temas para la acción

2
TEMAS PARA LA ACCIÓN: LA INSEGURIDAD, SUS CAUSAS E INCIDENCIA EN LA VIDA DE LOS VENEZOLANOS Pedro Remigio Rangel Rojas Director de INCOSEC A. Si tuación General La inseguridad constituye hoy día la mayor preocupación de los venezolanos, por encima del desempleo, del alto costo de la vida y del problema de la vivienda. 1. Venezuela es el país más violento de Sur América y el tercero en América Latina, desp ués de Hondur as y El Salvador. Sen fuente s of iciales de M.P.P.R.I.J. durante 2010 se registraron 13.894 homicidios, un promedio de 38 víctimas diarias. 2. El robo y el hurto representan el 81% del total de los delitos ocurridos en el país. 3. Venezuela es un “país puente” para el traslado de la droga a Centr o América, México, La Costa Este de los Estados Unidos, Europa y África, esta actividad de la delincuencia organi zada, está vinculada a la legitimaci ón de capitales, tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, extorsión, tráfico de armas y el secuestro entre otros delitos. 4. La corrupció n ha permea do los estamentos de la sociedad. El informe de la ONG Transparencia Internacional, publicado el 27 de oct ubre de 201 0 en Berlín (Alemania), ubica a Venezuela como el país más corrupto de América Latina. 5. Durante el año 2010 la violencia de género, intrafamiliar y de menores cobró la vida de 76 mujeres a mano de su pareja durante los primeros nueve meses. La impunidad en los casos de violencia contra la mujer fue de 96% según datos del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres. En el mismo periodo hubo 66.454 denuncias por violencia contra la mujer y 71 persona s perdieron la vid a a manos de un famili ar. En los primeros nue ve meses de 2010 fueron as esinados 54 menores y en 60% de los delitos cometidos en el País existe un adolescente involucrado (M.P.P.R.I.J.). 6. Otra amen az a contra la inte gr id ad física de la s pe rs on as , su s bienes y propiedades está representada por la situación de 124 mil damnificados, 35 fallecidos y la pérdida de cosechas, afectación de la vialidad, problemas en el suministro de agua y déficit en los servicios públicos a consecuencia de la inclemente situación durante el pasado reciente período de lluvias. A. CAUSAS DE LA INSEGUR IDA D La inseguridad es un problema multicausal cuyos factores asociados tiene que ver con: la debilidad institucional del Estado ante el pr oblema de la delincuencia, reflejada en su poca presencia en áreas críticas como por ejemplo en las zonas fronterizas y en el sistema de justicia incluyendo el sistema carce lario y la insti tució n policial; la exclusión social de población en situación de riesgo, la falta de confianza en las autoridades, la falta de oportunidades

Upload: incosec-investigaciones-seguridad-ciudadana

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas para la acción

8/6/2019 Temas para la acción

http://slidepdf.com/reader/full/temas-para-la-accion 1/2

TEMAS PARA LA ACCIÓN:

LA INSEGURIDAD, SUS CAUSAS E INCIDENCIA EN LA VIDA DE LOS VENEZOLANOS

Pedro Remigio Rangel RojasDirector de INCOSEC

A. Situación GeneralLa inseguridad constituye hoy día la mayor preocupación de los venezolanos, por encima del desempleo, del alto costo de la vida y del problema de la vivienda.1. Venezuela es el país más violento de Sur América y el tercero en América

Latina, después de Honduras y El Salvador. Según fuentes oficiales deM.P.P.R.I.J. durante 2010 se registraron 13.894 homicidios, un promedio de 38víctimas diarias.

2. El robo y el hurto representan el 81% del total de los delitos ocurridos en elpaís.

3. Venezuela es un “país puente” para el traslado de la droga a Centro América,México, La Costa Este de los Estados Unidos, Europa y África, esta actividad

de la delincuencia organizada, está vinculada a la legitimación de capitales,tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, extorsión, tráfico de armas y elsecuestro entre otros delitos.

4. La corrupción ha permeado los estamentos de la sociedad. El informe de laONG Transparencia Internacional, publicado el 27 de octubre de 2010 enBerlín (Alemania), ubica a Venezuela como el país más corrupto de AméricaLatina.

5. Durante el año 2010 la violencia de género, intrafamiliar y de menores cobró lavida de 76 mujeres a mano de su pareja durante los primeros nueve meses. Laimpunidad en los casos de violencia contra la mujer fue de 96% según datosdel Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres. En elmismo periodo hubo 66.454 denuncias por violencia contra la mujer y 71personas perdieron la vida a manos de un familiar. En los primeros nuevemeses de 2010 fueron asesinados 54 menores y en 60% de los delitoscometidos en el País existe un adolescente involucrado (M.P.P.R.I.J.).

6. Otra amenaza contra la integridad física de las personas, sus bienes ypropiedades está representada por la situación de 124 mil damnificados, 35fallecidos y la pérdida de cosechas, afectación de la vialidad, problemas en elsuministro de agua y déficit en los servicios públicos a consecuencia de lainclemente situación durante el pasado reciente período de lluvias.

A. CAUSAS DE LA INSEGURIDAD

La inseguridad es un problema multicausal cuyos factores asociados tieneque ver con: la debilidad institucional del Estado ante el problema de ladelincuencia, reflejada en su poca presencia en áreas críticas como por ejemploen las zonas fronterizas y en el sistema de justicia incluyendo el sistemacarcelario y la institución policial; la exclusión social de población en situaciónde riesgo, la falta de confianza en las autoridades, la falta de oportunidades

Page 2: Temas para la acción

8/6/2019 Temas para la acción

http://slidepdf.com/reader/full/temas-para-la-accion 2/2

para los jóvenes ausentes del proceso de educación formal, el consumoirresponsable de drogas y alcohol, la ausencia de valores sociales y familiares,el exceso de armas en manos de la población civil, la ausencia de gestión deriesgo y los contextos socio-urbanos inseguros, la ausencia de elementos deregulación ciudadana y la presencia de delincuencia organizada entre otros.

B. AFECTACIÓN DE LA VIDA DE LOS VENEZOLANOS A CAUSA DE LAINSEGURIDAD

1. De acuerdo al Estudio de Violencia Interpersonal y situación de la SeguridadCiudadana en Venezuela (Incosec 2010), algunas consecuencias de lainseguridad en la vida de los venezolanos son las siguientes:1. El 40% de los hogares venezolanos han sido víctima de algún tipo de

delito.2. El 92% de las personas siente temor de ser atacado cuando aborda un

medio de transporte.

3. El 76,5% de las personas ha cambiado su estilo de vida por temor a ser víctima.

4. El 29,5% de los venezolanos ha sentido la necesidad de mudarse a otraciudad dentro o fuera del país.

5. El 30% de la población manifiesta que si se le presenta una oportunidadestaría dispuesta a poseer un arma de fuego.

6. La pérdida de confianza en las instituciones se refleja en lo siguiente:El 55% de las personas que fue víctima de un delito manifiesta que nodenunció porque consideran que las autoridades no hacen nada.

7. La cuarta parte (25,2%) está de acuerdo con que un grupo de personas seorganice para matar gente indeseable.

8. El 64% de las personas expresa que hay situaciones en las cuales se justifica un linchamiento.

9. Existe un proceso de descapitalización humana dado que el promedio deedad de las víctimas y victimarios son personas menores de 44 años de losestratos más pobres de la sociedad. Esto sin dejar de resaltar el altoimpacto socio-económico y afectivo que representa para una familia lasconsecuencias de la violencia.

10.Falta de previsión y ausencia de gestión de riesgo ante las calamidadesproducidas por las lluvias que afectó la ya disminuida calidad de vida de almenos 31.600 familias ubicadas en refugios improvisados carentes deasistencia médica adecuada y sin atención psicológica.

Los venezolanos claman a sus autoridades dar cumplimiento al deber quetiene el Estado de protegerlos ante situaciones que constituyan amenaza,vulnerabilidad o riesgo para la integridad de su persona, bienes y propiedades(Art. 55 de la C.R.B.V.)