tesis y tesina

13
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL PROFESORA: ZOILA MARINA LÓPEZ ESTUDIANTE: VICTOR DAMIÁN TEMA: TESIS Y TESINA MATERIA: SEMINARIO GRADO: 1º AÑO DE BACHILLERATO

Upload: victorrolando

Post on 20-Mar-2017

551 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: tesis y tesina

INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL PROFESORA: ZOILA MARINA LÓPEZ

ESTUDIANTE: VICTOR DAMIÁN

TEMA: TESIS Y TESINA

MATERIA: SEMINARIO

GRADO: 1º AÑO DE BACHILLERATO

Page 2: tesis y tesina

DEFINICIÓN DE TESIS

Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un tema cualquiera que una tesis científica.

Page 3: tesis y tesina

En la antigüedad, la tesis surgía de una prueba dialéctica en la que alguien debía sostener en público cierta idea y defenderla contra las objeciones. Se conoce como hipótesis a la proposición de la que se parte para comprobar la veracidad de una tesis a partir de argumentos válidos.Una tesis también es la disertación escrita que un estudiante presenta a la universidad con el objetivo de acceder al título de doctor. Este estudio o investigación se conoce como tesis doctoral.

Page 4: tesis y tesina

Pasos Para Elaborar Una TesisMétodo 1: Planifica tu tesis

ELABORA UN PLAN DE TRABAJO. Para realizar una investigación, es indispensable tener una organización de todas las actividades que piensas seguir, esto te ayudará en la buena administración del recurso tiempo y le dará forma a tu proyecto. 

PLANTEA UN ANTEPROYECTO O PERFIL DE TESIS. Este anteproyecto establecerá los parámetros de tu búsqueda, es decir, definirás el tema de investigación y te dará una idea de los materiales con los que debes contar y los recursos que vas a necesitar para acceder a estos materiales.

Page 5: tesis y tesina

REALIZA UN ESQUEMA. El esquema ayuda a darle sentido y cuerpo a la investigación. Dentro de tu esquema, debes contemplar:

Definición del problema Justificación Definición de terminología técnica Objetivos de la investigación Hipótesis que plantea la tesis Marco de referencia o marco teórico

Page 6: tesis y tesina

Método 2 de 2: Trabaja en tu tesis

INICIA LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN. Esta etapa requiere la revisión minuciosa del material bibliográfico. Para no caer en el problema de exceso de información debes delimitar tu búsqueda en los siguientes aspectos: conceptos ligados al tema o problema investigado, trabajos preexistentes sobre la temática, diferentes métodos que se han usado para resolverlo y autores que lo han tratado.

ORGANIZA LA INFORMACIÓN PARA QUE SU MANIPULACIÓN SEA MÁS FÁCIL. La forma de organización puede ser física o lógica. Si hablamos de un método físico, hacemos referencia a un archivo basado en fotocopias, manuscritos, fotografías, etc. Cuando hablamos de un archivo lógico, nos referimos a la toma de citas o puntos claves de las bases bibliográficas, estas pueden ser recopiladas en medio magnético o en la elaboración de fichas.

Page 7: tesis y tesina

EMPIEZA LA REDACCIÓN. No olvides que la redacción debe ser muy prolija, pues tu documento se convertirá en un material de investigación para otras personas. La coherencia en la redacción, la claridad y buena ortografía son de mucha importancia.

APLICA DIFERENTES TÉCNICAS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS. Puedes desarrollar el tema de formas diversas, como por medio de cuadros sinópticos y mapas conceptuales. Estos ayudan a exponer de forma más específica y directa los conceptos que estás desarrollando.

Page 8: tesis y tesina

ELABORA CADA SECCIÓN DE LA TESIS. La tesis debe estar compuesta por una serie de divisiones dan orden y sentido al contenido de la misma. Una tesis bien expuesta y completa debe contar con las siguientes secciones:

PORTADA: aquí aparece el título de la tesis, la validez y el reconocimiento del estudio, los autores del trabajo, la entidad de edición y la fecha de impresión.

CONTRAPORTADA

DEDICATORIAS

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN: es donde realizas la presentación de tu trabajo de manera formal, expresando el objetivo de tal investigación, las razones que te llevaron a realizarla y las bases que la sustentan. En la introducción puedes incluir:

Page 9: tesis y tesina

• Prólogo: donde preparas al lector acerca de lo que va a encontrar cuando lea la tesis.

• Objetivo: aquí manifiestas lo que pretendes con la presentación de tu tesis.

• Justificación: pones de manifiesto el por qué de la tesis y el para qué de la misma.

• Hipótesis: es la suposición o idea principal que pretendes demostrar con tu investigación.

• Metodología utilizada: muestras el cómo se hizo y el con qué se hizo.

ÍNDICE: lugar donde desarrollas el contenido de la tesis, organizado por capítulos, títulos y páginas donde se encuentran.

CAPÍTULOS: aquí es donde expones, demuestras y das las conclusiones derivadas de la experimentación.

Page 10: tesis y tesina

CONCLUSIONES: es donde manifiestas lo más importante de la investigación. Debes especificar los hallazgos y la comprobación de la hipótesis planteada.

BIBLIOGRAFÍA: es la parte donde escribes todas las referencias bibliográficas y documentos que utilizaste para desarrollar tu tesis. Debe ser información completa que contenga el nombre completo del autor, el nombre de la obra, la casa de edición, el país de origen y el año en que fue editada.

PARTE COMPLEMENTARIA: es la última sección de la tesis, donde incluyes los anexos, apéndices, glosario de términos y gráficas y cuadros.

Page 11: tesis y tesina

DEFINICIÓN DE TESINA

Tesina es el diminutivo de tesis: la presentación que realiza un estudiante universitario que aspira a obtener un doctorado. La tesina, de este modo, es un texto que se exige para alcanzar un grado inferior.

Page 12: tesis y tesina

Para completar una licenciatura, es habitual que el estudiante deba elaborar y defender una tesina. Muchas veces el proyecto de tesina comienza cuando el estudiante ya aprobó la última materia de la carrera y sólo le queda la presentación de la tesina para convertirse en licenciado.

La tesina se constituye como una investigación. Aunque cada institución tiene su propia modalidad, es frecuente que el estudiante elija, entre los profesores, a un tutor. Luego debe presentar su proyecto de tesina ante el director de la carrera, mencionando el tema que eligió investigar y la sinopsis del trabajo que planea llevar a cabo. El director, de este modo, debe aprobar el proyecto de tesina y la tutoría escogida.

La finalidad de la tesina es que el alumno aplique los conocimientos que adquirió a lo largo de su formación universitaria y que pueda desarrollar una problemática específica de su campo de estudio.

Page 13: tesis y tesina

• Una vez presentada la tesina, un tribunal se encarga de corregirla y de realizar las observaciones que considera apropiadas. Finalmente, el estudiante debe defender la tesina ante el tribunal, esgrimiendo argumentos que sostengan aquello que expresa en su trabajo. Completado el proceso, el alumno ya se convierte en licenciado.