tesis seminario

14
Proyecto Sistema de información Gerencial . IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 1 Contenido 1. Planificación: ............................................................................................................................... 2 a. Reconocer el problema: .......................................................................................................... 2 b. Definir el Problema: ................................................................................................................ 2 c. Fijar los objetivos: ................................................................................................................... 2 d. Restricciones del Sistema: ....................................................................................................... 3 e. Estudio de Factibilidades:........................................................................................................ 4 f. Personal Requerido: ................................................................................................................ 5 g. Programa de Trabajo y Plan de Desarrollo:............................................................................ 6 h. Mecanismo de Control: ........................................................................................................... 6 2. Análisis:........................................................................................................................................ 7 a. Anunciar el estudio del Sistema: ............................................................................................. 7 b. Entrevistas : ............................................................................................................................. 7 c. Requisitos del sistema: ............................................................................................................ 7 d. Restricciones del Sistema y Criterios de Desempeño: ............................................................ 8 e. Propuesta de Diseño: .............................................................................................................. 9 3. Diseño:....................................................................................................................................... 10 a. Aplicación de Desarrollo: ...................................................................................................... 10 b. Diagrama de Flujo: ................................................................................................................ 10 c. Configuraciones del sistema: ................................................................................................ 11 d. Diseño:................................................................................................................................... 12 4. Implementación: ....................................................................................................................... 12 a. Plan de Implementación: ...................................................................................................... 12 b. Anunciar la implementación: ................................................................................................ 12 c. Obtener recursos de Hardware : ........................................................................................... 12 d. Obtener recursos de Software: ............................................................................................. 13 e. Preparar la Base de Datos: .................................................................................................... 13 f. Preparar las instalaciones físicas: .......................................................................................... 13 g. Capacitación : ........................................................................................................................ 14 h. Propuesta de corte y Cambio: ............................................................................................... 14 5. Uso: ........................................................................................................................................... 14 a. Usar el sistema ...................................................................................................................... 14 b. Auditoria de sistema ............................................................................................................. 14 c. Mantener el sistema ............................................................................................................. 14

Upload: gerson-florian

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesis seminario gerencia Universidad Galileo Guatemala

TRANSCRIPT

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 1

    Contenido 1. Planificacin: ............................................................................................................................... 2

    a. Reconocer el problema: .......................................................................................................... 2

    b. Definir el Problema: ................................................................................................................ 2

    c. Fijar los objetivos: ................................................................................................................... 2

    d. Restricciones del Sistema: ....................................................................................................... 3

    e. Estudio de Factibilidades: ........................................................................................................ 4

    f. Personal Requerido: ................................................................................................................ 5

    g. Programa de Trabajo y Plan de Desarrollo: ............................................................................ 6

    h. Mecanismo de Control: ........................................................................................................... 6

    2. Anlisis:........................................................................................................................................ 7

    a. Anunciar el estudio del Sistema: ............................................................................................. 7

    b. Entrevistas : ............................................................................................................................. 7

    c. Requisitos del sistema: ............................................................................................................ 7

    d. Restricciones del Sistema y Criterios de Desempeo: ............................................................ 8

    e. Propuesta de Diseo: .............................................................................................................. 9

    3. Diseo: ....................................................................................................................................... 10

    a. Aplicacin de Desarrollo: ...................................................................................................... 10

    b. Diagrama de Flujo: ................................................................................................................ 10

    c. Configuraciones del sistema: ................................................................................................ 11

    d. Diseo: ................................................................................................................................... 12

    4. Implementacin: ....................................................................................................................... 12

    a. Plan de Implementacin: ...................................................................................................... 12

    b. Anunciar la implementacin: ................................................................................................ 12

    c. Obtener recursos de Hardware : ........................................................................................... 12

    d. Obtener recursos de Software: ............................................................................................. 13

    e. Preparar la Base de Datos: .................................................................................................... 13

    f. Preparar las instalaciones fsicas: .......................................................................................... 13

    g. Capacitacin : ........................................................................................................................ 14

    h. Propuesta de corte y Cambio: ............................................................................................... 14

    5. Uso: ........................................................................................................................................... 14

    a. Usar el sistema ...................................................................................................................... 14

    b. Auditoria de sistema ............................................................................................................. 14

    c. Mantener el sistema ............................................................................................................. 14

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 2

    1. Planificacin:

    a. Reconocer el problema: Se ha evidenciado que en la organizacin en al cual se implementar el sistema (una aseguradora), ha ido en aumento la cantidad de reclamos presentados por robo o colisin de vehculos. Cabe la pena resaltar que ha sido reincidente la cantidad de casos en los cuales la pliza de seguro fue otorgada con una antigedad de 1 o dos meses.

    b. Definir el Problema: Con base en el reconocimiento del problema realizado, se define que este se debe a la falta de informacin necesaria por parte de los gerentes y jefes de unidad quienes deben tomar la decisin en el proceso de suscripcin (autorizar la emisin de la pliza de seguro), sobre el historial reciente de reclamos presentado y la modalidad de estos, es decir que vehculos son los que cuentan con un ndice de robo mayor, entre otros aspectos de relevancia, informacin que es requerida no solo para tomar la decisin de asegurar o no el vehculo, si no tambin sobre la tarifa y el monto de deducible que se debe aplicar a este.

    c. Fijar los objetivos:

    Objetivos:

    Contar con informacin estadstica actualizada de los reclamos de vehculos presentados al da que permita tomar decisiones correctas al momento de suscribir.

    Tomar una decisin ms acertada en la suscripcin de plizas de seguros que permita tener una disminucin en la cantidad de reclamos presentados.

    Requerimientos:

    Para la implementacin del sistema que se presenta, se indico que es necesario cumplir con los siguientes requerimientos indicados por parte del Gerente General:

    1) Contar con la informacin por marca y lnea de vehculo que se

    mencionan a continuacin: 2) Tipo del siniestro que se presenta, robo o colisin 3) Zona o sector predominante del siniestro presentado 4) Edad promedio del piloto 5) Color predominante del vehculo 6) Porcentaje de robo del universo asegurado 7) Porcentaje de colisin del universo asegurado 8) Total del universo asegurado 9) Causa de la colisin o forma del robo

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 3

    10) Promedio del modelo 11) Contar con esta informacin y mensajes de aviso para que el

    suscriptor pueda tomar las decisin que considere ms conveniente segn el caso que se trate.

    12) Que el sistema proporcione la informacin para que el gerente de atencin al cliente pueda notificar algn patrn de robo y/o colisin a todos los asegurados, generndose el top ten de reclamos, en los casos en que lo considere necesario.

    d. Restricciones del Sistema: La informacin base para proporcionar estadsticas de sinistros ser tomada de los presentados en los ltimos 6 meses. Se tomar como universo asegurado a todos los vehculos con plizas de seguro vigentes. Se deber de informar al usuario la instruccin de incrementar el deducible en la pliza, si el sistema muestra que los porcentajes de robo y/o de colisin sobrepasan los lmites de la tabla adjunta.

    Tabla de Incremento de Deducible por Robo

    Porcentaje

    Incrementar (%) Desde Hasta

    0 5 0

    5.1 8 3

    8.1 11 5

    11.1 15 8

    15.1 20 12

    20 25 15

    25 100 100

    Tabla de Incrementos de Deducible por Colisin.

    Porcentaje

    Incrementar (%) Desde Hasta

    0 5 0

    5.1 8 2

    8.1 11 4

    11.1 15 5

    15.1 20 8

    20 25 10

    25 100 100

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 4

    Cuadro Reclamos Vrs Proyecto de Suscripcion

    0.00

    10,000.00

    20,000.00

    30,000.00

    40,000.00

    50,000.00

    60,000.00

    MAR

    ABR

    MAY

    JUN

    JUL

    AGO

    SEP O

    CT

    NO

    VDIC

    ENE

    FEB

    Meses

    Do

    lare

    s

    Total de costos

    Rebaja en Reclamos *

    Se solicit que en los casos en que ms del 50% de siniestros, hayan sido presentados en los ltimos 5 das y que el total del porcentaje del siniestro sea mayor al 10%, se mostrar una notificacin de alerta roja para que el suscriptor del pliza del seguro pueda analizar si debe proceder o detener la emisin correspondiente.

    e. Estudio de Factibilidades:

    1) Tcnica Para el desarrollo del sistema se cuenta con el software necesario, sin embargo es necesario realizar la compra de un servidor, cuyo costo estimado es de $6,000.00 dlares sin iva.

    2) Rendimiento Econmico

    Se estima que con la implementacin del sistema los pagos por concepto de reclamos en vehculos de reciente ingreso, disminuirn hasta en un 60% mensual, lo que significa que la inversin inicial podr ser recuperada en el primer ao de implementacin, pues actualmente el pago por concepto de este tipo de reclamos asciende a un monto de $40,000.00 promedio mensuales, haciendo un total de $480,000.00 anuales. Esto puede apreciarse grficamente en el punto de equilibrio que se muestra en la parte inferior, vale la pena mencionar que en la grfica dentro de los costos fueron incluidos ya los gastos de implementacin del sistema.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 5

    3) Rendimiento no Econmico Al contar con la informacin necesaria que permita tomar decisiones mas acertadas en la emisin de plizas de seguros o bien de incrementar el valor de deducibles, o bien de no otorgar la pliza de seguros, generar una mejor imagen ante nuestros reaseguradores brindando la posibilidad de optar a mejores contratos de reaseguro. Al mismo tiempo esto nos permitir obtener una mejor posicin en el mercado en el pago de reclamos pues en la medida que esto disminuirn nos dar la oportunidad de responder a los que se presenten de una manera ms efectiva.

    4) Legal y tica.

    Es factible puesto que no estamos rompiendo ninguna ley y ticamente estamos en todo el derecho no suscribir plizas de seguros o de incrementar los deducibles segn nuestras consideraciones.

    5) Operativa

    Para que el sistema sea eficaz ser necesario modificar los procesos de suscripcin en donde se especifique la validacin por parte de los jefes y/o gerentes para cada uno de los vehculos, para saber las estadsticas y tomar la mejor decisin que ellos crean.

    6) De Programacin

    Despus de lo evaluado, se determina que el desarrollo del sistema para llevar un control estadstico de los siniestros presentados como base para la toma de decisiones en el proceso de suscripcin de plizas de seguros es factible.

    f. Personal Requerido: Para el desarrollo del sistema no ser necesaria la contratacin de personal adicional, se realizar con la colaboracin del personal actual que se detalla a continuacin:

    1 Analista de Sistemas

    1 Programador

    Gerente General

    Gerente de Suscripcin

    Gerente de Reclamos

    Gerente de Operaciones Tcnicas (Especialista en Seguros)

    Gerente de Mercadeo

    2 Jefes de unidad

    Gerente de Atencin al Cliente

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 6

    g. Programa de Trabajo y Plan de Desarrollo: El sistema se desarrollar en un plazo de 4 meses, inicindose en el mes de marzo y finalizndose con el uso final de este en el mes de junio, dichas actividades se muestran de manera detallada en el diagrama de Gantt, siguiente:

    h. Mecanismo de Control: Con la finalidad de llevar un monitoreo del cumplimiento de la planificacin realizada, semanalmente se har entrega al Gerente General de un informe de avance del desarrollo del sistema, en el cual se mostrar el porcentaje avanzado de acuerdo con el diagrama de Gantt indicado anteriormente.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 7

    2. Anlisis:

    a. Anunciar el estudio del Sistema: La alta gerencia deber notificara a los gerentes, jefes de rea y personal involucrado del estudio del nuevo sistema con el fin de que estos colaboren con el personal que estar realizando el anlisis y de esta manera obtener mejores resultados.

    b. Entrevistas : Para llevar a cabo la recopilacin de la informacin necesaria para el desarrollo del sistema, se realizarn entrevistas con las personas involucradas en el desarrollo del sistema, con las personas de la organizacin que se detallan a continuacin, as como la duracin de cada enrevista:

    Gerente de Suscripcin ----- 2 das

    Gerente de Reclamos ----- 2 das

    Gerente de Operaciones Tcnicas 1 da

    Gerente de Mercadeo 1 da

    Jefe de unidad 3 da

    Gerente de Atencin al Cliente 1 da

    Gerente General 1 da

    c. Requisitos del sistema: La informacin requerida para el desarrollo del sistema es la siguiente:

    1) Tener la informacin por marca y lnea de vehiculo 2) Tipo de siniestro robo o colisin 3) Zona o sector predominante del siniestro 4) Edad promedio del piloto 5) Color predominante del vehculo 6) Porcentaje de robo del universo asegurado 7) Porcentaje de colisin del universo asegurado 8) Total del universo asegurado 9) Causa de la colisin o forma del robo 10) Promedio del modelo

    Se requiere tener acceso a los datos de reclamos y de plizas vigentes,

    para obtener los datos mencionados anteriormente.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 8

    d. Restricciones del Sistema y Criterios de Desempeo: La informacin base para proporcionar estadsticas de sinistros ser tomada de los presentados en los ltimos 6 meses.

    Se tomar como universo asegurado a todos los vehculos con plizas de seguro vigentes.

    Se deber de informar al usuario la instruccin de incrementar el deducible en la pliza, si el sistema muestra que los porcentajes de robo y/o de colisin sobrepasan los lmites de la tabla adjunta.

    Tabla de Incremento de Deducible por Robo

    Porcentaje

    Incrementar (%) Desde Hasta

    0 5 0

    5.1 8 3

    8.1 11 5

    11.1 15 8

    15.1 20 12

    20 25 15

    25 100 100

    Tabla de Incremento de Deducible por Colisin

    Porcentaje

    Incrementar (%) Desde Hasta

    0 5 0

    5.1 8 2

    8.1 11 4

    11.1 15 5

    15.1 20 8

    20 25 10

    25 100 100

    Se solicit que en los casos en que ms del 50% de siniestros, hayan sido presentados en los ltimos 5 das y que el total del porcentaje del siniestro sea mayor al 10%, se mostrar una notificacin de alerta roja para que el suscriptor del pliza del seguro pueda analizar si debe proceder o detener la emisin correspondiente.

    El sistema deber de ser capaz de mostrar la informacin requerida en pantalla y ser apta para la impresin de la misma si as lo quisiese el usuario.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 9

    Para que el sistema muestre la informacin necesaria para la toma de decisiones el usuario que este realizando la suscripcin de la pliza de seguro nicamente deber ingresar los datos de la marca y la lnea del vehculo.

    Los gerentes tienen la posibilidad de generar la lista de los primeros 20 casos para cada tipo de siniestro, para poder tomar decisiones con una base real.

    e. Propuesta de Diseo: El sistema desarrollado tendr las siguientes caractersticas:

    Sistema browser

    Identificacin por usuario y contrasea

    Multiplataforma

    Desarrollado con tecnologa PHP

    Base de Datos MySQL

    Apache como servidor de pagina WEB

    El sistema operativo ser montado sobre la base de datos Ubuntu 9.10

    Opciones del sistema Dentro de las opciones que tendr el sistema, se encuentran:

    Consulta de estadsticas de siniestro por marca y lnea de vehculo

    TOP 20 de vehculos Robados

    TOP 20 de colisiones de vehculos

    TOP 5 forma de robo de vehculos

    TOP 5 de causa de colisiones de vehculos

    Administracin de Usuarios, (creacin, modificacin y eliminacin)

    Modificacin de perfil de usuario.

    Los reportes podrn ser generados en formatos de Excel y PDF, segn la utilidad que se requiera.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 10

    3. Diseo: a. Aplicacin de Desarrollo:

    El sistema se realizar en una aplicacin, desarrollada en un ambiente para browser en lenguaje PHP.

    b. Diagrama de Flujo: Se muestra el diagrama de flujo de la operatividad del sistema:

    Inicio

    Ingreso de

    Marca y

    Linea del

    Vehiculo

    Genera

    Estadsticas

    Fin

    Sistema

    busca y

    procesa

    informacion

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 11

    Clculo o descripcin de las variables a desplegar: A continuacin se muestra la lista de opciones del sistema y la forma en que esto calcular:

    1) Tipo de siniestro robo y colisin: Se desplegaran los dos grupos mencionados 2) Zona o sector predominante del siniestro Sector con mayor frecuencia de cada siniestro (robo y colisin) 3) Edad promedio del piloto Promedio de la edad de piloto segn el siniestro. 4) Color predominante del vehculo Color de vehculo con mayor frecuencia de siniestro 5) Porcentaje de robo del universo asegurado Total de siniestros presentados, (/) dividido total de vehculos asegurados (*) por 100. 6) Porcentaje de colisin del universo asegurado Total de siniestros presentados (/) dividido total de vehculos asegurados (*) por 100. 7) Total del universo asegurado Sumatoria del total de vehculos asegurados con pliza de seguro vigente. 8) Causa de la colisin o forma del robo Mxima causa del reclamo presentado. 9) Promedio del modelo Sumatoria de los modelos que han presentado siniestro dividido (/) el total de los modelos.

    c. Configuraciones del sistema: La configuracin del servidor necesario ser la siguiente:

    Servidor para rack

    2 procesadores Intel Xeon de 2.66 Ghz.

    4 Gb de RAM

    Arreglo de Discos Raid 5, 3 discos de 146 GB SATA 2.5 10KRP

    Sistema Operativo Ubuntu 9.10

    Base de Datos MySQL

    La configuracin para los clientes necesaria ser la siguiente: Para los clientes/usuarios las especificaciones necesarias es mas sencilla por ser una aplicacin de browser se utilizar un navegador sin importar el sistema operativo.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 12

    d. Diseo: El diseo consta de las siguientes opciones:

    Consulta de estadsticas por Vehculo

    TOP 20 de vehculos Robados

    TOP 20 de colisiones de vehculos

    TOP 5 forma de robo de vehculos

    TOP 5 de causa de colisiones de vehculos

    Administracin de Usuarios

    Modificacin de Perfil de Usuario.

    Los reportes se podrn generar en formatos de Excel y PDF.

    4. Implementacin:

    a. Plan de Implementacin:

    b. Anunciar la implementacin: Para dar a conocer la implementacin del nuevo sistema se realizar una reunin con todos los involucrados, explicndose desde el ingreso de plizas de seguros hasta el ingreso de los reclamos, incluyendo la explicacin necesaria de la utilidad del sistema.

    c. Obtener recursos de Hardware : Se realizar la cotizacin y compra del servidor con las especificaciones ya establecidas en la fase de diseo:

    Servidor para rack

    2 procesadores Intel Xeon de 2.66 Ghz.

    4 Gb de RAM

    Arreglo de Discos Raid 5, 3 discos de 146 GB SATA 2.5 10KRP

    Sistema Operativo Ubuntu 9.10

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 13

    Base de Datos MySQL

    d. Obtener recursos de Software: Se bajara Ubuntu 9.10

    Instalar MySQL

    Instalar Apache

    Creacin (Desarrollo) e Instalacin de la aplicacin o Consulta de estadsticas por vehculo o TOP 20 de robos de vehculos o TOP 20 de colisiones de vehculos o TOP 5 de de robo de vehculos o TOP 5 de causa de colisiones de vehculos o Administracin de Usuarios o Modificacin de Perfil de Usuario.

    Pruebas de las aplicaciones

    Correccin de las inconsistencias si las hubiese

    e. Preparar la Base de Datos:

    f. Preparar las instalaciones fsicas: Para la instalacin del sistema desarrollado se evalu el espacio necesario en el cuarto de servidores, evidencindose que se cuenta con el espacio y recursos necesarios para poder agregar otro servidor pudindose instalar el servidor en el rack, la cual incluye tambin conexin elctrica, red, ups, aire acondicionado, etc.

  • Proyecto Sistema de informacin Gerencia l.

    IDE -0712859 Jorge Francisco Valiente Mazariegos 14

    g. Capacitacin : La capacitacin necesaria para el uso del sistema se realizar en grupos haciendo uso del procedimiento ya establecido de capacitacin por Recursos Humanos.

    h. Propuesta de corte y Cambio: Debido a que este sistema no tiene un sistema pre existente no es necesario desarrollar dicha propuesta nicamente la puesta en marcha.

    5. Uso:

    a. Usar el sistema: El sistema se empezar a utilizar el lunes siguiente de terminar la capacitacin.

    b. Auditoria de sistema: Las auditorias se realizarn en el primer ao cada 3 meses para verificar el funcionamiento y que se estn cumpliendo los objetivos establecidos y la razn de ser del sistema. Luego del primer ao se realizar la auditoria al sistema junto con la auditoria de sistemas que ya se realiza en la empresa por parte de Gestin de Calidad.

    c. Mantener el sistema: Posterior a cada auditoria se deber de corregir errores, mejorar el sistema segn recomendaciones u observaciones.

    Planificacin: