terapia con flores de bach

Upload: oevalva

Post on 14-Jul-2015

1.516 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Terapia con

Flores de BachTeora y prctica

Un mtodo holstico de curacin

Mechthild Scheffer

La causa de las enfermedades tiene su origen en nuestra alma. Conceptos emocionales y de conducta, desconocidos o no aceptados, se manifiestan primero como conflictos emocionales y despus como enfermedades corporales. A este conocimiento lleg el Dr. Edward Bach despus de largos aos de estudios, que lo condujeron al descubrimiento de la terapia con flores. Mechthild Scheffer ha continuado este trabajo en forma consecuente. Este libro presenta por primera vez una interpretacin realmente amplia de las 38 Flores de Bach, desde el punto de vista espiritual, psicolgico y mdico, como tambin listas adicionales de sntomas para facilitar la diagnosis. Ampliacin de la consciencia en vez de psicofrmacos! Esta es la idea central que distingue a este mtodo de curacin.

Comentario preliminar importanteEste libro apareci en 1981, por incitacin y deseo de pacientes y colegas, por saber ms acerca de este mtodo sutil para la autoarmonizacin de la personalidad humana, todava relativamente desconocido en Alemania. Sirve para el estudio del mtodo, que segn el deseo de su descubridor, el mdico ingls Dr. Edward Bach, debe estar abierto tanto para aquellos que ejercen una profesin relacionada con la salud, como tambin para las personas comunes sin estudios de medicina. La descripcin de las 38 flores sirve para ayudar a las personas que toman una determinada flor, a una comprensin ms profunda del concepto respectivo que sirve de base y con eso apoyar su proceso de autoconfrontacin. Una indicacin importante para todos los lectores de este libro, que no son mdicos u homepatas: El sistema de las 38 flores sirve para darle a la personalidad la oportunidad de conseguir dominar ella misma estados de nimo negativos transitorios, que son humanos en general, como por ejemplo, inseguridad, celos, timidez, entre otros, cuya causa es la debilidad de carcter. El objetivo es la depuracin emocional, el autoconocimiento, el desarrollo armnico, y con eso una mayor estabilidad de la personalidad. A eso lo sigue entonces indirectamente una mayor resistencia frente a disturbios emocionales y en caso dado, psicosomticos. Por eso sera errneo considerar y relacionar directamente el efecto de las 38 Flores de Bach con sntomas de enfermedades corporales. Por eso, los concentrados de Flores de Bach tambin pueden servir para la prevencin contra enfermedades corporales y para apoyar un tratamiento profesional, pero no para reemplazarlo. Por esa razn, cuando en este libro se habla de diagnosis, paciente, terapia, o sanacin, no hay que interpretarlo en el sentido de la medicina convencional. Para esta edicin, el libro se pudo complementar en puntos importantes y especialmente precisar en las listas de sntomas, a causa de la experiencia de muchos cientos de amigos de las Flores de Bach. Los concentrados de Flores de Bach se coleccionan todava en la actualidad en lugares en plena naturaleza, determinados por el Dr. Bach. El sistema de las 38 flores abarca, segn declaracin del Dr. Bach, todos los estados emocionales negativos esenciales del carcter humano y representa en s un sistema completo, que ha dado pruebas de su efectividad durante 50 aos. Por eso, el Centro Bach de Inglaterra se distancia categricamente de las llamadas complementaciones o progresiones del sistema Bach, de las copias de las esencias originales o de la apelacin a los mtodos del Dr. Bach o al mismo Centro Bach. Hamburgo, 3 de Abril de 1986

Primer CaptuloLas Flores de Bach Un mtodo holstico de autosanacinLa enfermedad no es ni crueldad ni castigo, sino nicamente un correctivo; una herramienta de la cual se sirve nuestra propia alma, para indicarnos nuestras fallas, para retenernos de errores mayores, para impedirnos ocasionar ms daos y para traernos de vuelta al camino de la verdad y de la luz, del cual jams habramos debido desviarnos. Edward Bach

La eterna actualidad de esta frase, escrita por el mdico ingls Dr. Edward Bach hace ms de 50 aos, encuentra hoy en seales de Medicina humanstica, Psicosomtica y Sanacin holstica, ms y ms corazones y odos abiertos. El inters en los concentrados de Flores de Bach ha crecido de hecho en los ltimos aos rpidamente en el plano internacional, tal como Bach lo haba predicho. La percepcin holstica de salud, enfermedad y curacin, parte de la base de la completa unidad de todo lo que es vida y de la absoluta singularidad de todos los sistemas all existentes. Cada uno de nosotros se encuentra en un camino de vida nico, irrepetible en esta forma, y nuestro estado de salud es un indicador para saber en que punto de este viaje nos encontramos momentneamente. Cada sntoma de enfermedad, sea corporal, emocional o mental, nos entrega un mensaje especfico, para reconocerlo, aceptarlo y utilizarlo para nuestro viaje de vida. Cada suceso autntico de sanacin es una afirmacin de nuestra integridad, una confirmacin de nuestra sanidad o santidad. Desde este punto de vista, el sistema de las Flores de Bach se puede designar como Sanacin por medio de rearmonizacin de la consciencia. Nos lleva nuevamente a un contacto armnico con nuestra totalidad, con nuestra verdadera fuente de energa, en los puntos de conexin de nuestra personalidad, en los que la energa vital circula por el camino equivocado o est bloqueada. Heal Thyself, Snate t mismo, es la declaracin esencial de la filosofa de Edward Bach. Ya que al final somos nosotros mismos, el principio universal de sanacin o la fuerza curativa divina en nosotros, la que permite y hace posible la sanacin. Bach tena la idea de que en das no demasiado lejanos, sus concentrados de flores no slo seran utilizados en los consultorios de mdicos y homepatas, sino tambin en cada casa. En ese sentido, las Flores de Bach, junto a la participacin en el tratamiento profesional de disturbios psicosomticos, le sirven para la higiene emocional, cada vez a ms personas que trabajan conscientemente en su crecimiento emocional y en su desarrollo espiritual. El sistema de las Flores de Bach no se deja categorizar con facilidad hasta ahora. A causa de la sutileza de su forma de actuar, se le podra considerar probablemente como pariente esencial de la homeopata clsica de Hahnemann, como tambin de algunos procedimientos

antroposficos y espagricos, ya que no acta por la difcil va indirecta sobre el cuerpo fsico, sino en planos energticos de vibracin ms finos, directamente sobre el sistema energtico que es la persona. El mismo Edward Bach, antes que desarrollara su sistema de flores, se destac como un exitoso bacterilogo y homepata. Se sinti conectado espiritualmente con Hipcrates, Paracelso y Samuel Hahnemann, entre otros (1). Con ellos comparta la opinin: No existen las enfermedades, sino solamente personas enfermas! Pero a l y a su trabajo se les vera en forma muy limitada si se le denominara solamente como el Hahnemann de nuestra poca, tal como a sus colegas contemporneos. Lo que indujo en 1930 a aquel hombre de 43 aos a dejar su lucrativo consultorio en la famosa calle londinense de los mdicos, Harleystreet, y a dedicar los ltimos seis aos de su vida a la bsqueda de un mtodo de curacin natural ms sencillo, con el que no se necesite destruir ni cambiar nada, es nuevo y en aspectos importantes sobrepasa las ideas y las intenciones de Hahnemann. Lo que hace al sistema de Flores de Bach nuevo y diferente, frente a los sutiles mtodos occidentales existentes hasta ahora, se puede resumir en tres puntos: 1 La percepcin de Edward Bach de salud y enfermedad, es decir, la base espiritual de su terapia, tiene sus races en un marco superior de referencia, que sobrepasa los lmites de la personalidad humana individual. Eso lo condujo a una nueva forma de diagnosis, que ya no se orienta en los sntomas corporales, sino exclusivamente en estados emocionales inarmnicos o en conceptos emocionales negativos, parecidos pero ms amplios que los sntomas anmicos homeopticos. 2 Para la actualidad, tambin es nuevo y diferente el mtodo simple y natural, por medio del cual Bach liber la energa de las flores de su forma material y las uni a la substancia portadora. Eso lleva de manera directa, es decir, no a travs del principio de semejanza, a un efecto armonizador de sus concentrados de flores, con los que no existe ninguna sobredosificacin, ningn efecto secundario y ninguna incompatibilidad con otras formas de terapia. 3 Esta forma inofensiva de actuar, hace accesibles las bendiciones del sistema de Bach a un nmero mucho mayor de personas, para la prevencin y la autosanacin, que lo que hasta ahora era posible con mtodos sutiles. Como los estados descritos por Bach consisten en las consecuencias de las debilidades de carcter humanas en general, pero no en sntomas de enfermedades emocionales, no se necesita ningn estudio de medicina o de psicologa para poder actuar exitosamente con las Flores de Bach. Mucho ms importante es una madurez humana, apareada con un buen entendimiento, una capacidad de pensamiento y de comprensin, y sobre todo una sensibilidad natural y un sentimiento sano hacia el prjimo.

(1) A los adeptos a la homeopata les interesar saber que Edward Bach ya haba esbozado su filosofa fundamental, cuando entro en contacto con los escritos de Samuel Hahnemann en 1922.

Segundo CaptuloCmo pueden actuar las flores de BachUna explicacin cientfica completamente satisfactoria de la forma de actuar no existe todava en este momento. Hiptesis de las reas de la qumica molecular, de la informtica, de la ciberntica, de la psiconeuroinmunologa, ya existen para diferentes mtodos sutiles. Esas hiptesis tambin podran ser aplicables al sistema Bach. Con el rpido desarrollo del conocimiento en esas reas, puede ser slo asunto de tiempo, para que los cambios producidos por medio de mtodos sutiles tambin se puedan medir y presentar con mtodos cientficos. Edward Bach comunic con pocas palabras todo lo que consider importante en relacin con su sistema de flores, en sus obras Heal Thyself y The Twelve Healers and Other Remedies. Quien vive en su mundo espiritual, actualmente no necesita nada ms que esos escritos. Y aquel que se ocupa con el sistema de Flores de Bach, debera leer Snate t mismo y tenerlo para volver a leerlo cuando lo estime necesario. Sin embargo, se ha demostrado que en la actualidad no cualquiera puede comprender y aceptar as noms la sencillez y la grandeza de las ideas de Edward Bach, que fueron escritas con las palabras de otra generacin. Por eso, en las pginas siguientes se presentan y se exponen sus ideas y la forma de actuar de los concentrados de flores, en referencias en parte ms modernas. Como complemento, contina una interpretacin del efecto, desde el punto de vista psicodinmico, como por el momento es utilizado de buena gana como demostracin, por terapeutas orientados psicolgicamente. Y finalmente, para los interesados, hay otras indicaciones complementarias sacadas de la experiencia de una sanadora esotrica.

A. LA INTERPRETACIN DE EDWARD BACHEn 1934, Bach escribi lo siguiente acerca del efecto de sus esencias de flores: Determinadas flores, arbustos y rboles silvestres de orden superior, tienen, a travs de su alta vibracin, la fuerza para elevar nuestras vibraciones humanas y para abrir nuestros canales para los mensajes de nuestro ser espiritual; para inundar nuestra personalidad con las virtudes que necesitamos y a travs de eso corregir las fallas de carcter que ocasionan nuestros padecimientos. Tal como la msica hermosa u otras cosas maravillosas que sirven para inspirar, stas estn en condiciones de elevar toda nuestra personalidad y de acercarnos a nuestra alma. Con eso nos regalan paz y nos desconectan de nuestros sufrimientos. Ellas no sanan atacando la enfermedad directamente, sino haciendo fluir por nuestro cuerpo las hermosas vibraciones de nuestro Yo superior, en cuya presencia la enfermedad se disuelve, tal como la nieve se derrite al sol. No existe una curacin autntica sin un cambio de actitud en la vida, sin paz del alma y sin sensacin interior de felicidad.

Por muy poco probables que estas ideas les pudieran parecer a algunas personas, son muy convincentes si se comprenden y se aceptan las condiciones previas de las que parte Bach, parecido a como tambin lo hicieran sus grandes parientes espirituales, Hipcrates, Hahnemann y Paracelso. 1. Creacin y destino La vida humana y el ser humano en este planeta son una parte de una idea mayor de creacin. Nosotros vivimos en un marco mayor de referencia, en una unidad ms amplia, algo as como una clula en un cuerpo humano. Cada persona es de dos clases: un individuo inconfundible, y por medio de esas caractersticas individuales al mismo tiempo tambin una parte esencial de la amplia unidad, del todo ms grande. Porque en la creacin todo es una unidad, cada uno de nosotros tambin est unido con todo, y justamente por medio de una poderosa vibracin energtica comn superior, que es designada con muchos tipos de nombres, como por ejemplo, Fuerza creadora, Principio vital universal, Principio csmico, Amor en el sentido de una razn superior o simplemente Dios. El desarrollo de cada persona obedece, como todo en este universo, desde la escarcha en forma de flor en la ventana hasta el desarrollo y desaparicin de sistemas completos de planetas, a un principio programado de accin, a una regularidad interior. Cada persona tiene su matriz con determinados potenciales de energa, su misin, su tarea, su destino, o como se le quiera llamar. Cada persona tiene, como parte de la idea mayor de creacin, un alma inmortal; lo que es ella realmente; y una personalidad perecedera; lo que la representa aqu en la Tierra. Estrechamente conectado con el alma est el Yo superior, que acta como intermediario, por as decirlo, entre el alma y la personalidad. El alma conoce la respectiva misin de la persona y tiene la urgencia de expresar esa misin con ayuda del Yo superior por medio de la personalidad de carne y hueso y de convertirla en realidad concreta. La personalidad no conoce esa misin al principio. Pero los potenciales que nuestra alma quiere realizar por medio de la personalidad no son de naturaleza concreta. Son cualidades ideales ms superiores, que Edward Bach llama las virtudes de nuestra naturaleza superior. A stas pertenecen, por ejemplo, la apacibilidad, la fortaleza, el coraje, la constancia, la sabidura, la alegra, la determinacin. Grandes poetas de todas las pocas se han referido a stas como caractersticas nobles. Tambin se podra designar a estas cualidades como conceptos emocionales arquetpicos ideales de la humanidad, cuya realizacin constituye nuestra verdadera sensacin de felicidad en el sentido de una totalidad mayor. Si no llegan a realizarse, tarde o temprano se llega a una sensacin opuesta: a la infelicidad. Las virtudes no realizadas se muestran entonces solamente por su lado de

sombra, como defectos, por ejemplo, como orgullo, crueldad, odio, amor propio, ignorancia, avaricia. Esas fallas, as dice no solamente Edward Bach, son las verdaderas causas de las enfermedades. Cada persona tiene el deseo inconsciente de vivir en armona, ya que la naturaleza, considerada como un gran campo energtico, est siempre empeada en producir el estado energtico ms eficiente. 2. Salud y enfermedad Salud: Si la personalidad pudiera actuar y actuara completamente en concordancia con su alma, que a su vez es parte de la unidad mayor, la persona vivira en perfecta armona. La divina energa creadora universal podra manifestarse en la personalidad a travs del alma y del Yo superior y nosotros seramos fuertes, saludables y felices como parte armnicamente vibratoria del gran campo csmico de energa. Enfermedad: En todas partes donde la personalidad no est conectada con el gran campo de energa csmica a travs de su alma, donde no vibra en concordancia con l, prevalece la perturbacin, el estancamiento, la desavenencia, la distorsin, la desarmona, la prdida de energa. Esos estados se extienden desde lo ms sutil hacia lo ms compacto y se manifiestan primero como estados de nimo negativos y despus como enfermedades corporales. La enfermedad corporal tiene la funcin de un correctivo final. Expresado en forma simple, es una lmpara roja de advertencia, que sealiza de manera evidente que hay que cambiar algo de inmediato, si no se quiere llegar tarde o temprano a un deterioro total. Edward Bach dice que las causas reales de la enfermedad son finalmente slo dos malas interpretaciones o errores fundamentales: La primera mala interpretacin: La personalidad no acta en concordancia con su alma, sino que vive en la ilusin de estar separada. En el caso ms extremo, la personalidad ya no est en absoluto en condiciones de darse cuenta siquiera de la existencia de su alma y de un Yo superior, porque solamente acepta de manera materialista, lo que se puede ver y tocar. Por medio de eso se corta a largo plazo su propio cordn umbilical, por as decirlo, y se marchita y se destruye a s misma. Pero a menudo la personalidad juzga mal en algunos sectores las intenciones de su alma y acta all segn su propia limitada comprensin del contexto. En todos los sectores en los que la personalidad se ha apartado de la gran corriente csmica de energa, o como dice Bach, del amor, se desfiguran las virtudes o los caracteres positivos en destructivos y conducen a estados emocionales o anmicos negativos (1). La segunda mala interpretacin: La personalidad contraviene el principio de unidad. Si la personalidad acta contra los propsitos de su Yo superior y de su alma, acta tambin automticamente contra los intereses de la unidad mayor con la que est conectada su alma energticamente. Pero ante todo, la personalidad infringe el principio de unidad, cuando intenta imponerle(1) La justicia sin amor endurece. La fe sin amor fanatiza. El poder sin amor pone violento. El deber sin amor pone de mal humor. El orden sin amor pone estrecho de miras. Esta cita annima lo dice perfectamente.

su propia voluntad a otro ser, contra la intencin de ste. Con eso no slo impide el desarrollo del otro ser, sino que al mismo tiempo, como todo est conectado con todo, perturba tambin todo el campo csmico de energa, es decir, el proceso de desarrollo de toda la humanidad. A cada enfermedad le precede un estado emocional negativo, que se basa en el uso equivocado de uno de los grandes conceptos arquetpicos humanos del alma o virtudes. Un ejemplo: El estado emocional negativo sera una actitud desconsiderada y egosta, producida por la avaricia, como virtud errneamente utilizada. La avaricia es un reverso negativo del concepto emocional de amor al prjimo y tolerancia. Al respecto, Edward Bach explica en Snate t mismo: La avaricia conduce a ambicionar el poder. Es una negacin de la libertad e individualidad de cada alma. En vez de reconocer que cada persona est aqu para desarrollarse libremente de la manera que le ordena su propia alma, la personalidad obsesionada con la avaricia pretende dominar, formar y dar rdenes ella misma, usurpando con eso el poder del creador. Si se persevera en esa falla, contrariando la voz de su Yo superior, se provoca un conflicto que se refleja en el cuerpo, a travs de un suceso especfico de enfermedad. De ese modo, el resultado de la avaricia y del dominio de otras personas, son aquellas enfermedades que transforman al enfermo en esclavo de su propio cuerpo y le impiden disfrutar sus deseos y adicciones... (1) 3. La base teraputica de Edward Bach En su diagnosis, Bach se basa en la ley del alma, es decir, en un rea causal superior, en vez de, como casi todos los otros sistemas occidentales, en el limitado punto de vista de la personalidad y del reino de los efectos. Edward Bach no se orienta en su diagnosis en sntomas corporales, sino exclusivamente en los estados emocionales negativos, que como resultado de la actuacin contradictoria entre las intenciones del alma y de la personalidad, finalmente pueden llegar a ser la causa de enfermedades corporales. Pero esos estados emocionales negativos no se combaten como sntomas, ya que con eso se les mantendra energticamente. Ms bien se les inunda con vibraciones energticas armnicas superiores, por as decirlo, con lo cual, como dice Bach, se disuelven como la nieve al sol. Cmo se puede imaginar eso? Las flores utilizadas por Bach provienen, como l dice, de diferentes plantas de orden superior. Cada una de ellas personifica un determinado concepto emocional o vibra, expresado de acuerdo a la energa, en una determinada frecuencia. Cada uno de esos conceptos emocionales vegetales concuerda con un determinado concepto emocional en la persona, es decir, con una determinada frecuencia de energa del campo energtico humano. El alma humana contiene todos los 38 conceptos emocionales de las Flores de Bach, como conceptos emocionales, potenciales de energa, virtudes o chispas divinas.(1) Ese mecanismo se puede aclarar con el ejemplo de una anorexia mentalis o anorexia de la pubertad. Bach dice: La enferma es esclava de su cuerpo. En este caso, la muchacha es esclava de su fuerte y avaro impulso sexual. Contina: La enfermedad le impide disfrutar sus deseos y tendencias: La enfermedad, es decir, el rechazo a comer, atrasa o impide el desarrollo como mujer.

Si en un determinado concepto emocional humano o potencial de energa existe un conflicto entre los propsitos del alma y de la personalidad, entonces ah la frecuencia de vibracin del campo energtico est distorsionada y retardada de manera inarmnica. Esa distorsin influye sobre todo el campo energtico humano, es decir, perjudica el estado emocional completo de la persona. Se llega, segn las palabras de Edward Bach, a un estado anmico o emocional negativo. Qu produce una esencia de Flores de Bach segn esta percepcin? Como la esencia vibra en la misma frecuencia armnica de energa que tendra el respectivo concepto emocional humano sin su distorsin y retardo inarmnico, la esencia de flores puede tomar contacto con ese concepto emocional humano y volver a armonizarlo con su propia frecuencia armnica de vibracin, por medio de resonancia vibratoria. (1) Expresado de otra manera: la esencia de Flores de Bach restablece como una especie de catalizador, el contacto entre el alma y la personalidad bloqueado en ese punto. El alma puede hacerse escuchar nuevamente por la personalidad. All, donde imperaba desarmona y congelamiento, vuelve a fluir vida. O como dice Bach: All donde la persona ya no era totalmente ella misma, vuelve a ser completamente ella misma. La personalidad sabe salir de la confusin y limitacin demasiado humana, y regresar a los potenciales del alma o virtudes, que le dan sentido y le regalan armona a nuestra existencia en este planeta. 4. El nuevo mtodo sencillo de dinamizacin Desde tiempos inmemoriales se utilizan las plantas con fines curativos. Sin embargo, Bach diferenci entre plantas que alivian sufrimientos; la mayora de nuestras plantas medicinales; y aquellas que estn enriquecidas con fuerzas curativas divinas. stas ltimas son plantas de orden superior. l encontr estas plantas de manera intuitiva y las llam the happy fellows of the plant world. Su sensibilidad estaba tan fuertemente desarrollada en ese tiempo, que l slo necesitaba ponerse en la lengua un ptalo de la planta respectiva, para sentir su efecto en el cuerpo, en el alma y en el espritu. Es interesante de que se trata sin excepcin de plantas no venenosas, de que no se trata de ninguna planta que sirva de alimento a la gente y adems, la mayora de las veces, se trata de plantas cuyas cualidades interiores no se notan exteriormente. Algunas de ellas tambin se utilizan en otra forma en la fitoterapia, pero la mayora es considerada hasta ahora como maleza. Lo importante es que estas plantas slo se extraen en estado silvestre en apartados lugares de la naturaleza. Como plantas cultivadas ya no tendran esa fuerza curativa divina. Tan simple como la apariencia de la mayora de estas flores, es tambin el mtodo de dinamizacin (2) que Edward Bach encontr o reencontr. En la medicina indgena parecen haberse utilizado procedimientos semejantes. Para desprender el alma o la esencia (3) de la planta de su cuerpo fsico, Bach encontr el mtodo solar y el mtodo de coccin. El mtodo solar lo utilizaba con todas las flores que florecen al final de la primavera o en verano, cuando el sol ha alcanzado toda su energa. En un da asoleado y sin nubes, se(1) Algo parecido ocurre con la terapia de msica y de colores. (2) No confundir con la dinamizacin de la homeopata clsica, en la que se trabaja mecnicamente con frotacin y sacudida. (3) No confundir con el trmino qumico esencia.

sacan en la maana las flores de muchas diferentes plantas en lo posible. Como proteccin se toma una hoja entre el dedo pulgar y el ndice, para que las flores no tomen contacto con la piel humana. Luego se ponen flores en un recipiente con agua de manantial, hasta que la superficie est totalmente cubierta. Ese recipiente debe permanecer al sol hasta que la esencia de las flores haya pasado al agua de manantial. El agua as impregnada se vierte despus en una botella que est preparada con alcohol. Esa botella con esencia tiene una duracin ilimitada y entrega la base para la preparacin de los stock bottles o frascos de reserva. El mtodo de coccin se utiliza preferentemente con las flores de los rboles, matorrales y arbustos que florecen muy a principio de ao, antes de que el sol haya alcanzado toda su fuerza (segn las estaciones del ao del hemisferio norte). Las flores se coleccionan de la misma manera que con el mtodo solar. Luego se cuecen, se filtran varias veces y el lquido se vaca igualmente en frascos preparados anteriormente. En este mtodo de dinamizacin; aparentemente simple en comparacin con el proceso de dinamizacin de la homeopata o con el mtodo de produccin de remedios antroposficos; Bach vea las siguientes ventajas: No es necesario destruir o deteriorar el ser vegetal. La flor, en la que se concentra la energa esencial de la planta, se saca en la etapa de plena maduracin o consumacin (1), es decir, poco antes de que caiga. Entre ese proceso de recoleccin y la preparacin transcurre muy poco tiempo. Es decir, casi no se pierde energa. El total es un proceso armnico de alquimia natural, con el que interaccionan las enormes fuerzas de los cuatro elementos. Tierra y Aire: para hacer madurar la planta. Sol o Fuego: para liberar el alma de la planta de su cuerpo. Agua: como substancia portadora para su ordenacin superior. Edward Bach escribi en aquel tiempo para sus colegas homepatas: No se dejen retener de su uso por la simplicidad del mtodo, ya que mientras ms avancen vuestras investigaciones, ms se les evidenciar la simplicidad de toda creacin. Simplicidad o sencillez el principio fundamental del sistema de Flores de Bach El trmino simplicidad corre el riesgo, en nuestro mundo cada da ms complicado, de ser mal interpretado y confundido con el concepto de primitivismo. La simplicidad tiene que ver con unidad, perfeccin y armona. Esa es la razn por la que cada persona se siente atrada por las llamadas cosas simples de la vida, aunque sea de manera difusa. Para concebir nuevamente la unidad y la simplicidad detrs de la mayor variedad y aparente complicacin de un suceso, hay que tener, aparte de objetividad, comprensin y visin, la disposicin esencial para verse a s mismo como parte de un todo, que por ltimo se rige por un principio de creacin unitario y simple. No puede ser casualidad que casi todos los grandes cientficos naturales al final de su vida se hayan declarado a favor de esa opinin. Restablecer esa actitud esencial en todas las personas es el propsito y el resultado superior de cada terapia de flores de Bach.

(1) Hay por cierto slo pocos das afortunados en los que ambas cosas coinciden: el da asoleado y sin nubes y el completo estado de madurez de las flores.

Plan de vida del Yo Superior para el desarrollo de la personalidad.

Personalidad desarrollada de manera incompleta. Los potenciales no se aprovechan totalmente.

Personalidad desarrollada completamente. Todos los potenciales estn realizados.

B. EJEMPLO DE UNA INTERPRETACIN PSICODINMICA DEL EFECTO Terapeutas Bach muy orientados en la psicologa, en su interpretacin centran actualmente su atencin en el cambio de consciencia y en el proceso de crecimiento emocional. Con eso a veces corren el riesgo de permanecer cautivos en los lmites de la personalidad y de no corresponder al principio espiritual de Edward Bach. Ellos parten de la base, tal como Edward Bach, de la idea de un Yo superior, que quiere realizarse a travs del individuo o de la personalidad. Segn esa interpretacin, el proceso de crecimiento transcurre en ciclos diferentes, independientes unos de otros, pero que se complementan. Junto al ciclo de desarrollo corporal, evidente para cualquiera, hay tambin ciclos de desarrollo espiritual y emocional, slo por nombrar los ms importantes. El propsito de la vida es atravesar y disfrutar todos esos ciclos con una consciencia creciente, y as realizar todo el potencial del Yo superior en el transcurso de la vida. Todo lo que promueva ese proceso consciente de realizacin es positivo, aunque al principio parezcan ser sucesos negativos. Todo lo que oscurece la consciencia es negativo y tarde o temprano conducir a una enfermedad. Lo decisivo en esa forma psicodinmica de observacin, es esforzarse en la terapia por el cambio constructivo y aceptarlo. Como ilustracin, un ejemplo muy simplificado: El Yo superior quiere expresar a travs de la personalidad su potencial Confianza en s mismo y placer por el riesgo. Emite los impulsos energticos correspondientes, que son captados por el Yo de la personalidad. El individuo recibe la idea de abrir un negocio de flores. l utiliza la energa que emana del Yo superior, emprende la idea con mpetu y despus de las obligatorias experiencias positivas y negativas, llega a ser un florista satisfecho. Qu ha ocurrido? El potencial del Yo superior se ha expresado en la personalidad. La personalidad se ha enriquecido. Desgraciadamente los impulsos del Yo superior no siempre son aceptados y realizados por el individuo incondicionalmente. Con frecuencia ocurre lo siguiente: experiencias llenas de sufrimiento, a travs de sucesos de la niez, fallas de educacin, daos en el entorno, y otras semejantes, le hacen parecer no deseables al individuo los mensajes del Yo

superior. ste trata de acallar esos impulsos en s y responde con una reaccin de evasin, como por ejemplo, miedo, inseguridad, falta de nimo, retirada o indecisin. El impulso energtico del Yo superior es bloqueado en ese momento. El potencial no se puede realizar. En nuestro ejemplo: El individuo haba experimentado cuando era nio, que su padre fue a la quiebra con un negocio propio. Ante la idea de abrir un negocio de flores, l reacciona con desaliento. l se dice, por ejemplo: no me siento capaz de manejar un almacn de flores. Otros podrn, pero yo no. El conflicto entre el impulso del Yo superior y la reaccin de evasin del individuo no enriquece la personalidad, sino la empobrece de dos maneras: Primero, una parte del potencial no se puede realizar. Eso significa que hay energa psquica valiosa que est bloqueada. Segundo, la confrontacin interna cuesta diariamente energa psquica adicional, que ya no fluye desde la fuente inagotable del Yo Superior, sino que hay que sacarla de las propias reservas de la personalidad, por as decirlo, donde falta en otro lugar para actividades determinadas. Ahora la personalidad recibe la Flor de Bach Larch para aquellos que se consideran menos capaces y eficientes que los dems... Qu efecto produce esa flor segn esta hiptesis? Como ella vibra en el mismo plano de frecuencia que el potencial del Yo superior que quiere manifestarse, puede tomar contacto directo con ese potencial energtico. Ella inunda, en cuestin de poco tiempo, el bloqueo que vibra en un plano inarmnico y ms bajo de frecuencia, con su frecuencia armnica ms alta. Se podra decir que a travs de eso el potencial del Yo superior recibe refuerzo, y puede entonces tomar las medidas adecuadas para disolver completamente el bloqueo. En nuestro ejemplo, el individuo toma consciencia de su actitud negativa de falta de confianza en s mismo, y repentinamente comienza a ver las cosas de otra manera. l se dice: Lo que le ocurri a mi padre, no tiene que ocurrirme a m. Por qu no podra yo en realidad abrir un negocio? Otros tambin lo logran. Simplemente lo intentar. Y si no resultara, de todos modos habr aprendido mucho con eso. Que este proceso no transcurre en forma tan exacta como se describe aqu, sino con estancamientos y retrocesos, eso es evidente Resultado despus de la disolucin del bloqueo: La energa del Yo superior puede ahora ser utilizada completamente por la personalidad. El individuo tiene nuevamente tambin a su disposicin en forma adicional, la energa psquica que tena que aplicar diariamente para mantener la reaccin negativa de evasin. La personalidad se enriquece doblemente.

C. COMPLEMENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ESOTRICO Como introduccin algunos interesantes pensamientos esotricos acerca de la relacin de las personas y las flores. Desde siempre las flores han sido consideradas y utilizadas por la gente como smbolo de la belleza y del desarrollo de capacidades superiores. Pensemos en la rosa de los rosacruces y de los sufes, o en el loto de mil hojas de la filosofa hind. Por qu?: Cuando el ser humano entr en el planeta Tierra para desarrollar su cuerpo fsico, las plantas ya estaban muy avanzadas en su desarrollo evolutivo. Por eso, la humanidad debe mucho de su propia estructura a las energas que en su desarrollo extrajo del reino vegetal, que era casi perfecto en s. El maestro tibetano Djwal Kul comunic (en los escritos de Alice Bailey) que actualmente todava existe un contacto directo entre el subconsciente de la gente y el reino vegetal. Por eso, el ser humano puede tomar contacto con su propia esencia o Yo superior, por medio de su subconsciente, a travs del ser vegetal, y equilibrar desarmonas en l. La interpretacin esotrica del efecto aclara algunas cosas que Edward Bach escribi en su obra Heal Thyself. Las siguientes lneas se basan en estudios y experiencias de Ioanna Salayan en la terminologa de Alice Bailey. Ella interpreta a la persona como un campo energtico con siete diferentes planos, que se influencian y se complementan mutuamente, de los cuales solamente el cuerpo fsico es visible para el ojo humano normal. Cada plano vibra en una frecuencia de energa diferente. Los seis planos que no se ven, se resumen bajo el concepto de Aura. Esta representacin se utiliza en casi todas las escuelas espirituales en variadas formas. En el primer plano, el plano etreo del aura, estn localizadas las chakras, como puntos de concentracin de energa y de distribucin. stas estn en contacto con otros diversos planos del campo energtico y giran en diferentes frecuencias, que son percibidas por personas sensitivas en diferentes colores. El aura abarca todos los planos de consciencia y de experiencia de nuestra personalidad. La personalidad es dirigida por el Yo superior. Sin embargo, ste forma en esta representacin, en el cuarto plano, el plano transpersonal del aura, solamente el puente entre la personalidad mortal y el alma inmortal, con lo que la personalidad mortal es a su vez, solamente una de las muchas formas de manifestacin del alma inmortal. El fin de una vida es tambin aqu, realizar los propsitos del alma en la personalidad, a travs del Yo superior. La enfermedad es, segn esta interpretacin, una desarmona o distorsin de la vibracin dentro o entre los diferentes planos del aura, o sea, del Yo superior. El patrn de informacin de esas distorsiones de vibracin aparece en el primer plano, el plano etreo, que obedece a otras leyes de tiempo que el cuerpo fsico, ya semanas, meses, tal vez incluso aos, antes de que se manifieste en el cuerpo. Algunas personas sensitivas perciben esos patrones inarmnicos de informacin como sombras, otras como irradiacin inarmnica. Si se corrigen esas desarmonas ya en el plano etreo con mtodos sutiles de sanacin, stas ya no se manifestarn en el cuerpo fsico. La salud es la forma ideal de equilibrio armnico de vibracin entre todos los niveles del aura y el Yo superior.

La causa de la mayora de las enfermedades de las que actualmente sufre la humanidad, yace, segn la opinin esotrica, en pequea medida en el plano mental (el llamado pensamiento equivocado, principios entendidos errneamente), pero en gran parte en el plano emocional, en el plano de las emociones inconscientes y de las reacciones emocionales subjetivas, las cuales, o se bloquean o se estimulan excesivamente. Esto conduce a distorsiones de vibracin y por medio de eso a estados emocionales negativos, como miedo, odio, celos, irritacin, impaciencia, afliccin, etc., que actan a travs del plano etreo, primero sobre el sistema nervioso del cuerpo fsico, despus tambin sobre los otros rganos. Actualmente nuestro plano emocional es adicionalmente estimulado en exceso en forma permanente, por medio de drogas de todo tipo, nicotina, alcohol, marihuana, pasando por excesiva televisin, msica Rock recia, hasta una inundacin general de informacin. Obsrvese la forma consecuente y progresiva en que Edward Bach se esmera exclusivamente por esos estados emocionales negativos con su terapia. Qu puede ser adems interesante desde este punto de vista, para una comprensin profunda del efecto de las Flores de Bach? Bach dice que las esencias de flores toman contacto directo con el Yo superior de la personalidad y por eso llegan a ser efectivas en todo nuestro ser, en todas las partes del aura. Como los planos del aura no obedecen a las leyes de espacio-tiempo del cuerpo fsico, una enfermedad que est por aparecer, puede ser curada antes de que se manifieste en el cuerpo fsico. Eso explica por qu Edward Bach se ha referido una y otra vez al efecto preventivo de sus concentrados de flores. Pero el hecho de que las esencias de Flores de Bach tomen contacto directo con el Yo superior de la persona, explica tambin por qu son compatibles con todos los medicamentos y terapias, que siempre actan respectivamente slo sobre un plano de vibracin limitado, la mayora de las veces en el cuerpo fsico. Las Flores de Bach actan como impulso-energa divino sobre todos los planos de vibracin. Algunos sanadores sensitivos ven o sienten en sus pacientes una actividad reforzada de todo el aura, inmediatamente despus de la ingestin de los concentrados de flores. Muchas personas sensitivas experimentan una reaccin inmediata en una determinada chakra, que en parte tambin est conectada con percepciones de colores. Otros describen el concepto emocional que reacciona por medio de la energa floral, en experimentos en que ni la persona examinada ni el que protocoliza el experimento saben de qu esencia floral se trata. Por supuesto; y esto no se puede recalcar lo suficiente; estos fenmenos son por cierto interesantes, pero lgicamente siempre totalmente subjetivos. No se pueden generalizar, aun cuando reiteradamente algunos autores tratan de hacerlo. De ese modo, la comparacin de las formulaciones de tres diferentes autores acerca de la forma de actuar de las Flores de Bach sobre los diferentes planos del aura, dio como resultado que concordaban slo en 4 de las 38 flores. En este sentido, esos complementos desde el punto de vista esotrico, slo pueden ser entendidos como incitacin para reflexiones propias, para aquellos que se dedican seriamente a esta rea.

Tercer CaptuloCmo encuentro la flor de Bach adecuada?Para la utilizacin de las esencias de flores no son necesarios los conocimientos cientficos. Quien quiera sacar los mayores beneficios de este regalo divino, tiene que conservarlo puro en su originalidad, libre de teoras y de consideraciones cientficas, ya que todo en la naturaleza es simple. Edward Bach

Trata la personalidad y no la enfermedad, dice el principio de la terapia de Bach. Quin es la persona que est ante ti y en qu estado de nimo se encuentra? Experiencias de vida y el sentido comn deberan posibilitarnos reconocer estados emocionales como la ira, el miedo o la falta de confianza en s mismo. Por supuesto bajo una condicin previa decisiva: A. ANTES DE HACER UNA DIAGNOSIS A OTRA PERSONA PRIMERO HAY QUE CONOCERSE A S MISMO Antes de la diagnosis para otros, tiene que existir el autoconocimiento. Slo all donde se prueba uno mismo, se puede comprender a otros. Se debera tambin estar seguro, hasta donde es humanamente posible, de que no se percibe a la otra persona a travs del lente de los propios temores, inhibiciones y prejuicios. Por eso, todos los terapeutas Bach experimentados recomiendan conocer las esencias de flores en s mismo por lo menos durante un ao, antes de dedicarse a la diagnosis para otra persona. Con eso se ha probado primero ir uno mismo a un tratamiento con un especialista y observar cmo se experimenta el efecto de las Flores de Bach. Cmo se siente uno cuando necesita una Flor? Y cmo se siente despus que la ha ingerido? Esto es relativamente fcil cuando uno se encuentra en una situacin emocional de emergencia, como afliccin, miedo existencial, crisis de decisin. Se hace ms difcil cuando el propio proceso de desarrollo transcurre exteriormente inalterable, sin altos y bajos de importancia. Es tranquilizador saber que ni siquiera con una autodiagnosis inadecuada se puede hacer algo equivocado. Si una esencia de flor no es apropiada, el Yo superior la reconoce como no necesaria y no encuentra ninguna resonancia en nuestro sistema energtico. Es decir, en ese caso no produce ningn efecto, al contrario de los medicamentos de materia compacta, que en todos los casos ejerce influencia sobre el metabolismo corporal. Es importante tambin tener siempre presente, que las listas de sntomas que aparecen en el captulo siguiente, slo describen tendencias. No hay que dejarse confundir por eso, sino

utilizarlas como punto de partida para el propio conocimiento de la situacin energtica concreta y siempre nica. Experiencias con la autoterapia: Siempre el trabajo con las Flores de Bach inicia un proceso intensivo de encuentro con uno mismo. En ste se debera examinar, si justamente la flor cuyo concepto aparentemente es aquel que menos se considera, no es precisamente la que ms se necesita. Hay caractersticas frente a las cuales se es literalmente ciego. La mayora de las veces, en el transcurso de su autoterapia se reconocen los problemas que estn en el lmite entre la consciencia y el subconsciente, que segn el plan de vida deben reconocerse ahora y se pueden disolver ahora. Si eso ocurre, de acuerdo con la experiencia se disuelven los bloqueos originados anteriormente en el desarrollo, en orden regresivo hasta la infancia. Con eso se puede llegar a pequeas o grandes crisis de consciencia, que a veces son necesarias para hacer fluir la energa. Algunos problemas tienen que ser primero reconocidos dolorosamente y observados, antes de poder reunir suficiente impulso para un cambio interior. Las experiencias al respecto son muy variadas y siempre totalmente individuales. No hay dos personas iguales, por lo cual no existen dos reacciones iguales. Cada uno experimenta las Flores de Bach de acuerdo con su carcter. La intensidad de la reaccin parece estar en correlacin con el grado de sensibilidad, con la sinceridad esencial frente a los cambios y con la disposicin para asumir la responsabilidad por el propio desarrollo y con eso tambin por el propio estado de salud. Algunas sugerencias para familiarizarse ms rpidamente con las Flores de Bach Como las Flores de Bach representan 38 conceptos emocionales humanos arquetpicos, Julian Barnard propone un juego tanto instructivo como entretenido: Cul personaje de cuentos que conocemos, necesita tal esencia de Flores de Bach? La Cenicienta, por ejemplo, sera un tipo Centaury; es explotada por toda su familia y no tiene la suficiente fuerza de voluntad para sublevarse contra eso. Pero como ella no se siente como una pobre vctima, no necesita al mismo tiempo Willow. Cuando ella finalmente se casa con el prncipe, sus dos hermanas habran necesitado seguramente un par de gotas de Holly contra el odio y los celos. Tambin los clsicos ofrecen una mina inagotable para diagnosis. Qu le recetara usted a Hamlet? Scleranthus, como el remedio ms importante contra su indecisin Ser o no ser... Adems, Mustard, contra su profunda melancola, y CherryPlum contra sus manas e ideas de suicidio. Aqu hay otro buen ejercicio: Mire retrospectivamente el transcurso de su vida y establezca en qu fase ha estado en primer plano tal o cual estado emocional. Cmo se comportaba usted como escolar, por ejemplo? De tipo Agrimony, es decir, hacia fuera alegre pero cmo se ve por dentro no le importa a nadie! o era usted como Clematis, con los pensamientos siempre totalmente en otra parte? Piense en situaciones de crisis pasadas y evoque nuevamente en la memoria el eco emocional de ese tiempo. Tal vez cuando usted era nio haya estado a punto de ahogarse: Star of Bethlehem - y desde entonces le tiene miedo al agua: Mimulus. La conmocin de aquel entonces tal vez todava est fijada actualmente en su sistema energtico y ahora por

fin puede ser disuelta. Observe sus reacciones, cuando est muy cansado, cuando se encuentre en una situacin de crisis o cuando tenga que tomar una decisin difcil. En aquellas ocasiones uno experimenta su propia personalidad, con sus debilidades y caractersticas obstructivas en forma muy real, sin disimulos ni justificaciones intelectuales. Si se ha experimentado el beneficioso efecto de las Flores de Bach en s mismo, uno puede proponerse ayudar tambin a otras personas, hacindose en un momento de tranquilidad tambin la pregunta: Por qu quiero en realidad ayudar a otros? Cules son los motivos? Es realmente slo un servicio al prjimo? O qu otra cosa me induce adems? Tal vez necesidad de prestigio, el deseo de ejercer influencia, la bsqueda de ms contactos o el aprovechamiento de una oportunidad en el mercado? Mientras ms de esos motivos personales limitadores y otros parecidos, de los cuales naturalmente ninguna persona puede estar completamente libre, estn en primer plano, ms insignificantes sern obligadamente los resultados con el tiempo, porque la accin en esos puntos no est guiada por el Yo superior de acuerdo a leyes espirituales. Por eso, el trabajo de perfeccionamiento de la propia personalidad en el sentido de las leyes divinas, tiene que estar en primer lugar. O como dice Bach: El mayor obsequio que se le puede hacer a otra persona es ser uno mismo feliz y lleno de esperanzas, ya que de ese modo se la saca de su abatimiento. En otras palabras: por medio de una frecuencia armnica de vibracin, se armoniza tambin la frecuencia de vibracin de la otra persona. B. LA DIAGNOSIS (1) PARA OTROS Ante todo, 10 principios que son en realidad conocidos, pero dignos de considerar una y otra vez: 1. Examina primero antes de cada diagnosis tu propia condicin. Comienza una vez que tengas la sensacin de estar completamente en tu centro, en contacto con tu Yo superior. 2. Una buena diagnosis jams se lleva a efecto en el plano intelectual. Deja que la otra persona te produzca alguna impresin y percibe a travs de sus palabras lo que realmente ocurre. Siempre hay que trabajar con la fuerza del amor, que viene del corazn y no de la cabeza. 3. En la diagnosis t participas en el proceso de curacin como tratante. Siempre debera tener lugar una comunicacin entre tu Yo superior y el Yo superior de la otra persona. 4. Mira al otro como prjimo y no como caso. Solamente en una atmsfera de absoluta confianza, una persona se puede abrir realmente. 5. Por eso, incluye a la otra persona hasta donde sea posible en el proceso de la diagnosis. No procedas segn un esquema establecido. Deja que el otro tambin participe en la formacin de la diagnosis, djalo eventualmente elegir l mismo algunos remedios para l. 6. No demuestres nunca tu autoridad. Cudate de evaluaciones morales interiores. Y no trates, tampoco inconscientemente, de querer tener siempre la razn. 7. Un propsito importante de la terapia de Bach es estimular el Yo superior de la otra persona para querer sanarse ella misma. Snate t mismo! De eso forma parte que la otra persona primero reconozca su estado o su enfermedad como una parte legtima(1) Aqu no se trata naturalmente de ninguna diagnosis en el significado mdico de la palabra.

de su personalidad, que comprenda su sentido y que asuma interiormente la responsabilidad, sin condenarse a s misma. Pero la persona tiene que aspirar totalmente consciente a un cambio y saber que en ella ocurrir una transformacin. 8. La otra persona tiene que activarse. Tiene que aprender a cooperar con la energa de la esencia de la flor. Para eso tiene que poder hacerse accesibles, con t apoyo, todas las informaciones deseadas acerca del principio de las flores, de su diferencia con los medicamentos convencionales, como tambin acerca de mecanismos psicolgicos y asuntos filosficos. 9. Siempre es el desarrollo del lado opuesto positivo del actual estado emocional negativo lo que hace posible la realizacin del Yo superior. Por eso no hay que insistir demasiado en las conversaciones en los sntomas negativos, sino poner de relieve las cualidades o virtudes positivas que la otra persona tendra que lograr. sta no tiene que llevarse, por ejemplo, la impresin: Yo soy demasiado impaciente, por eso necesito Impatiens. Sino: Impatiens me va a ayudar a aplicar por fin mi superioridad con ms sentido para m y para mis semejantes. 10. Finalmente, como tratante deberas estar convencido, tal como la persona que ests tratando, de que el xito de una terapia por fin no depende de los seres humanos. Diagnosis por medio de conversacin En caso de que la otra persona no comience a hablar por s misma de sus problemas, hay que tratar cuidadosamente de aclarar los siguientes temas. Cmo es su modo de ver la vida? Cmo se ve a s misma? Su manera de hablar y la eleccin de sus formulaciones entregan siempre importantes puntos de partida para la eleccin de la Flor de Bach adecuada. Relata con rapidez, lentamente o en forma vacilante? Habla con mucho convencimiento (Vervain) o de un modo autoritario (Vine)? Relata con una voz baja y temerosa (Mimulus)? Dice: He abandonado las esperanzas de que... (Gorse) o Me pone muy intranquilo que... (Impatiens)? Sigamos observando: Qu relata la historia de su vida, su profesin, su estado familiar? Qu no ha superado tal vez en el aspecto emocional y fsico, como por ejemplo, tensiones en la casa de sus padres, decepcin en el amor, consumo de drogas? A qu permanece sujeto? Qu circunstancias a las que eventualmente teme le salen actualmente al encuentro, por ejemplo, cambio de trabajo, divorcio, traslado a otra ciudad? Tambin se pueden hacer preguntas alternativas sobre un tema nico, como por ejemplo: Qu le molesta todava en la actualidad de su padre o de su madre? O: Cmo se siente cuando tiene que trabajar en equipo? : Temeroso? (Mimulus). Prefiere trabajar solo? (Water Violet). Le parecen demasiado lentos los dems la mayora de las veces? (Impatiens). Trata usted de controlar el equipo de trabajo? (Vine). Es usted al final siempre el tonto sobre el cual recae todo el trabajo? (Centaury). O utiliza usted a los compaeros de equipo como vctimas de conversacin bienvenidas? (Heather). Mucho de la condicin emocional de una persona lo revela naturalmente tambin el lenguaje de su cuerpo. Cmo es su posicin, relajada, tensa? Se desliza intranquila sobre la silla de un lado para otro? Cmo mira? Es su sonrisa autntica o fingida? Tiene

arrugas de tanto cavilar? En qu lugar evidentemente se bloquea la energa o se gasta en exceso? En enfermedades crnicas, la sanacin puede de vez en cuando activarse en forma sorprendentemente rpida, si resulta descubrir juntos, cul sentimiento desagradable puede impedir la otra persona por medio de la mantencin de su enfermedad. En un caso de reuma crnico result, por ejemplo: Una mujer senta una fuerte agresividad contra personas de su medio ambiente inmediato, que sin embargo, no quera manifestar. Por eso ella diriga inconscientemente esos impulsos agresivos contra s misma y desarroll una enfermedad que le causaba dolores a ella misma. Cuando se hace una diagnosis, al principio a uno se le vienen a la mente con frecuencia de 7 a 8 flores. Eso ocurre si uno se ha ajustado inconscientemente a diferentes planos de la personalidad al mismo tiempo. En ese caso, hay que hacerse la pregunta interior, Cules flores se necesitan ahora en este momento? No siempre son necesarias 5 o 6 de una vez. Muchas veces 1 o 2 esencias de flores escogidas adecuadamente tienen el mayor efecto. C. TCNICAS SENSITIVAS DE DIAGNOSIS Algunas personas tienen la facultad de determinar las Flores de Bach apropiadas, con ayuda de tcnicas sensitivas, que trabajan en el plano de la intuicin corporal. Suponiendo que esas tcnicas realmente se dominan; lo cual a menudo no es as; stas pueden ser posibilidades adicionales muy efectivas de diagnosis, especialmente para el principiante de la terapia con Flores de Bach. Pero, como tambin recalca el Centro ingls Bach, stas no pueden y no deben jams ser utilizadas como reemplazo de la clsica diagnosis de conversacin. En que casos pueden ser ventajosas las tcnicas sensitivas, como por ejemplo, el uso del pndulo? Cuando el paciente no puede estar presente personalmente. Cuando el tratamiento se estanca. Con tcnicas sensitivas se pueden captar muchas veces estados emocionales que yacen ms profundo, que en una conversacin no son reconocibles tan rpidamente. Como refuerzo adicional de la diagnosis de conversacin. Se puede, por ejemplo, aclarar, si se han encontrado todos los remedios necesarios. Para una dosificacin individual: Cantidad de gotas, cada cuanto tiempo se ingieren las gotas, otras posibilidades de aplicacin, etc. Estas ventajas enfrentan, especialmente para el tratante mismo, a las siguientes desventajas: La condicin y la sensibilidad del tratante fluctan. Ese es un factor de inseguridad. Se construye frente a la otra persona un factor de inseguridad innecesario o una autoridad adicional, mientras sta no est familiarizada con estas tcnicas. Si uno confa solamente en su tcnica, no se utilizan todas las capacidades que se tienen para ayudar realmente a la otra persona. Se moviliza menos energa psquica. Se estimula menos a la intuicin a desarrollarse. El propio proceso de decisin se estanca!

Que la completa familiaridad con las Flores de Bach tarde o temprano hace innecesaria cualquier tcnica sensitiva, es una experiencia que se tiene repetidamente. El Yo superior, o sea la intuicin, entrega las respuestas muy rpidamente, antes de que una tcnica as entre en accin siquiera. Despus de estas advertencias preliminares restrictivas, ahora, a modo de ejemplo, algunas experiencias con tcnicas sensitivas para apoyar a la clsica diagnosis de conversacin: Un mdico ingls relata: Yo tomo la mano izquierda del paciente en mi mano derecha. Despus de un momento breve de ajuste, tomo las 38 stock bottles, una despus de la otra, en mi mano izquierda, sin ver la etiqueta naturalmente. Con algunos de los frascos siento una picazn en la regin del cuello, que cuando es fuerte, se escurre a travs de todo el cuerpo. Esas son entonces las flores que el paciente necesita. Otras personas sensitivas experimentan esa sensacin como hipo o como un pequeo golpe elctrico. Una terapeuta de respiracin determina para ella misma las esencias de flores, tendindose de espaldas y colocndose los frascos, uno despus del otro, sobre el plexo solar y registrando la variacin de la respiracin. La respiracin se intensifica si la flor se necesita. Una experimentada enfermera le da a sus pacientes los frascos en la mano, uno despus del otro. En la variacin del pulso ella percibe si la esencia respectiva se necesita. En todos los ejemplos descritos se puede observar que solamente se ha obtenido informacin de que la flor respectiva se necesita en ese momento. Si el consumo es necesario a ms largo plazo, eso queda reservado para una decisin consciente.

Cuarto CaptuloLas 38 Flores de BachDATOS ESENCIALES En las siguientes descripciones de las 38 Flores de Bach estn resumidas desde los ms diferentes puntos de vista las experiencias accesibles por el momento. Sin embargo, hay que recalcar que aqu no puede tratarse de informaciones definitivas, por cuanto el aprovechamiento de los mltiples efectos de este maravillo sistema ha comenzado recin. Mientras ms personas sensibles trabajen en los prximos aos a su manera con las Flores de Bach, ms facetas sutiles de su fuerza curativa divina sobre el alma y el espritu del ser humano se manifestarn. Ahora primero un comentario preliminar acerca de la estructuracin de los cuadros de cada flor: Por concepto de principio se trata de mostrar aqu el concepto espiritual esencial de la flor, tomando en cuenta las interpretaciones erradas en el proceso de desarrollo espiritualemocional de la persona. Despus siguen algunas experiencias de terapeutas con las respectivas Flores de Bach. Los sntomas claves son los sntomas ms caractersticos en el estado energtico bloqueado, en el estado en que se necesita la energa floral. stos sirven para hacer posible una primera diagnosis. La lista de los sntomas en estado bloqueado ayuda a asegurar la diagnosis. Aqu se evaluaron las anotaciones de los consultorios de diversos especialistas del sistema Bach y la literatura Bach existente. La intencin fue presentar conscientemente muchos sntomas que tambin coinciden parcialmente entre s, para ofrecer un amplio espectro de posibilidades de acceso y puntos de partida individuales. A algunos les parecern algunos sntomas exageradamente negativos. Segn la experiencia, en la prctica se encuentran as predominantemente en personas que viven relativamente inconscientes. Mientras ms consciente se enfrenta una persona a su propio proceso de desarrollo, ms sutiles son los planos donde pueden presentarse los estados descritos y menos perceptibles son superficialmente para los dems. Por eso es importante que los sntomas presentados no se tomen siempre slo literalmente, sino como tendencia. En primer lugar, es importante sentir y reconocer el principio que acta detrs, que se presenta diferente en cada individuo y en cada combinacin de varias esencias de flores. Para completar, hay que decir todava que por supuesto no hay que mostrar todos los sntomas indicados cuando se necesita una determinada Flor de Bach. Si el principio ha sido correctamente reconocido, bastan a veces de 1 a 3 sntomas que se destaquen en forma pronunciada, para justificar la eleccin. Potencial en estado transformado se llama la parte ms importante del cuadro floral. ste describe el concepto emocional, el potencial energtico o la virtud que la persona tiene

disponible por predisposicin y que originalmente quera realizar. Por medio del propio trabajo consciente con las Flores de Bach, ese potencial energtico puede llegar a ser transferido, transformado y realizado, desde el estado negativo bloqueado al estado en que fluye de manera positiva y armnica. Ese es el objetivo ms importante de la terapia con Flores de Bach. Las llamadas recomendaciones de apoyo que aparecen al final de los cuadros de flores, han dado buen resultado en la prctica con algunos especialistas Bach, pero estn pensados solamente como sugerencias adicionales para las consideraciones propias.

1. Agrimony (Agrimonia Eupatoria)PRINCIPIO: Agrimony est conectada con los potenciales del alma de la capacidad de confrontacin y de la alegra. En estado Agrimony negativo la persona intenta no enterarse del lado oscuro de la vida y no puede integrar suficientemente sus experiencias en la personalidad. Cuando se llama por telfono a alguien que acaba de perder un proceso importante y se le pregunta Cmo te va?, normalmente se puede contar con que va a reaccionar en cierto modo desanimado. La persona de tipo Agrimony responde en la misma situacin en forma rutinaria excelente, gracias, y hay que tener una relacin muy estrecha con ella, para percibir su decepcin detrs de esa respuesta. Las personas que necesitan Agrimony le presentan a su entorno bsicamente slo una cara despreocupada, amable y alegre. Por eso no es muy fcil en la prctica reconocer el estado Agrimony negativo. Cuando se necesita Agrimony, se est interiormente atormentado por miedos y recelos; muchas veces son preocupaciones materiales sobre enfermedad, prdida de dinero, dificultades en el trabajo. Pero sera preferible morderse la lengua antes de relatarle algo de eso a alguien, ya que cmo uno se siente por dentro, no le incumbe a nadie. Una persona de tipo Agrimony controla siempre su expresin y pone a mal tiempo buena cara, tal como lo hace un actor de teatro en el escenario, con respecto a todo lo malo que ocurre entre bastidores. Los que tienen carcter Agrimony son por formacin necesitados de armona y al mismo tiempo muy sensibles. Con conflictos y desarmonas en su medio ambiente sufren tanto, que por el bien de la paz a menudo se contienen y a veces incluso hacen sacrificios. Son extremadamente amables con sus semejantes, en el deseo de que tambin sean amables con ellos. A causa de la atmsfera alegre que propagan a su alrededor, son muy queridos por amigos y colegas, en las reuniones y en el club deportivo. Son los que alegran el ambiente en cualquier fiesta. Incluso como enfermos, las personas Agrimony son apreciadas, ya que disimulan sus molestias e incluso entretienen al personal del hospital con sus chistes. Si alguna vez un tipo Agrimony est totalmente solo y tranquilo, pasan a su consciencia los problemas que normalmente reprime. Pero como fundamentalmente no quiere enterarse de los problemas, sobre todo no en relacin con su propia persona, trata en lo posible de no estar solo. Se apoya en actividades, tareas y crculos de personas, desde la discoteca hasta las organizaciones de caridad. Muchas personas de tipo Agrimony tambin derraman sus preocupaciones en un vaso de vino o intentan cubrir eufricamente por medio de tabletas o drogas los sentimientos desagradables que surgen. El estado Agrimony negativo tiene semejanza con una euforia alcohlica, ya que se est relajado hacia fuera, pero interiormente tenso. A causa de su alta receptividad y de su gran capacidad de distraccin, las personas de tipo Agrimony rara vez perseveran consecuentemente. Una mujer en estado Agrimony negativo se aflige interiormente, por ejemplo, porque no puede mantener su programa de dieta, sino que impulsada por una intranquilidad interior, se dirige secretamente al refrigerador una y otra vez en la noche; Eso ocurre especialmente cuando comienzan nuevamente a incomodarla pensamientos atormentadores. En estado Agrimony, la persona se aflige tambin por pequeas cosas cotidianas, como por ejemplo, llamadas telefnicas que ha olvidado, cartas que no ha enviado, fracasos

sexuales, etc. Muchas personas que tienen carcter Agrimony tienen pequeos vicios secretos. Un motivo para el desarrollo de una tendencia al estado Agrimony, ven los terapeutas en una casa paterna muy orientada socialmente, donde los nios han sido educados desde su primera infancia para ser keep smiling. Pero el temperamento representa aqu un papel mayor. Las personas con fuertes caractersticas Agrimony son, en comparacin con muchas otras, ms orientadas al plano exterior de la personalidad y lo que ocurre en planos interiores no quieren ni sentirlo ellas mismas, ni hacerlo perceptible hacia el exterior. La superficie tiene que verse perfecta, aunque por debajo la situacin sea de vez en cuando catica. En estado Agrimony se reacciona como una pareja de hermanos siameses, de modo que uno se identifica solamente con una mitad de su personalidad, y justamente con la ms alegre y libre de problemas. La otra parte se pasa por alto insistentemente. Se intenta fingirse a s mismo y fingirles a otros de que no existe en absoluto. Dicho de otra manera: El intercambio de energa entre los planos de experiencia del pensamiento y del sentimiento est interrumpido. Con frecuencia domina entre ambos planos un estado de guerra crnico. En estado Agrimony negativo, la personalidad est sujeta a un doble error. Como no reconoce una gran parte de ella misma, no puede tomar un contacto completo con su Yo superior y de ese modo tampoco puede darse cuenta del programa que su alma ha registrado para ella. En vez de eso acta segn mximas propias limitadas, que la mayora de las veces estn ms teidas materialmente. Pero como a pesar de eso, ella, como todo ser, aspira a un estado ideal y no lo puede encontrar en su interior, lo busca en estados exteriores, que constan de una cierta liviandad y espiritualidad. La felicidad que da el vino y la euforia que entregan las drogas, aparentemente son los estados que ms se acercan al estado deseado, pero en realidad estn muy distantes de ste, porque con eso no se logra una claridad espiritual, sino todo lo contrario, se consigue nubosidad. En cuanto la personalidad reconoce su integridad y se pone bajo la direccin de su Yo superior, fluyen hacia ella las fuerzas estabilizadoras de su propia alma. Recibe fortaleza interior y suficiente estabilidad para enfrentar mejor las discordancias de la vida cotidiana. Ya no necesita reprimir las experiencias negativas, sino que las puede integrar a su consciencia. En estado Agrimony positivo se reconoce la relatividad de todos los problemas y se encuentra en s mismo, el estado radiante y alegre que antes se haba buscado en el exterior. Uno est pleno de autntica alegra y emplea sus excelentes caractersticas, como la capacidad de diferenciacin, el equilibrio interior, la destreza y el talento diplomtico, para su propia satisfaccin y por el bien de su medio ambiente. En la prctica, Agrimony es una de las flores que frecuentemente se necesita para nios. Los nios Agrimony son normalmente alegres, sociables, sus lgrimas se secan rpidamente. Cuando ellos, como todos los nios, atraviesan por perodos de desarrollo de soledad y tristeza interior, Agrimony los ayuda a comunicarse mejor. Tambin en la pubertad, en la que los jvenes tienen que entenderse con muchos pensamientos y sentimientos divergentes, Agrimony puede prestar buenos servicios. Se recomienda no incursionar demasiado profundo en la diagnosis con personas de tipo Agrimony, sino buscar ms bien la conversacin relajada y comprensiva. La intranquilidad interior del estado Agrimony puede mostrarse corporalmente en sntomas como morderse las uas, tirarse el pelo, tener tiritones suaves, pellizcarse o presentar irritaciones en la piel. Muchos pacientes tipo Agrimony rechinan en la noche con los dientes. Agrimony ha dado buen resultado en el co-tratamiento de la predisposicin a la

adiccin, especialmente del alcoholismo, cuando se ha podido reconocer en los enfermos caractersticas Agrimony. Agrimony tambin puede actuar junto con Scleranthus como estabilizador, en caso de dificultades externas de adaptacin, como por ejemplo, cuando se trabaja en turnos y hay que cambiar frecuentemente el ritmo de sueo o cuando se viaja como empleado de una lnea area a diferentes pases que tienen una hora distinta.

AGRIMONY SNTOMAS CLAVESSe intenta ocultar pensamientos atormentadores e intranquilidad interior detrs de una fachada de alegra y despreocupacin.

SNTOMAS EN ESTADO BLOQUEADO Como a uno le gusta vivir en paz y desea tener un buen ambiente a su alrededor, cae en aflicciones emocionales por medio de discordias y conflictos. Se hace mucho por el bien de la paz Se hace casi cualquier sacrificio para mantener la paz interior y exterior del alma y para evitar confrontaciones. Se esconden las preocupaciones y la intranquilidad interior detrs de una mscara de broma y alegra. Lema: siempre solamente sonrer... A uno le es muy importante dar una buena impresin. Uno le resta importancia a sus problemas y no habla de stos por iniciativa propia; uno ni siquiera los reconoce si le hablan de stos. Para escapar de los pensamientos atormentadores y preocupantes uno siempre busca emociones y cambios, por ejemplo, cine, fiestas, accin en cualquier forma. Uno es sociable, para olvidar su desgracia interior en compaa agradable. Uno es el buen amigo, el pacifista, el compaero estupendo, el animador en cada fiesta. Se recurre probablemente al alcohol, a las tabletas o a las drogas, para poder resistir dificultades con buen nimo y para calmar pensamientos atormentadores. Hay que estar siempre en movimiento para no tener que reflexionar. Al estar enfermo uno oculta sus molestias; incluso uno entretiene al personal del hospital con sus chistes.

Uno se intranquiliza que no es capaz de perseverar con intentos, como bajar de peso, dejar de fumar, etc. Dolores emocionales secretos y sentimientos de soledad en la infancia, en nios que normalmente pueden olvidar rpidamente sus penas.

POTENCIAL EN ESTADO TRANSFORMADO Estabilidad, capacidad de juicio, objetividad. Autntica alegra interior. El optimista lleno de confianza, el diplomtico hbil, el incansable pacifista. Se pueden integrar las discordancias de la vida, se les da a los problemas el valor que corresponde. Es posible realmente rerse de las propias preocupaciones, porque se tiene en claro su relativa falta de importancia. Uno se da cuenta de la unidad de la multiplicidad.

RECOMENDACIONES QUE APOYAN EN EL ESTADO AGRIMONY Sacarse los lentes rosados y observar las situaciones objetivamente. Prestarle atencin conscientemente a los conflictos, eventualmente analizarlos si es posible por escrito, solucionarlos en el papel, encontrar los principios en que se basan. Darse cuenta de los contrastes internos que hay en uno mismo y tratar de conectarlos. Vivir ms en profundidad que en amplitud. Dejar los estimulantes; llevar una vida menos consumidora y ms productiva. Hacer ejercicios de yoga para armonizar el sistema energtico. Sugerencias de frases positivas de programacin: Donde hay luz tienen que haber tambin sombras. Yo enfrento los hechos objetivamente. Yo encuentro paz en mi mismo. Yo tambin disfruto las horas oscuras de mi vida. Yo logro una conexin entre los diferentes planos de mi personalidad.

2. ASPEN, POPULUS TREMULAPRINCIPIO: Aspen est conectada con los potenciales del alma de la intrepidez, de la superacin y del renacimiento. En estado Aspen negativo se est cautivo en ideas temibles inconscientes. Se dice que personas que necesitan Aspen han venido a este mundo con una piel de menos. El deslinde de su consciencia fsica de la realidad frente a los otros planos, especialmente frente al plano emocional o astral, es muy fino. En esos planos estn instaladas, aparte de las experiencias emocionales personales, tambin nuestras percepciones colectivas, como imgenes de cuentos y simblicas, arquetipos, supersticiones, nuestras ideas de cielo e infierno y muchas otras. Todas las noches tenemos que atravesar esos planos en sueos, para llegar al plano transpersonal de nuestro ser; ya que all tomamos contacto con nuestro Yo superior, del que nos llegan fuerzas constructivas y curativas cuando estamos durmiendo. Las personas que necesitan Aspen, sin saberlo son inundadas ms intensamente que otros individuos durante el da y la noche con pensamientos e imgenes de esos planos astrales o emocionales. Reciben impulsos inconscientes que no pueden ser clasificados por su consciencia despierta, porque la fuente de impulso no es conocida. Eso produce miedo. Un extrao tipo de miedo que sube deslizndose lentamente por la espalda, en la que se forma piel de gallina y se ponen los pelos de punta. Tengo mucho miedo, pero no s de qu. Tengo miedo de que ocurra algo terrible, pero no s qu podra ser Esas son locuciones tpicas. En casos extremos se experimentan angustias infernales y todo el cuerpo sufre con: temblores, sudor, agitaciones estomacales. Pero el miedo permanece, no se puede hacer nada. Eso frustra y produce todava ms miedo. Es posible imaginarse que los pacientes Aspen quedan atajados en ese momento en el plano astral ocupado por el miedo y no pueden tomar contacto con su Yo superior, que les hara llegar fuerzas para ayudar. Ese hecho de quedar atajado se muestra a menudo como sonambulismo, con hablar dormido o como pesadilla. Uno despierta temblando de pnico y tiene miedo de volverse a dormir. Los nios, que estn ms abiertos frente a esos planos que los adultos, en estado Aspen piden que la puerta de su cuarto permanezca abierta en la noche o que alumbre alguna luz en su cuarto. Temen inconscientemente de que si no se hace eso, sus ideas de espritu malo o de hombre negro podran adoptar forma tangible. Muchos pacientes Aspen tienen en la oscuridad un miedo pnico que no se pueden explicar. Tambin personas que se fascinan de manera supersticiosa-temerosa con ideas ocultas y mgicas, necesitan con frecuencia Aspen, porque existe el peligro de que lleguen a ser vctimas de las imgenes mgicas de su imaginacin. La forma exterior del lamo es el smbolo perfecto de la extrema sensibilidad del estado Aspen. Una brisa basta y las hojas se menean y suenan. Uno tiembla como follaje de lamo. Las personas de tipo Aspen reaccionan como un sismgrafo a la atmsfera de su entorno visible e invisible. Tienen una antena inconsciente para captar conflictos y disturbios psquicos que surgen en otras personas. Puede ocurrir que estando en alegre compaa se sientan repentinamente tan mal de un minuto a otro, que tienen que retirarse. Las personas de tipo Aspen registran simplemente todo y consumen mucha energa con eso: el ambiente

cargado de conflictos de la oficina, la agitacin matutina y agotamiento en un microbs repleto, el miedo a la inflacin y a la guerra que est en el aire. Pero al contrario del estado Mimulus, en el que se pueden definir claramente los temores y se pueden discutir con otras personas, en el estado Aspen los temores permanecen vagos e indeterminados. No se los puede denominar y por eso tambin cuesta hablar de stos con otras personas. Quien ingiere Aspen, experimenta cmo disminuyen los miedos y se refuerza la confianza interior, que detrs del plano del miedo hay algo ms grande, con ms sentido, a lo que uno est adherido y donde uno est a salvo. Uno se da cuenta que la gran ley divina, la divina fuerza del amor, est detrs de todo y encima de todo y hace innecesarios todos los temores. Esa confianza hace posible utilizar conscientemente el lado positivo de la energa Aspen. Esa es la capacidad de vibrar en planos de consciencia inmateriales ms sutiles, de descubrir e investigar de manera experimental esos planos sin temor y de emplear ese conocimiento por el beneficio de los semejantes. Los buenos educadores, los buenos psicoterapeutas e investigadores de los fenmenos paranormales, tienen, por ejemplo, esas cualidades. Algunos terapeutas recomendaban Aspen, entre otras cosas, especialmente para el cotratamiento de alcohlicos, que llegan a ser vctimas de alucinaciones, tal como para mujeres que han sido violadas, y para nios que han sido maltratados. Ese tipo de sucesos pueden por cierto ser atrados desde el plano astral por medio de programaciones inconscientes. Personas que por medio de tcnicas de meditacin de grupo son muy abiertas, necesitan frecuentemente Aspen, como tambin muchos que han tenido experiencias de horror por medio de drogas.

ASPEN SNTOMAS CLAVESTemores vagos e inexplicables, premoniciones, temor secreto de algn desastre amenazador.

SNTOMAS EN ESTADO BLOQUEADO Sensaciones infundadas de miedo y de peligro. Estados de temor que se presentan repentinamente al estar solo o con otras personas. Uno se siente incmodo, como embrujado. La fantasa corre furiosamente. Fascinado con fenmenos ocultos lleno de miedo, supersticioso, miedos de persecucin, miedos de recibir castigo; miedo a un poder o fuerza invisible. Pesadillas; uno despierta con sensaciones de miedo pnico y no se atreve a dormirse otra vez.

Miedo a ideas y sueos sobre temas religiosos, oscuridad y muerte. Miedo al miedo, pero sin atreverse a hablar de eso con nadie. Miedos colectivos como: miedo a la violencia corporal, asaltos, violaciones, abusos, miedo a serpientes, espritus, etc. En nios: No quieren quedarse solos o dormir en la oscuridad, por miedo al hombre negro o a apariciones semejantes. Uno no puede soportar la atmsfera en determinados lugares.

POTENCIAL EN ESTADO TRANSFORMADO La capacidad de trasladarse a planos ms sutiles de consciencia. A travs de eso, comprensin de pensamientos religiosos y esotricos. Captacin de mundos espirituales ms elevados. Uno se siente atrado por esos mundos y los investiga sin temor y sin considerar eventuales dificultades.

RECOMENDACIONES QUE APOYAN EN EL ESTADO ASPEN Pasatiempos que nos conectan con la tierra: Por ejemplo, alfarera, hacer pan, trabajo de jardinera. Evitar ante todo lo que activa imgenes emocionales: Por ejemplo, alcohol, fuerte radiacin solar, relatos brutales de guerra, pelculas de horror, etc. Sugerencias de frases positivas de programacin: Mi corazn est lleno de confianza y fortaleza. Estoy en las manos de Dios. Yo me dejo conducir para mi bien Para nios: Tengo un ngel protector.

3. BEECH FAGUS SYLVATICAPRINCIPIO: Beech est conectada con las cualidades del alma de compasin y de tolerancia. En estado Beech negativo, uno reacciona estrecho de miras, duro e intolerante. No se haga ilusiones; todas las personas caen una y otra vez en el estado Beech negativo. Quin no ha condenado duramente la actuacin de alguien y ms tarde ha tenido que constatar que ha sido injusto con esa persona, porque no conoca en detalle las circunstancias y no las haba tomado en consideracin? En estado Beech negativo se tiende a juzgar las cosas de manera muy crtica, de acuerdo con normas subjetivas y a menudo limitadas. Se examina y se condena interiormente a otras personas segn criterios estrictos, sin haberse puesto en su lugar o en sus sentimientos. Con una persona que tiene un acento as no se puede tener contacto! Cundo escucho protector ambiental, ya me basta! Los prejuicios se pulen, interiormente se bajan las comisuras de la boca; rara vez una persona es tan arrogante como cuando est en estado Beech negativo. El levemente esnobista Profesor Higgins de Pigmalin, que por apuesta quiere transformar a la primitiva muchacha florista Elisa en una maravilla idiomtica, es una variante divertida del estado Beech negativo. Desprovisto de experiencia y totalmente sin comprensin por los sentimientos de una mujer, l le pregunta desconcertado a su amigo Pickering: Why can a woman not be like a man? Como l ha reprimido completamente sus propios sentimientos, tampoco puede tener comprensin con la situacin de Elisa, y en vez de eso solamente la hiere con su irona. Otra faceta del estado Beech negativo se refleja en la caricatura de la profesora estricta y pedante, que bien vestida y erguida, exige absoluto orden, exactitud y disciplina y ha perdido de vista completamente que no cada persona viene al mundo con las mismas aptitudes y no todos tienen las mismas condiciones sociales iniciales. Para el estado Beech negativo es muy adecuado el proverbio: Siempre se ve la paja en el ojo ajeno, pero nunca la viga en el propio. En el estado Beech uno se proyecta intensamente hacia fuera y tiene dificultades extremas para dirigirse al interior y asimilar las experiencias. Esa actitud tambin se puede manifestar de vez en cuando, como disturbios en la regin del estmago y del intestino. El estado Beech negativo se encuentra frecuentemente en personas de familias que han pertenecido a un grupo de minora discriminado y que han tenido que guardarse mucho odio, humillaciones, decepciones y heridas de su autoestima. Como medida de compensacin interna, los miembros de esas familias se han apartado conscientemente de los dems y han construido un propio sistema de valores, en el que son superiores a otros. Las sensaciones de falta de respeto y humillacin afectan entonces menos, porque son proyectadas al exterior en forma de crtica y arrogancia. Para estar menos expuesto a las propias experiencias emocionales dolorosas, se reprimen los propios sentimientos hasta donde es posible y con eso tambin se reprime la posibilidad de identificarse con los sentimientos de otros. Dnde est aqu el error? En estado Beech negativo la personalidad ha interpretado mal y no ha adoptado el programa de enseanza de su alma, y ha rechazado las experiencias negativas conectadas con ste. Para continuar con el ejemplo de arriba, ella no ha aceptado su papel de marginada y de sufridora y no ha procesado las dolorosas experiencias de

discriminacin. En vez de eso, la personalidad ha desarrollado un cdigo propio de conducta, en el que ha instalado determinados mecanismos de defensa, para que le ayuden a repeler la voz de su Yo superior. En nuestro ejemplo, ella desarrolla crtica y arrogancia, con cuya ayuda proyecta en su medio ambiente sentimientos no deseados y humillantes. Esas proyecciones negativas no slo daan a la personalidad misma, sino tambin a la gran unidad. Los pensamientos negativos irritan a su entorno, golpean a la personalidad de vuelta y se pueden manifestar en una abundancia de sntomas corporales de irritacin. La personalidad se solidifica y se endurece ms y ms, ya que no intercambia energa ni con su Yo superior ni con su medio ambiente. En cuanto la personalidad se desprende de sus limitadas escalas de valores y se abre frente a su Yo superior, se le presentan escalas superiores de valores y mayores posibilidades de conocimiento y autoconocimiento. Su crtica demarcadora se transforma en comprensin, su susceptibilidad hacia a otras personas se convierte en autntica sensibilidad frente a los impulsos de su Yo superior. De la arrogancia sale un verdadero amor y una autntica tolerancia; la tolerancia, escribi Bach, que a Jess, estando en la cruz, le hizo pedir para sus torturadores, Padre, perdnalos porque no saben lo que hacen. Cuando se tiene tendencia a los estados Beech negativos, hay varias ideas esenciales que hay que mover en el corazn. A stas pertenece la certeza de que como pequeo engranaje de un reloj o como pequea clula de un ser ms grande, slo se es apto para vivir, si se vibra con la corriente respiratoria o con la consciencia de ese ser mayor y no se est separado de l. Hay que comprender que como pequea clula slo se pueden reconocer en forma muy defectuosa las leyes internas del ser ms grande, y que por eso no se justifican de ninguna manera las propias medidas de juicio declaras absolutas. Finalmente tambin hay que saber, que al fin y al cabo somos reflejos de proyecciones recprocas. Por eso no se deberan proyectar ms los propios temores y mecanismos de defensa negativos en otras personas, sino se debera mejor intentar encontrar en s mismo las proyecciones positivas de otros. De esa manera, en vez de demarcacin, surge un sentimiento de unidad, afinidad y armona, que en el fondo tambin busca una persona que est en estado Beech negativo, pese a toda su adiccin a la crtica. Si uno encuentra esa sensacin de unidad en uno mismo, tambin el medio ambiente se hace repentinamente ms armnico. Uno ya no est irritado por pequeeces, porque puede darse cuenta cada vez ms de la unidad en la multiplicidad. La flor Beech ayuda a restablecer ese contacto consigo mismo y con la unidad. Afloja el rigor interior y trae de vuelta, segn declaraciones de personas sensitivas, alegra, serenidad y colorido en el sistema energtico. En estado Beech positivo, uno es algo as como el diagnosticador tolerante: Uno puede emplear su mirada humana de rayos X y su buena capacidad de juicio, de manera constructiva para uno mismo y para tareas por el bien pblico. Delimitacin de la arbitrariedad con Vine, Beech y Rock Water: Vine: Uno entra en accin interiormente, quiere imponerse, obliga. El concepto negativo del alma que sirve de base, es la aspiracin al dominio. Beech: Uno rechaza interiormente, dirige, quiere tener la razn. El concepto negativo del alma que sirve de base es la intolerancia.

Rock Water: Uno se mantiene alejado interiormente se guarda para s mismo. El concepto negativo del alma que sirve de base es el amor propio.

BEECH SNTOMAS CLAVESAdiccin a la crtica, arrogancia, intolerancia. Se condena a otros sin ninguna sensibilidad.

SNTOMAS EN ESTADO BLOQUEADO A uno le llaman la atencin de inmediato los errores de otras personas. Uno no puede encontrar comprensin, indulgencia, para las deficiencias de otras personas. Uno no puede ponerse emocionalmente en el lugar de otra persona, porque los propios sentimientos estn bloqueados. Se administra justicia interiormente sobre otros, se ven sus fallas y se les condena. Uno ve siempre lo que se puede objetar y los lados dbiles de una situacin, pero no puede percibir lo positivo que podra resultar de eso. A uno le molesta la estupidez de otra gente. A veces uno reacciona en forma pedante e inflexible. Uno se molesta por pequeos gestos y costumbres de hablar de otra gente; la magnitud de la irritacin no est en proporcin con el motivo. Uno est interiormente tenso, endurecido. Uno se aparta de sus semejantes por su actitud excesivamente crtica.

POTENCIAL EN ESTADO TRANSFORMADO Perspicacia mental; comprensin por los diferentes modelos de conducta y formas individuales de desarrollo. Buenas capacidades para diagnosticar. Uno es tolerante en la vida, se da cuenta de la unidad en la multiplicidad.

RECOMENDACIONES QUE APOYAN EN EL ESTADO BEECH Ser amable y amoroso con uno mismo, para que tambin se pueda ser amable y amoroso con otras personas. Estimular la glndula tiroides y el corazn por medio de ejercicios de yoga. Buscar el equilibrio corporal para contrarrestar la rigidez interior: movimientos juguetones, bailar, etc. Sugerencias de frases positivas de programacin: Yo hago la paz conmigo y con los dems. Yo estoy en los dems y los dems en m. Yo reconozco en todo, el proceso positivo de crecimiento que hay detrs. Yo s que no s nada.

4. CENTAURYCENTAURIUM UMBELLATUMPRINCIPIO: Centaury est conectada con las cualidades del alma de autodeterminacin y autorealizacin. En estado Centaury negativo, la relacin con la propia voluntad est perturbada. Nios con fuertes caractersticas Centaury son a menudo los llamados nios sencillos, complacientes, obedientes y agradables. Los elogios y las reprimendas dan resultado con ellos. Casi no les hacen problemas a sus padres, aparte tal vez con el hecho de que sus compaeros los utilizan y a veces incomprensiblemente se convierten en el nio al que todos le pegan en su curso de la escuela. Cuando son adultos caen fcilmente bajo la influencia de una personalidad ms fuerte, que aprovecha con fines egostas su disposicin innata para ayudar. La hija mayor que no se casa, porque durante aos se sacrifica atendiendo a su madre que padece de artritis, es un caso de Centaury. Igualmente el hijo, que en realidad habra preferido ser profesor, pero que se dej convencer para hacerse cargo de la firma constructora de sus padres, porque el padre opina que el negocio tiene que quedar en la familia. De la generacin de nuestros abuelos se conoce todava la plida sirvienta Centaury que trabaja incansablemente, que ha renunciado totalmente a un destino propio por el beneficio de sus patrones, o el antiguo encargado de la firma, que en pensamientos, palabras y gestos, solamente se identifica con el seor Director. Pero tambin a la joven esposa, que en un amor mal entendido lee todos los deseos en los ojos de su mimado esposo hijito de su mam y somete sus propias necesidades al antojo de ste, se le debera recomendar urgentemente Centaury. Personas en estado Centaury dicen a menudo con impotentes encogidas de hombros: Bueno, no le puedo negar ninguna peticin. O: Simplemente no puedo decir que no. Personas ajenas tienen que mirar a veces sacudiendo la cabeza, cmo un tipo Centaury se degrada l mismo, a limpiapis emocional. Ciertamente las personas en estado Centaury se quejan ms frecuentemente de cansancio y exceso de trabajo, porque en su disposicin para ayudar nuevamente se han exigido demasiado. Pero normalmente apenas sufren en su estado, porque ni siquiera lo aprecian en toda su envergadura, y as tampoco notan que de puro servir a otros descuidan su propia misin de vida. El motivo de su disposicin para ayudar no es otro que el deseo humano de reconocimiento y aprobacin. En estado Centaury negativo estn deformados de manera negativa las excelentes virtudes de querer ayudar, de servir y de entregarse a una misin. Dentro de esa mala interpretacin, uno se somete indiscriminadamente a otra persona y a sus debilidades humanas, como un nio inmaduro, en vez de servir a principios elevados a travs de su propia alma. Pero para poder servir siquiera a esos principios elevados, hay que desarrollar primero la propia individualidad y personalidad, para que puedan convertirse en un instrumento para su alma. Para eso tambin hay que saber que la personalidad solamente se organiza, se mantiene unida y se cuida, por medio de la propia voluntad. Eso que es tan fuerte en la mayora de los otros estados negativos del alma, o sea, la delimitacin de la personalidad, es demasiado dbil en estado Centaury negativo.

Centaury es designado por algunos terapeutas, como el estado ms sensitivo de todos los 38 estados del alma. Personas en las que se presentan facultades psquicas paranormales, con frecuencia caen primero en un estado Centaury negativo. Prevalece entonces un desequilibrio, porque las facultades psquicas estn transitoriamente ms fuertemente desarrolladas que la voluntad. En ese estado, la persona es extremadamente sensible, especialmente para energas inarmnicas. Es fcil de desconcertar, de perturbar y es muy vulnerable. A menudo se enferma inesperadamente y no sabe que a eso se