tesis final

46
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Upload: maycol-edinson-rios-ichiparra

Post on 11-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TESIS

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

CAPITULO IVAPLICACIN DE LA METODOLOGAESTRUCTURACIN DEL EDIFICIOPara definir la ubicacin de los elementos estructurales se tomaron unos ejes referenciales X e Y. El origen de coordenadas se sita en el extremo inferior izquierdo de la planta. La estructuracin comienza con la ubicacin y la definicin de las caractersticas geomtrica-resistentes de los elementos estructurales verticales como son las columnas y las placas. Luego se procede a conectar estos elementos adecuadamente mediante vigas peraltadas dando lugar a los prticos. Y por ltimo se definen las losas. stas pueden ser aligeradas o macizas, dependiendo de las dimensiones de los paos y las cargas que soportan.Estructuracin con el Predimensionamiento del Primer al Quinto nivel

2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

2.3. Predimensionamineto de ColumnasPor tratarse de un predimensionamiento la variable P puede utilizarse entre 1000 a 1500 Kg/m2. En nuestro caso utilizaremos un promedio 1000 Kg/m2. Por ser una edificacin de categora C.Segn el rea tributaria se ha podido determinar diez tipos de columnas:

Tabla 5: Tipos de Columnas segn su rea TributariaTipo derea TributariaColumnas(m2)C-13.78C-27.59C-310.15C-42.92C-57.28C-612.06C-75.17C-83.83C-96.34C-102.72Fuente: Elaboracin PropiaTabla 6: reas de las ColumnasTipo derea tributariaPeso por unidad# de Pisosfcrea de lacolumnas(m2)de rea (kg/m2)(kg/cm2)columna(cm2)C-13.7810005210257.14C-27.5910005210516.33C-310.1510005210690.48C-42.9210005210198.64C-57.2810005210495.24C-612.0610005210638.10C-75.1710005210351.70C-83.8310005210260.54C-96.3410005210431.29C-102.7210005210185.03 Fuente: Elaboracin PropiaPor motivos de simetra y de proceso constructivo se tomarn columnas cuadradas:Tabla 7: Seccin final de las ColumnasTIPO DE COLUMNArea de laLado de laLado de la columnacolumna(cm2)columna(cm)designado.(cm)C-1(Esquinera 1)257.1416.0425.00C-2 (Excntrica 1)516.3322.7230.00C-3(Esquinera 2)690.4826.2830.00C-4(Esquinera 3)198.6414.0925.00C-5(Excntrica 2)495.2422.2530.00C-6(Central)638.1025.2630.00C-7(Excntrica 3)351.7018.7525.00C-8(Esquinera 4)260.5416.1425.00C-9(Excntrica 4)431.2920.7725.00C-10(Esquinera 5 )185.0313.6025.00Fuente: Elaboracin PropiaUniformizando la seccin de las columnas, se tendrn lo siguiente:C-1 (0.25 x 0.25) m y C-2 (0.30 x 0.30) m3. METRADO DE CARGAS , ANLISIS Y DISEO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES 3.1. Losa Aligerada

Vista En PlantaCalculo de la Losa

Espesor de la losa h = 20 cmMetrado de cargasCarga Muerta (D): Para el diseo de losas aligeradas con ladrillos, el peso propio de la losa se puede estimar empleando la siguiente tabla.Tabla 8: Peso de Losas Aligeradas por Unidad de reaAltura de la losaBloques de morteroLadrillos de arcilla 17 cm (12 + 5)300 kg/m2250 kg/m220 cm (15 + 5)350 kg/m2280 kg/m225 cm (20 + 5)400 kg/m2320 kg/m230 cm (25 + 5)450 kg/m2370 kg/m2Fuente: ICG. Manual de la ConstruccinDIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES POR EL MTODO DE LOS COEFICIENTES ACI-318-11

MOMENTOS ULTIMOS

MOMENTOS NOMINALES

DISTRIBUCIN INICIAL DE ACEROS

Calculo Del Acero Central 1 (-)

PRIMER TANTEO:1 Asumir a = 3.4 cm. (20% de d)

SEGUNDO TANTEO:1 3/8 = 0.71 cm2. Calculo Del Acero Central 2 (-)

PRIMER TANTEO:1 Asumir a = 3.4 cm. (20% de d)

1 3/8 = 0.71 cm2.alculo Del Acero Central 3 (-)

PRIMER TANTEO: 1 Asumir a = 3.4 cm. (20% de d)

1 3/8 = 0.71 cm2.Calculo Del Aceros Positivos 1 (+)

1 3/8 = 0.71 cm2.Calculo Del Aceros Positivos 2 (+)

1 3/8 = 0.71 cm2.Calculo Del Aceros Positivos 3 (+)

1 3/8 = 0.71 cm2.Calculo Del Aceros Positivos 4 (+)

1 3/8 = 0.71 cm2.Calculo Del Acero En Los Apoyos Extremos (-)

1 3/8 = 0.71 cm2.Calculo Del Acero En Los Apoyos Extremos (-)

1 3/8 = 0.71 cm2.VERIFICANDO ACERO MINIMOVERIFICANDO ACERO MAXIMO

DISTRIBUCION DEL ACERO

DIAGRAMA DE ESFUERZOS CORTANTESVERIFICAMOS CORTANTE MAXIMO (+):La resistencia al cortante Vc se incrementa en 10% debido a que las viguetas estn casi juntan y se ayudan entre s. Vc = 1.305 x 1.10 = 1.436 TN (solo viguetas)OK superior a la fuerza Vn que trata de cortar.Calculo del acero de Temperatura: @ 33 cm.

La mxima separacin de varillas es 5t sea 5 veces el espesor de la losa 5 x 5 cm. = 25 cm.

CORTES DE LOS ACEROS:

DISTRIBUCION DE LOS ACEROS Y AREA FINAL DE LA LOSA:

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - El suelo presenta una capacidad admisible de 1.5 kg/cm2 y una profundidad de cimentacin de -1.80m cuyos valores fueron estimados de acuerdo a un estudio realizado cerca al proyecto ya que su determinacin fue restringida a causa del costo elevado que implica realizarlo y del corto tiempo del ciclo. CONCLUSIONES - la estructuracin del edificio implica ubicar los elementos estructurales de tal manera que se logre mantener sus desplazamientos mximos bajo los lmites permitidos y en cuento al predimensionamiento de los elementos estructurales estos constituye solamente un punto de partida para el diseo final, teniendo para nuestro caso un aligerado de h= 0.20 m, vigas transversales de seccin 0.25x0.50 m y longitudinales de seccin 0.25x0.40 m y las columnas que presentan dos tipos de secciones una de 0.25 x 0.25 m y la otra de 0.30 x 0.30 m.- No se pudo realizar completamente el metrado de cargas del edificio y el anlisis estructural respectivo esto debido a la escasa experiencia, falta de criterios referentes a estos temas as como por el limitado tiempo del ciclo. Solo se realiz el metrado de cargas por gravedad y el anlisis estructural nicamente para la losa aligerada teniendo as de esta manera una D = 220 kg/m y una L = 80 kg/m.- No se efectu ntegramente el diseo de todos los elementos estructurales que conforman la edificacin por las razones ya mencionadas con anterioridad, nicamente se dise la losa aligerada obteniendo de esta manera para los momentos positivos y negativos un acero de 1 3/8 y para el acero de temperatura de @ 33 cm.RECOMENDACIONES- Como no se cont con un estudio de mecnica de suelos se asumi un tipo de perfil de suelo por tal motivo puede que llegue haber cambios cuando se le haga el respectivo estudio de suelos esto podra afectar la fuerza ssmica aplicadas a la estructura.- Contar con todo el material bibliogrfico que presente ejemplos prcticos referentes al anlisis y diseo para que de esta manera pueda servir como material de consulta para los clculos concernientes al diseo estructural.- Hacemos un llamado a aquellos ingenieros civiles dedicados al estudio de las estructuras a profundizar en los criterios de diseo para que de esta manera los futuros ingenieros tengan a la mano mayores herramientas aplicables al diseo de estructuras.