadrado (m2).Forma de Pago:La valorización se hará por el metrado real ejecutado por el precio unitario de la partida del presupuesto.

05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO ROCA SUELTA

Generalidades:Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Residente, con la autorización del Ingeniero Supervisor. Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por orden escrito del Ingeniero Supervisor, si la variación fuese necesaria para asegurar la adecuación del terreno para la estructura en obra. Ejecución:La excavación se ejecutará hasta llegar la cota del fondo de cimentación, el cual deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos.En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de cimentaciónCuando la estabilidad de los taludes de las excavaciones las requieran, deberán construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución.Si en la cota de fondo de la cimentación se encuentra roca u otro material duro, adecuado para la cimentación, dicha superficie para ser aceptada

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

deberá limpiarse, eliminado los materiales sueltos y recortados hasta tener una superficie firme y uniforme, ya sea a nivel con la pendiente de diseño con gradas dentadas o como indique en los planos.Toda grieta o hendidura deberá ser limpiada y lechada con mortero, toda roca suelta o desintegrada así como los estratos delgados deberán ser retirados.Mediciones :En las excavaciones abiertas se considerara el volumen de excavación limitada por planos verticales situados en las caras del perímetro del fondo de la cimentación, los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación no serán considerados en los metrados.Forma de Pagos:El pago de las excavaciones se hará en la base del precio unitario por metro cúbico (m3), de excavación. El precio unitario incluirá, además, los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación y las obras de defensa necesaria para su ejecución.

05.04.02.02 RELLENO Y COMPACTACION

GeneralidadesSe refiere al relleno adecuado de las zanjas con material adecuado y selecto.

Proceso ConstructivoPrecauciones para el relleno.- Después de pruebas parciales y corregido los defectos se completará el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se tratara de material vítreo.Modo de efectuar el relleno.- se colocará en la zanja primeramente la tierra fina o material seleccionado, libre de raíces, maleza, piedras, etc. y se apisonará uniformemente debajo y costados de la longitud total de cada tubo hasta alcanzar su diámetro horizontal. El relleno se seguirá apisonando convenientemente en forma tal que no levante el tubo o lo mueva de su alineamiento horizontal o vertical, y en capas sucesivas que no excedan el de 10 cm. de espesor hasta obtener una altura mínima de 30 cm. sobre la generatriz superior del tubo. Esta primera etapa pueda ser ejecutada parcialmente antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería.El resto del relleno se compactará con pisones aplanadores u otro equipo apropiado de acuerdo al material que se disponga.La compactación se hará a humedad óptima y en capas horizontales no mayores del 15%.Tanto la clase del material de relleno como la compactación deberán controlarse continuamente durante la ejecución de la obra. No deberá emplearse en el relleno tierra que contenga materia orgánica, raíces, arcillas o limos uniformes. .Todos los espacios entre rocas se llenarán completamente con tierra.No deberá tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado las 2/3 partes de altura sobre parte superior de la tubería.Asentamiento con agua.- Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones, lo que podría admitirse solamente en las capas superiores.

05.04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO A MANO)

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Consiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde posteriormente se transportara para su eliminación.El transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

05.04.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Consiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde no cree dificultades a terceros.El transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).05.04.03 CONCRETO SIMPLE

05.04.03.01 SOLADO DE e= 2¨

Generalidades:Se refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno apisonado como una primera capa de concreto que sirve de protección y para el posterior trazo de la armadura de la estructuraProcedimiento Constructivo:Se limpiara la zona a llenar de solado de concreto simple, este deberá estar nivelado y apisonado. Deberá colocarse puntos para mantener el nivel. Luego se vaciara el concreto simple sobre la superficie, compactando posteriormente se debe mantener el nivel requerido por tratarse de estructuras importantes.Medición: Se medirá estrictamente el área ejecutado y mostrado en los planos.Forma de pago:El pago se hará en base al precio unitario por m2 de solado, dicho precio incluirá los materiales colocados en obra de las operaciones de mezclado, llenado.

05.04.03.02 CANALETA MEDIA CAÑA: CONCRETO f´c=100kg/cm2

Descripción:Concreto simple en zona de base de los buzones. Los detalles concernientes a esta partida están en el plano detalles de buzón.Así mismo, se contempla el suministro de materiales, equipo, herramientas y otros necesarios para ejecutar la preparación del concreto, transporte, colocación y acabado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del proyecto. Medición:La medición se efectuará tomando el volumen del trabajo realizado en metros cúbicos (m3).Forma de pago:EL pago se efectuará por unidad de medida metro cúbico (m3) de acuerdo a los precios unitarios que se indican en el presupuesto.

05.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.04.04.01 LOSA PISO: CONCRETO f’c=175 kg/cm2

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Generalidades.En este titulo se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concreto, incorporadas en las obras y que se detallan en los planos.El Contratista será responsable del suministro de equipo, materiales y mano de obra, para la óptima realización de los trabajos.El Ingeniero Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto, ensayos de calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y de equipo adecuado.Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y normas.

Reglamento Nacional de Edificaciones.Normas Técnicas ITINTEC.

CEMENTO:El cemento deberá ser fresco, sin terrones y almacenado en buenas condiciones. El Cemento se conformara a las especificaciones del Cemento Portland ASTM C-150.El cemento a utilizar será transportado al lugar de la obra en forma tal que no este expuesto a la humedad y el sol, será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie. Se rechazara las bolsas rotas y/o con cemento en grumos o con una variación de mas o menos 1% del peso oficial. No se arrumara a una altura mayor de 10 sacos.Todos los tipos de concreto a menos que se especifiquen otra cosa usaran cemento Portland Normal tipo 1 ASTM-C150 ; el que se encontrará en perfecto estado, en el momento de su utilización.Las bolsas de cemento se colocaron por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote, de tal modo que sea fácil su identificación, inspección y empleo de acuerdo a su antigüedadAGUA:El agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia exenta de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica, no deberán ser salubre, al tomar las muestras, se tendrán cuidado de que sean representativas y los envases estén limpios. No se podrá emplear el agua sin su verificación por medios adecuados por el Ingeniero Supervisor.El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá cumplir con los requisitos de la Norma ITINTEC 334.088 y ser de preferencia potable.Se utilizaran aguas no potables solo si, están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que pueden ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.Al seleccionar el agua deberá recordarse que aquellas con alta concentración de sales deberán ser evitadas en la medida que no solo pueden afectar el tiempo de fraguado y la resistencia del concreto y su estabilidad de volumen, sino que adicionalmente pueden ocasionar eflorescencia o corrosión del acero de refuerzo.La calidad del agua, determinada mediante el análisis de laboratorio, cumpleCon los valores que a continuación se indican: debiendo ser aprobadas por la Supervisión las excepciones a los mismos.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

DescripciónValores Máximos Permisibles

Cloruros 300 ppmSulfatos 300 ppmSales de Magnésio

150 ppm

Sales solubles totales

1500 ppm

pH mayor de 7Sólidos en suspensión

1500 ppm

Matéria orgánica 10 ppm

AGREGADOS.El agregado fino consistirá de arena natural y otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación previa por el Laboratorio de Suelos de una institución de garantía.Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. La arena será de granulometría adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS PORCENTAJES EN PESOArcilla o terrones de arcilla 1%Carbón y lignito 1%Materiales que pasa malla Nº 200 3%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, gramos recubiertos, pizarra, partículas blandas y escamosas no deberán exceder de los porcentajes fijados para ellas en especificaciones especiales Cuando la obra los requiera.El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida entre ellos límites indicados en la siguiente tabla:

MALLA PORCENTAJES QUE PASA EN PESO13/3 100Nº 4 95-100Nº 16 45-80Nº 50 10-30Nº 100 2-10

A fin de determinar el grado de uniformidad se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que él mismo proponga usar.Los agregados finos de cualquier origen, que acusen una variación del módulo de fineza, mayor de 0.20 en más o menos, con respecto al promedio del módulo de fineza de las muestras respectivas enviadas por el Contratistas, serán rechazados o podrán ser aceptados sujetos a cambios en las proporciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las áreas que el Ingeniero Supervisor pudiera disponer.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los porcentajes acumulativos en el peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50, 100 y dividiendo por 100.El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava canto rodado o escorias de altos hornos, cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.La cantidad de sustancias salinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS PORCENTAJES EN PESO

Fragmento blandos 5%Carbón lignito 1%Arcilla y terrones de arcilla 0.25%Material que pasa por la malla Nº 200 1%Piezas delgadas o alargadas (longitud mayor que 5 veces el espesor promedio).

10%

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre barras de la armadura y en cuanto al tipo de dimensiones del elemento de rellenar se observarán recomendaciones de la siguiente tabla.Tamaño máximo de agregado grueso (en pulgadas) El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen.El agregado para concreto ciclópeo consistirá en piedras grandes, duras, estables y durables, libre de materias orgánicas, con una resistencia última mayor que el doble de la exigida. Su forma preferentemente será de forma angulosa y superficie rugosa de tal forma de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Su dimensión máxima no será mayor de 1/5 de la menor medida del elemento de concreto a llenarse.El Contratista proporcionará, antes del llenado de concreto, el diseño de mezcla correspondiente cuyos agregados sean de la Cantera de donde se van a extraer; del resultado dependerá la aprobación para su empleo en obra.El Ingeniero Supervisor podrá solicitar cuantas veces considere necesario nuevos análisis de los materiales que van a ser utilizados en obra.

HORMIGON.El agregado denominado hormigón, es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias, de agregado fino y grueso procedente de río o cantera. En lo que sea posible se seguirán para el hormigón las recomendaciones correspondientes para el agregado grueso y fino.El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones de arcilla, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias para el concreto. Su granulometría deberá estar comprendida entre la malla de 1” como máximo y la malla Nº 100 como mínimo. El hormigón debe ser manejado, transportado y almacenado de manera tal de garantizar la ausencia de contaminación con materiales que podrían reaccionar con el concreto.Se dan unas recomendaciones para el adecuado uso del hormigón:El hormigón deberá pasar la malla de 1”.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Dar la adecuada inclinación de la malla de tamizado para que pueda pasar el material requerido.Debemos diferenciar de que tipo de hormigón se dispone, generalmente se tiene de 80 % de finos y 20% de piedra., La recomendación es separar los finos ya que de no hacer esto se consumirá mucho cemento, esta recomendación se da para estructuras que no requieren un control adecuado de calidad.Se puede separar los finos y las piedras sometiéndolo a un proceso de tamizado. Se separa los finos, con una malla para finos, luego estos se medirán en latas para una correcta dosificación. En cuanto a la piedra todo lo que queda debe ser tamizado para que pase la malla de 1”, todo lo que pase de una 1” también se medirá en latas para tener la correcta dosificación. Esta forma de proceder nos facilita mucho cuando se trata de trabajar con el único material disponible en la zona como es el hormigón.No se puede hablar de que proporción cemento: hormigón usar, se debe mandar a un laboratorio de ensayo de materiales, para analizar el material para hacer un diseño de mezcla adecuado.La cantidad requerida de hormigón será de 150 kg como mínimo, que haya pasado la malla de 1”, se llevara a un laboratorio de ensayo de materiales, para hacer el diseño de mezcla de concreto convencionales, incluyendo ensayos de agregados, materiales muestreados y proporcionados por el peticionario.

MEZCLADOEl mezclado de los componentes del concreto se hará a mano por la dificultad de acceso a la zona de llevar una mezcladora o trompito. Se deberá contar con una superficie plana y limpia para poder preparar la mezcla.El mezclado debe encontrarse en óptimas condiciones, equipada con material adecuado como latas para dosificar y que permitan medir exactamente la cantidad de agua de la mezcla y con la aprobación del Ingeniero Supervisor antes de su empleo. Durante el proceso de mezclado, debe procederse con todas las condiciones necesarias para lograr un buen concreto. La precisión en la medición de los componentes será de 2% para los agregados y del 1% para el cemento, ya sea en exceso o en defecto.

TRANSPORTE Y COLOCACION.El concreto debe transportarse de modo que se prevenga la segregación y pérdida de materiales. La colocación debe efectuarse en forma continua mientras el concreto se encuentra en estado plástico, evitando la formación de juntas frías. Los elementos monolíticos se colocaran en capas horizontales que no excedan los 50 cm. De espesor que sean capaces de ser unidas por vibración El objetivo principal de este proceso es evitar la segregación para lo que se hace uso de mangueras, chutes (varilla).El llenado solo debe detenerse al llegar a una junta la cual se ubica dé modo que el concreto vaciado en dos etapas no reduzca la resistencia del concreto. El código del ACI (ACI-6.4) indica que para reiniciar el vaciado debe limpiarse la superficie de concreto endurecido, humedecerla y retirar el agua en exceso. No se debe hacer uso de lechada de cemento. Para garantizar la transmisión de fuerzas cortantes se suele dejar rugosa la superficie de contacto. En losas y vigas las juntas se suelen ubicar en el tercio central de la luz donde el momento de flexión es máximo y la fuerza cortante mínima. Vigas, losas, paneles y capiteles deben ser vaciados simultáneamente, amenos que se especifique lo contrario y se tomen las previsiones del caso.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

La Compactación o vibrado del concreto consiste en eliminar el exceso de aire atrapado en la mezcla, logrando una masa uniforme que se distribuye adecuadamente en el encofrado y alrededor del refuerzo. Este proceso también es de suma importancia para conseguir un buen concreto. La compactación puede efectuarse manualmente mediante él chuceo o haciendo uso de vibradores. Al depositar el concreto en las formas e inmediatamente después deberá ser convenientemente compactado. Para el proceso de vibrado debe usarse varilla de fierro 5/8” para lograr las condiciones que se logra con una vibradora.

CURADO Y PROTECCION.El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los productos de la hidratación del cemento. El curado pretende controlar el movimiento de temperatura y humedad hacia adentro y hacia fuera del concreto. Busca, también evitar la contracción de fragua hasta que el concreto alcance una resistencia mínima que le permita soportara los esfuerzos inducidos por esta. La falta de curado del concreto reduce drásticamente su resistencia, en ella también se puede apreciar que a mayor tiempo de curado, la resistencia alcanzada por el concreto es mayor. Esta etapa del proceso constructivo es decisiva para la obtención de un buen concreto. Existen métodos de curado: con agua, con materiales sellasteis y curado al vapor.Es difícil determinar el tiempo de curado necesario, pero el ACI especifica un mínimo de 7 días para Cemento Portland normal (ACI- 5.11.2). En general, el proceso no se suspenderá hasta que se haya alcanzado el 70% de la resistencia a la compresión en las probetas curadas bajo las mismas condiciones que el concreto vaciado en obra.Toda la superficie visible del concreto será conservada húmeda no menos de siete días, después de la colocación del concreto en las formas; para lo cual se rociará con agua o por medio de yute mojado, esferas de algodón u otros tejidos adecuados, utilizando arroceras de arena o aserrín sobre el concreto recién vaciado, hasta el final del período de curado.El curado se iniciará tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del concreto, enviado erosionar la superficie.

CUIDADOS CON LOS CONCRETOSSe evitara la acción directa de los rayos del sol, durante las 24 horas después de vaciado; el curado del concreto con agua limpia se hará diariamente durante los 7 primeros días que llega a alcanzar el 70 % de su resistencia.En climas fríos o cálidos se tomaran precauciones para la elaboración de concretos. El Ingeniero Supervisor juzgara la conveniencia del uso de aditivos.En clima frío con temperatura menor de 5 C. Se recomienda mantener una temperatura adecuada del concreto como 10 C., para ello se calienta el agua o los agregados, debe protegerse el concreto fresco de las heladas, usando encofrados o coberturas aislantes.En climas calurosos con temperaturas en el día mayores de 32 C. Es preferible vaciar concreto durante la noche, cuando la temperatura es mucho menor a la del día.

MUESTRAS

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

La resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de un cilindro estándar de 6”(15cm) de diámetro y 12 “(30cm) de altura. El espécimen debe permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como el promedio de la resistencia como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas a los 28 días. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28dias es aproximadamente: F’c(7) /F’c(28) = 0.67 . Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70% de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

05.04.04.02 TAPA DE BUZON: CONCRETO f’c=175 kg/cm2

Muestra en el ITEM anterior 05.04.04.01

05.04.04.03 MURO DE BUZON: CONCRETO f’c=175 kg/cm2

Muestra en el ITEM anterior 05.04.04.01

05.04.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS

Generalidades:

Encofrado metálicoEl molde metálico, serán adquiridos según requerimiento de la obra, en esto el residente velará por la calidad del material para el encofrado. Asimismo comprende las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos segunda forma, dimensiones y acabados de los diferente elementos de concreto armado, simple y ciclópeo que constituyen las obras de arte incluidas en el proyecto, de acuerdo a lo indicado en planos o a las órdenes del Ingeniero Supervisor. A su vez también, comprende el retiro de dichos moldes cuando el concreto haya adquirido la consistencia requerida. Los encofrados deberán ajustarse a la configuración, líneas de elevación y dimensiones que tendrá el elemento de concreto por vaciar y según lo indique los planos.El Ingeniero Supervisor aprobará el uso del encofrado, pudiendo rechazar los que por desgaste, abolladuras, ojos, incrustaciones u otro motivo no reúnan las condiciones exigidas. Ejecución:

Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto deberán ser limpiadas convenientemente a fin de eliminar sustancias extrañas como concretas secas, lechada, etc.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Asimismo, dicha superficie deberá ser untada con aceite emulsionado de tipo comercial o con aceite normal parafina refinado. Este tratamiento se deberá aplicar veinticuatro (24) horas antes, como mínimo, de dar inicio al vaciado teniendo en cuenta que la cantidad de aceite a aplicar deberá ser absorbido totalmente por la madera a fin de no manchar la superficie de concreto. Los amarres, ganchos y anclajes que unen entre sí las planchas del encofrado deberán tener la propiedad de dejar en las superficies del cemento, agujeros del menor diámetro posible. Las caras visibles de las estructuras se repararan o someterán a un tratamiento posterior si a juicio del Ingeniero Supervisor hubiera necesario de ello.Los tirantes de anclaje dispuesto para someter las formas deberán permanecer sumergidas en el concreto y han de ser cortadas a una distancia no menor al doble del diámetro o de su dimensión mínima, en el interior del concreto, desde la superficie externa, salvo en acabado que no van a quedar a la vista, en donde se podrán cortar en la superficie externa del concreto. Los moldes para los muros deberán estar provistos de aperturas temporales en las bases y en el punto que el Ingeniero Supervisor juzgue conveniente a fin de facilitar la limpieza de inspección que regularmente debe llevarse a cabo antes de iniciar la etapa del vaciado.

MediciónSe considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por dicho encofrado.Forma de Pago.El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m2) de encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y apuntalamiento, asi como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

05.04.04.05 ACERO EN BUZON: ACERO f’y=4200 kg/cm2

GeneralidadesLa armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los planos estructurales.Procedimiento constructivoTodas las barras, antes de usarlas deberían estar completamente limpias, es decir libre de polvo, pintura, oxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.Las barras corrugadas deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipulados en los planos.MediciónSe tomarán en cuenta los dobleces, los empalmes, los desperdicios y las medidas que estipulan los planos de estructura verificado por el ingeniero Residente en coordinación con el Ingeniero Supervisor.Forma de pagoSerá pagado por el precio unitario de contrato por kilogramo (Kg). Este precio y pago se considerará compensación por toda mano de obra, materiales e imprevistos necesarios a la ejecución de la obra.

05.04.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

05.04.05.01 TARRAJEO MURO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES.

Generalidades:Comprende el tarrajeo de superficies interiores de las estructuras, que están en contacto permanente con el agua, se impermeabiliza para evitar la filtración de agua a través de sus paredes o bases.Procedimiento Constructivo:Este tipo de tarrajeo se usará en todas las estructuras que tendrán contacto directo con el agua, tales como la captación, cámara de reunión, cámara rompe presión, reservorio, etc.Para efectuar este tarrajeo se emplearán aditivos impermeabilizantes que se integrarán en la mezcla arena - cemento de proporción 1:1.Se deberá tener en cuenta lo siguiente.La operación de impermeabilización es delicada por lo que deberá efectuarse con prolijidad y esmero.El cemento deberá ser fresco y que no tenga grumos, dependerá de su calidad para lograr el resultado esperado.La arena utilizada deberá ser fina, silicona y de granos duros, libre de cantidades perjudiciales, tales como polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, exquisitos o pizarra, álcalis y materiales orgánicos. El tamaño de los agregados será lo mas uniforme posible.El agua que se use para la mezcla deberá ser limpia, potable, libre de sustancia que ataquen al cemento. La relación agua - cemento deberá ser la recomendada por el fabricante del aditivo a utilizarse.En lo posible se utilizará aditivos en polvo en la proporción indicada por el fabricante para exigencias máximas de humedad constante.La mezcla deberá efectuarse en seco con una proporción adecuada de volteo y contenido para lograr una mezcla uniforme y sin grumos, a esta mezcla así obtenida agregar el agua hasta obtener una mezcla plástica.El tarrajeo se efectuará con un mortero de proporción 1:1, con un espesor mínimo de 2 cm lograda en la aplicación de dos o tres capas.La superficie a impermeabilizar deberá estar limpia, libre de polvo, barniz, grasa, pintura, aceite, etc. así como debe de estar estructuralmente sana. Con la finalidad de mejorar la adhesividad deberá ser rugosa y áspera, en caso que no lo está deberá picotearse o martillarse.Se humedecerá bien la superficie, colocando las cintas de referencia en espesores adecuados. Para lograr las dos capas de aplicación. Una de mortero C:A 1:1 con Impermeabilizante, y luego la otra de planchado con cemento puro y impermeabilizante.Se esperará a que esté a punto de fraguar para colocar la siguiente cap. Al aplicar la regla a la superficie, se deberá hacer un en forma lenta para evitar burbujas o bolsa de aire.En general para efectuar los trabajos de impermeabilización se deberá contar con la aprobación de la Supervisión, tanto para la utilización de los materiales, como para la ejecución del trabajo. Medición:Se medirá el área multiplicando las dos dimensiones a tarrajear, solo estrictamente el área tarrajeada en m2. El precio incluye los materiales, mano de obra y herramientas.

Forma de pago:Se multiplica el área calculada por el precio unitario.

05.04.05.02 ACABADO Y PULIDO CON CEMENTO.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Generalidades:Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras como captación. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.Proceso Constructivo:Se empleará mortero cemento, arena de proporción 1:2, la arena será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro.Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo mas cerca posible de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas, rellenando el espacio con mezcla algo mas rica que la usada en el resto del tarrajeo.Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical.Las aristas de los derrames expuestos impactos serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.Medición:Se medirá el área estrictamente ejecutada en m2 para ello se multiplicara las dimensiones existentes.Forma de pago:Se multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en el presupuesto incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

05.04.06 TAPA DE BUZON05.04.06.01 TAPA DE BUZON FIERRO FUNDIDO DIAMETRO=0.60M

GeneralidadesSe refiere al suministro y colocado de tapa de fierro fundido de diámetro = 0.60 m para el buzón de inspección. Proceso ConstructivoSe colocara la tapa de fierro fundido junto con el vaciado de la tapa de buzón.Medición. Se mide por Unidad.Forma de pago.- Se multiplicara en Unidad por el precio unitario, indicado en el presupuesto. Incluye los costos por materiales de primera calidad, mano de obra y herramientas.

05.05 CRUCE POR ALCANTARILLA

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

05.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Muestra en el ITEM anterior 05.04.01.01

05.05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Muestra en el ITEM anterior 05.04.01.02

05.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.05.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO ROCA SUELTA

Muestra en el ITEM anterior 05.04.02.01

05.05.02.02 PICADO DE LOSA EN ALCANTARILLA

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el picado de la losa del piso de la alcantarilla pata las zapatas de las columnas pequeñas en las zonas que indiquen los documentos del proyecto.

MATERIALES

Los materiales provenientes del picado se eliminaran.El material que suministre el Contratista para el relleno de las zanjas, fosas y hoyos resultantes de los trabajos, deberá tener la aprobación previa del Supervisor.

EQUIPO

Los equipos que emplee el Contratista en esta actividad deberán tener la aprobación previa del Supervisor y ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa de trabajo.Para remover estructuras, especies vegetales, obstáculos, cercas e instalaciones de servicios públicos, se deberán utilizar equipos que no les produzcan daño, de acuerdo con procedimientos aprobados por el Supervisor.Los equipos deberán de cumplir con las especificaciones de normas ambientales y con la aprobación del supervisor.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION

Generalidades

El Contratista no podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del Supervisor, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.El Contratista, de acuerdo con las normas de seguridad, colocará señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera.Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios del balneario durante los inicios de la obra, siempre en cuando no perjudique el normal avance de la Obra.Si los trabajos implican la interrupción de los servicios públicos (energía, teléfono, conductos de combustible, ferrocarriles u otros modos de transporte, el Contratista deberá coordinar y colaborar con las entidades encargadas de la administración y mantenimiento de tales servicios, para que las interrupciones sean mínimas y autorizadas por las mismas.

DISPOSICIÓN DE LOS MATERIALES

A juicio del Supervisor y de acuerdo con sus instrucciones al respecto, los materiales de las edificaciones o estructuras demolidas, que sean aptos y necesarios para rellenar y emparejar la zona de demolición u otras zonas laterales del proyecto, se deberán utilizar para ese fin. Todos los demás materiales provenientes de estructuras demolidas quedarán de propiedad del Contratista, quien deberá trasladarlos o disponerlos fuera del ámbito urbano, con procedimientos adecuados y en los sitios aprobados por el Supervisor.Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de partículas del material por efecto de los factores atmosféricos, y evitar afectar a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares.Los elementos que deban ser almacenados según lo establezcan los planos o las especificaciones particulares, se trasladarán al sitio establecido en ellos y se dispondrán de la manera que resulte apropiada para el Supervisor.Los elementos que deban ser reubicados deberán trasladarse al sitio de la nueva ubicación que indiquen los planos, donde se instalarán de manera que se garantice su correcto funcionamiento.Todas las labores de disposición de materiales se realizarán teniendo en cuenta lo establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.Los materiales provenientes de la demolición y remoción podrán ser utilizados para rellenar o emparejar otras zonas del proyecto previa autorización del Supervisor, tomando en consideración las normas y disposiciones legales vigentes.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.Identificar todos los elementos que deban ser demolidos o removidos.Señalar los elementos que deban permanecer en el sitio y ordenar las medidas para evitar que sean dañados.Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente especificación.El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición y remoción cuando la zona donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificación.

05.05.02.03 RELLENO Y COMPACTACION

Muestra en el ITEM anterior 05.04.02.02

05.05.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO A MANO)

Muestra en el ITEM anterior 05.04.02.02

05.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Muestra en el ITEM anterior 05.04.02.04

05.05.03 CONCRETO SIMPLE

05.05.03.01 SOLADO DE e= 2¨

Muestra en el ITEM anterior 05.04.03.01

05.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.05.04.01 ZAPATAS: CONCRETO f’c=175 kg/cm2

Muestra en el ITEM anterior 05.04.04.01

05.05.04.02 COLUMNAS: CONCRETO f’c=175 kg/cm2

Muestra en el ITEM anterior 05.04.04.01

05.05.04.03 VIGUETAS: CONCRETO f’c=175 kg/cm2

Muestra en el ITEM anterior 05.04.04.01

05.05.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS

Generalidades:Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste al endurecer, tome la forma que se

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.Ejecución:Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado.Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Residente deberá obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa aprobación. Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso, deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero.No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor, quien previamente habrá supervisado y comprobando las características de los encofrados.Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ingeniero Supervisor lo autorice por escrito.La madera del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.Medición:Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por dicho encofrado.

Forma de Pago:El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m2) de encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y apuntalamiento, asi como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

05.05.04.05 ACERO COLUMNAS Y VIGUETAS: ACERO f’y=4200 kg/cm2

Muestra en el ITEM anterior 05.04.04.05

05.05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS

05.05.05.01 TARRAJEO COLUMNAS Y VIGUETAS

Generalidades:Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras como captación. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.Proceso Constructivo:

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Se empleará mortero cemento, arena de proporción 1:2, la arena será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro.Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo mas cerca posible de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas, rellenando el espacio con mezcla algo mas rica que la usada en el resto del tarrajeo.Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical.Las aristas de los derrames expuestos impactos serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.Medición:Se medirá el área estrictamente ejecutada en m2 para ello se multiplicara las dimensiones existentes.Forma de pago:Se multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en el presupuesto incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

05.05.05.02 VARIOS

03.08.01 ABRAZADERAS PARA TUBERIA DE DIAMETRO = 160MM

GeneralidadesSe refiere al suministro y colocado de abrazaderas para tubería de diámetro = 160mm, que se colocaran en el cruce de alcantarilla, lo cual se especifica en el plano Cruce de Alcantarilla. Proceso ConstructivoSe colocara la tapa metálica de inspección empotrado para la zona de válvulas así mismo se dará seguridad con un candado.Medición. Se mide por Unidad.Forma de pago.- Se multiplicara en Unidad por el precio unitario, indicado en el presupuesto. Incluye los costos por materiales de primera calidad, mano de obra y herramientas.

06 DISPOSICION DE EFLUENTE

06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Muestra en el Ítem 02.01.02

06.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN DISPOSICION DE EFLUENTE

Muestra en el Ítem 02.01.03 06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.01 NIVELACION DEL TERRENO

DESCRIPCION

esta partida se ejecutara en la zona destinado para el campo de oxidación, se nivelara todo el terreno .

MEDICION

Se mide por m2 de nivelación .

PAGO

Se multiplicara el trabajo efectuado por el precio unitario indicados en el presupuesto.

06.02.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAMuestra en el Ítem 02.02.01

06.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de relleno una vez colocado la tuberia de desague , se rellenara con material seleccionado libre de obstrucciones para que no dañe la tubería .

MEDICIÓN

La partida se medirá en metros cuadrados (m3)

PAGO

Se pagará de acuerdo al metrado ejecutado y análisis de costo unitario de la partida, en ella se incluirá la mano de obra así como el desgaste de herramientas.

06.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGIO A MANO )Dprom=30m

Muestra en el Ítem 02.02.02

06.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=5.0 km

Muestra en el Ítem 02.02.03

06.03 SISTEMA DE DESAGUE

06.03.01 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA E=10cm

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

DESCRIPCION

Se refiere al material, que se pone como cama de apoyo de tuberías.

PROCESO CONSTRUCTIVO

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:

En terrenos normales y semirocosos, serán específicamente de arena gruesa o gravilla , que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría Tendrá un espesor no menor de 0.10 m ; debidamente compactada o acomodada( en caso de gravilla, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0,05 m, que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

MEDICION

Se mide por ml ejecutado.

PAGO

Su pago se efectuara en metros lineales de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

INSTALAC. DE TUB. PVC CAMA DE ARENA GRUESA

06.03.02 TUBERIA PVC SAL 160MM

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

DESCRIPCION

Se refiere al suministro y colocado de tubería de PVC SAL DE 160MM, antes del colocado de la tubería el supervisor verificara la calidad de material y una vez colocado se hará un prueba para su correcto funcionamiento.

MEDICION

la tubería se medirá por metros lineales ejecutados.

PAGO

Su pago se efectuara en metros lineales de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

06.03.03 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS

DESCRIPCION se refiere a la colocación de accesorios que se colocara en el tanque séptico .

MEDICIONla unidad de medida está en pieza (pza).

PAGO

Su pago se efectuara en pieza de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

06.04 CAMPO DE OXIDACION

06.04.01 RELLENO CON GRAVA DE 1/2"

DESCRIPCION

Se refiere a la colocación de un filtro de grava ( ver detalle de los planos) , previamente se colocara un encofrado para retener la grava y posteriormente se colocara arena gruesa tal como muestra los planos ,la grava se colocara en la parte media y en la parte superior , ya que el agua se filtra tan aprisa por los espacios vacios , que las raíces no tienen tiempo de absorber los nutrientes , son suelos con una textura muy áspera de partículas muy grandes que no retiene el agua

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

MEDICION

La medición por metro cubico de material colocado .

PAGOEl pago será por metro cubico de trabajo realizado, hasta completar todo el trabajo que se ha realizado y de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto.

06.04.02 RELLENO CON ARENA GRUESA

DESCRIPCION

Se refiere a la colocación de un filtro de arena gruesa ( ver detalle de los planos) , previamente se colocara un encofrado para retener la grava y posteriormente se colocara arena gruesa tal como muestra los planos ,la arena gruesa se colocara en las paredes laterales de la zanja y en la parte superior de la tubería .

MEDICION

La medición por metro cubico de material colocado .

PAGO

El pago será por metro cubico de trabajo realizado, hasta completar todo el trabajo que se ha realizado y de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto.

06.04.04 CRIBADO DE TUBERIA PVC SAL DIAM=4"

DESCRIPCION

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

Se refiere al cribado que se realizara alas tuberías antes de su colocado en la zanja de filtración , las dimensiones están indicadas en los planos.

MEDICIONLa medición se realizara por metro lineal ejecutado .

PAGOEl pago será por metro lineal de trabajo realizado, se pagara al precio unitario del presupuesto.

06.04.05 TENDIDO DE TUBERIA PVC SAL DIAM=4"

DESCRIPCION

Se refiere al tendido de tubería una vez colocado los filtros .

MEDICION

La medición se realizara por metro lineal ejecutado .

PAGOEl pago será por metro lineal de trabajo realizado, se pagara al precio unitario del presupuesto.

06.04.06 EXTRACCION Y COLOCADO DE PAJA PARA PROTECCION DE TUBERIA

DESCRIPCION

Esta partida se refiere a la extracción y colocado de paja para protección de la tubería ,una vez colocada la tubería ya cribada , se procederá a colocar la grava y luego se colocara paja en la parte superior , una vez colocada la paja se podrá colocar la arena gruesa.

MEDICION

La medición se realizara por metro lineal ejecutado .

PAGOEl pago será por metro lineal de trabajo realizado, se pagara al precio unitario del presupuesto.

06.04.07 VENTILACION PVC DIAM=2"

DESCRIPCION

El tubo de ventilación cumple la función de crear un fuerte corriente ascendente de aire, sacando los malos olores del pozo hacia el exterior , se colocara en los cuatro extremos asi como se muestra en los planos.

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

MEDICION

se medirá en unidades (und).

PAGO

Su pago se efectuara en unidades de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

06.04.08 CAJA DE REPARTICION

06.04.08.01 CAJA DE REPARTICION : CONCRETO f'c=175 kg/cm2Muestra en el Ítem 02.04.01

06.04.08.02 CAJA DE REPARTICION : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Muestra en el Ítem 02.04.0206.04.08.03 CAJA DE REPARTICION : ACERO fy=4200 kg/cm2

Muestra en el Ítem 02.04.03

07 FLETE

07.01 FLETE TERRESTRE

Corresponde al traslado de materiales desde la zona de compra hasta almacén.

La medición del trabajo realizado se hará de forma global.

08 VARIOS

08.01 DISEÑO DE MEZCLA

Se establecerá para garantizar la calidad de los diferentes materiales que se utilizen en la obra.

08.02 PRUEBA DE COMPRESION DEL CONCRETO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

La resistencia del concreto colocado en obra, será determinada por el Ing. Supervisor. Sobre probetas cilíndricas y ensayados de acuerdo

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”

co

Mall

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON .

con el método de ensayo C-39 de ASTM y la prueba de asentamiento o Slump.

Para cada ensayo se prepararán al menos tres probetas. Se hará un ensayo por cada 50 m3 C° colocado en obras, teniendo en cuenta que como mínimo se hará un ensayo de resistencia por vaciado de 8 horas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Los ensayos de resistencia se harán en probetas de 7 y 28 días de edad. En todo caso se cumplirá con lo especificado en la ASTM. C-39 y C.42 y Slump cada vez sea necesario, es fundamental para el control de agua.

CALIDAD DE LOS MATERIALES:

Para esta partida no se utilizara materiales.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Unid.)

MÉTODOS DE MEDICIÓN:

Se medirá la cantidad total de pruebas realizadas durante la ejecución de la obra.

CONDICIONES DE VALORIZACIÓN:

Se Valorizara por la cantidad de pruebas realizadas, al Precio Unitario del Presupuesto de Obra y previa aprobación del supervisor.

08.03 PLACA RECORDATORIA

Se partida se suministrara una vez culminada la ejecución de la obra . se medirá en unidad , se valorizara con los precios del presupuesto .

“Instalación del Sistema de Disposición de Excretas en la Localidad de Quilca Viluyo del Distrito de San Antón - Provincia de Azángaro -Puno”