tesis joaquin sosa1

46
1 INTRODUCCIÓN La Universidad José Antonio Páez exige la presentacion de un informe de pasantía para poder optar al titulo de abogado. A tales fines, se presenta esta versión final del referido documento, a solicitud de la Coordinación de Pasantias de la referida universidad. En el mismo se describen las actividades y resultados del proceso de investigación que fue ejecutado durante el desarrollo de la mencionada pasantía. El proceso de investigación estuvo dirigido a determinar o responder a la interrogante de cuáles serían los órganos del Estado y los mecanimos correspondientes para la ejecución del control administrativo que permite garantizar el apropiado y legal uso de los fondos que los consejos comunales puedan percibir, como beneficiarios de los recursos provenientes de los aportes LOCTI. La metodología de investigación planteada para el logro de los objetivos es de carácter documental y descriptivo. Es decir, se procedió a recolectar la información necesaria a través de fuentes primarias y secundarias de información, tales como los instrumentos o medios jurídicos pertinentes, la doctrina, la jurisprudencia y la opinión de expertos en la materia. La estructura de este trabajo es la siguiente: El Capítulo I presenta los elementos fundamentales relativos al objeto y directrices estratégicas de la empresa donde se efectuó la pasantía. En el Capítulo II desarrolla el problema que se estudia, además de incluir el planteamiento y formulación del mismo. En este mismo Capítulo, se presentan el objetivo general y los objetivos específicos que orientan la investigación. Así mismo, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación se desarrollan en este mismo capítulo. Posteriormente, en el Capítulo III se presentan los antecedentes y bases teóricas de la investigación así como la definición de los términos básicos utilizados. Por su parte, el Capítulo IV incluye las fases metodológicas desarrolladas durante el proceso de investigación. Finalmente, el Capítulo V incluye las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Upload: jose-l-velasquez-c

Post on 25-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

csascascac

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Joaquin Sosa1

1

INTRODUCCIÓN

La Universidad José Antonio Páez exige la presentacion de un informe de pasantía

para poder optar al titulo de abogado. A tales fines, se presenta esta versión final del

referido documento, a solicitud de la Coordinación de Pasantias de la referida

universidad. En el mismo se describen las actividades y resultados del proceso de

investigación que fue ejecutado durante el desarrollo de la mencionada pasantía.

El proceso de investigación estuvo dirigido a determinar o responder a la

interrogante de cuáles serían los órganos del Estado y los mecanimos

correspondientes para la ejecución del control administrativo que permite garantizar

el apropiado y legal uso de los fondos que los consejos comunales puedan percibir,

como beneficiarios de los recursos provenientes de los aportes LOCTI.

La metodología de investigación planteada para el logro de los objetivos es de

carácter documental y descriptivo. Es decir, se procedió a recolectar la información

necesaria a través de fuentes primarias y secundarias de información, tales como los

instrumentos o medios jurídicos pertinentes, la doctrina, la jurisprudencia y la opinión

de expertos en la materia.

La estructura de este trabajo es la siguiente: El Capítulo I presenta los elementos

fundamentales relativos al objeto y directrices estratégicas de la empresa donde se

efectuó la pasantía. En el Capítulo II desarrolla el problema que se estudia, además de

incluir el planteamiento y formulación del mismo. En este mismo Capítulo, se

presentan el objetivo general y los objetivos específicos que orientan la investigación.

Así mismo, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación se desarrollan

en este mismo capítulo. Posteriormente, en el Capítulo III se presentan los

antecedentes y bases teóricas de la investigación así como la definición de los

términos básicos utilizados. Por su parte, el Capítulo IV incluye las fases

metodológicas desarrolladas durante el proceso de investigación. Finalmente, el

Capítulo V incluye las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Page 2: Tesis Joaquin Sosa1

2

CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

1.1. Nombre de la Institución

DEXTRA, C.A.

1.2. Ubicación de la Institución

Calle 148, Edificio Centro Profesional Norte, Piso 5, Oficina 5-3, Urbanización

Carabobo, Valencia, Estado Carabobo.

1.3. Descripción de la Institución

DEXTRA, C.A. tiene por objeto suministrar asistencia técnica, contable,

económica, administrativa y gerencial, a todo tipo de empresas e instituciones, sean

estas de carácter público o de carácter privado, así como el desarrollo de cualquier

otra actividad de lícito comercio conexa con su objeto principal.

1.4. Organización

Estructura Organizativa de DEXTRA, C.A.

Dirección General

Investigador Asociado Investigador Asociado

Asistente de Investigación Asistente de Investigación

Gerencia Administrativa

Asistente Administrativo

Page 3: Tesis Joaquin Sosa1

3

1.5. Misión

“DEXTRA, C.A. se dedica a proveer servicios de asesoría gerencial, en su más

amplio sentido, suministrando respuestas oportunas y eficaces a las necesidades

planteadas por sus clientes, con el propósito de asistirles en sus procesos de toma de

decisiones estratégicas y en la continua mejora de su calidad.

1.6. Visión

“DEXTRA, C.A. será la empresa de asesoría gerencial más prestigiosa en

Venezuela y será reconocida internacionalmente por la excelente calidad de sus

servicios así como por la plena satisfacción de sus clientes.

1.7. Valores

a. En DEXTRA, C.A. creemos en la mejora continua de la calidad. Estamos

convencidos de que nuestros productos y servicios deben rebasar las expectativas

de nuestros clientes.

b. En DEXTRA, C.A. respondemos y actuamos con rapidez y eficiencia.

Entendemos la necesidad, de nuestros clientes, de obtener respuestas prontas y

oportunas y por ello valoramos su tiempo y les atendemos con celeridad.

1.8. Actividades Realizadas en la Pasantía

En la empresa DEXTRA, C.A., se desarrollaron las siguientes actividades durante

el periodo de pasantía:

a) En primer termino, se recibió el proceso de inducción.

b) Posteriormente, se realizaron jornadas dirigidas a la revisión de bases teóricas,

las cuales servirían de sustento para el desarrollo del trabajo de investigación.

c) Realización de actividades relacionadas con el objeto de la empresa,

específicamente relacionadas a la revisión de bases legales.

d) Se desarrollaron estudios de directrices estratégicas de la empresa.

e) Se recabaron los datos de importancia para la elaboración del informe

preliminar, mediante una relación de información.

Page 4: Tesis Joaquin Sosa1

4

f) Se efectuó la redacción de la versión preliminar de capítulos de tesis, previa

revisión de los resultados de investigación.

g) Se corrigió la versión preliminar de tesis, tomando en consideración las

recomendaciones hechas por los respectivos tutores y se verificó la

incorporación de de las mismas.

h) Se ejecutó una revisión final de los resultados de investigación para proceder a

la elaboración del informe definitivo de la tesis.

i) Se recibieron las visita del tutor académico a la institución

j) Finalmente, se elaboró la presentación de la tesis definitiva.

Page 5: Tesis Joaquin Sosa1

5

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del problema

Con la Ley de Reforma a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

(LOCTI), publicada en la Gaceta Oficial No. 39.575 del 16 de diciembre de 2010, es

el Estado quien asume el poder de dirigir y formular las políticas públicas procurando

la solución de problemas concretos de la sociedad, mediante la articulación e

integración de los sujetos que realizan actividades de ciencia, tecnología e

innovación.

En consecuencia, con esta reforma se abandona el propósito de la Ley original,

que contemplaba un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el que

se auspiciaba la investigación científica y la transferencia de innovaciones y

tecnologías para impulsar el desarrollo nacional, mediante la activa participación del

sector privado.

Con la reforma de la Ley, ahora se establece el principio de generar ciencia,

tecnología, innovación y sus aplicaciones con base en el pleno ejercicio de la

soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad

social, el respeto al ambiente y la diversidad cultural, bajo la coordinación exclusiva

del Estado.

Este cambio implica, la centralización de las decisiones en manos del Poder

Ejecutivo y la potestad de que el gobierno de turno articule a instituciones científicas,

educativas y empresas para solucionar problemas específicos de la sociedad y las

comunidades, introduciendo la figura del poder popular. Aunque no queda claro

cómo se aplicarán estos cambios, es seguro que será una oportunidad para poder

Page 6: Tesis Joaquin Sosa1

6

trasferir mayor poder y recursos a los consejos comunales.

La vigente Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) le

confiere a las comunidades y a los consejos comunales la posibilidad de constituirse

como beneficiarios de los recursos provenientes de los aportes LOCTI. En

consecuencia, estas instituciones podrán recibir tales recursos y utilizarlos para su

beneficio en proyectos de desarrollo tecnológico. Por esta razón, surge la interrogante

que plantea la ejecución del control administrativo que garantice el apropiado y legal

uso de tales recursos.

2.2. Formulación del Problema

En atención a la problemática planteada anteriormente, se desprenden las

siguientes interrogantes:

a) ¿Cuáles son los fundamentos legales que le permiten a los consejos comunales

constituirse como beneficiarios de los aportes LOCTI?

b) ¿Cuáles organismos del Estado pueden ejercer las funciones de control sobre

el uso de los recursos LOCTI por parte de los consejos comunales y cómo es

este proceso de control fiscal?.

A continuación se detallan los objetivos de la investigación:

2.3. Objetivo General

Describir el proceso de control administrativo del uso de los recursos

provenientes de los aportes LOCTI, por parte de los consejos comunales como

beneficiarios de la referida Ley.

2.4. Objetivos Específicos

a) Determinar las bases jurídicas que permiten a los consejos comunales recibir

recursos provenientes de los aportes LOCTI.

b) Identificar las instancias de control con competencia en la fiscalización del

uso de los recursos provenientes de los aportes LOCTI, por parte de los

consejos comunales.

c) Establecer cuales son las fases del referido proceso de control administrativo.

Page 7: Tesis Joaquin Sosa1

7

d) Determinar los alcances, en cuanto al establecimiento de responsabilidades

legales, de dicho proceso de control.

2.5. Justificación y Alcance

Tanto la Constitución como la Ley han atribuido a los Consejos Comunales el

carácter de entes públicos del Estado, mediante los cuales el pueblo define, ejecuta,

controla y evalúa las políticas públicas y asume el ejercicio directo y real del poder

popular. Dentro de estos entes públicos, existen los Comités de Contraloría Social

que son designados por los mismos Consejos Comunales. Estos Comités tienen a su

cargo la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados o

generados por el Consejo Comunal, así como sobre los programas y proyectos de

inversión del Gobierno Nacional, Regional o Municipal.

Ante esta situación, el Estado Venezolano, quien a través de sus respectivos

órganos y por mandato constitucional es el responsable de velar por la correcta y

transparente administración del patrimonio público y luchar contra la corrupción,

debe crear, desarrollar y aplicar las normas que permitan controlar y asesorar a los

Comités de Contraloría Social en lo referente al manejo, distribución y asignación de

los recursos.

Así mismo, cabe destacar que la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e

Innovación le confiere a los Consejos Comunales el carácter de beneficiarios de los

aportes efectuados por las grandes empresas. Así, estos entes pueden destinar estos

recursos al financiamiento de proyectos, planes, programas y actividades que se

correspondan con las áreas prioritarias establecidas por la Autoridad Nacional con

competencia en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Esta competencia es ejercida

en la actualidad por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e

Innovación.

Por lo anterior, es importante evaluar el actual sistema de control fiscal

correspondiente a los consejos comunales, para determinar si efectivamente existe un

marco legal que regule esta materia y si el mismo se aplica de acuerdo a las normas

Page 8: Tesis Joaquin Sosa1

8

existentes. Esta evaluación debe considerar que, en la mayoría de los casos, los

proyectos ejecutados son referidos a actividades de investigación y desarrollo de

talento humano, cuya naturaleza intangible dificulta aún más el efectivo control

administrativo sobre los mismos.

Además, la evaluación del actual sistema de control administrativo de los

Consejos Comunales, a partir de este estudio, permitirá que se identifiquen las

debilidades existentes en él y ofrecerá la oportunidad para que se realicen los cambios

que garanticen el eficiente control de sus recursos.

Por estas razones, es importante considerar lo establecido por las normas jurídicas,

adjetivas y sustantivas, que regulan a los Consejos Comunales como beneficiarios de

los aportes recibidos por la LOCTI. De esta manera, se determinará si los encargados

de la administración de los recursos financieros de los referidos entes, sujetos a lo

tales normas jurídicas, cumplen con las mismas, evitando la corrupción y el derroche

de recursos que podrían ser aprovechados para la ejecución de obras de

infraestructura o para la prestación de servicios públicos.

Adicionalmente, el estudio de este tema es una obligación de Estado, una

necesidad de las comunidades y de los estudiosos del derecho. La Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela señala en su artículo 287 que la Contraloría

General de la República (CGR) es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de

los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones

relativas a los mismos. La CGR debe orientar su actuación a las funciones de

inspección de los organismos y entidades sujetas a su control y velar por la correcta y

transparente administración del patrimonio público y luchar contra la corrupción.

En consecuencia, se puede decir que el estudio del tema permitirá conocer las

potenciales debilidades y carencias del actual sistema de control administrativo de los

Consejos Comunales, de manera que sus resultados se aprovechen para determinar el

alcance de este sistema y con la finalidad de diseñar e implementar los mecanismos y

medios eficientes para lograr el referido control.

Page 9: Tesis Joaquin Sosa1

9

En resumen, dado que tanto la Constitución como la Ley han atribuido a los

Consejos Comunales el carácter de entes públicos del estado, en los que el pueblo

define, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas y asume el ejercicio directo y

real del poder popular, el estudio del control del uso de los recursos provenientes de

los aportes LOCTI es de vital importancia para garantizar el cumplimiento de los

fines de estos entes.

Por otra parte, los principales elementos que delimitarán el alcance de este estudio

son las siguientes:

a) Se estudiarán, comparativamente, las versiones derogada y vigente de la Ley

Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

b) Se efectuará un análisis comparativo de las versiones derogada y vigente de la

Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

c) Se identificarán cuáles son los fundamentos legales que le permiten a los

consejos comunales constituirse como beneficiarios de los aportes LOCTI.

d) Se determinará si los consejos comunales son órganos o entes del Estado.

e) Se analizará cuáles organismos del Estado pueden ejercer las funciones de

control sobre el uso de los recursos LOCTI por parte de los consejos

comunales.

f) Se evaluará cuáles son las fases y los alcances del referido proceso de control.

2.6. Limitaciones del Estudio

Las insuficiencias legales generan vacíos jurídicos que dificultan el logro, en

detalle, de los objetivos previstos en la investigación. Un caso evidente de estas

insuficiencias es la inexistencia de los Reglamentos de la Ley Orgánica de

Contraloría Social y de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, para la fgecha

de la elaboración de este informe.

Otra importante limitación para el presente estudio es la escasez de antecedentes

investigativos relacionados con el tema en cuestión, que se manifiesta como una

Page 10: Tesis Joaquin Sosa1

10

consecuencia del carácter novedoso del contenido. Esta escasez se presenta tanto en

el caso de estudios desarrollados en el país como en el exterior.

Además, la jurisprudencia objeto de análisis será exclusivamente aquella

pertinente al tema en estudio. Por otra parte, el carácter nacional y específico de la

legislación que regula la materia, así como el de la jurisprudencia, dificulta el

desarrollo de elementos referidos al Derecho Comparado.

Page 11: Tesis Joaquin Sosa1

11

Page 12: Tesis Joaquin Sosa1

12

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes

Por tratarse esta investigación sobre un tema novedoso en Venezuela, se dificulta

ubicar antecedentes investigativos sobre la materia. Sin embargo, se encontraron

ciertos trabajos de grado que tienen relación con el objeto de estudio y que son de

gran utilidad para el desarrollo de la investigación.

A continuación, se presentan los resultados de investigaciones y estudios

realizados en el país que sirven como sustento para el desarrollo de este trabajo:

Oviedo y Circe (2006), en su trabajo de grado realizado para optar al titulo de

Especialistas en Contaduría, Mención Auditoría de la Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado, titulado “Diseño de un Plan de Capacitación para los Miembros

de la Unidad de Contraloría Social de los Consejos Comunales de la Parroquia Buría

del Municipio Simón Planas y Parroquia Santa Rosa del Municipio Iribarren del

Estado Sucre”, identificaron que el problema de esas unidades contraloras fue el bajo

nivel de formación y capacitación de sus miembros en temas de gestión pública y

comunal.

Estos autores concluyeron que la mayoría de los miembros de la Unidad de

Contraloría Social de los Consejos Comunales no conocen el contenido de la Ley de

los Consejos Comunales, específicamente lo relacionado con las funciones en materia

de control social y recomiendan la urgencia con que se debe tratar el tema de las

necesidades formativas de los miembros de la Unidad de Contraloría Social de los

Consejos Comunales de la Parroquia Santa Rosa del Municipio Iribarren y la

Page 13: Tesis Joaquin Sosa1

13

Parroquia Buría del Municipio Simón Planas.

El trabajo anteriormente señalado, manifiesta una estrecha correlación con la

presente investigación, ya que sugiere la implementación de una estructura

organizativa para el ejercicio del control social sobre la gestión publica, en donde

estén sujetas a lo establecido en la Constitución y en las leyes. De igual manera, este

estudio hace referencia a la importancia de la formación de los individuos que

ejerzan la contraloría social en las organizaciones comunitarias.

Adicionalmente, Eduviges (2008), en su trabajo de avance del proyecto de

investigación titulado “Los Consejos Comunales en el Diseño Constitucional de la

Democracia Participativa en Venezuela”, pretende identificar si efectivamente la

institucionalización de los Consejos Comunales constituye una instancia susceptible

para instrumentar el principio participativo como rector de la nueva concepción

democrática del Estado venezolano. El autor llega a las siguientes conclusiones:

a) Los valores expresados en la Constitución caracterizan el sistema político como democrático, con especial énfasis en el involucramiento de los ciudadanos y en la construcción de una cultura política participativa, en la cual se plantea una forma, nueva y diferente, de relación entre la sociedad y el Estado; sujeta entre otros principios a la subsidiaridad, corresponsabilidad, solidaridad social y rendición de cuentas.

b) Este enfoque propicia la participación ciudadana a los distintos niveles de la gestión pública (formulación, ejecución y control), pero en el caso de los Comunales permea todo el ámbito societario, comprendido en el ejercicio democrático a extramuros de su categorización como sistema político, hacia la comprensión de una forma humana, donde de manera evolutiva cada ente participativo, individualmente considerado, puede verse en su individualidad e igualdad, pero a la vez como parte de una realidad vivida en un colectivo social.

c) Es necesario atender a las limitaciones detectadas en el proceso de institucionalización de los Consejos Comunales en sus aspectos normativos y operativos (constitución y funcionamiento) para que en realidad, se adecue y permita poner en vigencia en la práctica el modelo constitucional, sin que se desvíe la intención del constituyente, sin que se

Page 14: Tesis Joaquin Sosa1

14

perviertan sus fines bajo presiones político-partidistas (cooptación), corruptas, clientelares o de ejercicio populista o hegemónico del poder.

d) Es también muy importante, que los procesos de obtención de recursos, de seguimiento, evaluación y de información de los Consejos Comunales sean dimensionados hacia modalidades mas democráticas y transparentes, que posibiliten el adecuado control de l gestión cumplida.

e) La apelación al poder popular contribuye a que los individuos se reconozca como parte una totalidad, pero puede inclinar la balanza hacia las turbias aguas del populismo, puesto que se destruye el espacio natural de la práctica política al operarse la negación de las diferencias, ignorándose la representación de diversas posiciones.

f) A pesar de la incorporación popular en la génesis democrática de los Consejos Comunales, a través de este trabajo se constata que, la mora en la legislación de la participación, la concentración del poder en el Ejecutivo, la superposición de ámbitos territoriales y la ambigüedad en la distribución y manejo de los recursos, puede llegar a desvirtuar el accionar cotidiano de los Consejos Comunales, debido al impacto que tienen las limitaciones antes enumeradas en la eficiencia, transparencia y autonomía de las instancias participativas.

g) La ambigüedad y la superposición de funciones lesionan la autonomía de los municipios, a la vez que debilitan y fragmentan los espacios participativos, lesionan el constructo de la democracia participativa, afectando el equilibrio del poder a favor de los organismos centrales en desmedro del proceso de empoderamiento que se desea promover mediante el concurso de la ciudadanía organizada.

h) Hay que resaltar el hecho de que no queda claro de que manera podrán evitarse las confusiones de competencias entre los Consejos Comunales y los municipios, en cuanto a las acciones que puedan tomar los primero en las áreas que se desprenden de los distintos comités que los integran y que pudieran llegar a ser coincidentes o a sobreponerse a las competencias atribuidas a los segundos e inclusive a organismos intramunicipales como las Juntas Parroquiales.

i) En definitiva, la construcción del modelo de democracia participativa y protagónica en Venezuela, es una tarea aún inconclusa, la cual transita por momentos de retroalimentación, de revisión permanente, lo que podría darnos la explicación de los desencuentros y distancias observables entre los modelos constitucionales y la realidad de la práctica política y social. (p.122-124).

Aunque esta investigación no hace referencia directa al uso de los recursos

provenientes de los aportes LOCTI, por parte de los consejos comunales, la misma se

Page 15: Tesis Joaquin Sosa1

15

relaciona con el presente trabajo pues se centra en el rol de los mismos como

instituciones fortalecedoras del modelo de democracia participativa, en el que se

confiere a los mismos consejos comunales el beneficio de ser recipiendarios de

variadas fuentes financieras públicas.

Bulen (2002), en su trabajo de grado realizado para optar al titulo de Licenciado

en Administración Comercial en la Universidad de Oriente, titulado “Análisis de la

Participación Ciudadana en la Administración Municipal”, concluye que:

a) Por medio de la descentralización político administrativa y la participación de la ciudadanía se puede hacer uso de una gerencia social más eficiente y efectiva.

b) La Administración Municipal como forma de gobierno local, constituye el eje fundamental en todas aquellas gestiones de carácter político administrativo de las comunidades.

c) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Régimen Municipal establecen medios favorables para que la sociedad civil pueda intervenir en las decisiones que les competen: en tal sentido, es entonces tarea de la gerencia Municipal poner de manifiesto todos estos mecanismos para lograr todos aquellos cambios que de una u otra manera van a permitir un mayor equilibrio económico y social que darán paso a paso a un país con un futuro seguro. (p.98-99).

Este trabajo de grado se relaciona con la presente investigación pues al

constituirse los consejos comunales como beneficiarios de los aportes LOCTI

asumen un rol similar al que desempeñan cuando participan en la Administración

Municipal.

A continuación se citan los resultados de una particular investigación

internacional, que aunque no se refiere explícitamente al uso de recursos financieros

provenientes de la aplicación de una ley específica, trata de un tema de cercana

conexión como lo es la gestión administrativa de los bienes comunales. Es el caso

del estudio de Rico (2004), en su tesis doctoral realizada en la Universidad

Complutense de Madrid, titulado “Gestión Sostenible de Bienes Comunales. Este

estudio concluye en que:

Es necesario diferenciar los trabajos de cooperación colectiva organizados

Page 16: Tesis Joaquin Sosa1

16

por la institución comunal en la gestión de algunos de sus recursos domésticos de otras formas de cooperación entre individuos o entre grupos en la gestión de sus propios recursos individuales o locales. Estas últimas no implican, necesariamente, la existencia de una organización comunal y pueden basarse, simplemente, en las redes de parentesco, vecindad, amistad o cualesquiera otras que ni dependen de una institución comunal ni repercuten en ella. A lo largo de la historia, recursos comunales, funciones y formas de ejercerlas resultan cambiantes, ya sea por razones internas o externas. Por ello, para comprender la multifuncionalidad de las organizaciones comunales, es necesaria una perspectiva de largo alcance, que se interese por los mecanismos y el grado de eficiencia con los que dichas organizaciones han moldeado, de acuerdo a sus propias dinámicas, las relaciones sociales y económicas. Esta perspectiva de contextualización histórica ha querido estar presente en todos los estudios de caso que se incluyen en esta tesis. Dada la historia y la ecología de muchos de los países de habla hispana, diversos recursos comunales e instituciones de propiedad comunal son de suma importancia, en México por ejemplo, las instituciones de propiedad comunal desempeñan un papel de capital importancia en el manejo contemporáneo de los recursos naturales. La teoría convencional de los recursos de uso común supone que los individuos que se enfrentan a un dilema, debido a las externalidades creadas por sus propias acciones, generarán estimaciones estrechas que los conducirán a dañarse a sí mismos y a otros sin encontrar formas de cooperación entre sí para evitar el problema. El presente trabajo intenta poner a prueba la teoría convencional. La gestión comunal de los recursos por parte de un grupo local (una comunidad campesina o cualquier otra organización con una base territorial) se encuentra en todos los continentes, aunque en cada lugar pueda presentar formas y evoluciones diferentes. En efecto, las instituciones comunales tienen, según los lugares y las épocas prerrogativas más o menos extendidas, fijadas por las leyes, por reglamentos o por la costumbre. Distintos autores dentro del tema del análisis de las instituciones, establecen la distinción entre los recursos de acceso común y los sistemas de propiedad comunitaria o colectiva de los recursos. Las comunidades, y en un sistema más amplio la sociedad requieren diseñar e implementar instituciones que permitan el uso eficiente de los distintos tipos de recursos. Para lograr esquemas de uso sostenible de los recursos comunes, las instituciones sociales (entre ellas la propiedad) deben establecer claramente quienes pueden participar en la apropiación de las unidades de recursos y cuáles son sus responsabilidades de provisión. Ambos tipos de problemas están estrechamente relacionados. (p. 62-63).

Page 17: Tesis Joaquin Sosa1

17

El control fiscal necesario para garantizar la transparencia en el uso de los

recursos provenientes de los aportes LOCTI, por parte de los consejos comunales,

constituirá una indiscutible determinante de la sostenibilidad de la gestión de los

bienes comunales en el país. En consecuencia, esta investigación de Rico (2004),

sobre la gestión sostenible de los bienes comunales, con énfasis en el caso mexicano,

presenta una interesante conexión con la investigación en desarrollo.

3.2. Bases teóricas

La Ley de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, tiene

por objeto dirigir la generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus

aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia

participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la

diversidad cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y

académicos.

La referida ley obliga a las personas jurídicas, entidades privadas o públicas,

domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas en el

territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil

Unidades Tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato anterior, a

realizar un aporte a todos aquellos sujetos expresamente definidos en la ley y que

estará destinado a financiar las actividades de la ciencia, la tecnología, la innovación

y sus aplicaciones, necesarios para el avance social, económico y político del país,

así como para la seguridad y soberanía nacional.

Al respecto, La Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e

Investigación (2010) establece en su artículo número 3, lo siguiente:

Son sujetos de esta Ley: 1. La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, sus órganos y entes adscritos. 2. Todas las instituciones, personas naturales y jurídicas que generen, desarrollen y transfieran conocimientos científicos, tecnológicos, de innovación y sus aplicaciones. 3. Los ministerios del Poder Popular que comparten, con la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus

Page 18: Tesis Joaquin Sosa1

18

aplicaciones, la construcción de las condiciones sociales, científicas y tecnológicas para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 4. Las comunas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones

De lo anteriormente señalado, se desprende que la Ley le confiere a los Consejos

Comunales el carácter de beneficiarios de los aportes efectuados por las grandes

empresas para destinarlos al financiamiento de proyectos, planes, programas y

actividades que se correspondan con las áreas prioritarias establecidas por la

Autoridad Nacional con competencia en CTI.

Por otra parte, el numeral 6 del artículo 47 de la Ley Orgánica de los Consejos

Comunales establece que estos entes podrán recibir cualquier otro tipo de recursos

generados de actividades financieras que permita la Constitución de la República y la ley. La

legalidad de la captación de recursos provenientes de los aportes LOCTI puede

fundamentarse en esta norma.

Las consideraciones jurídicas anteriormente señaladas indican que los recursos

financieros captados por los Consejos Comunales, por medio de la formulación de proyectos

de CTI que financia el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT), deben recibir

el mismo tratamiento legal y están sujetos a los procedimientos de control existentes, al igual

que los obtenidos por cualquier otra fuente de financiamiento de las previstas por el marco

jurídico vigente.

En ese sentido, parece haber un consenso cada vez más generalizado, tanto en

el ámbito académico como en el de la gestión pública y la ciudadanía en general,

sobre la conveniencia y la necesidad de evaluar la acción de las instituciones

comunales. Por lo tanto, la percepción es cada vez más clara de la urgencia en

determinar cuáles organismos del Estado pueden ejercer las funciones de control

sobre el uso de los recursos asignados a los Consejos Comunales, entre ellos, los

recibidos por la LOCTI.

3.2.1 Los Consejos Comunales y su Régimen Jurídico

Page 19: Tesis Joaquin Sosa1

19

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) los define, en su articulo 2

como:

Los Consejos Comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Por otra parte, es conveniente señalar que existe jurisprudencia referida al carácter de

entes públicos de los Consejos Comunales. En efecto, la sentencia de La Corte

Segunda de lo Contencioso Administrativo, con la ponencia del Juez Emilio

Ramos González, expediente número AP42-G -2010-000088, en el caso: Consejos

comunales de las residencias parque las Américas, conjunto residencial rio arriba,

conjunto residencial independencia, residencias Monseñor Acacio, residencial los

samanes, contra la sociedad mercantil Geología & Telecomunicaciones, indica lo

siguiente:

Ahora bien, a los fines de determinar si estamos o no en presencia de una demanda propuesta por un ente público, resulta menester precisar, en atención a lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, si los Consejos Comunales se tratan de un órgano del Estado. A tal efecto, se observa: El artículo 184 numeral 6 de la Constitución define los Consejos Comunales como una instancia de descentralización de los Estados y Municipios en los términos siguientes: “Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo: [Omissis] 6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.

Page 20: Tesis Joaquin Sosa1

20

”Observa el juzgador que los Consejos Comunales son definidos por el artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales como: ‘Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.’ Por ello, resulta evidente que los Consejos Comunales de marras son, por calificación legal, un ente público de la Administración Descentralizada, en virtud de que se subsumen en la definición contenida en el artículo 184 numeral de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. En virtud de lo expuesto, es[e] Tribunal consider[ó] que en el caso de especie se encuentra satisfecho el primer requisito señalado en el ordinal 2º del fallo dictado por la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia transcrito parcialmente supra, relativo al sujeto activo de la pretensión deducida, ya que como se dejó establecido, la demanda cabeza de autos fue propuesta por Consejos Comunales y, por ende, por un ente público.

Desde otra perspectiva, el trabajo de Acosta, H. (2007), como parte de la doctrina

jurídica venezolana también incluye el estudio de la existencia y funciones de los

Consejos Comunales, como mecanismos que permiten la participación ciudadana en

la gestión pública, y sus procedimientos de control social. En particular, define a los

Consejos Comunales como:

…una instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten a pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas publica y proyectos orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. La organización, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de genero.

Page 21: Tesis Joaquin Sosa1

21

Por tanto, el Consejo Comunal, es un órgano que pertenece a la colectividad, nace

del seno de la sociedad organizada y por ende debe estar comprometido con los

intereses de dicha colectividad. El mismo está constituido por voceros y voceras que

representan la base sobre la cual se construye la democracia participativa y

protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.

En lo concerniente a los aspectos que constituyen el tema bajo estudio, los

consejos comunales se rigen, fundamentalmente, por lo dispuesto en los siguientes

instrumentos legales:

a) Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela, número 39.335, del 28 de diciembre

de 2009.

b) Ley Orgánica de Contraloría Social, publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela, número 6.011, de fecha 21 de diciembre

de 2010.

c) Ley Orgánica de las Comunas, publicada en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, número 6.011, de fecha 21 de diciembre de 2010.

d) Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, publicada en la

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, número 39.451, del

22 de junio de 2010.

e) Decreto 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la

Administración Pública, publicado en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, número 5.890 - Extraordinario, del 31 de julio de

2008.

f) Decreto 5.191, Mediante el Cual se Crea el Consejo Presidencial para el Poder

Comunal, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela, número 38.633, del 27 de Febrero de 2007.

g) Reglamento Orgánico del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los

Consejos Comunales, publicado en la Gaceta Oficial de la República

Page 22: Tesis Joaquin Sosa1

22

Bolivariana de Venezuela, número 38.878, del 26 de Febrero de 2008.

Adicionalmente, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

provee los fundamentos jurídicos esenciales para la existencia de los Consejos

Comunales. En efecto, la misma establece, en el numeral 6 del artículo 184,la

posibilidad de creación de sujetos que descentralicen a nivel de las comunidades el

principio de corresponsabilidad de la gestión pública de la siguiente manera:

La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales y organizados los servicios que estos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo la creación de nuevos sujetos descentralización a nivel de parroquias, las comunidades, los barrios, y las vecindades a los fines de garantizar el principio de corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.

Además, por debajo del nivel constitucional, la Ley Orgánica de los Consejos

Comunales de 2009 establece, en su artículo 2, que:

Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Habiendo estudiado la definición de los consejos comunales, desde el punto de

vista legal, jurisprudencial y doctrinal, es necesario referirse al régimen de control

fiscal de los mismos a los fines de alcanzar los objetivos planteados en esta

investigación.

3.2.2. El Control Fiscal de los Consejos Comunales

Primeramente, cabe señalar que los consejos comunales están señalados como

sujetos regulados por la Jurisdicción Contencioso Administrativa. El artículo 7 en su

Page 23: Tesis Joaquin Sosa1

23

numeral 4 y el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso

Administrativa , expresan lo siguiente:

Artículo 7. Entes y órganos controlados. Están sujetos al control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa: 1. Los órganos que componen la Administración Pública; 2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquier ámbito territorial o institucional. 3. Los institutos autónomos, corporaciones, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones y otras formas orgánicas o asociativas de derecho público o privado donde el Estado tenga participación decisiva. 4. Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación, control, ejecución de políticas y servicios públicos, cuando actúen en función administrativa. 5. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional; 6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicte actos de autoridad o actúe en función administrativa.” Artículo 8º. Universalidad del control. Será objeto de control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la actividad administrativa desplegada por los entes u órganos enumerados en el artículo anterior, lo cual incluye actos de efectos generales y particulares, actuaciones bilaterales, vías de hecho, silencio administrativo, prestación de servicios públicos, omisión de cumplimiento de obligaciones y, en general, cualquier situación que pueda afectar los derechos o intereses públicos o privados.

Sobre la base de lo establecido en los anteriores artículos, resulta claro que los

Consejos Comunales están sujetos al control de la Jurisdicción Contencioso

Administrativa. Igualmente, se desprende de ello que son entes públicos, toda vez

que constituyen instancias de participación entre los ciudadanos y las diferentes

organizaciones sociales, que permiten ejercer diversas políticas públicas y asistir las

necesidades de las comunidades.

Esta incorporación de los Consejos Comunales a la Jurisdicción Contencioso

Administrativa trae como consecuencia que también serán sujetos de revisión en sus

actuaciones, ahora desde el punto de vista jurisdiccional, y responsables del eventual

mal uso que hagan de los recursos del Estado. Esta situación se patentiza cuando se

observa que el artículo 55 de la referida Ley establece que:

El Juez podrá de oficio o a petición de parte, convocar para su participación

Page 24: Tesis Joaquin Sosa1

24

en la audiencia preliminar a las personas, entes, consejos comunales, colectivos o cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución de políticas y servicios públicos, cuyo ámbito de actuación se encuentre vinculado con el objeto de la controversia, para que opinen sobre el asunto debatido.

En segundo lugar, debe reiterarse que los Consejos Comunales, ya calificados

como entes públicos, pertenecen a la Administración Pública, de acuerdo a lo

establecido por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la

Administración Pública (2008) en su artículo 15, que a continuación se cita:

Los órganos, entes y misiones de la Administración Pública se crean, modifican y suprimen por los titulares de la potestad organizativa, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley. En el ejercicio de sus funciones, los mismos deberán sujetarse a los lineamientos dictados conforme a la planificación centralizada. Se entiende como órganos, las unidades administrativas de la República, de los estados, de los distritos metropolitanos y de los municipios a los que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos, o cuya actuación tenga carácter regulatorio. Tendrá el carácter de ente toda organización administrativa descentralizada funcionalmente con personalidad jurídica propia; sujeta al control, evaluación y seguimiento de sus actuaciones por parte de sus órganos rectores, de adscripción y de la Comisión Central de Planificación. Las misiones son aquellas creadas con la finalidad de satisfacer las necesidades fundamentales y urgentes de la población.

En resumen, el referido Decreto-Ley incorpora a los Consejos Comunales y

demás formas de organización comunitaria que utilicen financiamientos públicos,

como sujetos obligados en el cumplimiento del principio de eficiencia en la

asignación y utilización de dichos medios, ajustándose estrictamente a los

requerimientos de su organización y funcionamiento para el logro de sus metas y

objetivos, con uso racional de los recursos humanos, materiales y financieros.

Habiendo determinado, con anterioridad, que los Consejos Comunales son entes

sujetos al control fiscal, resulta necesario clarificar el origen constitucional de dicho

control y la ejecución del mismo. En nuestro país, los mecanismos de control

incluyen hasta la participación de los individuos y las comunidades en este proceso,

extendiéndose éste a la noción de control social con rango constitucional. De hecho,

Page 25: Tesis Joaquin Sosa1

25

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), hace referencia

al control social en su artículo 62, donde se establece que:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

De esta manera, debe entenderse que el Control Social es el término que se

menciona para hacer referencia al derecho constitucional que tienen todos los

venezolanos y venezolanas de participar libremente en los asuntos públicos,

específicamente en la gestión comunal, expresándose de esta manera el ejercicio de

la democracia participativa y protagónica del pueblo.

La referida participación de los ciudadanos en el ejercicio del control social, se

reitera por los argumentos contemplados en el artículo 24 de la Ley Orgánica de la

Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal

(2010) que precisan la pertenencia de la ciudadanía al referido Sistema, como se

señala a continuación:

A los fines de esta Ley, integran el Sistema Nacional de Control Fiscal: 1. Los órganos de control fiscal indicados en el artículo 26 de esta Ley. 2. La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna. 3. Las máximas autoridades y los niveles directivos y gerenciales de los órganos y entidades a los que se refiere el artículo 9, numerales 1 al 11, de la presente Ley. 4. Los ciudadanos, en el ejercicio de su derecho a la participación en la función de control de la gestión pública. Parágrafo Único: Constituyen instrumentos del Sistema Nacional de Control Fiscal las políticas, leyes, reglamentos, normas, procedimientos e instructivos, adoptados para salvaguardar los recursos de los entes sujetos a esta Ley; verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa; promover la eficiencia, economía y calidad de sus operaciones, y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, así como los recursos económicos, humanos y materiales destinados al ejercicio del control.

Page 26: Tesis Joaquin Sosa1

26

A los fines de instrumentar y regular la participación ciudadana en el ejercicio del

control social, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

sancionó la Ley Orgánica de Contraloría Social, publicada en la Gaceta Oficial

número 6.011, del 21 de diciembre de 2010. Esta Ley se fundamenta en el texto

constitucional que ordena el ejercicio de una democracia participativa y protagónica

que se traduce en la corresponsabilidad entre el Poder Público y el Poder Popular,

para garantizar que toda inversión pública sea transparente y eficiente. El artículo 1

de la mencionada Ley describe el objeto de la misma en los siguientes términos:

La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, mediante el establecimiento de las normas, mecanismos y condiciones para la promoción, desarrollo y consolidación de la contraloría social como medio de participación y de corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas y sus organizaciones sociales, mediante el ejercicio compartido, entre el Poder Público y el Poder Popular, de la función de prevención, vigilancia, supervisión y control de la gestión pública y comunitaria, como de las actividades del sector privado que incidan en los intereses colectivos o sociales.

Así mismo, el artículo 4 de la misma Ley hace referencia a su ámbito de

aplicación, estableciendo que: “Las disposiciones de la presente Ley son aplicables a

todos los niveles e instancias político-territoriales de la Administración Pública, a las

instancias y organizaciones del Poder Popular y a las organizaciones y personas del

sector privado que realicen actividades con incidencia en los intereses generales o

colectivos; todo ello en el marco de las limitaciones legales relativas a la

preservación de la seguridad interior y exterior, la investigación criminal, la

intimidad de la vida privada, el honor, la confidencialidad y la reputación”.

Ahora bien, según lo dispone la referida ley, el ejercicio de la Contraloría Social

puede ser individual, colectivo u orgánico y debe estar amparado por facilidades de

desempeño. Los supervisores de la administración pública o empleadores del sector

privado, deben garantizar y facilitar el ejercicio del control social en su ámbito

laboral, sin que se afecte la eficacia del funcionamiento de la institución o empresa.

Page 27: Tesis Joaquin Sosa1

27

En concordancia con el artículo 9 de la Ley Orgánica de Contraloría Social

(2010), los Consejos Comunales ejercerán orgánicamente el Control Social, ya que

fueron creados mediante la Ley. Este artículo establece que:

Sin perjuicio de cualquier iniciativa popular, que con fundamento en el principio constitucional de la soberanía y de acuerdo a las normativas legales, surjan de la dinámica de la sociedad, el control social se ejerce a través de los siguientes medios: 1. Individual: Cuando la persona formula o dirige una solicitud, observación o denuncia sobre asuntos de su interés particular o se relacione con el interés colectivo o social. 2. Colectivamente: A través de la constitución de organizaciones, por iniciativa popular, conformadas por dos o más personas, para ejercer el control de manera temporal sobre una situación específica y circunstancial; o permanentemente, sobre cualquier actividad del ámbito del control social, debiendo estas últimas cumplir con las formalidades de constitución establecidas en la presente Ley y registrase en el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana. 3. Orgánicamente: Cuando sean creadas mediante ley, estableciéndoseles su forma de organización, integración, funcionamiento y ámbito de actuación…

Por otra parte, en la doctrina jurídica, Acosta, H (2007) señala que el Órgano de

Control Social es la Unidad de Contraloría Social, a quien le corresponde la

fiscalización, supervisión y control de los recursos y de los programas y proyectos de

inversión pública. Conforme con lo establecido el artículo 33 de la Ley Orgánica

de los Consejos Comunales (2009), esta Unidad deberá estar conformada por cinco

(5) habitantes de la comunidad, electos por la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas. Las funciones de estas Unidades de Control Social están señaladas en

el artículo 34, de la misma Ley, que reza:

Son funciones de la Unidad de Contraloría Social: 1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus funciones. 2. Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socioproductivos, organizaciones socioproductivas, fases del ciclo comunal y gasto anual generado con los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas al Consejo Comunal. 3. Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.

Page 28: Tesis Joaquin Sosa1

28

4. Presentar informes de sus actuaciones cuando les sean solicitados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectivo de coordinación comunitaria o cuando lo considere pertinente. 5. Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la legislación y demás instrumentos normativos vigentes. 6. Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas con relación a la gestión de las unidades del Consejo Comunal e informar de manera oportuna a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. 7. Remitir ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana, las declaraciones juradas de patrimonio de los voceros y voceras de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria del Consejo Comunal. 8. Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del consejo comunal y las que sean aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

A partir del análisis de los argumentos expuestos con anterioridad, podemos

resaltar que tanto en la Constitución como en las leyes aparecen reflejadas

disposiciones que definen a la Contraloría Social como uno de los medios de

participación del pueblo, cuya competencia es promover, difundir y ejercer el control

social en resguardo de los recursos de las comunidades y velar por la ejecución y

calidad de las obras de los proyectos locales, tanto durante las fases de ejecución y

sus resultados. Resta por describir el procedimiento que la Unidades de Control

Social deben cumplir para ejercer su función contralora.

Este procedimiento se encuentra establecido en el artículo 13 de la Ley Orgánica

de Contraloría Social (2010), que a continuación se señala:

El procedimiento para el ejercicio de la contraloría social, podrá realizarse mediante denuncia, noticia criminis o de oficio, según sea el caso; por toda persona natural o jurídica, con conocimiento en los hechos que conlleven a una posible infracción, irregularidad o inacción que afecte los intereses individuales o colectivos de los ciudadanos y ciudadanas, de la manera siguiente: 1. Notificar directamente al órgano competente local, regional o nacional, para la apertura del inicio de la investigación a los efectos de comprobar la presunta infracción, irregularidad o inacción. 2. Realizada la función de contraloría social y efectivamente presumirse las infracciones, omisiones o hechos irregulares, se levantará un acta suscrita por quien o quienes integren la contraloría social, en la cual se dejará constancia

Page 29: Tesis Joaquin Sosa1

29

fiel de los hechos, acompañada de la documentación que soporte los mismos, la cual tiene carácter vinculante para los organismos receptores. 3. Remitir el acta vinculante, indicada en el numeral anterior, ante las autoridades administrativas, penales, judiciales o de control fiscal que corresponda. 4. Hacer seguimiento de los procedimientos iniciados ante las autoridades administrativas, penales, judiciales o de control fiscal que corresponda, con el objeto de mantener informado a la organización de contraloría social a la que pertenezca.

En el supuesto de que dentro de las investigaciones llevadas a cabo por la Unidad

de Contraloría Social surjan elementos que comprometan la responsabilidad del ente

que se trate o del investigado, según sea el caso, ésta deberá ejercer las acciones

legales que correspondan, ante los órganos competentes del Poder Público en los

términos previstos en el artículo 34, numeral 5, y en el artículo 60 de la Ley

Orgánica de los Consejos Comunales (2009): estos artículos se transcriben de

seguidas:

Artículo 34. Son funciones de la Unidad de Contraloría Social: 5. Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la legislación y demás instrumentos normativos vigentes. Artículo 60. El Ministerio Público debe contar con fiscales especializados para atender las denuncias y acciones interpuestas, relacionadas con los consejos comunales, que se deriven directa o indirectamente del ejercicio del derecho a la participación.

Las acciones anteriormente descritas, ejercidas por la Unidad de Contraloría

Social, deben conducir a la determinación de las responsabilidades a las que se

refiere el Título IV, en los artículos 14 y 15 de Ley Orgánica de Contraloría Social

(2010). Estos artículos se citan a continuación:

Artículo 14. De las responsabilidades Los ciudadanos y ciudadanas que ejerzan la contraloría social que incurran en hechos, actos u omisiones que contravengan lo establecido la presente Ley, serán responsable administrativa, civil y penalmente conforme a las leyes que regulen la materia. Artículo 15. Respuesta del Poder Público Los informes y denuncias producidos mediante el ejercicio de la contraloría social y hayan sido canalizados antes los órganos competentes del Poder

Page 30: Tesis Joaquin Sosa1

30

Público deben obtener oportuna y adecuada respuesta. De no producirse ésta, los funcionarios públicos y funcionarias públicas serán sancionados y sancionadas de conformidad a los procedimientos establecidos en la ley que regula la materia.

Paralelamente a la existencia del procedimiento ejercido por las Unidades de

Contraloría Social, anteriormente descrito, pueden ejercerse, alternativamente, las

acciones previstas para el ejercicio de la Contraloría Fiscal, cuando los ciudadanos

actúa como integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal. A continuación se

desarrolla este procedimiento.

3.2.3. Ejecución de Acciones de la Contraloría Fiscal

La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema

Nacional de Control Fiscal (2009), en su artículo 85 señala lo siguiente:

Los órganos de control fiscal procederán a formular reparo cuando, en el curso de las auditorías, fiscalizaciones, inspecciones, exámenes de cuentas o investigaciones que realicen en ejercicio de sus funciones de control, detecten indicios de que se ha causado daño al patrimonio de un ente u organismo de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, como consecuencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una norma legal o sublegal, al plan de organización, las políticas, normativa interna, los manuales de sistemas y procedimientos que comprenden el control interno, así como por una conducta omisiva o negligente en el manejo de los recursos. Cuando se detecten indicios de que se ha causado daño al patrimonio de un ente u organismo de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, pero no sea procedente la formulación de un reparo, los órganos de control fiscal remitirán al Ministerio Público los indicios de responsabilidad civil. Las diligencias efectuadas por los órganos de control fiscal, incluida la prueba testimonial, tienen fuerza probatoria mientras no sean desvirtuadas en el debate judicial.

Resumiendo los procedimientos anteriormente descritos, pueden definirse las

siguientes tres (3) formas de iniciar el proceso de control del uso de los recursos por

parte de los Consejos Comunales:

a) La Unidad de Control Social del respectivo Consejo Comunal da inicio al

procedimiento y envía un acta, con carácter vinculante, a las autoridades

Page 31: Tesis Joaquin Sosa1

31

administrativas, penales, judiciales o de control fiscal que corresponda.

b) Los ciudadanos, de manera individual o colectiva inician el proceso de

control, bien sea actuando en su condición de miembros del Sistema Nacional

de Control Fiscal o amparados por la Ley Orgánica de Contraloría Social.

c) Cualquiera de los entes integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal,

inicia el proceso de control con fundamento en la Ley.

Cualquiera sea el inicio de este procedimiento, el mismo es aplicable al control de

los recursos provenientes de los aportes LOCTI, por parte de los Consejos

Comunales, pues tales recursos no deben ser objeto, en ningún caso, de un trato

diferencial.

De igual manera, es necesario señalar que las instancias que ejercen los

procedimientos de control del uso de los recursos de los Consejos Comunales son

responsables de garantizar la transparencia en la utilización de éstos y de

salvaguardar su patrimonio.

3.2.4. La Responsabilidad Legal en la Contraloría Social

La Responsabilidad Legal en la Contraloría Social puede entenderse como la

acción o inacción de una o varias personas, las cuales, a través de la manipulación de

ciertos medios y/o recursos provistos, tergiversan los fines originales de éstos en

perjuicio del conjunto de ciudadanos y ciudadanas para los cuales dichos medios y/o

recursos fueron inicialmente concebidos. Tanto la referida manipulación inadecuada

como la tergiversación de los recursos de los Consejos Comunales, constituyen actos

de corrupción por parte de sus integrantes, bien sea por acción u omisión.

La Ley Contra la Corrupción (2003), en su artículo 1, establece la conducta que

deben asumir las personas sujetas a ella, para salvaguardar el patrimonio público en

los siguientes términos:

La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público, garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, con fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, eficacia, legalidad,

Page 32: Tesis Joaquin Sosa1

32

rendición de cuentas y responsabilidad consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como la tipificación de los delitos contra la cosa pública y las sanciones que deberán aplicarse a quienes infrinjan estas disposiciones y cuyos actos, hechos u omisiones causen daño al patrimonio público.

Concretamente en los Consejos Comunales, un acto de corrupción podría

definirse cuando exista un manejo inadecuado de los recursos que le hayan sido

otorgados bien por asignación del Estado o por cualquier otra vía conforme al

ordenamiento jurídico vigente; en cuyo caso, adicionalmente estarían

incumpliéndose las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de los Consejos

Comunales (2009) en su artículo 3, el cual textualmente indica lo siguiente:

La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige por los principios y valores de participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico.

Los Voceros y Voceras del Consejo Comunal tienen la responsabilidad de hacer

cumplir lo dispuesto en el artículo previamente mencionado, tanto en el uso de los

recursos provenientes de los aportes LOCTI como en el caso de otros tipos de

fondos. Específicamente, esta responsabilidad de los Voceros y Voceras Comunales

está establecida, en los términos siguientes, en la Ley Orgánica de los Consejos

Comunales (2009), en su artículo 32:

Los voceros o voceras de la Unidad Administrativa y Financiera incurrirán en responsabilidad civil, penal y administrativa, según sea el caso, por los actos, hechos u omisiones que alteren el destino de los recursos del consejo comunal, por lo cual serán sancionados conforme a las leyes que regulen la materia.

Asimismo y en correspondencia con la Ley Orgánica de la Contraloría General de

la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2009), en los artículos 91, 83

Page 33: Tesis Joaquin Sosa1

33

y 105, se determina la presunta responsabilidad en lo administrativo que sirve de

base para fijar las sanciones previstas en esta Ley. En caso de evidenciarse alguna

presunta tipificación de daños al patrimonio u otros delitos, se solicitará la

intervención del Ministerio Público para que determine las sanciones que deberán

aplicarse a quienes por acción u omisión infrinjan tales disposiciones en perjuicio del

patrimonio público.

De conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y

del Sistema Nacional de Control Fiscal (2009) en sus artículos, 91.2, 91.3, 91.7,

91.10, 91.26), y la Ley Contra la Corrupción (2003), son supuestos generadores de

responsabilidad en lo administrativo, y presuntos delitos en que los que pueda

incurrir algún miembro del Consejo Comunal, los casos que a continuación se

mencionan:

a) Omisión, retardo, negligencia o imprudencia en la precaución y salvaguarda

de los bienes o derechos del patrimonio.

b) La utilización en obras o servicios de índole particular, de trabajadores,

bienes o recursos.

c) Falta de planificación, así como el incumplimiento injustificado de las metas

señaladas en los proyectos.

d) El pago, uso o disposición ilegal de los fondos u otros bienes de que sean

responsable, el particular o funcionario respectivo.

e) Quienes estando obligados a permitir las visitas de inspección o fiscalización,

se negare a ello.

f) Quienes estando obligados a rendir cuenta, no lo hicieren en la debida

oportunidad.

Por otra parte, el proceso de rendición de cuentas, establecido en el marco

jurídico vigente, puede considerarse como parte del conjunto de responsabilidades

de los integrantes Consejos Comunales. Este proceso se describe a continuación.

3.2.5. La Rendición de Cuentas por Parte de los Consejos Comunales

Page 34: Tesis Joaquin Sosa1

34

Todas las personas que de alguna forma administren, manejen o custodien

recursos o bienes públicos, tienen la obligación de informar y demostrar de manera

formal, las operaciones o resultados de la administración de la gestión que realizan

en pro de la comunidad; para ello se establece la forma, oportunidad e instancia ante

quienes deben rendirlo. Los Consejos Comunales tienen esta obligación.

A tal efecto, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) en su artículo 34,

exige a la Contraloría Social rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.

De esta manera, la Contraloría Social debe, en primer lugar, someter a revisión ante

la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas el informe de gestión emitido por el

órgano ejecutivo y la unidad financiera ó Banco Comunal del Consejo Comunal.

Seguidamente elaborará un informe de resultados, en el cual ponderará y evaluará

dicha gestión, de acuerdo a los principios de eficiencia y eficacia establecidos en la

Ley de los Consejos Comunales.

Este informe de gestión es lo que se conoce como Rendición de Cuentas y debe

presentarse en el lapso previsto ante la Contraloría Municipal como instancia

superior para su respectiva revisión, evaluación y decisión. Quienes incurran en

irregularidades con los bienes públicos demostrados en la rendición de cuentas, serán

objeto de las sanciones legales establecidas la Ley Orgánica de la Contraloría

General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2009).

3.3. Definición de términos básicos

Aporte: Entrega o suministro de lo necesario para el logro de un fin. En su uso

más amplio sentido, el término aporte refiere a aquella contribución que alguien

realiza a otro individuo o a una organización. La mencionada contribución puede

consistir en un bien inmueble, una suma de dinero o tratarse de una contribución de

tipo espiritual, artística o intelectual.

Beneficiario: Persona natural o jurídica dedicada a la investigación y el

desarrollo, que puede optar a ser receptora de aportes de las Grandes Empresas para

la ejecución de proyectos en Ciencias, Tecnología e Innovación.

Page 35: Tesis Joaquin Sosa1

35

Ciencia: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y

susceptibles de ser articulados unos con otros y comprende las ciencias naturales,

exactas, sociales y humanas.

Comunas: Integración de comunidades vecinas con una memoria histórica

compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio

que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento.

Consejos Comunales: Son instancias de participación, articulación e integración

entre los ciudadanos, y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos

sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno

comunitario y la gestión directa de las políticas publicas y proyectos orientados a

responder las necesidades de las comunidades.

Contraloría General de la República: Es un órgano del Poder Ciudadano, al

que corresponde el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y

bienes públicos, así como de las operaciones relativas a los mismos, cuyas

actuaciones se orientarán a la realización de auditorias, inspecciones y cualquier tipo

de revisiones fiscales en los organismos y entidades sujetos a su control.

Contraloría Social: Se entiende como el conjunto de acciones de control,

vigilancia y evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o

independiente, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos, con el

propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de

transparencia, eficacia y honradez.

Control Fiscal: El Control Fiscal es el conjunto de actividades realizadas por

Instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y procedimientos diversos,

la regularidad y corrección de la administración del Patrimonio Público.

Grandes Empresas: Son aquellas que tengan ingresos brutos anuales iguales o

superiores a 100.000 unidades tributarias (100.000 UT), tales como: Compañías

anónimas y sociedades de responsabilidad limitada, Sociedades en nombre colectivo,

en comandita simple, comunidades, cualquier sociedad de personas incluidas las

Page 36: Tesis Joaquin Sosa1

36

irregulares o de hecho y Asociaciones, fundaciones, corporaciones y entidades

jurídicas y económicas

Innovación: Innovación es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo

elemento es introducido en una unidad social con la intención de beneficiar la unidad,

una parte de ella o a la sociedad en conjunto.

Sistema Nacional de Control Fiscal: Se entiende por Sistema Nacional de

Control Fiscal, el conjunto de órganos, estructuras, recursos y procesos que,

integrados bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, interactúan

coordinadamente a fin de lograr la unidad de dirección de los sistemas y

procedimientos de control que coadyuven al logro de los objetivos generales de los

distintos entes y organismos sujetos a esta Ley, así como también al buen

funcionamiento de la Administración Pública.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,

que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio

ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las

personas.

Page 37: Tesis Joaquin Sosa1

37

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS

De acuerdo con las exigencias establecidas para la elaboración de este informe

final, se presenta en este Capitulo de la investigación el desarrollo de las fases

metodológicas, en concordancia con los objetivos específicos. Así mismo, se

muestran aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos que

fueron utilizados para llevar a cabo dicha investigación.

4.1. Descripción de la Metodología

La elaboración de esta investigación jurídica es de forma básica, ya que se

realizarán estudios teórico-doctrinales respecto al Derecho como sistema normativo

(definiciones, enfoques del fenómeno o de las categorías de validez, eficacia,

legitimidad, funciones, control, sus relaciones con otros elementos superestructurales

normativos), combinada con una investigación jurídica aplicada que permitirá

estudiar la juridicidad del fenómeno , su eficacia normativa y social, teniendo una

gran importancia política y práctica para la solución de los objetivos específicos

planteados.

La metodología aplicada en este informe preliminar desarrollado durante la

pasantía realizada en la empresa DEXTRA, C.A. es de carácter descriptivo, en virtud

del análisis del proceso de control administrativo del uso de los recursos

provenientes de los aportes LOCTI, por parte de los consejos comunales como

beneficiarios de la referida Ley, aplicando el método teórico-jurídico en la

observación, en el diseño, en el desarrollo y en las propias conclusiones. Este

contiene todos los demás métodos teóricos ya que tiene mucho que ver con los

conceptos y con las interpretaciones y permite definir adecuadamente las variables y

Page 38: Tesis Joaquin Sosa1

38

categorías que posibilitan la materialización del diseño

De igual forma, se aplico una metodología de investigación documental

bibliográfica ya que, por una parte se efectuó la revisión de los textos legales que

regulan la materia objeto de observación y estudio en la pasantía. Por otra parte, se

efectuó la consulta a textos y otros materiales bibliográficos que presentan la

doctrina jurídica desarrollada en las bases teóricas del marco referencial conceptual

así como la jurisprudencia existente y relevante.

4.2. Enfoque de la Investigación

El enfoque cualitativo se fundamenta en el idealismo para el cual la realidad es

construida socialmente por definiciones individuales o grupales según la situación, el

ser humano es el que concibe el cambio y es el principal actor. Este tiene como

objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que

pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado

una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir

tantas cualidades como sea posible (Martínez 1998).

El presente informe se va a desarrollar conforme a un enfoque cualitativo, el cual

trata de identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su

estructura dinámica, aquella que da razón plena de comportamientos y

manifestaciones. (Rojas 2003).

4.3. Naturaleza de la Investigación

La investigación descriptiva busca únicamente describir situaciones o

acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en

probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones (Tamayo y Tamayo 2000).

Por lo que la naturaleza de esta investigación es descriptiva la cual también es

definida como aquella que trabaja sobre realidades y hechos de sus características

fundamentalmente es la de presentar una interpretación correcta. (Grajales 2000).

4.4. Paradigma de la Investigación

El término paradigma se define como la representación de la forma de observar el

mundo, explicar y comprender la realidad, según Rojas (2003); así como también es

Page 39: Tesis Joaquin Sosa1

39

planteado por Martínez (2006) el paradigma es identificar la naturaleza profunda de

las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón de su comportamiento.

Este proyecto de investigación se enmarca en un paradigma constructivista, el cual

es definido como el paradigma que toma lo sucesos como creaciones del proceso de

interacción entre los participantes de la investigación, así como también asume que el

conocimiento se una construcción mental que resulta de la actividad cognoscitiva del

investigador según Stonjanovic de Casas (2002).

4.5. Fases de la Investigación

Como una fase preliminar al desarrollo de esta investigación se aplicó la técnica

de “Tormenta de ideas” a los fines de proponer suficientes tópicos que pudieran

convertirse en el tema de la investigación.

Una vez que se disponía de una amplia gama de los referidos tópicos, se empleó

una matriz de evaluación y selecciones de opciones con el propósito de escoger el

tema a investigar. Los criterios empleados en la construcción de dicha matriz fueron

los siguientes: interés personal en el tema, pertinencia con la carrera, disponibilidad

de información, limitaciones temporales, interés institucional por parte de la empresa

donde se efectuó la pasantía y disponibilidad del tutor académico. Los resultados

condujeron a la selección del tema que se estudia mediante la aplicación de una

escala numérica creciente comprendida entre 1 y 5.

Después de seleccionado el tema, se procedió a recolectar información pertinente

al mismo y proveniente de la doctrina jurídica disponible, el marco regulatorio

vigente y la jurisprudencia existente. Esta información, más la opinión de expertos

recopilada mediante entrevistas no estructuradas, se empleó en la redacción de los

capítulos del trabajo. Esta redacción inicial culminó con la entrega del informe

preliminar. Posteriormente, se efectuó el desarrollo de los capítulos subsiguientes que

integraron una versión preliminar de este informe.

Esta versión preliminar fue sometida a la consideración de los tutores, quienes

formularon recomendaciones, correcciones y sugirieron cambios tanto de forma como

Page 40: Tesis Joaquin Sosa1

40

de fondo. Todas estas modificaciones fueron incorporadas en la elaboración de la

versión definitiva del informe que es la presente.

Page 41: Tesis Joaquin Sosa1

41

Page 42: Tesis Joaquin Sosa1

42

CAPITULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Resultados y Conclusiones

a) Los recursos obtenidos por los Consejos Comunales provenientes de los aportes

LOCTI, deben recibir el mismo tratamiento legal y estar sujetos a los procedimientos de

control existentes, al igual que aquellos recursos captados a través de otras fuentes de

financiamiento previstas en la Constitución y las leyes.

b) La Ley Orgánica de los Consejos Comunales y La Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e

Innovación constituyen, en conjunto, el fundamento jurídico que permite a los Consejos

Comunales ser beneficiarios de los recursos provenientes de los aportes LOCTI.

c) El proceso de control del uso los recursos obtenidos por los Consejos Comunales

provenientes de los aportes LOCTI, será iniciado por cualquiera de la siguientes

instancias:

1. La Unidad de Control Social del respectivo Consejo Comunal que da inicio al

procedimiento y envía un acta, con carácter vinculante, a las autoridades

administrativas, penales, judiciales o de control fiscal que corresponda. Esta Unidad

también debe hacer seguimiento de los procedimientos iniciados ante las autoridades

administrativas, penales, judiciales o de control fiscal que corresponda, con el objeto

de mantener informado a la organización de contraloría social a la que pertenezca.

2. Los ciudadanos, de manera individual o colectiva inician el proceso de control,

bien sea actuando en su condición de miembros del Sistema Nacional de Control

Fiscal o amparados por la Ley Orgánica de Contraloría Social.

3. Cualquiera de los entes públicos integrantes del Sistema Nacional de Control

Page 43: Tesis Joaquin Sosa1

43

Fiscal, inicia el proceso de control con fundamento en la Ley.

d) Las fases del proceso de control de Los Consejos Comunales, serán distintas

dependiendo de de la instancia que lo inicie. Para el control ejecutado por la Unidad

de Contraloría Social, se aplicaran las fases establecidas en la Ley Orgánica de

Contraloría Social. Si el proceso se inicia a solicitud de alguno de los entes que

integran el Sistema Nacional de Control Fiscal, serán aplicadas las disposiciones que

para tal efecto aparecen expresadas en la Ley Orgánica de la Contraloría General de

la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal.

e) La responsabilidad civil, penal o administrativa, según sea el caso, por las acciones u

omisiones de los administradores de los recursos LOCTI, en los Consejos Comunales,

serán sancionados conforme a las leyes que regulen la materia.

f) Se observan insuficiencias legales que generan vacíos jurídicos, siendo un caso

evidente de estas insuficiencias la inexistencia de los Reglamentos de la Ley

Orgánica de Contraloría Social y de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Estas insuficiencias no permiten el análisis detallado de los procesos de control de la

administración de los recursos obtenidos por los Consejos Comunales provenientes de

los aportes LOCTI.

g) No existe un criterio doctrinario suficientemente sólido para definir la

institucionalidad de los Consejos Comunales; pues mientras se les da funciones de

gobierno y forman parte de las políticas públicas, por el otro lado se les niega su claro

mandato de gobierno local con el que los inviste el soberano. Como consecuencia de

ello, no puede existir un criterio doctrinario unificado con respecto a la conveniencia

del uso de recursos obtenidos por los Consejos Comunales provenientes de los aportes

LOCTI.

h) Los Consejos Comunales tienen en su estructura una Unidad de Contraloría Social,

articulada al Sistema Nacional de Control Fiscal. Sin embargo, no se ha logrado

consolidar un programa de control efectivo sobre la administración de los fondos

manejados y existe una gran dispersión en la acción contralora. En consecuencia, no

Page 44: Tesis Joaquin Sosa1

44

existe un preciso y eficiente mecanismo de control para la administración de los

recursos obtenidos por los Consejos Comunales provenientes de los aportes LOCTI,

i) Se está recargando a los Consejos Comunales con funciones que la Constitución y

leyes asignan a otros entes distintos, al otorgárseles atribuciones de actividades de

control fiscal. Es decir, se les exige vigilar y fiscalizar ingresos, gastos y bienes

públicos mediante estudios, análisis e investigaciones que les permitan efectuar estas

tareas, cuando, en la mayoría de los casos, sus integrantes no poseen las herramientas

y conocimientos necesarios para ello. Así mismo, esta función de control corresponde

a la Contraloría General de la República. En consecuencia, el efectivo control de la

administración de los recursos provenientes de los aportes LOCTI puede no ser

efectuado en apego al marco jurídico vigente.

5.2. Recomendaciones

a) Reasignar la presentación de la declaración jurada de patrimonio de los voceros y

voceras de los Consejos Comunales, pues la misma se consigna ante un órgano

extraño a estos entes. En efecto, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales en

su Artículo 32, numeral 7, establece como una de las funciones de la Unidad de

Contraloría Social, “Remitir ante el Ministerio del Poder Popular con

competencia en materia de participación ciudadana las declaraciones juradas de

patrimonio de los voceros y voceras….”

b) Redimensionar los procesos de obtención de recursos, de seguimiento,

evaluación y de información de los Consejos Comunales hacia modalidades más

democráticas y transparentes, que posibiliten el adecuado control de l gestión

cumplida.

c) Implementar programas de capacitación, dirigidos a la Unidad de Control Social

a los fines de capacitar a sus miembros para el óptimo ejercicio de su función

contralora.

Page 45: Tesis Joaquin Sosa1

45

BIBLIOGRÁFIA

Acosta, Hernán, El Poder Público Municipal. Caracas, Venezuela, Hermanos

Vadell. Editores 2007

Brewer C, Allan y Otros, Leyes Orgánicas del Poder Ciudadano, Caracas,

Editorial Jurídica Venezolana, 2005, (Colección Textos Legislativos)

Bunge Mario, Buscar La Filosofía, en las Ciencias Sociales, México, DF; Siglo

Veintiuno Editores, S.A, 1996

Cunil Nuria, Responsabilización Por el Control Social, CLAD, 2000

J.M. Rosenberg, Diccionario de Administración y Finanzas, Océano Grupo

Editorial, España.

Muños C, Francisco, Derecho Penal y Control Social, Santa Fe de Bogotá

(Colombia), Editorial Temis, S.A, 1999 (Monografías Jurídicas)

Pachón L, Carlos, Control Interno y Fiscal, En El Sector Público Colombiano,

Ediciones Doctrina y Ley LTDA, 2002.

DOCUMENTOS OFICIALES

Convención Interamericana Contra la Corrupción B-58, Adoptada porVenezuela

el 29-03-96 y países signatarios.

Instructivo en Materia de Denuncias, Resolución Nº 01-00-55 Gaceta OficialNº

36.979 del 23 de Junio de 2000, Contraloría General de la República.

Ley Orgánica de Planificación, Gaceta oficial Nº 5.554 de fecha 13 deNoviembre

2001.

Ley Orgánica Contra la Corrupción, Gaceta oficial Nº 5.637 del 07 de Julio2003.

Ley Orgánica de la Administración Pública, Gaceta Oficial Nº 37.305 deFecha, 17

de Octubre 2001.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Gaceta oficial Nº 38.204 de fecha 8 de

junio de 2005.

Page 46: Tesis Joaquin Sosa1

46

Ley de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gaceta

Oficial N° 39.575 del 16 de diciembre de 2010.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gaceta Oficial Nº 38.242 de

fecha 03 de Agosto del 2005.

Ley Orgánica de las Comunas, Gaceta Oficial N° 6.011 de fecha 21 de diciembre

2010.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Gaceta Oficial N° 6.011 de fecha

21 de diciembre 2010.

Ley Orgánica de Contraloría Social, Gaceta Oficial N° 6.011 de fecha 21 de

diciembre de 2010.

Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Gaceta Oficial N°

39.447 de fecha 16 de junio del 2010.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial N° 39.335de fecha 28 de

diciembre del 2009.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la republica y del Sistema Nacional

del Control Fiscal, Gaceta Oficial N° 6.013 Extraordinario de fecha 23 de diciembre

2010.