teoria triarquica de robert sternberg

4
Esta teoría es desarrollada por Robert Stermberg, quien define la inteligencia como “Actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a selección de conformación de entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo”. TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA HUMANA COMPONENCIAL-ANALITICA Se refiere a los mecanismos mentales que la gente usa para planear y llevar a cabo tareas, enfoca las aptitudes de planificación y evaluación en la resolución de problemas. Se asocia con la capacidad analítica, que permite separar problemas y ver soluciones no evidentes. Los problemas analíticos han sido formulados por otros, están claramente definidos, poseen información necesaria para resolverlos, tienen una sola respuesta correcta, se resuelven por un sólo método, y no tienen vinculación con la experiencia común. Los individuos con sólo este tipo de capacidad no son tan aptos creando ideas nuevas por sí mismos. Esta capacidad es la que más a menudo se evalúa. Otras áreas se ocupan de la creatividad y de otras capacidades no evaluadas con frecuencia. Por ejemplo una estudiante puede tener excelentes resultados de examen y cursos en primaria, pero más adelante puede tener apuros en secundaria por no ser hábil en crear ideas por sí misma. Stermberg asocia el funcionamiento de la mente a una serie de componentes. Componente: Unidad fundamental de análisis. Definido como un “proceso elemental de información que opera en las representaciones internas de objetos y símbolos”. Son unidades fundamentales de la inteligencia. El componente traduce una sensación en una representación conceptual y la transforma en una respuesta motora o en una nueva representación conceptual. EXPERIENCIAL-CREATIVA La segunda parte de la teoría triàrquica se refiere al efecto de la experiencia: una persona inteligente no sólo resuelve los problemas nuevos rápidamente, sino también resuelve problemas conocidos en forma mecánica para dejar la mente libre para otras tareas. Los problemas prácticos requieren formulación y reconocimiento del individuo, están pobremente definidos, requieren la búsqueda de información, poseen varias soluciones aceptables, se relacionan con la experiencia cotidiana anterior, y necesitan compromiso personal y motivación. Se divide la

Upload: daniela-montalban

Post on 07-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Una breve explicación de la teoría triárquica de Sternberg

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Triarquica de Robert Sternberg

Esta teoría es desarrollada por Robert Stermberg, quien define la inteligencia como “Actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a selección de conformación de entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo”.

TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA HUMANA COMPONENCIAL-ANALITICA

Se refiere a los mecanismos mentales que la gente usa para planear y llevar a cabo tareas, enfoca las aptitudes de planificación y evaluación en la resolución de problemas.Se asocia con la capacidad analítica, que permite separar problemas y ver soluciones no evidentes. Los problemas analíticos han sido formulados por otros, están claramente definidos, poseen información necesaria para resolverlos, tienen una sola respuesta correcta, se resuelven por un sólo método, y no tienen vinculación con la experiencia común. Los individuos con sólo este tipo de capacidad no son tan aptos creando ideas nuevas por sí mismos. Esta capacidad es la que más a menudo se evalúa. Otras áreas se ocupan de la creatividad y de otras capacidades no evaluadas con frecuencia. Por ejemplo una estudiante puede tener excelentes resultados de examen y cursos en primaria, pero más adelante puede tener apuros en secundaria por no ser hábil en crear ideas por sí misma.Stermberg asocia el funcionamiento de la mente a una serie de componentes.

Componente: Unidad fundamental de análisis. Definido como un “proceso elemental de información que opera en las representaciones internas de objetos y símbolos”. Son unidades fundamentales de la inteligencia. El componente traduce una sensación en una representación conceptual y la transforma en una respuesta motora o en una nueva representación conceptual.

EXPERIENCIAL-CREATIVA

La segunda parte de la teoría triàrquica se refiere al efecto de la experiencia: una persona inteligente no sólo resuelve los problemas nuevos rápidamente, sino también resuelve problemas conocidos en forma mecánica para dejar la mente libre para otras tareas. Los problemas prácticos requieren formulación y reconocimiento del individuo, están pobremente definidos, requieren la búsqueda de información, poseen varias soluciones aceptables, se relacionan con la experiencia cotidiana anterior, y necesitan compromiso personal y motivación. Se divide la experiencia en dos partes: novedad y automatización.

Una situación de novedad es aquella que nunca se ha experimentado antes. Personas que son aptas en el manejo de una situación de novedad pueden tomar la tarea y encontrar nuevas maneras de solucionarla que la mayoría de gente no percibiría.Un proceso automatizado es el que se ha realizado múltiples veces y ahora puede hacerse con poco pensamiento adicional.

Se correlaciona con la capacidad sintética la cual se ve en la creatividad, la intuición, y el estudio de las artes. Personas con capacidad sintética a menudo no muestran un cociente intelectual muy alto porque no hay muchas pruebas que midan suficientemente estas cualidades. Es especialmente útil en crear nuevas ideas para crear y resolver nuevos problemas. Por ejemplo un estudiante que no se desempeña tan bien en las pruebas de la secundaria, puede ser becada para la universidad basándose en sus habilidades creativas e intuitivas excepcionales, y más tarde crear nuevas ideas para la investigación.

Page 2: Teoria Triarquica de Robert Sternberg

PRACTICA-CONTEXTUAL

Hace referencia a la forma en que la inteligencia opera en situaciones reales y es aplicada a la experiencia con la finalidad de conseguir la adaptación al ambiente, la selección de ambientes alternativos así como la modificación del ambiente actual, e introducir en el mismo las mejoras para hacerlo compatible con las necesidades y deseos. El sentido común depende en gran medida de lo que Stermberg llama el conocimiento tácito que son todas las cosas de suma importancia que jamás se enseñan en la escuela. Stermberg dice que el éxito en la vida suele depender más del conocimiento tácito que de la formación explícita. Trata de la actividad mental implicada en conseguir ajuste al contextoRelaciona la inteligencia con el medio externo del individuo, especifica tres actividades:

- La adaptación: Cuando uno hace un cambio en sí mismo para ajustarse mejor a lo que le rodea.

- La conformación: Cuando una persona cambia su ambiente para que encaje mejor con sus necesidades.

- El proceso de selección se emprende cuando se encuentra un ambiente alternativo totalmente nuevo para substituir un ambiente anterior que era insatisfactorio para las metas del individuo.

Stermberg reconoce que un individuo puede poseer una integración de todas estas, no solamente de una.

IDEAS PRINCIPALES

- Stermberg asocia el funcionamiento de la mente a una serie de componentes que el definió como METACOMPONENTES: son de rendimiento y de adquisición.

- La inteligencia experiencial-creativa, divide el papel de la experiencia, comprende dos partes La novedad y El automatizado: la primera se refiere a lo que no hemos experimentado, y el segundo es aquello que hemos realizado muchas veces.

- La capacidad sintética comprende la creatividad y la intuición.

- La inteligencia contextual-practica se refiere a la actividad mental implicada a conseguir un ajuste al contexto.

Page 3: Teoria Triarquica de Robert Sternberg

-