terminos de referencia para proyectos de alcantarillado

4

Click here to load reader

Upload: bettotnt262941282

Post on 06-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terminos de Referencia Para Proyectos de Alcantarillado

IN

GE

NI

ER

IA

SA

NI

TA

RI

A I

I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

PUNTOS IMPRESCINDIBLES QUE DEBE CONTENER EL PROYECTO:

1. Presentación Trabajo.

Se evaluara lo siguiente:

Carátula. Ficha resumen. Índice. Memoria descriptiva. Memoria técnica. Relevamiento Topográfico. Memoria de cálculo. Cómputos métricos. Presupuesto general de obra. Planos. Especificaciones técnicas. Ficha de impacto ambiental. Anexos.

2. Ficha Resumen

Deberá tener un resumen del proyecto, donde se describirá en pocas palabras el contenido del mismo.

3. Memoria Descriptiva

Se evaluarán la descripción detallada de los siguientes aspectos:

Relieve Topográfico: descripción general de la zona, en función a los datos obtenidos del relevamiento en campo.

Explicación del alcance del proyecto presentado.

4. Memoria Técnica

Los proyectos deberán contar con la información necesaria que describa la generación del perfil topográfico de la zona, el cálculo realizado, todos los parámetros de diseño, valores de referencia, normas y reglamentos utilizados, población actual y futura, periodo de diseño, cálculo de caudales de diseño, método de cálculo de caudales, asignación de áreas, determinación de coeficientes a usar, método de diseño, tipos de cámaras a usar, material de las tuberías, tipos de cunetas y sumideros que sean normalizados y justificación de su elección.

DOCENTE: ING. Msc. ESCALERA VASQUEZ ARMANDOAUX. Egr. LUIZAGA PEÑA ROBERTO CARLOS II-2012

Page 2: Terminos de Referencia Para Proyectos de Alcantarillado

IN

GE

NI

ER

IA

SA

NI

TA

RI

A I

I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL5. Memoria de Cálculo.

Se deben presentar planillas de cálculo, verificándose: las velocidades máximas y mínimas, caudales de diseño, diámetros de las tuberías, profundidades de excavación y relleno. Diseño de alcantarillado Sanitario Convencional en Planilla Excel y en SewerCAD, Alcantarillado Condominial en Planilla Excel y en SewerCAD.

6. Cómputos Métricos.

Se exige cálculo de volúmenes de obra del sistema (excavación, rellenos, cama de arena, cantidades de tuberías, etc.) en detalle y en forma global.

7. Presupuesto y Cronograma de Ejecución.

El presupuesto debe hacerse para cada componente por separado y en conjunto para toda la obra. La fuente de las planillas de precios unitarios debe ser indicada en los anexos.

Nº ITEM

P. UNITARIO CANTIDAD PRESUPUESTO

1 .2 .. .. .. .. .. .. . . . TOTAL=

El cronograma de ejecución debe ser completo, contemplando la totalidad de los ítems. Debe ser realizado por los métodos de Gantt, CPM o Microsoft Project para el seguimiento y control de la obra. Deberá existir concordancia entre los ítems tanto en los cómputos métricos como en el presupuesto y como en el cronograma de ejecución.

8. Presentación de Planos

Se deben presentar planos de detalles en los nudos (tipo de trazado de red), así como del sistema de alcantarillado en conjunto, indicando longitudes, pendientes, diámetros, velocidades, cotas, sentidos de flujo, perfiles, ubicación y tipo de las cámaras y de los sumideros, etc. Detalles de los elementos principales de la red (cámaras y sumideros). Deberán respetar todas las normas DIN como ser en el tamaño del plano, doblado, tamaño de letras a usar, etc.

Estos planos deberán respetar la normativa y simbología especificadas en el texto de la materia.

NOTA: Los cálculos de todo el proyecto se harán por separado para los tres sistemas considerados: Convencional, Condominial y Pluvial, al igual que los planos. Para los puntos restantes escoger una opción de Alcantarillado Sanitario y una de Alcantarillado Pluvial y desarrollar.

DOCENTE: ING. Msc. ESCALERA VASQUEZ ARMANDOAUX. Egr. LUIZAGA PEÑA ROBERTO CARLOS II-2012

Page 3: Terminos de Referencia Para Proyectos de Alcantarillado

IN

GE

NI

ER

IA

SA

NI

TA

RI

A I

I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

9. Especificaciones Técnicas

Cada ítem comprenderá de las siguientes partes:

- Materiales- Herramientas y equipo- Procedimiento para la ejecución- Medición y forma de pago.

10. Impacto Ambiental

Debe entregarse la ficha de impacto ambiental usando la plantilla que provee el estado boliviano, la matriz de análisis de impactos y la respectiva categorización en la curva de impactos.

11. Anexos

C.D. con las planillas electrónicas de Excel y el desarrollo del SewerCAD, referencias de las planillas de precios unitarios utilizadas.

12. Presentación

La presentación será del documento completo, en la fecha y horas fijadas, sin opción a adición o retiro de ningún elemento del mismo.

Las defensas correspondientes serán fijadas y comunicadas posteriormente.

NOTA.-Horario de entrega de proyectos:

“MIÉRCOLES de horas 11:00 hasta 11:15 en el Aula 691 C.”

La fecha y la hora de entrega son de carácter “impostergable”.

En caso de detectarse Plagio entre grupos, ya sea del proyecto o parte de él, como ser detalles, teoría, corrida, etc. Se penalizará tanto al grupo que copia como al que deja copiar, con el rechazo del proyecto.

DOCENTE: ING. Msc. ESCALERA VASQUEZ ARMANDOAUX. Egr. LUIZAGA PEÑA ROBERTO CARLOS II-2012