tesis carlos de castro - weebly · 4.1. algunos aspectos sobre la enseñanza de los números...

755
Departamento de Didáctica de la Matemática Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada Tesis Doctoral ESTIMACIÓN EN CÁLCULO CON NÚMEROS DECIMALES: DIFICULTAD DE LAS TAREAS Y ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS Y ERRORES CON MAESTROS EN FORMACIÓN Carlos de Castro Hernández GRANADA, 2012

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Departamento de Didáctica de la Matemática

    Facultad de Ciencias de la Educación

    Universidad de Granada

    Tesis Doctoral

    ESTIMACIÓN EN CÁLCULO CON NÚMEROSDECIMALES: DIFICULTAD DE LAS TAREAS YANÁLISIS DE ESTRATEGIAS Y ERRORES CON

    MAESTROS EN FORMACIÓN

    Carlos de Castro Hernández

    GRANADA, 2012

  • Departamento de Didáctica de la MatemáticaFacultad de Ciencias de la Educación

    Universidad de Granada

    ESTIMACIÓN EN CÁLCULO CON NÚMEROSDECIMALES: DIFICULTAD DE LAS TAREAS YANÁLISIS DE ESTRATEGIAS Y ERRORES CON

    MAESTROS EN FORMACIÓN

    Tesis Doctoral que presentaCARLOS DE CASTRO HERNÁNDEZ

    Fdo.: Carlos de Castro Hernández

    Vo B

    o del director V

    o B

    o del director

    Fdo.: Dr. D. Enrique Castro Martínez Fdo.: Dr. D. Isidoro Segovia Álex

    GRANADA, 2012

  • Este trabajo de tesis doctoral ha sido realizado dentro del proyecto

    EDU2009-11337 "Modelización y representaciones en educación

    matemática'', financiado por el Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de

    Ciencia e Innovación (España) y cofinanciado con fondos FEDER de la

    Comunidad Europea.

    El estudio se enmarca en el seno del grupo de investigación Didáctica de

    la Matemática. Pensamiento Numérico de la Universidad de Granada, del

    Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía (FQM0193).

  • A Marisa, la de siempre

    A mis padres, Jesús y Aurora

    Y a Lourdes, mi hija

  • AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

    Quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Enrique Castro Martínez y al Dr.

    Isidoro Segovia Álex, directores de la presente tesis doctoral, por su paciencia

    en el seguimiento de un largo proceso de formación investigadora y de

    culminación del trabajo de investigación. Su disponibilidad siempre que hacía

    falta, su apoyo, aliento, su comprensión y sus orientaciones me han mantenido

    en el esfuerzo. Sus investigaciones sobre problemas de estructura multiplicativa

    y sobre estimación inspiraron la mía a partes iguales.

    Gracias a todos los miembros del Grupo de Pensamiento Numérico Algebraico

    (PNA), perteneciente a la Sociedad Española de Investigación en Educación

    Matemática (SEIEM). Las investigaciones que se han desarrollado en el seno de

    dicho grupo han contribuido decisivamente en mi formación investigadora a lo

    largo de los últimos años. Las distintas reuniones del Grupo PNA, desde

    Palencia (2001), en la que realicé mi primera presentación, previa a la lectura

    de la memoria de tercer ciclo, hasta la última, celebrada en Granada (2011),

    han posibilitado el debate y el progresivo afinamiento de muchas de las ideas

    que se aportan en esta tesis.

    Gracias a todos los profesores del Departamento de Didáctica de las

    Matemáticas de la Universidad de Granada, por la formación que me han dado.

    Mirando atrás, ir a Granada a estudiar fue el mayor acierto. Los méritos que

    pueda tener el presente trabajo de investigación, así como los futuros, deberán

    atribuirse en gran medida a los que han sido (y seguirán siendo) mis maestros.

  • A María Paz Bujanda Jáuregui, gracias a la cual me incliné por la Especialidad

    de Didáctica de las Matemáticas, cuando estudiaba la Licenciatura en

    Matemáticas, y a D. Miguel de Guzmán Ozámiz, que me recomendó realizar el

    doctorado en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad

    de Granada. Las opciones fundamentales que tomé, orientado por ellos, han

    sido decisivas en mi vida.

    Al Doctor D. Leopoldo Gonzalo, sin cuyo apoyo y amistad, seguramente no

    hubiese tenido ocasión de dedicarme a la enseñanza universitaria, ni se me

    hubiera ocurrido hacer un doctorado.

    A mis padres, Jesús y Aurora, que siempre han confiado en mí, me han

    apoyado y ayudado en todo, a los que tanto tengo que agradecer…

    Y, finalmente (que significa aquí ‘hasta el final’), un agradecimiento que no

    acabe nunca para Marisa y para Lourdes -“Papá está haciendo tesis”-, las más

    perjudicadas por el tiempo dedicado durante tantos años a la investigación

    hasta ver concluido este trabajo. Espero saber recompensarlas con acierto por

    su generosidad, y por todos los sacrificios que han hecho por mí. Como en el

    cuento de la Oveja Selma, si alguien me pregunta alguna vez qué es el amor, y

    no sé darle una respuesta teórica, tendré que contarle la historia de Marisa.

  • ÍNDICE GENERAL

    Capítulo 1. Planteamiento del problema.............................................................1

    1. Introducción: Origen y delimitación del problema a investigar.............2

    1.1. Un problema docente en el inicio..............................................2

    1.2. Del problema docente al problema inicial de investigación... .5

    1.3. El problema de investigación definitivo....................................6

    2. La estimación en cálculo: aspectos fundamentales para la investigación

    ...............................................................................................................7

    2.1. La estimación como campo de estudio......................................7

    2.2. Estimación y resolución de problemas......................................8

    2.3. Justificación del interés de la investigación.............................10

    2.4. Estimación y aproximación......................................................15

    2.5. La estimación y el valor matemático del control....................17

    2.6. Procesos, destrezas y estrategias en la estimación...................18

    2.7. Modelo cognitivo-metacognitivo para la estimación..............21

    3. Objetivos de la investigación..................................................................27

    Capítulo 2. Fundamentos teóricos........................................................................29

    1. Estrategias en Matemáticas.....................................................................29

    1.1. Procedimientos en Matemáticas: Destrezas, algoritmos,

    heurísticos y estrategias............................................................30

    1.1.1. Procedimientos..............................................................30

    1.1.2. Destrezas........................................................................31

    1.1.3. Algoritmos.....................................................................32

    1.1.4. Heurísticos.....................................................................35

    1.1.5. Estrategias......................................................................36

    1.1.6. Nivel de generalidad en la consideración de las

    estrategias......................................................................38

  • 2. El error en el aprendizaje de las Matemáticas........................................38

    2.1. Significados, términos afines, y metáforas para el error.........39

    2.2. Error e incertidumbre...............................................................41

    2.3. Error e ignorancia.....................................................................42

    2.4. Algunas cuestiones sobre el error desde la epistemología......43

    2.5. Aspectos cognitivos del error...................................................48

    2.5.1. Mecanismos productores de errores..............................48

    2.6. ‘Misconceptions’ y errores........................................................50

    2.7. El error como resultado de un ‘tipo’ de pensamiento.............52

    2.7.1. Procepto, pensamiento proceptual y cristalización... .54

    2.7.2. La división proceptual...................................................56

    2.7.3. Implicaciones didácticas del modelo y propuestas para

    abordar el problema......................................................56

    2.8. El error resultado de un obstáculo...........................................58

    2.9. El error en la escuela.................................................................60

    2.9.1. Error, culpa y atribución de responsabilidad...............60

    2.9.2. Error y evaluación.........................................................63

    2.10. Enfoques en Didáctica de las Matemáticas para aprender de

    los errores..................................................................................64

    2.10.1. Un modelo de enseñanza a partir del error: La

    enseñanza diagnóstica...................................................65

    2.10.2. La investigación matemática a partir del error: El

    trabajo de Raffaella Borasi............................................67

    2.10.3. El error dentro de los “organizadores del currículo”. .69

    2.11. Algunas investigaciones sobre errores.....................................70

    2.12. Algunas ideas sobre el error provenientes del ámbito del

    cálculo........................................................................................76

  • 2.12.1. Presencia en trabajos clásicos de errores con decimales

    y fracciones....................................................................76

    3. Dificultad y dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.............79

    3.1. La concepción psicométrica de la dificultad...........................80

    3.2. La dificultad como complejidad...............................................81

    3.3. La dificultad en el encuentro del alumno con la tarea...........84

    3.4. Dificultad en PISA (2003)........................................................86

    3.5. Conclusiones sobre la dificultad en matemáticas....................87

    4. Algunos resultados sobre números decimales........................................88

    4.1. Algunos aspectos sobre la enseñanza de los números

    decimales...................................................................................89

    4.2. Los trabajos de la década 1980-1990 sobre números decimales

    en la resolución de problemas..................................................92

    4.3. Ideas equivocadas de maestros en formación sobre

    multiplicación y división con decimales.................................93

    4.4. El sentido numérico, el efecto de la alteración de los datos en

    el resultado de una operación y la estimación en cálculo.......99

    4.5. Relaciones entre el conocimiento conceptual y procedimental

    en tareas de estimación en cálculo.........................................104

    Capítulo 3. La estimación en cálculo: Revisión de la literatura........................109

    1. La estimación en cálculo, antes de 1976...............................................111

    2. El periodo ‘dorado’ en la investigación sobre estimación en cálculo

    (1976-1994): Los trabajos de Reys, Sowder y Schoen....................117

    2.1. La habilidad de estimar y los factores relacionados con el

    rendimiento en estimación.....................................................117

    2.2. Estrategias y procesos de estimación.....................................122

    2.3. Enseñanza de la estimación en cálculo..................................128

  • 2.4. Evaluación de la estimación...................................................141

    2.5. Desarrollo de conceptos y destrezas de la estimación...........145

    2.6. La habilidad de estimar de los maestros en formación.........148

    2.7. Dificultad de los ítems en pruebas de estimación en función

    del tipo de número..................................................................150

    2.8. Estimación de multiplicaciones y divisiones con números

    decimales menores que uno...................................................152

    3. Las aportaciones desde la Psicología a la investigación sobre estimación

    en cálculo (1992-2011): Los trabajos de Dowker, Lemaire, Siegler y

    Hogan................................................................................................157

    3.1. Los trabajos de Dowker y colaboradores...............................158

    3.2. Los trabajos de Lemaire y colaboradores...............................159

    3.3. Los trabajos de Siegler y colaboradores.................................163

    3.4. Los trabajos de Hogan y colaboradores..................................168

    3.5. Resumen del enfoque psicológico en la investigación sobre

    estimación...............................................................................172

    4. La investigación sobre estimación en el periodo (1994-2011) dentro de

    la Educación Matemática.................................................................174

    4.1. La investigación sobre estimación en lengua española.........195

    Capítulo 4. Marco metodológico y diseño de la investigación.........................199

    1. Marco metodológico..............................................................................199

    1.1. Informes verbales....................................................................199

    1.1.1. Aspectos didácticos de los informes verbales............203

    1.1.2. La opción elegida sobre los informes verbales en esta

    investigación................................................................204

    1.2. Estudios de réplica..................................................................207

    2. Diseño de la investigación.....................................................................212

  • 2.1. Caracterización de la investigación.......................................212

    2.2. Hipótesis de la investigación..................................................215

    2.3. Participantes............................................................................216

    2.3.1. El periodo de instrucción sobre estimación...............218

    2.4. Variables de la investigación..................................................221

    2.4.1. Variables independientes............................................221

    2.4.2. Variables dependientes...............................................222

    2.4.3. Variables controladas..................................................224

    2.5. Instrumentos...........................................................................224

    2.5.1. La prueba de estimación.............................................225

    2.5.2. Composición de la prueba..........................................226

    2.5.3. Procedimiento de aplicación......................................228

    2.5.4. Fiabilidad.....................................................................229

    2.5.5. Validez.........................................................................234

    2.6. Las entrevistas.........................................................................236

    2.6.1. Materiales utilizados en la entrevista.........................236

    2.6.2. Selección de sujetos para la entrevista.......................236

    2.6.3. Forma de conducir la entrevista.................................237

    2.6.4. Fiabilidad de la codificación de los datos de la

    entrevista.....................................................................237

    Capítulo 5. Análisis de datos cuantitativos: La prueba de estimación..............241

    1. Introducción...........................................................................................241

    1.1. Algunos resultados generales de la aplicación de la prueba de

    estimación...............................................................................241

    1.2. Técnicas estadísticas empleadas.............................................244

    1.3. Hipótesis estadísticas..............................................................245

    1.4. Comprobación de los supuestos del análisis..........................246

  • 2. Resultados generales del análisis de varianza para la variable

    dependiente puntuación..................................................................250

    3. Estudio de la influencia del factor operación sobre la variable

    dependiente puntuación..................................................................257

    3.1. Influencia de la operación sobre la puntuación en función del

    curso........................................................................................259

    3.2. Influencia de la operación sobre la puntuación en función de

    la variable mitad......................................................................262

    3.3. Influencia del “tipo de operación” sobre la “puntuación”, en

    función del “tipo de número”.................................................265

    3.3.1. Interacción entre las variables operación y número en

    función del curso.........................................................271

    3.3.2. Interacción entre las variables operación y número en

    función de la mitad de la prueba................................276

    4. Estudio del efecto del factor número sobre la variable dependiente

    puntuación........................................................................................279

    4.1. Influencia de la variable número sobre la puntuación en

    función del curso....................................................................281

    4.2. Influencia de la variable número sobre la puntuación en

    función de la variable mitad...................................................283

    4.3. Influencia del “tipo de número” sobre la “puntuación”, en

    función del “tipo de operación”.............................................287

    4.3.1. Interacción entre las variables número y operación en

    función del curso.........................................................291

    4.3.2. Interacción entre las variables número y operación en

    función de la mitad de la prueba de estimación........294

    4.3.3. Interacción entre las variables número y curso en

  • función de la mitad de la prueba de estimación........295

    5. Estudio de la influencia de otros factores sobre la puntuación...........298

    5.1. Influencia de la variable curso sobre la puntuación.............298

    5.2. Fiabilidad de la prueba: Influencia de la variable mitad sobre

    la puntuación...........................................................................301

    5.3. Análisis individual de los ítems de la prueba de estimación 303

    6. Resultados del análisis de varianza para la variable dependiente tiempo

    de respuesta.......................................................................................306

    6.1. Resultados generales del análisis de varianza para la variable

    dependiente tiempo de respuesta...........................................308

    6.2. Estudio de la influencia del factor operación sobre la variable

    dependiente tiempo de respuesta...........................................309

    6.3. Estudio de la influencia del factor tipo de número sobre la

    variable dependiente tiempo de respuesta............................311

    6.4. Estudio de la influencia de la interacción entre los factores

    operación y número sobre la variable dependiente tiempo de

    respuesta..................................................................................313

    6.5. Estudio de la influencia del factor ‘Curso’ sobre la variable

    dependiente ‘Tiempo de respuesta’........................................315

    6.6. Relación entre la puntuación media de los sujetos y su tiempo

    medio de respuesta..................................................................318

    6.7. Relación entre la puntuación media de los ítems y su tiempo

    medio de respuesta..................................................................318

    Capítulo 6. Análisis de destrezas, conocimientos y procesos metacognitivos y

    estrategias.......................................................................................321

    1. Destrezas implicadas en los procesos de estimación............................322

    1.1. Cifras significativas y orden de magnitud de un número.....323

  • 1.2. Modo de determinar las cifras del resultado.........................324

    1.2.1. Hechos Numéricos (HN).............................................324

    1.2.2. Algoritmo (ALG).........................................................326

    1.2.3. Fracciones (FRA).........................................................327

    1.2.4. Algoritmo Alternativo (ALT).....................................328

    1.3. Modo de operar la coma decimal...........................................329

    1.3.1. Multiplicación por potencias de diez (Coma 1).........330

    1.3.2. Aplicación de una destreza de aproximación (Coma 2)

    ......................................................................................333

    1.3.3. Sustitución de un decimal por una fracción (Coma 3)

    ......................................................................................334

    2. Resultados del análisis de conocimientos y procesos metacognitivos 336

    2.1. Conocimiento metacognitivo.................................................336

    2.1.1. Conocimiento metacognitivo de persona (MKP)......336

    2.1.2. Conocimiento metacognitivo de persona y tarea

    (MKPT) .......................................................................337

    2.1.3. Conocimiento metacognitivo de tarea (MKT)...........339

    2.1.4. Conocimiento metacognitivo de tarea y estrategia

    (MKTS) .......................................................................340

    2.2. Control metacognitivo: Monitorización..................................341

    2.2.1. Pensar que hay un error en la representación del

    problema (MMER)......................................................342

    2.2.2. Pensar que hay un error en la ejecución de una

    estrategia (MMES).......................................................343

    2.2.3. Pensar que se ha cometido un error en la estimación

    final (MMEG)..............................................................345

    2.2.4. Evaluación del estado actual de la persona (MMP)...346

  • 2.2.5. Evaluación de la aplicación de una estrategia (MMS)

    ......................................................................................347

    2.3. Control metacognitivo: Regulación.......................................350

    2.3.1. Cambio en la destreza de aproximación (MRC1)......351

    2.3.2. Cambio en el grado de aproximación (MRC2) .........353

    2.3.3. Cambio en la forma de operar la coma decimal (MRC3)

    ......................................................................................354

    2.3.4. Cambio en el modo de determinar las cifras del

    resultado (MRC4)........................................................356

    2.3.5. Cambio de orden en la operación (MRC5) ...............357

    2.3.6. Repetición de los números que intervienen en un

    cálculo (MRRN)..........................................................358

    2.3.7. Repetición de un cálculo (MRRC).............................359

    2.3.8. Repetición del ajuste del valor posicional (MRRA). .360

    2.3.9. Repetición global de todo el proceso de estimación

    empleando el mismo enfoque (MRRG).....................362

    3. Análisis de estrategias de estimación ...................................................364

    3.1. Estrategias 'básicas' de estimación.........................................368

    3.1.1. Primeros dígitos..........................................................368

    3.1.2. Fracciones....................................................................375

    3.1.3. Algoritmo alternativo.................................................378

    3.2. Configuraciones de las redes sistémicas que no corresponden a

    estrategias de estimación........................................................382

    3.2.1. La imitación del algoritmo escrito.............................383

    3.2.2. Adivinación (no educada)...........................................388

    3.2.3. La renuncia a resolver.................................................392

    3.3. Las frecuencias en el uso de las estrategias............................393

  • Capítulo 7. Análisis de errores e imprecisiones.................................................395

    1. Un esquema para la clasificación de los errores en tareas de estimación

    ...........................................................................................................395

    1.1. Marco teórico de Hiebert y Wearne (1986) para las

    operaciones con números decimales......................................396

    1.2. Relación del marco para el análisis de errores con el modelo

    RTC..........................................................................................397

    2. Resultados del análisis de errores..........................................................400

    2.1. Errores en la fase de interpretación.......................................401

    2.1.1. Error en la sustitución (SU)........................................401

    2.1.2. Imprecisión en la destreza de aproximación (IA).....405

    2.1.3. Estimación con datos u operación diferentes de los

    propuestos (DI)............................................................407

    2.1.4. Error en la traducción por cambio de operación (TO)

    ......................................................................................410

    2.1.5. Error en la traducción por cambio de orden en los

    datos (TD) ...................................................................412

    2.1.6. Error en el sentido de la compensación previa al

    cálculo (CO).................................................................413

    2.1.7. Imprecisión en la intensidad de la compensación

    previa al cálculo (CI)...................................................415

    1.1. Errores en la fase de ejecución...............................................416

    1.1.1. Error en la imitación del algoritmo escrito (IA)........417

    1.1.2. Error en la recuperación de un hecho numérico (HN)

    ......................................................................................420

    1.1.3. Error en el conteo de los ceros (PV1) .......................422

    1.1.4. Omisión de los ceros en el ajuste del valor posicional

  • (PV2)............................................................................425

    1.1.5. Error de falta de recuperación de la coma decimal

    (PV3) ...........................................................................426

    1.1.6. Error por falta de coordinación entre la destreza de

    aproximación y las reglas para operar el punto decimal

    (PV4) ...........................................................................427

    1.1.7. Recuperación impropia de la coma decimal en la

    división (PV5)..............................................................429

    1.1.8. Error de operar la coma decimal en la división como en

    la multiplicación (PV6) ..............................................432

    1.1.9. Error en la determinación del valor posicional de la

    primera cifra del cociente (PV7)................................433

    1.1.10. Error de 0,0 en lugar de 0, en la división (PV8) .......435

    1.2. Errores en la fase de evaluación.............................................437

    1.2.1. Otros errores, imprecisiones, y 'fallos' (OT) .............440

    1.3. Resumen sobre los errores encontrados en este trabajo.......444

    1.4. Cálculo de κ, como medida de concordancia entre los dos

    codificadores...........................................................................447

    Capítulo 8. Conclusiones e implicaciones..........................................................453

    1. Conclusiones sobre el análisis de datos cuantitativos..........................454

    1.1. Dificultad de las tareas de estimación según el tipo de

    operación.................................................................................454

    1.2. Dificultad de las tareas de estimación según el tipo de número

    .................................................................................................458

    2. Valoración del modelo de estrategias...................................................460

    3. Valoración del modelo de errores en estimación en comparación con

    investigaciones anteriores................................................................464

  • 3.1. Un trabajo pionero sobre errores en estimación: Levine (1980)

    .................................................................................................465

    3.1.1. Ausencia de consideración de errores en la fase de

    evaluación....................................................................479

    3.2. Los errores en estimación en Pañellas (2004).......................481

    3.2.1. Análisis de tipos de errores en Pañellas.....................483

    3.2.2. Análisis de las categorías de error en Pañellas (2004)

    ......................................................................................488

    3.3. Errores en estimación versus errores en cálculo mental: El

    trabajo de Gómez (1995).........................................................494

    3.4. Errores en estimación y cálculo mental en otras

    investigaciones........................................................................498

    4. Implicaciones para la investigación......................................................501

    4.1. La evaluación de la estimación...............................................501

    4.2. Las dificultades en estimación y las 'redes de dificultades'...506

    5. Sugerencias finales e implicaciones para la docencia..........................512

    5.1. Sugerencias finales para la docencia......................................512

    5.2. Implicaciones para la docencia...............................................517

    Referencias .........................................................................................................521

    Apéndice A: Tablas de datos de la prueba de estimación.................................555

    Apéndice B: Programas de las asignaturas.........................................................581

    Apéndice C: Tablas de datos de la entrevista.....................................................591

    Apéndice D: Transcripción de las entrevistas....................................................595

    1.Transcripción..........................................................................................595

    Apéndice E: Análisis individual de los ítems de la prueba de estimación.......657

    Apéndice F: Análisis de dificultades semióticas................................................701

    1.1. Aspectos semióticos de los procesos de estimación...............702

  • 1.2. Un ejemplo de análisis semiótico...........................................705

    1.3. Resultados del análisis de dificultades semióticas.................707

    1.3.1. Dificultad semiótica 1: Producción de expresiones que

    mezclan registros como resultado de una conversión

    incompleta...................................................................707

    1.3.2. Dificultad semiótica 2: Confusión de “dividir un

    número por una fracción” con “aplicar la fracción

    como operador al número”.........................................709

    1.3.3. Dificultad semiótica 3: Particularización del significado

    de un paso del algoritmo de la división......................711

  • ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura 1.1. Aspecto de una pantalla del programa de estimación......................3

    Figura 1.2. Pantalla de evaluación del programa de estimación........................4

    Figura 1.3. La metacognición como conocimiento y control metacognitivos 24

    Figura 2.1. Fuentes de dificultades y errores en matemáticas (Cockburn, 1999)

    ...........................................................................................................83

    Figura 3.1. Comparación de estimaciones (Star y Rittle-Johnson, 2009, p. 413)

    .........................................................................................................194

    Figura 5.1. Puntuaciones medias por tipo de operación.................................258

    Figura 5.2. Puntuación en función del tipo de operación y curso.................260

    Figura 5.3. Puntuación en función del tipo de operación y curso: diagrama de

    barras..............................................................................................261

    Figura 5.4. Puntuación en función del tipo de operación y mitad del test.. .264

    Figura 5.5. Puntuación en función del tipo de operación y mitad del test:

    Diagrama de barras........................................................................264

    Figura 5.6. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número.

    .........................................................................................................266

    Figura 5.7. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número.

    .........................................................................................................268

    Figura 5.8. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Curso 1............................................................................................274

    Figura 5.9. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Curso 2............................................................................................274

    Figura 5.10. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Curso 3............................................................................................275

  • Figura 5.11. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Curso 4............................................................................................275

    Figura 5.12. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Curso 5............................................................................................276

    Figura 5.13. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Ítems impares.................................................................................278

    Figura 5.14. Puntuación en función del tipo de operación y tipo de número:

    Ítems pares......................................................................................278

    Figura 5.15. Puntuación media en función del tipo de número......................280

    Figura 5.16. Puntuación en función del tipo de número y curso: Diagrama de

    barras..............................................................................................282

    Figura 5.17. Puntuación en función del tipo de número y curso....................283

    Figura 5.18. Puntuación en función del tipo de número y de la mitad de la

    prueba.............................................................................................285

    Figura 5.19. Puntuación en función del tipo de número y de la mitad de la

    prueba: Diagrama de barras...........................................................286

    Figura 5.20. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Diagrama de barras........................................................................288

    Figura 5.21. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación.

    .........................................................................................................288

    Figura 5.22. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Curso 1............................................................................................291

    Figura 5.23. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Curso 2............................................................................................292

    Figura 5.24. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Curso 3............................................................................................292

    Figura 5.25. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

  • Curso 4............................................................................................293

    Figura 5.26. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Curso 5............................................................................................293

    Figura 5.27. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Ítems impares.................................................................................294

    Figura 5.28. Puntuación en función del tipo de número y tipo de operación:

    Ítems pares......................................................................................295

    Figura 5.29. Puntuación en función del tipo de número y curso: Ítems impares.

    .........................................................................................................297

    Figura 5.30. Puntuación en función del tipo de número y curso: Ítems pares.

    .........................................................................................................297

    Figura 5.31. Puntuación media en la prueba de estimación por curso............299

    Figura 5.32. Puntuación media en función del curso y de la mitad del test.. .301

    Figura 5.33. Puntuación media para cada ítem de la prueba de estimación....304

    Figura 5.34. Medias de los tiempos de respuesta para cada ítem de la prueba.

    .........................................................................................................308

    Figura 5.35. Medias de los tiempos de respuesta para cada tipo de operación.

    .........................................................................................................310

    Figura 5.36. Medias de los tiempos de respuesta para cada tipo de número.. .312

    Figura 5.37. Tiempo medio de respuesta en función del tipo de operación y

    número...........................................................................................314

    Figura 5.38. Tiempo medio de respuesta en función del tipo de número y

    operación........................................................................................314

    Figura 5.39. Medias de los tiempos de respuesta según el tipo de operación y el

    curso................................................................................................316

    Figura 5.40. Medias de los tiempos de respuesta según el tipo de número y el

    curso................................................................................................317

  • Figura 5.41. Gráfico de nube de puntos correspondiente a las puntuaciones

    medias de cada alumno y a sus tiempos medios de respuesta......318

    Figura 5.42. Gráfico de nube de puntos correspondiente a las puntuaciones

    medias de los ítems y a los tiempos medios de respuesta de cada

    ítem.................................................................................................319

    Figura 6.1. Operación de la coma decimal multiplicando por potencias de

    diez..................................................................................................331

    Figura 6.2. Operación de la coma decimal aplicando destrezas de

    aproximación..................................................................................334

    Figura 6.3. Operación de la coma decimal sustituyendo por fracciones.......334

    Figura 6.4. Forma de operar la coma decimal.................................................335

    Figura 6.5. Red sistémica para las estrategias de estimación..........................367

    Figura 6.6. Configuración para la estrategia de “primeros dígitos”................369

    Figura 6.7. Ejemplo, en un libro de texto, de la estrategia “primeros dígitos”,

    sin sustitución................................................................................372

    Figura 6.8. Aplicación de la estrategia en una situación diferente................372

    Figura 6.9. Configuración para la estrategia de “fracciones”..........................378

    Figura 6.10. Configuración para la estrategia de “algoritmo alternativo”.......381

    Figura 6.11. Configuración correspondiente a la “imitación del algoritmo

    escrito”............................................................................................383

    Figura 6.12. Configuración correspondiente a una “adivinación”...................391

    Figura 6.13. Configuración correspondiente a una “renuncia a resolver”.......393

    Figura 7.1. Red sistémica para los procesos de estimación, adaptada para los

    errores.............................................................................................399

    Figura 7.2. Ejecución incorrecta (izquierda) y correcta (derecha) del

    algoritmo........................................................................................418

    Figura 7.3. Error en el algoritmo de la división..............................................419

  • Figura 7.4. Red sistémica para el análisis de errores con categorías de errores.

    .........................................................................................................447

    Figura 8.1. Representación de la operación ¾ ÷ 1/6 con sectores circulares.

    .........................................................................................................516

    Figura E.1. Estimaciones para el ítem 1...........................................................659

    Figura E.2. Estimaciones para el ítem 2...........................................................661

    Figura E.3. Ejecuciones correcta e incorrecta del algoritmo de 968 ÷ 24......662

    Figura E.4. Estimaciones para el ítem 3...........................................................663

    Figura E.5. Algoritmos correcto e incorrecto para 354 ÷ 88...........................664

    Figura E.6. Estimaciones para el ítem 4...........................................................665

    Figura E.7. Algoritmo de 86 ÷ 222...................................................................666

    Figura E.8. Estimaciones para el ítem 5...........................................................667

    Figura E.9. Algoritmo de 36 ÷ 258...................................................................668

    Figura E.10. Estimaciones para el ítem 6...........................................................669

    Figura E.11. Estimaciones para el ítem 7...........................................................670

    Figura E.12. Estimaciones para el ítem 8...........................................................672

    Figura E.13. Algoritmo de 85,9 ÷ 3,32...............................................................673

    Figura E.14. Estimaciones para el ítem 9...........................................................674

    Figura E.15. Algoritmo de 96,2 ÷ 6,25...............................................................675

    Figura E.16. Estimaciones para el ítem 10.........................................................675

    Figura E.17. Algoritmo de 9,88 ÷ 25,6. .............................................................676

    Figura E.18. Estimaciones para el ítem 11.........................................................677

    Figura E.19. Algoritmo de 8,85 ÷ 42,6...............................................................678

    Figura E.20. Estimaciones para el ítem 12.........................................................679

    Figura E.21. Estimaciones para el ítem 13.........................................................681

    Figura E.22. Estimaciones para el ítem 14.........................................................682

    Figura E.23. Algoritmo de 0,962 ÷ 0,25.............................................................683

  • Figura E.24. Estimaciones para el ítem 15.........................................................684

    Figura E.25. Algoritmo de 0,747 ÷ 0,35.............................................................685

    Figura E.26. Estimaciones para el ítem 16.........................................................686

    Figura E.27. Algoritmo de 0,37 ÷ 0,543.............................................................687

    Figura E.28. Estimaciones para el ítem 17.........................................................688

    Figura E.29. Algoritmo de 0,63 ÷ 0,785.............................................................689

    Figura E.30. Estimaciones para el ítem 18.........................................................689

    Figura E.31. Estimaciones para el ítem 19.........................................................691

    Figura E.32. Estimaciones para el ítem 20.........................................................693

    Figura E.33. Algoritmo de 0,46 ÷ 0,066.............................................................694

    Figura E.34. Estimaciones para el ítem 21.........................................................695

    Figura E.35. Algoritmo de 0,68 ÷ 0,024.............................................................696

    Figura E.36. Estimaciones para el ítem 22.........................................................697

    Figura E.37. Algoritmo de 0,059 ÷ 0,23.............................................................698

    Figura E.38. Estimaciones para el ítem 23.........................................................699

    Figura E.39. Algoritmo de 0,086 ÷ 0,42.............................................................700

    Figura E.40. Estimaciones para el ítem 24.........................................................700

    Figura 7.1. Registros de algoritmos..................................................................705

    Figura 7.2. Análisis semiótico de un fragmento de transcripción de De Castro

    y otros (2002).................................................................................706

  • ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 2.1. Traducciones de ‘misconceptions’ en NCTM (2003).....................51

    Tabla 2.2. Obstáculos pensamiento vs. Obstáculos contenido (Bachelard,

    1938).................................................................................................59

    Tabla 2.3. Taxonomía de usos de errores como trampolines para la

    indagación........................................................................................68

    Tabla 2.4. Los dos algoritmos y sus características correlativas......................75

    Tabla 2.5. Orientaciones para la enseñanza de los números decimales en

    Educación Primaria (Adaptadas de Empson y Levi, 2011, pp. 174-

    179)...................................................................................................91

    Tabla 3.1. Ejemplos de ítems emparejados de estimación y cálculo.............178

    Tabla 4.1. Aspectos de réplica en el origen de la investigación....................209

    Tabla 4.2. Características de los cursos participantes....................................217

    Tabla 4.3. Prueba de estimación.....................................................................225

    Tabla 4.4. Tareas de estimación clasificadas por tipo de operación y tipo de

    número...........................................................................................225

    Tabla 4.5. Análisis de las tareas de estimación empleadas en la prueba.......230

    Tabla 5.1. Puntuaciones para cada ítem de la prueba de estimación...........242

    Tabla 5.2. Respuestas acabadas en cero para cada ítem de la prueba...........242

    Tabla 5.3. Medias de los tiempos de respuesta, y tiempos mínimo y máximo

    (en segundos), para los ítems de la prueba de estimación............243

    Tabla 5.4. Pruebas de normalidad..................................................................246

    Tabla 5.5. Prueba de esfericidad de Mauchly................................................247

    Tabla 5.6. Estadísticos descriptivos para puntuaciones correspondientes a

    cada ítem de la prueba...................................................................248

  • Tabla 5.7. Prueba de Box sobre la igualdad de las matrices de covarianza. .249

    Tabla 5.8. Contraste de Levene sobre la igualdad de las varianzas error.....249

    Tabla 5.9. Análisis de varianza. Pruebas de efectos intra-sujetos.................251

    Tabla 5.10. Contrastes multivariados para la prueba de estimación...............252

    Tabla 5.11. Pruebas de los efectos inter-sujetos..............................................253

    Tabla 5.12. Prueba de contrastes intrasujetos (comparación de cada nivel con

    el último)........................................................................................254

    Tabla 5.13. Prueba de contrastes intrasujetos (comparación de cada nivel con

    el siguiente)....................................................................................256

    Tabla 5.14. Medias de las puntuaciones por tipo de operación......................258

    Tabla 5.15. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    operación”.......................................................................................258

    Tabla 5.16. Estadísticos descriptivos de la variable puntuación según el tipo de

    operación y el curso.......................................................................259

    Tabla 5.17. Comparaciones por pares para los niveles de la variable

    “operación” para cada curso..........................................................262

    Tabla 5.18. Estadísticos descriptivos de la variable puntuación según la

    variable ‘mitad’ (ítems pares o impares).......................................263

    Tabla 5.19. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    operación” para cada mitad de la prueba (ítems pares o impares)

    .........................................................................................................265

    Tabla 5.20. Medias de las puntuaciones según el tipo de operación y el tipo de

    número...........................................................................................266

    Tabla 5.21. Comparaciones por pares para los niveles de la variable ‘tipo de

    operación’ para cada ‘tipo de número’..........................................266

    Tabla 5.22. Medias para las combinaciones de niveles de las variables Número

    por Operación para cada Curso.....................................................271

  • Tabla 5.23. Medias de las puntuaciones según el tipo de número, el tipo de

    operación y la mitad del test (ítems pares o impares)..................277

    Tabla 5.24. Medias de las puntuaciones por tipo de número..........................279

    Tabla 5.25. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    número”..........................................................................................280

    Tabla 5.26. Estadísticos descriptivos de la variable puntuación según el tipo de

    número y el curso..........................................................................282

    Tabla 5.27. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    número” para cada curso...............................................................284

    Tabla 5.28. Estadísticos descriptivos de la variable puntuación

    correspondientes a cada mitad de la prueba de estimación (ítems

    pares o impares).............................................................................285

    Tabla 5.29. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    número” para cada mitad de la prueba (ítems pares o impares). .287

    Tabla 5.30. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “número”

    para cada operación.......................................................................289

    Tabla 5.31. Medias de las puntuaciones según el tipo de operación, el tipo de

    número y la mitad del test (ítems pares o impares).....................294

    Tabla 5.32. Puntuación media para la variable Número, para cada Curso y

    Mitad del test..................................................................................296

    Tabla 5.33. Características de los cursos participantes....................................298

    Tabla 5.34. Media de las puntuaciones por curso............................................299

    Tabla 5.35. Comparaciones por pares para las medias de la variable ‘Curso’.300

    Tabla 5.36. Estadísticos descriptivos de la variable puntuación según la mitad

    del test (ítems pares o impares) para cada curso...........................300

    Tabla 5.37. Estadísticos descriptivos de la variable puntuación según la mitad

    del test (ítems pares o impares).....................................................302

  • Tabla 5.38. Comparaciones por pares para las medias de la variable Mitad. .302

    Tabla 5.39. Medias de las puntuaciones para cada ítem de la prueba de

    estimación.......................................................................................303

    Tabla 5.40. Prueba de contrastes intrasujetos..................................................305

    Tabla 5.41. Medias de los tiempos de respuesta para cada ítem de la prueba de

    estimación.......................................................................................307

    Tabla 5.42. Análisis de varianza correspondiente a la variable dependiente

    “tiempo de respuesta” para la prueba de estimación....................309

    Tabla 5.43. Medias de los tiempos de respuesta por tipo de operación..........310

    Tabla 5.44. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    operación”.......................................................................................311

    Tabla 5.45. Medias de los tiempos de respuesta por tipo de número.............311

    Tabla 5.46. Comparaciones por pares para los niveles de la variable “tipo de

    número”..........................................................................................312

    Tabla 5.47. Medias de los tiempos de respuesta según el tipo de operación y el

    tipo de número...............................................................................313

    Tabla 5.48. Medias de los tiempos de respuesta por curso..............................315

    Tabla 5.49. Estadísticos descriptivos de la variable Tiempo de respuesta según

    el tipo de operación y el curso.......................................................316

    Tabla 5.50. Estadísticos descriptivos de la variable Tiempo de respuesta según

    el tipo de número y el curso..........................................................317

    Tabla 6.1. Diferentes niveles de generalidad para las estrategias de

    estimación.......................................................................................366

    Tabla 7.1. Resumen de los errores en estimación..........................................444

    Tabla 7.2. Matriz de confusión para dos codificadores.................................449

    Tabla 8.1. Diferentes niveles de generalidad para las estrategias de

    estimación.......................................................................................461

  • Tabla 8.2. Análisis de estimaciones puntuadas con un cero en la prueba....503

    Tabla A.1. Estimaciones de los estudiantes para las tareas de estimación de la

    prueba.............................................................................................556

    Tabla A.2. Puntuaciones de los estudiantes para las tareas de estimación de la

    prueba.............................................................................................562

    Tabla A.3. Puntuaciones medias empleadas para el análisis de varianza......565

    Tabla A.4. Tiempos de respuesta en segundos para las tareas de estimación de

    la prueba.........................................................................................568

    Tabla A.5. Medias de los tiempos de respuesta en segundos del análisis de

    varianza con el tiempo de respuesta como variable dependiente

    .........................................................................................................574

    Tabla A.6. Órdenes en que han aparecido las tareas de estimación a cada

    sujeto en la prueba de estimación.................................................577

    Tabla C.1. Estimaciones de los alumnos en los ítems empleados en la

    entrevista: Ítems impares...............................................................591

    Tabla C.2. Estimaciones de los alumnos en los ítems empleados en la

    entrevista: Ítems pares...................................................................592

    Tabla C.3. Tiempos de respuesta en segundos para los ítems impares

    empleados en la entrevista............................................................592

    Tabla C.4. Tiempos de respuesta en segundos para los ítems pares empleados

    en la entrevista...............................................................................593

    Tabla C.5. Orden de administración de los ítems impares empleados en la

    entrevista........................................................................................593

    Tabla C.6. Orden de administración de los ítems pares empleados en la

    entrevista........................................................................................594

    Tabla E.1. Análisis previo del ítem 1..............................................................658

    Tabla E.2. Análisis previo del ítem 2..............................................................660

  • Tabla E.3. Análisis previo del ítem 3..............................................................662

    Tabla E.4. Análisis previo del ítem 4..............................................................664

    Tabla E.5. Análisis previo del ítem 5..............................................................666

    Tabla E.6. Análisis previo del ítem 6..............................................................668

    Tabla E.7. Análisis previo del ítem 7..............................................................670

    Tabla E.8. Análisis previo del ítem 8..............................................................671

    Tabla E.9. Análisis previo del ítem 9..............................................................673

    Tabla E.10. Análisis previo del ítem 10............................................................674

    Tabla E.11. Análisis previo del ítem 11............................................................676

    Tabla E.12. Análisis previo del ítem 12............................................................678

    Tabla E.13. Análisis previo del ítem 13............................................................680

    Tabla E.14. Análisis previo del ítem 14............................................................681

    Tabla E.15. Análisis previo del ítem 15............................................................683

    Tabla E.16. Análisis previo del ítem 16............................................................685

    Tabla E.17. Análisis previo del ítem 17............................................................687

    Tabla E.18. Análisis previo del ítem 18............................................................688

    Tabla E.19. Análisis previo del ítem 19............................................................690

    Tabla E.20. Análisis previo del ítem 20............................................................692

    Tabla E.21. Análisis previo del ítem 21............................................................694

    Tabla E.22. Análisis previo del ítem 22............................................................695

    Tabla E.23. Análisis previo del ítem 23............................................................697

    Tabla E.24. Análisis previo del ítem 24............................................................699

  • RESUMEN

    Estudio transversal con una parte cuantitativa (diseño factorial de medidas

    repetidas) en que se analiza la dificultad relativa de tareas de estimación en

    cálculo, dependiendo de la operación -multiplicación, división A (dividendo

    mayor que divisor), y división B (dividendo menor que divisor)- y número

    (naturales, decimales mayores que 1, decimales menores que 1 pero mayores

    que 0,1, y decimales menores que 0,1). En la parte cualitativa, con entrevista

    semiestructurada, se analizan conocimientos y procesos metacognitivos,

    estrategias y errores al estimar.

    Participan 131 estudiantes de magisterio; 108 del CSEU La Salle (Universidad

    Autónoma de Madrid) y 23 de la Facultad de Educación (Universidad de

    Granada). Se administra una prueba de estimación a los participantes.

    Resultados: tareas con decimales menores que 0,1 son significativamente más

    difíciles que las demás; con decimales menores que 1, más difíciles que con

    naturales o decimales mayores que 1; las divisiones B, más difíciles que las

    divisiones A.

    El estudio cualitativo, a través de entrevistas, muestra en la estimación tres

    estrategias básicas: Primeros dígitos, fracciones, y algoritmo alternativo;

    actuaciones no consideradas estrategias: Imitación del algoritmo escrito,

    adivinación, y renuncia a resolver; y 17 tipos de error: 6 en fase de

    interpretación, 10 en la ejecución (8 ajustando el valor posicional), y uno en

    fase de evaluación.

    Como conclusión, la dificultad fundamental al estimar con decimales radica en

    los propios decimales. Entre los errores al estimar, destacan los producidos al

    operar la coma decimal. Como campo para futuras investigaciones, se propone

    la evaluación de la estimación.

  • PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

    El trabajo que aquí se presenta es la Memoria de TESIS DOCTORAL realizada

    por Carlos de Castro Hernández para optar al grado de Doctor en Matemáticas

    con especialidad en Didáctica de la Matemática, bajo la dirección de los

    doctores Enrique Castro Martínez e Isidoro Segovia Álex, del Departamento de

    Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.

    El contenido del trabajo, resumido en el apartado anterior, está organizado en

    capítulos como se indica a continuación. En el capítulo 1 se explica el origen y

    la evolución que ha seguido el problema de investigación hasta su definitivo

    planteamiento. Después, se tratan algunos aspectos de la estimación que

    resultarán importantes para abordar el problema de investigación, como el

    grado de aproximación o la precisión de las estimaciones. Se justifica el interés

    de la investigación haciendo referencia a documentos curriculares. El capítulo

    concluye con los objetivos de la investigación.

    El capítulo 2, dedicado a los fundamentos teóricos, está centrado en detallar las

    opciones que se han tomado acerca de los términos clave en la presente

    investigación. Así, se dedica un espacio considerable a las estrategias en

    matemáticas, al error en el aprendizaje de las matemáticas, a las dificultades y,

    finalmente, al aprendizaje de los decimales.

    El capítulo 3 está dedicado a hacer una completa revisión sobre investigaciones

    en estimación dividida en tres periodos: La estimación, antes de 1976, el

    periodo ‘dorado’ de investigación sobre estimación (1976-1994), y el periodo

    posterior (1994-2011).

    El capítulo 4 presenta el marco metodológico y el diseño de la investigación.

    En él se caracteriza la investigación, se proponen las hipótesis, se describe el

    método, con los participantes, el periodo de instrucción sobre estimación, y los

    instrumentos (prueba de estimación y entrevistas), así como el modo de

  • administración de los mismos y detalles relativos a fiabilidad y validez.

    El capítulo 5 constituye la parte cuantitativa del estudio. En él se describen,

    analizan e interpretan los resultados de la aplicación de la prueba de

    estimación. Tras el planteamiento de las técnicas estadísticas, con sus hipótesis

    estadísticas y la comprobación de los supuestos del análisis, se estudia primero

    la influencia de los factores ‘tipo de operación’, ‘tipo de número’, y ‘curso’ sobre

    la variable dependiente ‘puntuación’, así como sus posibles interacciones. El

    último apartado del capítulo está dedicado al estudio de la variable dependiente

    ‘tiempo de respuesta’.

    El capítulo 6 comienza la parte cualitativa de la investigación. Está dividido en

    tres partes que tratan, respectivamente, el estudio de las destrezas de

    estimación, los conocimientos y procesos metacognitivos y, finalmente,

    basándonos en estos elementos anteriores, se pasa al estudio de las estrategias

    de estimación. En el capítulo 7 se realiza el análisis de errores e imprecisiones

    en la estimación, que completa el análisis cualitativo de la tesis y complementa

    los resultados descritos en el capítulo 5 de la prueba de estimación.

    El capítulo 8, con las conclusiones e implicaciones, cierra el cuerpo del

    presente trabajo, realizando una revisión global sobre el proceso de

    investigación. Tras las conclusiones, se proponen dos temas de investigación

    que han ido surgiendo a lo largo del trabajo y ofrecen interés de cara a estudios

    futuros: Las redes de dificultades y errores, y la evaluación de la estimación. El

    capítulo finaliza con una reflexión sobre las implicaciones para la docencia.

    Para finalizar, tras el preceptivo apartado de referencias, seis apéndices

    completan el trabajo: El Apéndice A incluye las tablas de datos de la prueba de

    estimación, con las estimaciones dadas por los participantes para cada ítem de

    la prueba, sus correspondientes puntuaciones y tiempos de respuesta, y los

    órdenes en que aparecieron los ítems al administrar la prueba a cada

  • estudiante. El Apéndice B recoge los programas de las asignaturas que cursaron

    algunos de los cinco grupos de alumnos participantes (en particular, todos los

    alumnos seleccionados para las entrevistas). Dentro de dichas asignaturas, se

    desarrolló el periodo de instrucción sobre estimación que siguieron una parte

    de los participantes. Los Apéndices C y D están dedicados a suministrar toda la

    información relativa a las entrevistas, con los datos (estimaciones, tiempos de

    respuesta, órdenes) correspondientes a las respuestas de los alumnos y las

    transcripciones completas de las entrevistas que incluyen los protocolos de

    pensar en voz alta de los participantes al realizar sus estimaciones. En cuanto al

    Apéndice E, podría haber constituido otro capítulo de la tesis, pero se ha

    optado finalmente por introducirlo como material complementario. En él

    aparece un análisis de cada uno de los ítems de la prueba de estimación,

    estudiando las estimaciones dadas por los alumnos e incluyendo reflexiones

    importantes sobre el uso del porcentaje de error para evaluar la estimación, e

    incluso para decidir sobre la precisión de las estimaciones. El análisis individual

    de cada ítem ofrece ideas interesantes para formular nuevas hipótesis de cara a

    futuros estudios; en especial, sobre la evaluación de la estimación.

    Por último, el apéndice F está dedicado al análisis de las dificultades semióticas.

    Este aspecto de las dificultades queda abierto para futuras investigaciones, al

    igual que el tema de las redes de dificultades y errores.

  • CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL

    PROBLEMA

    El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene por título “Estimación en

    cálculo con números decimales: Dificultad de las tareas y análisis de estrategias

    y errores con maestros en formación”. Este primer capítulo comienza con una

    reseña sobre el nacimiento, evolución, y progresivo refinamiento que ha

    experimentado el problema de investigación hasta llegar a su definición final.

    A continuación, se procede a revisar algunos aspectos relacionados con la

    estimación, que tienen especial interés para el trabajo de investigación que aquí

    se desarrolla. Comenzaré con la idea de estimación, en sus diversas variantes,

    considerando la estimación dentro del campo de la resolución de problemas y

    del sentido numérico, y justificando el interés de investigar en este campo.

    Después me centraré en dos aspectos clave: la relación que se establece entre la

    estimación y el valor matemático del control, relación que se materializa a

    través del porcentaje de error de una estimación y, por otra parte, en aquellas

    destrezas (como las de aproximación, con sus diferentes grados de

    aproximación y las de ajuste del valor posicional) que resultan clave para

    entender los procesos metacognitivos y las estrategias que serán estudiados en

    el capítulo 6 de este trabajo. La revisión que se hace sobre la estimación no es

    exhaustiva. En este sentido, se remite al lector interesado en revisar otros

    aspectos de la estimación a los trabajos: De Castro (2002a), D’Hainaut (1978),

    Segovia, Castro, Castro y Rico (1989) o Schoen y Zweng (1986). Este primer

    capítulo concluirá con la exposición de los objetivos de la investigación.

  • Estimación en cálculo con números decimales

    1. INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y DELIMITACIÓN DEL

    PROBLEMA A INVESTIGAR

    El problema de investigación surge dentro de los cursos de doctorado del

    Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.

    Posteriormente, ha ido evolucionando dentro del ámbito del Grupo de

    Pensamiento Numérico y Algebraico (PNA), perteneciente a la Sociedad

    Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).

    1.1. 1.1. 1.1. 1.1. Un problema docente en el inicioUn problema docente en el inicioUn problema docente en el inicioUn problema docente en el inicio

    En principio, la opción por el campo de la estimación en cálculo, surge del

    descubrimiento de la estimación, como contenido matemático1 para la

    enseñanza de las matemáticas en la Educación Primaria y, en consecuencia,

    como contenido de la formación inicial matemático-didáctica de los maestros.

    La lectura de los trabajos de Segovia (1986), Segovia (1996), Segovia (1997), y

    Segovia, Castro, Castro y Rico (1989), realizada durante los cursos de doctorado

    en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de

    Granada, fue canalizando mi interés hacia el ámbito de la estimación.

    En aquel momento, se me planteaba un problema docente2: ¿Cómo incluir la

    enseñanza de la estimación dentro de la asignatura de ‘Matemáticas y su

    Didáctica’? El problema, planteado en términos ingenuos, era: Supuesto que los

    alumnos tienden a estudiar menos (o a no estudiar) aquellos contenidos que

    1Como estudiante, nunca había estudiado estimación, y desconocía que la estimación estuviese

    incluida en el currículo de matemáticas de la Educación Primaria.

    2 Dado que simultaneaba los cursos de doctorado con mi trabajo como profesor de las

    asignaturas de Didáctica de las Matemáticas, en las titulaciones de Magisterio que se imparten

    en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Centro privado adscrito a la

    Universidad Autónoma de Madrid).

    Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada

    2

  • Capítulo 1. Planteamiento del problema

    saben que no se evalúan, ¿cómo puedo hacer para evaluar la estimación, de

    modo que pueda incluirla, y sea estudiada por los alumnos, en la asignatura de

    Matemáticas y su Didáctica?

    La respuesta a aquel problema docente consistió en la elaboración de un

    programa de ordenador para la evaluación de la estimación3 (Figuras 1.1 y 1.2).

    Los alumnos podían llevarse el programa4 a casa y trabajar con él. El programa

    solicitaba 20 estimaciones y contenía 5 multiplicaciones, 5 divisiones, 2 sumas

    de 4 números cada una, un problema de paso de euros a pesetas, otro de paso de

    pesetas a euros, 3 problemas de porcentajes y 3 problemas de regla de tres (ver

    ejemplos de tareas en la Figura 1.2). Cada vez que se ejecutaba el programa, los

    números que aparecen en las operaciones y las cantidades de los problemas

    variaban aleatoriamente, dentro de ciertos márgenes, mientras que el texto de

    los problemas se mantenía inalterado.

    Figura 1.1. Aspecto de una pantalla del programa de estimación

    Después de haber contestado las 20 preguntas, aparecía una pantalla de

    evaluación que permitía a los alumnos disponer de: los problemas propuestos,

    sus propias estimaciones, el porcentaje de error de cada estimación, la

    3 Dicho programa, diseñado con Excel, está descrito en De Castro (2002), en el apéndice E (pp.

    307-310).

    4Al estar elaborado con Excel el programa de estimación, prácticamente todos los alumnos

    podían utilizarlo en su casa o practicar con él en el aula de ordenadores del Centro.

    Carlos de Castro Hernández

    3

  • Estimación en cálculo con números decimales

    puntuación correspondiente a la estimación5, el tiempo de respuesta en

    segundos, y las calificaciones en aproximación, rapidez y la calificación media,

    que trataba de valorar globalmente su destreza en la estimación (Figura 1.2).

    Figura 1.2. Pantalla de evaluación del programa de estimación

    La calificación media que se daba a los alumnos en la prueba era una media

    ponderada que tenía en cuenta la rapidez y la precisión de la estimación. Los

    alumnos, a través de la práctica con el programa, tendían a buscar un buen

    equilibrio entre estos dos aspectos, con la información que les daba la prueba

    de estimación.

    Después de practicar con el programa de estimación fuera del aula, los alumnos

    realizaban una (o varias pruebas) con el mismo programa en el aula de

    5 Siguiendo el sistema de puntuación de Levine (1982): tres puntos, si el porcentaje de error es

    menor o igual que el 10%; dos puntos, si el porcentaje de error es mayor que el 10% y menor o

    igual que el 20%; un punto, si el porcentaje de error estaba entre el 20% y el 30%; cero puntos,

    si el porcentaje de error era superior al 30%.

    Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada

    4

  • Capítulo 1. Planteamiento del problema

    ordenadores del Centro. Los alumnos podían repetir su prueba cuantas veces

    quisieran. Al final recibían como calificación en estimación la mediana de las

    diferentes calificaciones obtenidas en las pruebas realizadas.

    La calificación en estimación era tenida en cuenta como una de las notas de la

    asignatura que, junto a las de los exámenes (parcial y final), y las de otros

    trabajos propuestos, configuraban la evaluación de la asignatura.

    1.2. 1.2. 1.2. 1.2. Del problema docente al problema inicial de investigaciónDel problema docente al problema inicial de investigaciónDel problema docente al problema inicial de investigaciónDel problema docente al problema inicial de investigación

    La preceptiva elaboración de la Memoria de Tercer Ciclo (De Castro, 2002),

    dentro de los cursos de doctorado, supuso la transformación del problema

    docente en un problema de investigación. En ese momento, junto con los

    trabajos de estimación citados en el apartado anterior, resultaron especialmente

    relevantes las investigaciones del profesor Enrique Castro Martínez sobre

    problemas de estructura multiplicativa (Castro, 1991; Castro, 1995; y Castro y

    Castro, 1996). Algunos de los resultados, descritos en la revisión de la literatura

    en estos dos trabajos, hacían referencia a las dificultades que experimentaban

    alumnos de distintas edades, en el ámbito de la resolución de problemas,

    cuando en éstos aparecían números decimales menores que uno. Esta

    problemática había sido también descrita en trabajos sobre estimación en

    cálculo (Levine, 1980 y 1982; Markovits y Sowder, 1994; y Morgan, 1989 y

    1990). En esta situación, el objetivo principal de la Memoria de tercer ciclo fue

    “estudiar la dificultad relativa de tareas de estimación de multiplicación y

    división en función del tipo de número (natural, decimal mayor que uno, o

    decimal menor que uno) que en ellas aparecía” (De Castro, 2002). En este

    estudio piloto se utiliza el Test de Levine (1980, 1982) y se confirma la

    hipótesis inicial de que estimar con números decimales menores que uno es

    significativamente más difícil que estimar con decimales mayores que uno o

    con números naturales.

    Carlos de Castro Hernández

    5

  • Estimación en cálculo con números decimales

    1.3. 1.3. 1.3. 1.3. El problema de investigación definitivoEl problema de investigación definitivoEl problema de investigación definitivoEl problema de investigación definitivo

    Los resultados obtenidos en el estudio piloto (De Castro, 2002) sugirieron

    profundizar en esa línea de investigación, diseñando una prueba de estimación

    específica6 para abordar los nuevos objetivos del estudio. En este momento de

    la evolución del problema de investigación, se añadieron dos distinciones que

    prometían ofrecer importantes resultados: En primer lugar, se diferencia entre

    la división de un número por otro menor, y la división de un número por otro

    mayor, siendo esta última más difícil de conceptualizar, según la revisión de la

    literatura efectuada. En segundo lugar, se distingue, dentro de los decimales

    menores que uno, entre los mayores y los menores de 0,1. Los decimales

    menores que 0,1, podían producir una dificultad añadida por no resultar tan

    'familiares', por aumentar la complejidad de los cálculos, etc.

    Además de estas distinciones que guiaron el diseño del test definitivo, en De

    Castro (2002) se había realizado un análisis de estrategias de estimación. Para

    completar el estudio actual, pareció interesante profundizar en el análisis de las

    estrategias de estimación, incorporando previamente a estas el análisis de

    conocimientos y procesos metacognitivos y, además, añadir el análisis de

    errores en estimación, que proporcionara una visión complementaria a la

    puesta de manifiesto por el análisis estadístico sobre la dificultad de las tareas

    de estimación en función del tipo de operación y del tipo de número. También

    se decidió incluir un análisis de dificultades semióticas para ejemplificar con

    ellas la diferencia teórica establecida aquí entre la dificultad y el error. Todos

    estos aspectos tratados en la investigación aparecen detallados al final del

    presente capítulo, en los objetivos de la investigación.

    6 Como se ha comentado, en De Castro (2002) se utiliza el Test de Levine (1980, 1982). Esta

    prueba contiene todos los tipos de número y de operaciones de interés para una primera

    aproximación al problema, pero no estaba diseñada a propósito para el mismo.

    Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada

    6

  • Capítulo 1. Planteamiento del problema

    2. LA ESTIMACIÓN EN CÁLCULO: ASPECTOS

    FUNDAMENTALES PARA LA INVESTIGACIÓN

    Voy a comenzar por delimitar el ámbito de estudio de la estimación y a

    considerar su inclusión dentro de la intersección de dos campos de

    investigación: la resolución de problemas y el sentido numérico. Después se

    justificará el interés actual de realizar una investigación sobre estimación,

    haciendo referencia a varios documentos curriculares de actualidad y con gran

    relevancia internacional. Luego, introduciré la distinción clave entre

    estimación y aproximación, para después considerar los procesos de estimación,

    y las destrezas que intervienen en la estimación como los 'ingredientes' de las

    estrategias. Se finalizará con la exposición acerca del modelo cognitivo-

    metacognitivo, basado en las fases de resolución de problemas y en el modelo

    RTC de Reys y otros (1982), como base para el análisis cualitativo que se

    realizará en los capítulos 6 y 7.

    2.1. 2.1. 2.1. 2.1. La estimación como campo de estudioLa estimación como campo de estudioLa estimación como campo de estudioLa estimación como campo de estudio

    La definición general de estimación que asumo como punto de partida es la de

    Segovia, Castro, Rico y Castro (1989): "Juicio sobre el valor del resultado de una

    operación numérica o de la medida de una cantidad, en función de

    circunstancias individuales del que lo emite" (p. 18). Dentro de la estimación,

    Segovia (1997, p. 18) y Segovia y otros (1989, p. 15) diferencian entre la

    estimación en cálculo, referida a "las operaciones aritméticas y a los juicios que

    pueden establecerse sobre sus resultados" y a la estimación en medida, referida

    a su vez a "los juicios que pueden establecerse sobre el valor de una

    determinada cantidad o bien la valoración que puede hacerse sobre el resultado

    de una medida". Segovia (1997) distingue, dentro de la estimación en medida,

    Carlos de Castro Hernández

    7

  • Estimación en cálculo con números decimales

    para el caso de las magnitudes discretas, la estimación de la numerosidad de

    cantidades discretas, aspecto sobre el cual versa su investigación. Parece haber

    acuerdo en esta división dentro de la estimación. Hogan y Brezinski (2003)

    elaboraron pruebas para medir la habilidad en estos tres tipos de estimación y

    encontraron una correlación positiva entre las puntuaciones de la estimación

    en medida (de cantidades continuas) y la estimación de numerosidades y, por

    otro lado, y sin correlación positiva con ellas, la habilidad de estimar resultados

    de cálculos, que sí mostraba correlación positiva con el razonamiento

    cuantitativo y la habilidad en el manejo de números.

    En esta investigación, centrada en la estimación en cálculo, considero esta

    dentro del campo de la resolución de problemas y fuertemente vinculada al

    sentido numérico (De Castro, 2002; Segovia y otros, 1989), como se verá en el

    próximo apartado.

    2.2. 2.2. 2.2. 2.2. Estimación y resolución de problemasEstimación y resolución de problemasEstimación y resolución de problemasEstimación y resolución de problemas

    En la investigación que se presenta, se trata de estudiar la actuación de

    estudiantes de magisterio ante tareas de estimación del tipo: 9,88 ÷ 25,6. En el

    momento de buscar un marco apropiado para considerar este tipo de tareas,

    podría optarse en principio por considerar las tareas de estimación dentro del

    ámbito del estudio de algoritmos del cálculo o dentro de un marco más amplio.

    Al ser las operaciones planteadas para estimar, multiplicaciones y divisiones de

    números, fuera de cualquier contexto práctico, podría parecer más correcto

    enfocar la estimación dentro del ámbito de los algoritmos. Sin embargo, la

    revisión de la literatura sobre estimación hace apuntar lo contrario: Considerar

    la estimación dentro del campo de la resolución de problemas. En este sentido,

    Markovits (1987) indica que, incluso cuando una aproximación por medio de

    algoritmos es la más adecuada para dar una estimación, “podría haber varios

    algoritmos diferentes apropiados para resolver problemas aparentemente

    Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada

    8

  • Capítulo 1. Planteamiento del problema

    similares […] y la elección del algoritmo requiere juicio y decisión” (p. 94).

    Por otra parte, la relación entre la estimación en cálculo y la resolución de

    problemas ha sido puesta de manifiesto por varios investigadores en el campo

    de la Educación Matemática (Rubenstein, 1982). Por ejemplo, O’Daffer7 (1979)

    y Polya (1965)8 piensan que tratar de dar una estimación para la solución de un

    problema puede servir de motivación a los alumnos para buscar la respuesta

    exacta. La estimación también aparece en el modelo de