test de la familia

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA TÍTULO DEL TRABAJO: TEST DE LA FAMILIA ÁREA: TÉCNICAS PROYECTIVAS DOCENTE: PACHECO REYES, Beatriz ESTUDIANTE: ATACHAO VILCHEZ, Diego Enrique AYACUCHO- PERÚ 2015

Upload: diego-enrique-atachao-vilchez

Post on 13-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La administración de esta prueba puede realizarse indicándo al niño que pinte a su familia o a una familia sin concretar más datos. Según algunos autores, esta segunda opción permite dar al niño más libertad para expresar sus sentimientos más íntimos pero tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no podemos conocer la valoración de los personajes reales sino que tenemos que efectuar inferencias de los supuestos personajes y roles sobre los miembros de su familia.Particularmente me inclino por la opción de pedir al niño que represente a su propia familia pero dándole libertad para que lo haga en la situación y con los detalles que él prefiera.De todas formas, todos estos aspectos deben ser decididos en cada situación y en función de las características del niño.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE

    CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    TTULO DEL TRABAJO:

    TEST DE LA FAMILIA

    REA:

    TCNICAS PROYECTIVAS

    DOCENTE:

    PACHECO REYES, Beatriz

    ESTUDIANTE:

    ATACHAO VILCHEZ, Diego Enrique

    AYACUCHO- PER

    2015

  • INFORME PSICOLOGICO DEL TEST DE LA FAMILIA

    I.- DATOS FILIACION Nombre: MIXI YARLIN HOLGUIN HUAMANCHUMO Edad: 7 aos 7 meses Sexo: femenina Fecha de nacimiento: 20 de Agosto del 2005 Lugar de

    Nacimiento: Huamanga Ayacucho Lugar y nmero de hermanos: 2/2 Grado de Instruccin: Tercer grado de primaria Centro Educativo Estatal: Teresa de Jess _______________________________________________________________ Lugar de evaluacin: Domicilio del Entrevistado.

    Fecha de Evaluacin: 24 / Junio /2015 Fecha actual: 26 de Junio 2015 Evaluador : Atachao Vilchez, Diego. Estudiante de Psicologa

    II.- MOTIVO DE LA CONSULTA: Practicas del curso Tcnicas Proyectivas.

    IV.- PRUEBA APLICADA: Test del dibujo de la familia. 1.-CONDUCTA GENERAL : Mixi es una nia de tez morena , cabello negro,

    complecin delgada, dentro de sus rasgos de personalidad se puede observar que

    es una nia introvertida con mirada triste, aunque en ocasiones hiperactiva,

    siempre en las entrevistas se present aseada y limpia , en todo momento tuvo

    una actitud atenta y positiva. Es una nia muy colaboradora, al realizar cada

    actividad estaba siempre dispuesta a cooperar y preguntaba si tena alguna duda,

    algunas veces se tornaba pensativa y un poco ansiosa, pero siempre estaba

    atenta y dispuesta a colaborar, constantemente contestaba con claridad y daba

    respuesta a aquello que se le preguntaba. Escribe con la mano derecha, presenta

    una letra bastante legible para su edad, no mostro algn indicador anormal en

    cuestin a sus conductas y a la realizacin de la prueba. 2- PLANO GRAFICO:

    A) Fuerza del trazo: Segn lo observado en el dibujo es un trazo fuerte lo cual indica pulsiones poderosas, audacia y violencia.

    B) Amplitud: Las lneas fueron trazadas con movimientos cortos lo cual indica inhibicin de la expansin vital y una fuerte tendencia a replegarse en s mismo.

  • C) Ritmo: En el dibujo se observan trazos repetidos, lo cual indica una

    estereotipia, lo cual significa que el nio ha perdido una parte de su

    espontaneidad y que vive apegado a las reglas. D) Sector de la pgina: Segn lo observado en el dibujo, este se encuentra

    en casi toda la pgina aunque el dibujo ms grande lo hizo en el nivel superior

    izquierdo de la pgina el cual indica una expansin imaginativa. Segn Corman

    es la regin de los soadores e idealistas. 3.-Plano estructural: Se observa en el dibujo que se ubica en un plano Racional, ya que fue dibujado de manera ms estereotipada y rtmica con escaso movimiento.

    4.-PLANO DE CONTENIDO Dentro del plano estructural se pueden concluir muchos factores de gran

    importancia para conocer un poco ms acerca de la interaccin que posee el

    menor en su entorno familiar, uno es que el nio dibujo a su familia deseada

    existente, siendo as la real. En el dibujo se observa a sus tos Vctor y Carmen

    Rosa (ta Beta), a su madre y a ella (Mixi) en el centro. Es debido a esto que el

    dibujo se interpreta primero en el plano superficial. Interpretacin Psicoanaltica:

    El dibujo elaborado por MIXI hace constar que es el dibujo a su familia real, esto

    nos indica que la representacin de la familia ha sido de manera objetiva, con

    ello se puede decir que en el infante est presente el sentido y el principio de la

    realidad. En lo relacionado a las Identificaciones el dibujo elaborado por MIXI

    presenta una identificacin de realidad, as mismo la tendencia de proyeccin

    con los dibujos son correctas.

    Caractersticas generales de los dibujos.

    1-Tamao: Se observ en el dibujo que el tamao de los familiares es grande, esto nos indica que est asociado con agresin y expansin. 2-Emplazamiento: El dibujo se observa especficamente en el sector central la que es la zona de los afectos. 3-Sombreado: Se percibe en el dibujo partes sombreadas, el autor considera el

    sombrado como smbolos de ansiedad y segn investigaciones se presenta con

    mayor frecuencia en primognitos e hijos menores.

    Valorizacin:

    1-Personaje dibujado en primer lugar: Claramente se pudo apreciar que el

    primer dibujo realizado fue el de su primo Mauricio, esto nos indica segn el autor

    que es al personaje que ms admira, envidia o teme. El hecho de que MIXI

  • indique en primera instancia y piense en su primo es porque se identifica con l.

    Cuando se le pregunt por qu lo haba dibujado primero Mixi respondi porque es mi hermano. 2-Personaje dibujado en ltimo lugar: Se apreci que el ltimo dibujo

    elaborado por MIXI fue su madre, este tem nos indica que es una de las

    maneras posibles de desvalorizacin, siempre que esto no sea producto del

    orden de la jerarqua familiar. 3-Omision de rasgos faciales en los dibujos: Fue manifiesta la ausencia de

    rasgos faciales en algunos de los dibujos (no ha dibujado la nariz, ni las orejas),

    esto nos encamina a una desvalorizacin de los miembros de la familia,

    perturbaciones en las relaciones interpersonales; ya que la cara es la parte ms

    expresiva del cuerpo y las facciones representan los aspectos sociales por

    excelencia. Por otro lado, esto refleja una perturbacin de las relaciones

    interpersonales vinculadas a la inhibicin de los sujetos y a una pobre imagen de

    s mismos. Componente jerrquico: Segn el autor el componente jerrquico radica en

    dibujar a los padres primero, luego a la madre y luego a los hermanos, en este

    caso el infante primero dibujo a su primo, luego se dibuj ella misma y por ltimo

    dibuj a su madre.

    Interrogatorio: Esta familia que tu dibujaste me la vas a explicar:

    o Dnde estn? Qu hacen? o Mixi : estn en la casa. o Quin es el menos bueno : o Mixi : Mi ta Carmen ( Beta) o Quin es el ms bueno? o Mi primo Mauricio o Quien es la ms feliz o Mi hermana Juli o Quin es el menos feliz o Mi mam o Cuando se le pregunt con cual se identifica ms y con quien se quisiera quedar o Mixi Respondi : con mi mam

    o ANEXO : dibujo de la familia