test de la familia de korman

Upload: osiris28

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Test de La Familia de Korman

    1/6

    Nombre TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN 1961

    Autor  Louis Corman

    Qué mide  Adaptación del niño al medio familiar, informa lo más relevante que estructurará su personalidad.

    Descubrir algún conflicto grave entre el niño y algún miembro de la familia, permite al niño proyectar al eterior las tendencias reprimidas en el inconsciente.

    Edad  A partir de ! o " años

    Material #esa, papel, lápi$

    Intru!!ione %D&'()A (*A +A#&L&A, (*A +A#&L&A (- / A0&*-12 13 el niño no entiende, puedecomplementarse dici4ndole %dibu5a lo que tú quieras, las personas de una familia y s3 quieres,ob5etos, animales2.Despu4s se efectúa una breve entrevista en la que se invita al niño a eplicar lo que 6i$o, a definir alos persona5es caracteri$ando su función, su seo, su edad y sus relaciones mutuas 7#4todo de laspreferencias8identificaciones 9

    Situa!i"n e#$erimental #esa y la silla sean adecuadas a la estatura del niño

    Ti$o de a$li!a!i"n &ndividual

    %mbito de a$li!a!i"n-ducativoCl3nico

    +orenseOber&a!ione'retri!!ione

    -l psicólogo debe estar presente durante la aplicación de la prueba para registrar la forma en quese construye el dibu5o. :acer un registro anecdótico.Deberá permanecer sin ser persecutorio o parecer que está vigilando y podrá alentarlo, sonre3rle oproporcionarle eplicaciones s3 el niño las solicita. Los niños in6ibidos se resisten a comen$ar opiden reglas y gomas; tambi4n suelen tardar en comen$ar.Deberá anotar el evaluador en qu4 lugar de la página inicia el dibu5o y el orden en que dibu5a a cadamiembro de la familia, el cuidado puesto en los detalles o la tendencia a volver a detallar a algúnmiembro de la familia.

    -s indispensable anotar en una 6o5a o al reverso la composición de la verdadera familia pues lamenor o mayor fidelidad con la que el niño 6aya reproducido su propia familia y toda omisión o

  • 8/18/2019 Test de La Familia de Korman

    2/6

    deformación de un persona5e es reveladora de un problema.

    C(ESTIONARIO

    . De esta familia qui4n es la persona más buena y por qu4.?. ui4n es la persona menos buena.

  • 8/18/2019 Test de La Familia de Korman

    3/6

    INTER)RETACION

    Comien$a con la entrevista y las preguntas formuladas al niño, por lo que 6ay que obtener el máimo de referencias del niño 7a9 pueses 4l quien más sabe lo que quiere decir su dibu5o

    -l dibu5o de la familia abarcaE a9 una forma y b9 un contenido8

    -isten tres planos para la interpretaciónE el plano grafico, el plano de las estructuras formales y el plano del contenido.

  • 8/18/2019 Test de La Familia de Korman

    4/6

    -l plano de las estructuras formales,

     A9 el grado de perfección del dibu5o es indicador de la madure$ de quien dibu5a y puede constituir una buena medida de su gradode desarrollo; intervienen la manera en que se dibu5a cada parte del cuerpo, en que se integra, la búsqueda de detalles y elagregado de ropas u otros adornos .1in embargo, la forma en que se dibu5a a una familia no solo está determinada por el gradode inteligencia sino que depende tambi4n de factores afectivos y del equilibrio de las emociones 7H personalidad9

    '9 La estructura formal del grupoE sus interacciones rec3procas y el marco 7inmóvil o animado9 en que actúa esa familia dibu5ada. Al respecto +. #inIoJsIa menciona dos tiposE el sensorial y el racional. -s recomendable que la frescura e espontaneidad delos niños tienden a desaparecer en la edad escolar 

    C9 -plica que a la edad escolar corresponde el desarrollo de las formaciones reaccionales del KG, que substituyen al capric6oinstintivo por medio de la regla y 6acen prevalecer el orden, la eactitud, el ritmo y la proli5dad. -s probable que el niño al pasar de la espontaneidad a las formaciones reaccionales, produ$ca sucesivamente los dos tipos de dibu5os 71ensorial y acional9

    -l plano del contenido,

    -n el test del dibu5o de la familia, la proyección no se reali$a de la misma manera que en otros tests proyectivos ya que, lasdefensas se operan de manera más activa y las situaciones generadoras de ansiedad, son apartadas más resueltamente y las

    identificaciones se rigen de buen grado, por el principio del poder3o. H -l 6ec6o de actuar como creador de una familia, permite al 1tomar la situación en sus manos, dominarla y en particular, si su verdadera situación familiar le causa angustia, va a tratar deliberarse activamente de acuerdo con la regla de M la mayor felicidadN

    -n muc6as situaciones, este dominio de la realidad, conduce al niño a deformaciones de la realidad eistente y en muc6asocasiones a negarla de manera contundente. La negación de una realidad penosa es el proceso de defensa más primitivo,mecanismo que un niño utili$a con demasiada frecuencia entre más pequeño es.

    odo ser desea felicidad y en sus proyecciones puede crear un mundo en el que eagera las situaciones agradables y aparte lasque le son fuente de angustia. -l psicoanálisis nos enseña que la angustia es una señal de alarma puesta en funcionamiento cadave$ que parece un peligro grave y que, este peligro puede provenir del interior o del eteriorE

    el peligro eterior amena$a al yo epresado a trav4s de negación de eistencia de un rival, inversión de papeles, identificación,regresión o despla$amiento, e5emploE celos de un 6ermano y ansiedad ante el temor de ser sustituido en el afecto de sus padres

    -l peligro interior emana del ello o del super yo. Causa de angustia y de la utili$ación de mecanismos de defensaE represión de lapulsión culpable, transformación de lo opuesto, despla$amiento, proyección o identificación con el agresor. Los niños con fuertespulsiones agresivas, las satisfacen a veces por intermedio de un animal salva5e, con el cual se identifican, lo confiesen o no. Laangustia del super8yo es la angustia de la culpabilidad. La autoridad de los padres introyectada como conciencia moral, seconvierte en el super8yo que critica, censura y castiga, incluso, fuera de la presencia paterna H cada ve$ que un niño se desvalori$aen el dibu5o de la familia, padece la angustia del super8yo

  • 8/18/2019 Test de La Familia de Korman

    5/6

    &nterpretación psicoanálitica. De los B casos de muestra estad3stica, el niño se negó a inventar en = y prefirió dibu5ar su propiafamilia, lo cual obtiene una entrevista consciente. +rente a un dibu5o de una familia, 6abrá que preguntarse siempre Oen qu4 nivelsuperficial o profundo, se sitúa la proyecciónP #ientras más distinta sea la familia dibu5ada de la familia real de quien dibu5a, másle3itimo es pensar que el mecanismo de proyección está actuando.

    *os ilustra lo me5or posible, sobre las motivaciones más profundas del su5eto8 . :abrá identificaciones múltiplesEa9&D-*&+&CAC&Q* D- -AL&DADE s3 el 1 se dibu5o as3 mismo b9LA &D-*&+&CAC&Q* D- D-1-G G D- -*D-*C&AE el 1 se

    proyecta en el persona5e o los persona5es que satisfacen me5or esa tendencia. -5m., ser el padre para poder mandar, etc c9 LA&D-*&+&CAC&G* D- D-+-*1A. &dentificándose generalmente con el poderoso que simboli$a al 1(.8 %refiri4ndosecontinuamente a la cl3nica2, evitar reali$ar interpretaciones ciegas, la interpretación solo tiene valor si se refiere a los 6ec6oscl3nicos, especialmente por los trastornos patológicos por los cuales se nos consulta.

    -l test proyectivo rara ve$ aporta un criterio que permita distinguir el estado normal y el estado anormal. Las mismas tendenciasinstintivas, las mismas censuras y los mismos conflictos puede observarse tanto en su5etos bien adaptados como en su5etosinadaptados. H 1i en la vida del evaluado eiste un conflicto, el test proyectivo nos ilustrará acerca de su origen y motivaciones; 1&no 6ay conflicto actual, lo que el test revela, por interesante que sea, carece de inter4s cl3nico

    #ecanismos de defensa

    -l Ko se defiende de la angustia creada ya sea por una situación eterior o interior, en el dibu5o de una familia, se tiende a acentuar muy especialmente la defensa a trav4s de la valori$ación y de la desvalori$ación.

    Ralori$ación. 1on indicios de una relación especialmente significativa entre el niño y uno de los que dibu5a; aquel al que el niño

    considera más importante, al cual admira, envidia o teme y como lo señaló #aurice

  • 8/18/2019 Test de La Familia de Korman

    6/6

    13mbolos animales. -l niño puede dibu5ar animales dom4sticos o salva5es, 6abrá que pensar siempre, que constituyen t"endenciasinconfesables que el 1 no se atreve a asumir abiertamenteE el animal dom4stico simboli$a tendencias más pasivas, mientras que elanimal salva5e, tendencias más agresivas

    -l gran inter4s del dibu5o de una familia estriba en que franquea el acceso a emociones profundas, permiti4ndonos descubrir lara$ón de los trastornos. As3 que, mientras me5or informado se est4 respecto a los datos psicoanal3ticos, más indicaciones valiosasse podrán etraer del estudio de un dibu5o infantil. H La primera que tuvo la idea de valerse de los dibu5os espontáneos del niño para

    psicoanali$arlo fue 1op6ie #orgenstern