tesis 02 de noviemre -...

40
1. Introducción El aumento de la oferta de uva de mesa (Vitis vinifera L.), ha exigido a los productores de esta fruta mejoras en las técnicas de producción, con resultados cada vez más inocuos, con menos cantidad de pesticidas y químicos. Permitiendo a esta fruta una mayor competitividad en el mercado optando a mejores precios. Durante los últimos cinco años, el sector vitivinícola chileno ha experimentado una estabilidad en sus precios, debido al alto volumen de fruta disponible que asciende a las 864.809 toneladas la temporada 2006-2007, al incremento de superficie desde el año 1999 al 2007 de 30.000 a 56.000 ha y a la constante competencia entre los productores chilenos y extranjeros por fruta con mejores características (ODEPA, 2007). La firmeza en un fruto es considerada un atributo importante dentro de las cualidades organolépticas y características deseables para su óptimo almacenaje. Siendo una baya firme y crocante, signo de frescura y sanidad, permitiendo un mayor tiempo de almacenaje y mejor llegada a mercados extranjeros. Por el contrario, el ablandamiento de las bayas provoca una mayor susceptibilidad al daño mecánico y por agentes patógenos (Vargas et al., 2000), esta característica de las bayas de uva de mesa depende de cada variedad (Abbal et al., 1992). Según Kanellis y Roubelakis-Angelakis (1993) existen dos procesos de ablandamiento de la baya: por pérdida de turgor y degradación de la pared celular. La pérdida de firmeza es una característica no fisiológica ligada a la poscosecha de la uva, teniendo una fuerte importancia durante el almacenamiento. La degradación de la pared celular es por una pérdida del contenido de celulosa de las paredes celulares que presentan una fuerte caída desde el inicio del desarrollo de la baya,

Upload: hathuan

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Introducción

El aumento de la oferta de uva de mesa (Vitis vinifera L.), ha exigido a los productores de

esta fruta mejoras en las técnicas de producción, con resultados cada vez más inocuos,

con menos cantidad de pesticidas y químicos. Permitiendo a esta fruta una mayor

competitividad en el mercado optando a mejores precios.

Durante los últimos cinco años, el sector vitivinícola chileno ha experimentado una

estabilidad en sus precios, debido al alto volumen de fruta disponible que asciende a las

864.809 toneladas la temporada 2006-2007, al incremento de superficie desde el año

1999 al 2007 de 30.000 a 56.000 ha y a la constante competencia entre los productores

chilenos y extranjeros por fruta con mejores características (ODEPA, 2007).

La firmeza en un fruto es considerada un atributo importante dentro de las cualidades

organolépticas y características deseables para su óptimo almacenaje. Siendo una baya

firme y crocante, signo de frescura y sanidad, permitiendo un mayor tiempo de

almacenaje y mejor llegada a mercados extranjeros. Por el contrario, el ablandamiento de

las bayas provoca una mayor susceptibilidad al daño mecánico y por agentes patógenos

(Vargas et al., 2000), esta característica de las bayas de uva de mesa depende de cada

variedad (Abbal et al., 1992).

Según Kanellis y Roubelakis-Angelakis (1993) existen dos procesos de ablandamiento de

la baya: por pérdida de turgor y degradación de la pared celular. La pérdida de firmeza es

una característica no fisiológica ligada a la poscosecha de la uva, teniendo una fuerte

importancia durante el almacenamiento.

La degradación de la pared celular es por una pérdida del contenido de celulosa de las

paredes celulares que presentan una fuerte caída desde el inicio del desarrollo de la baya,

2

causado por la mayor división celular. Ocurre desde el estado de pinta en adelante

permaneciendo la celulosa de las células de la película sin mayores diferencias, en

cambio en las células de la pulpa disminuye la cantidad de celulosa presente (Chardonnet

et al., 1994).

La uva de mesa es susceptible al ataque por varios hongos fitopatógenos, que causan

pudriciones tanto en precosecha como en poscosecha (Espadas, 1998; Hewitt, 1988). En

Chile se ha descrito Botrytis cinerea Pers., Rhizopus stolonifer (Fr) Lind., Aspergillus niger

Van tiegh., Alternaria alternata (Fr.) Keissl., Cladosporium herbarum (Pers) Lk., Mucor

racemosus Fres., y Penicillium expansum (Lk) Tom., (Mujica y Vergara 1980; Latorre et

al., 2002ª; Latorre et al., 2002b; Pszczolkowski et al., 2001).

Botrytis cinerea Pers. llamada pudrición gris, es la enfermedad de mayor relevancia en

poscosecha y su incidencia durante el almacenaje, es debido mayoritariamente por bayas

infectadas en precosecha (Naranjo, 2006).

La lluvia durante el período de maduración de la uva es un factor detrimental para la

calidad y condición de ésta, afectando su sanidad, aspecto y vida de poscosecha,

mayoritariamente por Botrytis cinerea (Gurovic y Herrera, 2001).

Las partiduras son grietas en la epidermis de las bayas, las cuales pueden ser

longitudinales o semicirculares, presentarse alrededor de la inserción de la baya al

pedicelo en el extremo inferior o en los costados (Zoffoli y Gaudlitz, 2004).

Por lo antes señalado, se implementará en la presente investigación un sistema de

cobertura de plástico, de tipo polietileno transparente en el cultivar Thompson Seedless y

Crimson Seedless. Formando una barrera impermeable para la lluvia, evitando la entrada

de agua por el dosel de hojas y por consiguiente al racimo, inmediatamente terminada la

3

precipitación, se realiza la extracción de la cubierta de plástico para impedir cualquier

efecto de condensación que ocurriera si el polietileno no se retirara a tiempo.

Hipótesis.

El uso de cobertura móvil de polietileno en Vitis vinífera L cvs. Thompson seedless y

Crimson seedless protege de pudriciones, partiduras y prolonga la firmeza del racimo ante

una precipitación en precosecha, logrando una mejor condición y estiva optando a

mejores precios.

Objetivos generales.

Determinar el efecto de cobertura móvil de polietileno transparente y su evaluación

económica aplicada sobre las variables de condición, ante una precipitación en

precosecha, en Vitis vinífera L. cv. Thompson Seedless y Crimson Seedless.

Objetivos Específicos.

Evaluar el efecto de cobertura móvil de polietileno transparente en Vitis vinífera L. cvs.

Thompson Seedless y Crimson Seedless sobre parámetros de condición (partidura

natural, pudriciones y firmeza de baya) ante una precipitación en precosecha.

Evaluación económica entre parrón español con cobertura plástica retráctil de polietileno

transparente y sin cobertura en Vitis vinífera L. cvs. Thompson Seedless y Crimson

Seedless en relación a los precios y condiciones obtenidas después de una lluvia en

precosecha.

4

2. Revisión bibliográfica

2.1 Antecedentes del cultivo.

La vid es especie de la familia Vitaceae, siendo plantas con estructuras de lianas y

arbustivas con troncos herbáceos, dándose en algunos casos cepas tuberosas con

zarcillos opuestos a las hojas (Chauvet y Reynier, 1984).

Según Chant (1993) la familia Vitaceae posee 12 géneros y alrededor de 700 especies,

distribuidas mayoritariamente en zonas de clima tropical, subtropical y mediterráneo del

planeta, extendiéndose este conjunto a 14 géneros, donde se encuentran las parras

vírgenes (P. Tricuspidata y P. quinquefolia), originadas en Asia y América del Norte,

siendo el género Vitis proveniente de las zonas templadas del hemisferio norte (Chauvet y

Reynier, 1984).

La uva de mesa, Vitis vinífera, con más de 50.000 ha plantadas y sobre 65 millones de

cajas (8,2 kg/caja) exportadas anualmente, es el cultivo frutal más importante en Chile. Se

exporta principalmente a EE.UU., Europa y Asia, debiendo soportar 15 a 30 días de

transporte marítimo (Latorre et al., 2001).

2.1.1 Descripción de la variedad Thompson Seedless

La variedad Thompson seedless es la primera en Chile a nivel de exportación, sus

principales mercados son EE.UU. y Europa, logrando importantes divisas por su

exportación (Odepa, 2006).

5

El racimo es grande, medianamente suelto en su disposición de bayas, con una tendencia

al desgrane durante su trasporte, debido a la débil unión del grano con el pedicelo. La

baya es de forma ovoide alargada, con un tamaño medio de diámetro de 17 a 18 mm, de

color blanco verdoso a dorado pálido, con sabor neutro ácido, textura de pulpa firme y sin

semillas (Caceres, 1990).

Este cultivar es de carácter vigoroso, con rendimientos variables entre temporadas y una

maduración temprana. No fructifica en yemas basales, lo que conlleva a que su poda sea

en cargador de 12 a 14 yemas con exposición directa a la luz para una adecuada

fructificación (Muñoz y Valenzuela, 1994).

La cosecha se realiza cuando los niveles de azúcar alcanzan un mínimo de 16,5 ºBrix y se

realiza en distintos momentos de la temporada, debido a que no todos los racimos

maduran a la vez (Reynier, 1995).

En la zona de San Francisco de Mostazal hay una marcada tendencia a la fecha de

cosecha y madurez de los racimos, alcanzándose a mediados y fines de febrero.1

2.1.2 Descripción de la variedad Crimson Seedless.

La variedad Crimson Seedless se presenta como la tercera en importancia de exportación

en uva de mesa, abarcando mayoritariamente los mercados de EE.UU. y Canadá,

seguidos por Europa y el mercado asiático (ODEPA, 2006).

1 Garcés, 2007. Ing. Agrónomo Gerente Agrícola Fundo Santa Margarita Lo Garcés comunicación personal.

6

El racimo es de tamaño muy grande, de forma cónica, con bayas de color rojo brillante y

de forma ovalada alargada, con un calibre promedio de 18 mm, sin presencia de semillas

(Dokoozlian, 1998).

Este cultivar es de carácter vigoroso, con hábito de fructificación en yemas basales, lo que

lo obliga a realizar la poda en cargador (Dokoozlian, 1998).

Al momento de exportar, un óptimo color de cubrimiento es una exigencia básica de

calidad en variedades coloreadas como Crimson Seedless. Dada la gran diversidad de

condiciones agroclimáticas donde se produce uva de mesa en Chile, así como las

heterogéneas condiciones de manejo de la misma, las dificultades asociados al color no

son problema en su expresión e intensidad, así como la alta producción en el país que

oscilan entre 28 a 35 ton/ha (Callejas, 2005)

2.2 Polietileno transparente.

2.2.1 Antecedentes generales.

El polietileno es un polímero muy simple, con una alta producción mundial, alrededor de

60 millones de toneladas anualmente. La obtención de éste es por la polimerización del

etileno del que deriva su nombre (Wales y Sanger, 2001).

Los polietilenos pueden clasificarse en inglés como LDPE que significa polietilenos de

baja densidad, presentando características no tóxicas, flexible, trasparentes, inertes,

impermeables y bajos costos. Y además pueden clasificarse en inglés como HDPE que

significa polietileno de alta densidad, que presenta otras características como, alta

7

resistencia a la tensión, resistente a las bajas temperaturas, baja densidad en

compactación con metales, inerte, no tóxico (Wales y Sanger, 2001).

2.2.2 Efectos del uso de plásticos.

Para conservar la uva en la parra sin problemas de pudrición aún después de la caída de

las hojas, el plástico se pone antes de las lluvias de verano y otoño (Gil, 2000).

El uso de plásticos en la uva de mesa actúa como barreras provisorias de agua libre,

granizo y viento, dando una garantía de cosecha y calidades del producto (Ministerio de

Agricultura de Brasil, 2005).

El uso de cobertura plástica fija sobre el cultivo de uva vinífera cv. Riesling en Brasil, se

muestra con una menor población de Botrytis cinerea, en comparación a su control sin

cobertura plástica (Ministerio de Agricultura de Brasil, 2005).

Partidura

Según Gurovich y Herrera (2001) en el cultivar Thompson Seedless, la firmeza se ve

afectada luego de 60 días de almacenamiento en cámara a 0º C, pudo deberse a las

precipitaciones caídas a fines del mes de febrero, afectando notoriamente la zonas

productoras del país en el mayor número de partiduras y presencia de pudriciones.

La partidura se relaciona a la fuerza de presión interna que se produce en puntos

determinados. Ocurriendo en precosecha a parir de la etapa III del crecimiento de la baya,

8

caracterizado por aumento de volumen con expansión celular, acumulación de azúcares,

captación de agua, ablandamiento y deformación de la baya (Considine, 1982).

Thompson es una variedad de cutícula delgada, lo que la hace mas susceptible a

partiduras (Zoffoli y Gaudlitz, 2004).

Pudrición

El cultivar Thompson Seedless es mas propenso a las heridas por la delgadez de su

epidermis, lo que facilita vías de ingreso para ataque de patógenos y pudriciones (Zoffoli y

Gaudlitz, 2004).

Debido al mayor período de almacenaje refrigerado (0º C) a que son sometidas las uvas

de exportación (> 90 días), la importancia de las pudriciones se incrementa (Franck y

Latorre, 2003).

Según Crisosto et al. (2004) cuando hay humedad presente en bayas de uva de mesa, no

hace necesaria las heridas para que se produzca la infección.

Resultados obtenidos en Francia, donde se utilizó la cobertura plástica sobre el cultivar

Moscatel de Hamburgo, lograron un 81% de fruta de excelente condición en parras

cubiertas, comparado con el testigo sin cubierta con 0% de fruta sin problemas de

condición y 79 % de fruta en condición inferiores. Evidenciando además la mayor

incidencia de botrytis en las parras descubiertas Cardinale et al. (1997).

9

Firmeza

Las bayas del cultivar Thompson Seedless son de cutícula delgada, mostrando una mayor

presencia de rupturas, provocando mas deshidratación y menor firmeza (Zoffoli y Gaudlitz,

2004).

La fruta blanda aunque cumpla los requisitos mínimos de calibre y grados brix llega con

serios problemas a destino como pardeamiento pudriciones y mal aspecto en general

(Ruiz et al., 2005).

Según Kanellis y Roubelakis-Angelakis (1993) existen dos formas de pérdida de firmeza

en uva, la primera es por degradación de la pared celular, debido a que el contenido de

celulosa de las paredes celulares sufre una fuerte caída en el inicio del desarrollo de las

bayas, desde pinta en adelante, la cantidad de celulosa de las células de la película

permanecen constante, mientras que las paredes celulares de la pulpa se empobrecen de

dicho polímero. La segunda pérdida de firmeza es por disminución de turgor, proceso

fisiológico asociado con la poscosecha de la uva. Pérdidas de agua equivalente al 5 o 10

% del peso fresco pueden producir fruta comercialmente inaceptable.

Las pequeñas pérdidas de peso en bayas, se traducen en una menor firmeza (Mencarelli

et al., 1994).

Según el ensayo realizado por Miranda (2004) donde comparó la temporada 2002 y 2003

en el cultivar Cabernet Sauvignon, postula que la bayas muestreadas en la temporada

2002 presentaron valores con un 57.6% más altos que las del 2003, es decir, con mayor

firmeza. Esto se podría deber a que durante la vendimia de la temporada 2002 ocurrió

una lluvia, provocando rupturas de la epidermis de las bayas y perdidas de turgencia.

10

3. Materiales y métodos

3.1 Lugar de experimentación.

Ubicación.

Los ensayos se realizaron en el Fundo Santa Margarita, ubicado en el camino La Punta

km 65 sur s/n en la comuna de San Francisco de Mostazal, provincia de Cachapoal, VI

región. La ubicación geográfica corresponde a 33º59`13,18``S y 70º40`12,32``W.

Clima.

El clima de esta zona es templado calido con estación seca prolongada con veranos

calidos y secos e inviernos lluviosos, frescos y húmedos. También hay siete meses con

precipitación inferior a 40 mm, que van de octubre a abril. La cordillera de la Costa limita el

alcance de la influencia marítima, lo que se manifiesta en una menor cantidad de días

nublados que en el litoral. La temperatura presenta gran oscilación térmica con una

diferencia de 13º C entre el mes mas calido y el mas frío.

Suelo.

0-20 cm Franco arcillo-arenoso

20-43 cm Franco arcillo-limosa

43-61 cm Franco arenosa muy fina

61-70 cm Areno-francosa fina

70-86 cm Arena muy fina en bandas de 1 a 3 cm de espesor

86-120 cm Franco arenosa muy fina, delgadas estratas de 2 a 5 mm de espesor Franco-

arcillo-limosa

11

Precipitaciones. Las precipitaciones en la Sexta Región son muy comunes en época estival lo que varían

desde 1 mm a 40 mm por día en algunos años (Anexo 1)

3.2 Material vegetal.

Las vides que se utilizaron, pertenecen a un huerto comercial de uva de mesa dispuesto

sobre parrón español. Establecido el año 1998 con una superficie por cultivar de 7,5 ha de

Thompson Seedless, 3.0 ha de Crimson Seedless, con un marco de plantación de 3,0 x

3,5 m. El sistema de riego está formado por dos líneas de goteros, eligiéndose parrones

adultos de características iguales tanto de planta, como de condiciones edafoclimáticas.

3.3 Ensayos.

Durante la temporada 2006-2007, se realizaron dos ensayos que permitieron probar la

cobertura móvil de polietileno transparente sobre parrón español en los cv. Thompson

Seedless y Crimson Seedless ante una lluvia en precosecha. Cada ensayo constaba con

dos tratamientos, un tratamiento testigo sin cobertura y un tratamiento con cobertura

retráctil.

3.4 Diseño experimental.

Ambos ensayos fueron conducidos con un diseño completamente al azar (DCA),

analizándose mediante comparación de medias, usando la prueba "t" de Student (p≤0,05).

12

La unidad experimental fue el racimo y se realizaron 100 repeticiones en la primera

medición y 50 repeticiones en las dos restantes.

De un total de 12 plantas de la hilera central, se descartaron las de los extremos, para

impedir el efecto borde, de las 10 plantas restantes, se procedió a cosechar al azar 10

racimos por planta, completando un total de 100 racimos para cada tratamiento, a los que

se les realizó la evaluación y el seguimiento.

3.5 Metodología.

Para la realización de la estructura de polietileno retráctil se utilizaron 24 postes de rollizos

impregnados de 7 pulgadas de espesor y 5 m de longitud, enterrados quedando a 4 m

sobre el nivel del suelo, su disposición es cada 12 metros uno del otro, utilizándose cuatro

rollizos por hilera, para cubrir una superficie de tres hileras de 36 m cada una. Con un fin

de soporte de la cobertura plástica.

Luego de instalada la estructura de soporte, se procede a la instalación de un alambre

acerado de diámetro 2,4*3,0 mm de extremo a extremo fijo sobre los rollizos que realiza la

labor de riel conductor del polietileno transparente de 150 g/m².

Por intermedio de pasadores plásticos adheridos al polietileno y argollas aceradas de

triple vuelta, hacen un tránsito más fácil y expedito del polietileno que viaja bajo este

alambre. A estas argollas se fijó una piola acerada de 4 mm de espesor desde el extremo

del polietileno a extender, conectándose con un sistema de cinco poleas para un expedito

13

pliegue y repliegue del polietileno sobre cada hilera de 12 m a cubrir, con un tiempo de

seis segundos de extremo a extremo.

La característica retráctil del sistema de techado sobre parrón español, es lo que marca la

diferencia entre los variados sistemas de techado que ya existen en los frutales. Debido a

que el despliegue del techo permite una oportuna postura como barrera ante las lluvias

durante el período estival y terminada las precipitaciones, el pliegue del techo para mayor

entrada de aire al sistema, provocando una mayor disipación de la humedad presente.

La tapulina de polietileno transparente tiene un peso de 150 g/m² y una transparencia del

80%, lo que no dificulta en mayor medida el paso de la luz solar bajo el plástico, consta de

filtro para los rayos UV y una resistencia de tracción de urdido de 1,68 kg/5cm y de trama

de 122,3 kg/5cm, con una rompimiento de urgido y trama de 1,1 kN y 053 kN

respectivamente, y una elongación de 32,2 % y 23,9% de urgido y trama (Anexo 2)

El parronal fue uniformado respecto a su carga frutal (raleo de racimos) según manejo

agronómico tradicional, dejando 36 racimos por planta.

El 16 de febrero de 2007 precipitó 19 mm en el lugar del ensayo, donde la fruta del

cultivar Thompson Seedless estaba con 16,5º brix como promedio, medidos con

refractómetro modelo MR 32 ATC, rango 0 - 32 %, resolución: 0,1 % y presición +_ 0.2 %,

por lo que el parronal se cubrió rápidamente con la carpa de polietileno transparente por

intermedio del sistema de poleas, extendiéndose sin ningún inconveniente y de forma muy

ágil, protegiendo la uva del efecto de la lluvia. Antes de que la lluvia terminara se instaló

una banda plástica de 10 cm de ancho y del largo de la hilera central, con el fin de separar

los racimos mojados de la entre hilera que el plástico no alcanzaba a cubrir, no siendo

cosechados para ninguno de los dos tratamientos. En esta misma fecha el cultivar

Crimson Seedless se encontraba recién en el período final de pinta, decidiéndose realizar

la cobertura del parrón con el techado retráctil antes de que comenzaran las

precipitaciones, como medida preventiva.

14

En el cultivar Crimson Seedless, aconteció una segunda lluvia el 29 de marzo de 2007,

con una precipitación de 10 mm, encontrándose la fruta con 16,5º Brix de promedio,

medidos con el mismo refractómetro, debido a ésto se procedió a cubrir oportunamente

con la carpa de polietileno transparente por el sistema de poleas, logrando extender la

carpa sin ningún inconveniente. Antes que terminara la lluvia se procedió a instalar las

bandas plásticas en ambos costados de la hilera central, al igual que lo realizado para el

cultivar Thompson Seedless, dejando sin cosechar esa uva.

Luego de ocurridas las precipitaciones, los tratamientos con cobertura retráctil para los

cvs. Thompson Seedless y Crimson Seedless no recibieron aplicación de pesticidas

poslluvia, probando el efecto de dicha cobertura ante este suceso climático (Anexo 3 4 5 y

6).

La cosecha se efectuó 10 y 30 días después que la fruta alcanzó una concentración de

sólidos solubles óptima según Reynier (1995) de 16,5º Brix en promedio para el cultivar

Thompson Seedless y Crimson Seedless respectivamente.

Para ambos tratamientos la fruta fue medida en sus parámetros de condición

inmediatamente después de cosechada, con un tamaño de muestra sin diferencia

estadística entre tratamientos, lo que corrobora la autenticidad de las posteriores

mediciones, subsiguiente se embaló en cajas de 8,2 kg neto con una posterior

gasificación de 30 cc de anhídrido sulfuroso en cada caja, para luego realizar un prefrío

de alrededor de 12 horas logrando una temperatura de pulpa entre 0 a 2° C en conjunto

con las cajas comercializables, las que fueron medidas a los 30 y 50 días en el caso de

Thompson Seedless y en el cultivar Crimson Seedless a los 60 y 90 días. Cada tiempo de

almacenaje a partir del tiempo cero, fueron analizados estadísticamente por separado

como muestras independientes para ambos ensayos.

15

Siete días antes de cada medición se realizó el retiro de las cajas con los 50 racimos que

se encontraban en la cámara frigorífica, comenzando un proceso de quiebre de frío por 24

horas en cámara de prefrío a temperatura ambiente a 12,8º C, simulando artificialmente

las condiciones de llegada a puerto y fumigación de la fruta, inmediatamente de cumplidas

las 24 horas las cajas se devolvieron a cámara a 0º C y humedad relativa entre 90 a 95%,

para continuar con el tiempo de almacenaje.

Evaluación Thompson Seedless.

Se efectuaron tres evaluaciones en fechas diferentes, la primera se realizó el día de

cosecha, donde se evaluaron 100 racimos, los cuales fueron pesados con una pesa digital

de presición marca electronic utility scale, modelo: FP – 095 – 61, capacidad: 6 kg/ 212

OZ / 13 Lb 4 Oz, graduación: 1 g / 0,05 Oz / 0,5 dwt / 0,05 oz, medida su firmeza con un

instrumento Durofell marca copa-technologie, el que simula la presión de los dedos y

registra la resistencia del fruto en relación a un valor de 0-100, donde 0 es blando y 100

es firme. Luego se retiraron y pesaron las bayas con pudrición y con presencia de

partiduras. Registrándose y luego llevadas a la medición estadística.

Después de medir los 100 racimos, éstos se embalaron en cajas de 8,2 kg neto, luego de

una fumigación con anhídrido sulfuroso al 10% y un prefrío, se almacenó en cámara

frigorífica a 0º C con una humedad relativa del 90 al 95%. La segunda medición ocurrió

después de 30 días en cámara, donde se evaluó la firmeza en poscosecha los primeros

50 racimos, gramos de bayas partidas y gramos de bayas podridas y una última

evaluación a los 50 racimos restantes, inmediatamente después de transcurridos los 50

días de cámara.

16

Evaluación Crimson Seedless.

Al igual que el cultivar anterior, fueron tres las mediciones realizadas, la primera se

efectuó el día de cosecha, evaluándose 100 racimos en el peso de éstos, la firmeza de las

bayas se midieron con Durofell, gramos de bayas con pudrición y gramos de bayas con

partiduras Luego de ser evaluados los 100 racimos, se embalaron en cajas de 8,2 kg

netos y fumigados con anhídrido sulfuroso, recibiendo un prefrio y almacenados en

cámara a 0º C. La segunda medición se realizó 60 días después, donde se evaluaron 50

de estos racimos en el peso, firmeza, gramos de pudrición y gramos de partiduras, para

finalmente 90 días después realizar la última evaluación de los restantes 50 racimos que

quedaban, midiendo los parámetros antes mencionados.

3.6 Antecedentes económicos del proyecto.

La información utilizada fue recopilada de los costos del campo donde se realizó el

ensayo, paralelamente la información del sistema de techado con plástico retráctil se

obtuvo de la experiencia del ensayo. Dichos antecedentes se limitan al cultivo de uva de

mesa conducido sobre parrón español en la localidad La Punta, San Francisco de

Mostazal, Rancagua.

Los antecedentes económicos considerados han sido calculados en pesos durante el

período de desarrollo de la investigación, para una superficie de 1,0 ha de techado

plástico retractil para los dos sistemas analizados (con y sin cobertura). Los valores fueron

llevados a dólares posteriormente (valor del dólar 524 pesos, octubre 2007). Se

consideraron sólo las inversiones y costos directos e indirectos proporcionales a una

explotación de 1,0 ha.

17

En esta evaluación no se consideraron gastos complementarios al proceso productivo,

como son casino para el personal, baños, oficinas, caminos, etc. Así también, no se

consideró el costo del suelo ni como inversión o arriendo.

La evaluación de este proyecto fue realizado en base al criterio del Valor Actual Neto,

calculado al final del período cero y de la Tasa Interna de Retorno (TIR). El precio

utilizado por kilogramo de uva fue del valor real promedio entre los años 2002 a 2007 libre

productor descontado del precio FOB que se obtuvo en el mercado de Estados Unidos en

uva de mesa (Anexo 7 y 8).

El capital de trabajo se obtuvo de los años anteriores a la puesta en marcha del proyecto

de techado retráctil, ya que este sistema es instalado en un parrón adulto en plena

producción, calculado con el 25% de los costos directos.

El método utilizado para fijar el porcentaje de uva en cada condición y calcular el ingreso

por venta de exportación expresado en la evaluación económica, fue extraído de las

mediciones realizadas en los ensayos de cada cultivar, utilizándose valores menores a los

mínimos entregados como porcentaje de racimos sanos versus racimos con pudrición de

cada ensayo y respectivo tratamiento.

18

4. Resultados y Discusión

Durante el período que se realizó este ensayo, las condiciones de humedad relativa, lluvia

y temperatura fueron las necesarias para que se presentara la expresión de pudriciones

en los racimos de ambos cultivares (Anexo 9 y 10). Además que el hongo Botrytis cinerea

es causante del mayor problema fitopatológico de precosecha de vid de mesa (Cruz,

1993). Por lo demás, en la localidad donde se realizó el ensayo, hubo precipitaciones en

el momento que los racimos registraban 16,5º brix, lo que predispuso una condición ideal

para el desarrollo de pudriciones (Latorre, 2004).

4.1 Ensayo 1. Cultivar Thompson Seedless

Cuadro 5. Efecto de la cobertura plástica retráctil sobre los parámetro de condición, medidos a la cosecha, cultivar Thompson Seedless, San Francisco de Mostazal, VI región.

ns: no significativo para análisis de varianza (P≤0,05 T-Student)

Respecto a los resultados obtenidos en gramos de partiduras y porcentaje descritos en el

Cuadro 5, se observan diferencias significativas entre el tratamiento 1 con cobertura y el

tratamiento 2 sin cobertura, que en el momento de ocurrida la lluvia los racimos se

encontraban con 16,5° Brix en promedio, condición óptima para el desarrollo de hongos,

lo que concuerda con Considine (1982), quien señala que la partidura ocurre en

precosecha a partir de la tercera etapa del crecimiento de la baya, por exceso de

humedad o presencia de lluvias, debido a la fuerza de presión interna por el ingreso de

agua al interior de la baya de uva.

Tratamiento Partidura natural g y % Pudrición g y % Firmeza (Unidades Durofel)

Con cobertura 7,43 s 0.78 0,31 s 0.03 39,99 ns

Sin cobertura 46,34 s 4.6 48,23 s 4.8 42,85 ns

19

Para el caso de las pudriciones en el Cuadro 5, se observan diferencias significativas

entre el tratamiento 1 con techo retráctil y el tratamiento 2 sin techado, debido a que las

uvas del primer tratamiento no recibió la lluvia directo sobre sus bayas, coincidiendo con

Crisosto, et al. (2004), quienes señalan que al haber presencia de humedad en las bayas,

no hace necesaria las heridas para que se produzca la infección.

Como se observa en el Cuadro 5, no existen diferencias significativas entre la firmeza del

tratamiento 1 con techado retráctil y tratamiento 2 sin techado, explicado por la gran

turgencia y elasticidad que presentan los racimos en el momento de cosecha.

Cuadro 6: Efecto de la cobertura plástica retráctil sobre los parámetro de condición, medidos a los 30 días después de cosecha. Cultivar Thompson Seedless. San Francisco de Mostazal, VI región.

ns: no significativo para análisis de varianza (P≤0,05 T-Student)

En la medición de partiduras naturales del Cuadro 6, no se presentaron bayas con

problemas tanto para el tratamiento 1 con techado retráctil como para el tratamiento 2 sin

techado, al igual que lo descrito por Coombe y Bishop (1980), quienes señalan que las

partiduras naturales son producidas en precosecha durante el desarrollo de la baya. Lang

y During (1990) explica dicha ruptura por un gran aumento de volumen con expansión

celular, acumulación de azúcares, captación de agua, por precipitaciones o alta humedad

relativa, ablandamiento y deformación de la baya.

Venegas y Martínez (2004) observaron diferencias significativas en los porcentajes de

pudrición presente en sus tratamientos a los 30 días de almacenaje en el cultivar Ruby

Tratamiento Partidura natural g y % Pudrición g y % Firmeza (Unidades Durofel)

Con cobertura 0 8,56 s 1.0 36,04 s

Sin cobertura 0 17,56 s 2.2 33,54 s

20

Seedless, considerándose que la uva estudiada estuvo sometida a lluvias durante el

período final de maduración. Esto podría reafirmar los resultados obtenidos en este

ensayo, puesto que hay mayor número de pudriciones en el tratamiento T2 sin techado, el

cual no tenía cobertura plástica retractil contra la lluvia, mojándose por completos los

racimos, comparado con el tratamiento T1 con techado retráctil que tenía la cobertura

plástica retractil asemejándose a una condición sin lluvia.

Según los resultados de firmeza reflejados en el Cuadro 6, existen diferencias

significativas entre los dos tratamientos, siendo probable que la menor firmeza detectada

en el tratamiento 2 sin techado, se deba a un daño por microfisuras causadas por la lluvia

ocurrida en precosecha (Considine, 1982) no detectables por su menor tamaño en el

momento de limpieza de racimos y empacado, provocando una mayor deshidratación de

la baya.

Cuadro 7. Efecto de la cobertura plástica retráctil sobre los parámetro de condición, medidos a los 50 días después de cosecha. cultivar Thompson Seedless. San Francisco de Mostazal, VI región.

ns: no significativo para análisis de varianza (P≤0,05 T-Student)

Se puede observar en el Cuadro 7, que el tratamiento 1 con techado retráctil y tratamiento

2 sin techado no presentaron datos de presencia de partiduras naturales, debido a que se

producen durante el periodo de precosecha (Coombe y Bishop, 1980) y fueron

eliminadas en la primera medición que se les realizó a los racimos cuando fueron

cosechados y embalados.

Tratamiento Partidura natural g y

% Pudrición g y % Firmeza (Unidades Durofel)

Con cobertura 0 8,94 s 1.0 33,24 s

Sin cobertura 0 17,56 s 2.1 28,64 s

21

Los resultados de pudrición expresados en el Cuadro 7, muestran que existen diferencias

significativas entre el tratamiento 1 con techado retráctil y el tratamiento 2 sin techado,

coincidiendo con los resultados de Cardinale et al., (1997), quienes probaron que la

cobertura plástica protegió al cultivar Moscatel de la lluvia, consiguiendo una menor

incidencia de Botrytis en comparación con el testigo sin cubierta.

En el Cuadro 7, se observan diferencias significativas en los resultados de firmeza entre el

tratamiento 1 con techado retráctil y el tratamiento 2 sin techado, coincidiendo con un

estudio realizado en la Sexta Región del país sobre calidad de uva de mesa cultivar

Thompson Seedless, demostrando que la firmeza se ve afectada luego de 60 días de

almacenaje, por haber sufrido una lluvia en precosecha, todo esto debido al mayor

número de partiduras presentes en la muestra, difícilmente observable a simple vista

durante el proceso de selección y embalaje (Gurovich y Herrera, 2001).

4.2 Ensayo 2. Cultivar Crimson Seedless

Cuadro 8. Efecto de la cobertura plástica retráctil sobre los parámetro de condición, medidos a la cosecha. cultivar Crimson Seedless. San Francisco de Mostazal, VI región.

ns: no significativo para análisis de varianza (P≤0,05 T-Student)

Respecto a la cantidad de partiduras natural descritas en el Cuadro 8, existen diferencias

significativas entre los dos tratamientos, debido a que hay un mayor número y porcentaje

de ésta en el tratamiento 2 con techado retráctil comparado con el tratamiento sin

techado, quien recibe la lluvia de forma directa sobre la planta y racimos, coincidiendo con

lo citados por Consindine (1982), quien afirma que al haber precipitaciones en

Tratamiento Partidura natural g y % Pudrición g y % Firmeza (Unidades Durofel)

Con cobertura 0,23 s 0,002 4,45 s 0.04 57,76 ns

Sin cobertura 1,12 s 0,01 37,36 s 0.38 58,11 ns

22

precosecha, se producen partiduras naturales. Es importante mencionar que a pesar de

que la baya del cv. Crimson Seedless tenga una epidermis con mejor respuesta a la

partiduras (Arratia, 2005), la lluvia es un factor decisivo de esta ruptura.

Al momento de cosecha existen diferencias significativas en la cantidad de pudriciones

presentes en los racimos entre el tratamiento 1 y el tratamiento 2 del Cuadro 8,

coincidiendo con lo dicho por Moraga (2003), que los racimos tienen una alta incidencia

de pudrición cuando las precipitaciones se hace presente en el período de precosecha,

confirmado también por los autores Cruz (1993) y Morales (1992), quienes afirman que

Botrytis cinerea Pers. causa el mayor problema fitopatológico de precosecha de vid de

mesa acentuándose aun más con lluvias durante este período.

Se puede observar en el Cuadro 8, que el tratamientos con cobertura plástica retráctil y

sin cobertura, no presentan diferencias significativas en firmeza debido a que los racimos

fueron medidos recién cosechados, presentando sus máximas características de

turgencia y elasticidad de membrana, sin influencia de deshidratación por las partiduras

presente.

Cuadro 9. Efecto de la cobertura plástica retráctil sobre el parámetro de condición, medidos a los 60 días después de cosecha. Cultivar Crimson Seedless. San Francisco de Mostazal, VI región.

ns: no significativo para análisis de varianza (P≤0,05 T-Student)

La partidura natural no presenta bayas con daño en el Cuadro 9, debido a que las

partiduras comienza en el período de precosecha (Consindine 1982), por aumento de

humedad o lluvias presentes durante el período próximo a la cosecha, en la etapa tres del

Tratamiento Partidura natural g y % Pudrición g y % Firmeza (Unidades Durofel)

Con cobertura 0 1,44 s 0.7 40,62 s

Sin cobertura 0 7,38 s 0.1 32,50 s

23

crecimiento de la baya. Además de otros factores que durante este mismo momento de

desarrollo que impulsan las partiduras, como expansión de las células acumulación de

solutos que arrastran mayor ingreso de agua, aumento del volumen y condiciones

climáticas como precipitaciones y/o alzas en la humedad relativa del ambiente (Lang y

During, 1990).

La cobertura plástica retráctil reduce efectivamente la cantidad de pudriciones en

poscosecha evidenciado por los resultados del Cuadro 9, que demuestran que existen

diferencias significativas entre los dos tratamientos. Según Cardinale et al., (1997) en el

cultivar Moscatel de Hamburgo con el uso de coberturas plásticas como barrera para la

lluvia, logaron un exitoso control de pudriciones en poscosecha.

Los resultados expresados en el Cuadro 9, demuestran que existe diferencia significativa

en los valores de firmeza entre el tratamiento 1 con techado retráctil y tratamiento 2 sin

techado, explicado posiblemente por microfisuras que se formas durante la poscosecha

debido al largo período de almacenaje a bajas temperaturas, provocando una

deshidratación acelerada en las bayas del tratamiento con techado retráctil y por

consiguiente una menor firmeza (Naranjo y Zoffoli, 2004)

Cuadro 10. Efecto de la cobertura plástica retráctil sobre el parámetro de condición, medidos a los 90 días después de cosecha, cultivar Crimson Seedless. San Francisco de Mostazal, VI región.

ns: no significativo para análisis de varianza (P≤0,05 T-Student)

Las bayas medidas a los 90 días expresadas en el Cuadro 10, no presentan daño por

partidura debido a que éstas se forman durante el período de precosecha, desde la etapa

Tratamiento Partidura natural g y % Pudrición g y % Firmeza (Unidades Durofel)

Con cobertura 0 10,12 s 3.1 31,58 ns

Sin cobertura 0 30,96 s 1.0 33,42 ns

24

tres del desarrollo del fruto (Considine, 1982), eliminándose y contabilizándose en el

momento de limpieza de racimo y embalaje.

En el Cuadro 10, los resultados de pudriciones en los tratamientos 1 con techado retráctil

y tratamiento 2 sin techado, tienen diferencias significativas, debido a que cuando se

presentan lluvias durante el período de precosecha, conlleva una mayor presencia de

pudriciones en la uva, afectando su condición en poscosecha y calificando en categorías

inferiores que repercuten en los precios finales de venta en los mercados extranjeros

(Cardinale et al., 1997).

Según Naranjo (2006), el porcentaje de bayas dañadas con microfisuras o partiduras finas

se incrementa con el tiempo de exposición al SO2, provocando una mayor pérdida de

turgencia en la baya, lo que podría explicar los resultados del Cuadro 10, ya que a los 90

días de almacenaje no existe diferencias significativas de firmeza entre las medias del

tratamientos con techado retráctil y sin techado.

El largo período de almacenaje en cámara a bajas temperaturas, presenta una mayor

inclinación a las partiduras finas que se desarrollan en poscosecha (Naranjo y Zoffoli,

2004). Ésto podría explicar la no diferencia significativa entre los resultados de firmeza del

Cuadro 10, debido que al tener mayor número de partiduras finas, ocasionaron una

deshidratación más rápida, perdiendo firmeza durante el almacenaje.

Según Nelson (1988), la disminución de la firmeza en la epidermis y la pulpa al aumentar

el tiempo de almacenaje, podría deberse al ablandamiento gradual de los tejidos durante

el almacenamiento, degradándose las sustancias pécticas de las paredes celulares que

son responsable de conferir rigidez a las células, pudiendo explicar lo sucedido en el

resultado del Cuadro 10, donde no se presentan diferencias significativas entre la firmeza

de las bayas del tratamiento 1 con techado retráctil y tratamiento 2 sin techado.

25

4.3 Evaluación económica.

La inversión inicial calculada para el sistema de cobertura plástica retráctil alcanza una

suma de 9,6 millones de pesos, con una nueva inversión por 5,9 millones de pesos a los

cinco años por recambio de materiales, resultando una inversión total por 15,6 millones a

los 10 años (Cuadro 11).

Cuadro 11. Inversión inicial para una hectárea de techado plástico retractil para ambos cultivares

Costo Total ($) Item de Inversión Año 0 Año 5 Total

Estructura de techado plástico retractil Materiales e insumos $ 8.899.210 $ 5.397.260 $ 14.296.470 Mano de obra $ 300.000 $ 300.000 $ 600.000 Imprevistos (5%) 459.961 $ 284.863 $ 744.824

Total Inversión $ 9.659.171 US$ 18.433

$ 5.982.123 US$ 11.416

$ 15.641.294 US$ 29.849

Valor referencial dólar $524 octubre 2007.

Los materiales utilizados para la estructura de techado retráctil con su cantidad, costo

unitario y total para una hectárea son valores reales de mercado, permitiendo obtener su

vida útil y valor residual (Anexo 11).

26

Cuadro 12. Ingresos esperados por precios de uva cultivar Thompson Seedless con y sin cobertura plástica libre productor en parrón español.

Producción esperada con cobertura plástica sin cobertura plástica Condición guarda 50 0 Condición común 50 80 Condición deficiente 0 20 Total 100 100 Kilogramos esperados Condición guarda 16595 0 Condición común 16595 26552 Condición deficientes 0 6638 Total 33190 33190 Precios esperados Condición guarda 838 Condición común 267 267 Condición deficiente -115 Ingresos esperados Condición guarda 13.906.610 - Condición común 4.430.865 7.089.384 Condición deficiente - -763.370 Total 18.337.475 6.326.014

Los ingresos del sistema de cobertura plástica retractil, referidos en una producción total

esperada de 33190 kg/ha para el caso de Thompson Seedless y 35.179 kg/ha para

Crimson Seedless, están condicionados por el tipo de uva que se obtenga, pudiéndose

optar a precios de guarda, corriente o deficientes para el cultivar Thompson Seedless

(Cuadro 12) y Condición premium, Condición común y Condición deficiente para el cultivar

Crimson Seedless (Cuadro 13) según sea la condición de la uva cosechada.

En el caso de la cobertura plástica retráctil para el cultivar Thompson Seedless, un 75%

de los racimos no presentaban problema de pudrición de sus bayas, de tal forma que, en

el peor de los casos, se bajó el porcentaje de racimos de excelente condición al 50% de la

producción, restando el siguiente 50% calificado como uva común y una condición que

27

solo la tiene la uva sin techado, que es uva de menor condición con mayor pudrición de

bayas (Anexo 12).

Cuadro 13. Ingresos esperados por precios de uva cultivar Crimson Seedless con y sin cobertura plástica libre productor. Categoría Parrón español

Producción esperada

con cobertura plástica sin cobertura plástica

Premium 70 0Categoría I 30 75Categoría II 0 25Total 100 100 Kilogramos esperados Premium 24625 0Categoría I 10554 26384Categoría II 0 8795Total 35179 35179

Precios esperados $/kg (Precios temp.2006-

2007*)Premium 576 Categoría I 351 351Categoría II -193 Ingresos esperados Premium 14.184.000 - Categoría I 3.704.454 9.260.784 Categoría II - -1.697.435 Total 17.888.454 7.563.349

La tendencia de los precios de la uva de mesa van con una proyección en aumento según

ODEPA, (2004), quienes proyectan una marcada alza año a año en los precios hasta el

2014 (Anexo 13).

En el caso de la cobertura plástica retráctil para el cultivar Crimson Seedless, un 82% de

los racimos no presentaban problema de pudrición de sus bayas (Anexo 14) y de manera

de representar el peor de los escenarios, se bajo el porcentaje a un 70% de los racimos

en condición premium, de acuerdo a los resultados obtenidos en las mediciones del

ensayo dos tratamiento 1 con techado retráctil y el otro 30% en condición común.

28

Cuadro 14. Descuentos y precio final libre productor en cultivar Thompson Seedless en dólares y pesos.

Cuadro 15. Descuentos y precio final promedio (temporada 2004 al 2007) libre productor en cultivar Crimson Seedless en dólares y pesos

Los precios por kilogramo de fruta utilizados en el Cuadro 14 de Thompson Seedless y

Cuadro 15 de Crimson Seedless, es el valor promedio libre productor extraido del valor

FOB entre la temporada 2002 a 2007 por kilogramo de uva.

Descuentos

Comisión recibidor

Costos de desembarque, distribución y

frío

Costo de flete

marítimo

Comisión exportadora

Costos de materiales,

cámara de frío y flete a puerto

Precio en pesos y US$ por kg de uva

libre productor promedio 2002-2007

Condición Guarda $838 (US$1,6) Condición Común $267 (US$,51) Condición Deficiente

8% US$ 1 US$ 2.8 8% US$ 2.7

$-115 (US$-0,22)

Descuentos

Comisión recibidor

Costos de desembarque, distribución y

frío

Costos de flete

marítimo

Comisión exportadora

Costos de materiales,

cámara de frío y flete a puerto

Precio en pesos y US$ por kg de uva

libre productor promedio 2002-2007

Condición Premium $576 (US$1,1) Condición Común $351 (US$ 67) Condición Deficiente

8% US$ 1 US$ 2,8 8% US$ 2,7

$-199 (US$-0,37)

29

Cuadro 16. Costos directos para una ha de parrón español con cobertura plástica retráctil y sin cobertura plástica retráctil en cultivar Thompson Seedless.

ÍTEMS Costos

Con techo costos

totales ($)

Sin techo costos

totales ($)

Operación de sistema de techado retráctil 234.000 0 Amarra 213.073 213.073 Anillado 57.418 57.418 Arreglo 676.982 676.982 Canales 15.909 15.909 Cosecha 1.363.636 1.363.636 Desbrote 445.473 445.473 Herbicidas 48.000 48.000 Mantención 121.734 121.734 Poda 264.464 264.464 Pulverización 68.227 68.227 Regulación de carga 273.782 273.782 Riego 78.392 78.392 Rol privado 36.968 36.968 Pesticidas 628.206 767.604 Fertilizantes 289.188 289.188 Total Costos directos 4.815.452 4.720.850

Respecto de los costos directos, éstos se mantienen constantes en la mayoría de sus

ítems con y sin techo, diferenciándose en que el sistema de techado retractil agrega un

costo de operación de apertura y cierre del sistema de techado y resta el costo de

pesticidas poslluvia al parrón (Cuadro 16).

Cuadro 17: Costos directos para una ha de parrón español con cobertura plástica retráctil y sin cobertura plástica retráctil en cultivar Crimson Seedless.

ÌTEMS Costo

Con techo costos

Totales ($)

Sin techo Costos

Totales ($)

Operación de Sistema de techado retráctil 234.000 0Amarra 243.568 243.568Anillado 86.272 86.272Arreglo 679.052 679.052Canales 29.268 29.268Color up 53.519 53.519Cosecha 2.508.711 2.508.711

30

Desbrote 1.262.411 1.262.411Herbicidas 48.000 48.000Manutención 121.734 121.734Poda 268.488 268.488Pulverización 50.732 50.732Regulación de carga 228.711 228.711Riego 78.392 78.392Rol privado 36.968 36.968Pesticidas 778.519 958.694Fertilizantes 260.562 260.562Total Costos directos 6.968.907 6.915.082

Los costos directos entre los dos sistemas con y sin techado retráctil para el cultivar

Crimson Seedless son similares, diferenciándose el sistema de techado retráctil en la

menor aplicación de pesticidas poslluvia y aumentando la mano de obra en la operación

del apertura y cierre de las techos retractiles (Cuadro 17).

Cuadro 18. Costos indirectos de una hectárea de parrón español para cultivar Thompson Seedless y Crimson Seedless

ÍTEMS Costos

Con techo costo total ($)

Sin techo costo total ($)

Mantenciones Maquinaria 51123 51123Bonos 30970 30970Honorarios Asesorías 26171 26171Electricidad 21278 21278Generales Adm. 16854 16854Teléfonos 10105 10105Fletes Internos 8886 8886Análisis Laboratorio 5924 5924Insumos Agrícolas 4406 4406Gasto en Vehículos 3281 3281Servicios Administrativos 3093 3093Contribuciones 2287 2287Arriendo Maq. y Equipos 1837 1837Honorarios 656 656Personal de Seguridad 281 281Seguros Generales 112 112Cred. Contribución Bienes R. 112 112Traslado Personal 94 94Total 187.190 187.190

31

Los costos indirectos para el cultivar Thompson Seedless y Crimson Seedless son

iguales, así como también entre sistema con techado retractil y sin techado retractil

representado en el Cuadro 18.

Cuadro 19. Análisis económico del sistema de techado retráctil cultivar Thompson

Seedless.

Ítems US$/ha/año

Ingresos por venta de exportación 45.130

Costos de producción -12.612

Amortización de techado retráctil -2.551

Rentabilidad Total 29.967

Cuadro 20. Análisis económico sin sistema de techado retráctil cultivar Thompson

Seedless.

Ítems US$/ha/año

Ingresos por venta de exportación 14.454

Costos de producción -10.232

Amortización de techado retráctil 0

Rentabilidad Total 4.222

La rentabilidad observada en el Cuadro 19 es mucho mayor en comparación a la

observada en el Cuadro 20, debido al fuerte ingreso por exportaciones a causa de la

mejor condición (racimos con menor número de bayas con pudrición) y precios que se

pueden alcanzar con el sistema de techado retráctil, dejando en claro la mejor

oportunidad de venta y transformándolo en un negocio rentable (Anexo 15 16 y 17).

Además, el sistema con techado retráctil permite una mayor adaptabilidad a las

variaciones del precio en comparación al sistema sin techado (Anexo 18 y 19).

32

Cuadro 21. Análisis económico del sistema de techado retráctil cultivar Crimson Seedless.

Ítems US$/ha/año

Ingresos por venta de exportación 38.831

Costos de producción -14.952

Amortización de techado retráctil -2.551

Rentabilidad Total 21.328

Cuadro 22. Análisis económico sin sistema de techado retráctil cultivar Crimson Seedless.

Ítems US$/ha/año

Ingresos por venta de exportación 16.196

Costos de producción -14.004

Amortización de techado retráctil 0

Rentabilidad Total 2.193

En el Cuadro 21 la rentabilidad es mucho mayor en comparación a la observada en el

Cuadro 22, causado por el fuerte ingreso de las ventas por exportaciones debido, a la

mejor condición de los racimos (menor cantidad de bayas con pudrición) y precios que se

pueden alcanzar con el sistema de techado retráctil, dejando en claro la mejor

oportunidad de venta y transformándolo en un negocio rentable (Anexo 20 21 y 22).

Además, el sistema con techado retráctil permite una mayor adaptabilidad a las

variaciones del precio en comparación al sistema sin techado (Anexo 23 y 24).

33

5. Conclusiones

El uso de techado retráctil en parrones del cultivar Thompson Seedless con presencia de

lluvias en precosecha contribuye a disminuir los gramos y porcentaje de partiduras

naturales presente en los racimos al momento de cosecha.

El uso de techado retráctil en parrones del cultivar Thompson Seedless con presencia de

lluvias en precosecha, contribuye a disminuir en base al peso en gramos y porcentaje de

pudriciones presentes al momento de cosecha, 30 y 50 días después de cosecha.

El uso de techado retráctil en parrones del cultivar Thompson Seedless con presencia de

lluvias en precosecha afecta la firmeza medida a la cosecha, a diferencia de las

mediciones a los 30 y 50 días después de cosecha que si presenta efecto en la firmeza

comparado con el testigo.

El sistema de techado retráctil en parrones del cultivar Thompson Seedless presenta un

mayor incremento en los ingresos diferenciales, que el incremento mostrados en los

costos y gastos diferenciales, frente al sistema sin techado retráctil. Todo lo anterior

demostrado por un VAN diferencial a 10 años al 10%, favorable al sistema de techado

retráctil de aproximadamente 69,9 millones de pesos.

El uso de techado retráctil en parrones del cultivar Crimson Seedless con presencia de

lluvias en precosecha, disminuye la cantidad de gramos y porcentaje de partiduras

naturales presentes en la medición de cosecha.

El uso de techado retráctil en parrones del cultivar Crimson Seedless con presencia de

lluvias en precosecha, contribuye a reducir la cantidad de gramos y porcentaje de

34

pudrición medidos en cosecha, 60 y 90 días después de cosecha en comparación al

tratamiento testigo sin cobertura.

El uso de techado retráctil en parrones del cultivar Crimson Seedless con presencia de

lluvias en precosecha, sólo contribuye a mejorar y/o mantener la firmeza de las bayas

medidas a los 60 días después de cosecha.

El sistema de techado retráctil presenta un incremento mayor de sus ingresos

diferenciales comparado con el incremento de los costos y gastos diferenciales, frente al

sistema sin techado. Lo que concluye con un VAN diferencial, a los 10 años, al 10%,

favorable al sistema de techado retráctil de aproximadamente 48.6 millones de pesos.

35

6. Literatura citada

Abbal, P., J. Boulet, and M. Moutounet. 1992. Utilisation de paramètres physiques pour la

caractérisation de la véraison des baies de raisin. Journal International des Sciences de la

Vigne et du Vin, 26 (4): 231-237. Disponible dans

www.recursosdeenologia.com/rec/47/evolucion-de-la-textura-de-bayas-de-uvadel-cv-

thompson-seedless. Lire le 2 de marzo de 2007.

Arratia, M. 2005. Embalaje con bolsa de polietileno de permeabilidad restringida y su

efecto en la conservación de uva de mesa var. Crimson Seedless. Disponible en

www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/arratia_m/sources/arratia_m.pdf. Leído el 12 de

enero de 2007.

Cáceres, E. 1990,. Uva de mesa. 84p. Editorial. INTA, San Juan, Argentina.

Callejas, R. 2005. Incremento del color de cubrimiento en variedades rojas. Disponible en

http://www.cevid.cl/articulos/ColordeCubrimientoVarRojas.pdf. Leído el 30 de agosto de

2007.

Cardinale, C., K. Marty and Y. Texier, 1997. Covering of dessert grapes: some performing

installations. Available at www.scopus.com/scopus/. Accessed 11 de agosto de 2007.

Considine, J. 1982. Physical aspects of fruit growth: cuticular fracture and fracture patterns

in relation to fruit structure in. Journal of Horticultural Science. 57 (1): 79-91.

Coombe, B., and G. Bishop. 1980. Development of the grape berry II: changes in diameter

and deformability during veraison. Australian Journal of Agricultural. Research 31: 499-509

Crisosto, C., E. Mitcham and A. Kader. 2004. Uva de mesa. Department of Pomology,

University of California, Davis, CA 95616. Disponible en

postharvest.ucdavis.edu/Produce/ProduceFacts/Espanol/Uva_de_Mesa.pdf. Leído el 25

de junio del 2007.

36

Cruz, M. 1993. ¿Qué es exactamente la Botrytis? Chile Agrícola 185: 42-45. Disponible en

http://dspace.utalca.cl/handle/1950/923?mode=full. Leído el 7 de marzo de 2007.

Chant, S. 1993 Vitaceae in V.H. HEYWOOD ed. Flowering plants of the World 189p B.T.

Batsford Ltd. Londres.

Chardonnet, C., H. Gómez and B. Donèche. 1994. Evolution des polyosides des parois

cellulaires au cours du développement du raisin.Vitis 33: 69-74.

Chauvet, M., A. Reynier. 1984. Manual de Viticultura. 279p. Ed. Mundi- Prensa, Madrid,

España.

Dokoozlian, N., D. Luvisi, M Morillama and P. Schrader. 1998. Cultural practices inprove

colour, size of Crinson Seedless. California Agriculture.49 (2) : 36-40

Espadas, L. 1998. Podredumbres secundarias. p.184-192 In Ministerio de la Agricultura,

Pesca y Alimentación.(ed.) Los Parásitos de la Vid. Estrategias de protección razonada.

Cuarta edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España.

Franck, J., B. Latorre. 2003. Patogenicidad y control de hongos filamentosos asociados a

pudriciones de la uva de mesa en chile. Disponible en

www.puc.cl/agronomia/d_investigacion/TesisMagister/PDF/FranckJose.pdf. Leído el 10 de

febrero 2007.

GIL, G. 2000. El Potencial Productivo. 341p. Tercera edición Ed. Universidad Católica de

Chile. Santiago, Chile.

Gurovich, L. A. y B. Herrera, 2001. Calidad de la uva de mesa con incrementos artificiales

de la salinidad del agua de riego. Disponible en

www.uc.cl/agronomia/e_publicaciones/Articulos/articulos.htm. Leído el 27 de julio de 2007

37

Hewitt. 1988. Berry roots and raisin molds. p.26-28 In R. Pearson and A.C Goheen (eds).

Compendium of Grape Diseases. The American Phytopathological Society St. Paul, Mn,

USA.

Kanellis, A. And K. Roubelakis-Angelakis. 1993. Grape. 189-234. In G. Seymour, J. Taylor

and G. Tucker. (eds) Biochemistry of Fruit Ripening. Chapman and Hall, London, UK

Lang, A., and H. During. 1990. Grape berry splitting and some mechanical properties of

the skin. Vitis 29: 61-70.

Latorre, B. 1989. Fungicida y nematicida, avance y aplicabilidad. 216p. Pontificia

Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía, Santiago, Chile.

Latorre, B., S. Viertel, and I. Spadaro, 2002a. Severe outbreaks of bunch roots caused by

Rhizopus stolonifer and Aspergillus niger on table grapes in Chile. Plant Disease 86:

815.

Latorre, B., J. Franck, J Zoffoli, y S. Viertel, 2002b. Pudrición ácida de la vid. Revista

Frutícola 23: 53-58.

Latorre, B., C. Lillo, y M. Rioja, 2001. Eficacia de los tratamientos fungicidas para el

control de Botrytis cinerea de la Vid en función de la época de aplicación. Disponible en

www.rcia.puc.cl/Espanol/pdf. Leido el 12 de septiembre 2006.

Mencarelli, F., R. Massantini, L. Lanzarota and R. Botondi. 1994. Accurate detection of

firmness and colour changes in the packing of table grapes with paper dividers. Journal of

Horticultural Science 69(2): 299-304.

Miranda, M. 2004. Medición de parámetros físicos durante la maduración en uva de

vinificación mediante un texturómetro. Disponible en

www.puc.cl/agronomia/2_alumnos/ProyectosTitulos/M.htm. Leído el 17 de junio de 2007.

38

Ministerio de Agricultura De Brazil. 2005. Fruteiras temperadas em cultivo protegido -

desafios e perspectivas em videira e macieira. (serial on CD- rom)

Moraga, M. 2003. Efectividad de fungicidas sobre la incidencia y severidad de Botrytis

cinerea Pers. En vid cv. Sauvignon blanc. Disponible en http//dspace.utalca.cl/items-by-

author?author=Moraga+Pezoa%2C+Miguel+Angel. Leído el 19 de mayo de 2007.

Morales, A. 1992. Botrytis cinerea Pers. Una enfermedad para prevenir. Prevención v/s

Control curativo. Aconex 29: 15-20.

Mujica, F y C. Vergara, 1980. Flora Fungosa Chilena. 307p. Editorial Universitaria,

Santiago, Chile.

Muños, I.y J. Valenzuela, 1994 Variedad sultanina. La Platina. Nº85:9-10

Naranjo, P. 2006. Importancia del anhídrido sulfuroso en el desarrollo de “hairline” y

métodos deductivos para predecirlo en uva cv. Thompson Seedless 26p. Tesis Mag Cs

Veg. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía, Santiago, Chile.

Naranjo, P. y J. Zoffoli. 2004. Tecnicas de diagnostico tipo “harline” en uva de mesa, cv.

Thompson Seedless. Simiente. Vol 74 (4-4): 15-26

Nelson, K. 1988. Modern methods of postharvest handling. p. H1-H34. Memorias del

primer Ciclo Internacional de conferencias sobre Viticultura, Torreón, Coah. México.

ODEPA. 2004. Estadísticas Cultivos Frutales. Oficina de Estadísticas y Planificación.

Gobierno de Chile, Santiago, Chile. Disponible en www.odepa.cl Leído 28 de junio de

2007.

ODEPA. 2006. Oficina de estudios y políticas agrarias. Disponible en www.odepa.cl Leído

el 12 de mayo de 2007.

ODEPA. 2007. Estadísticas Cultivos Frutales. Oficina de Estadísticas y Planificación.

39

Gobierno de Chile, Santiago, Chile. Disponible en www.odepa.cl. Leído el 15 de mayo

2007.

Pszczolkowski, Ph., B. Latorre, y C. Ceppi, C. di Lecho. 2001. Efecto de los mohos

presentes en uvas cosechadas tardíamente sobre la calidad de los mostos y vinos

Cabernet Sauvignon. Ciencia e Investigación Agraria (Chile) 28: 157-163.

Reynier, A. 1995. Manual de viticultura. 407p. Edición Mundi-Prensa, Madrid, España.

Ruiz, R., G. Sellés, y R. Ahumada, 2005. Aspectos fisicos del suelo y calidad de fruta en

parronales de uva de mesa p.101-114. Instituto de investigación agropecuaria La Platina.

Curso internacional manejo riego y suelo en vides para vino y mesa. Santiago 26 y 27 de

octubre 2005, Santiago, Chile.

Vargas, A., J. Perez, J. Zoffoli, A. Perez. 2000. Evolución de la textura de bayas de uva

del cv. Thompson Seedless. Departamento de fruticultura y enología. Pontificia

Universidad Católica de Chile. s.p. Disponible en www.uc.cl/agronomia/rcia/Espanol/pdf.

Leído el 27 de febrero 2007.

Venegas, M. y R. Martínez. 2004. Calidad y potencial de almacenamiento de uva Ruby

Seedless establecida sobre ocho portainjerto. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx.

Leido el !6 de enero de 2007.

Wales y Sanger. 2001. Wikipedia la enciclopedia libre. Disponible en http://wikipedia.org.

Leido el 5 de noviembre de 2007.

Zoffoli, J. y N. Gaudlitz. 2004. Desórdenes fisiológicos de postcosecha en frutos.

Disponible en www.uc.cl/sw_educ/agronomia/desorden_fruta/html/fichas/uva/f_uva.html.

Leído el 16 de julio de 2007.

40