teorías administrativas

3
Teorías Administrativas Se denomina escuela clásica o de administración científica el cuerpo de principios, postulados, técnicas y teorías administrativas que se vienen estudiando, aplicando y experimentando a partir de las investigaciones, observaciones y modelos propuestos por el ingeniero industrial americano Frederick W. Taylor y el ingeniero de minas francés Henry Fayol. Pasando así el fenómeno administrativo a objeto de estudio científico, así como sus procesos y la misma organización se sometieron a un análisis metódico. La teoría clásica se encargaba del énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Esta teoría tuvo un enfoque normativo y prescriptivo. Época: Para la época de 1914-1917 se desarrollo la primera guerra mundial donde estaban involucrados Europa y Estados Unidos. En este periodo surgieron los ferrocarriles y la industria automovilística como también la aviación comercial, civil y militar. En 1916 nace la teoría clásica de la administración en Europa (Francia). Su principal representante es el ingeniero de minas Henry Fayol (1841 - 1925) quien vivió las consecuencias de la revolución industrial y la primera guerra mundial. Este dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la administración, esto lo creo a partir de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas de su época.

Upload: andresito1986

Post on 03-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teorías Administrativas

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías Administrativas

Teorías Administrativas

Se denomina escuela clásica o de administración científica el cuerpo de principios, postulados, técnicas y teorías administrativas que se vienen estudiando, aplicando y experimentando a partir de las investigaciones, observaciones y modelos propuestos por el ingeniero industrial americano Frederick W. Taylor y el ingeniero de minas francés Henry Fayol. Pasando así el fenómeno administrativo a objeto de estudio científico, así como sus procesos y la misma organización se sometieron a un análisis metódico.

La teoría clásica se encargaba del énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Esta teoría tuvo un enfoque normativo y prescriptivo.

Época: Para la época de 1914-1917 se desarrollo la primera guerra mundial donde estaban involucrados Europa y Estados Unidos. En este periodo surgieron los ferrocarriles y la industria automovilística como también la aviación comercial, civil y militar.

En 1916 nace la teoría clásica de la administración en Europa (Francia).

Su principal representante es el ingeniero de minas Henry Fayol (1841 - 1925) quien vivió las consecuencias de la revolución industrial y la primera guerra mundial. Este dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la administración, esto lo creo a partir de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas de su época.

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios.

Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.

Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.

Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas.

Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones.

Page 2: Teorías Administrativas

Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.

Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916.

El modelo administrativo de Fayol se basaba en tres aspectos importantes:

la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

La función administrativa para Fayol solo se centra en el ámbito relacionado con el personal de la organización únicamente.

Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:

Planeación: diseñar un plan de acción para llevarse a cabo.

Organización: dirección y manejo de los recursos para comenzar con el plan de acción.

Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.

Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas.

Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias para los errores encontrados.

Fue el primero en sistematizar y manejar el comportamiento gerencial y dispuso de 14 principios para mejorar las organizaciones de las empresas:

1. División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.

2. Autoridad y responsabilidad: Derecho de dar ordenes y el poder de hacerse obedecer adquiriendo una responsabilidad. Ambas deben estar unidas y relacionadas.

3. Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.

4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.

Page 3: Teorías Administrativas

5. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.