teoría del estado constitucional - darbon- temas xv a xviii

84
Teoría del Estado Constitucional - darbon Página 1 de 84 3. CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL Tema XV Carácteres y periodos del constitucionalismo español. El Estatuto de Bayona. Constitución de 1812. 1. Superficialidad del constitucionalismo español.- 2. Periodos del régimen constitucional español.- 3. El Estatuto de Bayona: 3.1. Elaboración y caracteres del texto.- 3.2. Principios políticos.- 3.3. Significado.- 4. Constitución de 1812: 4.1. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.- 4.2. Principios políticos.- 4.3. Significado y vigencia. 1. SUPERFICIALIDAD DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL España Empezemos diciendo que el constitucionalismo histórica// ha sido un fracaso para España, aunque no nos tenemos que autoflajelar demasiado, Francia tampoco tiene una constitucinalidad envidiable (Hablamos de la Constituciones extranjeras abajo) . En España han convivido muchas Constituciones, comenzaban por ser una Normas hechas por media España cotra la otra mitad, cuando los progresistas estaban en el poder hacían su constitución pero no contaban para nada con los moderados o conservadores y estos hacían lo mismo o peor cuando les tocaba, por lo que eran unas Constituciones no de Estado unido, sino Constituciones de partidos. La INESTABILIDAD, es pues, el carácter mas notable del constitucionalismos histórico español a pesar que bajo esa inestabilidad si que había una relativa continuidad económica y de las ideologías de los partidos políticos. Mejor es por consiguiente caracterizar al constitucionalismo español como lo hace SANCHEZ AGESTA, por su SUPERFICIALIDAD, se evidencia esta superficialidad en el continuo tejer y destejer Constituciones y el FALSEAMIENTO permanente de los principios del regimen constitucional y representativo a base de pronunciamientos, caciquismos y manipulaciones electorales (=manipulación del Sufragio)(El gobierno en esta época nunca perdió ninguna elecciones, excepto en la II REPÚBLICA, muestra clara del falseamiento de las elecciones) . Cuando cambiaba el grupo en el poder, se modificaban los objetivos, y se sentía la necesidad de cambiar la Constitución. Pero como las estructuras sociales y económicas y la cultura política no podían transformarse automáticamente, la nueva Constitución se falseaba en su aplicación, de igual manera que lo había sido la anterior y la siguiente, lo cual generó lógica// un sentimiento de decepcion y desconfianza del régimen constitucional. A la postre, la política transcurrió al margen de las constituciones. Constituciones que practica// no tuvieron vigencia alguna, unas no pasaron de proyecto, otra no fue promulgada, otras de corta y zozobrante vida. Solo se aplicaban, cuando lo hacían también en las grandes ciudades y salvo en Madrid, casi siempre sus garantías eran suspendidas por los capitanes generales. Solo UNA EXCEPCION, el paso de la Constitución de 1837 a la de 1845 fue dado con corrección jurídico- formal. Otro carácter MUY IMPORTANTE de esta época era, lo que se llama el fenómeno JUNTISTA, se generalizo la creación de JUNTAS en los periodos revolucionarios, en estos periodos solian haber ciertos vacios del poder, y el pueblo solia organizarse en JUNTAS LOCALES, las que ocupaban el poder, los Ayuntamientos y se autogobernaban. Esto es típico en el periodo GADITANO, de hecho la Constitucion de Cadiz es producto de unas sucesivas juntas que acaban en la Junta Suprema. Este fenómeno juntista se alarga al periodo Isabelino y Sexenio Revolucionario y hasta

Upload: juande-figueroa-moguer

Post on 05-Aug-2015

6.619 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 1 de 84

3. CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL

Tema XV Carácteres y periodos del constitucionalismo español.

El Estatuto de Bayona.

Constitución de 1812.

1. Superficialidad del constitucionalismo español.-

2. Periodos del régimen constitucional español.-

3. El Estatuto de Bayona:

3.1. Elaboración y caracteres del texto.-

3.2. Principios políticos.-

3.3. Significado.-

4. Constitución de 1812:

4.1. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.-

4.2. Principios políticos.-

4.3. Significado y vigencia.

1. SUPERFICIALIDAD DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

España

Empezemos diciendo que el constitucionalismo histórica// ha sido un fracaso para España,

aunque no nos tenemos que autoflajelar demasiado, Francia tampoco tiene una constitucinalidad

envidiable (Hablamos de la Constituciones extranjeras abajo) . En España han convivido muchas

Constituciones, comenzaban por ser una Normas hechas por media España cotra la otra mitad, cuando

los progresistas estaban en el poder hacían su constitución pero no contaban para nada con los

moderados o conservadores y estos hacían lo mismo o peor cuando les tocaba, por lo que eran unas

Constituciones no de Estado unido, sino Constituciones de partidos.

La INESTABILIDAD, es pues, el carácter mas notable del constitucionalismos histórico

español a pesar que bajo esa inestabilidad si que había una relativa continuidad económica y de las

ideologías de los partidos políticos. Mejor es por consiguiente caracterizar al constitucionalismo

español como lo hace SANCHEZ AGESTA, por su SUPERFICIALIDAD, se evidencia esta

superficialidad en el continuo tejer y destejer Constituciones y el FALSEAMIENTO permanente de

los principios del regimen constitucional y representativo a base de pronunciamientos, caciquismos y

manipulaciones electorales (=manipulación del Sufragio)(El gobierno en esta época nunca perdió

ninguna elecciones, excepto en la II REPÚBLICA, muestra clara del falseamiento de las elecciones) .

Cuando cambiaba el grupo en el poder, se modificaban los objetivos, y se sentía la necesidad de

cambiar la Constitución. Pero como las estructuras sociales y económicas y la cultura política no

podían transformarse automáticamente, la nueva Constitución se falseaba en su aplicación, de igual

manera que lo había sido la anterior y la siguiente, lo cual generó lógica// un sentimiento de decepcion

y desconfianza del régimen constitucional.

A la postre, la política transcurrió al margen de las constituciones. Constituciones que

practica// no tuvieron vigencia alguna, unas no pasaron de proyecto, otra no fue promulgada, otras de

corta y zozobrante vida. Solo se aplicaban, cuando lo hacían también en las grandes ciudades y salvo

en Madrid, casi siempre sus garantías eran suspendidas por los capitanes generales. Solo UNA

EXCEPCION, el paso de la Constitución de 1837 a la de 1845 fue dado con corrección jurídico-

formal.

Otro carácter MUY IMPORTANTE de esta época era, lo que se llama el fenómeno

JUNTISTA, se generalizo la creación de JUNTAS en los periodos revolucionarios, en estos periodos

solian haber ciertos vacios del poder, y el pueblo solia organizarse en JUNTAS LOCALES, las que

ocupaban el poder, los Ayuntamientos y se autogobernaban. Esto es típico en el periodo GADITANO,

de hecho la Constitucion de Cadiz es producto de unas sucesivas juntas que acaban en la Junta

Suprema. Este fenómeno juntista se alarga al periodo Isabelino y Sexenio Revolucionario y hasta

Page 2: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 2 de 84

incluso en la transición política a la democracia en los años 1975-78, pero ya no como una Junta local

que ocupa ayuntamientos, sino como una JUNTA DEMOCRATICA, que se propone como solución al

Gobierno de país entero, no solo local.

Extranjero

Hubieron países en los que la convivencia Constitucion-politica trancurrio sin estos

graves desajustes, como fue el caso de Reino Unido (al menos desde la Gloriosa Revolucion de 1688)

o países de centro europa y nórdicos, como Noruega con una Constitucion de casi 200 años. En otros

hubo una mayor estabilidad constitucional que política como en EEUU (con una Constitucion que

supera los 200 años de vida) un verdadero milagro constitucional, la clase polittica de EEUU, a pesar

de sus muchos defectos siempre ha tenida la gran virtud de su lealtad a la Constitucion como símbolo

de unidad del país.

2. PERIODOS DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL ESPAÑOL.

Ǝ varias clasificaciones esta destaca por su sencillez:

1.- Origenes del constitucionalismo: 1808-1833.

Destacamos dos textos:

- El de Bayona, de 1808, que no llego a estar realmente vigente, muchos negándole el carácter de

Constitución española, lo llaman ESTATUTO

- El de Cádiz, de 1812. Tuvo fases de fugaz vigencia entre largos trechos de

absolutismo, con el que termina este periodo a la muerte de Fernando VII. Fue una Constitucion

liberal

avanzada para su época y modelo de liberalismo para Europa.

2.- Periodo isabelino: 1833 -1868

Abarca el reinado de Isabel II y esta jalonado por tres textos:

El Estatuto Real de 1834

La Constitucion de 1837

La Constitucion de 1845

Las reformas de esta ultima

y la Constitucion no promulgada de 1856.

Se trata de un periodo enteramente dominado por el doctrinarismo.

3.- Sexenio revolucionario: 1868-1874

- Fue un intento de liberalismo democrático (llamado por algunos „radical‟ quizá para

descalificarlo) en el que se destrono a Isabel II y se entronizó una nueva y efímera dinastia: la de

Saboya.

- Derivo después a una República, también efímera y tormentosa y acabo en una Dictadura.

- El texto fundamental de este periodo fue la CONSTITUCION DE 1869, avanzada y

novedosa que la República no consiguio a aprobar quedando en un mero proyecto

4.- Restauracion: 1874-1931

- Es el periodo más largo de nuestro constitucionalismo. Su texto es la CONSTITUCION DE

1876 que busca una solucion politica controlada al modo ingles, implantando el bipartidismo y el turno

en el Gobierno. Conservadora (doctrinaria) en materia de derechos y libertades, aunque permitio el

avance liberal de estas.

Page 3: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 3 de 84

.- A la muerte de Canovas y Sagasta este regimen restauracionista entra en crisis, acentuado por

el excesivo protagonismo de Alfonso XIII. Esta crisis desemboco en la Dictadura de Primo de Rivera

(1923-1930), a cuyo termino el regimen restauracionista se disuelve rapidamente.

5.- Segunda República 1931-1936 (o 1939)

-Fue un nuevo intento de regimen liberal democratico, con un cambio de forma política y con

una organizacion territorial abierta a las autonomias regionales.

-Su texto fundamental, LA CONSTITUCION DE 1931, nacio con un apendice, la Ley de

Defensa de la República, que la desvirtuaba parcialmente, y no llevo su vigencia mas alla de la

sublevacion militar de 1936, que daba origen a una guerra civil de 3 años y a un nuevo régimen.

6.- Regimen personal de Franco Bahamonde: 1936 (o 1939)-1975.

- Dicho queda que fue un poder personal, NO constitucional (por lo que bien podría estar

excluido de este estudio).

- Estuvo jalonado por siete Leyes Fundamentales, pero hubo otras varias, de rango ordinario o

incluso inferior, realmente mas definitorias de este regimen, que algunos llamaron dictatorial, otros

meramente autoritario y otros totalitario o fascista.

Page 4: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 4 de 84

Page 5: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 5 de 84

3. EL ESTATUTO DE BAYONA

(La constitución española de Napoleon)

3.1. Elaboración y caracteres del texto.

El tratado de Fointainebleau, de 1807, autorizaba a Francia a pasar sus

tropas por España camino de Portugal, lo que aprovechó NAPOLEON, para

ocupar extensas zonas españolas. Por otro lado las desavenencias en el seno de la

familia real española eran tan graves, que una facción, llamada Partido

Fernandino, promovió el 17 de Marzo de 1808, el denominado motin de

Aranjuez, que forzó a CARLOS IV a abdicar 2 dias después, en favor de su hijo

FERNANDO. NAPOLEON no reconoció a FERNANDO por lo que CARLOS IV

revocó su abdicación.

NAPOLEON, con buen ojo, percibió que podría hacerse fácil// con el trono español.

NAPOLEON comenzó su jugada convocando a la familia real española en Bayona (donde

padre e hijo tuvieron una actitud sonrojante), para final// abdicar a favor del EMPERADOR. (Este

compensó a los 2). Napoleon ofreció primera// la Corona española a su hermano Luis, que la

rechazó, después a su hermano JOSE, que sí acepto.

NAPOLEON hábil// logro dotar de una apariencia de legitimidad a la

Monarquia de su hermano Jose, al lograr que el consejo de castilla, (el cual Fernando

había dejado para acudir a Bayona), y el Ayto de Madrid, hicieran como que pedían

espontanea// el cetro para JOSE Bonaparte. De esta manera Napoleon lograba

librarse de „aquella rama de los borbones‟. (natural// detrás de esa aparente

Monarquia de JOSE, estaba la real Soberania de NAPOLEON)

A continuación de esta aventura, Napoleon convocó en Bayona una Asamblea

de 150 diputados procedentes de la nobleza, clero y estado llano, asi como de

provincias aforadas, y les presento un proyecto de Constitucion que fue enmendado

por la asamblea y despues aprobado por él, promulgado el 6 de Junio de 1808 y jurado por Jose

Bonaparte dos dias despues. Es un texto de 146 articulos distribuidos en 13 titulos, cuya naturaleza

era de Carta otorgada, no la de Constitucion.

Caracteres del texto de BAYONA:

Promulgada en 1808, (Bayona).

Es un texto de 146 articulos distribuido en 13 titulos, cuya naturaleza era de CARTA

OTORGADA, NO la de Constitucion.

El poder del que se proclama producto es el „regio‟: el Rey la decreta. Pero lo hace “oida la

Junta Nacional congregada en Bayona de orden de… Napoleon”, lo que es una confesión

inequívoca de que el poder otorgante residía en el Emperador

El texto preveía su entrada en vigor de forma escalonada, hasta 1815, carácter PETREO

(inamovible) hasta 1820, cuando las modificaciones yá se podrían hacer por procedimientos

ordinarios.

En fin, son muchos los que no la consideran como una autentica Constitucion, incluso ni un

Estatuto, sino solo un Texto, ya que la perfeccion que se le pide a una declaración tan

cont

extu

aliza

cion

const

ituci

on

Napoleón

Page 6: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 6 de 84

importante como es una Constitucion, este de Bayona no lo cumple ni por asomo, es un texto

de redacción poco cuidada: (3 muestras)

Regula la sucesión a la Corona, y el preámbulo abunda en frases de amor y lealtad a Napoleon

(lo cual sobra en un documento de esta importancia)

Se repiten artículos sobre la mayoría de edad del Rey.

El art 67, al hablar de los nombramientos de los diputados de provincias lo hace así “… a razón

de un diputado por 300.000 hab., poco más o menos

Podemos decir que una Constitucion, resumida// es, la declaración de autodeterminación de un

pueblo, sobre su sistema de organización. La de Bayona primero que fue impuesta militar// y

segundo por un invasor extranjero, a parte como hemos dicho antes de redacción poco cuidada

y realizada NO por representantes del pueblo español, es por esto que muchos no la consideran

una autentica Constitucion.

Cabe decir, que hasta la retirada de los franceses en 1814, coexistieron en España 2 regímenes

diferentes:

El encarnado por el texto de Bayona

Y el que fueron arbitrando las Juntas, el Consejo de Regencia y las Cortes de Cadiz, coronado

final// por la Constitucion de 1812. (LA PEPA)

3.2. Principios políticos.

Pese a todas sus insuficiencias de legitimidad y defectos formales, el texto de Bayona profesaba

una cierta ideología liberal, domeñada (= dominada) por el autoritarismo napoleonico, con ciertas

concesiones a la tradición española.

Liberalismo

El relativo liberalismo del texto se pone de relieve en el tratamiento de los Dchos y

libertades, así como, en el tratamiento de la división de pòderes.

Los Dchos y libertades están un poco disperso pero pueden señalarse:

La libertad personal

La seguridad personal

La inviolabilidad del domicilio

La libertad de imprenta,

La supresión de los privilegios de exportación e importación de las colonias, así como los

tributarios.

Digno de mención también, la abolición del tormento: (el rigor y el apremio en prender,

detener o ejecutar debe estar autorizado por ley). Y la publicidad del proceso criminal

Se da un primer paso en la separación con el Antiguo Regimen, ya se trata la division de

poderes: aunque no de la forma que el liberalismo total defiende, pero es un paso. Ya que el

Estatuto distingue órganos y funciones, no lo hace de forma inequívoca. Así el poder

legislativo lo ostentaba, la Corona junto con el Consejo de Estado y el Senado, (el cúal no era

una cámara de las Cortes, sino un órgano de la Corona.)

Confesionalidad Religiosa

El art. 1 de la Carta de Bayona, proclama que la religión católica es la del Rey y la de la

Nación, no permitiendo ninguna otra.

Page 7: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 7 de 84

Alianza perpetua con Francia

Aunque pueda parecer que no es un principio político-constitucional, lo que nos muestra este

precepto, mejor que ningún otro, es la pretensión de Napoleon de crear en España una

MONARQUIA SATELITE DE FRANCIA.

3.3. Significado.

El texto de Bayona es una mezcla de liberalismo, corporativismo del Antiguo Regimen y

pragmatismo napoleonico. Se separaba del absolutismo borbonico anterior.

Aunque cabe decir que muchos son los que no la consideran una autentica Constitucion en

España, es más ni un Estatuto, la consideran un Texto y poco ,más

Su mayor virtud es que produce un PUNTO DE INFLEXION en nuestra historia y sirve de

estimulo para la redaccion de otra Constitucion, la de 1812. Esta vez sí una Constitución española.

Solo un siglo mas tarde se empezo a abrir paso la duda de si no hubiera sido preferible el

honesto Jose a Fernando VII, si no hubiese sido preferible evitar la guerra de la independencia, si no

hubiese sido preferible un liberalismo matizado a la opresion absolutista de Fernando VII.

4. CONSTITUCIÓN DE 1812:

Despues de la batalla de Bailén y la salida de Madrid de Jose Bonaparte, el Consejo de Castilla

quiso hacerse con el poder, pero el desprestigio por su trayectoria hizo que surgieran diversas Junta

Locales y Provinciales, que llenaron un vacio el poder, enfrentandose a la Central, que al final quedo

como mera delegacion de aquellas que asumian la representacion de la nacion.

El ejercito frances habia empujado a la Junta Central a Sevilla y mas tarde a Cadiz, donde

finalmente se disolvió. Se acordó convocando Cortes constituyentes con la participacion de la nobleza,

el clero y el estado llano en una sola Camara.

4.1. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.

El 24 de Sept de 1810, en la Isla de León (Bahía de cadiz), la Regencia rindió sus poderes ante

las Cortes, y estás que constituian el primer Parlamento español (en sentido moderno), se

proclamaron representantes de la Soberania nacional y alternaron su labor constituyente con la

legislativa y la atención de problemas políticos y militares.

Este Decreto fué muy importante para determinar la posición jurídico-politica de las Cortes y algunos

principios de la futura Constitucion. En él se afirmaba:

La legitima constitución de las Cortes Generales y extraordinarias

La residencia de la soberanía nacional en ellas

La representación nacional de los diputados

La nulidad de la renuncia de FERNANDO VII, por haber sido hecha con violencia y sin

consentimiento de la nación española.

El principio de división de poderes.

La garantía de la inviolabilidad parlamentaria

Después de esto, en Diciembre, Las Cortes nombran una Comision redactora del proyecto de

Constitucion. Aunque el trabajo constituyente duro todo el ano 1.811, la Constitucion no se promulgo

Esto se

trata abajo

Page 8: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 8 de 84

hasta el 19 de Marzo de 1.812 (Fecha buscada a propósito, pq concidia con el 4º aniversario del

acceso de FERNADO VII al trono por abdicación de CARLOS IV). El texto es muy extenso, completo

y bien ordenado, cerró toda posibilidad de vuelta del absolutismo. Son 384 articulos distribuidos en

diez titulos.

Al mismo tiempo que el texto fundamental, fue redactada y aprobada una justificacion del mismo que

aparecera como Discurso preliminar

Carácteres de la CONSTITUCION DE 1812:

Es una Constitucion BIENINTENCIONADA, PROGESISTA, muy LIBERAL y

RACIONALISTA.

Tuvo más éxito fuera de España que dentro, para mal nuestro como pueblo, aquí no tuvo

vigencia apenas ninguna. Sin embargo fuera tuvo vigencia hasta en MEXICO y fue fuente de

inspiracion de otras Constituciones Iberoamericanas, como la ARGENTINA de 1853

Inicial// al igual que el texto de Bayona, es temporal// PETREA, hasta 8 años después de entrar

en vigor todas sus partes no podía proponerse reforma. Despues de este plazo aún seguía siendo

rigida su modificación, al establecer unos fuertes requisitos de reforma. Tal que no la hubo

nunca, se actuo siempre por la via de hecho: “derogación por real decreto” o final//,

“aprobación de la CONSTITUCION DE 1837, sin ajustarse al procedimiento de reforma

previsto”.

Al igual que en la de BAYONA, esta Constitucion de 1812 NO CONTENÍA UN TITULO

ESPECÍFICO SOBRE DCHOS Y LIBERTADES. Opta por una DEMOCRACIA

REPRESENTATIVA, no lo llama así pero se deduce de su articulado a lo largo de toda ella,

reconociendo la SOBERANIA NACIONAL, coherente// con la soberanía nacional reconocia

el SUFRAGIO UNIVERSAL, (masculino sola// pero aún no se le podían pedir peras al Olmo,

no Ǝ aun la madurez histórica, ni en España ni en ningún sitio para aceptar el sufragio

femenino)

A la vez que se reconocia la DIVISION DE PODERES, no tan acusada como muchos dicen

pq en el poder legislativo participaban tanto las C0rtes como el Rey. Pero si había una

separación de poderes y por tanto un control al poder, una limitacion al poder Regio muy imp!

Que no le gusto nada lógica// a FERNANDO VII.

Otra gran peculiaridad del constituyente es que incluye un DISCURSO PRELIMINAR,

destacable no solo por su extensión, sino principal// por ese esfuerzo de justificar el texto

constitucional presentándolo como una actualización de las leyes fundamentales españolas

violadas por el Absolutismo, primero de los Austrias y luego + acentuada// aún, de los

Borbones.

Muy INSPIRADA en LA CONSTITUCIÓN FRANCESA REVOLUCIONARIA DE 1791,

pero no tantas que la hagan como dicen sus detractores una copia de ella.

Este Discurso preliminar contenía también algunos DISPARATES tales como, “que la

Soberania Nacional ya estaba reconocida y proclamada en el Fuero Juzgo medieval”. Esta

Constitucion se apoyo mucho en la TRADICIÓN ESPAÑOLA.

El texto es COMPLETO y BIEN ORDENADO.

CIERRA LAS PUERTAS AL ABSOLUTISMO. E incluye una LEY ELECTORAL

COMPLETA. Rompe con el modelo de representación del antiguo Regimen, la representación

ya no es por mandato imperativo, sino por elección, y los representantes del pueblo ya no

Page 9: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 9 de 84

pueden ser expulsados o despedidos simple// por hacerlo mal, sino que se jugaran su puesto en

las próximas elecciones.

Por tanto se nos presenta como una Constitucion muy AVANZADA, muy LIBERAL y

precisa// por esto, FERNANDO VII la abolió NADA MÁS PONER UN PIE en España.

4.2. Principios políticos.-

4.2.1. Soberanía nacional y mandato representativo: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

- El talante democrático de las Constitución se evidencia en que recoje

el principio de SOBERANIA NACIONAL, que a su vez, se instrumenta

mediante el SUFRAGIO UNIVERSAL. La adopción del mandato

representativo y la inexistencia de instituciones de participación popular, hacen

que fuera un Estado representativo el perfilado en la Constitucion, LA

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

Este principio de Soberania nacional, q tan controverido va a ser a lo largo de

nuestro constitucionalismo, brotó sin embargo, de una manera muy natural en

Cadiz. Esto debido a la lucha del pueblo español, SIN REY, contra Napoleón.

„Suerte’ tuvieron los diputados españoles de esta época, pq a junto a sus ganas

de promulgar este principio, tales hechos vinieron a facilitarle la labor.

En su primera reunión, del 24 de Sept de 1810, las Cortes APROBARON, la siguiente

declaración “los diputados que componen este Congreso y que representan a la nación española, se

declaran legitimamente constituidos en CORTES GENERALES y EXTRAORDINARIAS, y que

reside en ellas la Soberanía Nacional”, En efecto se establece que las Cortes son la reunión de todos

los diputados, que representan a la Nacion y dispone que se les otorgen poderes amplios, a través del

electorado, para que “puedan acordar y resolver libre// en beneficio del bien general” con los limites

que determina la propia Constitucion, entre otros los referentes a la Reforma de la Constitucion.

Y aunque FERNANDO VII, en 1814, rechazó este principio por considerarlo una usurpación

de su Soberania, lo cierto es que las Cortes se apoyaron en él (en el principio de soberanía nacional)

para la legitimación de el Deseado , a pesar de las abdicaciones de Bayona, reconociéndolo como

legitimo Rey y declarando nula la cesion de la Corona a Napoleon, no solo por la violencia en que se

produjeron aquellos actos injustos e ilegales, sino principal// por faltarle el consentimiento de la

nación.

- Esta Constitucion también declara que La nacion española es libre e independiente y no es ni

puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. El Rey lo es por gracia de Dios y de la

Constitucion y queda obligado aguardarla y hacerla guardar

4.2.2. Divison de poderes

Si la Soberanía y el poder constituyente pertenecen a la nación, entonces el Rey y las Cortes

son PODERES CONSTITUIDOS.

La constitución aborda la regulación de los órganos y funciones con 4 preceptos breves pero

concisos:

1. La potestad legislativa reside an las Cortes CON el Rey.

2. La ejecutiva, en el Rey

3. La judicial, en los tribunales (se creo el primer tribunal Supremo, llamado “Supremo

Tribunal de Justicia”)

Fernando VII de

Borbón, el Deseado

Page 10: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 10 de 84

4. La forma de gobierno es Monarquía moderada

La Constitucion consagra la division de poderes que busca unicamente moderar la Monarquia

haciendole compartir el Poder Legislativo con las Cortes.

4.2.3. Principio de libertad: los DERECHOS FUNDAMENTALES.

Aunque las Cortes ya habían decretado la LIBERTAD DE IMPRENTA y ABOLIDO LA

TORTURA y sobretodo habían LIBERALIZADO LA ECONOMÍA. La Constitucion contiene una

declaración art 4, de sabor clara// liberal, dice asi…, «La nación esta obligada a conservar, y protejer

por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás dchos legitimos de todos los

individuos que lacompones», pero no dedica un titulo especifico a los Dchos y libertades, sino que esto

aparecen dispersos por varios pasajes del texto, destacamo:

Libertad y seguridad personales: La Const establece los requisitos para hacer preso a un

español, obliga a que se le tome declaración y penaliza a los jueces y alcaides que ignoren este

dcho de un delito de detención arbitraria.

Inviolabilidad del domicilio

Libertad de expresión y pensamiento: aunque la Const no hacia una censura previa, si que

establece un enjuiciamiento posterior para los casos delictivos que pudieran derivarse del

ejercicio de este dcho.

Bien hacemos en reconocer que su art 12, implícita// prohíbe publicar nada en contra de la

religión católica.

Garantía procesales:

Abolición de las penas de tormento, apremio y confiscación de bienes

Derecho de sufragio: Esta reconocido en todo el texto, especial// en los capítulos que tratan de

las elecciones.

A la elección de los diputados provinciales en las Cortes se llegaba, a través de 4 pasos:

Los 2 primeros tenían lugar en las parroquias (ente local muy peq.)

El 3º en el pueblo cabeza de partido judicial.

El 4º en la capital de provincia

-El sufragio activo (votantes): era „universal masculino‟, en el primer paso, en el que los

vecinos >25 años de cada parroquia elegian a sus compromisarios.

A partir de este de esta elección inicial, los elegidos en cada paso se convertían en los electores

del siguiente: esto es, los primeros electores (los varones > de 25) elegian a los electores de

parroquia; estos alos electores de partido judicial, y estos últimos, a los diputados provinciales.

-El sufragio pasivo (para ser candidato): era „censitario‟ requiriéndose para ser diputado una

renta anual proveniente de bienes propios. Pero este requisito quedo en suspenso, hasta que las

nuevas Cortes decidieran que tuviera efecto, lo que no llego a ocurrir nunca.

El carácter censitario del sufragio pasivo y el indirecto del sufragio activo, confiere a las Cortes

y al sistema político un sesgo BURGUES, lo cual se corresponde con el reg. econo. y de

libertades públicas perfilado por las Cortes

Derecho de petición.

4.2.4. Principio de igualdad

Un decreto de las Cortes en 1811, SUPRIMIÓ LOS SEÑORÍOS con todas sus prestaciones y

privilegios,. Con un matiz clara// liberal se expone la GENERALIDAD de la Ley, la cual debe

dispensar protección a todos los españoles

En consonancia con este principio de igualdad la Const abolia la PRUEBA DE NOBLEZA

para acceder a las funciones publicas

Page 11: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 11 de 84

4.2.5 Unidad religiosa y confesionalidad del Estado

- En franca contradicción con el espíritu liberal y racionalista de la Constitucion, y en obsequio

doloroso, según ARGUELLES, de la paz, pues lo contrario hubira desencadenado la FURIA y

VIOLENCIA del clero. La Constitucion establece en su art 12. “la unidad religiosa y confesionalidad

del Estado. Queda prohibido el ejercicio de toda religión distinta de la católica, apostolica, romana,

que es la «única verdadera» y «es y será perpetua//» la religión de la nación española.

- Se dispone que en las ESCUELAS se enseñe el catecismo católico.

- Como restricción o excepcion a la libertad de imprenta que se había decretado, la materia

religiosa quedaba CENSURADA la publicación de críticas a esta.

- Por el contrario se suprimió LA INQUISICION, lógica// iba en contra de las libertades que

propugnaba la misma Constitucion. Decir que esto provoco la ira del integrismo católico. Cuando se

pudo también se procedió a la DESAMORTIZACIÓN de los bienes eclesiásticos.

(Desamortizacion=poner en el mercado a través de subasta publica, los bienes o tierras no productivas

en posesión de las llamadas “manos muertas”, es decir normal// la iglesia, ordenes religiosas y

territorios nobiliarios que habian acumulado por donaciones, herenciase…)

- Pero al mismo tiempo se mantuvo el DELITO DE HEREJIA, que juzgaba la jurisdicción

eclesiástica y la PROHIBICION DE LIBROS y escritos contrarios a la religión, como hemos dicho

anterior//.

- Las Cortes con estas concesiones ABRIGABA la esperanza de que la Iglesia evolucionara, a

la par, que el régimen constitucional, pero esta esperanza pronto se vio desmentida por la realidad… en

fin, como se dice actual// con la iglesia hemos topado!!!

4.3. Significado y vigencia de la Constitucion de 1812

La constitución gaditana estuvo vigente en 3 periodos, sumando entre todos ellos algo mas de 6

años:

Desde el 19 de marzo de 1812 al 04 de mayo de 1814 (no plena// por la ausencia obligada de l

Rey)

Desde el 07 de marzo de 1820 al 01 de octubre de 1823

Desde el 13 de agosto de 1836 al 18 de Junio de 1837

4.3.1. La primera etapa del régimen constitucional

(1812 a 1814)

1En junio de 1813 José Bonaparte huyó a Francia; 2 meses después sus

tropas, tras la derrota en San Marcial. Napoleón quiso buscar una salida

airosa y firmando con Fernado VII un TRATADO DE PAZ y alianza

militar con España, tras lo cual se preparo el regreso de este.

Esta Guerra de la Independencia tuvo un profundo significado en nuestra

historia política y constitucional. Dio pie a la creación de un moderno

nacionalismo, del que se nutrio la constitución gaditana, dio origen al liberalismo español, pero

también origino la presencia constante del Ejercito como arbitro de la Politica, iniciando una

permanente crisis bélica que durará hasta 1975.

2 (Copiado del pto 1 del epigrafe) Otro carácter MUY IMPORTANTE de esta época era, lo que

se llama el fenómeno JUNTISTA, se generalizo la creación de JUNTAS en los periodos

Page 12: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 12 de 84

Vaya

con

F.VII

revolucionarios, en estos periodos solian haber ciertos vacios del poder, y el pueblo solia organizarse

en JUNTAS LOCALES, las que ocupaban el poder, los Ayuntamientos y se autogobernaban. Esto es

típico en este periodo GADITANO, de hecho la Constitucion de Cadiz es producto de unas sucesivas

juntas que acaban en la Junta Suprema. Este fenómeno juntista se alarga al periodo Isabelino y

Sexenio Revolucionario y hasta incluso en la transición política a la democracia en los años 1975-78,

pero ya no como una Junta local que ocupa ayuntamientos, sino como una JUNTA DEMOCRATICA,

que se propone como solución al Gobierno de país entero, no solo local.

3

La guerra de la Independencia significo también la BANCARROTA del país

4

Las Cortes promulgaron un decreto en 1814, en el cual no reconocían libre al Rey ni le

prestarían obediencia HASTA que jurase la Constitucion.

5Desde su promulgación la hasta el regreso de este Fernando VII, la Constitucion apenas tuvo

vigencia efectiva, por causa de la guerra y ausencia de este. IMP!! Pero el regreso de el Deseado

estuvo marcado por la AMBIGÜEDAD, el Rey no tenia claro querer liquidar el régimen

cosntitucional, recibió muchos MENSAJES durante su largo viaje de vuelta, entre los que destaca el

conocido MANIFIESTO DE LOS PERSAS (pq comenzaba aludiendo a los «antiguos persas»), sus 70

firmantes, diputados disidentes se pronunciaba calra// a favor de la monarquía Absoluta, este mensaje

se ve que le termino de convencer y entre otros apoyos, Fernado VII, dictó el decreto 4 de mayo de

1814, el que iba a ser el primero de una serie de pronunciamientos que jalona nuestra historia

constitucional, provocando la 1ª ruptura del régimen constitucional, protagonizada ni mas ni menos

que por un monarca que conservaba la corona precisa// gracias a los autores de dicho régimen.

El Manifiesto de los Persas, no dudaba de la necesidad de una reforma, aunque discrepaba de la

profundidad realizada en las Cortes gaditanas, Fernado VII con el decreto de 14 de mayo, quería la

vuelta a 1808, al Antiguo regimen y declaro nulos la Constitucion y los decretos de las Cortes como si

nunca hubieran existido.

Fernado VII comenzó una represión de los partidarios de la Constitucion (como Arguelles y Martinez

de la Rosa) 6

Termina así la primera fase del regimen constitucional, con todos los caracteres liberales y

principios polticos y economicos idealizados por las Cortes de Cadiz, CAIDOS EN SACO ROTO.

4.3.2. El regreso del absolutismo

(1815-1820)

Tras el Decreto de 4 de Mayo de 1814, el rey declaro nulos la Constitucion y los decretos de las

Cortes, comenzando asi el gobierno de la camarilla del Rey y regresando el absolutismo. Dicha tarea

no seria tan facil, ya que el monarca tuvo que contar con el concurso de la burguesía comercial,

industrial y financiera. Fernando VII de nuevo se acomodo a las circunstancias.

4.3.3. El trienio liberal

(Desde el 07 de marzo de 1820 al 01 de octubre de 1823)

El liberalismo derrotado se organizo en sociedades secretas (masoneria), de gran difusión

dento del Ejercito y conspiraban diariamente; las intentonas se sucedieron entre 1814 y 1820. El día

primero de 1820 el Tte.Cnel. Riego se levanto en Las Cabezas de San Juan y proclamo la

Constitucion de 1.812, la rebelión se extendió por otros destacamentos del Norte y triunfo ante la

indiferencia del pueblo. El Rey, adaptándose de nuevo, decide jurar la Constitucion.

Al pronunciamiento absolutista de 1814 le sucedió, pues, el liberal de 1820. La historia

española entre 1814 y 1840 es la lucha entre absolutistas y liberales por el poder, lucha tan radical

que no existía ninguna posibilidad de consenso. Cuando uno reconquistaba el poder, restauraba su

legsilacion del periodo anterior y excluía al otro a la clandestinidad, y así sucesiva//.

Sin embargo el liberalismo estaba dividido en dos tendencias:

La Moderada,que desconfiaba de la viabilidad de la Const de 1812 y pretendian una reforma

de ella.

Page 13: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 13 de 84

Y la Radical o de los “exaltados”, eran doceañistas irreductibles (1812) y tenían mucha fuerza

en esos momentos: prensa, clubes políticos, masoneria y sobre todo en la facción del Ejercito

que seguía a RIEGO..

En este periodo que solo duro tres años, es por eso conocido como trienio liberal, se restauró

la obra legislativa reformadora de Cádiz, añadiéndose medidas economicas liberalizadoras, alguna de

las cuales apuntaban contra el poder economico de la iglesia. En resumen, durante el periodo del

Trienio liberal:

1. Se restauro la obra legislativa reformadora de Cadiz

2. Se implantan medidas economicas liberalizadoras, como la supresión de los mayorazgos y

algunas en contra del poder económico de la iglesia, claro está que puso a la Iglesia en contra del

movimiento constitucional

3. Se promulga el primer Codigo Penal

4. Se reforma el Ejercito

5. Se restaura también la libertad de imprenta

6. La electividad de los Ayuntamientos y el cese de la Inquisición.

Final//, la constelación conservadora europea, que se había hecho con el poder a la caída de

Napoleón, no iba a permitir ese peligroso brote revolucionario liberal. Y de acuerdo con Fernando VII

envía a España en 1823 un ejercito, el denominado «ejercito de San Luis» (unos 70.000 soldados), que

ocupo España con suma facilidad y ante la pasividad del pueblo, que en esta ocasión sin que nos

extrañe no reaccionó ante la invasión extranjera.

4.3.4. La década ‘ominosa’ y la cuestión sucesoria.

(1823-1837)

Fernando VII declara de nuevo nula la Constitución y restaura el absolutismo, a este nuevo

periodo absolutista se le denomina: LA DÉCADA OMINOSA. Consumada esta operación, el Rey

inicio una represion terrible para que nadie dudase de quien tenía la Soberanía.

En 1825 se promulgó el Codigo de Comercio, procurando no ahuyentar

al poder economico y financiero e intentando hacer entrar al credito extranjero;

los medios financieros de Londres y Paris exigieron una mayor liberalizacion del

régimen, derivando en un despotismo ilustrado lo que provocó una nueva

oposición, los absolutistas extremos.

El nuevo matrimonio de Fernando VII con María Cristina, y que dio

como fruto a su hija ISABEL, en 1830(futura Isabel II), vino a plantear la

cuestión sucesoria. La legislación tradicional española permitia el reinado de las

mujeres, pero Felipe V había implantado la LEY SÁLICA, que las excluía.

Fernando VII, ante su posible descendencia femenina, publico una “Pragmática

Sanción”.

Enfermo Fernando VII, la Reina cedio ante la amenaza de guerra civil y derogó la

Pragmática Sanción, pero sus partidarios acudieron a los liberales mas moderados para

impedir el paso al trono de los absolutistas y una vez recuperado Fernando VII restableció la

Pragmática Sanción y con ella los derechos sucesorios de su hija, que fue jurada princesa de

Asturias por la cortes convocadas al efecto.

La muerte del Rey (1933) dejó planteado el «problema carlista» (Eran los partidarios

del Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión Española. El carlismo es un movimiento

político legitimista de carácter antiliberal y antirrevolucionario surgido en España en el siglo

XIX que pretende el establecimiento de una rama alternativa de la dinastía de los Borbones en

Isabel II

Maria Cristina de

Borbon 2 Sicilias

Page 14: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 14 de 84

el trono español, y que en sus orígenes propugnaba la vuelta al Antiguo Régimen.), que produjo tres

guerras civiles a lo largo del siglo y dejo la ardua tarea para la Regente (su viuda) y para la Reina niña,

ISABEL II, del restablecimiento del régimen constitucional, que, sin embargo, ya no podría ser el de

1.812.

----------------------o------------------------

Page 15: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 15 de 84

Tema XVI

1. El Estatuto Real:

1.1. Proceso de elaboración y caracteres.-

1.2. Naturaleza jurídica.-

1.3. Principios políticos.-

1.4. Significado y vigencia.-

2. Constitución de 1837:

2.1. El proceso constituyente.-

2.2. Principios fundamentales del texto.-

2.3. Significado y vigencia.-

3. Constitución de 1845:

3.1. Proceso constituyente y caracteres.-

3.2. Principios políticos.-

3.3. Significado y vigencia:

3.3.1. Dictadura de Narváez y proyecto de leyes fundamentales de Bravo Murillo.-

3.3.2. El bienio progresista y la Constitución nonata de 1856:

a) Revolución de 1854 y proceso constituyente.

b) Caracteres de la Constitución nonata.

C) Principios políticos.

D) Significado.-

4. Crisis constitucional de 1868.-

5. Constitución de 1869:

5.1. Proceso constituyente y caracteres del texto.

5.2. Principios políticos.-

6. Crisis de la monarquía democrática y proclamación de la Primera República.-

7. Crisis de la Primera República.-

8. Significado del sexenio revolucionario: la no consolidación del régimen.

Page 16: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 16 de 84

ESTADO LIBERAL 1833 - 1875

Page 17: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 17 de 84

1. EL ESTATUTO REAL DE 1834

1.1. Proceso de elaboración y caracteres

El Gobierno de Martínez de la Rosa (Presidente en esta época), procedió de inmediato a la

elaboración de un texto, EL ESTATUTO REAL, con el que se intentaba un reinicio del régimen

constitucional. Este proceso de elaboración fue exclusiva// gubernamental (sin el pueblo), puesto que

no había Cortes. Este texto fue sancionado por la Reina Gobernadora el 10 de Abril de 1834.

Un mes más tarde se convocaban las Cortes Generales, donde se fijaba:

El sistema electoral para la elección de los miembros de la Cámara Baja

Se designaron a los miembros de la Alta.

Y se publicaban los reglamentos de ambas.

El ESTATUTO REAL de 1834 es:

Un texto breve, de solo 50 artículos, ordenados en 5 títulos y coronados por un preámbulo y un

real decreto que los sanciona

Como texto “Constitucional” es muy incompleto, puesto que no regula los dchos y

libertades, sino solo la organización, funcionamiento y funciones de las Cortes.

Tan incompleto, que no debe llamarse con propiedad “Constitución”, ya que ni garantiza la

libertad ni establece, como veremos, la división de poderes.

Final//, se le considera Flexible, por el silencio que guarda respecto de su posible reforma.

1.2. Naturaleza jurídica

Discrepan los autores a la hora de calificar jurídica// el Estatuto Real, se dan varias

calificaciones:

Algunos lo consideran como una mera 1CONVOCATORIA DE CORTES, pero es algo más, ya

que regula la composición, funcionamiento y competencias de las Cortes, y derivado de esto se regula

también la posición regia en el sist. Político. Mas aún NO puede considerarse un Convocatoria puesto

que el Estatuto las restaura, pero NO las convoca, esto ocurre un mes después a través de un nuevo

decreto. Podríamos decir que contiene la parte orgánica de una Constitución, o que es, como dice

algún sector doctrinal una 2CONSTITUCION FUNCIONAL. (Al modo de las Leyes Constitucionales

francesas de la III República.)

Aceptándola así, no sin reservas, aún queda por ver si se trata de una 3CARTA OTORGADA,

como la francesa de 1814 (Estatuto de Bayona). Esta calificación de Carta otorgada, tiene su posible

defensa en que su „poder constitutivo‟ es exclusiva// regio (decretado por la Reina Gobernadora en

nombre de su hija), y tiene en su contra que el mismo Estatuto, habla de «restablecer…las leyes

fundamentales de la Monarquía», lo cual desdice su calificación de Carta otorgada.

CONCLUSION

A juicio del Catedrático, no es una Constitución otorgada pq no las hay y las que

pudiere haber no son Constituciones (Que es lo que ocurre en este caso). Es pues, un documento

FUNCIONAL, intencionalmente RESTAURADOR de un orden político anterior, pero su significado

más transcendente, fue que en la práctica se utilizó como COBERTURA JURÍDICA PARA LA

LIQUIDACIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN.

1.3. Principios Políticos.

El Estatuto, según J. TOMAS VILLARROYA, tenía un talante conciliador y de ideología

moderada (mejor dicho escasa// liberal). Que pretendía «reunir alrededor del trono y de las leyes

fundamentales a todos los españoles», después veremos que se refería «a todos los propietarios».

Page 18: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 18 de 84

Sus 2 principios políticos fundamentales son:

Soberanía Regia; El texto no trata explicita// este asunto, por lo que este silencio se interpreta

como quedo demostrado en un rechazo de la Soberanía nacional.

El Rey nombraba y cesaba a los ministros y al Presidente del Gobierno, nombraba también a

los miembros de la Cámara Alta, que no lo fueran de modo nato, de entre determinadas

categorías sociales. El veto regio era absoluto

Residiendo la soberanía en la Corona, esta solo cede competencias de 2º orden, que aún desempeñados

por otros órganos estatales, hacen de estos NO órganos de poder, sino órganos colaboradores de la

Corona. Y esta colaboración se buscó, según MARTINEZ de la ROSA, estableciendo vínculos entre

ellos.

Colaboración entre los órganos estatales: Se establece un Consejo de Ministros, se hacen

compatibles los cargos ministeriales y parlamentario, se dispone el concurso obligado de las

Cortes (aunque nunca decisivo) en ciertos cometidos. Y se atribuye a la Corona las facultades

de convocatoria, suspensión y disolución de la Cámara Baja.

Con esto, el régimen pudo derivar a un sistema parlamentario, aunque debido más a la propia

dinámica política que a lo establecido por el Estatuto Real.

1.4. Significado y Vigencia del Estatuto Real

A pesar de sus limitaciones, el Estatuto tuvo también sus meritos, aunque muchos no fueron

gracias a él, sino a los políticos que colmaron sus lagunas y forzaron su interpretación con un espíritu

liberal y parlamentario del que el Estatuto se aparta ostensiblemente. Principalmente fueron los

siguientes:

1. Pone fin al régimen absolutista en España

2. Introduce instituciones parlamentarias que solo existían en las naciones europeas más avanzadas

políticamente:

a) El Consejo de Ministros y su Presidente

b) El derecho de disolución

c) El control parlamentario del Ejecutivo (mediante la contestación al discurso de la Corona, el examen

de las peticiones que las Cortes elevabab al Rey, la discusión de los presupuestos, la cuestión de

confianza y la moción de censura)

d) Los reglamentos de las Cámaras hicieron compatible los cargos ministerial y parlamentario.

e) Celebración de las primeras elecciones directas en España

A pesar de estas y otras gratitudes de este Estatuto, nadie paso por alto la inexistencia de una

declaración de Dchos y libertades en él. Por eso le estamento de procuradores designó una comisión

para redactar una, cosa que así se hizo, esta declaración de dchos se debatió y aprobó en las Cámaras,

pero como estas no tenían capacidad legislativa, solo quedo como una petición a la Reina Gobernadora

para que se tramitará como proyecto de ley, a lo que se opuso el Gobierno de MARTÍNEZ DE LA

ROSA

De otra parte, una tal «Sociedad Isabelina» promovió una conspiración para sustituir al

Estatuto por una Constitución nueva, completa y doctrinaria. Este intento, inicial// fallido forzó a la

oposición a buscar la vía insurreccional, emergiendo de nuevo las JUNTAS LOCALES, que

reivindicaban una legislación más liberal.

Page 19: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 19 de 84

En Septiembre de 1835 es llamado al Gobierno Mendizábal, que había vuelto del exilio

londinense. Pronto emprendió una operación político-económica, la desamortización, con la que

pretendía:

a) Crear una capa de medianos propietarios fieles al liberalismo

b) Obtener medios para la guerra civil

c) Debilitar el poder de la Iglesia

Los dos objetivos finales fueron alcanzados más o menos, pero no ocurrió así con el primero,

ya que, a las subastas de las tierras (de las manos muertas) solo podía acudir la Burguesía rentista, con

lo que se creaba un Neolatifundismo, pero bueno esta desamort. era necesaria en la realización de la

revolución burguesa

Mendizábal se mantuvo en el poder hasta el año 1836 siendo sustituido por el conservador

Isturiz. El gobierno de Isturiz quiso también modificar el Estatuto Real, o más bien sustituirlo por una

nueva Constitución, fracasando en su intento.

Page 20: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 20 de 84

2. CONSTITUCIÓN DE 1837:

2.1. El proceso constituyente

Las juntas revolucionarias exigían la derogación del Estatuto Real de 1834

y el restablecimiento de la Constitución de Cádiz de 1812 para proceder a su

sustitución por otra más acorde con las nuevas circunstancias. El levantamiento

termino en el verano de 1836 con el motín de La Granja (de San Ildefonso, estaba

la reina regente de vacaciones) en que la Regente fue bligada a restablecer la

Constitución de 1812 hasta que la nación, reunida en Cortes, manifestara su

voluntad. La Regente llamó al Gobierno a Calatrava, quien puso a Mendizábal de Ministro de

Hacienda, continuando así su labor desamortizadora.

Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, bajo la regulación ya del texto gaditano, del

que no obstante, se modificó el precepto que prohibía la reelección de los diputados. El triunfo

electoral para los progresistas fue el esperado. Las nuevas Cortes designaron una comisión, cuyo

presidente y cuyo secretario eran, respectivamente, Arguelles y Olózaga, y esta comisión elaboro unas

Bases para la reforma constitucional, que junto al precedente gaditano, se detecta la influencia de las

Constituciones francesa de 1830 y belga de 1831, y que establecían como objetivos:

- El aligeramiento del texto de 1812. Se suprimía materia de rango inferior.

- El bicameralismo

- El refuerzo de los poderes de la Corona en relación a los que se le reconocía en la de 1812

- Un sistema electoral directo para el Congreso de los Diputados.

La Constitución fue aprobada por las Cortes en Mayo de 1837 y aceptada y jurada por la Reina

Gobernadora, en nombre de su hija, el 18 de junio. Presentaba los siguientes caracteres:

Se trata de un texto BREVE, integrado por 77 articulos + 2 adicionales, distribuidos en 13

titulos y redactados con estilo conciso y contenido, como queriéndose ceñir a lo indispensable.

Aunque menos breve pq un posterior decreto reincorporaba, por el momento, las disposiciones

del Titulo V de la de 1812, relativo a la admon de justicia, en lo que no hubiesen sido

derogadas por la nueva Constitución

Es COMPLETA pq contiene tanto una regulación, aunque breve, de los dchos y libertades y

una regulación de los poderes públicos.

Es FLEXIBLE, pq no hace referencia especial al procedimiento de reforma, por lo que podría

modificarse por el procedimiento legislativo ordinario (aquí por el concurso del Rey y las

Cortes. Aunque se observa aquí una contradicción con lo dispuesto en su preámbulo en cuanto

a la proclamación que hace de la Soberanía Nacional

Era ELASTICA, esto es que incluía la posibilidad de adaptarse a las cambiantes circunstancias

y mayorías en el poder. Con este carácter elástico, se pretendía poner fín al periodo de

convulsiones y revueltas iniciado con la guerra de la Independencia (de Francia).PERO NO

FUE ASI.

También era TRANSACCIONAL (=acción de transigir, consensuar…) ya que sus arquitectos

fueron los progresistas los materiales utilizados fueron moderados. Era por tanto una

Constitución de consenso, aunque su origen fuera un acto de violencia sobre la Corona,

2.2. Principios fundamentales del Texto

Podemos resumirlos en 4: a) Soberanía compartida, b) división de poderes, c) libertad

individual y d) tolerancia religiosa:

Soberanía compartida

La Granja - Segovia

Page 21: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 21 de 84

(aquí el catedrático nos da las razones por las que cree que la soberanía es compartida y no

soberanía nacional)

Frente a lo que opina la doctrina mas acreditada, entiendo (el catedrático) que no es la

soberanía nacional, sino la Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes la que se deduce

de la Constitución de 1837.

1Y esto se ve, por un lado en que a pesar de ser cierto que las Cortes constituyentes han

sido elegidas conforme al sistema gaditano, se puede ver en ellas un representación de la

Soberanía Nacional, {aun con ciertas reservas provenientes del modo indirecto del sufragio

activo (recordemos que el pueblo solo votaba en el primer paso, en las parroquias) y del

carácter censitario del sufragio pasivo} , pero resulta flagrante de todas maneras que el

REPRESENTANTE (las Cortes) despoje de esta manera de poder al REPRESENTADO (el

pueblo) al eliminar el sufragio universal del sistema político que construyen.

Por lo que las Cortes resultantes no eran representativas de la soberanía nacional, sino de una

mínima parte de la población y por si fuera poco, la potestad legislativa la comparten las Cortes

con el Rey.

2Tengamos en cuenta que por el carácter Flexible del texto constitucional, la potestad

legislativa equivalía a potestad constituyente. Por consiguiente ambos poderes que son la

expresión normal de la Soberanía, estaban compartidos por las 2 instituciones. Por tanto vemos

aquí también la soberanía compartida.

3Y también en la misma fórmula de promulgación se confirma la idea de compartición y

pacto: «Las Cortes decretan y sancionan la Constitución y la Regente la acepta de

conformidad»

La división de poderes

La división de poderes que se establecía no tenía el carácter rígido que tenía en la Constitución

1812. Antes bien propiciaba la colaboración e interacción de los órganos de poder, (como

veremos)

Libertad individual:

Este principio se plasma en la breve declaración de derechos contenida en el Titulo I, todos

ellos de claro signo liberal:

Libertad de expresión

Derecho de petición

Derecho de acceso a los cargos públicos

Libertad y seguridad personales

Se recogía también el principio de legalidad penal y se prohibía la pena de confiscación de

bienes

La libertad de imprenta tenia la garantía del juicio por jurado

Tolerancia religiosa:

Frente a la unidad religiosa y confesionalidad del Estado proclamadas en la de 1812, la de

ahora defiende una postura de ecléctica tolerancia religiosa. (eclecticismo=que adopta una postura

intermedia. Y también Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o

más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas)

En efecto, como compensación de la desamortización y para restañar (= curar las heridas en

sentido moral) la ruptura de relaciones acordada por el Pontífice, se dispone en el art 11 la obligación

estatal de «mantener el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles». De

Page 22: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 22 de 84

otro lado la Constitución exige la condición de SEGLAR (SEGLAR=que NO es religioso, eclesiástico

o monacal) para ser diputado, lo cual impide el acceso del clero a la Cámara Baja.

2.3. Significado y Vigencia.

Aunque originada en un acto de violencia contra la Corona, no fue, sin embargo, una

Constitución impuesta, sino que templo sus disposiciones para que fueran aceptables tanto a la Corona

como a las fuerzas más conservadoras (los liberales se dividían y dieron origen a lo “liberales

moderados” y los “liberales progresistas”). No se hizo así por una generosa renuncia de su ideario

por parte de los Progresistas. EN POLITICA NUNCA PASAN LAS COSAS ASÍ. Esto fue así por 3

factores:

La guerra Carlista forzaba a los liberales a presentar un frente común. En la tarea de vencer al

enemigo absolutista, las diferencias entre los liberales se tornaban secundarias.

La presión internacional: La Constitución de Cádiz provoca en todo momento recelo a los

gobiernos extranjeros y su proclamación en 1836 preocupó de sobremanera a la Cuádruple

Alianza, en la que España estaba integrada. (Wikipedia: Cuádruple Alianza (1834), firmada

entre Gran Bretaña, Francia, España y Portugal para apoyar a Isabel II de España y María II de

Portugal contra los pretendientes a sus respectivos tronos;). Así, pues, a pesar de sus protestas

de independencia, los constituyentes sabían que debían despegarse del Texto de 1812.

La confluencia doctrinal de los diversos sectores liberales: Este distanciamiento también

obedecía a una evolución de su propia ideología. La negativa experiencia del trienio

constitucional y la recepción de las nuevas corrientes ideológicas y constitucionales europeas, a

través de los exiliados de 1814 y 1823, influyeron en ello y atemperaron las ideas de muchos

liberales doceañistas, que comenzaron a ver en el Texto de Cádiz una molesta Herencia

Por eso Arguelles pudo afirmar que la comisión redactora de las bases había tenido en cuenta

las diferentes opiniones de todos los partidos. En la parte dogmatica de la Constitución se recogen

principios progresistas, mientras que

en la parte orgánica se recogen principios moderados.

Pero aún así, satisfizo a pocos, sobre todo a los moderados, que se avenían mal con las

limitaciones del Poder regio y el carácter electivo del Senado y de los Ayuntamientos. Por ser técnica//

estimable y política// conciliadora pudo haber sido punto de partida para un régimen constitucional

más estable. Instituyo un Monarquía constitucional limitada, pero no fue desarrollada por la legislación

ordinaria, por lo que se bloqueo su eficacia y fue continua// violada, los gobiernos abusaron de la

suspensión y disolución Regia de las Cortes, ellos a su vez eran hostigados por el ejército y la Milicia

Nacional, las elecciones eran falseadas, las Cortes y los Gobiernos carecían de legitimidad, etc…

3 MUESTRAS, son alta// reveladoras de este reg constitucional de 1837:

La vertiginosa sucesión de Gobiernos

El termino precipitado y anormal de las 2 Regencias

Y la anticipación anticonstitucional de la mayoría de edad de la Reina (Isabel II)

Hay muchas desavenencias entre progresistas y moderados a partir de 1840, y la gota que

colma el vaso y produce el conflicto entre ellos, es debido, al proyecto de Ley Municipal (1840), lo

que inicio una autentica batalla por el control de los Ayuntamientos, donde se jugaban las elecciones

generales. Si eran los moderados quienes conseguían este control de los Aytos, lograrían un monopolio

total del poder. Los Ayuntamientos progresistas y la Milicia Nacional se rebelaron y consiguieron el

apoyo de Espartero. La Regente renuncio y se exilio, quedando Espartero como Regente interino (se le

llamo a este hecho «cesarismo esparterista»). Se crea entonces una coalición antiesparterista de

moderados y progresistas que derriban al Regente interino.

El nuevo Gobierno convoca elecciones, que dio un resultado equilibrado entre moderados y

progresistas: las Cortes adelantaron la mayoría de edad de la Reina en un año. Un oscuro episodio de

supuesta violencia del Presidente del Gobierno (Olózaga) sobre la Reina para obtener de esta el

decreto de disolución de las Cortes produjo la caída de los progresistas y el comienzo de un largo

Page 23: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 23 de 84

predominio moderado bajo la dirección de Narváez: la década moderada. Los enfrentamientos entre

moderados y progresistas habian de llevar a la postre a la reforma constitucional de 1845, nada

transaccional (no consensual). El fracaso de la Constitucion de 1837, según Varela, fue el resultado de

la ausencia de una amplia base social que se viese identificada con los intereses del nuevo régimen de

libertades, al que no contribuyó tampoco la forma de realizar la desamortización (solo para ricos).

Page 24: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 24 de 84

3. LA CONSTITUCIÓN DE 1845

3.1 Proceso Constituyente y caracteres:

A medida que los moderados habían ido desplazando de la capitalización de la victoriosa

insurrecion contra Espartero, cundía en ellos 2 ideas, la del sector mas conservador de los moderados

que quería hacer una reforma de la Constitución del 37, mientras que otros más sensata// prefería

dejarla tal cual, para evitar ese continuo trance constituyente a cada cambio de mayoría en el poder.

Triunfo la tesis más intermedia de reformar el Texto de 1837, entonces fueron disueltas las Cortes y

convocadas elecciones para dicho efecto, que arrojaron una considerable mayoría moderada.

Como la Constitución de 1837 era flexible, las Cortes de la reforma NO necesitaban adoptar

carácter constituyente. Así que con el solo concurso de las Cortes y la Corona (en el cual residía la

potestad legislativa), podía proceder a la reforma sin requisitos especiales. Asi se cuidaron de aducirlo

la mayoría moderada, con lo que de paso estaban afirmando 2 de los principios básicos de su

ideología: el de la Constitución interna y el de la Soberanía conjunta de Rey y Cortes.

Los debates constituyentes fueron muy prolijos, a pesar que la reforma solo afectaba a la mitad

de sus preceptos. Aprobada la reforma en el Congreso y en el Senado, se demoró su sanción y

promulgación hasta 4 meses más tarde, final// se produjo el 23 de mayo de 1845.

A pesar del planteamiento inicial reformista, la doctrina ha considerado siempre la Constitución

de 1845 como nueva y distinta de la de 1837. Muchos preceptos fueron corregidos por los moderados

de los «excesos progresistas» que contenía, dando una nueva significación a esos preceptos; tales

como los relativos a la cuestión religiosa, las limitaciones al poder Regio, al juicio por jurados, a los

Aytos, y sobre todo en las alusiones preambulares sobre la Soberanía Nacional. Pero aunque las

diferencias son importantes, no lo son tanto, como para dar paso a un régimen político diferente. Este

régimen era en uno u otro caso, el liberal doctrinario del que ya hemos descrito sus principios

anterior//.

Dado el carácter elástico, de la Constitución anterior (la de 1837), segur// se podía haber

llegado al mismo rstdo solo, a través de su desarrollo legislativo, cosa que no se hizo así dando lugar a

la reforma que conformo la nueva constitución del 45.

Por lo demás la gran cuestión de la Soberanía era más emocional que real, habían pocas

diferencias efectivas.

En fín, al igual que su precedente, la Constitución de 1845, es BREVE, COMPLETA,

ELÁSTICA Y FLÉXIBLE

3.2 Principios políticos

En cuanto a los principios ya hemos visto como el de:

La soberanía, discrepa en la superficie y coincide en el fondo, tanto en uno como en otro texto

(1837 y el de 1845) estamos ante la SOBERANÍA COMPARTIDA entre el Rey y las Cortes,

«como expresión de una supuesta Constitución histórica interna»

División de poderes; en cuanto a la división y colaboración de los poderes estamos, la

Constitución de 1845 menguó la autonomía de las Cámaras y aumentó la influencia de la

Corona sobre ellas

El principio de libertad individual es más restrictivo, sobre todo a la libertad de imprenta

Religión: frente a la tolerancia de la anterior, en esta se establece un explícita confesionalidad

católica del Estado. No en vano, se estaba negociando un Concordato (=Tratado o acuerdo

eclesiástico que un gobierno hace con la Santa Sede) con Roma. En este Concordato la Santa

Sede consiguió que se precisara aún más, que la religión católica, apostólica y romana era la

única de la nación española “con exclusión” de cualquier otra. Con esto y a cambio de su

inclusión en la enseñanza, de la recuperación de su dcho de adquirir bienes y de la obligación

estatal de sostener al clero secular (= es clero que vive dentro de la sociedad), la Iglesia

“perdonaba” los hechos consumados de la desamortización.

Page 25: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 25 de 84

3.3. Significado y vigencia

Frente a su sucesora, la Constitución de 1845, no hizo concesión alguna a principios que no

fueran los del partido moderado. Era una Constitución de partido contra otro partido, se diferencia de

la del 37 en su falta de espíritu parlamentario, encontrándose en esto más cercana del anterior Estatuto

real.

3.3.1.Dictadura de Narváez y proyectos de leyes fundamentales de Bravo Murillo:

El régimen de 1845 se inicio con una fuerte represión (se calcula el fusilamiento de 214

personas durante el primer año de gobierno “moderado”). Represión que dio lugar a nuevos

movimientos carlistas y a las primeras escaramuzas Repúblicanas, a lo que se respondió con la

utilización del Ejercito y de la Guardia Civil, de reciente creación para sustituir a la Milicia Nacional.

- En el PARTIDO MODERADO, aparecieron fracciones. Bajo la dirección de Pacheco se

constituyo la fracción puritana,

Integrada por aquellos que ya hemos aludido contrarios a la reforma constitucional; más adelante se les

uniría CANOVAS. Estos proponían en turno pacífico de partidos en el Gobierno. Sin embargo, cuando

en 1848 sonó la revolución en Europa, cerraron filas en torno a NARVAÉZ.

- Por su parte el PARTIDO PROGRESISTA, estaba dividido, imponiéndose á definitiva// los

demócratas, de propensión Repúblicana todavía no muy definida (parece que ya asoman la primeras

manifestaciones de la República), a parte de esta división entre ellos, se les unía la marginación en que

los tenía la Corona, por lo que se veian abocados a buscar el poder solo mediante pronunciamientos.

Durante la época «moderada» no hubo una importante expansión económica. Gran mayoría de

la población en el campo y débil industria y servicios. Con una clara supervivencia de la nobleza, por

su riqueza agraria y su influencia social, aunque hubierna desaparecido como categoría de los censos

oficiales.

Los esfuerzos de los MODERADOS, durante esta década, se dirigen a la modernización económica y

administrativa del país:

- Reforma tributaria de Mon, con la creación de un sistema uniforme de impuestos, pesar de la

protesta catalana.

- Reforma educativa de Moyano

- Programas de obras públicas de Bravo Murillo y de él tb Reorganizacion de la Admon

provincial

No puede decirse lo mismo en el terreno político-institucional y de libertades públicas.

INICIO DE GOBIERNO DE NARVÁEZ

En 1847 se inició un Gobierno de NARVÁEZ (liberal moderado), que

poco después, temeroso de las repercusiones que pudiera tener la revolución francesa de 1848 en

España, se condujo de forma dictatorial, haciendo aprobar una ley a las Cortes de poderes

extraordinarios, con la que suspende todas las garantías constitucionales en toda España. Era la

primera vez que se producía un liberalismo dictatorial, de un liberalismo truncado, de un liberalismo

que pretendía seguir siéndolo en materia económica pero no en la política, y por eso se niega así

mismo.

INICIO DE GOBIERNO DE BRAVO MURILLO

El sucesor de Narvaez fue BRAVO MURILLO, que presento a las

Cortes Generales un proyecto de Constitucion y ocho proyectos de leyes orgánicas complementarias,

de fuerte carácter involucionista, pretendiendo legalizar y estabilizar la dictadura del Ejecutivo, sobre

las siguientes bases:

- Silenciar las mas importantes libertades publicas

- Reducir el cuerpo electoral crear dos clases de senadores: hereditarios y natos

Page 26: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 26 de 84

- Ignorar el principio de autonomia parlamentaria

- Establecer las sesiones parlamentarias a puerta cerrada

- Declarar permanente el Presupuesto Estatal.

Ante la fuerte oposición a su proyecto, se encontro con la perdida de confianza del Rey y el fin de

intento tan contrario al regimen constitucional.,

3.3.2. El bienio progresista y la Constitución NONATA de 1856:

a) Revolución de 1854 y proceso constituyente

REVOLUCION

El Partido Moderado se resintió del fracaso constitucional de Bravo Murillo, pero la Corona lo

mantuvo en el poder y los progresistas no veían manera «legal» de llegar al Gobierno. Las

conspiraciones por tanto seguían sucediéndose.

En el verano de 1845, una de estas llego a término. Como dice R. Carr «Fue un

pronunciamiento de generales conservadores, apoyado por políticos civiles y acompañado de una

revuelta popular que le dio al descontento de los oligarcas la apariencia de una revolución democrática

nacional» {wikipedia: La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder

supremo está en manos de unas pocas personas}. PROCESO CONSTITUYENTE

Espartero y O´Donell, como hombres fuertes del nuevo Gobierno, pusieronen

marcha las reformas políticas y económicas; se exilió a Dña María Cristina.

La convocatoria a Cortes Constituyentes se hizo para una sola Cámara y por la

Ley Electoral de 1837; por tanto el sufragio fue censitario. Se creó un comisión

dirigida por OLÓZAGA, para formular las bases para la redacción de la Constitución.

Bases que estaban extraidas fundamental// de la Constitución de 1837 y el alguna

medida tb de la de 1812.

Al mismo tiempo que se estaban desarrollando estas bases, las Cortes estaban trabajando en la

elaboración de una legislación ordinaria importante sobre desamortización, Ayuntamientos,

instituciones financieras, ferrocarril, enjuiciamiento civil, etc.{La desamortización de Madoz de 1855,

(que era ministro de economía durante el bienio progresista), como la de Mendizábal (durante el

trienio liberal 1820-1823), fueron más una fuente de ingresos para la Hacienda que una reforma

agraria; estas desamortizaciones no crearon nuevos propietarios medios de tierras, sino que

acrecentó a los ya existentes, reforzando la estructura social anterior, pero por lo menos supuso el

cultivo de tierras que antes no estaban.}

El debate constituyente acabo a finales de 1855. El texto presentaba un claro perfil progresista,

pero la promulgación de aplazó hasta que estuvieran aprobadas las 7 leyes orgánicas que debían

acompañarlas como parte integrante de la misma.

La situación institucional den la primavera de 1856 era pintoresca; En vez de un poder indisoluble,

había 3: el poder Regio, por definición; el de las Cortes, mientras siguieran siendo constituyentes; y el

de los 2 Generales, que era real// el Poder. Se piensa que las Cortes no decretaron la Constitución para

que la Corona no las disolviera y así estas poder seguir legislando sobre otras materias.

Concluyó la fase de redacción de las leyes orgánicas en junio de 1956, se suspendieron las

Cortes en Julio y la Constitución tampoco fue promulgada.

La Reina y O´Donnell provocaron poco después la dimisión de Espartero como Presidente del

Gobierno y su sustitución por aquel, obviando la correlación de fuerzas existentes en las Cortes, lo que

determinó el fin del Bienio progresista y el olvido del Texto Constitucional aprobado, que nunca llegó

a nacer como norma positiva, de ahí el apelativo con el que se le conoce.

b) Caracteres de la Constitución NONATA

O´Donnell

Page 27: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 27 de 84

Era un texto:

más extenso que los 2 anteriores y más complejo, sobre todo por la adicción de las 7 leyes

orgánicas,

Muy influido por la Constitución de 1837, que le sirvió de modelo…

…Pero, al mismo tiempo ofrecía innovaciones interesantes posterior// recogidas por la

Constitución de 1869

Texto COMPLETO, con la más extensa declaración de dchos recogida jamás en España

Y RIGIDA, su reforma requería ser aprobada por 2 Cortes sucesivas, las 2as de naturaleza

exclusiva// constituyente.

En sintesis, es:

- Extensa

- Compleja

- Tomo como modelo la Constitucion de 1837 pero con innovaciones.

- Completa y Rigida

c) Principios políticos

En cuanto a los principios políticos que profesa:

Proclama el de Soberanía nacional, en su art 1º, pero no extrae después su consecuencia

obligada, el Sufragio universal, sino que todavía mantiene el Sufragio censitario

Como expresión de su liberalismo, junto a la división y colaboración de los poderes, hace

referencia a una extensa declaración de dchos; se pone énfasis al principio de igualdad, erradica

el requisito de nobleza para obtener distinciones y empleos. Se abole la pena de muerte para los

delitos políticos.

Vuelve a la tolerancia religiosa del texto de 1837. La Santa Sede objeto que ello vulneraba el

Concordato de 1851, lo que era cierto pero no decisivo para una asamblea que por definición,

alteraba las bases del Ordenamiento Juridico. Las relacones diplomáticas con Roma terminaron

rompiéndose.

En sintesis:

- Soberania nacional (pero no sufragio universal y si censitario)

- Division de poderes

- Extensa declaracion de derechos (principio de igualdad)

- Tolerancia religiosa

d) Significado

Era un texto como hemos dicho NO promulgado, era el Texto que mejor plasmaba la ideología

progresista sin llegar a aceptar la tesis del partido Demócrata.

En conjunto, la corta duración de este periodo impidió NO solo el efectivo cambio

constitucional, sino tb la aplicación plena de la legislación económica, aunque creó en gran parte la

estructura jurídica para la expansión relativa del periodo siguiente.

Fue un segundo periodo de paréntesis en los 35 años de hegemonía moderada del reinado de

Isabel II

3.3.3. La era O´Donnell, el Acta Adicional de 1856 y la Ley Constitucional de Reforma de 1857

Despues de sustituir a Espartero y poner fín al bienio progresista, O´DONNELL, llena 10 años

de Gobierno (con relevos de NARVÁEZ), y sostenido por un nuevo partido, LA UNION LIBERAL,

integrado por los sectores más próximos de entre progresistas y moderados. Su credo político era

eminentemente pragmático, nada dogmatico (Wiki: pragmático=se interesa por el modo en que

Page 28: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 28 de 84

el contexto influye en la interpretación del significado // Un dogma es una doctrina sostenida por

una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica, es decir, es una creencia individual

o colectiva no sujeta a prueba de veracidad,)

Los progresistas «puros» rechazaron la integración en la Unión Liberal y se quedaron cerca del

Partido Demócrata, (este estab dividido en 2 tb entre los individualistas y los socialistas.

Los moderados por su parte, aún se mantuvieron con NARVAEZ, como partido de Gobierno

Pues bien; recién liquidado el bienio progresista, se restablece la Constitución de 1845, pero

con un ACTA ADICIONAL, clara// inconstitucional y de brevísima vigencia, que recogía algunos

preceptos de la NONATA, O´DONELL no quería desdecirse frontal// de la revolución que él mismo

había protagonizado.

Cuando NARVAEZ relevo a O´DONELL derogó sin muchos problemas este ACTA

ADICIONAL, le bastó con aducir su irregular promulgación sin intervención de las Cortes, lo que iba

en contra de lo requerido por la Constitución de 1845. (por tanto Inconstitucional que era este ACTA.)

NARVAEZ, acto seguido propuso y las Cortes aprobaron en 1857 una LEY

CONSTITUCIONAL DE REFORMA, incluía esta del proyecto de BRAVO Y MURILLO los 3 tipos

de senadores (hereditarios, natos y de nombramiento regio) y la reducción de la autonomía interna de

las Cámaras. Tb pretendía la previsión de la restauración de los mayorazgos, pero esto no se llevo a

efecto.

Accedió de nuevo O´DONELL al Gobierno de 1858 a 1863, a base de eclecticismo y fraude

electoral. (wiki: Eclecticismo es en Filosofía la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger

(sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las

otras demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente,

combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto) En esta fase,

O´DONELL, cada vez más a la Derecha, gobernó muy alejado ya de los principios del bienio). Esta

era O´DONNELL, se caracterizó por atender exclusiva// a una política de desarrollo económico, pero

que al basarse en capital extranjero, NO logro crear una industria nacional fuera de la industria ya

existente en Cataluña, País Vasco y Asturias

El Partido Progresista, sistematica// desplazado del poder, apostaba cada vez más por una

revolución que comportara el destronamiento de ISABEL II e incluso el cambio dinástico.

Cuando O´Donnell finalizó su gobierno se alternaron vertiginosamente varios gobiernos, uno

de los cuales el de MON (1864), consiguió la derogación de la Ley de Reforma de 1857 y, por

consiguiente, el restablecimiento integro de la Constitución de 1845.

Nuevos Gobiernos posteriores de NARVÁEZ y O´DONNELL no lograron contener el

deterioro de la Monarquia Isabelina. Las intentonas de PRIM se repitieron desde 1866. La crisis

económica evidenció el agotamiento del Régimen, el cual vendrá a morir a manos de la GLORIOSA,

que marca el comienzo del SEXENIO REVOLUCIONARIO. (Wiki: La Revolución de 1868 o La

Gloriosa, también conocida como La septembrina, fue un levantamiento revolucionario español que

tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período

denominado Sexenio Democrático.)

Page 29: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 29 de 84

4. CRISIS CONSTITUCIONAL DE 1868

Cuando en 1864, se produce el último retoque de la Constitución de 1845, el régimen político

que esta Constitución trataba (defendía o recogía), había entrado ya en una fase de descomposición,

que se agudizó en los años siguientes:

La Reina había perdido el respeto (por su ligereza en vida pública y privada, jajaja)

La clase política desprestigiada por su olvido de los problemas reales del país.

El sufragio falseado

La vida parlamentaria en vía muerta

El partido progresista, alejado del sistema…

Todo contribuía al agotamiento del Regimen, a parte de los pronunciamiento e intrigas que esta

inestabilidad política causaba.

Practica// casi todos se oponían al Régimen isabelino:

Los Carlistas por un lado

El Partido demócrata por otro, aunque dividido logra crear un programa conjunto sobre la

proclamación de la libertad y la igualdad como los principios fundamentales del Dcho.

Su sumó tb la oposición del Partido Preogresista, por la continua marginación de la que fue

objeto por la Reina a la hora de formar Gobierno

Pronto se produjo la alianza de demócratas y progresistas, que ignoraron las elecciones

convocadas por O´DONNELL en 1865 e iniciaron una etapa conspiratoria con la finalidad de

un levantamiento militar dirigido por el progresista GENERAL PRIM.

Los Gobiernos sucesivos de NARVAEZ y O´DONNELL y GONZALEZ BRAVO, no sabían

como actuar y lo que hacían era reprimir duramente estas embestidas. Desde la llamada

«Noche da San Daniel» se produjo una espiral de insurreccion-represion-insurreccion que

llegó a su fin en la «revolución de septiembre de 1868»

ANEXO NO ESTUDIAR Se

denomina Noche de

San Daniel o Noche

del Matadero1 a la

del 10 de

abril de 1865 en la

que la Guardia

Civil, junto a

unidades

de Infantería y de

Caballería del

Ejército español reprimieron de forma

sangrienta a los estudiantes de la Universidad

Central de Madrid que realizaban una serenata

en la Puerta del Sol de apoyo al rector de la

misma, Juan Manuel Montalbán que había sido

depuesto tres días antes por orden

gubernamental por no haber destituido a

varios catedráticos —entre ellos Emilio

Castelar y Nicolás Salmerón— por sus

posiciones contrarias a la doctrina educativa e

ideológica oficial establecida por el gobierno

de RAMÓN MARÍA NARVÁEZ. El 10 de

abril, lunes, el nuevo Rector tomaba posesión

de su cargo y juraba fidelidad a la reina. Esto

provocó protestas entre los estudiantes y

movilizó al Partido Progresista en los barrios

del exterior de la capital. Por la tarde,

estudiantes, obreros y representantes del

Partido Demócrata y del Progresista

acudieron a la Puerta del Sol desde distintos

puntos con la intención de ofrecer una nueva

serenata. Al llegar cerca de Sol, el Ministro

González Bravo ordenó a la Guardia Civil

cargar contra los manifestantes. En la zona se

encontraba también una unidad de Infantería y

otra de Caballería que habían sido movilizadas

en la mañana para la ocasión. En total unos

mil hombres armados.

A la orden de González Bravo se produjeron

diversas cargas, con disparos y bayoneta

calada. Los manifestantes se dispersaron por

las calles adyacentes y trataron de colocar

barricadas sin conseguirlo ante la actuación de

la Caballería. Durante las sucesivas oleadas

murieron catorce manifestantes y ciento

noventa y tres fueron heridos de diversa

consideración.6

Page 30: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 30 de 84

PROCESO DE LAS REVUELTAS

Fracasó Prim en su levantamiento de enero de 1866. En agosto de ese año

progresista y demócratas firmaron un pacto (PACTO DE OSTENDE) para poner fin a la Monarquía

borbónica y dejar una Cortes Constituyentes, elegidas por Sufragio universal, para la definición de un

nuevo régimen.

Un año más tarde, en Bruselas, estos conjurados ratificaban el Pacto de Ostende, pero intentaron aquí

conciliar las tácticas insurrecionales de Prim (progresista)que quería un levantamiento militar en todo

el país y la de los demócratas que no estaban de acuerdo con estas ideas militares. Pero el “cabezón” de

PRIM, lo intentó de nuevo porla vía de un nuevo pronunciamiento, fracasando.

La muerte de O´DONNELL significo la desaparición del principal obstáculo para que su

partido LA UNION LIBERAL, se aproximara a los CONSPIRADORES. La muerte de NARVAEZ,

precipitó ya definitiva// la CAIDA DE LA MONARQUIA ISABELINA.

Con el apoyo UNIONISTA, PRIM (el cabezón), insistía en el levantamiento militar, (veía que

podía prescindir de los demócratas), aunque el otro sector progresista de OLÓZAGA, quería que el

protagonismo no fuera solo militar y defendia un simultaneo levantamiento popular. A pesar de estos

tejemanejes progresistas, los demócratas siguieron apoyando la revolución y, tras el levantamiento

militar, serian sus principales inspiradores.

Seguimos, El intento DEFINITIVO se inicio en Cadiz en sept de 1868, extendiéndose por

Andalucia, Levante y Cataluña (misma ruta geográfica que posterior// veremos levantarse «el

cantonalismo». La derrota del Ejercito Gubernamental en Cordoba, determinó la marcha de ISABEL II

a Francia.

Los nuevos vencedores proclaman inicial//:

Lograr el respeto de los dchos de los ciudadanos

El reconocimiento de la SOBERANÍA NACIONAL y su consiguiente, SUFRAGIO

UNIVERSAL

La proclamación de unas CORTES CONSTITUYENTES, elegidas mediante este sufragio,

para organizar el futuro del PAIS.

Casi simultanea// se produjo el levantamiento popular, a través de juntas

revolucionarias (al estilo de las tradicionales de 1808), que armaron al pueblo, se

hicieron con los Aytos monárquicos con lo que contribuyeron decisiva// a la

consolidación del Levantamiento militar.

Las proclamas de estas juntas populares, más que la de los jefes militares, descendían a problemas

sociales y económicos: Junto al Sufragio Universal, exigían libertad de culto, de industria y comercio,

supresión del impuesto de consumo… Haciendo ver los populares, de esta manera, que los interéses de

la burguesía industrial y comercial, sin duda, eran tb los intereses nacionales en este momento

revolucionario de 1868.

En cambio, el Manifiesto del Gobierno Provisional, presidido por SERRANO y con PRIM

como hombre fuerte (en el Ministerio de la Guerra (el cabezon lo consiguió al final)) era mucho más

moderado. Habla, si, de libertades publicas, pero NO de las libertades económicas. Prueba esta

irrefutable que las viejas clases poseedoras seguían estando en el Gobierno.

5. CONSTITUCIÓN DE 1869

5.1. Proceso constituyente y Caracteres del Texto

El Gobierno Provisional constituido en Madrid, bajo la presidencia de Serrano y con Prim iba a

dar rapido cumplimiento a las promesas revolucionarias concernientes a las libertades publicas y a los

derechos politicos, regulando las libertades de enseñanza, de imprenta, de reunión y asociacion; se

Page 31: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 31 de 84

tomaron medidas tendentes a la libertad religiosa, se reconocio el sufragio universal masculino y se

convoco elecciones a Cortes Constituyentes para enero de 1.869.

Tb anuncio unas profundas reformas económicas, que rompieran las trabas de la producción y

facilitaran el crecimientode la riqueza publica, pero a pesar de eso, el programa económico era clara//

liberal.

En cuanto a la forma política el Gobierno apostaba clara// por la Monarquia, argumentando el

escaso éxito de la República en otros países europeos, aunque dejaba abierta la puerta a otra forma

politicia «SI la decisión del Pueblo español era otra, decisión debida// consultada»

Poco después el Gobierno provisional, publicó «un programa de conciliación» que junto a los

dchos anterior// nombrados incluia, la unidad de legislación y de fueros, y la institución del Jurado.

Pero de nuevo en este manifiesto instaba insistente// a la población a que reconociera a la Monarquia

como forma de política idónea.

Aquí empezó a romperse la coalición revolucionaria. Un sector de los demócratas se separaron

y se constituyeron en el PARTIDO REPÚBLICANO, el cúal, bajo la dirección de „PI i MARGALL‟,

profesaba además el FEDERALISMO. Los Repúblicanos supieron ganarse adeptos y en las elecciones

municipales triunfaron en muchas capitales de provincia. Con esto se creó un ambiente Repúblicano

federalista, que se alimentaba del descontento económico e igual// pretendía ganar adeptos con su

antimiltarismo y anticlericalismo.

El problema capital, de todos modos, venia de la insurrecion cubana. Mal administrados estos

territorios del ultramar, en manos de capitanes generales con poder absoluto, con una economía

basada en la mano de obra esclava, la situación de Cuba se complico con las injerencias de EEUU. La

situación cubana fue el cáncer de de la revolución de septiembre, y PRIM intentó buscar

desesperada// una soluciona este problema, llegando a plantear un acuerdo incluso de autonomía de la

Isla o su venta a EEUU, pero se quedo en el intento. PROCESO CONSTITUYENTE

Las elecciones a Cortes Constituyentes, celebradas con sufragio universal masculino, dieron

la mayoría relativa a los progresistas, que junto a los escaños de los unionistas, consiguieron la

mayoría absoluta. Pero la oposición era muy fuerte los Repúblicanos consiguieron la nada desdeñable

cifra de 70 escaños, los carlistas 18 y los isabelinos 14.

Tras las elecciones se forma el NUEVO GOBIERNO (ya no provisional) presidido por

SERRANO, y se nombra una COMISION CONSTITUCIONAL integrada paritaria// por progresista,

unionistas y demócratas.

El proceso de elaboración de la Constitución fue rápido (3 meses). El texto se aprobo el 1 de

Junio, siendo promulgado el 6 siguiente por las propias Cortes.

Era de extension media y se le adiciono la Ley de 10 de junio de 1870 la relativa a la elección

del Rey.

Se dijo de ella «Hija de mil padres, la Constitución de 1869 nace huérfana.» Cada grupo se

oponía a algún precepto, tuvo un carácter ecléctico, ya que nació de 3 partidos de ideología diversa.

Caracteres del texto:

- Extension media con la adicion de una Ley

- Influencia foraneas de las Constituciones de Estados Unidos y Belga, la primera, en materia de

derechos y libertades y la segunda, en la regulacion de la Corona.

- Influencia general de la Constitucion espanola de 1812.

- Carácter ecléctico, ya que nació de 3 partidos de ideología diversa.

5.2. Principios Políticos

Page 32: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 32 de 84

VILLAROYA habla de un radicalismo plural para caracterizar la revolución de 1968, debido al

cambio dinástico, de régimen, y a la larga de forma territorial del estado y de su Jefatura.

Pero a mi juicio (de Antonio Torres del Mora) pueden fijarse 3 principios políticos

fundamentales de esta Constitución: Democracia, iusnaturalismo racionalista en materia de Dchos y

Monarquía parlamentaria. Veámoslos:

DEMOCRACIA

El principio de Democracia se plasma en el reconocimiento da la soberanía nacional, y su

consecuencia lógica, el sufragio universal masculino.:

- Por lo que respecta a la Soberanía, aparece aludida en el preámbulo como „fundamento de poder

constituyente de la nación, y en representación suya, de las Cortes‟. Y en el art 32 que se inicia „la

soberanía reside en esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los poderes‟

- El sufragio universal masculino, se establecía por el decreto de 9 noviembre de 1868. Este decreto

fijaba la mayoría de edad electoral en los 25 años y se optaba por el escrutinio de mayorías

En los debates constituyentes, CÁNOVAS se posicionó en contra del Sufragio universal. Para

él NO era un derecho natural, sino una función y como tal requería una capacidad, con esta forma de

pensar, él acusaba a la mayoría de contradicciones al excluir del dcho de sufragio a las mujeres, al

menor, al demente y al criminal y no hacerlo con el mendigo o con el ignorante. Pero la Constitución

no podía dejar de consignar dicho sufragio (el art 16 „prohíbe que ningún español en pleno goce de sus

dchos civiles sea privado del dcho de sufragio‟

IUSNATURALISMO RACIONALISTA

El rasgo mas sobresaliente de la Constitucion era su declaracion de derechos, más larga,

completa e intensa que en los textos anteriores. Que en el debate constituyente puso de relieve la

oposicion de dos posturas:

a) La de Canovas, para quien “los derechos individuales tienen que tener límites precisos y regulados

por leyes técnicas”; de lo contrario generan indisciplina, desorden social y su propia violacion

b) La posición triunfadora, que profesaba un acusado iusnaturalismo racionalista, conforme al cual

“los derechos individuales son naturales como la respiración, inalineables y anteriores a toda

legislacion: son ilegislables” (ilegislables=no susceptibles de restricciones por la ley ni de medidas

preventivas que dificultaran su ejercicio)

Se regula a modo de resumen lo siguiente:

En lo referido a las libertades publicas, la libertad de expresion esta reconocida en sus

términos + amplios y se formaliza por 1ª vez la libertad de reunión y asociación aunque…

… se regula tb una suspensión temporal de las garantías de ciertos derechos, en caso de

que así lo exigiera la seguridad del Estado y en circunstancias excepcionales y siempre

mediante LEY. Se limitarían en este caso; dchos como la libertad personal, la inviolabilidad

del domicilio y las libertades de residencia, de expresión, de reunión y de asociación.

De lo dchos civiles deben destacarse las garantías que los revisten: junto a la garantía judicial

general y a la especial del habeas corpus, se recojen tb los principios de legalidad penal y

procesal.

(wiki:El hábeascorpus1 esuna instituci

ón jurídica que garantiza la libertad

personal del individuo, con el fin de

evitar los arrestos y detenciones

arbitrarias. Se basa en la obligación de

presentar a todo detenido en un plazo

perentorio ante el juez, que podría

ordenar la libertad inmediata del

detenido si no encontrara motivo

suficiente de arresto.)

Page 33: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 33 de 84

El derecho de propiedad tb aparece rodeado de garantías, todo lo que sea privar de este dcho

requiere sentencia o intervención judicial

Como texto inequívoca// liberal, reconoce la libertad de establecimiento y de ejercicio de

industria de los extranjeros en territorio español.

Mención aparte se merece la libertad de cultos, fue en el ámbito religioso donde la revolución

tuvo sus mas profundas consecuencias. En los primeros días, las juntas revolucionarias

«renovaron las tradiciones anticlericales de la izquierda española», con demoliciones de

conventos incluidas, el gobierno extinguió todos los monasterios y casas religiosas posteriores

a 1837, además de que ilegalizó la Compañía de Jesus.

Ya la nonata de 1856 habia reconocido esta libertad de cultos, y en las proclamas

revolucionarias se exigia tb esta libertad, con lo que el Gobierno provisional las tuvo que

incluir en su programa y por tanto la Constitución recogerla.

La Iglesia por su lado, se negaba a aceptar nada que no fuera el mantenimiento del Concordato

de 1851. Pero la mayoría parlamentaria no tenia + remedio que reconocer la libertad de cultos y

reducir el poder eclesiástico.

Final// se llegó al texto del art 21, con el que se intento contentar a todos, por un lado, obligando a la

Nacion al mantenimiento del culto y de los ministros de la religion catolica, precepto que quiebra el

racionalismo inspirador del titulo I de la Constitución y por otro garantizando a los extranjeros el

ejercicio de cualquier otro culto y termina (para rematar la faena) diciendo « Si algunos españoles

profesaran otra religión, se les aplicara lo dispuesto en el párrafo anterior».Aprobado este art. Los

carlistas se ausentaron de las Cortes Constituyentes.

Un posterior precepto constitucional, tras una fuerte discusión vino a reforzar aún más la libertad

religiosa “el acceso a los cargos públicos y la adquisición y ejercicio de los Dchos civiles y políticos

son independ. De la religión que profesen los españoles”

MONARQUIA PARLAMENTARIA

Una vez decidida la opción constitucional por la Monarquia, desde que el Gobierno Provisional

apostó por ella y las elecciones arrojaron un triunfo centrista. El problema y las discusiones que ahora

se planteaban era de que tipo debía de ser esta Monarquia?

Por exigencias del proceso revolucionario tenía que ser una Monarquia democrática, lo que en

un estado representativo, vale como decir un MONARQUIA PARLAMENTARIA. La Corona pués

quedaba regulada como un poder constituido más.

A su vez, el carácter liberal, debía plasmarse en una división de poderes. Los 3 poderes (legislativo,

ejecutivo y judicial) se atribuyen respectiva// a las Cortes, Rey (el rey ejerce su poder ejecutivo a

través de sus ministros) y a los tribunales, pero se establece un separación rigida sino que se dá una

interrelacion entre el legislativo y ejecutivo conforme a un atenuado parlamentarismo 1Se considera un sistema parlamentario, pq el Gobierno esta sometido al control de las Cortes y

necesita la confianza de estas para mantenerse, a lo que aquel puede responder con el decreto regio de

disolución. 2 Decimos que es atenuado pq aparte de las Cortes el Gobierno tb necesita de la Confianza Regia. (Y

los Gobiernos que hubieron con el Rey AMADEO I prefirieron negociar con él la disolución de las

Cortes antes que ajustarse a un más estricto control parlamentario, igual que sucedió en el régimen

anterior)

ANEXO NO VIENE EN NUESTRO LIBRO

Mientras se

encontraba un Rey las Cortes designaron

Regente al General Serrano. Fue en noviembre

de 1870 cuando Don Amadeo de Saboya

(Italiano de Turin) dio su conformidad y las

Cortes acordaron su eleccion como Rey con

menos votos de los que la ocasion aconsejaba,

preludio de las dificultades que iba a encontrar

6. CRISIS DE LA MONARQUIA DEMOCRATICA

Y PROCLAMACION DE LA 1ª REPÚBLICA

Page 34: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 34 de 84

La monarquia democratica entro en crisis debido a las siguientes causas:

Prematura desaparicion de Prim

La doble guerra (carlista y cubana), que desangraba al pais

La fuerte oposicion de los Repúblicanos y la incipiente pero eficaz oposición de los alfonsinos.

Desconocimiento que el Rey tenia del pais y de la clase política (Era un Rey extranjero

AMADEO I DE SABOYA)

La inestabilidad gubernamental

La defectuosa aplicacion de la Constitución

El 11 de febrero de 1.873 entrego el Rey a Ruiz Zorrilla, Presidente del Gobierno, un mensaje

al Congreso de los Diputados, en el que renunciaba a la Corona por si y por sus hijos y sucesores. Ello

fue motivado por el ambiente Repúblicano que existia, por lo que las Cortes, en sesion conjunta de las

2 Cámaras, aceptaron la abdicacion y posterior proclamacion de la República.

ANALISIS JURIDICO DE LOS HECHOS

Un analisis jurídico de estas actuaciones, sin someter a juicio la nobleza de los

comportamientos en tan delicada situación nos lleva a lo siguiente:

El art 47 de la Constitución prohibia la deliberación conjunta de las Cámaras (1ª ilegalidad)

El art 74.4 sometia a autorización legal la abdicación regia, lo que se hizo fue un mero

intercambio de mensajes

La posterior proclamación de la República significaba la drogacion del art 33, que establecia la

forma monárquica, esta forma no se podía extinguir con el procedimiento regular de reforma,

necesitaba mas requisitos.

Igual// afectados se vieron afectado muchos otros preceptos de la Constitución, tales a los

relativos al nombramiento del Gobierno, a la disolución de las Cortes, a la suspensión de sus

sesiones, etc…

Cuando se pidieron explicaciones sobre estas “ilegalidades” en la Asamblea,

CASTELAR, esgrimió varios planteamientos

En cuanto a la necesidad de una ley para la abdicación, argumento la nada convincente

interpretación, de que esta necesidad estaba relacionada a la abdicación personal del monarca,

pero no a la extensiva de toda la Dinastia.

Respecto a la reunión conjunta de las Camaras, Castelar, replicó que venia exigida por lo

extraordinario de las circunstancias, respuesta igual// imprecisa jurídica//

El caso es que la adopción de la forma Repúblicana era la única solución política, dado que el

agotamiento de toda posibilidad monárquica (excluidas las Casas de Borbón y de Saboya), no

era cuestión de buscar un nuevo Rey por Europa. CASTELAR, lo explicaba de una manera

aparente// sencilla, «Nadie trae a la República; la traen las circunstancias; la trae una

conjuración de la sociedad, de la naturaleza y de la historia»

CIERTAMENTE Fue la primera vez que se producia un cambio de regimen sin violencia, sin

un solo disparo; consistio simplemente en la aprobacion de la proposicion que presentaron varios

diputados y rezaba asi: “La Asamblea Nacional resume todos los poderes y declara como forma de

gobierno de la nación la República, dejando a las Cortes Constituyentes la organización de esta forma

de gobierno”. Fue aprobada casi por unanimidad, aunque esta unanimidad distaba mucho de reflejar

las verdaderas posiciones de los partidos presentes en la Asamblea.

Por estos motivos anteriores, se a dicho con razón que la República no fue atraída por unas Cortes

Repúblicanas, sino monárquicas.

Page 35: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 35 de 84

En marzo se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. Las dos notas resenables de la

convocatoria eran el unicameralismo y la fijacion de la mayoria de edad a los veintiun años. La

abstencion llego al 60%, ya que los carlistas seguian en la lucha armada y los monárquicos optaron por

el retraimiento, igual que los radicales. Por tanto

7. CRISIS DE LA 1ª REPÚBLICA

El legalismo y la falta de decision de PI Y MARGALL facilitaron el enfrentamiento de los

federales extremistas al proyecto constitucional, su retirada de las Cortes Constituyentes y la

insurreccion cantonal, que tuvo lugar preferentemente en Andalucia y Levante. Las Cortes, hasta la

suspension de sus funciones el dia 20 de septiembre, arruinado ya el proyecto de Constitución, se

ciñeron a las cuestiones de la guerra y de la mencionada insurreccion. Insurrecion cantonal, que

pretendía alzarse con el poder en Madrid y quepor el contrariofueron duramente reprimidos por los

generales Pavia, Martinez Campos y Lopez Dominguez.

En el Gobierno Repúblicano de Castelar las Cortes quedaron suspendidas durante 4 meses (del

20/09/1873 al 02/01/1874) y en esto 4 meses CASTELAR:

Reconstruyo el Ejercito

Suspendio las garantias constitucionales

Cerro periodicos extremistas

Propicio la formacion de un Partido Repúblicano Unitario

Fue objeto de una dura critica por ser dictatorial

CASTELAR, en este tiempo sin Cortes, se escoro mas a la derecha y en la sesion de

reanudación de las mismas (02/01/1874) criticado por su Gobierno dictatorial fue derrotado en el

Congreso. Despues de esta derrota de CASTELAR, el GENERAL PAVIA – Capitan General de

Madrid – decidido a impedir un nuevo brote federal, saco las tropas a la calle y rodeo el Congreso, y

entro en el disolviendolo, entregando el Gobierno a SERRANO, esta una vez más al frenta de la

República que puso en marcha las siguientes medidas:

Declaro disueltas las Cortes Constituyentes, dando una apariencia de formalidad jurídica al

acto de fuerza

Disolvio los Ayuntamientos y Diputaciones Repúblicanas

Deporto a destacados cantonalistas y federales

Restablecio las quintas y el impuesto de consumos

Limito el ejercicio de la libertad de asociacion

Disolvio la Internacional

Suspendio la constitucion de 1869 durante el tiempo necesario para la pacificacion del país

Pero este era un Régimen que solo podía servir ed puente a una solución Constituciónal. Tal seria la

Restauracion, que desde hacía yá algún tiempo estaba siendo preparada por CANOVAS, y que tendría

lugar a finales de ese mismo año 1874.

8. SIGNIFICADO DEL SEXENIO REVOLUCIONARIO:

LA NO CONSOLIDACION DEL RÉGIMEN

La Constitucion de 1.869 era marcadamente liberal, de las mas avanzadas de Europa en aquella

fecha, pero no satisfizo a casi nadie. El mismo hecho de nacer sin Rey y sin dinastia no fue un factor

de estabilizacion y consolidacion del regimen. Y cuando hubo dinastia ya las fuerzas politicas del

regimen habian roto su consenso.

Durante el propio año 1869 ya hubieron dificultades po la oposición de la Burguesia industria

catalana a la politica librecambista del Gobierno, tb en ese año hubo una intensa campaña carlista

Page 36: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 36 de 84

contra la Constitución, en septiembre se se suspenden las garantías constitucionales, lo que llevó a los

Repúblicanos a abandonar las Cortes y promover una insurreccion que a pesar de ser derrotada por el

Gobierno les hizo ganar adeptos.

Cierto que la Constitucion fue objeto de un desarrollo normativo considerable en poco tiempo,

- Ley Electoral

- Ley de Orden Publico

- Ley Organica del Poder Judicial

- Codigo Penal

- Leyes Municipales y Provinciales etc....

pero las reformas sociales y economicas no sufrieron variacion alguna practica//.

La consolidación del Régimen debía ser obra principal// de las Fuerzas políticas, pero estas

fueron incapaces de colaborar. De nuevo la situación dependía del Ejercito, y PRIM como ministro de

la guerra, era una vez más el árbitro de la situación.

La búsqueda de un Rey tb fue motivo de división, los unionistas querían al DUQUE DE

MONTPENSIER,el General Prim a la familia HOHENZOLLERN. Incluso DON AMADEO de

Saboya, declinó el ofrecimiento en un primer momento y solo acepto después de agotarse la búsqueda

por Europa.

Pero Don Amadeo no contaba con el apoyo de los 3 partidos de la revolucion ya que los

unionistas no disimulaban su disgusto por esta eleccion regia (después de la operación dinástica

anterior, cuando abdicó). Antes de llegar el Rey a España, murió asesinado PRIM, su más firme apoyo.

Con lo que esta coalición tripartita (o septembrina) se vino abajo.

Los Gobiernos se sucedieron rapidamente. Las Cortes fueron disueltas demasiadas veces para

que el Gobierno de turno se fabricase SU mayoria parlamentaria. Todo ello contribuyo al desgaste

político del Rey, que se vió obligado a formalizar tantos cambios. De manera que si la revolución de

Septiembre sirvió para diluir instituciones y fuerzas políticas que habían agotado su ciclo vital, NO

LOGRO, sin embrargo, canalizar las nuevas fuerzas y desaprovechó en el intento UNA BUENA

CONSTITUCIÓN.

En 1872 la Union Liberal se distancio de la Monarquia y hubo un nuevo levantamiento

Repúblicano. El final no podia ser otro que la abdicacion del Rey. Don AMADEO, llegó con el mejor

deseo y con el propósito de observar la Constitución, pero lenta// se sintio perdido en el laberinto

español, entre otras cosas por la triple insurreccion Cubana, carlist y Repúblicana.

A la altura de 1873, en lo único que estaban de acuerdo en la clase política era en el

agotamiento de la Monarquia de Saboya y en el veto a la Casa de Borbón. Muchos creyeron entonces

que la República era la solucion de los problemas, tambien lo creyó un sector de la burguesia que, bajo

la bandera de un federalismo intransigente, habria de protagonizar muy pronto la insurreccion

cantonal, con lo que se inclinaria aun mas la pendiente por la que se iba despeñando la “Gloriosa

Revolucion”.

La República, como dijimos, fue traida por la clase politica monarquica y tolerada por el

Ejercito, también monarquico. El Partido Radical se ponia al lado de la República, pero nada mas, y lo

hacía como último intento de salvar los objetivos de la revolución de septiembre. El poco entusiasmo

Repúblicano, era total// opuesto a la República Federal.

Esta falta de consenso politico autentico, que no fuera simplemente antimonarquico, explica la

debilidad de la Primera República desde su propio origen. A esta debilidad podemos agregar que:

- La estructura estatal recibida era conservadora

Page 37: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 37 de 84

- El ejercito era monárquico y cada día más alejado de las posiciones progresistas de antaño

- La economia estaba en crisis y el Tesoro exhausto

- Habia dos guerras simultaneas: la carlista en el Norte y la Cubana

- Existia una conspiracion Alfonsina en marcha, bien dirjida por CANOVAS

- La República no consiguio su reconocimiento internacional

VIGENCIA

En conclusion, la Constitucion de 1.869, que pretendio formalizar un nuevo regimen, netamente

liberal, tuvo una VIGENCIA escasa, entrecortada, cuestionada e incierta.:

Escasa, puesto que breve fue este periodo revolucionario de nuestra historia.

Entrecortada, porque no estuvo completamente vigente mientras falto un Rey coronado,

porque hubo alguna suspension de las garantias constitucionales y porque quedo parcialmente

liquidada con la proclamacion de la República.

Cuestionada por todas las muchas fuerzas de oposicion al regimen.

E incierta, por cuanto, la Asamblea Nacional, con las 2 Cámaras actuando conjunta//, era una

continua infraccion de esta Constitución formal// vigente, pero que no se sabia real// que

preceptos lo estaban y cuales no.

---------------------o------------------------

Page 38: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 38 de 84

Tema XVII – LA RESTAURACION Y SU CRISIS.

1. RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA

2. CONSTITUCIÓN DE 1876: PROPÓSITOS Y PROCESO CONSTITUYENTE

3. PRINCIPIOS POLÍTICOS

4. SIGNIFICADO DE LA RESTAURACIÓN Y DE SU CONSTITUCIÓN

4.1. Insuficiencia del doctrinarismo

4.2. Funcionamiento del bipartidismo

4.3. El turno en el poder

4.4. Oligarquía y caciquismo

4.5. Ausencia de alternativa y de modernización

5. PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL

6. AGOTAMIENTO Y LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA: LA DICTADURA DE PRIMO DE

RIVERA

Page 39: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 39 de 84

Page 40: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 40 de 84

1. RESTAURACION DE LA MONARQUIA

En medio de la desintegración estatal de la I REPÚBLICA, el ejercito que

era Monarquico, resulto ser paradojiac// el único sostén del Régimen. Los

Generales PAVIA, MARTINEZ CAMPOS y LOPEZ DOMINGUEZ acabaron con

el cantonalismo andaluz, valenciano y cartagenero. Pero MARTINEZ CAMPOS

que se había impuesto a los internacionalistas de Barcelona, proclamó en Sagunto

a ALFONSO XII como Rey de España (con disgusto de CANOVAS, que prefería

una via menos «tradicional» para la operación política que tan cuidadosamente

había preparado.

La Restauracion monárquica, no se había producido en una pronunciamiento aislado como

anteriormente, sino que fué aceptada por todos (salvo, natural//, por los Repúblicanos y Carlistas). Y

fue grata// aceptada pq el anterior régimen ya estaba total// agotado, pues en esos 6 años había hecho

demasiado ensayos (destronamiento y regencia, monarquia constitucional y abdicación, república

federal y República unitaria y todo esto con 2 procesos constituyentes). Por otra parte, como el sexenio

revolucionario no logró captar para la causa democrática a las clases populares, la ideología

predominante seguía siendo la agraria tradicional (sustentada por la oligarquía terrateniente, a la que se

le aliaba la financiera en búsqueda de + estabilidad política)

A su vez, los monárquicos borbónicos consiguieron que la Reina Isabel II, abdicara en su hijo

ALFONSO XII (1870). Y en 1872 CANOVAS DEL CASTILLO, asumió el poder de este movimiento

restaurador (presidente) Tras el pronunciamiento de Sagunto, Canovas constituyo un Ministerio-

Regencia, presidido por el mismo, hasta la llegada de Alfonso XII, y que fue confirmado por el Rey a

su venida. (CANOVAS que era una gran hombre de Estado, se encargo de que ALFONSO XII, se

formara en estudios de Dcho y practica parlamentaria, podemos decir que fue muy exigente con él)

Durante año y medio, Canovas ejercio un ferreo ejercicio del poder, casi dictatorial, con

censura y prohibiciones a la prensa (prohibido atacar al régimen monárquico constitucional), para

controlar asi el proceso constituyente.

Dicho proceso constituyente, junto con el final de la guerra carlista, contribuyeron a la rapida

aceptación de Alfonso XII por muchos protagonistas del sexenio revolucionario.

2. CONSTITUCIÓN DE 1876:

PROPOSITOS Y PROCESO CONSTITUYENTE.

2.1. Construccion de un sistema bipartidista

Canovas que era un hombre transigente (para él la poiltica era transigir, dependia de cada

momento historico), buscó, pues, construir un régimen conciliador entre las 2 principales fuerzas

políticas españolas del S XIX. Busco, de una „puñetera‟ vez la paz de los partidos bajo la modalidad de

Monarquia Constitucional. (hoy tenemos monarquia parlamentaria), para ello:

Mantuvo al margen a Isabel II y los isabelinos.

Captó a los liberales (o estos se dejaron, después de su fracaso en el Sexenio), ofreciéndoles un

régimen que iba a tener en cuenta los antiguos postulados progresistas (tolerancia religiosa,

sufragio universal y juicio por jurados)

Galanteo, por la derecha, con las “honestas masas carlistas” y con sus aliados en la Iglesia.

(Consiguió que buena parte de la derecha católica entrará en el régimen e incluso en el

Page 41: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 41 de 84

Gobierno, así como que la jerarquía católica (y con ella la aristocracia católica) lo aceptara, al

no desdeñable precio del control de la educación religiosa en las escuelas)

Y fortaleció el poder civil frente al militar

Con esto construyó lo que para él era el régimen posible en ese momento (recordemos su transigencia).

Construyó un régimen parlamentario apoyado en un bipartidismo a la inglesa: 2 partidos abiertos a

todas las tendencias políticas y, a la vez, cercanos entre sí, y con la esperanza de ser él, el centro,

como «maestro concertador»:

La Izquierda; la comandaría SAGASTA, hombre como el transigente y transaccionista,

desengañado por el sexenio.

La Derecha: la formarían los seguidores de PIDAL, la Iglesia jerarquica y la aristocracia

católica

El centro: sería CANOVAS, el punto de equilibrio.

Pero este Esquema no fue posible pq el ala liberal quedaba demasiado bien colocado y CANOVAS

tuvo que encabezar el otro ala conservadora.

El gran trabajo de CANOVAS como punto de equilibrio, queda demostrado con las palabra que

a poco de su muerte, realizó un duro critico de él en vida, BLASCO IBAÑEZ, «Canovas ha sido

durante la restauración el fiel de la balanza… su política consistía en satisfacer a los 2 bandos.

Favorecía la reacción; protegía a los frailes y jesuitas; amordazaba a temporadas el pensamiento

para luego sonreir a la libertad… Hoy esta destruido el equilibrio»

2.2. Elaboración de la Constitución

CANOVAS para la nueva Constitución no quería ni una reforma de la de 1845 (como querían

algunos moderados) ni una reforma de la de 1869 (como querían algunos «constitucionalistas» de

Sagasta). CANOVAS quería NO una Constitución de partido, sino una Constitución de partidos, en

plural, bajo la que podían realizarse (o practicarse) todas las formas posibles de política dentro del

sistema monárquico constitucional

PROCEDIMIENTO NUEVO

En vez de utilizar el procedimiento de reforma incluido por la Constitución de 1869,

CANOVAS arbitró un procedimiento nuevo (convocó a 600 antiguos parlamentarios que aceptaron

las ideas básicas de la futura constitución estos designaron una comisión de 39 personas (Comision

de los Notables) y más tarde otra de 9 personas, para que preparan el nuevo proyecto). CANOVAS

controlo estrecha// este proyecto e influyó en él, como cabía esperar. Una vez terminado este trabajo de

la Comision hizo suyo el proyecto y lo presento a las Cortes

CORTES CONSTITUYENTES

La convocatoria de Cortes Constituyentes presentaba el problema sobre que sistema electoral

debía utilizarse, CANOVAS que NO era partidario del Sufragio Universal, sin embargo lo prefirió,

para reforzar así la legitimidad de la nueva Constitución. De todos modos, el resultado prácticamente

lo tenia asegurado, puesto que los Repúblicanos estaban en el exilio, y las autoridades locales que

debían dirgir las elecciones estaban elegidas por sus cercanos. La abstención fue notable y la victoria

de los CANOVISTAS la prevista. (solo dejaron escapar condescendiente// 30 escaños para los

constitucionales, otros 30 para los moderados intransigentes y uno para CASTELAR que se presento

como demócrata)

Las Cortes Constituyentes dictaminaron pronto y el proyecto fue aprobado por el Congreso el

24 de mayo de 1.876 y por el Senado el 22 de junio. Fue promulgada el 30 de junio y publicada en la

Gaceta de Madrid el 2 de julio.

CARACTERES

Page 42: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 42 de 84

Caracteres:

Se trata de una Constitución breve, flexible y elástica. Se quería que fuera breve, es decir, que abordara

solo los puntos fundamentales para dejar su desarrollo a las leyes (flexible). Precisa// había interés en

hacerlo así para dota al Texto de una elasticidad, que permitiera albergar políticas disitintas ( y así

sucedió al menos durante los primeros 15 años, en os que los liberales pudieron hacer una política

progresista al amparo de una Constitución doctrinaria)

En Sintesis:

breve

flexible

elástica. .

3. PRINCIPIOS POLITICOS

Entre los profesionales es obvio que la Constitución de 1876, es poco original, tampoco lo

pretendía. Alguno defiende la idea de que es un resultado de la mezcla de los 3 textos del

constitucionalismo monarquico anterior (la Constitución progrsista de 1837, la moderada de 1845 y la

democrática de 1869). Pero no es del odo así, vamos a verlo:

3.1. La Constitución interna y la Soberanía compartida

CANOVAS decía no oponerse a la Soberania Nacional, pero la matizaba en defensa de la

Monarquia. Él decía que la legitimidad monárquica era de carácter histórico y que ésta legitimidad no

tenia que depender de que la recojiera o nouna Constitución. Se apoyaba, al recordar que ni en el Texto

de Cádiz se discutió la Monarquia a pesar de que se proclamaba la Soberanía Nacional.

Con esto, CANOVAS se acogió desde un principio a la doctrina de la CONSTITUCIÓN

INTERNA (ya conocida esta doctrina pero que ahora adquiere su plena vigencia e incluso su

denominación). DEFINICION

Podemos decir que la Constitución interna: es algo histórico en lo que

todos están de acuerdo, algo anterior al Dcho escrito y que por esta 2 razones puede ser reconocido

como fundamento constitucional de un pueblo. Pues en España lo que nos depara la historia como

algo que todos aceptan es que por una lado ha existido y existe tanto la MONARQUIA

HEREDITARIA, como LAS CORTES. Según CANOVAS estas son el resumen de la poltica y de la

vida nacional de muchos siglos en nuestro país.

CANOVAS tb recordó el preámbulo de la Constitución de 1845, donde se fijaba este principio

constitucion interna sustituyendo al de soberanía nacional. «La Corona y las Cortes, como

instituciones historicas preexistentes, son el supuesto mismo de la Constitución escrita pq son el poder

soberano y constituyente en el que ésta ha de basarse». El Rey representa la autoridad y las Cortes la

libertad, ambas instituciones se reclaman y equilibran mutuamente.

La consecuencia, por tanto, que CANOVAS deduce es que las Cortes Constituyentes no

pueden deliberar acerca de institución monárquica. En efecto, las amplias facultades del rey sobre las

Cortes mostraban clara// que esa Constitución interna consistía real// en la Soberanía Regia, no siendo

las Cortes más que un órgano estatal colaborador, que de no someterse al Poder Ejecutivo (el Rey),

sería disuelto o suspendidas sus sesiones.

3.2. La doble confianza y el turno de partidos

En la Constitución aparecen explicitas las facultades del Rey respecto de las Cortes y de la

función legislativa, pero NO se mencionan las de las Cortes sobre el Gobierno, ni el papel de los

ministros. Por tanto (según Sanchez AGESTA) hay que entender que existen 3 niveles

constitucionales: 1.- La Constitución interna, que es previa; 2.- la Constitución escrita; y 3.- la

Constitución Consuetudinaria que son las practicas, usos y convenciones conforme a las cuales se

desenvuelve lo que no esta regulado por la Constitución escrita.

Page 43: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 43 de 84

1. La Constitucion interna, que define una Monarquia hereditaria y las Cortes.

2. La Constitucion escrita, define una Monarquia limitada (Monarquia Constitucional.)

3. La Constitución Consuetudinaria, que perfila un sistema parlamentario inspirado en el

modelo ingles, cuyos principios esenciales son la DOBLE CONFIANZA y el TURNO DE

PARTIDOS.

CANOVAS fue muy exigente y duro con su Rey (ALFONSO XII), le instó, mejor dicho obligó

tanto a formarse en Derecho y practicas parlamentarias (como nombré anteriormente), como incluso a

leer obras que le hicieran verse como un Rey constitucional.

Pues bien, en esta Monarquia constitucional, el Gobierno debia contar no solo con la confianza

regia sino tambien con la parlamentaria. A la desconfianza parlamentaria en el Gobierno el Rey podía

responder con la disolucion de las Camaras o con la suspension de sus funciones (adiós Parlamento!!).

En normalidad de circunstancias, este control parlamentario al Gobierno podía dar lugar no ya a una

renovación de sus miembros o de su Presidente, sino tb a un cambio del partido en el poder.

Estos principios venian exigidos por lo que hemos denominado Constitución consuetudinaria.

Pero es necesario una aclaración. Se trataba más bien de unas practicas y usos constitucionales

“deseados”, pero en en cambio, los usos reales “efectivos” fueron casi exactamente los contrarios

(como veremos).

De manera que este nivel constitucional consuetudinario comenzó a distorsionar en relación al

Derecho escrito, y todo ello con muy elevado coste respecto de las 2 instituciones de la Constitución

escrita (Corona-Corte), pero principal// de la Corona. Aquellos usos y practicas mantuvieron en pie el

texto Constitucional, pero cuando fueron desvirtuados, acabaron con la Constitución escrita.

En síntesis esta fue la historia del régimen restauracionista.

3.3. Doctrinarismo transaccional en materia de Derechos y Libertades

CANOVAS como doctrinaria que era, no defendia la tesis de CASTELAR de los Dchos

naturales ilegislables, ni el sufragio universal (masculino), ni tampoco la libertad religiosa. Pero como

era más posibilista y transaccional (transigente) que doctrinario, dejaba la Constitución abierta a la

posibilidad de su desarrollo legal, en estos y en otros aspectos:

Aunque la Constitución no reconocia el sufragio universal masculino, sí que dejaba la puerta

abierta a su incorporación mediante ley ordinaria

Tampoco reconoció en la Constitución la unidad religiosa (como lógica// le pedia la derecha

católica y la jerarquía eclesiástica), sino que sanciono la tolerancia religiosa, a su pesar, pero

necesario para la estabilidad política.

A primera vista, la declaración de derechos es similar a la de la Constitución de 1869, pero

presentan diferencias importantes.

a) Tolerancia religiosa:

Tristemente la cuestión religiosa volvió a un problema, quizás la que más en el proceso

constituyente restauracionista de CANOVAS. No podía dejar de atender a la Iglesia por un lado, ni

dejar de atender por otro a las familias liberales, con las que estaba pactando el modelo Constitucional.

Page 44: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 44 de 84

CANOVAS se decidió por una formula ecléctica (=coger lo mejor de cada una) entre la

unidad religisoa de la Constitución de 1845, la formula elusiva de la de 1837 y la libertad religiosa de

1869. Intentando contentar a todos, pero no consiguinedolo. Los liberales seguían defendiendo la

libertad religiosa y la Iglesia en su erre que erre, en que no apoyarían nada que no fuera la unidad

católica y lo recojido en el Concordato de 1851.

Pero CANOVAS, conociendo el coste político que iba a provocar la constiticionalizacion de la

unidad religiosa, decidió sancionar la tolerancia de esta, (una tolerancia hay que decir que algo

restringida). Bien hizó, porque los liberales lo hubieran rechazado frontalmente, con la posibilidad de

crear nuevos conflictos, los cuales CANOVAS quería evitar esta vez.

Así quedaba un art 11, muy impreciso y flexible, en el que la tolerancia o libertad religiosa

quedaba abierta al Gobierno que estuviera en el poder. Al ser este un tema que se dejo abierta su

regulación a Ordenes Ministeriales y no cerrado y rigido en la Constitución.

Este tema de nuevo creaba polémica en lo referente a la Constitución interna y la tradición

histórica española porque:

Por un lado los CONSERVADORES, defendían que la Constitución interna incluia

junto a la Monarquia y a las Cortes, tb a la unidad religiosa.

Mientra que los LIBERALES, apuntaban a que lo tradicional en España era la

tolerancia.

Lo que no deja de llamar la atención es pq la iglesia con su situación de privilegio que iba a

ostentar dentro del Estado (confesionalidad, represenatacion senatorial, apoyo económico), estaba tan

recelosa. Aunque al final transigió con el régimen canovista y colaboro con su partido conservador,

aunque sin abandonar su visión critica y pesimista.

b) Libertad de enseñanza:

En esta materia la restricción fue aún mayor, mientras que la Constitución de 1869 reconocia la

libertad para fundar y mantener centros de enseñanaza, esta de la Restauracion no dejaba esta libertad,

sino que esta fundación y mantenimiento de centros se haría «de arreglo a las leyes» (lo que permitia al

Gobierno en el poder a reducirl) y tb reservaba al Estado la expedición de títulos y las normas para su

obtención.

c) Derecho de Sufragio:

Para CANOVAS, el sufragio más que un derecho es una función y por tanto requiere de una

capacidad, de un conocimiento, y para asegurar esta capacidad hay que poner unas limitaciones, unos

requisitos para su ejercicio.

Surgian cuestiones como ¿Tienen derecho a votar los impuestos quienes no los van a pagar?

.¿Tienen derecho a participar quienes ni conocen ni entienden? . El sufragio universal masculino se

consideraba que representa la voluntad caprichosa de un momento, es el domino de los ignorantes.

Decia Los hombres son iguales en origen, pero no en su desenvolvimiento social; ignorar esto sería

deslizarse hacia el socialismo, hijo legitimo del Sufragio Universal.

Sin embargo no consagró el sufragio censitario, como habian hecho las de 1837 y la de 1845,

sino que remitio la regulación el sufragio a una ley futura. Este silencio y remision a una Ley futura era

una puerta abierta a la supresion del sufragio universal como ocurrio con el reconocimiento censitario

en la Ley Electoral de 1.878 y otra al retorno del sufragio universal con laLey Electoral de 1.890,

propiciada por un Gobierno liberal.

d) Otros derechos y libertades:

Page 45: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 45 de 84

Reconocido en esta Constitución el derecho de asociación, nace en este marco la Union

General de Trabajadores en 1888

La libertad de catedra se redujo, se dictó un decreto en el que se impnia la adecuacion

de la enseñanza al dogma catolico y al sistema monárquico.

Lo que llevo a muchos profesores universitarios a abandonar sus catedras; uno de ellos fue

Fernando Giner de los Rios que fundaria, como replica, la Institución Libre de Enseñanza.

Pero lo mismo que en el caso del sufragio, la interpretación liberal a partir de 1.881 seria

menos rigida y la derogacion del mencionado Decreto permitio la vuelta de aquellos

profesores a sus puestos.

De modo similar, la libertad de prensa, primera// muy restringida, se fue liberando cada vez

más. En un principio estuvieron excluidos de toda critica el Rey, las autoridades y la

religión. Despues con los liberales en el Gobierno estas limitaciones fueron desapareciendo

e) Garantias constitucionales

En la Constitución de 1869, la suspensión de estas garantías tenia que ser obligatoriamente

acordada por Ley de las Cortes. En cambio en esta Constitución de 1876, El Gobierno podria acordar

la suspension de las garantias constitucionales cuando no estuvieran reunidas las Cortes y el caso fuere

grave y de notoria urgencia. Estas amplias facultades al Ejecutivo permitieron en algun momento una

verdadera dictadura del Gobierno.

Hemos de recordar que entre, 1876 y 1917 hubo 19 suspensiones de los derechos más

importantes y que a partir de 1917 es estado de excepción fue la situación más habitual en el País.

4. SIGNIFICADO DE LA RESTAURACION Y

DE SU CONSTITUCION

ESTA INTRODUCCION NO ENTRA EN EXAMEN. SOLO LEER.

“La Restauracion se corresponde con la epoca

de la hegemonia de los pueblos del Norte, la

del gran capitalismo, que desemboca en el

imperialismo y la epoca del irracionalismo

vitalista en el plano cultural y filosofico. Segun

Jover, lo que se restaura no es solo la dinastia

expulsada en 1.868 sino el poder de la misma

burguesia de base agraria latifundista que

dirigiera los destinos de la Nacion desde la

epoca moderada, asi como el

constitucionalismo de tipo doctrinario, que

constituye la forma mas caracteristica y

persistente del liberalismo espanol durante

el s. XIX.

Para completar el cuadro se anade el

analfabetismo de la poblacion – 75% -, el

retraimiento internacional espanol y la perdida

de las colonias. La Constitucion de 1.876

volvio a propugnar la igualdad de codigos,

respondiendo a dicho proposito los siguientes:

Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; Ley de

Enjuiciamiento Criminal de 1882; Codigo de

Comercio de1885 y sobre todo el Codigo Civil

de 1.889 que deja susbistentes los derechos

forales”

4.1. Insuficiencia del doctrinarismo

El significado de la Constitución de 1876 es el resultado de sus propósitos y de su real

funcionamiento. Ya hemos hablado de lo 1º anterior//; de lo 2º hablamos ahora.

De inicio tenemos que saber que no se puede hablar de la RESTAURACION, como un todo

homegeno. En sus 50 años de duración hay quien entiende que los 2 reinados y la regencia que la

componen, constituyen realmente 3 regimenes distintos bajo una misma Constitución.

Page 46: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 46 de 84

Para Perez Grandes, la Constitucion de 1.876 ofrece un cierto claroscuro proveniente de unos

esfuerzos – el doctrinarismo - tendentes a conservar el Antiguo Regimen, y de algunos rasgos

heredados del sexenio, si bien el barco – dice - se escoro del lado de aquellos.

Pero ahi mismo radica su insuficiencia: el doctrinarismo carecia precisamente de doctrina y

consistio casi solo en pactar y transigir para mantener la situacion establecida; y por carecer de

doctrina, no podia ser interlocutor del marxismo creciente ni serviria para consolidar los intereses que

queria defender. NO doto al Estado de los mecanismo idoneos para afrontar la entonces denominada

“cuestion social” ni tampoco las tensiones separatistas.

Como hemos dicho, el funcionamiento del sistema político pretendía apoyarse en 2 pilares:

El Bipartidismo y consiguientemente

El Turno de los paridos en el poder

Vamos a ver uno y otro, y algo más en los siguiente 4 puntos.

4.2 Funcionamiento del bipartidismo

Para CANOVAS había que terminar con el multipartidismo e imitar el modelo ingles (que al

igual que en el diseño de la monarquia aquí tb era envidiable) de bipartidismo; 2 partidos que

condensaran las distintas ideologías e intereses del país, y a la vez, que realizaran políticas distintas

dentro del marco de una misma Constitución.

- Canovas formo el suyo con elementos procedentes del moderantismo, de la Union Liberal y de

los “neocatolicos” y tendria su base en la aristocracia rural y la madrileña, los terratenientes y

ciertos sectores de la clase media.

- El partido de Sagasta, que se llamaria sucesivamente constitucional, fusionista y liberal, acabo

atrayendo a los centralistas de Alonso Martinez a los progresistas-democraticos de Cristino

Martos y a los democratas-monarquicos de Moret. Su base social se encontraba entre

comerciantes, industriales y profesionales.

Lo primero que salta a la vista es que ambos son partidos burgueses. Y es que Canovas

construyó un bipartidismo que eran 2 caras de la misma moneda. Y es que en esta época, a través de

CANOVAS, y por primera vez en nuestra historia, hubo una unión de la Alta burguesía para silenciar

al socialismo «el más grande peligro que hayan corrido jamás las sociedades». Con esto CANOVAS

colocaba al país oficial de espaldas al país real y este turno pacifico de los partidos en el poder No

representaba ninguna alternativa política relevante.

Con el paso del tiempo PI i MARGALL resumía «lo que ha sucedido es lo que CANOVAS

pretendía: un solo partido con 2 nombres distintos que se han alternado en el poder, y eso ha

mantenido un equilibrio que no ha pasado de aparente…»

Todavía en los primeros años pudo funcionar este sistema. En esta década de 1876-1886,

asistimos a un auge económico, en la que hubo acumulación económica para la oligarquía agraria y

financiera, y para la burguesía industrial. Decada en la que hubo mucha inversión extranjera y aumento

de las exportaciones, pero década en la que por otro lado la estructuro agraria permaneció intacta, y en

la que el proeccionismo tampoco ayudó al desarrollo de la industria española.

En estos años de auge económico y de orden publico el partido conservador pudo desarrollar su

programa, que apenas era otro que el mantenimiento de los establecido y la consolidación de la

Monarquia sobre la base de una legislación muy restrictiva en materia de derechos y libertades. Por su

parte en estos primeros años, los liberales tb suavizaron algunos conflictos.

A partir de estos momentos iniciales de auge, la diferencia entre CONSERVADORES y

LIBERALES, deja de ser de programa político, para solo ser diferencias sobre la manera de

ejercer el poder unos u otros.

Page 47: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 47 de 84

El partido liberal encontró en CANALEJAS al líder que los cohesionó tras la desorientación

que siguió a la muerte de SAGASTA. Pero su asesinato en 1912, volvió a sumergir a los liberales en

luchas internas por el liderazgo del Partido.

Conforme avanza el siglo XX, por consiguiente, los 2 grandes partidos se van fraccionando, y

van apareciendo otros principalmente en torno al regionalismo y al socialismo. La política española

camina pues hacia el PLUPARTIDISMO. Con lo que el sistema actual quedaba falseado y obsoleto,

ya que pretendía seguir siendo bipartidista.

4.3. El turno en el poder

Este sistema político “parlamentario” al fin y al cabo, solo podía funcionar con la aceptación

por parte de los partidos, de digerir lo que el otro legislara cuando estuviera en el poder. Cuando

CANOVAS hizo el primer relevo al Partido Liberal en 1881, hizo arrancar este sistema biparidista por

turnos “pacificos”

Pero para evitar riesgos en las elecciones, y sobre todo después del PACTO DE EL PARDO, se

las apañaron para falsearlas de un modo u otro. Como dice SANCHEZ AGESTA, en estas

condiciones el gobierno parlamentario es claramente una ficción

Este hecho no era nuevo para España, pues se había practicado en la monarquia isabelina y en

la democrática de 1869, ni tampoco un vicio exclusivamente español, por estos años ocurria lo mismo

en Italia y Portugal.

Esto era un ficción que aparentemente funciono en los primeros años de CANOVAS

(moderado) y SAGASTA (liberal). Pero este turno pactado llevaba a un distanciamiento de la opinión

publica, hasta producirse el lógico divorcio entre la España real y la España oficial.

Cuando los partidos empezaron a fraccionarse y comenzaron los Gobiernos de coalición y

concentración, la potestad regia de nombramiento del Presidente del Gobierno y de disolución de las

Camaras se volvió peligrosa contra el propio Rey. Si junto a estos abusos de poder, añadimos las

famosas «crisis orientales» (provocadas en el Palacio de Oriente) de los primeros años de ALFONSO

XIII, la perdida de los territorios de ultramar, las interminables escaramuzas norteafricanas y los

crecientes movimientos obreros ante la tb creciente insatisfacción de las demandas sociales y

comprenderemos que se agrietara finalmente este equilibrio político, siempre amenazado.

4.4 Oligarquia y caciquismo.

Este era un sistema que funcionaba de arriba abajo, en el que nada, ni la Monarquia, estaba

solidamente cimentada en el pueblo. (Así recién estrenado el sufragio universal masculino, en las

elecciones de 1891 y en las de 1903, se pudo apreciar la fuerza que podía llegar a tener un bloque

conjunto de las fuerzas Repúblicanas)

Por esto, este mecanismo (bipartido-turno en el poder) solo podía funcionar con el control y la

manipulación del sufragio, lo que corria a cargo del CACIQUE.

Mucho se ha hablado de esta OLIGARQUIA (de arriba abajo) y CACIQUISMO. Coincidiendo

la opinión generalizada que esta época hizó renacer un cierto tipo de FEUDALISMO. (1º El político en

Madrid, 2º el cacique en cada comarca y 3º el Gobernador Civil en cada capital de provincia

constituían las 3 piezas claves del control y manipulación del funcionamiento real de este sistema, y si

añadimos a este cuadro en 4º lugar al Capitan General y al Obispo, nos quedara completo e

inteligible este control)

Si se tenia la esperanza que este caciquismo seria el nexo de unión entre el campo y la ciudad,

entre el pueblo y el Estado, vemos claro en este cuadro anterior que esto no era así. La clase política de

la restauración no solo no rompió esa estructura oligárquica y caciquil, sino que la alimento con sus

intereses y se apoyó en ella.

4.5. Ausencia de alternativa y de modernización

Page 48: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 48 de 84

En los primeros meses del Gobierno liberal se hizo una legislacion progresista en materia de

derechos y libertades y en la cuestion social, dandose ademas respuesta a las demandas regionales

mediante el mantenimiento del Derecho foral por el flamante Codigo Civil y mas adelante la creacion

de mancomunidades regionales. No obstante, las demandas sociales y regionalistas superaban con

mucho la capacidad de respuesta del sistema. Las demandas de modernización social y política

crecían incesantemente, mientras que el régimen se quedaba cada vez mas rigido y disfuncional. A

partir de 1.898 se suceden las crisis, y a partir de 1.917 fue una continua crisis.

Lo difícil de explicar es como no apareció otro partido en todo este tiempo (50 años), para

contrarestar esta regidez del gobierno, sino que se tuvo que esperar al agotamiento y crisis del sistema

en 1923, y no por la irrupción de una nueva forma política de signo distinto (¿estarian agotados en el

país?)

Surgieron, sí, partidos nuevos: el Radical, el PSOE, partidos regionalistas o nacionalistas

periféricos. Pero ninguno con la capacidad de movilización de masas por el momento. Ello puede

deberse a multiples causas:

- El establecimiento del sufragio universal masculino, introdujo al electorado agrario, el cual

no estaba muy sensibilizado, ni culturizado en procesos democráticos, ni con distinciones

ideologicas.

- Los movimientos regionales tampoco encontraron su identidad, divididos entre los de

Izquierda y lo de la derecha. Y en los que, como en el Pais Vasco, surgió un solo partido PNV,

resulta, que los partidos dinásticos tenían mucha fuerza

- La corrupción electoral no permitia que un nuevo partido se hiciera con suficientes escaños

para remover la política oficial (aquí el PSOE, acepto la via política parlamentaria,que era la

via ordinaria, pero con muy lento crecimiento en sus inicios. La otra gran fuerza la CNT, que

si tuvo un rápido crecimiento en 10 años, no acepto la via parlamentaria ordinaria, y cuando

quisieron reorientar la lucha anarcosindicalista hacia posicionas mas políticas, no tuvieron

éxito alguno)

- Los Repúblicanos históricos no tenian fuerza (RUIZ ZORRILA exiliado en Francia confiando

en un pronunciamiento; FIGUERAS Y SALMERON carecían de programa político; PI i

MARGALL no llegaba a alcanzar el protagonismo de los años revolucionarios, lastrado como

los anteriores por su protagonismo en el SEXENIO.)

- El regeneracionismo era más un movimiento de intelectuales por independiente.

- La abstención , en vez de un apoyo a otra alternativa, fue el efecto provocado por todos estos

factores.

Esta Monarquia restaurada, decia Ortega en 1.931, era una sociedad de socorros mutuos que

habían formado unos cuantos grupos para usar del poder publico: los grandes capitales, la alta

jerarquía del Ejercito, la aristocracia de sangre, la Iglesia. Aquellos grupos, concluia, nunca se

fundieron en la nacion, sino que la supeditaron siempre a sus particulares intereses. Por eso decía tb

que la Constitución de 1876 significaba la organización formal de la desnacionalización del Estado.

Y es que Canovas construyó una obra de arte política que no se sustentaba ni en una ideología,

ni en un pueble, ni en nada Por muy admirablemente construido que estuviera, tenia que derrumbarse

forzosamente.

Así la Monarquia moderada que MARTINEZ CAMPOS proclamó en SAGUNTO y que pudo haberse

transformado en Monarquia democrática, no pasó de una Monarquia Oligarquica y caciquil. Que en

1898 se fosilizó, en 1917 entro en crisis irreversible y en 1923 se desintegró a manos del dictador, sin

que se pudiera atisbar una viable alternativa democrática (debido en parte la falta de unión en la

izquierda)

5. PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Page 49: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 49 de 84

Ya hemos anticipado que puede verse en los 2 reinados y en la regencia, 3 modos de

funcionamiento político distintos:

1) Los años del reinado de ALFONSO XII, fueron los de la consolidación del sistema en los 2

partidos dinásticos (“bipartidismo burgues”), pero con predominio del Conservador

2) La regencia de MARÍA CRISTINA fue de una cierta apertura progresista del sistema. El eje

político pasó de la Corona a los partidos dinásticos. El partido Liberal gobernó durante más

años. La legislación progresista de estos liberales coloco al régimen español en el nivel de los

regímenes liberales europeo.

3) Y en el reinado de ALFONSO XIII el sistema declina hasta su agotamiento; con el relevo de

los viejos dirigentes (CANOVAS y SAGASTA) el bipartidismo comenzó a resquebrajarse,

ampliándose peligrosamente el espacio de decisión del Rey. En este periodo, el régimen

español se va separando de los europeos, que evolucionan hacia la democracia. Este excesivo

protagonismo del Rey en la dirección política y en la del Ejercito desvirtua todo el sistema

parlamentario.

Es en este 3er periodo cuando se utilizó la propuesta de reforma constitucional como arma

política, principalmente en la segunda década de siglo XX, cuando yá el edificio canovista amenazaba

ruina por las razones antes expuestas y por el nuevo acoso doble del movimiento obrero y del

regionalista. (ahora explicamos las posturas de cada grupo)

1Por un lado MAURA (wiki: paso de liberal a conservador, su gobierno duro 1

solo año) quiso ensanchar las bases sociales de la Monarquia para evitar su crisis, pero

siempre dentro del orden establecido y excluyendo la reforma constitucional

(paradójicamente sin esta reforma era difícil conseguir este ensanche hacia la sociedad)

2Del otro lado, PARTIDO LIBERAL (encabezado por MORET) apoyaba la reforma del

art 11 de la Constitución art sobre la religión), para introducir en ella la libertad de cultos.

Pero realmente fue la asamblea de parlamentarios la que, desde dentro del mismo

régimen y con polemicas claro esta,

adoptó una posición reformista general y NO concretada en puntos sueltos. Esta asamblea

conservadora, yá proponía la soberanía popular, la potestad legislativa NO compartida de las

Cortes, modernización del Senado y reformas con respecto a las Autonomias). Pero todo esto sin un

matiz antimonárquico, sino más bien como evolución política pilottada por la Monarquia.

3Y por el otro lado, aparte de la IZQUIERDA NO MONARQUICA (Repúblicanos y

socialistas) , fue el PARTIDO REFORMISTA, el que desde posiciones monárquicas asumió de

modo más decidido la necesidad de una reforma constitucional. Partido Reformista que fue fundado en

1912 por burgueses ilustrados (Azaña, Galdos, Pérez de Ayala y dirigidos 1º por Gumersindo de

Azcarate y tras su muerte en 1917 por Melquiadez Alvarez) y que enarboló la bandera de la reforma,

aprobando en su asamblea de 1918 un programa proyectado a ella, un programa que pretendía tb la

modernización política y social en una línea muy semejante a la que años después intentaría la II

REPÚBLICA.

Dicho programa incluia:

el reconocimiento explicito del Poder Constituyente exclusivo de

las Cortes,

la secularización del Estado

Limitacion al Gobierno en las suspensiones de garantías

constitucionales

Electividad integra del Senado

Limitacion de la prerrogativa (= privilegio) de la Corona, sobre

todo en orden a la suspensión y disolución de las Cortes y a sus relaciones con las Fuerzas

Armadas.

La secularización es el proceso que experimentan

las sociedades a partir del

momento en que la religión y sus

instituciones pierden influencia sobre ellas, de modo que otras esferas del saber van ocupando su lugar. Con la secularización, lo sagrado cede el paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular.

Antonio Maura

(1853-1925)

Page 50: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 50 de 84

Una reforma regional

E incluso añadiendo un precepto sobre la „reforma de la Constitución‟, que estaría atribuida

exclusivamente a las Cortes extraordinarias convocadas al efecto.

Este Partido Reformista, al entrar en el Gobierno liberal en 1922, moderó

mucho su propuesta de reforma constitucional. Pero de nuevo la

oportunidad fue desaprovechada por la intransigencia y alarmismo de los

grupos que se sentían amenazados por esta reforma: la Iglesia, la clientela

senatorial y parte de la alta burguesía.

6. AGOTAMIENTO Y LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA:

“LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA”

Como hemos dicho, a partir de 1917 el regimen fue una continua crisis. El regimen pudo

perdurar aun unos años, debido MAS a las disidencias y contradicciones internas de los partidos de la

oposición, que a su propia fuerza. En 1.916 el Gobierno declaro el estado de sitio y suspendio las

garantías constitucionales ante la movilizacion de los 2 principales organizaciones sindicales, UGT y

CNT, a lo que estas contestaron con una huelga general. Sectores inquietos del Ejercito constituyeron

entonces Juntas de Defensa para entablar un dialogo institucional con el Gobierno, obteniendo el

reconocimiento de este un año mas tarde.

El General Primo de Rivera, Capitan General de Cataluna, dio un golpe de Estado el 13 de

septiembre de 1.923, aceptado inmediatamente por el Rey, el cual le entrego plenos poderes a la vista

de que el golpe tenia el apoyo de casi todo el Ejercito, de la Iglesia, de la burguesía terrateniente y de

amplios sectores de la burguesia industrial catalana.

Primo de Rivera, nada mas tomar el poder, disolvio las Cortes, suspendio las garantías

constitucionales e instauro un Directorio Militar con facultad de dictar decretos con fuerza de ley.

En 1.924 creo la Unión Patriótica, como movimiento politico unico, con células locales y

directorios a nivel provincial y nacional y con el Dictador como jefe nacional.

La Dictadura quiso institucionalizarse e incluso dotarse de Constitucion propia, para lo cual a

finales de 1.925 sustituyo el Directorio Militar por un Gobierno, con participacion de políticos civiles

pero de similares facultades y en 1.927 crea la Asamblea Nacional, organo consultivo del Gobierno y

encargado de redactar un…

…ANTEPROYECTO CONSTITUCIONAL,…

…con las siguientes caracteristicas:

- Se apartaba de las tesis en litigio acerca de la Soberanía (monárquica, nacional, compartida)

declarando la soberania del Estado, proxima a tesis totalitarias.

- Optaba por una organizacion territorial unitaria en un Estado monarquico constitucional.

- Decidia igualmente la instauracion de unas Cortes unicamerales de composicion tripartita

y desigual: la mitad de los diputados serian elegidos por sufragio universal masculino, treinta

Las relaciones de clientela, séquito y vasallaje son vínculos que se establecen entre una persona y otra más poderosa. Sus características, así como sus nombres, variaron según las circunstancias de tiempo y lugar, teniendo siempre en común el compromiso mutuo de brindar prestaciones, diferentes según se trate del débil (en general trabajo) o del poderoso (en general protección o beneficios económicos).

Page 51: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 51 de 84

serian designados por el Rey y tendrian caracter vitalicio y los demas debian ser de

representacion corporativa.

- Declaraba la religion catolica como la oficial del Estado, pero con tolerancia de cultos.

- Creaba un Consejo del Reino, verdadera novedad en el constitucionalismo español. Tenia

este organo miembros natos por razon de su cargo, otros designados por el Rey y otros elegidos

por varias vias. Con facultades amplias, desde la resolución de los recursos electorales y

recursos de inconstitucionalidad (ojo!! Que podríamos estar ente el nacimiento del 1er Tribunal

Constitucional en España) , hasta su intervención en el nombramiento del Presidente del

Gobierno, pasando por el veto legislativo.

Este antepoyecto fue recibido con indeferencia por la clase política no instalada en el Poder.

Los días de la Dictadura estaban ya contados. Tenia la oposición de casi todos y ya no contaba

completamente con el apoyo del Ejercito. El DICTADOR consciente de esto retiró el anteproyecto y

presento su dimisión a Rey y se exilió a Francia. Pero las ideas e instituciones de su anteproyecto

serian más tarde utilizadas por el régimen de FRANCO BAHAMONDE.

La vuelta a una aparente normalidad constitucional fue yá una pendiente dirigida hacía la II

REPÚBLICA

---------------------------O------------------------------

Page 52: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 52 de 84

Tema XVIII

La Segunda República: Constitución de 1931.

El régimen político de Franco.

(capítulos VI y VII de CHE):

1. Instauración de la Segunda República:

1.1. Elecciones municipales del 12 de abril. Su carácter plebiscitario.-

1.2. Interpretación del resultado. Toma del poder por el Comité Revolucionario.-

2. Proceso constituyente y leyes de desarrollo de la Constitución de 1931.-

3. Principios políticos.-

4. Órganos constitucionales.-

5. Significado de la Constitución y del régimen:

5.1. El sistema de partidos y su funcionamiento.-

5.2. El quebranto del sistema parlamentario.-

5.3. Periodos del régimen.-

6. Evolución histórica del régimen de Franco Bahamonde.

7. La Jefatura del Estado.-

8. Naturaleza del régimen.

Epígrafes capítulo VI CHE.

1. INSTAURACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

1.2 Elecciones municipales del 12 de abril. Su carácter plebiscitario.

1.3 Interpretación del resultado. Toma del poder por el Comité Revolucionario.

2. CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LEYES DE DESARROLLO

2.1. El proceso constituyente.

2.2. Leyes de desarrollo.

3. PRINCIPIOS POLÍTICOS

4. ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

Page 53: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 53 de 84

6. SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL RÉGIMEN

6.2 El sistema de partidos y su funcionamiento.

6.3 El quebranto del sistema parlamentario.

6.4 Periodos del régimen.

Epígrafes capítulo VII CHE.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL RÉGIMEN DE FRANCO BAHAMONDE

1.INSTAURACION DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

El 17 de agosto de 1930 se reunieron en San Sebastian ciertos representantes de varias

tendencias politicas, las mismas que sostendrian la República durante el primer bienio, con la relativa

ausencia del PSOE. Aqui no se redacto ningun documento; el acuerdo fue un pacto entre caballeros,

que despues fue minuciosamente cumplido. Constituyeron un Comite revolucionario que comenzo a

planificar un alzamiento contra la Monarquia. Entre los acuerdos figuraban los siguientes:

1. Establecer una República, incluso insurreccionalmente, si fuese preciso.

2. Garantizar la libertad religiosa y politica.

3. Convocar elecciones a Cortes Constituyentes.

4. Abrir la organizacion territorial del Estado a la autonomia de las regiones, cuyos estatutos serian

aprobados en Cortes.

En octubre se comprometieron el PSOE y la UGT a este movimiento, un mes mas tarde lo

hacia la CNT.

La sublevacion de Jaca, en diciembre de 1.930 fue sofocada por el Gobierno y encarcelados los

firmantes del Pacto. La convocatoria de elecciones en 1931 fue ampliamente rechazada por los

sectores Repúblicanos.

1.1. Elecciones Municipales del 12 de abril. Su carácter plebiscitario

(plebiscitario = electoral)

El 16 de febrero cae el Gobierno de BERENGUER. El Rey ALFONSO XIII encomendo al

almirante AZNAR un Gobierno de concentracion monárquica(decidió la vuelta a la monarquía

parlamentaria y régimen constitucional anterior) que incluyera representantes de todas las fuerzas

políticas de la Restauracion, no descartandose la reforma constitucional.

El Gobierno AZNAR ideo un escalonamiento electoral que comenzará por las elecciones

municipales y culminará con las generales. Fijo para aquellas el 12 de Abril, pero dada la coyuntura

juridico-politica, adquirio un caracter plebiscitario, de confianza o censura a la institución monarquica

y a su titular.

En la propaganda electoral de estas elecciones municipales no se habla de la gestión municipal,

sino de los granes principios políticos: Monarquia, Propiedad, Justicia, Revolución… Las elecciones

municipales del 12 de abril de 1931 determinaron el advenimiento de la Segunda República Española.

Page 54: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 54 de 84

1.2. Interpretación del resultado. Toma del Poder por el Comité Revolucionario.

Aunque el computo de concejales electos fue favorable a las candidaturas monárquicas

(bastante más favorable que la diferencia de votos obtenida), los lideres Repúblicanos supieron hacer

valer – sin resistencia por parte del Gobierno – su victoria en las grandes capitales (que fue absoluta en

Madrid) y la poca fiabilidad de la victoria rural monárquica por la evidente incidencia del caciquismo.

Fue el voto de los profesionales, de las clases medias urbanas y del proletariado industrial el eje

decisorio del cambio de régimen.

El general BERENGUER, recomendó a los jefes militares que respetaran la «suprema voluntad

nacional» lo que significaba la retirada de apoyo incondicional a la Monarquia. El general SANJURJO

rechazó la utilización de la GUARDIA CIVIL contra el pueblo. El PSOE, el dia 14, exponiendo la

victoria de la democracia española decía «Hoy España tiene reigimen municipal Repúblicano. Lo ha

establecido el pueblo en uso de sus derechos soberanos»

En cambio, el pueblo se había lanzado a la calle en manifestaciones Repúblicanas, haciendo

huelga general el dia 14 y proclamando la REPÚBLICA, en varias ciudades. En Madrid, los

integrantes del Comite revolucionario esperaron inutilmente varias horas a que el Gobierno de

AZNAR le transmitiera oficialmente el poder; se dirigieron al Ministerio de

Gobernacion sin encontrar a nadie para el protocolario acto, habiendo de hacerse cargo del poder ante

la nutrida presencia del pueblo de Madrid.

Mientras, el Rey habia salido camino de Cartagena y le entrego al conde ROMANONES un

Mensaje al pais en el que con todo realismo decia: “Las elecciones celebradas el domingo me revelan

claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo”. El Rey cumplio con su deber retirandose y no

utilizando al Ejercito en contra del pueblo. Así se dice que la REPÚBLICA vino con la sencillez y

plenitud de un fenómeno biológico, “nadie la trajo”; y a ello colaboraron todos los españoles

incluidos los monárquicos, que reconocieron que la Monarquia carecia ya de justificación.

El Gobierno Provisional representaba las fuerzas de oposicion a la Monarquia: Repúblicanos

(laicos y catolicos), socialistas y regionalistas. Quedaban fuera las fuerzas monarquicas y las situadas

a la izquierda del PSOE.

2. CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LEYES DE DESARROLLO

2.1. El Proceso Constituyente.

Proclamada la República, el Gobierno provisional se encontró con un ingente numero de

problemas. (heredados algunos como el económico y el regional y otros nuevos, como el religioso, al

catalán (MACÍA había proclamado el mismo dia 14 la República catalana), el pánico financiero con

lo que había una evasión de capitales al extranjero, el mantenimiento del orden publico…) Pero este

Gobierno Provisional iba a actuar con calma y con una gran respeto de las formas jurídicas, remitiendo

la solución de casi todos los problemas a las Cortes Constituyentes.

El día 15 de abril, el Gob Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico,

cuyos principios básicos eran:

a) Responsabilidad del Gobierno Provisional ante las futuras Cortes Constituyentes.

b) Depuración de responsablidades por la disolución del Parlamento en 1923 y por la subsiguiente

Dictadura.

c) Respeto a la libertad de creencias y de cultos, así como reconociemiento de los Dchos

individuales (al menos de los contenidos en anteriores Constituciónes), sindicales y

corporativos.

d) Garantía de la propiedad privada y revisión del Dcho agrario

Page 55: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 55 de 84

e) Posibilidad de fiscalizacion gubernativa de los derechos en defensa de la República (¿será esto

actuar de ofico?)

Otro decreto concedia una amplia amnistía para los delitos políticos, sociales y de imprenta.

Mas tarde se revisó el sistema elctoral qye había de regir para las elecciones a Cortes Constituyentes:

- Rebajar la edad electoral de 25 a 23 años.

- Declarar elegibles a sacerdotes y mujeres

- Fijar la circunscripción provincial, excepto para las capitales de más de 100.000 hab. que se

constituían en circunscripción separada del resto de la provincia.

- Incluso se exigió para ser diputado un minimo del 20 por 100 de los votos emitidos en la

circunscripción, requisito que anulaba en buena parte la pretensión de obtener representación

de las minorías.

Se convocaron elecciones el 28 de Junio de 1931 y la investidura de las Nuevas Cortes para el

14 de Julio (en conmemoración de la toma de la Bastilla, inicio de la revolución francesa). Saliendo

unas Cortes Constituyentes mas progresistas (izquierdas) que la opinión publica del país, (los

socialistas fueron los mas numerosos, seguidos de los radicales y de los radical-socialistas) opinión

publica dijimos que era un poco mas de derechas pero que tuvo una deserción en las urnas. A dicho

retraimiento electoral de la derecha siguió el parlamentario, ausentándose de las cámaras en votaciones

que la izquierda ganó por escasa diferencia.

Desde el 6 de mayo habia venido trabajando la Comision Juridica Asesora, dentro de la cual se

formo una Subcomision de 13 miembros que elaboro un anteproyecto de Constitucion, que el

Gobierno no adopto como proyecto. El nuevo texto debatido fue elaborado por la propia Comision de

las Cortes Constituyentes, que se separaba de aquel en bastantes puntos. CARACTERES

La Constitucion se promulgo el 9 de diciembre de 1.931, tomando asiento en las Cortes

Constituyentes calificados representantes de la ciencia y de la cultura, lo que dio lugar a un lenguaje

culto, resultando un texto de ajustado estilo juridico y, en general, buena técnica legislativa,

intentando evitar con este rico lenguaje posibles laguna o ambigüedades. Constando de 125 articulos y

2 disposiciones transitorias, agrupados en 9 titulos más el preliminar, que dan a la Constitución

una extension media, con influencia de la constitucion alemana, la austriaca y la mexicana.

Incluye la como novedad, el TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES, podemos

decir que el primer TRIBUNAL CONSTITUCIONAL en España, tal como lo conocemos hoy.

Jimenez de Asua la describio como una Constitucion de izquierda, no socialista, democratica,

liberal, de gran contenido social y que aspiraba a ser conservadora de la República.

2.2. Leyes de desarrollo

El cuadro normativo se completa con ciertas leyes de singular incidencia en la vida política de la II

República:

1. La Ley de Defensa de la República, de 22-10-1931, que fue elevada a rango constitucional

por la disposicion transitoria segunda del texto fundamental.

2. La Ley de Reforma Agraria, de 1.932, revisada a su vez por la comunmente conocida como

Ley de Contrarreforma Agraria, de 1.935. y puesta nuevamente en vigor (la del 32) en 1936

tras la victoria electoral del Frente Popular.

3. Decreto de Disolucion de la Compania de Jesus y confiscacion de sus bienes (1932), Ley de

Confesiones y Congregaciones Religiosas (1933), etc.

Page 56: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 56 de 84

4. La reforma del Ejercito fue emprendida inmediatamente, sin esperar a la Constitucion. Pero

una vez aprobada la Constitución, ésta continuo la reforma con 3 leyes de 1932 regulando

aspectos estrictamente tecnicos, con la abolicion de la Ley de Jurisdicciones y con la supresion

del Consejo Supremo de la Guerra y Marina, creandose una Sala especial en el Tribunal

Supremo para asuntos de los cuerpos armados.

5. El problema regional fue regulado en el titulo I de la Constitucion, cuyo desarrollo consistió

en los estatutos de autonomia catalan (1932) y vasco (1936), NO llegandose a promulgar el

gallego.

6. La Ley del Tribunal de Garantias Constitucionales, de 1.932.

7. Y la organización y funcionamiento parlamentario fueron desarrollados en sendos

reglamentos de las Cortes. Uno provisional de 1932, sustituido por el de 1934

3. PRINCIPIOS POLITICOS

Con el margen de riesgo que comporta toda síntesis excesiva, podemos cifrar en 5 los

principios básicos de la Constitución Repúblicana: 1.- democracia, 2.- liberalismo político, 3.-

regionalismo, 4.- laicismo y 5.- economía mixta.

3.1. Democracia

El principio democrático se refleja en:

a) En la titularidad popular de la Soberanía

b) En el Sufragio unviversal

c) En las formas de participación directa

d) Y en las instituciones políticas representativas.

A estas ultimas le dedicaremos el epígrafe siguiente, veamos ahora las 3 primeras

a) Titularidad popular de la soberanía

Frente al principio de Constitución interna y soberanía compartida de las Constituciones

moderadas, la de 1931 se situa en la tradición progresista de la soberanía nacional, Los

constituyentes, no obstante, prefirieron el termino PUEBLO al de nación. Por eso el art 1º

destaca que los poderes de todos los órganos del Estado «emanan del pueblo». Lo mismo

ocurre cuando la Constitución trata al Poder Legislativo, que es el principal en toda

democracia que se precie, art 51 «la potestad legislativa reside en el pueblo»

Como dato curioso, en esta constitución, como en anteriores, se utiliza en otros preceptos el

termino Nacion, como sinónimo de pueblo, como p.e. cuando dice, art 53 «los diputados…

representan a la Nacion» o el art 67 «el presidente de la República… personifica a la Nacion». Pero

observese que se utiliza el termino Nacion en mayúsculas, con esto nuestros constituyentes de 1931,

evidencian que no se habían desprendido de la deformación que a este concepto se la había dado,

desde los inicios del „Estado constitucional y representativo‟.

Por lo demás, el preámbulo habla de la soberanía de España, expresión que interpretada en su

contexto, significa pueblo español o nación española, pero NO Estado español.

b) Sufragio universal

El sufragio universal, es la consecuencia directa del Principio de soberanía nacional (o

popular) cuando este no esta manipulado, claro esta.

Page 57: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 57 de 84

Fue laboriosa la incorporación del sufragio femenino a la Constitución de 1931, por la

resistencia del PSOE, el cual objetaba el nada arriesgado pronostico de la tendencia conservadora del

voto de la mujer.

Finalmente, el art 36 reonoce la igualdad de derechos electorales de hombres y mujeres

mayores de 23 años.

Al igual que el Tribunal de Garantias Constitucionales, de nuevo esta Constitución representa un hito

en nuestra historia al reconocer este derecho femenino.

c) Formas de participación directa

Las Constituciónes que afirman la soberanía popular parecen sentirse obligadas a abrir la

participación política a formas de democracia directa junto a las instituciones representativas.

La Constitución de 1931, después de decir que la potestad legislativa reside en pueblo, añade

«que la ejerce por medio de las Cortes o Congreso de los Diputados», estableciendo con ello una

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Pero poco después (art 66) constitucionaliza esta iniciativa

legislativa popular (=democracia directa) y el referendo abrogatorio de las leyes aprobadas por las

Cortes, aunque con unas extensas limitaciones y requisitos, debe estar respaldada esta solicitud (en uno

u otro caso) por un 15 por 100 de los electores (cosa poco probable…)

{abrogación de la ley significa su total abolición o supresión}

{El referendo es un mecanismo de participación ciudadana que se utiliza para aprobar un proyecto de ley,

de ordenanza o de resolución local}

Todas estas limitaciones hicieron impracticable estas 2 instituciones (iniciativa legislativa

popular y referendo abrogatorio), cuya regulación fue remitida a una Ley especial que nunca se llegó a

promulgar. Y es que eran muchos los enemigos de tales formas de democracia directa, muy

especialmente desde el PSOE se miraban con visible repugnancia. A su favor el Partido Radical y el

Radical Socialista, pero no presentaron nunca la oportuna proposición de Ley para su regulación.

En cambio, el art 12 sí estableció en referendo (lo llama plebiscito), para la aprobación de los

estatutos regionales de autonomía.

3.2. Liberalismo Politico: Garantias de los derechos y división de poderes.

El liberalismo político se plasma en la:

a) declaración de derechos

b) y en la división e interrelacion de poderes.

a) Declaracion de derechos

Esta declaración de derechos se hace en el titulo III, donde se recojen los clásicos derechos de

las Constitución liberales del siglo XIX, tanto civiles como políticos. Y tb quedan plasmados los dchos

en su capitulo II, los dchos relativos a la familia, la economía y cultura. Novedoso es el reconocimieno

del derecho de sindicación de los funcionarios.

Se trata de un extenso capitulo y no muy depurada sistematica, que sigue a grandes rasgos la

declaración de derechos de la Constitución de 1869 (aunque con cambios sustanciales en materia

religiosa y socioeconómica)

En el importantísimo aspecto de las GARANTIAS DE LOS DERECHOS. (de nada sirve solo

una declaración de derechos sin la compañía de unas instituciones que los garanticen), pues la

La democracia directa se define como la organización asamblearia de los individuos, cuya coordinación se da a través

de delegados con mandato revocable. Al contrario que la democracia representativa, donde se elijen representantes

por mayoría y después estos cobran autonomía sobre sus electores (que deben esperar hasta la próxima elección de

representantes para revocarlo), aquí el mecanismo es otro. El delegado actúa como mero portavoz de quienes lo

eligieron, la autoridad máxima siempre reside en la base, y nada se aprueba sin su mandato.

Page 58: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 58 de 84

Constitución insta al legislador a que cree tribunales de urgencia para hacer efectivo su AMPARO.

Esto culminaba en el TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES, ante el que se podía

“recurrir en amparo” (recurso de amparo actual), cuando hubiese sido ineficaz la via anterior.

Los derechos relativos a la libertad personal, de circulación y residencia, de emigración e

inmigración, de expresión, de reunión y manifestación, de asociación, y sindicación y la inviolabilidad

del domicilio podían ser suspendidos totalmente o en alguno de sus aspectos en todo el territorio

nacional o en parte de él mediante decreto del Gobierno cuando así lo exigiera la seguridad del Estado

en casos de notoria e inminente gravedad, con una duración de no más de treinta días y su prórroga

necesitaba previo acuerdo parlamentario (art 42). Pero se establecia así mismo la inmediata

intervención de las Cortes o de su diputación permanente, que había de resolver sobre esta suspensión

acordada por el Gobierno. LEY DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA

No obstante, como ya hemos dicho, la Constitución nació con el apéndice de la Ley de Defensa

de la República, durante cuya vigencia quedaban prácticamente sin efecto las garantías y se

prolongaba un estado de excepción, con el agravante de que se confirió a esta Ley rango

constitucional. LEY DE RESPONSABILIDADES.

Igualmente se elevaba a rango constitucional transitorio la Ley que creo la Comision de

Responsabilidades, la cual estaba dotada tb de caracteres poco compatibles con la Garantias

constitucionales. Esta ley regiría hasta que la citada comisión concluyera la depuración de

responsabilidades contraídas durante el régimen anterior.

b) Distribucio organica del poder político

Los constituyentes de 1931 actuaron movidos por dos fuertes estímulos: el recuerdo negativo

del régimen anterior los llevaba a preferir casi unánimemente el fortalecimiento y la hegemonía del

Parlamento frente al Gobierno y a la Jefatura del Estado; pero en segundo lugar, las exigencias

actuales de creciente intervencionismo estatal los persuadía de la necesidad de un Ejecutivo ágil y

no excesivamente dependiente de la alquimia parlamentaria.

Por tanto de un lado “el sistema parlamentario era necesario en esta hora española” y por otro

se intentaba huir tb de la dictadura de asamblea, a la que podía llevar el “monocameralismo que se

adopto”. El resultado fue un parlamentarismo atenuado, con lo que el Gobierno se hallaba sometido

así a una difícil doble confianza: la de las Cortes y la del Presidente de la República (Jefe de estado).

Y a su vez, La Jefatura de Estado veía muy limitada su actuación por las Cortes y por el

Gobierno (esto lo veremos en el siguiente epígrafe, relativo a los órganos constitucionales)

3.3. Regionalismo

El principio regionalista estaba incorporado al nuevo régimen desde su primer balbuceo. Maciá

proclamó la República catalana el mismo 14 de abril, lo que llevó al Gobierno a hacerse con la

situación restableciendo la Generalidad en el país e iniciando el proceso autonómico catalán, cuyo

Estatuto fue aprobado en referendo, modificado por las Cortes y promulgado en los inicios de la

vigencia de la Constitución.

Este problema regional se había agravado por el total centralismo de los 2 ultimos siglos. Pero

SÍ habia la coincidencia entre los partidos presentes en las Cortes Constituyentes de tratar este viejo

problema regional, sin perjuicio de la unidad nacional. Las fórmulas alumbradas de autonomías

políticas regionales estaban a medio camino entre el Estado unitario y el federal, denominándoselo

Estado integral, cuyas ideas rectoras eran:

IDEAS RECTORAS DEL ESTADO INTEGRAL

1. Igualdad de todos los españoles en las diversas regiones

Page 59: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 59 de 84

2. Superioridad del Derecho estatal

3. Los estatutos de autonomía debían ser propuestos por los Ayuntamientos de las

provincias interesadas, aprobados en referendo regional y de nuevo aprobados por las

Cortes

4. La autonomía era una facultad, no una obligación; renunciable, además, no ya sólo por

parte de la propia región, sino incluso de cualquiera de las provincias que la

compusieran, que podía así volver al régimen de vinculación con el poder central.

5. Prohibición de las federaciones de regiones autónomas

6. El reparto de competencias quedaba del siguiente modo:

La Constitución contenía una lista de materias cuya legislación y ejecución

correspondía al poder central exclusivamente

Incluía otra en la que la legislación tenía el mismo titular exclusivo, pero cuya

ejecución podía ser recabada por las regiones en sus respectivos estatutos de

autonomía.

Había además dos cláusulas residuales:

Por la primera se facultaba a las regiones para asumir la competencia

exclusiva para legislar y ejecutar en materias no comprendidas en las

dos listas anteriores.

Por la segunda se reputaban de competencia de los poderes centrales las

materias no incluidas explícitamente en los estatutos de autonomía. No

obstante, dichos poderes centrales podían transmitir por ley a las

regiones facultades en tales materias.

las Cortes podían fijar por ley, las bases a las que debía ajustarse la legislación

de las regiones autónomas entre los intereses locales y el interés general de la

República. Se necesitaba para ello la apreciación de tal necesidad por parte del

Tribunal de Garantías Constitucionales y la aprobación de la ley por una

mayoría de dos tercios de la Cámara.

En fin, Sólo llegaron a término los procesos autonómicos catalán y vasco; este último tuvo

dificultades pues se descolgó Navarra y estuvo a punto de hacerlo Álava, vió aprobado su Estauto en

referendo en 193, pero por dilaciones parlamentarias no pudo ser aprobado y promulgado hasta

iniciada la guerra civil. El Esatuto Gallego solo fue aprobado en referendo, pero no por las Cortes ni

promulgado, el resto estautos autonomicos quedaron en un estadio anterior de elaboración.

3.4 Laicismo

El problema religioso siempre ha sido un factor de diferenciación y polarización política a lo

largo de nuestra historia constitucional. A la altura de 1.931 la Iglesia – la jerarquía - era lamentable:

demasiada vinculación a las clases dominantes y al poder civil anterior, cómoda instalación secular en

el cesaropapismo o constantinismo, bienes económicos no tanto excesivos cuanto mal conocidos, casi

monopolio de la enseñanza de las clases media alta, control de la enseñanza moral y religiosa en todo

el país y una nueva marcada coloración monárquica, antiliberal y antisocialista, cuando no

ultraderechista. Como se dijo en las Cortes Constituyentes, la República no podía olvidar que los

Page 60: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 60 de 84

principales colaboradores de la Dictadura habían salido de las aulas de DEUSTO. De ahí la ostilidad

que le profesaban muchos de los hombres de la nueva situación.

Con esto, al mes de proclamarse la República ya había libertad de cultos y creencias, anuncio de un

sistema laico en las escuelas, introducción del divorcio, quema de conventos (sin víctimas) pero con

pasividad del Gobierno, proclamación del Cardenal Segura como persona no grata y salida de

España, negativa vaticana al placet del nuevo Embajador español, etc. La Constitución esta vez

declaraba en su art 3.: «El Estado español no tiene religión oficial»

{wiki: placet es la aprobación,especialmente la respuesta favorable que da un Gobierno cuando otro

le propone como representante diplomático a determinada persona}

{wiki: Césaropapismo es un término político y religioso referido a las relaciones entre Iglesia y Estado,

que identifica o supone la unificación en una sola persona de los poderes político y religioso.

Históricamente, esta unión ha sido en muchos casos una coalición que fomentaba a la vez que

alentaba la tiranía}

El Vaticano protestó por las violaciones del Concordato de 1.851, pero no se oponía a ciertas

cuestiones recojidas en el art 26, como:

La separación entre la Iglesia y el Estado

El sometimiento de las confesiones y órdenes religiosas a una ley especial de asociaciones

la extinción del presupuesto del clero

La regulación del divorcio

Sin embargo, no iba a transigir con otros preceptos del mismo artículo 26:

la disolución de las órdenes religiosas que imponen un voto de obediencia a autoridad distinta a

la legítima del Estado; la norma estaba formulada en términos demasiado alusivos a la Santa

Sede y a la Compañía de Jesús.

La prohibición a las ordenes religiosas del ejercicio de la enseñanza

La nacionalización de los bienes de las órdenes religiosas

Estos preceptos fueron juzgados intolerables y rechazados por la derecha católica e incluso por

ALCALÁ ZAMORA y MAURA (recordemos que paso de liberal a conservador), que dimitieron y

provocaron la primera crisis ministerial Repúblicana. Una vez más, la cuestión religiosa fue

lamentablemente el principal problema político. Desde antes de su promulgación ya estaba enarbolaba

la bandera derechista catolica de su reforma.

3.5 Economia mixta

Con una población semirrural, con la mitad de la renta en manos del 1% de los españoles, con

casi la mitad de la población activa ocupada en el sector primario y con un analfabetismo superior al

40%, la estructura económica era, si no precapitalista, si meramente protoindustrial.

{wiki: Protoindustrial: Antes del "siglo XV", la economía de toda Europa estaba basada en la agricultura,

bajo el "régimen feudal", el cual caracterizó toda la Edad Media. La vida de los campesinos era muy

dura, ya que estaban adscritos a la tierra algunos siendo siervos de ella, a cambio de pagar tributos y

depender de su señor en todos los aspectos económicos, sociales y políticos de la vida cotidiana. Este

nivel de vida no permitía ahorrar para casos de urgencia: enfermedad, defunción, etc.,1 por lo que, a

veces, tenían que pedir préstamos al señor y endeudarse, quedando, así, dependientes de éste} PUES

ASÍ ESTABA ESPAÑA EN 1930.

Page 61: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 61 de 84

El sistema económico de la Constitución no era socialista pero si avanzado, jugando el

momento histórico contra el Gobierno Repúblicano, pues en 1931 ningun régimen había empleado

todavía los métodos keynesianos, en cambio, unos años más tarde sería práctica común en los países

capitalistas lo que en 1.931 hubiera sido – y fue – considerado como comunismo. Institucionalizaba la

Constitución del 31 un Estado interventor y socializador, pero NO confiscador.

,{wiki: métodos keynesianos: El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones

nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis.

Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política

fiscal.}

Debido al aislamiento internacional español, la crisis económica mundial tuvo aquí menos

incidencia.

Destacamos 4 preceptos básicos del modelo económico español en la II República (arts 44 a

47 ambos inclusive):

1. La riqueza del país está subordinada a los intereses de la economía nacional, pudiendo ser

expropiada o socializada, así como nacionalizados los servicios públicos y las explotaciones

que afectaran al bien común; pero en ningún caso se impondría la pena de confiscación de

bienes. (Como vemos era un Estado interventor y socializador, pero no confiscador)

2. Se garantiza por el Estado la riqueza artística nacional

3. Protección del trabajo y un amplio espectro de seguros sociales, aunque no se llegó a un

completo sistema de seguridad social.

4. Programa de política agraria ambicioso pero no revolucionario

El sistema que pretendía instaurar la II REPÚBLICA, en ningún momento se entendió como

socialismo, sino como un Estado de bienestar social, con relaciones laborales controladas por el

Estado, con participación limitada de los trabajadores en la gestión de la empresa y con salario

mínimo.

En este contexto, la reforma agraria que se acometió, excesivamente formalista, no supo

impedir el espontaneísmo de ciertos movimientos agrarios de ocupación de fincas, siendo por ello

catalizadora de posturas ideológicas y alineaciones políticas como si de una revolución se hubiera

tratado.

4. ORGANOS CONSTITUCIONALES

Como hemos indicado anteriormente, el juego institucional del Poder responde a 2 estimulos:

por un lado el deseo de dotar al país de un sistema parlamentario y por otro el de construir un ejecutivo

(gobierno) fuerte y estable, dando lugar esto a un parlamentarismo atenuado y complejo.

Poca discusión hubo en las Constituyentes sobre la parte organica, fundamentalmente por el

absentismo parlamentario de la derecha. Como muestra, que en una sola tarde quedó cerrado el

debate sobre la organización de las Cortes y la elección y facultades del Presidente de la República.

4.1. Las Cortes

4.1.1. Monocameralismo

Page 62: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 62 de 84

La Constitución de 1931 vuelve al modelo monocameral de la de 1812. Inicialmente se pensó

en un bicameralismo, con una 2ª cámara de representación de intereses. Pero finalmente se optó, por

una sola cámara junto con unos consejos técnicos con facultades para legislar. Esto fortalecía a las

Cortes, pero se preveía la elección del Presidente de la República por Sufragio universal directo para

robustecer y legitimar más a la Jefatura de Estado y compensar el efecto del régimen anterior. Pero en

el pleno se suprimieron esos consejos técnicos y la elección popular del Presidente de la República,

sustituyéndola por una elección semiparlamentaria, quedando así descompensados los órganos de

poder.

{Parece ser que con el monocameralismo desaparece el Senado y queda el Congreso}Habia

división entre los Paridos, los que defendían la pervivencia del Senado (el Partido Radical y el

Liberal Progresista) y los que defendían el monocameralismo (el PSOE, el Partido Radical

Socialista, Accion Repúblicana de Azaña y la agrupación al servicio de las República). Pero

finalmente pesaron mucho los argumentos que se dieron sobre el conservadurismo de las segundas

Cámaras (el Senado), corroborado por los 100 años anteriores de bicameralismo en España.

4.1.2. Composicion, organización y funcionamiento.

La Ley Electoral de 1933 siguió las mismas pautas que habían regido para les elecciones a

Cortes Constituyentes:

a) Sufragio universal de los ciudadanos mayores de 23 años

b) Circunscripciones plurinominales

c) Fórmula electoral de mayoría con sufragio restringido para lograr una representación de las

Minorias

El modelo de mandato era el representativo, y su duración, de 4 años (aunque nunca se

consumió una legislatura completa)

Las Cortes se reunian 2 veces al año. (el 1er periodo empezaba en febrero y duraba 3 meses,

el 2º empezaba en octubre y duraba 2 meses como minimo, con esto se pretendió garantizar el

funcionamiento de parlamentario y llegar a una legislatura permanente). Aunque el Presidente de la

República podía convocarlas con carácter extraordinario.

Las sesiones podían ser suspendidas por el Presidente de la República, pero con ciertas

condiciones:

a) Que la suspensión no excediera de un mes en el primer periodo de sesiones ni de 15 dias en el

segundo

b) Que los periodos de sesiones no fueran inferiores a los minimos antes mencionados

Las Cortes podias ser disueltas por el Presidente de la República, tb con ciertas condiciones:

a) NO podía disolverlas más de 2 veces durante su mandato

b) debía acordarlo en un decreto motivado y este decreto debía contener una convocatoria de

elecciones en plazo máximo de 60 días, en caso contrario, las Cortes eran automáticamente

repuestas.

c) En caso de segunda disolución, el primer acto de las nuevas Cortes seria resolver sobre la

necesidad de dicha disolución

La Constitución de 1931 tb tomo de la de 1812, la muy interesante institución de la Diputacion

Permanente, que aseguraba la continuidad parlamentaria cuando las Cortes estuvieran cerradas o

Page 63: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 63 de 84

disueltas. {formada por 21 miembros en representación proporcional de las distintas fuerzas

parlamentarias}

4.1.3. Funciones

Las 3 funciones fundamentales de las Cortes eran:

a) la Legislativa, c) la Presupuestaria y c) la de Control Politico.

a) Funcion Legislativa:

La iniciativa legislativa le estaba reconocida a las Cortes y al Gobierno. Aunque la practica

llevó un crecimiento de las leyes de iniciativa exclusivamente parlamentaria, frente al ejecutivo

(Gobierno)

La fase central del proceso legiferante {= proceso de crear las leyes} (deliberación y

aprobación) correspondía naturalmente a las Cortes. Y la promulgación de la Ley correspondía

al Presidente de la Republica. (El Presidente tenía derecho a “veto suspensivo” de las Leyes

sin carácter urgente y podía solicitar a las Cortes una nueva deliberación, pero había de

promulgarla si era de nuevo aprobada)

b) Función Presupuestaria:

La elaboración del proyecto de Presupuesto era competencia del Gobierno, y la aprobación,

de las Cortes.

c) Función de Control Político:

La Constitución estableció la obligación de los miembros del Gobierno de asistir a la Camara

cuando fueran requeridos para ello, asistencia que posibilitaba las preguntas e interpelaciones.

Asimismo, el Gobierno era responsable solidariamente ante las Cortes, y tb cada uno de sus

miembros lo era individualmente de su propia gestión ministerial.

Esta responsabilidad anterior se exigia mediante el “VOTO DE CENSURA” contra el

Gobierno o contra algunos de sus miembros (este estudio se deja para el epigrafe 4.4)

Y finalmente, el Presidente del Gobierno y los Ministros tb eran individualmente

responsables del orden civil y en el criminal; en caso de delito, el Congreso ejercía la

acusación ante el Tribunal de Garantias Constitucionales (que era el órgano jurisdiccional

competente para juzgarlos)

4.2. El Presidente de la República.

Este aspecto tb obedeció a un doble estimulo de los constituyentes: de un lado parecía

conveniente una institución (Un Jefe de Estado = Presidente de la Republica, que no Presidente del

Gobierno que era otro) de moderación y arbitraje entre los poderes legislativos y ejecutivo (o lo que es

lo mismo entre el Congreso y el Gobierno) como la había en Alemania; de otro lado se quería evitar

las injerencias del Jefe de Estado en el juego político, como había ocurrido tradicionalmente con la

Monarquía.

El resultado fue un hibrido en el que el Presidente tenía reconocidos ciertos poderes o

facultades, pero se les sometía a un régimen cautelar tan estrecho que los desnaturalizaba. Era elegido

por colegio electoral compuesto por todos los diputados y un número igual de compromisarios,

elegidos por sufragio universal directo (este procedimiento comportaba cierta dependencia

parlamentaria de la Jefatura del Estado).

Page 64: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 64 de 84

Se le exigía:

1. ser español,

2. mayor de 40 años

3. no ser militar en activo, eclesiástico ni miembro de las antiguas casas reales.

4. La duración del mandato era de 6 años y no podía acceder a la reelección inmediatamente, sino

que debía dejar transcurrir otros 6 años. Esta duración del mandato superior a la de las Cortes

buscaba compensar en parte su dependencia parlamentaria.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Sus atribuciones más importantes eran (además de las que clásicamente le corresponden a los Jefes de

Estado, como son el derecho de gracia, conferir empleos civiles y militares, etc.), las siguientes:

1. Nombramiento y separación libre del Presidente del Gobierno y, a propuesta de éste, de

los ministros. (Esa libertad venia condicionada por el funcionamiento del sistema

parlamentario del que hemos hablado)

2. Adopción de las medidas urgentes que exigiera la defensa de la integridad o de la

seguridad de la nación, dando cuenta inmediata a las Cortes. Y sin prescindir del Gobierno,

dado que forzosamente habían de ser refrendadas por un miembro de este.

3. Promulgación de las leyes y derecho de veto suspensivo, en los términos que hemos descrito

al tratar las funciones de las Cortes.

4. Aprobación, a propuesta y por acuerdo unánime del Gobierno, de decretos-leyes de urgencia

5. Suspensión y disolución de las Cortes, conforme hemos explicado tb en el aptdo anterior.

RESPONSABILIDADES

Pero el Presidente de la Republica era responsable 1política y

2jurídicamente (arts 81, 82 y 85)

1Su responsabilidad política era exigida por las Cortes. Éstas, de modo obligatorio, debían resolver

por mayoría absoluta sobre la necesidad de la 2ª disolución de las Cortes decretadas por un mismo

Jefe de Estado, y tb podían iniciar un procedimiento de destitución en cualquier momento. Entonces

si el Colegio electoral presidencial apoyaba por mayoría absoluta esta destitución, esta se produciría

y se procedería a la elección de otro Jefe de Estado. 2Su responsabilidad jurídica, tb era responsable criminalmente en el ejercicio de sus obligaciones

constitucionales. A este respecto, las Cortes decidían si era pertinente acusarlo ante el Tribunal de

Garantias Constitucionales; sí este Tribunal admitia a tramite la acusación, el Presidente quedaba

destituido inmediatamente, procediéndose a una nueva elección, sin perjuicio de la causa criminal

siguiera su curso.

PERO tanto en un procedimiento como en el otro, las Cortes ponien en peligro su continuidad,

puesto que en el supuesto de que el colegio electoral presidencial o el Tribunal de Garantias

Consitucionales, decidieran respectivamente, contra la destitución o contra la acusación criminal,

estas Cortes quedaban automáticamente disueltas.

4.3. El Gobierno

Aunque en periodos constitucionales anteriores se había ido decantando el Gobierno como un

órgano colegiado e independiente de la Corona, es en la Constitución de 1931 donde POR PRIMERA

VEZ se hace de modo explicito. Aun así, seguía existiendo una cierta confusión funcional entre el

Gobierno y el Presidente de la Republica.

Se componía de un Presidente y de los ministros. El nombramiento y separación de los

mismos se hace por el Presidente de la República. FUNCIONES DEL GOBIERNO

Page 65: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 65 de 84

Las funciones del Gobierno eran las siguientes:

1. El Presidente del Gobierno dirigía y representaba la política general

2. Corresponde al Congreso de Ministros la elaboración de:

a. los proyectos de ley y del proyecto de Presupuesto,

b. la aprobación sobre los asuntos de interés público

c. y la suspensión de las garantías constitucionales.

3. A los ministros les compete la dirección y gestión de los servicios públicos.

RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO

El Gobierno era responsable:

1. POLITICAMENTE ante las Cortes

2. JURÍDICAMENTE lo eran sus miembros ante el Tribunal Supremo en lo civil y ante el

Tribunal de Garantías Constitucionales en lo criminal.

El presidente del Gobierno era contemplado por la Constitución al modo del canciller alemán,

puesto que decidia la composición de su equipo ministerial y, por tanto la dirección que el Gobierno

debía imprimir a la política general del Pais. SIN EMBARGO, la escasa disciplina de los partidos de la

II República permitió al Jefe de Estado vetar en algunas ocasiones las propuestas que el Presidente del

Gobierno le elevaba sobre la composición de su equipo.

4.4. Relaciones entre las Cortes, el Presidente de la República y el Gobierno

Como ya hemos dicho, el juego de frenos y controles establecido por la Constitución de 1931

era complejo. El Gobierno estaba sometido a una doble confianza: la del y la 1parlamentaria y la del

2Jefe de Estado:

CORTES - GOBIERNO

1La confianza parlamentaria se regulaba (por los arts 91, 64 y 75):

El art 91 disponia que los miembros del Gobierno respondían ante las Cortes solidaria e

individualmente

El art 64 establecia el procedimiento del voto de censura: el Gobierno sólo estaba obligado a

dimitir cuando el voto de censura fuera aprobado por la mayoría de la cámara.

El art 75 indicaba que el Presidente de la Republica debía separar necesariamente a los

miembros del Gobierno cuando «las Cortes les negara de modo explicito su confianza»

Este cruce de preceptos motivó una grave diferencia de interpretación. Quiso entender el grupo

socialista que la Constitución admitía tanto el Voto de censura (art 64) como el de desconfianza (art

75). Ahora bien el primero estaba sometido a un estrecho procedimiento:

a) Debia ser propuesto por 50 diputados en escrito motivado.

b) No podía ser votado hasta pasados 5 días de su presentación.

c) Su aprobación necesitaba el voto favorable de la mayoría absoluta de la Cámara.

Mientra que el segundo (voto de desconfianza) sólo era mencionado por el art 75, si es que realmente

tenia existencia constitucional, lo cual negaba unánimemente la doctrina.

Lo que pretendía el grupo socialista y lo logró apoyado por el Presidente de las Cortes (el tb

socialista F. de los ríos)era derribar el primer Gobierno (de Lerroux) sin sujetarse a las formalidades

del art 64.

Page 66: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 66 de 84

Sin embargo, la doctrina interpretó siempre, (a mi entender con correcion), que el modelo de

confianza parlamentaria en el Gobierno era el siguiente:

a) Nombrado por el Presidente de la Republica, el Gobierno no necesitaba una votación de

investidura, sino que se suponía la confianza parlamentaria en tanto que la Cámara no aprobará

una moción de censura.

b) No había otro procedimiento de retirar la confianza en el Gobierno que el mencionado voto de

censura. (Ya que un voto de desconfianza de iniciativa parlamentaria sin los requisitos del voto

de censura hacía de éste una pieza inútil de la Constitución, pues solo el de desconfianza seria

ejercido.)

c) A mayor abundancia, lo que el sistema paralmentario no rechaza es que junto a una moción de

censura de iniciativa parlamentaria exista un voto de confianzade iniciativa gubernamental,

como contrapeso de aquella, PERO no 2 dispositivos de iniciativa parlamentaria por ningún

apoyo compensador por parte del Gobierno.

JEFE DE ESTADO - GOBEIRNO

2La confianza del Jefe de Estado se entendía vigente hasta que el Presidente de la República

manifestaba querer meditar o abrir consultas sobre un problema planteado por el Gobierno; era un

modo discreto de ejercer la facultad que le concedia la Constitución de nombrar y separar libremente al

del Gobierno.

De otro lado, el Presidente de la Republica NO era totalmente autónomo respecto del Gobierno, puesto

que sus actos necesitaban del refrendo ministerial, sin el cual eran nulos. En esta caso hay un

protagonismo del Gobierno, que podía impedir todo acto presidencial del que discrepara

CORTES – JEFE DE ESTADO

Las Cortes, por su parte, estaban frenadas por las facultades presidenciales del veto suspensivo, de

suspensión de sus funciones y de disolución. PERO, tras la 2ª disolución, el Presidente sería juzgado

y, en su caso, depuesto por las nuevas Cortes, de manera que era un arma de doble filo.Y el veto

podía ser salvado, como vimos anterioremente.

RESUMEN

En suma, el error constitucional consistía en exigir refrendo ministerial de los actos presidenciales y,

no obstante, pretender hacer de la Presidencia de la Republica una magistratura políticamente

responsable, extremos estos lógicamente incompatibles entre sí.

El Gobierno, como hemos dicho, no tenia acciones de reciprocidad al control paralmetario. Esto era

excesivamente dependiente de la misma cámara, con lo que le entregó prácticamente el protagonismo

político.

De todos modos, la inestabilidad del Gobierno no se debió a su debilidad ante el Parlamento, sino al

sistema de Partidos.

De 17 crisis ministeriales, solo 2 obdecieron mecanismos paramentariso, 3 fueron motivadas por el

Presidente de la Republica,otras 3 por elecciones parlamentarias o presidenciales y 9 por dimisión

del Gobierno o de alguno de sus miembros a causa de discrepancias dentro de la mayoría.

4.5. Administracion de Justicia.

{La Constitución no habla de Poder Judicial, sino de Administracion de Justicia, pero que para el

caso es lo mismo, puesto que la Constitución no emplea el termino Poder para referirse a ninguno de

los clásicos poderes montesquinianos.}

Dispononia la Constitución que la justicia se administrara en nombre del Estado e inspiraba su

regulación en los siguientes principios:

Page 67: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 67 de 84

1) Principio de independencia de los jueces, con su correspondiente principio de responsabilidad.

2) Principio de unidad de fuero, con la limitacion de la militar y la supresión de tribunales de

honor, tanto civiles como militares

3) Principio de gratuidad para los economicamente débiles

4) Principio de participacion popular en la Administracion de Justicia a traves del Jurado.

La Admon de Justicia tenía como cabeza organica al TRIBUNAL SUPREMO (que nació con

la de 1812), cuyo Presidente estaba dotado de una curiosa iniciativa legislativa en materia procesal y

de reforma judicial.

Como hemos dicho antes, la Constitución ordenó la creación de tribunales de urgencia para el amparo

de las garantías constitucionales, los tribunales debían suspender el procedimiento y dirigirse en

consulta al TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES cuando hubieran de aplicar una

ley que consideraran inconstitucional.

4.6. Tribunal de Garantias Constitucionales

Fue creado novedosamente en España y muy probablemente para compensar la falta de una

segunda Cámara territorial Es caso es que su composición no pareció la más convenioente a casi nadie

y algunas de sus funciones pordia haber sido desempeñadas con ventaja por otros organos.

Estaba compuesto por:

1) 1 presidente, designado por las Cortes

2) los presidentes del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas

3) 2 diputados, designados por las Cortes

4) 1 representante de cada región autónoma

5) 2 miembros elegidos por los Colegios de Abogados

6) 4 miembros elegidos por las Facultades de Derecho de España de entre sus profesores.

La legitimación para acudir a él era amplísima, tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y

competencias para conocer de:

1) El recurso de inconstitucionalidad de las leyes

2) Las consultas de inconstitucionalidad de las leyes que le dirigieran los Tribunales

3) El recurso de amparo

4) La necesidad de que las Cortes dictaran leyes de bases armonizadoras a las que habrían de

ajustarse las leyes regionales

5) Conflictos de competencia entre poderes centrales y las regiones autónomas y los surgidos

entre éstas, así como los habidos entre el Tribunal de Cuentas y cualquier otro organismo.

6) Los poderes de los compromisarios coelectores del Presidente de la República

7) La responsabilidad criminal de Jefe del Estado, de los miembros del Gobierno, del Presidente y

de los Magistrados del Tribunal Supremo y del Fiscal de la República.

Finalmente, el funcionamiento del Tribunal no fue el deseable en todo órgano jurisdiccional, y

aún más, si cabe en la justicia constitucional.

5. SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL RÉGIMEN.

La izquierda entendio la Republica como liquidacion de los obstaculos institucionales del

progreso y de la democracia que presentaban concretamente la Iglesia, el Ejercito y el latifundismo.

Pero la derecha republicana, por boca de su mas cualificado representante, Alcala Zamora, inauguro

las Cortes Constituyentes hablando de realizar a un tiempo la revolucion política y la revolucion social,

Page 68: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 68 de 84

siendo la realidad que apenas se acometieron reformas salvo la del Ejercito y una incipiente legislacion

social agraria.

El pueblo no se conformaba con tan poco ni los estratos dominantes estaban dispuestos a

tolerar tanto. Segun Vicens Vives, la esencia de la Republica residia en la intelligentsia, que era el

grupo intelectual durante tantos años disidente, catedraticos, publicistas, periodistas, junto a algunos

viejos politicos y una promocion de politicos jovenes sin experiencia.

No es de extrañar que quienes habían sido vitoreados en la Puerta del Sol cuando se dirigían el

14 de abril y los que tb fueron aclamados el 14 de Julio en la Carrera de san Jeronimo cuando acudían

a inaugurar las Cortes Constituyentes fueran perdiendo el fervor popular.

5.1. El Sístema de Partidos y su Funcionamiento.

Añadase a esto anterior la elemental organización de los Partidos políticos y sus poco

depurados programas. Salvo el PSOE y más adelante la CEDA, los partidos republicanos eran simples

conjuntos de notables sin mayor consistencia. Este sistema de partidos se empezó a estabilizar en el

año 1.933 con la hegemonía de la CEDA en la derecha y con la política de alianzas electorales de la

izquierda, que la llevarían a la conformación del Frente Popular.

ANEXO

- POR LA DERECHA: La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una alianza

de partidos políticos católicos de derechas, fundada el 4 de marzo de 1933.La CEDA es el gran partido de

masas de la derecha española en el marco de la II República. Desde el momento mismo de su

constitución se presenta como la alternativa de derechas y de orden al gobierno "socializante" y a la

República en general.

- POR LA IZQUIERDA: Frente popular es el nombre de las coaliciones electorales entre partidos que

manifestaban una sensibilidad Marxista-leninista y antifascista que abarca desde sectores de la clase media

a las fuerzas populares de base trabajadora. Se formaron en la década de 1930 y sus componentes

principales eran partidos de izquierda Marxista (socialistas y comunistas), y en ocasiones los radicales.

Como ha estudiado S. Varela, cuatro fueron los principales factores de la fragmentación

partidista:

1) la actitud respecto a la legitimidad del régimen republicano

2) la cuestión religiosa

3) el problema regional

4) los problemas sociales y económicos

Ello vino a significar que, a falta de una mayoria parlamentaria homogenea las coaliciones hubieron de

establecerse sobre esos mismos planos o factores, dando lugar mas bien a 4 formas distintas de

mayoría parlamentaria, segun fuera el problema debatido:

1) Una mayoria republicana (toda la izquierda mas los radicales y la derecha republicana de

Alcala Zamora y Maura).

2) Una mayoria laica en el primer bienio (la izquierda y los radicales) y una mayoria religiosa

en el segundo bienio (el PNV, la CEDA y tb, por solidaridad de Gobierno, oportunismo,

ambigüedad o derechización, según se mire, otra vez los radicales).

3) Una mayoria regional en el primer bienio (los partidos regionales y la izquierda, pero no la

Agrupacion al Servicio de la Republica; tambien votaron a favor del Estatuto Catalan los

radicales) y una mayoria estatal en el segundo bienio (CEDA y los radicales).

4) Una mayoria economica, de distinto signo en cada bienio, alineandose Esquerra Catalana

con la izquierda, la Lliga con la derecha y basculando el PNV de un lado a otro en busca de

apoyo para el Estatuto Vasco.

Page 69: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 69 de 84

Las crisis gubernamentales podian ocasionarse en cualquier momento y era harto complicado llevara

cabo un programa político general y coherente. Ello explica las 17 crisis durante 5 años.

5.2. El Quebranto del Sístema Parlamentario

El juego parlamentario quebró con demasiada frecuencia: era aceptado y reivindicado en el

triunfo y rechazado en la derrota. PRIMERA CRISIS

El primer quebranto parlamentario fue con la aprobación del art. 26 que hizo que la derecha se

ausentara de la Cortes sin esperar a la votación final del Texto constitucional {La derecha publicó un

manifiesto en el que hacia graves imputaciones a las Cortes (persecución religiosa, violación de los

derechos del hombre…) y anunciaba «Hemos llegado al limite de nuestra transigencia. La

Constitución que va a aprobarse NO puede ser nuestra…La Constitución…tiene un vicio de origen

que desde ahora denunciamos…De momento el esfuerzo que esterilmente habriamos de desarrollar en

la elaboración de una Constitución antirreligiosa y antisocial lo emplearemos en mover a la opinión

contra ella…»}, seguidamente la derecha se ausento de las Cortes y Alcalá Zamora dimitió como

Presidente del Gobierno, seguido por Maura como Ministro del Interior, provocando así la 1ª crisis.

SEGUNDA CRISIS

ACTITUD DE LA DERECHA

El 2º quebranto se produce en la campaña electoral de 1933, en la que el derechista GIL

ROBLES (líder de la CEDA de 1933 a 1936) hacia afirmaciones amenazadoras del sistema

parlamentario: «No vamos a deternos en formas arcaicas. La democracia no es para nosotros un fin,

sino un medio para ir a la conquista de un Estado nuevo . Llegado el momento, el Parlamento se

somete o le hacemos desaparecer. (…) En el mundo estero está fracasando el parlamentarismo y los

excesos de la democracia.»

En cambio, ganadas las elecciones, la derecha vuelva a las Cortes a deshacer toda la legislación social

y laica del primer bienio, con lo que el el 2º bienio se derogó todo lo legislado anteriormente y las

leyes que verdaderamente volvían a regir eran las de la Monarquía, cuando no las de la Dictadura.

La sección juvenil de la CEDA, la JAP (Juventudes de Acción Popular), era abiertamente

fascista. Entre sus

19 puntos de su programa aparecen los siguientes:

1) Disciplina, los jefes no se equivocan.

2) Fortaleza de la raza, educación premilitar.

3) Antiparlamentarismo, antidictadura. El pueblo se incorpora al gobierno de un modo orgánico y

jerárquico, no por la democracia degenerada.

4) Reconstrucción de España. Guerra a la lucha de clases …

El peligro de la conspiración, y del fascismo tomó cuerpo cuando CALVO SOTELO (este es el tio del

que fue presidente del gobierno entre 1981-82), a su regreso en 1934, lidero a una derecha aún más

próxima a las ideas y modos del al fascismo europeo. ACTITUD DE LA IZQUIERDA

No fue ajena la izquierda a estos ataques al sistema parlamentario. Fue la actitud de la

izquierda y su personal juego político, lo que inclinó a Alcalá Zamora , Presidente de la II Republica,

a encargar la formación del Gobierno, tras las elecciones de 1933, al PARTIDO RADICAL (=Part.

republicano liberal) y no ala CEDA, que había obtenido el mayor nº de escaños. Pero cuando 1 año

después (1934) cuando la CEDA accede al Gobierno, (en coalición con el P.Radical y sin ocupar

siquiera la Presidencia que legítimamente le correspondia), la izquierda, como yá había advertido,

movilizó a las masa populares desencadenando la revolución de octubre.

Page 70: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 70 de 84

Wiki: Partido Radical ó Partido republicano liberal: De bases ideológicas muy volátiles, sus

planteamientos oscilaron entre su inicial radicalismo anticlerical y violento, que le llevó a participar

muy activamente en los hechos de la Semana Trágicade Barcelona (1909), y su posterior republicanismo

moderado, acogiendo aptitudes conservadoras, que le llevaron a colaborar con la derecha monárquica y

confesional, representada por laCEDA, durante la II República.

Tras las elecciones de 1933, que arrojaron una mayoría de las derechas en el Parlamento y en las que

obtuvo 104 escaños, el Partido Republicano Radical lideró el gobierno de la República, primero en

solitario (un gabinete monocolor apoyado por la CEDA), y después en coalición con la CEDA de José

María Gil-Robles.

Tb fue dañino para el sistema político parlamentario 1el espectáculo de las izquierdas

abandonando el hemiciclo en 1935, o 2el espectáculo tb que ofrecia al pueblo el Partido Radical,

derogando o suspendiendo en el 2º bienio normas que se habían aprobado con su voto en el 1º.

Por tanto la falta de un sistema de partidos, sólido, coherente y disciplinado perjudico el prestigio del

sistema parlamentario. Se generó la imprudente costumbre de pedir al Presidente de la Republica

actuaciones concretas y partidistas o de criticarlo cuanDo no lo hacia, hubo un acentuado

protagonismo del Presidente ALCALÁ ZAMORA; Se vivió el desmoralizador episodio, desde una

perspectiva constitucional y política, de la destitución presidencial en 1.936; hubo fraccionamiento y

turbulencia en las Cortes e inestabilidad gubernamental.

“TODO ELLO LLEVÓ A LA INEFICACIA DEL SISTEMA Y A OFRECER ABSURDAS

RAZONES A LOS ENEMIGOS DEL PARLAMENTO, DE LAS LIBERTADES Y DE LA

DEMOCRACIA.”

5.3. Períodos del Régimen

De lo expuesto anteriormente, se infiere que la II REPUBLICA pasó por 4 periodos bien

diferenciados:

1) Gobierno Provisional (A partir de las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931)

2) Gobierno de la izquierda durante 2 años a partir de la promulgación de la Constitución.(A

partir del 9 de diciembre de 1931)

3) Gobierno de la derecha durante otros 2 años largos, (desde las elecciones de noviembre de

1933 hasta las de febrero de 1936)

4) Gobierno del Frente popular (desde febrero de 1936 hasta la sublevación de Julio de 1936, o

hasta el término de la guerra Civil, según la óptica desde la que se mire)

1º) Los meses de Gobierno Provisional: fueron de labor constituyente y desaprovechamiento del

calor popular para hacer profundas reformas.

2º) Gobierno de la izquierda durante dos años a partir de la promulgación de la Constitución: se

intentó llevar a cabo un programa moderado de reformas republicano-burgués, que suscitó, sin

embargo, una oposición desproporcionada de la oligarquía tradicional. Este intento se apoyó en una

coalición republicano-socialista que representaba una alianza de clases (ciertos sectores de las clases

medias urbanas y de las capas obreras más una fracción de la burguesía industrial). Pero dicha

coalición no solo no tuvo nunca ni la intervención ni la dirección del poder económico, sino tampoco

tuvo del todo el poder político; ocupó el poder formal, legitimo, constitucional, pero solo pudo de

modo precario y desigual los aparatos del estado, los cuales permanecieron frecuentemente en manos

vinculadas al régimen caído.

A su vez, la lentitud y moderación de la reforma, unido a los efectos de la crisis económica

mundial, determinarons el alejamiento de los sindicatos campesinos y obreros respecto de la

Page 71: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 71 de 84

Republica. Sus huelgas y desordenes terminaron alejando tb de ellos a algunas fracciones de clases

medias que buscaron organizarse en lo que después fue la CEDA.

Resumiendo con Tamames podemos recapitular la dinámica de este bienio en 7 puntos:

1. Frecuentes alteraciones del orden publico

2. Conflictivas relaciones Estado-Iglesia

3. Reforma inacabada del ejercito

4. Tensiones regionalistas, especialmente en Cataluña

5. Insuficiencia en la aplicacion de la reforma agraria

6. Falta de una politica de pleno empleo y distanciamiento creciente del proletariado

7. Amenaza latente de autoritarismo por parte de la derecha

3º) El llamado «bienio negro», o de la derecha: se inicia con el triunfo electoral de ésta. En las

Cortes se sientan de nuevo las elites clásicas. El equilibrio de clases evidenciado en las elecciones dio

paso a una autentica lucha de clases. Cuya fuerte represión, unida a los escándalos de corrupción del

sistema (caso Straperlo, caso Tayá-Nombela), fueron creando en la Oposicion una fuerte conciencia de

necesaria unidad, acordando un programa de 14 puntos sobre el que se formo el Frente Popular (ver

cuadro del epígrafe 5.1)

Siguiendo al mismo Tamames, podemos resumir la dinámica del bienio radical-cedista en 7

puntos:

1. No mejora el orden publico

2. Mejoraron las relaciones Estado-Iglesia, que no cristalizaron, sin embargo, en un nuevo

Concordato.

3. Suspension de algunas reformas militares de Azaña. Los nombramientos de generales recaen en

militares anti republicanos. Amnistia a Sanjurjo y a los demás sublevados en 1932.

4. Empeoramiento del problema regional

5. Contrarreforma agraria, que provoca tensiones en Andalucia y Extremadura

6. Politica economica mas conservadora

7. El peligro de autoritarismo dejo de ser una amenaza latente para comenzar a presentarse como

realidad

4º) El acuerdo de FRENTE POPULAR: Este acuerdo se último el 15 de enero de 1936. Era un

programa electoral suscrito por muchos partidos, que en caso de victoria, se convertiría en criterio de

gobierno.

Sustancialmente consistía en:

1. Restablecimiento del imperio de la Constitucion y revision de la Ley del Tribunal de garantias

constitucionales

2. Promulgacion de leyes organicas, como la municipal y la provincial.

3. Revision de la Ley de Orden Publico, con mayores garantias al ciudadano.

4. Reorganizacion de la Justicia, con restriccion del fuero militar.

5. Aceleracion de la reforma agraria y mejor politica crediticia y fiscal para el campo, sin

nacionalizacion de la tierra.

6. Politica industrial proteccionista para superar la depresion.

7. Programa de obras publicas para sustituir la falta de iniciativa de los empresarios privados.

8. Mayor intervencion estatal en el Banco de España y mayor control de la banca privada, sin

llegar a su nacionalizacion.

9. Reforma fiscal

10. Revision de la legislacion social

11. Aceleracion de la inversion en la ensenanza

Page 72: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 72 de 84

Se trata, pues, de un programa reformista, NO revolucionario. Pero las posiciones políticas se

radicalizaron tanto en la derecha como en la izquierda.

De todos modos, la conspiración contra la Republica ya estaba en marcha: pudo cristalizar al dia

siguiente de las elecciones pero lo hizo 5 meses después con una larga guerra civil, que dio el

triunfo a las fuerzas totalitarias.

6. EVOLUCION HISTORICA DEL REGIMEN DE FRANCO BAHAMONDE

Podemos destacar cuatro etapas:

1) 1936-1942: periodo belico-totalitario

2) 1942-1955: periodo pro-aliados, primero frustrado y luego cumplido

3) 1955-1966: desarrollo económico e institucional

4) 1967-1975: crisis del Régimen

1º) PERIODO BELICO-TOTALITARIO (1936-1942)

a) Organizacion Politica

Una guerra civil significa el enfrentamiento de un sector insurrecto a una autoridad constituida.

Cuando esto curre y acaba con la victoria del primero, se produce lógicamente un vacio institucional:

el que deja el régimen derribado.

Eso fue lo que ocurrió en España entre 1936 y 1939. El regimen republicano, vencido, dejaba un vacio

institucional que el vencedor de la guerra tenia que llenar conforme a un nuevo esquema ideologico.

Pero los vencedores no procedieron a la elaboracion de una Constitucion. Se contaba con una

estructura minima de poder, para ir definiendo el “nuevo Estado”, concentrado en el general Franco

Bahamonde, y a partir de aqui se fueron dictando normas de diverso alcance juridico-politico.

La estructura basica de los primeros momentos fue el Ejercito, y militares los hombres mas

proximos al poder. Militar fue el primer organo de poder de los insurrectos, la Junta de Defensa

Nacional que, mediante un decreto de 29/9/36, nombro a Franco Bahamonde Jefe del Gobierno del

Estado Espanol y Generalisimo del Ejercito, otorgandole todos los poderes del nuevo Estado. La

Ley de 1/10/36 creo la Junta Tecnica que lo auxiliaba en la gobernacion. El Decreto de Unificacion, de

19 de abril, integro a todas las fuerzas politicas que le apoyaron en una sola organizacion: Falange

Española Tradicionalista y de las JONS (Las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS)

fueron un movimiento político español de ideología fascista. De carácter totalitario y contrario a

los partidos políticos y a cualquiersistema democrático, propugnaba la supremacía del Estado), que se llamo

Movimiento, siendo nombrado Jefe del Movimiento y luego Caudillo.

Las leyes de 30/1/38 y 8/8/39 reafirmaron la potestad legislativa del Jefe del Estado y

perfilaron un Gobierno que sustituyo a la Junta Tecnica.

Estas leyes y el Decreto de Unificacion, que no tuvieron rango de fundamental, fueron la

verdadera “Constitucion” durante cuarenta anos

b) Politica social y organizacion sindical

El Fuero del Trabajo, promulgado por simple decreto en 1.938, elevado posteriormente a rango

fundamental, era la expresion de la ideologia socioeconomica del nuevo regimen, inspirada en “la

Page 73: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 73 de 84

tradicion catolica de justicia social y alto sentido humano que informo nuestra legislacion del

Imperio”.

Se prohibieron las huelgas y los sindicatos obreros, creandose una unica organización sindical,

obligatoria, de patronos y obreros, inspirada en los principios de “Unidad, Totalidad y Jerarquia”.

c) Derechos y libertades

Resaltada queda, la negación de la libertad de asociación política y sindical y del derecho de

huelga.

La Ley de Prensa, de 1.938, acentuo el caracter antiliberal y totalitario del regimen, controlando

todos los organos de prensa sobre los que se ejercia una estricta censura previa y nombraba y destituia

a sus directores.

La Ley de Responsabilidades Politicas, de 1.939, lleno las carceles y lanzo al exilio a lo mas

granado de la intelectualidad española.

La Ley de Seguridad del Estado, de 1.941, respondia al mismo talante represor.

A la vista de esto no son dudosas las calificaciones de totalitario y fascista del régimen

político instaurado. Los rasgos esenciales del regimen politico fueron:

1. El monismo político: El Movimiento, ciertamente, no pudo imponerse con claridad a la

Iglesia ni al Ejercito, Franco buscó un equilibrio entre estos 3 pilares (Movimiento,

Iglesia, Ejercito). Los gobiernos de la época se componían, con medido equilibrio, de

militares, de elementos de la oligarquía terrateniente y financiera, falangistas y carlistas

2. Ese equilibrio entre los diversos sectores de apoyo facilitó la extrordinaria

concentración de poder un caudillo que se presenta como carismatico y que se proclama

políticamente irresponsable

3. Se instauro un aparato represivo de la disidencia política y un control absoluto de los

medios de comunicación

4. Se pasó, en la guerra mundial, de la neutralidad a la denominada «no beligerancia», con

la ocupación de Tanger y el envio de la «Division Azul» al frente de Alemania con la

URSS, todo ello en 1940.

5. Se busco el apoyo de la Iglesia cediendola actuaciones. La Iglesia califico de cruzada la

rebelión militar y el Estado le correspondió con privilegios fiscales, penales, en materia

de enseñanza, etc…

2º) PERIODO PRO-ALIADOS: 1942-1955

Con la victoria aliada en la guerra mundial, el Caudillo teme represalias e inicia una política de

acercamiento a los aliados, retirando la Division Azul en 1.943 y volviendo a posiciones de

neutralidad. No obstante el regimen siguio cifrando en el anticomunismo uno de sus caracteres

esenciales, lo que le fue rentable a medio plazo.

6.2.1. Legislacion fundamental y creacion de instituciones

Progresivamente fue creando instituciones que, sin mengua de su poder absoluto, presentaran

una faz menos totalitaria del regimen. A este respecto son de mencionar:

a) Ley constitutiva de las Cortes de17/7/42, El Jefe de Estado crea, mediante Ley, las Cortes

Generales. Se subrayo que no se trataba de una restauración de las de la Republica, no se

pretendía dotar al regiemen de un parlamento el sentido estricto del termino, sino de un organo

meramente colaborador del Caudillo, pero la potestad legislativa continua en la Jefatura del

Estado

Page 74: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 74 de 84

b) Fuero de los Españoles, de 1.945: determino un nuevo guino a las potencias aliadas,

presentado como una declaracion de derechos, pero con demasiadas particularidades:

No constituia una norma directa aplicable,

seguia sin reconocer el derecho de asociacion politica ni sindical ni el derecho de

huelga,

tampoco reconocia la libertad religiosa, antes bien, se proclamaba la

confesionalidad catolicia del estado

y la vigencia de muchos de sus preceptos podria ser suspendida por simple

decreto-ley, sin control politico alguno.

c) Ley de Referendo Nacional, que hacia de esta forma de participacion directa un

mecanismo en manos del Jefe del Estado. Curiosamente, y frente, a la representación de las

Cortes (o Aytos), la participación en el referendo admitia el Sufragio Universal.

d) Ley de Sucesion en la Jefatura del Estado. (votada en refrendo en julio de 1947)Fue la

repuesta del Caudillo a las pretensiones de D. Juan de Borbon, hijo de Alfonso XII, que habia

organizado en torno a si una corriente de opinión favorable a la restauracion monarquica en su

persona. Al mismo tiempo, se daba un paso mas de cercanía hacia los vencedores de la guerra

mundial creando la apariencia de una próxima normalización institucional del régimen, por lo

que el cudillaje parecía quedar como mera situación provsional. Atribuia nominalmente la

Jefatura de Estado a Franco Bahamonde, pero articulaba un mecanismo de sucesión, que

andando el tiempo, seria quizá lo único que funcionó tras la muerte de aquel. Esta Ley

declaraba que el Estado se constituia en Reino y lo definia como catolico, social y

representativo, creando dos organos; el Consejo del Reino y el de Regencia.

Por ultimo, confería rango de Leyes de Fundamentales a las 3 leyes mencionadas anteriormente

y al Fuero del Trabajo, con lo que se quería presentar al régimen como dotado ya de una Constitución.

A pesar de esta legislacion, el régimen seguía siendo el mismo; partido único, sindicato único

obligatorio, potestad legislativa exclusiva del caudillo, régimen represor de libertades publicas.

Unicamente hubo junto a esos textos legales, un maquillaje de sus manifetsaciones ideologícasa de

cara al exterior y tb de cara al necesario equilibrio interno de lso sectores políticos en los que se

apoyaba el régimen.

Puede decirse que los ingredientes del régimen seguía siendo el nacionalismo, el

anticomunismo, el antiliberalismo, el antirrepublicanismo (bien que Falange continuaba con tolerados

ataques a la Monarquia y a las casa de Borbon, los cuales contribuían a mantener en pasividad al sector

monárquico) asi como el nacionalcatolicismo (alianza régimen-Iglesia) y la vaporosa apelación a la

hispanidad como residuo de un sueño imperial.

6.2.2. El aislamiento internacional y su progresiva superación

A pesar del esfuerzo del régimen por mostrarse próximo políticamente a los aliados, le fue

negada a España su incorporación a la ONU y esta aprobó en 1946, una resolucion recomendando a

sus miembros la retirada de Embajadores de España, comienza así una decada de aislamiento

internacional.

Respondio Franco de dos formas:

- hacia adentro, con magnas concentraciones de adhesion a su persona y continuas proclamaciones de

catolicismo, de anticomunismo y de apelaciones a favor del corporativismo frente a la supuesta

decadencia democrática y liberal

- y hacia fuera con el doble arma del anticomunismo y del catolicismo, y con nuevos getso de

acercamiento, como fue la citada ley de sucesión. Su política anticomunista fue la baza que le llevo a

Page 75: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 75 de 84

aliarse con EE.UU (inmerso en plena guerra fría con el bloque comunista) En 1.950 se rompio el

bloqueo internacional y en 1953 se firmaron pactos economicos y militares con Estados Unidos,

firmandose tambien el Concordato con la Santa Sede. Ambos exitos diplomaticos, sobre todo el

primero, determinaron el ingreso de Espana en la ONU en 1.955.

3º) PERIODO DE DESARROLLO ECONOMICO E INSTITUCIONAL: 1955-1966

6.3.1. Crecimiento economico y proceso de desideologización

Crecimiento economico y proceso de desideologizacion: Hubo una crisis interna motivada por

quienes querian acelerar su aproximacion a un regimen constitucional y quienes seguían defendiendo

el monismo político, o lo que acaso es lo mismo, entre los que defendían aprovechar la apertura al

exterior para favorecer un crecimiento económico sobre bases algo mas liberales y quienes seguían

defendiendo la autarquía (= autosuficiencia) agraria y artesanal. Ganaron los primeros y miembros de

Falange fueron desplazados del Gobierno y entraron miembros del Opus Dei {=tecnócratas. En

la historia contemporánea de España, el periodo de la dictadura de Francisco Franco que sigue al plan de

Estabilización de 1959 y que se conoce también con el nombre de desarrollismo, en el que fueron muy

influyentes personajes próximos al Opus Dei (denominados tecnócratas)}

El ingreso de capital extranjero, el incremento del turismo y las divisas de los emigrantes

favorecieron la inversion. Tras el Plan de Estabilizacion se elaboraron varios Planes de Desarrollo

hasta el final del regimen. El valor ideologico proclamado ahora es el de la racionalidad; con ella debe

organizarse y administrarse una sociedad permeable, que permite el ascenso de una clase a otra

mediante el trabajo. El crecimiento economico existe, aunque sea desordenado, especulador e

inflacionista. La dirección tecnocractica de la política iba dirigida en el sentido de «menos ideología y

mas renta»

6.3.2. Legislacion basica de este periodo

El modelo al que apuntaba el tecnocratismo demandaba algo de la racionalidad que

proclamaba. Modernizandose (modestamente) la Administracion, y se termino liberalizando algo el

regimen de prensa, y se culminó la legislacion fundamental con la Ley Organica del Estado.

a) Ley de Principios Fundamentales del Movimiento de 1958:

El régimen no quería o no podía desdecirse de su pasado, acaso para seguir contando con el

apoyo de todos los sectores. Por eso aunue la crisis de 1956-1957 se saldó a favor de los tecnócratas y

en contra de la Falange, en 1958 el caudillo dicta esta Ley, con la cual queria aparentar la petreidad

del régimen frente a la inestabilidad liberal justo en el momento en el que se comenzaba a

desarrollar la política economica de un capitalismo dependiente. Esta ley no es mas que una

coartada politica para la etapa de relativa liberalizacion que se proponia a cabo el Caudillo, poco

despues, se solicitaba el ingreso en la Comunidad Economica Europea.

b) Legislacion administrativa:

La Administración se modernizo, como hemos dicho, a ello respondieron las leyes siguientes:

1) Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso – Administrativa de 1956

2) Ley del Régimen Jurídico de la Administración del Estado (1957)

3) Ley de Procedimiento Administrativo (1958)

4) Ley del Régimen Jurídico de las Entidades Estatales Autónomas (1.958)

5) Ley General Tributaria (1.963).

c) Legislacion Politica:

Page 76: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 76 de 84

La legislación política trato de cohonestar (cohonestar: disculpar, encubrir, excusar, simular,

disimular, disfrazar, atenuar, paliar) el modelo económico y la demanda de liberalización con la idea,

cada vez mas rancia de que el régimen era inconmovible (=inalterable)

Asi la Ley de Asociaciones, de 1964, la Ley de Prensa, de 1.966, esta ultima ciertamente liberalizadora

del regimen de prensa hasta entonces vigente, aunque fueron sin embargo precedidas de la Ley de

Orden Publico de 1963 ( que las limitaba). Este tipo de toma y daca continuaría presidiendo la política

española durante el siguiente periodo,

d) Ley Organica del Estado:

Esta Ley corona el proceso de institucionalización del régimen, Ley fundamental, votada en referendo,

en diciembre de 1.966, modificaba las Leyes Fundamentales anteriores (principalmente la Ley de

Cortes), eliminaba los párrafos más declaradamente totalitarios del Fuero del Trabajo y fortalecía el

papel del Consejo del Reino.

4º) PERIODO DE CRISIS DEL REGIMEN: 1967-1975

A partir de la Ley Organica del estado, que entró en vigor en enero de 1967, el régimen se

debate entre la necesidad del cambio y el recelo que éste despertaba en la mayor parte de sus cuadros,

incluidos los tecnócratas, ya NO se podía gobernar con un aparato estatal tan anticuado, había que

poner a punto las instituciones para cuando muriera Franco y dar cierta credibilidad al ingreso en la

Comunidad Económica Europea.

Pero este proceso de modernización puesto en marcha por el mismo régimen terminó siendo

incontrolable, llevándolo a resultados no deseados. La irrupcion del capitalismo salvaje, el éxodo rural

y el desordenado crecimiento de ciertas ciudades y áreas metropolitanas favoreció el surgimiento de

una clase obrera industrial y de servicios que planteaba más problemas de los que el régimen podía

resolver, entre otros el sindical.

Se puso de relieve, en una palabra, el desfase entre economía y política y entre sociedad y

aparato estatal, «los artífices de la dictadura franquista han preparado en cierto modo la caída del

régimen que pretendían consolidar», «porque las dictaduras conservadores se mantienen, solo,

mientras obedecen a us lógica interna de represión y adoctrinamiento ideologico, pero felizmente

estas se deslizan por la pendiente al tratar de edificar las bases de una sociedad de consumo conforme

al modelo occidental». Por eso, La legislación de desarrollo de la Ley Orgánica del Estado quedó

siempre a medio camino y lo mismo sucedió con otros proyectos de regulación de asociaciones

políticas ya firmados por Franco. En este periodo había momentos en que se confirmaba la ironia de

cierto autor: FRANCO era más liberal que su régimen.

Desde 1.956 a 1.975 el régimen estuvo en permanente estado de excepción, puesto que el Fuero

de los Españoles fue suspendido en once ocasiones.

La Iglesia Católica, siguiendo el espíritu del Concilio Vaticano II, se fue distanciando del

aparato estatal y ciertas organizaciones católicas y parte del clero se mostraban críticos con el régimen.

En 1.970 la Conferencia Episcopal criticó la Ley Sindical y en 1974 el Obispo de Bilbao amenazó de

excomunión al Gobierno si lo deportaba.

Institucionalmente se dieron dos pasos importantes. En 1.969 el Caudillo designó como

sucesor, como Rey, a Don Juan Carlos de Borbón y en 1.973 se desdoblaron la Jefatura del Estado y la

Presidencia del Gobierno, nombrando al Almirante Carrero Blanco para esta última, siendo asesinado

seis meses más tarde, lo que precipitó el proceso de descomposición del régimen. Las huelgas se

sucedían y la pérdida de horas de trabajo era muy superior a la de muchos países europeos, si

Page 77: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 77 de 84

añadimos a esto los escándalos financieros sin esclarecer y los indultos del caudillo a ministros

implicados en alguno de ellos, la crisis económica de 1973 y la crisis de salud de Franco, se

comprenderá la decrepitud del régimen en 1975, aunque su más grave crisis se produjo en Octubre de

1.975 con ocasión de la ejecución de varias penas capitales en medio de una fuerte presión

internacional favorable a su conmutación. Los embajadores de muchos Estados fueron llamados a

consulta. El régimen parecía volver a los días de 1946. Un mes más tarde moría Franco.

7. JEFATURA DEL ESTADO

Habia en el régimen anterior hasta 5 modalidades de Jefatura de Estado:

1. Jefatura extraordinaria de Franco Bahamonde

El general Franco concentro en su persona las siguientes potestades, con un carácter extraordinario que

se prolongo casi cuatro decadas:

1) Jefatura del Estado

2) El poder legislativo

3) Jefatura del Gobierno, hasta el nombramiento del Almirante Carrero Blanco en Junio de 1973

4) Jefatura del Ejercito, pero no la simbolica como Jefe de Estado, sino la efectiva, como

Generalisimo de los 3 ejercitos

5) El caudillaje vitalicio del Movimiento

6) Ademas de la facultad de Proponer a las Cortes su sucesor y de excluirlo.

2. Jefatura interina del sucesor

En caso de ausencia o enfermedad, el sucesor D. Juan Carlos de Borbon asumiria las funciones de

Jefatura del Estado.

3. Jefatura del consejo de regencia

El Consejo de Regencia asumia la Jefatura del Estado a la muerte del Caudillo. Su única

funcion era convocar a las Cortes y al Consejo del Reino para proceder a la proclamacion del sucesor

como Rey o como Regente, según correspondiera.

Estas previsiones se cumplieron, a la muerte del Caudillo, para la proclamación de don JUAN

CARLOS de BORBON como Rey.

4 y 5 Jefatura ordinaria del estado por un rey o por un regente

Caracteres

La ley de Sucesion y la de los Principios fundamentales definían a la Monarquia española como

tradicional, católica, social y representativa:

1) Tradicional para contentar a los tradicionalistas

2) Catolica, para contentar a los propagandistas

3) Social, dirigido a la Falange,

4) Representativa, para disipar la idea de que fuese repeticion del caudillaje absoluto

Funciones y poderes:

La Ley Organica del estado hacia en su art 6 una descripción de la Jefatura de Estado como primera

magistratura nacional, según la cual su titular Rey o Regente:

Page 78: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 78 de 84

1) era el representante supremo del pais,

2) personificaba la soberania nacional,

3) ejercia el poder supremo

4) ostentaba la Jefatura del Movimiento

5) a parte de tener facultades en referencia a la Constitucion, al Gobierno, a las Cortes o bien

poderes excepcionales («poderes excepcionales cuando la seguridad exterior, la independencia

de la nación, la integridad del territorio o el sistema institucional del Reino estén amenazados

de modo grave e inmediato»

8. NATURALEZA DEL RÉGIMEN

Calificaciones Propuestas:

La duración del régimen Franquista dificulta su estudio en bloque, ¿Fue solo un régimen o se

fue transformando en otros diferentes a lo largo del tiempo? Divergen los autores a la hora de

catalogar el régimen aquí algunas:

1) Regimen totalitario

2) Regimen fascista

3) Regimen autocratico

4) Dictadura

5) Dictadura militar

6) Dictadura militar-eclesiastica

7) Dictadura reaccionaria

8) Dictadura empirico-conservadora

9) Dictadura constituyente

10) Estado capitalista de excepción

11) Régimen oligárquico totalitario

12) Regimen bonapartista

13) Regimen cesarista

14) Régimen bisckmackiano

15) Regimen autoritario

16) Regimen autoritario personalista

17) Regimen autoritario conservador

La definición oficial era de «Estado católico, social y representativo que, de acuerdo con su tradición,

se declara constituido en Reino» (Ley de Sucesion), o mas sintéticamente, la de «Monarquia

tradicional, católica, social y represenativa (Ley de Principios Fundamentales del Movimiento»

Por eso, en medio de tal maraña de calificaciones, algunos autores lo califican simplemente como

REGIMEN FRANQUISTA.

¿Un Regimen Autoritario?

J. Linz definio el regimen autoritario como un sistema politico con pluralismo limitado y no

responsable, sin una ideologia elaborada y directora (pero con una mentalidad peculiar), carente de

una movilizacion politica intensa o extensa (excepto en algunos momentos de la evolucion) y en el que

un lider, o acaso un grupo reducido, ejerce el poder dentro de unos limites formalmente mal definidos,

pero en realidad bastante predictibles. En funcion de esta definicion, clasifico al régimen franquista de

autoritario..

Aunque hablar de pluralismo politico limitado en el franquismo es impreciso ya que también

podia haberse hablado de monismo no exagerado.

¿Un Regimen Fascista?

Durante el franquismo hubo cambios en el gobierno, pero no de Gobierno. Esta extendida la

tesis de que el regimen dejo de ser fascista alla en 1.942, o incluso 1941. La resistencia de muchos

autores a hablar de fascismo español mas alla de esa fechas se centra en 3 ordenes de consideraciones:

a) Que las bases sociales que apoyaron la insurreccion militar y el regimen subsiguiente no fueron

las mismas que las que apoyaron al fascismo italiano o al nacional socialismo aleman;

Page 79: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 79 de 84

b) Que FE de las JONS dejo muy pronto de ocupar un lugar relevante en la coalición de fuerzas

del regimen, y

c) Que el regimen fue evolucionando y dejando atras la estructura y la ideología fascista del

primer periodo.

Tambien cabe pensar que el fascismo español fue parecido al italiano y al nazismo alemán

durante el periodo 1936-1942 y luego busco sus propias formas por necesidad o conveniencia,

precisamente para poder seguir siendo fascista. El regimen conservo siempre su identidad de origen y

no dudo en mostrarla durante 40 años cuando lo creyo oportuno y necesario. En ningún momento

abandono el regimen:

1) El recuerdo vivo de la guerra civil como factor de división de los españoles entre vencedores y

vencidos

2) El monismo politico excluyente

3) La concentracion de todo el poder en un Caudillo, pretendidamente carismatico.

4) El anticomunismo, antiliberalismo y un sedicente anticapitalismo

5) El nacional-catolicismo

6) La represion de las libertades

7) Una organizacion institucional corporativa.

8) La concepcion jerarquica de la vida y del orden social.

9) Un ferreo nacionalismo “españolista” con negacion absoluta de los nacionalismos interiores e

incluso de sus manifestaciones culturales.

Pese a las frecuentes manifestaciones fascistas de sus ultimos anos de vida, el regimen suavizo

sus formas, en parte porque le faltaba energia para mantener cuarenta años de estado de excepción y en

parte por la apuesta europea que habia hecho para sobrevivir. La relajacion del poder en la aplicacion

de las leyes represoras fue la tonica de estos ultimos anos. Se solia definir al regimen, por eso mismo,

como una dictadura templada por el general incumplimiento de la ley.

Page 80: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 80 de 84

RESUMEN CRONOLOGICO

Esquema para repasar.

CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

CONSTITUCIONES

OBSERVACIONES

CONST. BAYONA 8 -

JULIO - 1.808

CONSIDERADA UNA CARTA OTORGADA PUESTO QUE NO

SE ELABORÓ POR REPRESENTANTES DE LA NACIÓN

ESPAÑOLA. CUANDO SE PRODUCE EL MOTÍN DE

ARANJUEZ CONTRA GODOY Y CARLOS IV Y ANTES DE

QUE FERNANDO VII SE CONSOLIDASE COMO REY DE

ESPAÑA JOSÉ NAPOLEÓN REÚNE UNA ASAMBLEA DE 65

NOTABLES, EN TERRITORIO FRANCÉS, Y LES PONE DE

MANIFIESTO ESTA CONSTITUCIÓN.

CONST. CÁDIZ 19 -

MARZO -1.812

TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA PEPA SE ELABORA EN

PLENA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. LA JUNTA

CENTRAL NOMBRA UNAS CORTES EN 1.810 QUE SE

REUNIRÁN EN CADIZ. ESTA CONSTITUCIÓN SIGNIFICABA

EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO. ESTUVO VIGENTE

DURANTE SEIS AÑOS EN CIERTOS PERIODOS: DE 1.812 -

14, MAS A LA VUELTA DE FERNANDO VII SE DEROGA EL

TEXTO; DE 1.820 A 1.823 EN QUE VUELVE FERNANDO VII

CON LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS; 1.836 A 37 EN QUE

SE PROMULGA NUEVA CONSTITUCIÓN.

ESTATUTO REAL 10 -

ABRIL - 1.834

SE TRATA DE UNA CONSTITUCIÓN OTORGADA. LA

REINA GOBERNADORA Y EN NOMBRE DE SU HIJA ISABEL

II CONVOCA LAS CORTES GENERALES DEL REINO.

PROPONE EL BICAMERALISMO: DOS ESTAMENTOS, EL

Page 81: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 81 de 84

DE PRÓCERES DEL REINO Y EL DE PROCURADORES DEL

REINO. ES CURIOSO QUE SU ART. 31 DISPONGA: " LAS

CORTES NO PODRÁN DELIBERAR SOBRE NINGÚN

ASUNTO QUE NO SE HAYA SOMETIDO A SU EXAMEN EN

VIRTUD DE UN DECRETO REAL." CON LO CUAL TODO EL

PODER VOLVÍA A QUEDAR EN MANOS DE LA CORONA.

DE ESTE DOCUMENTO SON RESPONSABLES MARTÍNEZ

DE LA ROSA, GARELLY Y JAVIER DE BURGOS.

CONST. 18 - JUNIO -

1.837

LA REINA GOBERNADORA MARIA CRISTINA DE BORBON

Y EN NOMBRE DE SU HIJA ISABEL II, PRESIONADA POR

LA GUARDIA REAL DE LA GRANJA, REALIZA UNA

REVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1.812

CONST. 23 - MAYO -

1.845

TRAS LA RENUNCIA DE LA REINA REGENTE EN FAVOR

DE ESPARTERO Y UNA VEZ QUE CUMPLE ISABEL II LA

MAYORÍA DE EDAD SE PRODUCE ESTA CONSTITUCIÓN

PACTADA DESTACANDO SU ART. 26 QUE SI BIEN

CORRESPONDE AL REY CONVOCAR, SUSPENDER Y

CERRAR LAS SESIONES DEL CONGRESO VIENE

OBLIGADO EN ESTE ULTIMO CASO A CONVOCAR OTRAS

CORTES DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES.

PROYECTO

CONSTITUCIONAL DE

1.852

BRAVO MURILLO SIENDO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

MINISTROS ELABORÓ ESTE PROYECTO QUE CONTÓ CON

UNA FUERTE RESISTENCIA Y NO PROSPERÓ.

CONST. NO

PROMULGADA 1.856

SE TRATA DE UNA CONSTITUCIÓN NO PROMULGADA,

REEDICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1.845 QUE HIZO

O´DONNELL.

ACTA ADICIONAL A LA

CONST. 1.845

LA CONSTITUCIÓN DE 1.845 QUE SE TRATABA DE

RESTABLECER QUEDABA MODIFICADA POR ESTE ACTA

CON UN ARTICULADO RELATIVO A DELITOS DE

IMPRENTA, SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS, DEPORTACIÓN,

SENADORES, DIPUTADOS A CORTES, SESIONES,

PRÓRROGA SOBRE LEY DE PRESUPUESTOS,

RESTRICCIONES A LA AUTORIDAD DEL REY,

MATRIMONIOS REALES,CONSEJO DE ESTADO,

INAMOVILIDAD JUDICIAL, LISTAS ELECTORALES

PERMANENTES, FUERZA MILIATR. . . .

Page 82: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 82 de 84

LEY CONSTITUCIONAL

17 - JULIO - 1.857 EN ELLA SE REFORMAN LOS ARTS. 14, 15, 116, 17, 18 Y 28

DE LA CONSTITUCIÓN

LEY 20 - ABRIL - 1.864

ESTA LEY ESTA COMPUESTA POR UN ARTÍCULO ÚNICO

QUE DEROGA LA LEY DE REFORMA DE 17 DE JULIO DE

1.857 RESTABLECIÉNDOSE EN SU INTEGRIDAD LA

CONSTITUCIÓN DEL ESTADO.

CONST.1 - JUNIO - 1.869

PUEDE CONSIDERARSE UNA CONSTITUCIÓN IMPUESTA.

LA CORTE HABÍA HUIDO A FRANCIA Y EL GENERAL

SERRANO SE HIZOCARGO DE LA SITUACIÓN.

LEY 10 - JUNIO - 1.870

DICTADA POR FRANCISCO SERRANO Y DOMINGUEZ Y

SANCIONADA POR LAS CORTES CONSTITUYENTES. SU

ARTICULO 1 TRATA DE LA ORDEN DEL DIA PARA LA

ELECCIÓN DEL REY Y OTROS PUNTOS DE SU

ARTICULADO SE OCUPAN DE LA INTERVENCIÓN DE LA

MESA DE LAS CORTES, SESIÓN ININTERRUMPIDA,

VOTACIÓN, COMPROBACIÓN DEL NÚMERO DE VOTOS,

FORMAS DE ESCRUTINIO,. . .ETC

PROYECTO DE CONST.

DE 1.873 SE TRATABA DE UN PROYECTO DE REPÚBLICA FEDERAL

QUE NO LLEGÓ A PROMULGARSE

CONST. 30 - JUNIO -

1.876

CUANDO EL GENERAL PAVÍA DA AL TRASTE CON LA I

REPÚBLICA LA RESTAURACIÓN SE CONSOLIDA BAJO LA

CONSTITUCIÓN DE 1.876 QUE VENIA A SER UN

INTERMEDIO ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1.845,

DOCTRINARISTA Y LA DE 1.869, REVOLUCIONARIA.

ENTRARÍAN EN JUEGO DOS PARTIDOS EN TURNO. lA

MUERTE DE CANOVAS Y DESPUES LA DE SAGASTA Y LA

DECADENCIA DEL SISTEMA PROVOCA EL GOLPE DE

ESTADO DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA EN 1923

CONST. 9 - DICIEMBRE

-1.931

ESPAÑA, SEGÚN SU PROPIO ART. 1º, SE DEFINE COMO

UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE TRABAJADORES DE

TODA CLASE, QUE SE ORGANIZA EN RÉGIMEN DE

LIBERTAD Y DE JUSTICIA. LOS PODERES DE TODOS SUS

ÓRGANOS EMANAN DEL PUEBLO. LA REPÚBLICA

Page 83: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 83 de 84

CONSTITUYE UN ESTADO INTEGRAL , COMPATIBLE CON

LA AUTONOMÍA DE LOS MUNICIPIOS Y LAS REGIONES.

LA SITUACIÓN DE DESCONTENTO Y BARBARIE A LA QUE

SE LLEGO HIZO POSIBLE EL LEVANTAMIENTO MILITAR

DEL GENERAL FRANCO. SE PRODUCE LA GUERRA CIVIL

ESPAÑOLA DE 1.936 - 39.

LEYES

FUNDAMENTALES

1.936 - 1.977

A LA TERMINACIÓN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA,

FRANCISCO FRANCO OCUPA EL PODER. LAS LEYES EN

LAS QUE SE FUNDAMENTABA EL RÉGIMEN POLÍTICO

ESPAÑOL BAJO LA DICTADURA DEL GENERAL

FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE ERAN:

FUERO DEL TRABAJO: FORMULADO POR EL CONSEJO

NACIONAL DE FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA

Y DE LAS J.O.N.S. SOBRE UNA PONENCIA DEL GOBIERNO

Y DADO EN BURGOS A 9 DE MARZO DE 1.938

LEY DE CREACIÓN DE LAS CORTES ESPAÑOLAS: DE 17

DE JULIO DE 1.942.

REGLAMENTO DE LAS CORTES ESPAÑOLA: LEY DE 5

DE ENERO DE 1.943 MODIFICADA POR LA DE 17 DE JULIO

DE 1.946.

FUERO DE LOS ESPAÑOLES: DADO EN EL PARDO EL 17

DE JULIO DE 1.945. TRATA DE LOS PRINCIPIOS, PERSONA

HUMANA, BIEN COMÚN, DEBERES Y DERECHOS DE LOS

ESPAÑOLES Y DEL EJERCICIO Y GARANTÍA DE TALES

DERECHOS.

LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL: DE 22 DE OCTUBRE

DE 1.945

LEY DE SUCESIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO: DE 26

DE JULIO DE 1.947

LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL: DE

17 DE MAYO DE 1.958 QUE FUE LEÍDA PERSONALMENTE

POR FRANCISCO FRANCO ANTE LAS CORTES PARA

DARLE MAYOR SOLEMNIDAD AL ACTO Y FUE

ACLAMADA UNÁNIMEMENTE. LA LEY RECOGÍA Y

REPRESENTABA UNA SÍNTESIS DE TODOS LOS

PRINCIPIOS HABIDOS EN EL RESTO DE LEYES

FUNDAMENTALES DEL ESTADO.

LEY ORGÁNICA DEL ESTADO: DE 10 DE ENERO DE 1.967

E INTRODUCE COMO NOVEDAD FRENTE A LA LEY DE

SUCESIÓN DE 1.947 LE HECHO DE QUE TANTO EL

CONSEJO DEL REINO COMO EL GOBIERNO PUEDEN

PRESENTAR OTRA CANDIDATURA A FAVOR DE OTRO

PRÍNCIPE DE LA ESTIRPE.

Page 84: Teoría del Estado Constitucional - Darbon- Temas XV a XVIII

Teoría del Estado Constitucional - darbon

Página 84 de 84

DESIGNACIÓN DEL FUTURO REY DE ESPAÑA: EL 22 DE

JULIO DE 1.969 DON JUAN CARLOS DE BORBÓN ES

DESIGNADO SUCESOR DEL GENERAL FRANCO EN LA

JEFATURA DEL ESTADO. A TÍTULO DEL REY Y CON EL

TÍTULO PROVISIONAL DE PRÍNCIPE DE ESPAÑA. AL

SIGUIENTE DÍA RATIFICO ANTE LAS CORTES SU

JURAMENTO Y ACATAMIENTO DE LAS LEYES

FUNDAMÉNTALES Y PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO

NACIONAL.

LEY DE 15 DE JULIO DE 1.971: EL PRÍNCIPE DE ESPAÑA

ES DESIGNADO PARA REEMPLAZAR AL JEFE DEL

ESTADO EN CASO DE AUSENCIA O INCAPACIDAD. EL

ENTONCES PRÍNCIPE TUVO QUE SUSTITUIR A FRANCO

ENTRE EL 19 DE JULIO Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 1.974 Y

TAMBIÉN DESDE EL 30 DE OCTUBRE DE 1.975. EL 20 DE

NOVIEMBRE MUERE FRANCO Y JUAN CARLOS ES

PROCLAMADO REY DE ESPAÑA EL DIA 22.

CONST. DE

31 OCTUBRE 1.978

A LA MUERTE DE FRANCISCO FRANCO FUE

PROCLAMADO REY JUAN CAARLOS I. EL GOBIERNO

ENVIO A LAS CORTES UN PROYECTO DE LEY DE

REFORMA POLÍTICA. EL REAL DECRETO LEY 10/ 1L977 DE

18 DE MARZO REGULÓ EL PROCEDIMIENTO PARA

ELECCIÓN DE LAS CORTES QUE SE LLEVO A EFECTO EL

15 DE JUNIO DE 1.977 CON LAS PRIMERAS ELECCIONES

LIBRES. TRAS LAS DELIBERACIONES DE LA COMISIÓN

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LIBERTADES

PÚBLICAS SE ELEBOTO EL PROYECTO CONSTITUCIONAL.

LA CONSTITUCIÓN FUE APROBADA EN SESIÓN

PLENARIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y DEL

SENADO CELEBRADA EL 31 DE OCTUBRE DE 1.978,

RATIFICADA POR EL PUEBLO ESPAÑOL, EN

REFERENDUM DE 6 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO Y

SANCIONADA POR S.M. EL REY EL 27 DE DICIEMBRE DE

TAL AÑO. ( B.O.E. Nº 311-1, DE 29 DE DICIEMBRE DE 1.978 )