tema 2

89
TEMA 2 cepru DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS

Upload: jesus-alvaro-vargas-concha

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfsafsdsdsd

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2

TEMA 2cepru

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS

Page 2: TEMA 2

LO QUE ESTÁ CONFORME A LA LEY, A LA

NORMA Y A LA REGLA ES UNA FACULTAD PARA HACER O EXIGIR

ALGO LOS DERECHOS ESTÁN CONTEMPLADOS EN EL

TITULO I CAPÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN

1.1. LOS DERECHOS OBJETIVOS

Page 3: TEMA 2

CONJUNTO DE FACULTADES, POTESTADES QUE

TIENE UNA PERSONA Y QUE LE PERMITE HACER O NO HACER DENTRO DE UN LÍMITE DEL ORDEN JURÍDICO

1.2. DERECHO SUBJETIVO

Page 4: TEMA 2

A) COMO TITULAR DE DERECHO

B) COMO TITULAR DE UN DEBER

C) EL OBJETO DE DERECHO

ELEMENTOS DEL DERECHO SUBJETIVO

Page 5: TEMA 2

OBLIGARE

ATAR, DEJAR LIGADO

ES DAR HACER O NO HACER ALGO SE UTILIZA CON EL TÉRMINO DEBER

1.2. LA OBLIGACIÓN

Page 6: TEMA 2

CONDICION JURÍDICA EN CUYA VIRTUD LAS

PERSONAS SON HABILITADAS PARA EL EJECICIO DE TODOS LOS DERECHOS POLÍTICOS Y COMPORTA DEBERES Y RESPONSABILIDADES RESPECTO AL ESTADO

1.3. CIUDADANIA

Page 7: TEMA 2

CADA DEBER LE CORRESPONDE UN DERECHO.

EL DEBER EXIGE TENER EN CUENTA LA DIFERENCIA ENTRE LOS ACTOS BUENOS Y MALOS, Y VER SI BENEFICIAN

EL DERECHO SON FACULTADES PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER ESTABLECIDO.

1.4. LOS DERECHOS QUE IMPLICAN OBLIGACIONES

Page 8: TEMA 2

SON LAS LIBERTADES, FACULTADES,

INSTITUCIONES O REINVINDICACIONES A BIENES PRIMARIOS O BÁSICOS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA

LOS DERECHOS HUMANOS

Page 9: TEMA 2

CONJUNTO DE DERECHOS QUE LES

RECONOCE POR LAS LEYES QUE REGULAN LA VIDA SOCIAL CON LA FINALIDAD QUE SEAN RESPETADOS

DIGNIDAD DE LA PERSONA

Page 10: TEMA 2

CARACTERISTICAS

UNIVERSALES

IMPRESCRIPTIBLE

S

INDIVISIBLES

INVIOLABLES

IRREVERSIBLES

INDISOLUBLES

OBLIGATORIOS

PROGRESIVOS

Page 11: TEMA 2

EL PROCESO HISTORICO Y SOCIAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS EN PROPIO DE LA HISTORIA UNIVERSAL, ES PRODUCTO DE LAS GRANDES REBELIONES, POR EL CUAL SE RECONOCIERON DERECHOS, LIBERTADES Y SU EJERCICIO PLENO

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 12: TEMA 2

PETICIÓN DE LOS DERECHOS EN INGLATERRA LA LEY DE HABEAS CORPUS ACTA DE INDEPENDENCIA DE LOS EEUU LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL

HOMBRE Y DEL CIUDADANO

A. PRIMER MOMENTOJURIDIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 13: TEMA 2

LA CARTA DE SAN FRANCISCO

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS APROBADO POR LA III ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES

B. SEGUNDO MOMENTOLA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 14: TEMA 2

ESTADO

3. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA LEGISLACIÓN

Page 15: TEMA 2

INSTRUMENTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 16: TEMA 2

A) CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 17: TEMA 2

CARTA DE LA ONU 1945

LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948

EL PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 1966

EL PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES 1966

Page 18: TEMA 2

B) OTROS DOCUMENTOS INTERNACIONALES

Page 19: TEMA 2

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL

GENOCIDIO (1948)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1919)

Page 20: TEMA 2

LA CONVENCIÓN SOBRE LA LUCHA CONTRA LA

DISCRIMINACIÓN EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA 1960

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER 1952

Page 21: TEMA 2

CONVENCIÓN CONTRA LA ELIMINACIÓN DE

TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL 1969

CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS Y PENAS CRUELES 1984

Page 22: TEMA 2

FUE EL 10 DE DICIEMBRE DE 1948, LA CUAL

SE ENCARGO 8 EXPERTOS PARA SU REDACCIÓN

CONSTA DE UN PREÁMBULO Y 30 ARTÍCULOS

3.1. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 23: TEMA 2

LA CUARTA DISPOSICIÓN FINAL Y TRANSITORIA

DE LA CPP

NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS Y A LAS LIBERTADES, SE INTERPRETAN DE ACUERDO CON LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS-TRATADOS-ACUERDOS INTERNACIONAL

LA CONSTITUCIÓN POLITICA

Page 24: TEMA 2

4.1. DEFINICIÓN DE NIÑO

4. NIÑOZ Y ADOLESCENTES,

SUJETOS DE DERECHO

Page 25: TEMA 2

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS

DERECHOS DEL NIÑO DEFINE COMO NIÑO «A TODO SER HUMANO MENOR DE 18 AÑOS»

EL ARTÍCULO 32° DE LA CONVENCIÓN, REFIERE QUE EL NIÑO ESTÁ PROTEGIDO CONTRA LA EXPLOTACIÓN DEL NIÑO

Page 26: TEMA 2

EL CODIGO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

DEFINE COMO NIÑO A TODO SER HUMANO DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA CUMPLIR LOS 12 AÑOS.

ADOLESCENTES DESDE LOS 12 HASTA LOS 18.

Page 27: TEMA 2

4.2. SUJETO DE DERECHO.

Page 28: TEMA 2

SON EL OBJETO DE PROTECCIÓN POR LAS

CUALES SE DEBE TOMAR ACCIONES DE PROTECCIÓN A FAVOR DE ELLOS.

Page 29: TEMA 2

LA OIT:

NIÑOS Y NIÑA LOS MENORES DE 14 AÑOS

ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS

Page 30: TEMA 2

DONDE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL

TRABAJO DE 1921, SE DETERMINO LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

Page 31: TEMA 2

FUE DADA EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1989,

DONDE SE RECOGE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS MENORES DE 18 AÑOS, TENIENDO COMO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN)

Page 32: TEMA 2

EL PRINCIPIO DE LA NO DISCRIMINACIÓN. EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO LA SUPERVIDENCIA Y EL DESARROLLO. Y LA PARTICIPACIÓN

Page 33: TEMA 2

LA CONVENCIÓN ES UN TRATADO DE LAS

NACIONES UNIDAS, Y LA PRIMERA LEY INTERNACIONAL JURÍDICAMENTE VINCULANTE SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA.

Page 34: TEMA 2

DEBERES TRIBUTARIOS FIJADOS POR LA LEY,

PARA CUMPLIRLOS DE MANERA VOLUNTARIA, EL CUAL DARÁ UN BENEFICIO COMÚN PARA LA SOCIEDAD

5. CONCIENCIA TRIBUTARIA

Page 35: TEMA 2

PRIMERO:

LOS CONTRIBUYENTES OBSERVAN QUE ES MEJOR CUMPLIR QUE FALTAR A LA NORMATIVIDAD TRIBUTARIA.

ELEMENTOS DE LA CONCIENCIA TRIBUTARIA

Page 36: TEMA 2

SEGUNDO:

CONTRIBUIR DE MANERA VOLUNTARIA

Page 37: TEMA 2

TERCERO:

CUMPLIMIENTO ACARREARÁ UN BENEFICIO COMÚN PARA LA SOCIEDAD.

Page 38: TEMA 2

ES LA OBLIGACIÓN ENTRE EL CONTRIBUYENTE

Y EL ESTADO

OBLIGACIÓN DE EMITIR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO

Page 39: TEMA 2

EMISIÓN Y ENTREGA DE COMPROBANTES DE

PAGO ES UNA OBLIGACIÓN FORMAL.

LOS COMPROBANTES SO TODOS LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITE LA TRANSFERENCIA DE BIENES. SIENDO LOS SIGUIENTES:

A- COMPROBANTES DE PAGO

Page 40: TEMA 2

1. BOLETAS DE VENTE 2. FACTURAS 3. RECIBDOS POR HONORARIOS 4. LIQUIDACIÓN DE COMPRA. 5. TIKETS

Page 41: TEMA 2

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA- SISTEMA

DEMOCRÁTICO

TEMA 3:

Page 42: TEMA 2

LAS SOCIEDADES GRIEGAS EN ATENAS,

COMENZACPON A DESPRENDERSE DE UN ABSOLUTISMO, DANDO ORIGEN A LA DEMOCRACIA

Page 43: TEMA 2

LUEGO CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LA

MOVILIDAD SOCIAL SE HIZO UN HECHO, Y ACTUALMENTE, LA GENTE PUEDE ASCENDER SOCIALMENTE.

Page 44: TEMA 2

A) MATERIALES

TERRITORIO

POBLACIÓN

ELEMENTOS DE LA DEMOCRACIA

Page 45: TEMA 2

B) ESPIRITUALES

EL INSTINTO.- EL HOMBRE ES POR INSTITO O NATURALEZA, UN ANIMAL SOCIAL.

INTELIGENCIA.- FINES PARA CONOCER LOS FINES DE LA VIDA SOCIAL, DESEARLOS Y ACEPTARLOS

VOLUNTAD.- COOPERACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES

Page 46: TEMA 2

1. DEMOCRACIA COMO REGIMEN

POLÍTICO

Page 47: TEMA 2

SE PUSO EN PRÁCTICA POR PRIMERA VEZ EN

LA ANTIGUA GRECIA EN ATENAS, DONDE EXISTIA UNA DEMOCRACIA DIRECTA.

ANTECEDENTES DE LA DEMOCRACIA

Page 48: TEMA 2
Page 49: TEMA 2

LAS SOCIEDADES ACTUALES SON GRANDES Y

COMPLEJAS POR ESO OMENZO LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA O INDIRECTA

Page 50: TEMA 2
Page 51: TEMA 2

REQUISITOS DE UN ESTADO

DEMOCRATICO

Page 52: TEMA 2

a) Vigencia de una Constitución.b) La división de poderesc) La elección de los cargos públicos.d) La periodicidad de los cargose) Responsabilidad de los actos de gobierno.

Page 53: TEMA 2

ES LA FORMA DE GOBIERNO EN LA QUE EL PODER POLÍTICO ES EJERCIDO POR EL PUEBLO.

CONCEPTO DE DEMOCRACIA

Page 54: TEMA 2

CONJUNTO DE ACCIONES O INICIATIVAS QUE

PRETENDEN IMPULSAR EL DESARROLLO LOCAL Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 55: TEMA 2
Page 56: TEMA 2

A) PARTICIPACIÓN REIVINDICACIÓN

BUSCA LA REINVINDICACIÓN DE DERECHOS

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Page 57: TEMA 2
Page 58: TEMA 2

B) PARTICIPACIÓN CONTROL

ASOCIACIÓN DE CONSTRIBUYENTES, VECINOS, USUARIOS, CONSUMIDORES, ETC… QUE DEMANDAN MEJOR CONTROL DEL GASTO PÚBLICO

Page 59: TEMA 2
Page 60: TEMA 2

C) PARTICIPACIÓN GESTIÓN

MATERIALIZA UNA AUTÉNTICA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTORIO ANTES UNA CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR

Page 61: TEMA 2

A) PRESENCIA DE LA CIUDADANIA EN LOS

NIVELES DE DECISIÓN B) CREACIÓN DE MECANISMOS DE CONTROL

SOCIAL. C) FORTALECIMIENTO DE INSTRUMENTOS

PARA LOGROS DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

LO QUE PRETENDE UNA PARTICIPACIÓN

EN GESTIÓN

Page 62: TEMA 2

D) FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

E) DESCENTRALIZACIÓN Y/O DESCONCENTRACIÓN

F) RESPETO A LA DIVERSIDAD ORGANIZATIVA SOCIAL

Page 63: TEMA 2

EL VOTO ES OBLIGATORIO HASTA LOS 70

AÑOS.

ES ASI QUE TIENEN DERECHO AL VOTO LOS CIUDADANOS EN GOCE DE SU CAPACIDAD CIVIL.

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

Page 64: TEMA 2

DERECHO AL VOTO A

LA MUJER CPP 1933

1956 MUNI

1962 PRESI

Page 65: TEMA 2

VOTO DE LOS ANALFABETOS

Page 66: TEMA 2

A PARTIR DEL 31 DE MARZO DEL 2005, SIN EMBARGO NO PUEDEN POSTULAR A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, NI SER MIEMBROS DE PARTIDOS POLÍTICOS O REALIZAR MANIFESTACIONES.

VOTO DE LA POLICIA Y FUERZAS ARMADAS

Page 67: TEMA 2

A) INICIATIVA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN.

Page 68: TEMA 2

- SE REQUIERE EL 0.3% DEL RESPALDO DE LA

POBLACIÓN ELECTORAL NACIONAL.

ES IMPROCEDENTE LA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE RECORTE LOS DERECHOS DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN.

Page 69: TEMA 2

B) INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LAS LEYES.

Page 70: TEMA 2

SE REQUIERE EL 0.3% DEL

RESPALDO DE LA POBLACIÓN ELECTORAL NACIONAL.

Page 71: TEMA 2

C) REFERENDUM

Page 72: TEMA 2

Forma de participación mediante el sufragio.

Aceptar o rechazar las decisiones

adoptadas por el Estado.

Page 73: TEMA 2

EL REFERENDUM PUEDE SER SOLICITADO POR

UN NPUMERO DE CIUDADANOS NO MENOR AL 10% DEL ELECTORADO NACIONAL

Page 74: TEMA 2

SEGÚN EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN, PUEDEN SER SOMETIDAS A REFERENDUM:

LA CONSULTA POPULAR POR REFERENDUM

Page 75: TEMA 2

A) LA REFORMA TOTAL O PARCIAL DE LA

CONSTITUCIÓN B) LA APROBACIÓN DE NORMAS CON RANGO

DE LEY. C) ORDENANZAS MUNICIPALES Y REGIONALES D) MATERIAS RELATIVAS AL PROCESO DE

DESCENTRALIZACIÓN

Page 76: TEMA 2

D) INICIATIVA EN LA

FORMACIÓN DE DISPOSICIONES MUNICIPALES Y REGIONALES

Page 77: TEMA 2

EL DERECHO MEDIANTE EL CUAL LOS VECINOS

PLANTEAN AL GOBIERNO LOCAL, LA ADOPCIÓN DE UNA NORMA LEGAL MUNICIPAL Y SE REQUIERE EL 01 % DE LOS ELECTORES DEL DISTRITO O PROVINCIA.

Page 78: TEMA 2

A) REVOCATORIA DE AUTORIDADES

DERECHOS DE CONTROL

CIUDADANO

Page 79: TEMA 2
Page 80: TEMA 2

PARA LA INICIATIVA PARA REMOVER A ALCALDES Y REGIDORES SE REQUIERE UN 25% DE LA POBLACIÓN ELECTORAL CON MÁXIMO DE 400000 FIRMAS

SE REQUIERE LA MITAD MAS UNO PARA SU APROBACIÓN

Page 81: TEMA 2

B) REMOCION DE AUTORIDADES.

Page 82: TEMA 2

ES APLICABLE A LAS AUTORIDADES

DESGINADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL O REGIONAL, DEPARTAMENTAL PROVINCIAL Y DISTRITAL Y DEBE SER SOLICITADO MÁS DEL 50% DE LOS CIUDADANOS. EL FUNCIONARIO QUE ES REMOVIDO, NO PODRÁ DESEMPEÑAR EL MISMO CARGO EN LOS SIGUIENTES 5 AÑOS

Page 83: TEMA 2

C) DEMANDA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

Page 84: TEMA 2

DERECHO DE LOS CIUDADANOS DE

INTERPELAR RESPECTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y EL USO DE RECURSOS.

SE PRESENTA EN UN PLIEGO INTERPELATORIO Y ESTÁ OBLIGADO DENTRO DE LOS 60 DIAS CALENDARIO.

SE REQUIERE MÁS DEL 20 % HASTA 50000 FIRMAS

Page 85: TEMA 2

SE ENCUENTRAN:

PRINCIPIOS LEGALES DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Page 86: TEMA 2

-CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Page 87: TEMA 2

-ACUERDOS NACIONALES

Page 88: TEMA 2

LEY 26300

Page 89: TEMA 2