teorías del color

Upload: miguel-contreras-miranda

Post on 07-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Teoras sobre el colorEn el mundo occidental, las teoras sobre el color tienen un claro desarrollo histrico,

comenzando por los griegos de la Antigedad, que crean que los colores proceden de la lucha continua del blanco a negro, en que los dems colores estaban ordenados conforme a eso, el amarillo ms cerca del blanco, y el azul ms cerca del negro. As fue como concibi una de ordenacin que continu ms de dos mil aos, desde el siglo VI a.C. al siglo XVII d.C. ordenacin lineal de los colores, basada en la claridad u oscuridad de los colores puros, teora

entre la luz y la oscuridad. Aristteles consideraba que el rojo estaba en la mitad de una lnea

fig.1 Experimento de Newton

llam spectrum (espectro), palabra latina que significa "aparicin o fantasma". Asign estos siete colores en un crculo, en el orden en que aparecan en el espectro (colores form parte del diagrama circular de Newton(figura 2)

nombres a los colores radiantes: violeta, ndigo, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Diagram espectrales) y en el arco iris, creando as la primera rueda del color. Coloc el blanco en el centro del crculo para simbolizar la sntesis de todos los colores en la luz blanca. El negro no

rayos blancos de la luz del sol en el abanico coloreado de longitudes de onda(figura 1), al que

A finales del siglo XVII, sir Isaac Newton utiliz un prisma de vidrio para dividir los

del color, Opticks, el que inmediatamente provoc una tormenta de controversias Goethe escribi duramente acerca del la teora de Newton e incluso Goethefig.2 Crculo Cromtico de Newton

porque contradeca el antiqusimo concepto lineal aristotlico del color. Incluso todo un siglo despus, el escritor y cientfico Johan finalmente lleg a aceptarla, ms o menos. trabajo de Newton, sin embargo, prevaleci

En 1704, Newton public su estudio terico

La gran ventaja del crculo del color de Newton sobre ordenaciones anteriores fue que revel las relaciones entre colores. Los pintores y los investigadores podan "ver" que los colores adyacentes estn relacionados por el color propiamente tal, no slo por la claridad o la color: para relacionar colores, encerraban dentro del crculo un cuadrado, un tringulo o oscuridad, y que los colores de mayor contraste ocupan los lugares opuestos en la rueda del color. Despus de Newton, los tericos del color idearon muchas variaciones del crculo del

cualquier forma geomtrica, e incluso expandan el crculo a estructuras tridimensionales. a los pintores reglas y principios que esclarecieran las complicaciones del color. Las ruedas cromticas que idearon tericos posteriores casi siempre se basaron en una distribucin equidistante de los colores primarios, sean cuales sean. El primer crculo

cada uno buscaba un marco o sistema que explicara las relaciones entre los colores y ofreciera

intentaron revelar la multiplicidad de los colores que se pueden crear a partir de tres unos por el cual otros colores se pueden producir de rojo, de amarillo y de azul.

bsicos. Como naturalista, Harris deseaba entender las relaciones entre los colores, y cmo se

cifran, y su libro procur explicar los principios, materialmente, o por el arte de los pintores,

(figura3). En el sistema natural de colores (1766) examinaron el trabajo de Isaac Newton e

cromtico de colores equidistantes lo realiz en 1776 el entomlogo y grabador Moses Harris, con el nombre Sistema Natural de los Colores, y contena 18 tonalidades fundamentales

A lo largo de los siglos, los cientficos han

estudiado la relacin del color con la vida

humana. En los cien ltimos aos, el color se ha convertido tambin en un importantsimo mediante el anlisis espectrogrfico de las estrellas, y para este estudio los cientficos

aspecto del estudio de la estructura del Universo emplean complejos sistemas de color mediante ordenador. Otros cientficos contemporneos

color y , por cierto, el ojo humano sigue percibiendo diferencias casi imperceptibles entre los colores mejor que cualquiera de las mquinas que existen. En cuanto al color en el arte, las aportaciones ms importantes del siglo veinte al empleo del color por pintores y diseadores son los detallados sistemas numricos y alfabticos de clasificacin que se han ideado principalmente para usos industrial y comercial. Una consecuencia de tener un sistema codificado de colores es la abundancia, y la la exactitud del color para los productos comercializados. sobreabundancia, del color manufacturado en la vida moderna. Adems por otro lado, estos

en las seales neurales que se procesan en el interior del ojo humano. Sin embargo, an estn sin resolver las preguntas acerca de cmo interpreta el cerebro esas seales neurales. En muchos sentidos, sigue siendo principalmente un misterio la fisiologa de la percepcin del

han hecho enormes progresos en la comprensin de la fsica de la luz y en cmo la luz se convierte

sistemas de clasificacin ofrecen muchas ventajas a los interesados en el arte y el diseo por de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.

En 1810 Goethe (escritor de Fausto) public su propia Teora de los Colores y se convirti en uno de los primeros investigadores modernos en interesarse por la funcin del ojo y su fenmeno subjetivo de la visin. interpretacin del color. En la famosa teora del color de Goethe el cientfico alemn intent deducir leyes de armona del color, incluyendo la forma en que nos afectan los colores y el

La teora del color de Goethe consiste en un grupo de reglas fundamentales en la combinacin

Analiz por ejemplo los efectos de las post-visin y el concepto de colores complementarios. De esa forma dedujo que la complementariedad es una sensacin y que se origina por el lumnica sobre un objeto

funcionamiento de nuestro sistema visual y no por cuestiones fsicas relativas a la incidencia Goethe propuso un crculo de color simtrico en contraste al crculo de color de Newton no expona la simetra ni la complementariedad que l consideraba esencial. espectral) en un crculo de color. enfoque ms emprico de Goethe le permiti admitir el papel esencial del magenta (no

Para Newton solo los colores espectrales pueden considerarse como fundamentales pero el Las investigaciones de Goethe fueron la piedra angular de la actual psicologa del color, ya que para l era fundamental entender la reaccin humana a los colores. color con determinadas emociones Tambin desarroll un tringulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul, y tuvo en cuenta a este tringulo como un diagrama de la mente humana, adems de relacionar a cada En el sistema natural de colores (1766) examinaron el trabajo de Isaac Newton e intentaron naturalista, Harris deseaba entender las relaciones entre los colores, y cmo se cifran, y su otros colores se pueden producir de rojo, de amarillo y de azul.

revelar la multiplicidad de los colores que se pueden crear a partir de tres unos bsicos. Como libro procur explicar los principios, materialmente, o por el arte de los pintores, por el cual

El vocabulario del colorDado el importante papel del lenguaje en el color, el solo hecho de saber usar su

vocabulario es inmensamente til para ver, identificar y obtener colores mezclando.

En la mitologa, la diosa de la memoria era Mnemsine. Su nombre ha llegado hasta nosotros en las palabras mnemnico o mnemotecnia, con que nos referimos a todo lo relativo a la en la pared del estudio, a modo de recurso mnemmico rpido. El experto en color John Gage ha escrito que cuando Newton "enroll" los colores de un memoria y a los procedimientos de asociacin mental para facilitar el recuerdo de algo. La crculo, dio nacimiento a dos potentes conceptos. El primero, que las relaciones entre los rueda del color es un valioso mtodo mnemotcnico para los pintores, que suelen tener una colores se visualizan y memorizan con ms facilidad cuando estn dispuestos en crculo; el color que se emplea hoy en da.

segundo que los colores as dispuestos, son evidentes las relaciones naturales de los colores espectrales all contenidos: la similitud de los colores adyacentes en la rueda, y el contraste de los colores opuestos. Estas relaciones recin percibidas dieron origen al vocabulario del Por ejemplo, los trminos tcnicos que definen la similitud y el contraste de Newton son, respectivamente, colores anlogos (los contiguos o adyacentes en la rueda) y los colores utilidad, son de primordial importancia, pero para entenderlos primero tenemos que primarios, los secundarios y los terciarios. identificar los tres conjuntos bsicos de colores que forman la rueda de doce colores: los

complementarios (los pares opuestos en la rueda). Estos trminos complementarios, de gran

Los tres colores primarios Los tres colores del espectro, amarillo, rojo y azul, estn equidistantes en la rueda del

colores son elementos esenciales para el pintor; se llaman "primarios" porque hay que tenerlos para comenzar. No se puede obtener el amarillo, el rojo ni el azul espectrales paso uno de los modos como la prctica se aparta de la teora. pueden conseguir todos los dems colores (hasta diecisis millones y ms). pero en la

color. Para ayudarnos y recordar sus posiciones, tengamos presentes que se pueden conectar por los lados de un tringulo equiltero imaginario inscrito en el crculo (figura 4). Estos tres

mezclando ningn otro pigmento. Tericamente, mezclando estos tres colores espectrales se prctica, las limitaciones qumicas de los pigmentos contradicen esta teora demostrando de

fig.4 Colores Primarios

Los colores secundarios El naranja, el violeta y el verde se llaman "colores secundarios" (figura5) .Tal como los

primarios, estos tres colores equidistan entre s en la rueda del color. Se llaman secundarios algo apagados. Esto, se debe a las limitaciones qumicas de los pigmentos. misma viveza que vemos un poco ms abajo, pero en la prctica, los resultados son colores

porque, tericamente, nacen de padres primarios: el naranja procede del rojo y el amarillo. En teora, tendramos que poder obtener los colores secundarios mezclando los primarios, con la

fig.6 Colores Secundarios

Los colores Terciarios Se llama terciarios a los colores de la tercera generacin. Cada uno se obtiene

azul-verde, etctera.

combinando un color primario con uno secundario. Estos seis colores intermedios llevan

nombres compuestos, que indican los dos colores de origen: amarillo-naranja, rojo-violeta,

fig.7 Colores terciarios

Colores Anlogos y Complementarios

Colores Anlogos naranja, el rojo-naranja y el rojo. Los colores anlogos son naturalmente armoniosos porque reflejan ondas de luz que son similares. Normalmente se limitan a tres, como, por ejemplo, un quinto, el amarillo. pero el siguiente color en el crculo, el amarillo-naranja, anula la refleja longitudes de onda opuestas. color: tres, cuatro o, como mximo, cinco colores de la rueda. Se llaman colores anlogos los que estn contiguos en la rueda del color, como

azul, azul - verde y verde. Se permite un cuarto, el amarillo verde, por ejemplo, y posiblemente secuencia analgica porque el naranja del amarillo naranja est opuesto al azul en la rueda y Los colores anlogos, por lo tanto, se pueden considerar pequeos sectores de la rueda del

fig.8 Ejemplo de Colores Anlogos

Colores Complementarios opuestos en la rueda del color. A veces algunas personas interpreta errneamente la palabra Se llaman complementos o complementarios a los pares de los colores que estn

complemento, y piensan que los complementarios son colores que van bien juntos. El primarios como los progenitores tericos de todos los dems. Cualquier par de

significado de la palabra complemento es "que completa" o "que perfecciona". En color, los colores complementarios completan y perfeccionan el papel fundamental de los colores azul. complementarios contiene el tro completo de primarios. Por ejemplo, el amarillo y su

complemento, el violeta (hecho con rojo y azul) completan el tro primario: amarillo, rojo y

Ver cmo los colores se influyen mutuamenteLas diferencias en las condiciones de la luz no son lo nico que nos influye en la

percepcin del color; tambin vemos distintos colores segn sean los colores adyacentes, los que los rodean . Los efectos de los colores adyacentes no siempre son visibles, lo que hace personas que vean exactamente los mismos efectos. nunca sabes qu va a ocurrir cuando un color aparezca como tres colores distintos rodendolo con tres fondos diferentes. verdaderamente interesante y cautivadora esta complicacin; y es posible que no haya dos colocas un color al lado de otro. Por ejemplo, como se ve en la figura 10, podemos hacer que

azul sobre fondo amarillo claro parece ms oscuro que el que est sobre fondo verde, y el azul sobre naranja parece ms vivo que los otros dos. Los colores tienen un efecto entre s y en nuestra percepcin de la relacin existente entre ellos; este efecto se llama "contraste simultaneo".

En cada caso, el azul del cuadrado del centro es exactamente el mismo , sin embargo el

Algunos aspectos del contraste simultaneo son bastantes sorprendentes. Por ejemplo, cuando un rojo vivo est rodeado por un verde vivo, vemos un brillo en los bordes o complementarios.

donde se encuentran los dos colores (figura11). El rojo y el Cuando los colores complementarios se colocan borde con borde, el contraste yuxtapuesto, intensificado, nos hace ver el aparente brillo. Adems, cuando rodeamos por tres colores tinte del color que lo rodea (figura12).

verde son colores muy contrastantes, llamados complementos

diferentes un mismo matiz de gris, slo hecho con blanco y negro, el gris parece coger un leve

fig.12

Atributos del colorTodos los matices o colores que percibimos poseen 3 atributos bsicos: Matiz: Tambin llamado por algunos: "croma", es el color en s mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro, por lo cual podemos designar cuando un matiz es verde, violeta o anaranjado.

Luminosidad: "valor", es la intensidad lumnica de un color (claridad / oscuridad). Es la mayor o menor cercana al blanco o al negro de un color determinado. A menudo damos el nombre de azul claro (tinte) a aquel matiz de azul cercano al blanco, o de azul oscuro cuando el azul se acerca al negro (sombras).

Saturacin: Es, bsicamente, pureza de un color, la concentracin de gris que contiene un color en un momento determinado. Cuanto ms alto es el porcentaje de gris presente en un color, menor ser la saturacin o pureza de ste y por ende se ver como si el color estuviera sucio u opaco; en cambio, cuando un color se nos presenta lo ms puro posible (con la menor cantidad de gris presente) mayor ser su saturacin.