teologia de la cultura (final)

5
8/18/2019 Teologia de La Cultura (Final) http://slidepdf.com/reader/full/teologia-de-la-cultura-final 1/5 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ALFONSO FACULTAD: FILOSOFÍA –TEOLOGÍA MATERIA: TEOLOGÍA DE LA CULTURA PROFESOR: LUÍS GABRIEL MONTIYA ESTUDIANTE: ELADIO MANUEL RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA PLURALISMO RELIGIOSO EN CUBA. Para comenzar comentaré brevemente como ha sido el proceso de evangelización en Cuba y toda la mezcla de religiosidad que se fue asumiendo como cultura. La isla fue descubierta por Cristóbal Colón el 27 de octubre de !"2 y es aqu# donde comienza la evangelización cristiana católica en el pa#s. $esde ese momento el cristianismo se implantó a los habitantes de la descubierta isla% esta nueva fe no fue asumida por los abor#genes en libertad% sino como les dec#a fue impuesta y obligada a practicar. &in embargo% también hubo muchos que la asumieron con amor y entrega% no solo algunos abor#genes sino muchos sacerdotes que no la impusieron% sino que realizaron una verdadera evangelización desde el amor y con los valores del reino. $entro de la misma etapa% fueron tra#dos y arrancados de sus tierras y tradiciones los negros africanos que sirvieron como esclavos% haciendo duros traba'os y eran tratados como animales y bestias. (stos tra#an su propias costumbres %su cultura% su religión %por lo que al llegar a estas tierras fueron obligados a abrazar la fe cristiana católica %pero estos viv#an m)s arraigados a su fe y a su cultura que la mudaron para estas nuevas tierras %por lo que para no abandonar su fe en diferentes deidades de la naturaleza u *orichas+ como le llaman a sus deidades% fueron haciendo una mezcla de los santos católicos con sus deidades. ('emplo de ello es la ,irgen de la Caridad -chun/% a &anta 0arbar) -Changó/% a la virgen de 1egla -emaya/% etc. (sto se hizo una realidad y as# estos quedaban tranquilos con sus santos y con la nueva religión impuestas por sus amos. ('emplo de esto% ellos celebraban por el d#a cierta 3esta católica asistiendo con sus amos a misa y en la noche se retiraban a los *palenques+ para celebrar a su modo en su cultura a su santo o deidad .4s# se fue haciendo una mezcla de las dos culturas o religiones% y es as# 

Upload: luis-gabriel-m-ledesma

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teologia de La Cultura (Final)

8/18/2019 Teologia de La Cultura (Final)

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-de-la-cultura-final 1/5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ALFONSO

FACULTAD: FILOSOFÍA –TEOLOGÍA

MATERIA: TEOLOGÍA DE LA CULTURA

PROFESOR: LUÍS GABRIEL MONTIYA

ESTUDIANTE: ELADIO MANUEL RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA

PLURALISMO RELIGIOSO EN CUBA.

Para comenzar comentaré brevemente como ha sido el proceso deevangelización en Cuba y toda la mezcla de religiosidad que se fueasumiendo como cultura. La isla fue descubierta por Cristóbal Colón el 27de octubre de !"2 y es aqu# donde comienza la evangelización cristianacatólica en el pa#s. $esde ese momento el cristianismo se implantó a loshabitantes de la descubierta isla% esta nueva fe no fue asumida por losabor#genes en libertad% sino como les dec#a fue impuesta y obligada apracticar. &in embargo% también hubo muchos que la asumieron con amor

y entrega% no solo algunos abor#genes sino muchos sacerdotes que no laimpusieron% sino que realizaron una verdadera evangelización desde elamor y con los valores del reino.

$entro de la misma etapa% fueron tra#dos y arrancados de sus tierrasy tradiciones los negros africanos que sirvieron como esclavos% haciendoduros traba'os y eran tratados como animales y bestias. (stos tra#an supropias costumbres %su cultura% su religión %por lo que al llegar a estastierras fueron obligados a abrazar la fe cristiana católica %pero estos viv#an

m)s arraigados a su fe y a su cultura que la mudaron para estas nuevastierras %por lo que para no abandonar su fe en diferentes deidades de lanaturaleza u *orichas+ como le llaman a sus deidades% fueron haciendouna mezcla de los santos católicos con sus deidades. ('emplo de ello es la,irgen de la Caridad -chun/% a &anta 0arbar) -Changó/% a la virgen de1egla -emaya/% etc. (sto se hizo una realidad y as# estos quedabantranquilos con sus santos y con la nueva religión impuestas por sus amos.('emplo de esto% ellos celebraban por el d#a cierta 3esta católicaasistiendo con sus amos a misa y en la noche se retiraban a los*palenques+ para celebrar a su modo en su cultura a su santo o deidad.4s# se fue haciendo una mezcla de las dos culturas o religiones% y es as# 

Page 2: Teologia de La Cultura (Final)

8/18/2019 Teologia de La Cultura (Final)

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-de-la-cultura-final 2/5

que surge en Cuba un fenómeno que no es 5nico de nuestra cultura% perocon matices propias del sincretismo religioso% matizado de diferentesmaneras y tradiciones.

 a en la época republicana% desde el a6o "2 al a6o "8"% es una

etapa 9oreciente en lo económico% lo pol#tico aunque con algunosproblemas %en lo social %es aqu# donde la :glesia Católica vive su épocam)s pu'ante después de una guerra y de una intervención e;tran'era. (nesta etapa la :glesia Católica se hace m)s fuerte% en ella crecen lasvocaciones nativas% los movimientos eclesiales laicales %las institucioneseducativas y asistenciales %y por sobre todas las cosas a ella pertenec#anlas clases sociales m)s altas% la burgues#a criolla .Por lo que el sincretismoreligioso mezclado con el cristianismo no era bien visto por el clero y porla clase alta burguesa% por lo que las personas que practicaban esta

religión eran visto como ignorantes %de ba'a cala6a %supersticiosos y eranmarginados adem)s la mayor#a de estas gentes eran de raza negra.

 a en la época de la 1evolución estos grupos sincréticos van acrecer de una manera asombrosa% ya que la :glesia Católica empieza atener roces y confrontación con el nuevo gobierno de <idel Castro% ya quela naciente revolución viene teniendo un giro mar;ista lo que hace que laiglesia se oponga y es as# que el gobierno e;pulsa a la mayor#a de losagentes de pastoral. $e esta forma% el pa#s se torna con una postura ateay de manera o3cial se reconoce un estado ateo.

(s as# que en este periodo crece y se incrementa los cultos ypr)cticas sincréticas% ya que la gente no es catequizada y por no poderasistir libremente a los templos% van poco a poco asumiendo de maneraescondida y privada la nueva religión sincrética. $espués de la visita delPapa =uan Pablo :: en Cuba% en el a6o "">% el gobierno ha ido cediendo% yya de nuevo se puede vivir% y celebrar y practicar la fe libremente.

4hora podemos decir que la religiosidad popular que se mani3estaen el pueblo sencillo y humilde% a través de las misas de difuntos% de losbautizos de ni6os% de la devoción a la ,irgen del Cobre% de algunos santos%del uso de rosarios% de las procesiones% la semana &anta -el guano benditodel $omingo de 1amos y el viernes santo/ y as# un sinn5mero dee;presiones y manifestaciones de fe que te'en la fe del pueblo cubano.

  esto es en la religión sincrética la participación de misas dedifuntos% el entrar a los templos y tocar las im)genes religiosas% el pediragua bendita% el leerse las cartas fuera de la iglesia% el ofrecerle 9ores oalguna cosa% en se6al de agradecimiento por una promesa hecha% el te

doy si t5 me das .&i lo miramos desde nuestra fe podemos decir que todoesto est) mal% ya que $ios no necesita de esas cosas% de promesas% y que

Page 3: Teologia de La Cultura (Final)

8/18/2019 Teologia de La Cultura (Final)

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-de-la-cultura-final 3/5

nuestro $ios se da gratuitamente y no hace intercambios %sino que estodo amor y se da gratis desde el amor .

 ?ambién podr#amos decir que estas personas no conocen elverdadero $ios que est)n confundidos% que esta fe as# como la ven y la

practican no los hace libres% sino que los esclaviza y que no compromete%que es una fe ego#sta que lo que busca es resolver mi problema y ya aveces pagando y comprando a $ios.

4dem)s% no humaniza% no lleva al ser humano a pensar por cabezapropia% y quiere hacer un $ios a mi manera y si él me da yo le doy% no hayrelación 3lial ni de amor% ni de amistad% en conclusión no hay unconocimiento de la fe.

Por otro lado% esta parte del pueblo que practica esta fe sincrética

no tiene una norma de vida. Para ellos no hay valores morales que lespuedan guiar% es solo una fe personal no comprometida con la sociedad%ni con los pobres% ni con el que sufre.

@Aué cosas positivas vemos en ellosB ?ienen una fe muy grande%participan en las celebraciones de la :glesia Católica con mucho fervor% sesienten parte de la iglesia% muestran un gran respeto por lo sagrado%admiran al sacerdote y a las religiosas% al verlos en las calles les piden labendición% son gente muy sencilla y cordial.

4 mi parecer% yo los veo como mis hermanos %como parte de lareligiosidad y la mezcla de las culturas que fueron creando el sercubano %y que en ellos est) presente las semillas del ,erbo . que 'untosde una manera u otra vamos creando y haciendo el reino de $ios paraque se haga realidad en medio del pueblo cubano .Pero% adem)s% veo enesas personas gente muy buena %sencilla %abierta a la evangelización %yque debemos reconocerlas como algo propio de nuestra cultura %ytratarlos con respeto y dignidad cuando llegan a nuestros templos %ydentro de esta gama de pluralidad religiosa si estos se abren a la

evangelización ir puri3cando esa fe .

(n 3n% este pluralismo religioso nos enriquece como pueblo% claroest)% no es de'ar mi fe% en lo que creo% para asumir la del otro% eso no es%sino m)s bien ver lo bueno del otro y desde all# 'untos hacer posible elreino de $ios.

 ?ambién en la poes#a podemos encontrar el a'iaco o el pluralismoreligioso cubano% esta peque6a parte de la poes#a del poeta nacionalcubano icol)s Duillen es muestra de elloE

Page 4: Teologia de La Cultura (Final)

8/18/2019 Teologia de La Cultura (Final)

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-de-la-cultura-final 4/5

(n esta tierra% mulatade africano y espa6ol

-&anta 0)rbara de un lado%del otro lado% Changó/%

siempre falta alg5n abuelo%cuando no sobra alg5n $ony hay t#tulos de Castillacon parientes en 0ondóE

,ale m)s callarse% amigos%y no menear la cuestión%porque venimos de le'os%y andamos de dos en dos.4qu# el que m)s 3no sea%

responde si llamo yo.

  4dem)s en este a6o estamos celebrando el ! aniversario delhallazgo de la bendita imagen de la ,irgen de la Caridad del Cobre% es poresto que los bispos Cubanos han declarado este a6o 22 =ubilar% poreste motivo se hizo una peregrinación nacional con la imagen de la ,irgenpor todo el pa#s% en la que participaron miles y miles de devotos de lasdiferentes creencias que e;isten en Cuba% incluyendo aquellas de origenafricano.

4ll# se vio la unidad en torno a la ,irgen como signo religioso y comosigno de identidad nacional y por supuesto de pluralismo religioso queconvergen en Cuba% una unidad desde el pluralismo% porque la iglesiacomo madre no puede despreciar a nadie y esto fue una muestra de lapresencia del reino de $ios en medio de un pueblo sediento de $ios %quesufre %y que desea la libertad y adem)s fue una posibilidad que tuvo laiglesia de evangelizar y hacer que la gente tome conciencia de sudignidad como pueblo y nación %as# que el lema escogido por los obisposcubanos para este a6o 'ubilar fue *4 =(&F& P1 G41:4% L4 C41:$4$ &H(+.

4qu# pudimos constatar que desde la fe podemos unirnos a pesar delas diferencias y este lema fue bien pensado porque a través de la ,irgense demostró que las diferencias no nos deben desunir% y nos hizo unllamado a la unidad y la reconciliación y con estos pensamientos dePuebla y el Concilio ,aticano :: quiero terminarE

*(n el cuadro de esta totalidad% la evangelización busca la ra#zde la cultura% la zona de sus valores fundamentales%suscitando% una conversión que pueda ser base y garant#a de

Page 5: Teologia de La Cultura (Final)

8/18/2019 Teologia de La Cultura (Final)

http://slidepdf.com/reader/full/teologia-de-la-cultura-final 5/5

la transformación de las estructuras y del ambientesocial.+(Puebla 388).

*La :glesia% enviada a todos los pueblos de cualquier tiempo yregión% no se siente ligada e;clusivamente o indisolublemente

a ninguna raza o nación% a ning5n género particular decostumbres% a ning5n modo de ser% antiguo o moderno .<iel asu propia tradición y consciente% al mismo tiempo% de sumisión universal puede entrar en comunión con las diversascivilizaciones% comunión que enriquece tanto a la propia:glesia como a las diferentes culturas.”(Vat II “GS”58).