tema: implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

8
TEMA: Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio- económica. SUBTEMA : "Agencia Espacial Mexicana: Hacia un Programa Espacial Nacional"

Upload: taran

Post on 10-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA: Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica. SUBTEMA : "Agencia Espacial Mexicana: Hacia un Programa Espacial Nacional". INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

TEMA: Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica.

SUBTEMA : "Agencia Espacial Mexicana: Hacia un Programa Espacial Nacional"

Page 2: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

La seguridad es un concepto amplio con una diversidad de variantes, no sólo relacionada con la defensa de las fronteras o la lucha contra la criminalidad interior o trasnacional.

La seguridad de cada país y la internacional, en la actualidad se relaciona, con las amenazas a la viabilidad de las comunidades, tales como: seguridad alimentaria, ambiental, energética, de abastecimiento de agua, epidemiológica, entre otros tantos aspectos.

INTRODUCCIÓN

Page 3: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

“Artículo 2. La Agencia Espacial Mexicana tendrá por objeto:

…VIII. Servir como instrumento de rectoría del

Estado este sector, a fin fortalecer la soberanía.IX Velar por el interés y seguridad nacionales,

mediante una estrategia que integre conocimiento científico y tecnológico, eficiencia, experiencia y capacidad de coordinación entre las entidades públicas de la Administración Pública Federal;

X. Garantizar y preservar el interés público y la protección de la población, como fundamentos del desarrollo, seguridad, paz y prevención de problemas de seguridad nacional en México, y…”

LEY QUE CREA LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA.

Page 4: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

1. Rectoría del Estado en la materia espacial, a través formulación y ejecución política espacial y del Programa Nacional de Actividades Espaciales, orientados a preservar la soberanía nacional y los intereses del país en la exploración y explotación del espacio.

3. Protección a la soberanía y seguridad nacional • Privilegiar proyectos que coadyuven a solución de problemas

nacionales.4. Protección de la población, Aprovechar ciencia y tecnología

espaciales para mejorar la protección de la población mexicana frente a fenómenos naturales, riesgos a la seguridad nacional, amenazas biológicas y cualquier otro que desafíe la integridad del territorio y sus habitantes.

5. Sustentabilidad ambiental • Promover desarrollo de ciencia y tecnología espacial en coordinación con las Dependencias Gubernamentales responsables tema, para lograr uso racional de recursos naturales y garantizar sustentabilidad ambiental en largo plazo.

LÍNEAS GENERALES DE LA POLITICA ESPACIAL DE MÉXICO.

Page 5: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES.

Colaborar en el ámbito de la competencia de la Agencia, con las entidades federales responsables de la seguridad y soberanía de la nación, a través de identificar las necesidades para una mejor protección de la independencia, soberanía de la nación y la seguridad de las personas, a efecto de promover soluciones mediante el uso de la ciencia y tecnología aeroespacial y satélites que brinden comunicación, observación y localización como apoyo y soporte eficiente a los sistemas de seguridad nacional, de prevención de desastres y protección civil, de protección a los recursos naturales, energéticos y del medio ambiente.

Asimismo, fomentar, dentro del ámbito de la competencia de la Agencia Espacial Mexicana, la integración de grupos de expertos para planear y promover la ejecución de proyectos, programas y políticas que contribuyan a mantener el estado de derecho, la seguridad pública, la protección civil, .........".

Page 6: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

ESPACIO E IMPLICACIONES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOCIO-ECONÓMICA.

En México, con su orografía accidentada, extenso en territorio y heterogéneo en cuanto a su población, el ingreso a una gran cantidad de territorio es difícil; siendo los sistemas espaciales que han permitido y continuarán aportando información para localizar e identificar problemática s de diversa índole: escasez de agua y alimentos; problemas de desertificación, monitorear los recursos naturales, mar territorial, las islas e islotes, entre otros. La cobertura en cuanto a la observación del territorio nacional es total a través de los satélites.

Page 7: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

Las actividades espaciales como la teleobservación y percepción remota, serán esenciales para disponer de información sobre el impacto de programas y proyectos para la seguridad alimentaria, que permitan la toma de decisiones adecuadas, en especial en los países de las Américas, para la adopción de medidas preventivas.Para México, será posible apoyar y complementar la información de los diversos programas de los tres niveles de gobierno.

ESPACIO E IMPLICACIONES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOCIO-ECONÓMICA.

Page 8: TEMA:  Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica

CONCLUSIÓN.

En principio la Agencia Espacial Mexicana, formula y propone a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Junta de Gobierno, los proyectos y Programa Nacional de Actividades Espaciales, así como ejecutar la Política Espacial Mexicana, que permitan utilizar el espacio ultraterrestre para colaborar y coadyuvar a la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica, mediante la cooperación interinstitucional, para observar desde el espacio exterior y obtener información que soporte las acciones preventivas para proteger a los bienes de consumo de los desastres naturales y antropogénicos; asimismo mitigar los riesgos y amenazas a la economía y la seguridad alimentaria.