tema5

6
TEMA 5. La respiración 5.1 Conceptos clave 5.2 Respiración celular 5.3 Vía aerobia y anaerobia 5.4 La mitocondria: localización intracelular de los procesos respiratorios

Upload: cynthia-gasull

Post on 08-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA5

TEMA 5. La respiración

5.1 Conceptos clave

5.2 Respiración celular

5.3 Vía aerobia y anaerobia

5.4 La mitocondria: localización intracelular de los procesos respiratorios

Page 2: TEMA5

5.1 Conceptos clave

• Reacciones REDOX (Reducción-Oxidación)

• Diferencia de potencial

- Catabolismo: Las moléculas complejas (azúcares, ácidos grasos o proteínas), que proceden del medio externo o de reservar internas, son degradadas a moléculas más sencillas (ácido láctico, amoníaco, CO2, agua…). Esta degradación va acompañada de una liberación de energía, almacenada en forma de ATP.

Page 3: TEMA5

5.2 Respiración celular

Todas las células deben obtener E de los nutrientes orgánicos. Para ello, deben degradarlos mediante procesos redox y transfiriendo parte de su E al ATP.

La respiración es el proceso por el cual las células obtienen energía de los nutrientes.

El principal nutriente que utilizan es la glucosa. Ésta es oxidada en diferentes etapas. La E almacenada en el ATP los seres vivos la utilizan para: - Crecimiento, división celular, transporte activo de iones, mantenerse vivos. - Movimiento, transmisión nerviosa, transporte sustancia int. y ext. , mantener la Tº corporal - Tomar sales minerales del suelo, abrir y cerrar estomas, transportar nutrientes.

Materia orgánicaEnzimas

CoenzimasAceptor final

Page 4: TEMA5

5.4 La mitocondria

• Células eucariotas• 1000-2000 por cel. �

condrioma• Estructura:

– Doble membrana• Interna: crestas 80%proteinas• Externa: similar demás

membranasmembranas– Matriz

• ADN• Ribosomas• Iones Ca, PO4, ADP, ATP, CoA…

– Espacio intermembrana

• Función: – Oxidaciones respiratorias– Producción de moléculas como

precursores de macromoléculas– Síntesis de proteínas mitocondriales

5.3 Vía aerobia y anaerobia

Dependiendo del aceptor final de electrones se diferencias las vías:

a) Aerobia � Respiración aerobia u oxibiótica

El aceptor final es el Oxígeno.

Mayor rendimiento (diferencia de potencial)Mayor rendimiento (diferencia de potencial)

b) Anaerobia � Respiración anaerobia

El aceptor final es un compuestos orgánico

Menor rendimiento (diferencia de potencial)

Anaerobismo (obligatorio, facultativo)

Page 5: TEMA5

Procesos anabólicos:

1) Elaboración de la glucosa

2) Obtención de los polisacáridos a partir de la glucosa

1) Respiración1) Respiración

2) Fermentación

Catabolismo glucosa. Ruta aerobia

Page 6: TEMA5

• Etapas:1) Ácido pirúvico y ácidos grasos � acetil-CoA2) Oxidación del acetil-CoA en la matriz mitocondrial (ciclo de Krebs

o ciclo del ácido cítrico)Balance.Por cada moléculas de acetil-CoA:

2 moléculas CO2; 1 FADH2; 3 NADH; 1 GTP (ATP); 1 CoA3) Transporte de electrones a través de la membrana mitocondrial

interna hasta el aceptor final (oxígeno). La energía perdida por los electrones es recuperada por la fosforilación oxidativa de electrones es recuperada por la fosforilación oxidativa de moléculas de ADP que pasan a ATP.

Balance Global.

Catabolismo glucosa. Ruta anaeróbia

• Fermentación del ácido pirúvico en el halioplasma

• Tipos:

– Fermentación alcohólica– Fermentación alcohólica

– Fermentación láctica/acética