teoria

94

Upload: milagritos-villafuerte

Post on 08-Feb-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA

ContenidoOBJETIVOS..........................................................................................................................................3

PROBLEMATICA..................................................................................................................................5

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.........................................................................................................5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:....................................................................................................5

MARCO TEORICO................................................................................................................................6

ESTUDIO DEL USUARIO....................................................................................................13

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................................................................14

DIVERSIDAD DEL SERVICIO.............................................................................................16

SISTEMAS MÉDICOS ALTERNATIVOS:..................................................................................16

Acupuntura:  ..............................................................................................................................16

Medicina Ayúrveda: ..................................................................................................................17

Homeopatía: ..............................................................................................................................17

Medicina tradicional china:  .....................................................................................................18

MÉTODOS BASADOS EN LA MANIPULACIÓN DEL CUERPO:........................................18

Bio – danza:..............................................................................................................................18

Musico terapia:.........................................................................................................................19

Acupresión................................................................................................................................21

Terapia de masajes.................................................................................................................22

Estiramientos...........................................................................................................................23

Quiropraxia...............................................................................................................................23

INTERVENCIONES MENTE – CUERPO:.................................................................................24

Meditación: ................................................................................................................................24

De sensibilización Sistemática de J Wolpe:...........................................................................25

Relajación progresiva...............................................................................................................25

Respiración ...............................................................................................................................26

Visualización Guiada: ..............................................................................................................26

Entrenamiento autógeno .........................................................................................................27

TERAPIAS BASADAS EN LA BIOLOGÍA:.................................................................................27

DOCENTES:• ARQ.EVARISTO QUISPE• ARQ.LIBERTAD

ALUMNOS:ABRILL MOLLINEDO HENBLERDALGUER CHALLCO ANAESPINOZA VILLAFUERTE MILAGROSMUÑOZ QUISPE MARISOLPAREJA OLIVERA OBDULIATAPIA GIL KAREN

DISEÑO IV UNSAAC

CENTRO DE REHABILITACION MENTAL Y SENSORIAL

Page 2: TEORIA

Nutrición:.....................................................................................................................................27

Vitaminas, suplementos:..........................................................................................................28

Herboristería: ............................................................................................................................29

Se aplica a la práctica comercial de ofrecer productos naturales para el tratamiento de patologías, como son:...............................................................................................................29

Dietas:.........................................................................................................................................30

TERAPIAS DE ENERGÍA:...........................................................................................................30

Reiki.............................................................................................................................................30

Cromoterapia.............................................................................................................................31

Hidroterapia:...............................................................................................................................33

Aromaterapia:.............................................................................................................................33

CONSIDERACIONES PARA DISCAPACITADOS....................................................................................35

CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO.................................................................................................41

ZONA DE INGRESO...........................................................................................................................41

ZONA ADMINISTRATIVA...................................................................................................................42

FUNCIONES DE CADA ESPACIO ........................................................................................................43

ZONA TERAPEUTICA.........................................................................................................................45

ZONA DE RECREACION.....................................................................................................................64

ZONA DE SERVICIO...........................................................................................................................65

Page 3: TEORIA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la mejora del proceso de rehabilitación, calidad de vida y superación

del estrés de los pobladores de la ciudad del cusco, mediante el diseño

arquitectónico de un centro de rehabilitación mental y sensorial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Mantener y conservar la salud personal integrando la medicina tradicional con las

terapias alternativas, para lograr un equilibrio entre cuerpo y espíritu.

Determinar las fortalezas y debilidades de los actuales centros médicos y crear un

diseño que ofrezca un servicio que cumpla con todos los requisitos y las normas

vigentes.

Page 4: TEORIA

PROBLEMATICA

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Se plantea el proyecto ante la problemática del incremento del estrés, un estimulo que

nos agrede emocional y físicamente. Usualmente provoca tensión, ansiedad y distintas

reacciones fisiológicas.

La mayoría de quienes han vivido un cuadro sintomático de estrés a aprendido la lección,

pues según el estudio el 32% por de los trabajadores dice poder prevenir el estrés

intentando realizar actividades recreativas o deportivas fuera del horario de oficinas.

He aquí la necesidad de crear un centro de rehabilitación mental y sensorial para ayudar a

contrarrestar el problema común de la vida cotidiana tan acelerada que vivimos en la

actualidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En la actualidad vivimos en un mundo rodeado de presiones; de preocupaciones

constantes, esta situación genera una enfermedad psicosocial comúnmente conocida

como estrés.

En una encuesta mas 4 mil trabajadores, realizada por trabajando.com reveló que el 78%

de los peruanos a sufrió un cuadro de estrés laboral, mientras que un 22% no.

Todos estos datos acumulados nos permite asegurar que los centro de rehabilitación

mental son un recurso eficaz y necesario que ayuda a mejorar la autonomía y nivel de

funcionamiento de los usuarios atendidos y que les ayuda a mejorar su calidad de vida.

Page 5: TEORIA

MARCO TEORICO

REHABILITACION:

”La rehabilitación en medicina es definida por la OMS como «el conjunto de medidas

sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la

mayor capacidad e independencia posibles» y como parte de la asistencia médica

encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y

activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia

autónoma y dinámica. El objetivo se mide en parámetros funcionales, en el

restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y comunicación.”1

“Las medidas destinadas a reducir los efectos de las afecciones que producen

incapacidad y minusvalidez que logren la integración social”2

“Es cualquier ejercicio o instrucción de mejora programado, dirigido a

Personas con discapacidad física mental.”3

Rehabilitación también se aplica a la ayuda economía a refugios y victimas de desastres

naturales y en ciertas ocasiones a programas de rehabilitación urbana.

Rehabilitación suele ser sinónimo de terapia, el objeto de rehabilitación es restituir o

enseñar a persona con determinadas habilidades una integración más amplia y

enriquecedora a la sociedad en la que se encuentra

La rehabilitación incluye los esfuerzos conjuntados de diversos especialistas, médicos y

de sus asociados en otros campos de la salud. Para mejorar las aptitudes físicas.

Mentales. Sociales y vocacionales de personas quee encuentran disminuidas con el

objeto de preservar su capacidad de vivir de modo feliz y productivo, y con las mismas

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Rehabilitaci%C3%B3n_(medicina)

2 Br. Arq. Zulema conto Quispe, centro de rehabilitación físico motriz, tesis para optar el titulo de arquitectura, cusco,peru. Universidad nacional san Antonio abad del cusco. Junio del 2009.pag 9.3 KRUSEN HFRANK.et.AL.,panorama de la medieia física y rehabilitación, ed,Salvat, s.a. Mallorca, 1974

Page 6: TEORIA

oportunidades de los demás, haciendo un esfuerzo por restaurar y restablecer al

disminuido a la mayor autosuficiencia y auto respeto posible.

DISCAPACIDAD“Toda restricción o ausencia debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una

actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”4

“La discapacidad o "incapacidad" es aquella condición bajo la cual ciertas personas

presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al

interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la

sociedad, y en igualdad de condiciones con las demás.”5

 Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la

forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad

se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria

normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como

consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre

todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Clasificación

Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más

frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o

cuadripléjico) y amputaciones.

Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los

sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.

Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales

superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones

4 Br. Arq. Zulema conto Quispe, centro de rehabilitación físico motriz, tesis para optar el titulo de arquitectura, cusco,peru. Universidad nacional san Antonio abad del cusco. Junio del 2009.pag 10.5 ↑ "Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - Artículo 1. Propósito. Pág. 4", 30 de marzo de 2007).

Page 7: TEORIA

motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro

de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos

cerebrales.

CENTRO DE REHABILITACION

“Un centro de rehabilitación es una unidad asistencial en la que un médico

especialista en medicina física y rehabilitación es responsable de realizar

diagnóstico, evaluación , prevención y tratamiento de incapacidad, encaminándolos

a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e

independencia posible al paciente incapacitando, con el fin de que pueda adquirir ,

mantener y desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para que sea lo

más autónomo en diversos aspectos de su vida ( social, personal y laboral) e

integrarlo en su medio habitual.”6

Un Centro de Rehabilitación es una institución médica especializada en la rehabilitación y

desarrolla programas bajo parámetros de calidad, para pacientes que requieran

tratamientos complejos, intermedios y/o ambulatorios, los cuales se desarrollan de

acuerdo a la gravedad de la lesión que ocasiona discapacidad. 

La rehabilitación del paciente subagudo está dirigida a personas que se hallan estables

clínica y neurológicamente, lo que contemplan el tratamiento de aquellas que no requieren

internación, pero sí un intenso plan de rehabilitación.

TIPOS DE CENTRO DE REHABILITACION

CENTRO DE REHABILITACION SENSORIAL

6 Br. Arq. Zulema conto Quispe, centro de rehabilitación físico motriz, tesis para optar el titulo de arquitectura, cusco,peru. Universidad nacional san Antonio abad del cusco. Junio del 2009.pag 9.

Page 8: TEORIA

El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes

del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas

sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Los efectos a nivel sensorial fomentan tanto el aprendizaje motor a través de los sistemas

perceptivos como el desarrollo de los órganos sensores exteriores como el tacto, la vista,

el oído y el olfato, influyendo y desarrollando la percepción a nivel cerebral.7

CENTRO DE REHABILITACIÓN MENTAL

Las discapacidades debidas a trastornos mentales pueden considerarse de las más

importantes por su mayor costo de tratamiento. Es posible que su prevalencia, ya de por

sí elevada, tenga un mayor incremento debido al crecimiento natural de la población y al

aumento de los factores socio ambientales generadores de estrés que afectan

principalmente a individuos portadores de un estado de vulnerabilidad psicobiológica.

La rehabilitación psicosocial de los enfermos mentales debe

procurarse a través de programas aplicativos en los tres

niveles de atención y deben favorecer no sólo al desarrollo

de habilidades para el desempeño cotidiano del paciente,

sino considerar también la cobertura de sus necesidades

básicas en cada una de las áreas vitales de la persona:

descanso, protección y recreación. 8

QUE ES EL ESTRÉSEs la respuesta de nuestro organismo ante un estímulo que produce una liberación de

hormonas y sustancias químicas para provocar cambios fisiológicos con objetivo de

adaptarnos al estímulo en cuestión. Se produce una reacción de nuestro cuerpo que lo

prepara para el sobreesfuerzo, pero tenemos recursos limitados para hacer frente a una

7 EQUISENDA. Rehabilitación sensorial, psicomotriz y neuropsicológica. http://equisenda.wordpress.com/ambitos-de-intervecion/rehabilitacion-sensorial-psicomotriz-y-neuropsicologica-con-c-y-n/2OYOSA HERNANDEZ, Francisco E. La rehabilitación en salud mental. México 1995. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=23730&id_seccion=266&id_ejemplar=2436&id_revista=468

Page 9: TEORIA

respuesta de estrés intensa y prolongada, así aparecen problemas: dolores, agotamiento,

falta de concentración, mayor vulnerabilidad a las enfermedades…las causas son

variadas y en todos los ámbitos, trabajo, familia, relaciones personales, sucesos negativos

cotidianos…También el tipo de personalidad influye, sobre todo los individuos

exageradamente competitivos, que realizan actividades con la mayor rapidez posible y

marcándose plazos para alcanzar sus metas. 9

CAUSAS Y CONSECUENCIAL DEL ESTRÉS

Entendemos que el estrés es una enfermedad bio-Sico-social muy compleja y que al igual

que sus causas son sus consecuencias, lo que hace necesarias elaborar diferentes

modos de enfrentar al estrés como se aprecia en el siguiente cuadro: 10

SOLUCIONES

9 CASTRO BLANCO, Francisco José. LA RELAJACIÓN EN EDUCACION FÍSICA. España, Febrero 2006 http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm10 FUENTES, Nathalie y YUNGA, Zaida. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS. http://habitasano.com/el-estr%C3%A9s-causas-y-consecuencias/.causas%20y%20consecuencias%20del%20estr%C3%A9s

Page 10: TEORIA

Relajación

Proceso mediante el cual un individuo es capaz de lograr determinado grado de

distensión muscular y psíquica empleando diversas estrategias.

Lo define como el Retorno del músculo, después de una contracción a su longitud normal,

también a la reducción de una tensión mental provocada o de miedo, la ansiedad, la

emoción el trabajo intelectual.11

Restauración corporal

Es el estado en el que el organismo se libera de enfermedades, con el fin de ejercer todas

sus funciones para el correcto desenvolvimiento de la persona en el ámbito en el que se

encuentra.

Podemos concluir que la restauración corporal está ligada a la regeneración de la salud

cuyos sinónimos son entero, intacto, etc. También podría decirse que la restauración

corporal se

da para estar

en buen

estado de

salud. Un

tipo de

restauración

corporal se

da a través

de

actividades

libremente

escogidas en

forma

voluntaria,

después de horas destinadas al trabajo. La revolución científica técnica, el ritmo de vida y

el consumismo, están influyendo negativamente en algo que es esencial para el desarrollo

de los seres humanos como es la calidad de vida. Todo ello trae consecuencias en el

11 ECURED. Técnicas de relajación. Marzo del 2004. http://www.ecured.cu/index.php/Tecnicas_de_respiracion

Page 11: TEORIA

orden social produciendo modificaciones sustanciales en el ritmo de la vida del hombre

contemporáneo. Lo más importante a comprender en relación con la restauración corporal

es que no constituye un lujo sino una necesidad.12

BENEFICIOS

    En la actividad física:

Mejora la conciencia del esquema corporal.

Ahorra energía en la actividad física utilizando los músculos con el tono muscular

adecuado (mejora el control sobre el tono muscular).

Facilita la coordinación de los movimientos.

Mejora la aceleración de recuperación física y psíquica tras el esfuerzo.

Mejora la concentración que se necesita en la actividad.

Facilita la realización de actividades en las que es necesario un estado de calma

importante (tiro con arco, golf…)

Activa el sistema inmunológico

Eleva el metabolismo

Previene la hipertensión

    En la actividad diaria:

Elimina tensión física y mental con lo que aumenta la capacidad de concentración,

atención, memoria…

Previene trastornos de tipo psicosomático como dolores de cabeza, musculares,

malestar general…

Mejora el conocimiento de sí mismo. Aumenta la autoestima y confianza en sí

mismo.

Mejora el equilibrio psico-físico.

Reduce la fatiga.

Aumenta nuestros niveles de energía.

Disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria.

12 NUUR YDALGA. Restauración corporal, integral. Jueves 25 de octubre del 2012 http://restauracioncorporalintegral.blogspot.com/

Page 12: TEORIA

Aumenta la dilatación de arterias y venas mejorando la irrigación y oxigenación de

tejidos.

En lo psicológico

La persona se aísla del exterior olvidando el estrés y centrándose en su propio

cuerpo

En lo físico:

Mejora los problemas de la piel (dermatitis atópica, psoriasis, lupus)

Efectos antiinflamatorios y sedantes (artritis, artrosis, lumbalgias, migrañas y

reuma)

Ayuda a combatir afecciones del aparato respiratorio.

Mejora la calidad del sueño y la salud.

Mayor capacidad de aprendizaje .

Algunas contraindicaciones:

Los baños calientes y las saunas no son recomendables para diabéticos y personas

con hipertensión o hipotensión.

Mujeres embarazadas, niños y ancianos, deben evitar largos baños calientes y saunas.

Los baños fríos no son recomendables en personas que padecen de ciática, inflamación

pélvica o, propensos a irritación de vejiga13

ESTUDIO DEL USUARIO

La Asociación Internacional de Spa (ISPA) e ITEC France, empresa organizadora de

Beyond Beauty París y Spa & Institut, han llegado a un acuerdo de colaboración para

elaborar conjuntamente el primer estudio de mercado de los consumidores de spa en el

mundo.

13 EBM (En Buenas Manos). RELAJACIÓN Y SALUD. http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=549

Page 13: TEORIA

Entre otras conclusiones, el informe ha puesto de manifiesto que casi 100 millones de

personas acuden con cierta frecuencia a algún spa en cualquier parte del mundo.

USUARIO:

1. Por la actividad que llevaran a cabo:

Realizan actividades determinadas de acuerdo al tiempo de permanencia

a) Usuarios permanentes y/o promotores de la salud

b) Usuarios temporales

c) Usuarios esporádicos,-van al centro de terapias por un dia buscando la

atención que le spueden brindar en lo talleres grupales, e individuales asi

como los conocimientos que estos imparten.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

TIPO I14

Gerencia: es el departamento que tiene a su encargado; decisiones, iniciativas y la

organización

Departamento de recepción: es el centro principal de enlace entre el huésped y el

hospedaje, siendo este departamento el primero en relacionarse con el huésped.

Departamento de conserjería: se encarga de dar informes y estar a la disposición

de los usuarios, tb se ocupa de la distribución de las llaves, correo, equipajes,

proporcionar movilidad y manejo del personal.

14 ILBERTO LLASA Alberto. Tesis para optar el Título de Arquitecto. Complejo para el descanso y restauración corporal.

Page 14: TEORIA

Departamento de alimentos y bebidas: planifica, organiza, controla, evalua todas

las acciones encaminadas a la producción y costos de los alimentos y bebidas que

se les proporciona a los usuarios durante su estancia en el complejo.

Departamento de reservaciones: es el encargado de captar y manejar solicitudes

de reservas. Operando en estrecha coordinación con el personal del departamento

de recepción y ama de llaves.

Departamento de restauración corporal: planifica, organiza controla y evalua todo

lo referido al spa y aeas de relajación.

Departamento de relaciones públicas: este departamento es el encargado de crear

una imagen positiva con respecto a la empresa y lograr la preferencia de los

clientes por medio del apoyo de terceras personas.

TIPO II

Departamento de gerencia.-

Planear- Dirigir y controlar para que todos los departamentos de la empresa con el

objetivo d maximimizar los recursos.

Mantener Óptimas condidicones laborales que permitan presentar y ofrecer

servicios a los clientes de una manera rápida y eficiente.

Velar para que cada departamento ejecute su plan de trabajo, realizando análisis,

revisiones después de cada cierre de periodo.

Departamento de administración.-

Pareciera ser tarea sencilla, pero es donde se vigila el normal funcionamiento y

cumplimiento de las labores de cada una de los departamentos de la empresa, es

decir esta es el caudal, donde desembocan todos y cada uno de los por menores,

para ser canalizados y efectuar la toma de decisiones que el caso amerite.

Departamento de contabilidad.-

Envía los cheques a los proveedores, una vez que los materiales solicitados sean

entregados.

Se encarga del papeleo interno para dar entrada en el inventario a las nuevas

mercancías solicitadas a los proveedores.

Comprueba los asientos y las sumas en las facturas y registra los detalles

financieros de las operaciones.

Page 15: TEORIA

Retiene el pago de los proveedores, cuando la mercancía adquirida está sujeta,

antes de ser aceptada, a inspección y prueba.

Recibe información por parte del Departamento de Compras, en caso de que la

mercancía aceptada esté defectuosa y el departamento de compras haya

negociado con el proveedor alguna rebaja.

Departamento de compras y almacén.-

Recibe las requisiciones de compras, es decir, atiende las peticiones en cuanto

a inventario se refiere

Analiza detalladamente las fuentes de abastecimiento, tomando en cuenta todos

los proveedores activos y potenciales con los cuales la empresa mantiene

relaciones comerciales.

Envía las solicitudes de cotización, describiendo detalladamente los materiales que

se desean adquirir a los proveedores que han sido preseleccionado por

la empresa.

Recibe y analiza las cotizaciones de los proveedores, es decir, realiza un estudio

riguroso de cada proveedor por separado en un formato que contendrá los

siguientes elementos: Cantidad, precio unitario, precio total, calidad, tiempo de

entrega y condiciones de pago.

Registra las entradas y salidas en tarjetas de existencia.

Indica al Supervisor sobre la carencia de algunos productos.

Coloca los medicamentos en sus respectivos lugares de almacenamiento.

Transporta y entrega la mercancía a la farmacia solicitante.

Selecciona el mejor proveedor que cumpla con mayor cantidad de

especificaciones, resultante del análisis anteriormente efectuado.

Departamento de proyectos (ventas).-

Supervisa el trabajo de cada vendedor.

Solventa de la mejor manera cualquier problema que se presente con

un cliente determinado.

Planifica el trabajo de ventas.

Coordina reuniones y visitas a los clientes.

Estudia el mercado de trabajo.

Realiza el pronóstico de ventas por mes.

Lleva el acumulado diario de las ventas.

Page 16: TEORIA

Mejora la posición competitiva de la empresa.

DIVERSIDAD DEL SERVICIO

SISTEMAS MÉDICOS ALTERNATIVOS: Basados en la teoría y la práctica, muchos provienen de la medicina tradicional

Acupuntura:  15

Técnica de medicina tradicional oriental (estandarizada por la

Organizaron Mundial de Salud –OMS-) que consigue, mediante

la inserción de agujas en el cuerpo, restaurar la salud y el

bienestar. La acupuntura es una técnica curativa usada en la

medicina china tradicional. Se usan las agujas muy delgadas

para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos

quedan en sendas de energía llamadas "meridianos." Se

diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo

largo de estos meridianos.

Medicina Ayúrveda: 16

Nació hace más de 5.000 años en el norte de la India y es

considerada la medicina natural más antigua del mundo. Se

basa principalmente en el uso de recursos naturales y

productos que están al alcance de todos. Se preocupa por el

ámbito físico y el de la consciencia. La medicina ayurvédica

se basa en la teoría de los cinco elementos del

funcionamiento del universo: aire, fuego, agua, tierra y éter 15 Acupuntura, medicina china .Madrid, Metro de Sol, Gran vía. http://acupuntura.vpweb.es/Tratamientos.html16 El comercio ¿Qué es la medicina ayurvédica, la más antigua del mundo?

http://elcomercio.pe/actualidad/1516406/noticia-que-medicina-ayurvedica-mas-antigua-mundo DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 2012

Page 17: TEORIA

(espacio). Estos se manifiestan en el cuerpo como tres principios básicos, los cuales

toman el nombre de doshas, y son: Pitta, Kapha y Vata. “Estos tres elementos gobiernan

todas las funciones biológicas, psicológicas y patológicas” Los doshas indican las

características físicas y psíquicas de los seres humanos. Los Vata son delgados, tienen

piel sensible, venas muy pronunciadas, mente activa y creativa. Los Pitta se caracterizan

por su estatura media, cabello suave, intelecto discriminativo y tendencia a la irritabilidad.

Mientras que los Kapha tienen un cuerpo bien desarrollado, tendencia al exceso de peso

y un carácter pacífico. Esta medicina se basa en la existencia de una equivalencia entre el

universo y la persona, así como la interrelación muy estrecha entre la mente y el cuerpo

Homeopatía: 17

Es un tipo de medicina alternativa caracterizada por el empleo de preparados

altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. Fue

concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann como una

forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamental es "lo similar se cura

con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curar esos

mismos síntomas si la dosis es baja. Se basa en los siguientes principios: la integración

del individuo con la naturaleza, el equilibrio individual, la existencia de un "dinamismo

vital" que regeneraría de forma natural los daños causados por las enfermedades, la

individualidad del organismo de cada persona.

Medicina tradicional china:  18

Se basan en esta larga experiencia, y queda reflejada,

en la teoría del yin-yang y otras, como la doctrina de

los cinco elementos. Esta medicina se basa en el

concepto de chi (o energía vital) equilibrado, que se cree

recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta

medicina proponen que el chi regula el

equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está

17 Revista Medica Electrónica de portales médicos.. http://www.portalesmedicos.com/revista-medica/homeopatia-durante-el-embarazo-y-el-parto/2/ consulta 04 de noviembre 2013.18NUÑEZ Ligia. China Trdicional y Acupuntura http://despertares.com.ve/medicina-china/ consulta 08 de noviembre 2013

Page 18: TEORIA

afectado por las fuerzas opuestas del yin («energía» negativa) y el yang («energía»

positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el

flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang.

MÉTODOS BASADOS EN LA MANIPULACIÓN DEL CUERPO:

Ya sea por movimiento, trabajo con elementos o ejercicios donde el terapeuta mueve una

o varias partes del cuerpo, para obtener resultados en el estado mental del ser humano.

Bio – danza: Por medio de la experiencia de la danza y el movimiento, se desarrolla la armonía interior

y se incrementa el conocimiento sobre uno mismo. Se trata de una danza sin parámetros,

cada individuo encuentra su intensidad y expresión individual. El ser humano es una

unidad de cuerpo – mente – alma, a través de la

expresión del cuerpo por la danza, se puede influenciar

a las otras dos partes. Tiene un importante papel en el

mantenimiento de l asalud física, mental, espiritual y

emocional.

Musico terapia:

Uso de la música y sus elementos musicales (ritmo,

melodía y armonía) para potencializar las funciones

del individuo logrando una mejor integración infra o

interpersonal. Se usa frecuencias específicas para

equilibrar funciones orgánicas como: Insomnio,

hipertensión, depresión, ansiedad, dolor de cabeza o

estómago.19

19EF[en línea] <http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm>

Payne, R (1996): Técnicas de relajación. Paidotribo. Barcelona.

Page 19: TEORIA

Yoga: Forma parte del sistema Tradicional hindú,

Etimológicamente yoga significa unión, la unión de la conciencia

con el principio absoluto, el yoga es una ciencia empírica que

purifica nuestro cuerpo y nuestra mente, liberándonos de todas

las perturbaciones.

Existen varias modalidades, la más extendida en Occidente es el

hatha yoga. Se compone de posturas corporales (asanas) ejercicios respiratorios

(pranayama) y técnicas de relajación consciente (shavasana) para alcanzar dominio del

cuerpo y mente.

El yoga estira, tonifica suavemente el cuerpo; estimula la circulación y al mismo tiempo

con los asanas se estimulan órganos internos.

Los asanas estiran lentamente músculos y ligamentos controlando el movimiento en todo

momento (se evitan lesiones) al mismo tiempo que realizamos una respiración profunda

que aumenta el nivel de oxígeno que reciben nuestro músculos.

Es un método de autorregulación

consciente que conduce a una

integración armónica de los aspectos

físicos mentales, espirituales de la

personalidad humana.

El éxito de la práctica depende de un

lugar silencioso, libre de ruidos y

perturbaciones. Se suele practicar a

solas, cuando se llevan a cabo

De Prado, D; Charaf, M (2000): Relajación creativa. Inde. Barcelona.

Centro Sivananda Yoga (1999): El nuevo libro del yoga. Integral. Barcelona Trökes, A (2002): El gran libro del yoga. Everest. León[en línea] <http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm>

Page 20: TEORIA

sesiones en grupo, se recomienda una sala limpia y tranquila, con el piso de madera o

alfombrado.20

Tai chi:

Antiguo ejercicio chino que utiliza la lentitud de

movimientos para un desarrollo personal completo, se

trata de un ejercicio para el cuerpo y un proceso de

concentración y autocontrol para la mente. Creado por

Chang Sang Feng (1279-1368) sacerdote taoísta al

presenciar, según la leyenda, la lucha entre una grulla

y una serpiente. Comprobó como la serpiente

retrocedía para esquivar a la grulla y utilizaba este retroceso para atacar y como la grulla

cubría con sus alas a la serpiente despistándola, así se dio cuenta de la importancia de la

flexibilidad y suavidad de movimientos.

El nombre de tai chi viene del taoismo, taichí se puede traducir como el sistema de

autocontrol de la energía. Se basa en el desarrollo de la energía interna mediante la

suavidad de formas, la concentración y la respiración. Existen diferentes estilos aunque el

más practicado es el denominado "yang", consiste en una serie de 24 movimientos que

fue estandarizada por la Comisión de deportes

de China en 1956.

Los movimientos lentos permiten que realicemos

una respiración profunda y sin demasiados

esfuerzos de tal forma que el taichí no nos fatiga

sino que aumenta nuestra vitalidad. Es en

realidad una relajación en movimiento. 21

20 Trökes, A (2002): El gran libro del yoga. Everest. León[en línea] <http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm>

21 Wan der Heyoten, L (2001): El ABC del Taichi Chuan. Kairós. Barcelona:definiciones[en línea] < http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm>

Page 21: TEORIA

Acupresión

Es un tipo de masaje que se realiza en puntos específicos ubicados

a lo largo de todo el cuerpo con el fin de aliviar una gran variedad de

síntomas y dolor.

Esta técnica, que tiene su origen enla antigua China, está muy

relacionada con la acupuntura, ya que utilizan los mismos puntos del

cuerpo (considerados lugares de acceso a las vías energéticas)

Sin embargo, varían en el hecho que, en el caso de la acupresión, se utiliza la presión del

dedo con el fin de estimular (o desbloquear energías restableciendo el equilibrio y

eliminando los trastornos), mientras que, en el caso de la acupuntura, hace uso de la

inserción de agujas

La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre

los pies, manos, nariz u orejas (llamados «zonas de reflejo»), basada en la

creencia pseudocientífica de que ese masaje tendría

un efecto benéfico en un órgano situado en otro lugar

del cuerpo.

Según los practicantes de la reflexoterapia, la digito

puntura (opresión en puntos concretos y bien

especificados) puede aliviar numerosas dolencias:

dolor de espalda, dolor en el cuello, estreñimiento,

gastritis, dolores menstruales, asma, cefalea, entre

otros.

Terapia de masajes

Masaje energizante: Es una terapia integral, donde se

limpia y se relaja el cuerpo con mezclas potencializadoras

del campo energético.

Page 22: TEORIA

Masaje relajante con aromaterapia: Técnica de relajación muscular con aceites

esenciales, y maniobras básicas de digitopresión

Masajes linfáticos: Es la terapia que hace posible y facilita el flujo de linfos al tejido.

Estimula procesos inmunológicos y tiene efectos en el sistema nervioso, brinda una

acción relajante, recuperación de fuerzas y regeneración de los tejidos.

Masajes terapéuticos (post- operatorio y clínico). Se trata de manipulaciones variadas y

técnicas de presión sobre puntos reflejos practicados sobre la superficie corporal.

Destinado a personas con dolores musculares (ciatalgias, dolores de hombro, cervicales,

lumbagos, etc. y personas que se han sometido a algún tipo de cirugía)

Masaje de piedras: Es una nueva técnica de masaje que usa piedras en varias

temperaturas (termo-terapia). Cada piedra con una determina temperatura se coloca en

puntos específicos del cuerpo (chacras).22

Estiramientos

Los estiramientos favorecen la relajación muscular.

Devuelven al músculo su tono y longitud normal después

de un esfuerzo y lo relajan cuando está tenso por efectos

del estrés. Cuando los realizamos en la parte final de una

sesión de condición física el alumnado percibe claramente

la sensación de relajación y desbloqueo que producen.

Quiropraxia

22 [en línea] <http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm>Revista Integral (1992): El Arte del masaje. Integral. Barcelona

Page 23: TEORIA

La Quiropraxia es una terapia manual que

trata y previene los trastornos mecánicos en

la asociación de nervios, músculos y

esqueleto.

Comprende diversas técnicas manuales,

como la manipulación o el ajuste de las

articulaciones, con especial énfasis en las

dolencias denominadas "subluxaciones".

Una subluxación es un desplazamiento de una articulación por estiramiento de tejidos

blandos. Este tipo de anomalías comprimen ciertos nervios, ocasionando variados

problemas físicos, disminuyendo la movilidad articular, ya que afectan directamente la

biomecánica corporal. Cuando se aprisiona un nervio se altera la funcionalidad articular

asociada a éste. Por esta razón las subluxaciones frecuentemente detonan una secuencia

de efectos secundarios concatenados, que producen un deterioro de la salud y el

bienestar general del paciente, además de que enfatiza la capacidad regeneradora

inherente del cuerpo humano de curarse a sí mismo sin el uso de fármacos ni cirugía.23

Saunas:

Se denomina así al baño de vapor o sudoración

realizado en un recinto a muy alta temperatura. Se

encuentras dos tipos: La Sauna Húmeda donde la

temperatura no supera los 70°C y la humedad

relativa es muy alta (también conocida como baño

turco), y La Sauna Seca con temperaturas entre los

80° - 90°C y con una humedad no superior al 20%.

INTERVENCIONES MENTE – CUERPO:

23 Rubial, O; Serrano, A (2001): Respira unos minutos. Inde. Barcelona[en línea] <http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm>

Page 24: TEORIA

Técnicas que mejoran la conexión mente - cuerpo, ayuda a la mente a actuar sobre ciertos síntomas físicos desfavorables

Meditación: 24

Es la realización de una actividad que conduce al individuo a un estado de elevada

tranquilidad mental o de “no-pensamiento” y en otras vivencias que tienen

implicaciones de carácter espiritual. Está asociada con estados de relajación

fisiológicas que pueden ser utilizados para aliviar estados de stress, ansiedad,

síntomas físicos, produce cambios cognitivos que pueden ser implicados en la

auto observación y el manejo conductual

De sensibilización Sistemática de J Wolpe:25

Se considera a Wolpe el Primero en integrar la Relajación como condición

indispensable en su proceso de sensibilización sistemática, acreditada para fobias

simples, y concretas, no esencialmente neuróticas, Wolpe utilizaba la imaginación

del interesado para que reprodujera mentalmente escenas presentadas por el

psicoterapeuta quien a su vez controlaba el estado de relajación mantenido frente

a la emergencia de la ansiedad

24 Las técnicas de relajación y el dolor [en línea] <http://www.ilustrados.com/tema/7094/tecnicas-relajacion-dolor.html > 25 Las técnicas de relajación y el dolor [en línea] <http://www.ilustrados.com/tema/7094/tecnicas-relajacion-dolor.html >

Page 25: TEORIA

Relajación progresiva26

Jacobson, médico y fisiólogo, en 1930 ideó una técnica para medir la actividad

eléctrica muscular (electromiografía) y en sus estudios descubrió la interconexión

entre el pensamiento y el estado muscular; la simple idea de realizar un acto motor

provocaba pequeños niveles de actividad en los músculos correspondientes.

Propone que una musculatura relajada puede conducir a una mente en calma, así

ideó un método para reducir la tensión de los músculos. Pone énfasis en mejorar

la percepción de las sensaciones musculares. La relajación debe eliminar toda

tensión y el registro de ésta debe ser igual a 0. La relajación progresiva consiste

en percibir claramente la diferencia entre tensión y relajación muscular realizando

contracciones y relajaciones para aprender a reconocer la tensión muscular.

Respiración 27

Abdominal: El diafragma es el músculo principal que

actúa. Se ensancha la parte inferior del tórax. Si

respiramos por la nariz facilitamos este tipo de

respiración.

Torácica: Actúa básicamente los músculos

intercostales y se ensancha la parte media de la caja

torácica.

Clavicular: Intervienen músculos auxiliares de la respiración. Interviene la parte

superior de la caja torácica. La entrada de oxígeno es insuficiente. Suelen realizar

este tipo de respiración personas muy estresadas y tensas

26 Las técnicas de relajación y el dolor [en línea] <http://www.ilustrados.com/tema/7094/tecnicas-relajacion-dolor.html >

27 RELAJACION EN EDUCACION FISICA, secuencia de contenidos [en línea] < http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm >

Page 26: TEORIA

Respiración completa: Combina los tres tipos de respiración. Todos los músculos

respiratorios trabajan conjuntamente. Relajados nuestro ritmo respiratorio esta

entre 6 y 12 respiraciones por minuto. Es fundamental que la respiración sea lenta

y profunda para eliminar aire residual cargado de anhídrido carbónico que se

queda en nuestras vías respiratorias. Importante respirar por la nariz ya que así se

estimula la función de los músculos respiratorios. No forzar ni la inspiración ni la

espiración.

Visualización Guiada: 28

La visualización refuerza el mensaje de relajación que

transmitimos. Es un proceso del pensamiento en el que

se utilizan los sentidos involucrándonos en lo que

imaginamos.

Entrenamiento autógeno 29

Schultz, médico contemporáneo de Jacobson

constata que los pacientes bajo hipnosis

presentaban sensaciones de pesadez y calor

acompañadas de calma. Como consecuencia

trata de llegar a estados de calma a través de la adquisición de dichas

sensaciones de pesadez y calor. Su método se desarrolla en dos ciclos aunque en

edades escolares es suficiente con aplicar el ciclo inferior. Se compone de 6

28 RELAJACION EN EDUCACION FISICA, secuencia de contenidos [en línea] < http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm >

29 RELAJACION EN EDUCACION FISICA, secuencia de contenidos [en línea] < http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm >

Page 27: TEORIA

ejercicios en los que la relajación se ejerce sucesivamente en las 6 zonas

siguientes: músculos, sistema vascular, corazón, respiración, órganos

abdominales y la cabeza.

TERAPIAS BASADAS EN LA BIOLOGÍA:

Utiliza sustancia presentes en la naturaleza para potenciar el cuerpo:

Nutrición:

Ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo,

garantizando que todos los eventos fisiológicos se realicen de manera correcta. Se

relaciona con procesos macrosistémicos: la absorción, digestión, metabolismo y

eliminación. Y con procesos microsistémicos: equilibrio de elementos como enzimas,

vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, hormonas, etc.

“La nutrición es la ingesta de

alimentos en relación con las

necesidades dietéticas del

organismo, es un elemento

fundamental de la buena

salud”30

“La nutrición adecuada constituye un beneficio enorme. Las

personas bien alimentadas tienden a ser más saludables y

productivas y a aprender con más facilidad. La buena nutrición

30 OMS (organización mundial de la salud), Nutrición [en línea] < http://www.who.int/topics/nutrition/es/>

Page 28: TEORIA

beneficia a las familias y las comunidades, y al mundo en

general.”31

Vitaminas, suplementos:

Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y

composición variada. Imprescindibles en

los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de

los seres vivos. Su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energía. La ingestión de cantidades extras de vitaminas no eleva la capacidad física, salvo en el caso de existir un déficit vitamínico (debido, por ejemplo, a un régimen de comidas desequilibrado y a la fatiga). Entonces se puede mejorar dicha capacidad ingiriendo cantidades extras de vitaminas.

Herboristería: 32

Se aplica a la práctica comercial de ofrecer productos naturales para el tratamiento de

patologías, como son:

Hierbas: comprenden materiales vegetales brutos, tales como hojas, flores, frutos,

semillas, tallos, madera, corteza, raíces, rizomas y otras partes de plantas, enteros,

fragmentados o pulverizados.

Materiales herbarios: comprenden, además de hierbas, jugos frescos, gomas, aceites

fijos, aceites esenciales, resinas y polvos secos de hierbas. En algunos países esos

productos se pueden elaborar mediante diversos procedimientos locales, como el

tratamiento con vapor, el tostado o el rehogado con miel, bebidas alcohólicas u otros

materiales.

31 UNICEF, Nutrición [en línea] < http://www.unicef.org/spanish/nutrition/>32 OMS (organización mundial de la salud), Medicina Tradicional: definiciones [en línea] <http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/>

Page 29: TEORIA

Preparaciones herbarias: son la base de los productos herbarios acabados y pueden

componerse de materiales herbarios triturados o pulverizados, o extractos, tinturas y

aceites grasos de materiales herbarios. Se producen por extracción, fraccionamiento,

purificación, concentración y otros procesos biológicos o físicos. También comprenden

preparaciones obtenidas macerando o calentando materiales herbarios en bebidas

alcohólicas o miel o en otros materiales.

Productos herbarios acabados: se componen de preparaciones herbarias hechas a partir

de una o más hierbas. Si se utiliza más de una hierba, se puede utilizar también la

expresión «mezcla de productos herbarios». Los productos herbarios acabados y las

mezclas de productos herbarios pueden contener excipientes, además de los principios

activos. Sin embargo, no se consideran herbarios los productos acabados o en forma de

mezcla a los que se hayan añadido sustancias activas químicamente definidas, incluidos

compuestos sintéticos o constituyentes aislados de materiales herbarios.

Dietas:

“Mantener un peso saludable es sinónimo de energía,

vitalidad, autoestima y realización personal. La importancia

de una alimentación adecuada, va acompañada de ese

deseo de sentirse bien, de vivir saludablemente con

bienestar físico y emocional” 33

La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en cantidades

tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y

mental. Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad,

peso y situación de salud. 

Las dietas, se utilizan para el tratamiento y prevención de diversas patologías

(dietoterapia) y para adaptar la alimentación a diversas situaciones fisiológicas. Por

33 UNIFÉ, Nutrición y dietética [en línea] <http://www.unife.edu.pe/facultad/ing_nutri_admin/nutricion/index.html>

Page 30: TEORIA

ejemplo para el tratamiento del cáncer en lugar de una cirugía, la radiación o la

quimioterapia recomendados por un médico convencional.

TERAPIAS DE ENERGÍA:

Se usa los campos de energía que rodean y penetran el cuerpo humano, los manipulan

con las manos

Reiki

Es una técnica milenaria que la OMS agrupa dentro de

las terapias espirituales. Consiste fundamentalmente en

transmitir energía vital, donde la persona en su totalidad

se encuentra estimulada para vibrar en un plano

superior. 34

Aumenta la energía vital y la creatividad. Es un antiguo

sistema de curación natural, práctica y eficaz para sanar

enfermedades, eliminar estrés, relajarse y sentirse feliz; mediante la imposición de manos

canaliza la “energía universal” para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, creando

una persona sana y equilibrada: Su uso puede ser específico, para dolencias puntuales, o

general para crearnos armonía

Cromoterapia

34 SCHULTE, Stephan. El Gran Libro del Reiki. 9na edición. Editorial EDAF. S.A. Madrid, España. Marzo 2005.

Page 31: TEORIA

La cromoterapia, conocida también la terapia del color,

es una técnica empleada en medicina alternativa cuyo

objetivo es la curación de ciertas enfermedades a

través del uso de colores.

La cromoterapia o terapia de color pertenece a las

técnicas o prácticas nueva era (new age), al igual que la proyección astral, la visualización

guiada, la iridología, la reflexología, el shiatsu y la sanación con pirámides y cristales.

De acuerdo con la cromoterapia, los colores ejercen influencias emocionales en las

personas, permitiendo generar un estado que facilite la sanación de enfermedades y

restablecer los desequilibrios que producen dichos padecimientos.

La cromoterapia funciona aplicando una luz con un color que corresponda al color de una

enfermedad, infección, virus, hongos, bacterias, y parásitos.

Cuadro de Colores y Especificaciones: 35

COLOR ACCION FISICA ACCION PSIQUICA

ELEMENTOS Y PLANETAS CORRESPONDIENTES

ROJO Estimulante del higado y a la circulación de la sangre. Ayuda en la bronquitis , de la impotencia y el reumatismo.

Estimula el espiritu por las pruebas a corto termino

Fuego, Sol

NARANJA Color antifatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio.

Favorisa la buena relación cuerpo-espiritu, aumenta el optimismo, tonico sexual.

Agua, Luna

AMARILLO Da energia al sistéma digestivo y tono a los musculos

Estimula el intelecto, antifatiga mental, antimelancolia

Madera. Marte

LIMON Desintoxicación. Estimula los huesos. Estimula la vitalidad en los disturbios crónicos.

Estimula la concentracion.

VERDE Color sedativo, Reposa y fortifica la vista. Tempera la exitacion sexuel.Disminuye la

Calma el insomnio. Calma la

Tierra, Mercurio

35 NATURAMEDIC, La Cromoterapia [en línea] <http://www.naturamedic.com/cromoterapia.htm>

Page 32: TEORIA

tensión sanguinea. Mejora las ulceras

nerviosidad y la cólera. "Cambia" las ideas.

AZUL Antifiebre. Antiséptico y astringente. Refrescante. Ayuda en el asma, el exeso de peso. La celulitis.

Combate el egoismo. Efecto de paz y tranquilidad. El azul "abre" la mente.

Jupiter

VIOLETA Tiene buenos efectos sobre los casos siguientes: siatica,epilepsia,contracturas y anemias.

Disminuye la angustia, las fóbias y el miedo. Elimina la rabia y la violencia.

Aire, Saturno.

PURPURA Tratamiento de la frigidez, vasodilatador

Color hipnótico.

ESCARLATA Vasoconstrictor. Estimulante de los riñones. Aumenta la tension sanguinea.

Color de la sensualidad. Controla la tristeza.

Hidroterapia:

La hidroterapia emplea agua a diferentes temperaturas,

generalmente alternando agua fría y caliente, aplicando

chorros de agua a presión y en baños, las piscinas

también forman parte de este tratamiento.

La hidroterapia es un tratamiento natural de

enfermedades que utiliza el agua como elemento

principal, y con una pequeña estimulación ayuda a activar

las funciones vitales.

El agua caliente provoca la dilatación de los vasos

sanguíneos superficiales favoreciendo la circulación bajo la piel. El agua fría provoca el

efecto contrario, la contracción de los vasos sanguíneos superficiales, favoreciendo la

circulación interna. La presión ejercida por los chorros de agua, y su efecto mecánico,

proporcionará un relajante masaje, que además mejora la circulación venosa de retorno.

Page 33: TEORIA

Los estímulos térmicos sobre la piel provocan una respuesta en la circulación sanguínea

y, a través del sistema nervioso llega a nivel de músculos, órganos y a la circulación

general de todo el cuerpo.

Trata varios cuadros patológicos, como los traumatismos, reumatismos, digestivos,

respiratorios, neurológicos.

Aromaterapia:

La aromaterapia es un antiguo arte que se

incorpora a esta época de vida de

cambios veloces y vida acelerada.

Esta disciplina aporta un uso terapéutico

de los aromas puros para un tratamiento

natural y un complemento importante para

ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.

Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser

humano y se convierten en un invalorable elemento de bienestar.

El uso de esencias es de tiempos remotos y tiene referencias en todas las culturas y

religiones. Los vegetales medicinales-aromáticos producen esencias, las mismas son

extraídas por destilación y presión, también hay otros métodos para algunas especies

particulares. Un modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato armonizando

los estados psíquicos emocionales y espirituales, el sentido del olfato está relacionado a

nuestras emocionase por estar directamente conectado al cerebro donde se encuentra el

centro de las emociones, también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro

organismo, el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc. Mitiga la falta de comodidad

del paciente luego de la cirugía.

Page 34: TEORIA

CONSIDERACIONES PARA DISCAPACITADOS

Los centros de rehabilitación mental – sensorial, también

pueden ofrecer servicios a personas discapacitadas, para lo

cual se tiene que tener en consideración ciertas pautas en

el diseño.

Se considera como usuarios a los discapacitados

ambulatorios (personas mayores, mujeres embarazadas o

empujando un cochecito), discapacitados semi-

ambulatorios (personas con muletas o bastones) y los

discapacitados no ambulatorios (personas en silla de ruedas)

MEDIDAS GENERALES

 “Una silla de ruedas mide 1.20 x 0.65m. Teniendo en cuenta los brazos, hay que contar con un ancho de 0.80m.

Ancho ocupado por una persona con muleta: 0.70m

Ancho ocupado por una persona con dos muletas: 0.90m

Superficie para giro: para 90° ancho de 1.20m; para 360° ancho de 1.50m.

Los ojos de una persona en silla de ruedas están a 1.25m del suelo” 36

36 TOURNUS, Jaccques. Las Medidas en la vivienda. Romargraf. Barcelona 1980. Pág 42

Page 35: TEORIA

Las medidas de los pasillos del complejo se sacarán a partir del tipo de persona que circule por ahí. A continuación se presentan anchos mínimos para circulación de discapacitados junto con otros tipos de personas.

Medidas de pasillos 37

RAMPAS DE ACCESO

Las rampas deberán tener las siguientes características:

o Ancho mínimo de 1.20m

o Bordes laterales de 0.05m de altura

o Pasamanos a 90 y 75cm de altura del nivel de piso terminado, separados de la pared a una distancia de 0.05m. Se prolongan a 60cm de los arranques.

o La pendiente máxima es de 6% o recomendable de 4%. Según el RNE de 8.33% 38. Una pendiente de 12% necesitara de ayuda.

o Inclinación transversal máxima de 1%

o Arranques de 1.80m con pavimento diferenciado y cada 6m, descansos de 1.50m.

o Piso firme, uniforme y antideslizante.

37 BIBLIOCAD, Discapacitados anchos de pasillos medidas. [en línea] <http://www.bibliocad.com/biblioteca/discapacitados-ancho-de-pasillos-medidas_6337>38 GOBIERNO REGIONAL DEL PERU, Reglamento Nacional de edificaciones. Norma A – 050 Salud, Capítulo III: Condiciones Especiales para Personas con Discapacidad. Artículo 25°. Inciso d.

Page 36: TEORIA

SALA DE ESPERA

Se destinarán espacios para sillas de ruedas (1 por cada 16 personas) 39, ubicados en los laterales de los asientos y los pasillos, con un espacio de 1.20m por 1.20m; además de contar con una señalización en el plafón con el símbolo mundial del discapacitado.

Para las personas con muletas se reservarán 2 asientos por cada 25 personas 40. Las muletas se pueden ubicar en cualquier lugar donde no estorben el paso, disponiendo en la sala un gancho para muletas y bastones a una altura de 1.60m del nivel de piso terminado

Área de circulación de 1.50m como mínimo. Ubicación de los espacios cercanos a la salida de emergencia. Las áreas de atención al público contarán con un mostrador a 0.90m de altura. 41

SERVICIOS HIGIENICOS

Se plantea un SS.HH. para discapacitados dentro de los SS.HH. Públicos. Que tenga un espacio libre de 1.50m como mínimo entre la puerta y el excusado, ésta tendrá 0.80m de ancho y abrirá hacia afuera. Circulaciones internas de 1.50m.

El excusado se encontrará a 0.45m de cualquier división del privado, la separación de la barra del mueble del excusado y la pared será de 0.05m cuya altura superará 0.25m al asiento del excusado con una longitud de 0.54 a 0.90m.

Se dispondrá un espacio libre frente a los lavabos, cuya área libre mínima hasta la superficie inferior será de 0.75m, contarán con una altura de 0.85m.

39 GOBIERNO REGIONAL DEL PERU, Reglamento Nacional de edificaciones. Norma A – 050 Salud, Capítulo III: Condiciones Especiales para Personas con Discapacidad. Artículo 31°40 Ibid. Artículo 35°. Inciso e.41 Ibid. Artículo 29°.

Page 37: TEORIA

Las duchas tendrán dimensiones de 1.10 x 1.10m y un asiento acojinado a 0.50m de altura con bisagras, con dos barras a 0.30m sobre él en dos paredes.

ACCESOS Y PUERTAS AL INTERIOR

Las entradas y circulaciones interiores tendrán un ancho mínimo de 1.20m. Superficie mínima del vestíbulo: 2.70 x 3.00m

Puertas en entrada mínimo 0.90m, interiores 0.80m. Apertura de puertas: herraje en el lado del muro de vuelta de 0.30m. Umbrales de 2cm de altura máxima, con aristas aboquilladas. 42

Si el proyecto se encuentro en una plataforma, se preverá una puerta a nivel del suelo como mínimo, seguido de una circulación por rampas. Los umbrales tendrán una altura máxima de 2.10m.

Interruptores a una altura de 0.90m. Altura de la falleba de la ventana 1.20m.

ESTACIONAMIENTO

Estacionamiento perpendicular y diagonal a la calzada para

uno o dos automóviles 43

Se debe plantear 1 estacionamiento para discapacitados por cada 25 personas, ubicado lo más cerca a la entrada principal. 44

42 TOURNUS, Jaccques. Las Medidas en la vivienda. Romargraf. Barcelona 1980. Pág 4443 HUERTA Peralta, Jaime. Discapacidad y Accecibilidad. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima 2006. Capítulo III: Elementos del Diseño Urbano44 GOBIERNO REGIONAL DEL PERU, Reglamento Nacional de edificaciones. Norma A – 050 Salud, Capítulo III: Condiciones Especiales para Personas con Discapacidad. Artículo 38°

Page 38: TEORIA

El espacio de un cajón de estacionamiento para automóviles de personas que usan sillas de ruedas o muletas será de 5.00 x 3.80m y sin pendientes.

Estará delimitado con una línea amarilla a nivel del pavimento por ser de uso restringido, la señalización estará pintada en el piso con el símbolo internacional de discapacitados de 1.60m en medio del cajón. El letrero con el mismo símbolo de 0.40 x 0.60 estará a 2m de altura.

PISCINAS

La natación, si bien es prácticamente el único deporte realizable por personas con discapacidad, es por excelencia el mejor tratamiento de recuperación.

Se aconseja destinar un horario especial para personas con discapacidad.

Los suelos serán duros, lisos y antiderrapantes. El acceso a la alberca se realizará por escaleras o rampas de poca pendiente con pasamanos a distintas alturas. La comunicación a la entrada de los vestidores con la piscina debe ser lo más directa posible, sin desniveles ni giros.

COMEDOR

Los pasillos serán como mínimo de 1.00m.

Se contará con un espacio preferente de 2.20 x 1.00m para personas con discapacidad, cercano al acceso. Uno cada 20 personas.

Las mesas tendrán un mínimo de 0.75m, libre debajo del tablero hasta la superficie del suelo.

El espacio entre las sillas será de mínimo 0.90m.

A continuación se presentan consideraciones generales que se deben tener en cuenta en el diseño del proyecto:

Page 39: TEORIA

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO UNIVERSAL 45

1. Uso universal, para todos.

Diseño útil y aprovechable para cualquier grupo de usuarios

2. Flexibilidad de uso.

El diseño se adapta a un amplio abanico de preferencias y destrezas individuales

3. Uso simple e intuitivo.

El diseño permite un uso fácil de entender, con independencia de la experiencia del

usuario, su conocimiento, habilidad de lenguaje o capacidad de concentración

4. Información perceptible.

El diseño aporta la necesaria información de forma efectiva al usuario, con independencia

de las condiciones ambientales o las habilidades sensoriales del individuo

5. Tolerancia para el error o mal uso.

El diseño minimiza daños y consecuencias adversas de las acciones realizadas

involuntariamente o por error

6. Poco esfuerzo físico requerido.

El diseño puede ser utilizado eficiente y confortablemente con la mínima fatiga

7. Tamaño y espacio para acercamiento, manipulación y uso.

Tamaño y espacio adecuados para aproximación, alcance, manipulación y uso, con

independencia del tamaño corporal del usuario, la postura o movilidad

45 HUERTA Peralta, Jaime. Discapacidad y Accecibilidad. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima 2006. Pág, 24

Page 40: TEORIA

CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO

ZONA DE INGRESOACCESOS Y CIRCULACION

El acceso principal permite el ingreso que personas a pie y en coche, así como también tiene las consideraciones para las personas con discapacidad. Pasa en secuencia a la plaza de ingreso y luego al interior mediante el hall principal.

El acceso de servicio permite el ingreso del personal que labora en el centro, así como los vehículos que descargarán productos para abastecimiento del centro.

Tiene la jerarquía necesaria y separación ante el acceso de Servicio, para su fácil reconocimiento por el público que acuda al centro.

ANTROPOMETRIA 46

46 NEUFERT, Ernest. Arte de Proyectar en Arquitectura. G. Gili. Barcelona. 1995. Pag. 24

Page 41: TEORIA

ZONA ADMINISTRATIVAANTROPOMETRIA GENERAL

ERGONOMETRIA GENERAL 47

47 NEUFERT, Ernest. Arte de Proyectar en Arquitectura. G. Gili. Barcelona. 1995. Pág 294

Page 42: TEORIA

CONCEPTUALIZACION GENERAL

En la zona administrativa se opta por hacer una

conceptualización general de los espacios (sobre todo las

oficinas) ya que se presenta las mismas condiciones y

requerimientos.

Todos los espacios de esta zona deben estar articulados

mediante un hall o sala de espera pequeña, ya que tienen

las funciones íntimamente relacionadas. Se comunicarán

con las demás zonas de forma indirecta.

La iluminación y Ventilación no es mayor a la necesaria, la

cual se obtendrá a través del uso de vanos simples. El ancho

de circulaciones será de 0.90m como mínimo.

Se plantea mobiliario esencial de oficina: Escritorio, sillas, archivadores, entre otros.

FUNCIONES DE CADA ESPACIO 48

Gerencia: es el departamento que tiene a su encargado; decisiones, iniciativas y la

organización

Departamento de recepción: es el centro principal de enlace entre el huésped y el

hospedaje, siendo este departamento el primero en relacionarse con el huésped.48 ILBERTO LLASA Alberto. Tesis para optar el Título de Arquitecto. Complejo para el descanso y restauración corporal.

Page 43: TEORIA

Departamento de conserjería: se encarga de dar informes y estar a la disposición

de los usuarios, tb se ocupa de la distribución de las llaves, correo, equipajes,

proporcionar movilidad y manejo del personal.

Departamento de reservaciones: es el encargado de captar y manejar solicitudes

de reservas. Operando en estrecha coordinación con el personal del departamento

de recepción y ama de llaves.

Departamento de relaciones públicas: este departamento es el encargado de crear

una imagen positiva con respecto a la empresa y lograr la preferencia de los

clientes por medio del apoyo de terceras personas.

Page 44: TEORIA

ZONA TERAPEUTICA

Cubículos de Aromaterapia simple49

La cabina de aromas permite dejarse llevar por todos los sentidos y viajar a lugares exóticos y relajantes, gracias a los diferentes aromas que crean efectos envolventes. Y siempre en el entorno de relajación que le proporciona el baño de vapor.

Un espacio en el que confluye armoniosamente la plasticidad de los acabados con el bienestar que produce su ambientación.

Las propiedades saludables del calor y el alto índice de humedad se asocian a la agradable aromatización. Esta sinergia permite purificar el cuerpo y liberar la mente.

Las esencias aromáticas utilizadas pueden ser elegidas por el mismo cliente a través de un sistema integrado en el interior de la cabina que genera una agradable nube perfumada.

Especialmente eficaz para el beneficio de las vías respiratorias, el Aromarium es eficaz también para la estimulación cutánea y el relax

49 Archi expo, el salón online de la arquitectura y del diseño, http://www.archiexpo.es/prod/happy-sauna-wellness-today/cabinas-aromaterapia-51967-563707.html.

Page 45: TEORIA

Sala de Cromoterapia 50

La cromoterapia o terapia con los colores es un método de armonización a través de los colores. Los colores corresponden a vibraciones que tienen velocidades,  longitudes y ritmos de ondas diferentes. Ejercen una influencia física, psíquica y emocional de la que no somos conscientes generalmente y se utiliza para tratar enfermedades físicas y trastornos emocionales.  El verde es un color sedativo, disminuye la tensión sanguínea, calma el nerviosismo y la cólera. El azul es refrescante y genera un efecto de paz y tranquilidad. El violeta disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

La cromoterapia que es un método terapéutico que utiliza las unidades vibratorias de la luz llamadas colores,  consiste en proyectar unos rayos de color luminosos que se obtienen por el paso de una luz blanca que atraviesa unos filtros. Estos filtros seleccionan en la franja visible unas longitudes de ondas precisas que el ojo percibe como colores.

50 Cromoterapia, http://www.sjd.es/?q=cromoterapia.

Page 46: TEORIA

Sauna Seca51

Sala cerrada de madera con alta temperatura (unos 85º C) y humedad relativa muy baja. La transpiración que produce es muy profunda y hace que se abran todos los poros y que se elimine el sebo, las toxinas y las bacterias consiguiendo una efectiva limpieza de la piel.

Sauna Húmeda52

51 http://genesisgymperu.com/sauna-seca52 Sauna, http://es.wikipedia.org/wiki/Sauna

Page 47: TEORIA

El baño turco o hamam es un baño de vapor caliente que oscila sobre los 55 °C con una humedad relativa que ronda el 100%. Suelen ser salas herméticas donde se mantienen esas condiciones.

Originalmente es un sistema de salas de calor a diferentes temperaturas. Son tres salas que se escalonan en su temperatura, la primera está a 25 °C, la segunda a 40 °C y la tercera a casi 60 °C. Se combinan calor seco y calor húmedo, con frío y masajes, proporcionando unos beneficios muy parecidos a los de la sauna finlandesa aunque con menos exigencias e impacto.

Las exigencias físicas son importantes. Está contraindicado a las personas hipertensas o con trastornos circulatorios o cardiacos. Siempre hay que realizar una consulta médica antes de comenzar a utilizarlos.

Duchas cromática53

Les presentamos un producto muy especial, una ducha que emite diferentes frecuencias de luz aportando un efecto relajante asociado al color que proyecta.

Tras haberla probado, las sensaciones que da una ducha con color son completamente diferentes a una ducha normal y realmente tiene influencia sobre el estado de ánimo.

<

-http://es.scribd.com/doc/134133721/Neufert-en-Espanol-Arte-de-Proyectar-en-Arquitectura

53 Balnearios de canema, san Andrés, http://www.balneariosanandres.com/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=44&lang=es

Page 48: TEORIA

Duchas bitérmicas54

54 Balnearios de canema, san Andrés, http://www.balneariosanandres.com/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=44&lang=es

Page 49: TEORIA

Sienta el efecto relajante, sedante y circulatorio que produce la combinación de múltiples orificios que proyectan agua mineromedicinal a distinta temperatura para lograr un efecto de contraste a lo largo del cuerpo, combinando los beneficios de la termoterapia y de la crioterapia.

Para refrescarse: duchas normales o bitérmicas, piletas de agua fría, piscinas, cabinas de hielo, etc.

HIDROMASAJE55

Servicio de hidromasaje en un circuito que usa el agua termal para procurar sanación y relax. El circuito tiene su inicio en el pediluvio que es un con suaves y redondeadas piedras de canto rodado y chorros de agua tibia termal las cuales relajan las extremidades inferiores. Este circuito utiliza los principios de la reflexología para procurar bienestar, activa la circulación, alivia dolencias y tenciones con chorros de agua.

Seguidamente ingresara a la sala de hidromasajes, en esta sala encontramos tinas de jacuzzi con chorros de agua y cuello cisne que descontracturan los músculos de cabeza, cuello, hombros, espalda, tronco, favoreciendo la circulación sanguínea.

Finalmente se pasa por un circuito de tres duchas especiales la primera: La ducha española con chorros de agua fría que cierra los poros y activa la

Archi expo, el salón online de la arquitectura y del diseño, http://www.archiexpo.es/prod/happy-sauna-wellness-today/cabinas-aromaterapia-51967-563707.html.

55 http://www.ctbinca.com.pe/hidromasajes.php

Page 50: TEORIA

circulación en la cabeza, la ducha imperial masajea la cabeza, los hombros y el cuello y por último la ducha escocesa que está dirigida a masajear el tórax, la espalda, los brazos y piernas.

JACUZZI56

Piscina o bañera dotada de un sistema de corrientes de agua que masajean a la persona mientras se baña.

56 http://www.ctbinca.com.pe/hidromasajes.php

Page 51: TEORIA

PISCINA TERAPEUTICA 57

• Permite la inmersión de una extremidad o ambas al mismo tiempo. Puede ser aplicado en patología de miembro(s) superior(es) o inferior(es).

• TINA DE HUBBART O DE TRÉBOL: Las Tinas Hubbard tienen forma de8 y son ideales para pacientes que necesitan un hidromasaje.

• PISCINAS COLECTIVAS: Existen piscinas colectivas de movilización de muy diversas formas y tamaños, en función de las necesidades y, en muchos casos, del espacio disponible. Consideramos, que una piscina de tratamiento debe tener, como mínimo, 4 x 2,5 m, para tratar al menos de 4 a 6personas. Debe tener una profundidad media de 0,9 a 1.5 m

CIRCUITO TERMAL58

• Eduzca la tensión muscular, silencie los dolores osteomusculares mientras llena su mente de calma y armonía. Podrá disfrutar del Circuito en nuestra Piscina Cubierta Termal.

57 http://es.scribd.com/doc/23954507/PISCINA-TERAPEUTICA58 http://es.scribd.com/doc/23954507/PISCINA-TERAPEUTICA

Page 52: TEORIA

SALA DE TERAPIA DEL LENGUAJE59

• Lugar de conversación grupal, espacios semi-abiertos con contacto con el exterior.

SALA DE MUSICO-TERAPIA 60

59 http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/Rehabilitacion.pdf60 http://musicoterapiauv.blogspot.com/p/duda-alguna-el-recurso-imprescindible.html

Page 53: TEORIA

A parte de él y de las actividades musicales, se necesitan recursos y materiales para el buen funcionamiento. Aquí encontramos una sala para desarrollar la musicoterapia.

Esta sala debe ser un espacio especialmente acondicionado para así poder aplicar sin dificultades la musicoterapia dentro de un contexto no verbal. Es evidente que debemos cuidar cualquier interferencia sonora.

CAPILLA 61

• Lugar de culto y espiritualidad y oración, encuentro con sí mismo y con dios.

Es un tipo de horariotorio que puede ser independiente o formar parte de un edifico.

61 http://www.slideshare.net/yolandaruizr/sintesis-capilla

Page 54: TEORIA
Page 55: TEORIA

SALON DE BELLEZA

Un Salón de belleza o estética es un establecimiento comercial que ofrece a sus clientes tratamientos estéticos como cortes de cabello, manicura, depilación, coloración, rizado. Aquel que brinda diversos servicios al cliente.

El mundo moderno conlleva un estilo de vida lleno de ocupaciones y estrés. Como resultado de esto, la mayoría de la gente busca ocuparse de su aspecto y pasar su tiempo en lugares que le garanticen el rélax y tranquilidad que no tienen en sus rutinas cotidianas1.

MOBILIARIO

Page 56: TEORIA

CUBICULOS DE TRATAMIENTOS CORPORALES

Conjunto de técnicas que brindan bienestar a nuestro cuerpo, nos ayudan en los problemas de grasa a través del lipomassage, moldean el cuerpo y eliminan la celulitis, por ejemplo la electro estimulación para el fortalecimiento del tono muscular en post parto, la electrolipólisis actúa sobre el tejido graso, etc.

MOBILIARIO

2 http://blognutricion.com/2009/08/15/%C2%BFcual-es-la-funcion-del-licenciado-en-nutricion/

Page 57: TEORIA

CONSULTORIO DE NUTRICION

Es un espacio donde el personal capacitado en el tema de la nutrición, nos orienta para que aprovechemos de los nutrientes manteniendo el equilibrio homeostático de nuestro organismo.

Hay muchas patologías que necesitan del aporte de una buena alimentación y para cada enfermedad, podemos encontrar una dieta distinta, así como también, cada persona necesita de una alimentación diferente2.

MOBILIARIO

2 http://blognutricion.com/2009/08/15/%C2%BFcual-es-la-funcion-del-licenciado-en-nutricion/

Page 58: TEORIA

CONSULTORIO DE HOMEOPATIA

Espacio donde se realiza el empleo de preparados que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente, como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo.

PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO HOMEOPATICO3

1. Debe de ser administrado por un Médico Homeópata.2. Se cooperará con la fuerza auto regulatoria del individuo.3. Se tomará en cuenta los conceptos únicos de individualización.4. Se evitará la supresión, esto es la remoción de un síntoma no de lo que causa el síntoma.5. Quitará los obstáculos para lograr la curación.6. Tendrá que tener la percepción de la totalidad de los síntomas del paciente.7. Se dará UN SOLO REMEDIO al individuo a la dosis mínima necesaria para estimular a su

fuerza intrínseca de curación y que el organismo logre restablecer la salud.8. Se tomara en cuenta la cronicidad del padecimiento y la intención curativa, ya que existe

homeopatía paliativa y homeopatía curativa.

3 http://homeopata.org/pacientes-patients/tratamiento-homeopatico/

Page 59: TEORIA

MOBILARIO

CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL

Rama de la medicina que se dedica al tratamiento de las patologías en su conjunto, sin consagrarse en ninguna especialidad.

En este ambiente se aplicará el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades.

4 Mónica Horestein/http://www.enplenitud.com/consultoria-psicologica-que-es-para-que-sirve.html

Page 60: TEORIA

MOBILARIO

CONSULTORIO DE PSICOLOGIA

La Consultoría Psicológica es una disciplina que actúa en el campo de promoción de la salud. Brinda apoyo a través de una acción preventiva y orientativa a personas, grupos e instituciones, que necesitan apoyo para tomar decisiones o resolver problemas que alteran su ritmo de vida normal.El interés está puesto en "la salud", apunta al desarrollo pleno de la persona y el de la sociedad en su conjunto.

Porque el individuo no es un ser aislado. Está inmerso y se desarrolla en distintos sistemas con los que interactúa permanentemente: Sistema Familiar, Educacional, Laboral, Político, Económico, Social. Por ello, para asistirlo es muy importante considerar su contexto y sus redes de interacción.4

4 Mónica Horestein/http://www.enplenitud.com/consultoria-psicologica-que-es-para-que-sirve.html

Page 61: TEORIA

MOBILIARIO

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 62: TEORIA

ZONA DE RECREACIONGIMNASIO

El gimnasio es una institución dedicada a la instrucción física y espiritual. También funciona como una instalación de entrenamiento para competidores en juegos públicos. Es también un lugar para socializar y para encontrar grupos con los cuales se compartieran ideas.

Los gimnasios suelen funcionar previo pago de sus usuarios de una cuota de socio, que puede ser mensual, trimestral, anual, etc. El pago de la cuota periódica da derecho a ser socio, y como tal, a acceder y utilizar sus instalaciones ilimitadamente.5

Entre los servicios que incluyen los gimnasios se encuentran:

Salas de musculación y de ejercicio cardiovascular. Taquillas, vestuarios, WC, duchas y servicio de toallas. Sauna, Spa, Termas, Piscina. Clases colectivas impartidas por profesionales (pilates, aerobic, yoga, bailes de salón,

batuka, body step etc.) Asesoramiento y plan deportivo a medida. Cafetería.

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 63: TEORIA

ZONA DE SERVICIOVESTIDOR

Espacio donde se guarda la ropa de forma ordenada62 y permite el intercambio de prendas del personal de servicio.

En los vestidores se disponen armarios con varias dependencias para organizar los diversos tipos de ropa, además de una banca .

Este espacio deberá contar con ventilación e iluminación natural .

Perchero63

La altura normal del perchero es de 45 pulgadas (1,1 m) desde el suelo, poco menos de 4 pies (1,2 m). Si se tiene prendas más largas, como los vestidos de gala formales, el perchero será de 60 o 65 pulgadas (1,5 o 1,6 m). Los percheros dobles están colgados a 80 y 40 pulgadas (2 y 1

m)

mientras que los percheros muy altos lo están a 72 pulgadas (1,8 m), lo cual deja el mayor espacio disponible debajo del perchero para colgar las prendas. En los vestidores, se puede tener tanto percheros dobles como uno alto solo, dado que hay disponible espacio a lo largo de las paredes para ambos.

Duchas

Se relacionaran con los vestidores y los SS.HH, conformando el bloque de asistencia de aseo al personal del servicio; debera contar con la ventilacion e iluminacion necesaria.62 http://es.wikipedia.org/wiki/Vestidor63 http://www.ehowenespanol.com/dimensiones-vestidores-info_146106/

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 64: TEORIA

Se

dispondrán 2 platos de ducha para abastecer al personal.

64

SS.HH

64 TOURNUS Jacques.Las medidas en la vivienda.Editores técnicos asociados, s.a.Maignon,20.Barcelona.España .Pag 211

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 65: TEORIA

Los inodoros estarán en cubículos personales, se propondrán 3 para cada batería de varón y mujer; y dos lavabos .

65 TOURNUS Jacques.Las medidas en la vivienda.Editores técnicos asociados, s.a.Maignon,20.Barcelona.España .Pag 217

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 66: TEORIA

DIMENSIONES DEL ESPACIO

SS.HH

DUCHAS

VESTIDORES

LAVANDERIA

• Espacio destinado a la limpieza de la ropa utilizada en el centro de rehabilitación (toallas, sabanas, batas , mandiles, fundas, etc…).Ubicado en la zona de servicio.

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 67: TEORIA

ESTACIONAMIENTO

Contara con plataformas destinadas para el uso del personal administrativo, área de discapacitados y publico en general. Tendrá una relación inmediata con el área de ingreso peatonal para connotar el lenguaje de accesibilidad.

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 68: TEORIA

Patio de Descarga

Espacio semi-abierto que servirá de recepción de la mercancía solicitada por el centro de rehabilitación mental y sensorial. Contará con el espacio necesario para el acceso de el vehículo proveedor.

TOPICO

Espacio destinado al cuidado y cura de accidentes imprevistos que se desarrollen en el centro. Deberá estar iluminado naturalmente y con relación a la zona de tratamiento para facilitar el traslado de los afectados.

Mobiliario: camilla, escritorio, estante.

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 69: TEORIA

Garita de control

Espacio destinado a controlar el ingreso a la edificación. Se situara en ls accesos y contara con el siguiente mobiliario:

Armario, silla (0.60x0.60), mesa, perchero.

CUARTO DE MAQUINAS

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/

Page 70: TEORIA

Equipamiento:

Bombas de presión:

- BOMBA PRINCIPAL:

Su función es suministrar el caudal de agua necesario a la presión suficiente que precise la instalación, en cada uno de los puntos de suministro (mangueras, hidrantes, sprinklers, etc…). Una vez que la bomba principal está en marcha su parada ha de realizarse manualmente, aún cuando ya no sea necesario el suministro de agua.66

Voltaje: 12 o 24 vol.

Dimensiones: 22x 11 x 12,7

Peso:2.2kg

Cloradores:

66 http://www.ebara.es/descarga/cat_incendio.pdf

5 http://www.consumoteca.com/ocio-y-deporte/gimnasios/gimnasio/