test de colores.pdf

4
CONFERENCIA: TEST DE LOS COLORES. RESUMEN DE LA CONFERENCIA. El Test de los Colores es una Técnica de diagnostico del equilibrio psicosomático actual de un sujeto. No es un Test de Personalidad aunque nos permite comprender aspectos de la misma en el momento de la toma del test, en el sentido de que si existe algún conflicto psicológico, algún grado de ansiedad o algún desequilibrio producto de una dolencia orgánica nos permitirá ver de que se trata. Su autor es Max Luscher. Esta técnica fue creada y a tenido amplia difusión desde hace mas de 25 años. Su campo de aplicación es clínico, laboral y forense. Clínico porque nos permite evaluar el nivel de estabilidad y equilibrio en el aquí y ahora del sujeto. En el campo laboral es un buen test de inicio dentro de la batería psicotécnica porque además de lo expuesto nos permite conocer la capacidad de trabajo, de rendimiento y el grado de compromiso actual que el sujeto tiene con sus actividades. Esto se realiza a través de la evaluación de lo que en este Test se llama el grupo laboral, esta conformado por los colores rojo, amarillo y verde. En el campo forense nos permite observar el equilibrio nervioso y emocional del sujeto y el nivel de conflictos presentes en el mismo, esto implica ansiedad, nivel de agresividad, emocionalidad. Veamos ahora como se administra. El Test consta de 8 tarjetas que están conformadas por los siguientes colores:

Upload: erick-chavez

Post on 14-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Test de Colores

TRANSCRIPT

Page 1: TEST DE COLORES.pdf

CONFERENCIA: TEST DE LOS COLORES.

RESUMEN DE LA CONFERENCIA.

El Test de los Colores es una Técnica de diagnostico del equilibrio psicosomático actual de un sujeto.

No es un Test de Personalidad aunque nos permite comprender aspectos de la misma en el momento de la toma del test, en el sentido de que si existe algún conflicto psicológico, algún grado de ansiedad o algún desequilibrio producto de una dolencia orgánica nos permitirá ver de que se trata.

Su autor es Max Luscher. Esta técnica fue creada y a tenido amplia difusión desde hace mas de 25 años.

Su campo de aplicación es clínico, laboral y forense.

Clínico porque nos permite evaluar el nivel de estabilidad y equilibrio en el aquí y ahora del sujeto.

En el campo laboral es un buen test de inicio dentro de la batería psicotécnica porque además de lo expuesto nos permite conocer la capacidad de trabajo, de rendimiento y el grado de compromiso actual que el sujeto tiene con sus actividades. Esto se realiza a través de la evaluación de lo que en este Test se llama el grupo laboral, esta conformado por los colores rojo, amarillo y verde.

En el campo forense nos permite observar el equilibrio nervioso y emocional del sujeto y el nivel de conflictos presentes en el mismo, esto implica ansiedad, nivel de agresividad, emocionalidad.

Veamos ahora como se administra. El Test consta de 8 tarjetas que están conformadas por los siguientes colores:

Page 2: TEST DE COLORES.pdf

Azul

Verde

Rojo

Amarillo

Violeta magenta

marrón

gris

negro

La forma de administrarlo es la siguiente: se ponen en la mesa ante el sujeto evaluado las 8 tarjetas de colores y se le pide que las contemple unos instantes tratando de conectarse con cada uno de los colores y eligiendo en primer término aquel color que mas le guste en ese momento, se le pide que no lo asocie ni con sus colores favoritos ni por que es el color que usa en su vestimenta etc, sino que elija el color en función del impacto positivo que este le genera en este momento, y así luego de esta primer elección se le dice que deberá hacer lo mismo con el resto de las tarjetas dejando para lo ultimo los colores que menos le gusten. Es decir que se le pide que vaya eligiendo de a una cada tarjeta de color de acuerdo a su gusto.

Cada uno de estos colores tiene un significado psicológico. Veamos básicamente algunos de ellos.

El azul se relaciona con la necesidad que el sujeto tiene de encontrar una estado de estabilidad y equilibrio afectivo.

Page 3: TEST DE COLORES.pdf

El amarillo se relaciona con el deseo de proyectarse activamente hacia metas mas elevadas.

El rojo se relaciona con la actividad, el deseo de acción, y la sexualidad.

El verde se relaciona con la autoestima en el sentido de la necesidad de afirmarse en si mismo a través de la fuerza de voluntad y la perseverancia.

El violeta se relaciona con el plano de la fantasía, los ideales románticos y espirituales y un poco con la necesidad de construir una realidad mas mágica que realista, por ello es común en adolescente y mujeres.

El gris se relaciona con un estado de ambivalencia que lleva a una situación de pasividad y un no compromiso con la situación presente, tanto afectiva como de actividad.

El marrón se relaciona con las necesidades primarias del sujeto, con la necesidad de bienestar material, el deseo de arraigo, y las necesidades del cuerpo en el sentido orgánico.

El negro se relaciona con una actitud negativa ante la vida producto quizás de un estado actual de decepción, confusión y ansiedad. Dificultad para encontrar un sentido constructivo y positivo a la realidad presente.

Cada uno de estos colores tiene como hemos expresado una psicología particular que tiene una lectura desde lo intelectual, emocional y desde el hacer. Pero es importante destacare que además de la psicología del color hay otro elemento a integrar en este test que es la lectura del color en función de la posición en que se eligió.

Hay 8 lugares posibles para elegir un color y según donde recaiga esa elección se acentuará mas o menos el sentido psicológico básico del color. Por ejemplo:

Cual es el objetivo deseado y que medio instrumenta la persona para dirigirse a ese objetivo lo vemos a través de los colores elegidos en primer y segundo lugar.

Page 4: TEST DE COLORES.pdf

El test nos permite conocer como es la situación presente del sujeto, como se siente actualmente a través de los colores elegidos en tercer y cuarto lugar.

Los colores elegidos en ultimo lugar nos dan cuenta de aquellas cosas que actualmente rechaza o necesita mantener al margen de su vida.

Los colores elegidos en la posición 5 y 6 representan aquellas características o recursos de la personalidad que el sujeto no utiliza actual mente por considerar que no es el momento adecuado para ello.

Este test nos permite evaluar también si hay ansiedad y conflicto, la magnitud del mismo y el mecanismo de defensa que el sujeto utiliza para afrontarlo, sea positivo o negativamente.

En el plano biológico y fisiológico nos permite dar cuenta si existe actualmente en el sujeto algún desequilibrio nervioso u orgánico de considerar.

Finalmente es importante destacar que es un test confiable, de rápida administración y que además de permitirnos evaluar la situación psicosomática actual del sujeto, no permite en el caso que detectemos algún desequilibrio importante realizar un seguimiento a través de retest. A diferencia de los test proyectivos gráficos no requiere para su nueva toma un lapso de tiempo considerable ya que puede administrarse aun en la misma semana.

Lic Marcela Alvarez

Lic Eduardo Maggio