texto paralelo.docx

201
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL DE JUTIAPA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LEGISLACION LABORAL LIC. OTTO RENE MARTICORENA JURADO SEPTIMO CICLO TEXTO PARALELO DERECHO LABORAL GUATEMALTECO Lesvia Catalina Martínez Monroy Carné: 2132108

Upload: josue-aldana

Post on 01-Oct-2015

233 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Derecho Laboral Guatemalteco

Derecho Laboral Guatemalteco

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARSEDE REGIONAL DE JUTIAPAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALESLICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESASLEGISLACION LABORALLIC. OTTO RENE MARTICORENA JURADOSEPTIMO CICLO

TEXTO PARALELODERECHO LABORAL GUATEMALTECO

Lesvia Catalina Martnez MonroyCarn: 2132108

Jutiapa, 11 de Junio de 2011

INTRODUCCION

Como parte del desarrollo del curso de Derecho Laboral, se analizo el Derecho Laboral Guatemalteco de Luis Fernndez Molina, el trabajo se llevo a cabo por etapas, conociendo as cada una de las diferentes estipulaciones que la ley estable para normar las relaciones entre trabajadores y empleados.

El Derecho de trabajo Desde el punto de vista general se define como una rama del Derecho Pblico que tiene por objeto para el caso de la actual sociedad guatemalteca-, regular las relaciones obrero-patronales con motivo del trabajo, las cuales revisten un carcter imperativo, que constituye un mnimo de garantas para el trabajador, susceptibles de ser mejoradas mediante la contratacin colectiva, formalmente y la suscripcin de pactos colectivos de condiciones de trabajo, materialmente, tutelar para el trabajador, caracterizado por el nimo conciliador entre capital y trabajo, realista, objetivo y democrtico.

Desde el punto de vista ms estricto El Derecho Laboral: Es aquel que regula las relaciones de trabajo entre un patrono y un trabajador, de conformidad con el propio cdigo, las leyes de trabajo y previsin social accesorias y el contrato verbal y escrito.

Otra definicin, Es aquel derecho que estudia las relaciones de patrono-trabajador y puesta una proteccin jurdica preferentemente al trabajador frente al patrono, el derecho de trabajo es solamente democrtico ya que se orienta a obtener la dignificacin econmica y moral de los trabajadores, que constituyen la mayora de la poblacin realizando as una mayor armona social.

A continuacin se presenta cada uno de los captulos del libro del seor Luis Fernndez, debidamente analizados y comentados, para ayudar a la mejor comprensin ya que tambin se analiz apoyado en el Cdigo de Trabajo.

CAPITULO I

PRINCIPIOS QUE DEBEN INSPIRAR AL DERECHO DE TRABAJO

1. Principio de Tutelaridad2. Principio de Aplicacin Decreciente3. Principio Evolutivo4. Principio de Obligatoriedad5. Principio de Realismo6. Principio de Sencillez7. Principio de Conciliatoriedad8. Principio de Rendimiento o de Buena F

1. PRINCIPIO DE TUTELARIDAD

La razn de ser del Derecho Laboral lo constituye la proteccin del trabajador. La Doctrina considera que el Derecho Laboral, es un derecho de la clase trabajadora, en cuanto enfocan los beneficios que se otorgan casi exclusivamente al trabajador para enfrentar al empleador.

1.1 Razn de ser de la TutelaridadSegn nuestra legislacin la tutelaridad trata de compensar la desigualdad econmica de estos (los trabajadores), otorgndoles una proteccin jurdica preferente.

Al Derecho Laboral se le considera como una herramienta compensatoria de la desigualdad que se da entre las partes de la contratacin laboral. Viene a desempear un papel de nivelador de la posicin econmicamente dbil en que se encuentra quien depende de su salario para su supervivencia.

La funcin del Derecho es mantener la paz social y el respeto de los derechos individuales. En las ltimas dcadas se ha desarrollado el concepto primordial del Derecho Laboral es contribuir a la armona en el marco de una sociedad; por lo mismo su finalidad esencial no es en s la tutelaridad, que sta es un mero vehculo para lograr el equilibrio en la fijacin de condiciones laborales y de esa forma materializar la armona. En otras palabras la tutelaridad es solo un medio para lograr un fin prioritario que es la paz y concordia social.

1.2 Evolucin del ConceptoEn trminos generales cabe sealar que en el campo colectivo, la sobre proteccin legal esta cediendo protagonismos, ya que las organizaciones de trabajadores pueden llegar a ser tan poderosas, que no necesiten del auxilio normativo.

En algunos pases los sindicatos son tan fuertes, que la contraparte patronal atiende las negociaciones tomando en cuenta el poder que emana de la organizacin y no atendiendo a las normas laborales protectoras.

1.3 Aplicacin del PrincipioEn materia procesal cabe destacar beneficios como el impulso de oficio (Artculo 321) por cuya virtud el juez a la vez de juzgador vela tambin por los intereses del trabajador; la llamada inversin de la carga de la prueba que revela de prueba al trabajador en casos de despido (Art. 78), la declaracin de confeso y en sentencia que de dicta en contra del patrono por incomparecencia (Art. 358).

El impulso de oficio viene a ser una especie de asesor del trabajador en cuanto a gestionar las acciones correspondientes procesales que correspondieren, aunque el actor no las hubiere pedido.

La inversin de la carga de la prueba, es un beneficio que se otorga al trabajador y es caracterstica de esta disciplina. Es decir al momento que ocurra un despido injusto el empleado no necesita presentar las pruebas ya que literalmente se invierte esta carga que corresponde al empleador demandado.

La declaracin de confeso, o confesin ficta. Si bien es aplicable a casi todos los procedimientos, en el juicio ordinario laboral conlleva un beneficio adicional para el trabajador. Si el empleador pierde el proceso, debe pagar, adems de la indemnizacin, los daos y perjuicios de hasta doce salarios adicionales; pero al trabajador no se le aplica recargo alguno.

1.4 Irrenunciabilidad de DerechosEste principio se implementa con el objeto de asegurar lo mnimos que la ley establece y evitar que el trabajador renuncie a esos mnimos, ya sea por presiones, engaos o cualquier otro motivo. Bajo la premisa de que el trabajador, ya por necesidad o por presin del empleador pueda renunciar a garantas mnimas con tal de obtener un trabajo, el legislador y hasta el constituyente han dejado plasmada esta disposicin. Por lo mismo resulta nula una renuncia antes estos derechos, aun existiendo un documento previamente firmado por el trabajador.

1.5 Derecho Positivo En el contexto general de las normas laborales vigentes, empezando por el Cdigo de Trabajo, se manifiesta esta parcialidad laboral. Sera repetitivo analizar todas y cada una de sus instituciones; todas absorben y reflejan esa preferencia: salario mnimo, jornadas mximas, asuetos, vacaciones remuneradas, proteccin a la maternidad, limitacin a despidos, estatuto especial de menores, aguinaldo, indemnizaciones, etc. En todas y en cada una de estas instituciones est implcita la tutelaridad.

1.5 Derecho de ClaseEl Derecho Laboral es un Derecho de la clase trabajadora. Aunque el cualquiera de sus ramas cabe sealar, que es una carretera en la que se transita en doble sentido: se otorgan derechos pero tambin se imponen obligaciones.

Finalmente cabe recordar que existen varias normas que tambin contemplan expresamente los derechos derivados del trabajo, pero a favor de los empleadores. Si bien esta rama jurdica inspirada en el beneficio del trabajador, no puede dejar de lado los derechos de aquellos. No solo por equilibrio jurdico que siempre debe prevalecer en toda disciplina jurdica.

Para mejorar los derechos de los trabajadores se deben reconocer y fortalecer los derechos de los empleadores con la intencin de que promueva un mayor nmero de oferentes de plazas de trabajo, esto es, de empresarios.

1.6 No es una Disciplina JurdicaEl principio de tutelaridad implica algn grado de parcialidad y de subjetividad, contrarios a la imparcialidad y objetividad que inspira a las dems disciplinas jurdicas. En otras palabras, la tutelaridad es requisito para garanta de esa justicia.

1.7 A quin protege?Si se afirma en trminos muy amplios que protege a los trabajadores como una entidad o una clase, debe aceptarse, que dentro de esa categora existen varias clases: empleados, desempleados y subempleados. La definicin de los trminos trabajador y empleador, no siempre es coincidente: empleador es nicamente aquella persona que contrata a otras personas para que trabajen; implica pues un vnculo legal con un subordinado; en cambio, trabajador puede ser la persona que pertenece, a la clase trabajadora, en el sentido de que no cuenta con medios propios de subsistencia o bien que tiene una vinculacin con un empleador.

2. PRINCIPIO DE APLICACIN DECRECIENTEUna nueva tendencia se perfila en el sentido de resaltar el hecho que la proteccin naci para amparar al dbil y por ende encausarse preferente hacia los ms frgiles. En otras palabras la tutelaridad se debe aplicar en funcin directa de las debilidades del trabajador; trabajadores con mejores posibilidades no tienen la misma necesidad de este auxilio externo como lo tienen aquellos que cuentan con pocos recursos para defender sus derechos.

3. PRINCIPIO EVOLUTIVOAl decir que el Derecho Laboral es evolutivo, estamos sealando que se encuentra en constante movimiento. Toda rama jurdica debe mantenerse viva, esto es, saber adaptarse a las diferentes circunstancias cambiantes del quehacer humano.

Sin embargo, el Derecho que nos ocupa sta imbuido de una dinmica muy caracterstica, que se deriva precisamente de su permanente vocacin de proteger el trabajador. Es una fuerza expansiva que ha marcado sus inicios y que puede entenderse en dos sentidos:

a) Como un impulso a otorgar cada vez mayores beneficios a los trabajadores.b) Como una tendencia a regular cada vez ms relaciones.

3.1 Beneficios ConstantesEl Derecho Laboral es un Derecho mutuamente que sta llamado a modificarse a cada momento, en la medida que dichos cambios signifiquen mejoras para los trabajadores. Existen dos cuerpos legales (Cdigo de Trabajo, leyes laborales) que sirven de base o sustento a esa estructura normativa y sobre los cuales se pueden, y deben, establecer beneficios que superen precisamente esas bases. Nuestra Constitucin establece que las leyes laborales estn llamadas a superarse por medio de la negociacin individual colectiva (Art. 106), mismo principio que se repite en los Considerandos del Cdigo de Trabajo: un mnimo de garantas sociales () llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinmica () (literal b). La funcin de dichas normas es pues, servir de punto de apoyote posteriores mejoras. Ese mismo artculo constitucional impone al Estado la obligacin de fomentar y proteger la negociacin colectiva (tpicamente el pacto colectivo) como instrumento propio para obtener esas mejoras.

3.2 Derecho InconclusoPor qu se dice que el Derecho Laboral es un derecho INCONCLUSO? Por qu nunca est terminado. Siempre est cambiando, avanzando, pero en una misma direccin: la de obtener el mayor beneficio para los trabajadores.

Las normas laborales son el punto de partida y estn en permanente proceso de avance y se modifican en la medida que van surgiendo mejoras: en la ley, en los convenios internacionales, en las negociaciones colectivas, en las concesiones unilaterales que se otorguen el empleador y en las costumbres que se implementen, en las interpretaciones judiciales, etc.

3.3 Derecho MnimoEl Derecho Laboral se ha enfocado a establecer derechos mnimos con vocacin de ser superados. Las condiciones de trabajo nunca podrn ser inferiores a las estipuladas por la ley. Las vacaciones son quince das como mnimo; los das de asueto mnimos son los sealados en la ley; el salario base es el mnimo para fijar un nuevo salario; el aguinaldo es como mnimo el cien por ciento del salario ordinario etc. La ley reconoce catorce salarios anuales, pero en las instituciones bancarias han venido reconociendo catorce salarios mucho antes de que saliera a la luz el llamado bono 14, por lo que en muchos bancos existen quince y diecisis pagos mensuales.

3.4 Mximos en vez de mnimosEn algunas circunstancias el mnimo debe interpretarse en sentido inverso: la jornada de trabajo mxima es de cuarenta y ocho horas diurnas semanales. En el caso concreto de las ventajas econmicas (Art. 90), la fijacin de un treinta por ciento del salario, salvo pacto en contrario, a dado lugar a discrepancias, pues algunos suponen que puede pactarse en contrario un porcentaje menor de ese treinta por ciento; otros suponen que ese treinta por ciento es en s un mnimo cuya reduccin devendra nula por lo que las ventajas econmicas en el peor de los casos para el trabajador es el del 30%.

3.5 Derechos al EmpleadorNo todas las normas laborales contienen o proyectan mnimos a favor de los trabajadores. La legislacin laboral contempla tambin la posicin de los empleadores. Entre otras normas que contienen derechos de los empleadores: derecho a ejercer la autoridad a que los trabajadores por ley quedan sujetos en todo lo concerniente al trabajo (Art. 63 literal a); derecho de despedir con causa justificada.

3.6 Mayor CoberturaEl Derecho Laboral ha reclamado ms profundidad a travs de una mayor participacin en las cuestiones poltico-sociales de la comunidad ms all del mero enfoque regulador del trabajo; pretende ser un fiel de la balanza que tenga un papel ms protagnico en el equilibrio social.

4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDADPara que el Derecho de Trabajo pueda cumplir con su cometido, debe ser aplicado en forma coercitiva, esto es, debe intervenir en forma coercitiva dentro de las relaciones de un empleador con un trabajador. Se establece un mbito de la voluntad de las partes, pero forzosamente se imponen unos lmites, independientemente de los acuerdos contractuales. Caso contrario, este Derecho vendra a ser una simple enunciacin de buenas intenciones ya que solo es poder aquello que se impone a la voluntad de otros.

4.1 IrrenunciabilidadSe vuelve a repetir aqu la caracterstica de imperatividad de las normas laborales que se deben entender an frente, o en contra, del mismo trabajador. Caso no podra funcionar el sistema Ius laboral en la forma que esta constituido y segn las premisas en que se fundamenta: el empleador puede abusar el trabajador necesitado. Aunque el trabajador renuncie algn derecho laboral, dicha renuncia deviene nula, independientemente de la disponibilidad del trabajador al momento de tal renuncia. Lo que con ello se pretende es proteger al trabajador: A) de aceptar una renuncia en un estado de necesidad; B) Que renuncie por algn engao a ardid del empleador.

4.2 Regulacin de Aspectos perifricosSe refiere a que se mantenga el imperio de la autonoma de la voluntad y se limite nicamente en cuanto lesione algn derecho mnimo u otro superior que tenga vigencia en el centro de trabajo. Por lo mismo esta tendencia otorga a esta disciplina un papel secundario y no perifrico, como un observador o rbitro que tiene por encargo evitar los abusos pero que ms all de esa funcin no tiene participacin directa en lo que convenga.

5. PRINCIPIO DE REALISMOTodos los que intervienen en la elaboracin de la norma moral, deben tener muy presente este principio, en beneficio mismo del trabajador. El legislador debe dejar de lado conceptos muy superficiales o tendenciosos, que conduzcan a la emisin de leyes que a la larga deterioren las relaciones obrero-patronales. Los negociadores de los pactos y convenios colectivos, tanto del lado patronal como del trabajador, deben as mismo nutrirse de este principio: unos para poder determinar los alcances de sus exigencias y los otros la optimizacin del recurso laboral sus respectivas empresas.

Lo que se pretende en ltima instancia, no es privilegiar nicamente los intereses de los trabajadores sino que armonizar los intereses obrero-patronales con los de la colectividad, dentro del marco de la legalidad y de la aplicacin de la justicia para beneficio, precisamente, de ese componente mayoritario de la sociedad como lo es el asalariado.

Nuestro Derecho Laboral se define como real y objetivo, lo cual debe entenderse como una adaptacin a la realidad objetiva como una necesidad de tener una lectura clara y no distorsionada de lo que esta sucediendo alrededor, como una exigencia de tomar en consideracin todos los factores que inciden en el fenmeno laboral: econmicos, culturales, mundiales, educativos, fiscales de mercado, etc. En cuanto a lo objetivo no existe un criterio unnime de su alcance, pues ya se ha repetido que este derecho, al ser tutelar es por definicin subjetivo y no objetivo. Es claro que tiene que existir un adecuado equilibrio entre la vocacin tutelar hacia los trabajadores y una lectura objetiva de la realidad nacional.

6. PRINCIPIO DE SENCILLEZEste principio se materializa con mayor relevancia en el Derecho Procesal de Trabajo, en donde se argumenta constantemente su vocacin no formalista de esa gran mayora laboral. Este Derecho debe formularse en trminos sencillos, de fcil aplicacin y asimilacin; ello, sin perjuicio de sustentacin jurdica ni de los requisitos formales bsicos.

7. PRINCIPIO DE CONCILIATORIEDAD

Ms all de la pugna entre el capital y el trabajo, de los intereses encontrados de patronos y trabajadores, el elemento nutriente de esta rama jurdica es su vocacin conciliadora. No se trata de atacar a los empleadores ni de limitar a los trabajadores. Siempre van a existir patronos y dependientes. Siempre va haber puntos opuestos entre ellos. Pero as como el Derecho en general debe buscar la armona dentro del contexto de una sociedad, el Derecho de Trabajo est llamado a cumplir una misin muy importante y delicada, como lo es lograr la sincronizacin de los actores de la produccin a efecto de beneficiar a la sociedad en su conjunto.

El trmino conciliacin implica una pugna o lucha permanente, acaso subyacente, que nos regresa a posiciones propias de la poca inicial del Derecho Laboral; no se puede negar que inevitablemente se presentan aspectos del vnculo laboral en que se manifiestan los intereses encontrados entre las partes.

8. PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO O DE LA BUENA FE

Pl Rodrguez considera al Principio de la Buena F como un principio general del derecho con caractersticas de postulado moral y jurdico. Califica al Principio del Rendimiento, como una modalidad ya que el mismo no es justificativo de la existencia del derecho de trabajo, al contrario de los dems postulados.

Ms all de la mera voluntad interior de cumplir con lo que ha convenido el principio de buena fe es relacionado, y en muchas ocasiones es ms comn encontrarlo desarrollado dentro de las enunciaciones de los principios del derecho de trabajo, como el Principio del Rendimiento.

Con fundamentos en este principio se inspiran y legitimas los diversos sistemas de retribucin. Desde luego, (aplica en) todas las formas de salario por da, por tareas, o de remuneracin a destajo; pero por sobre todo busca en alguna medida crear un incentivo en el trabajador para que aumente el producto obtenido con su trabajo.

COMENTARIO

Como parte del desarrollo del Curso de Legislacin Laboral, es necesario conocer sobre la reforma legal que norma los derechos y obligaciones de las relaciones entre patrono-trabajadores. Por cual estudiaremos el Derecho Laboral Guatemalteco, durante el primer captulo se norman los principios fundamentales que deben inspirar al Derecho del Trabajo. Encontrando entre estos el principal que es de la tutelaridad, que se refiere a la proteccin hacia la parte trabajadora, con este principio fundamentalmente busca compensar la desigualdad que existe entre los dos polos del trabajo. Seguidamente el principio de aplicacin que establece que el Derecho Laboral es aplicable no solo a la parte trabajadora sino que tambin al empleador, ya que establece derechos y obligaciones para ambas partes. El principio evolutivo nos establece los derechos mnimos y mximos que tiene tanto el empleador como el patrono, establecindose en este las jornadas mnimas de trabajo. El principio de obligatoriedad hace ver que los derechos del empleado son irrenunciables aun cuando exista un documento donde ste acepta renunciar a los mismos, lo cual puede ser anulado puesto que el empleado lo pudo haber aceptado bajo condiciones de necesidad de empleo. El Derecho Laboral debe ser realista y objetivo en cuanto a sus aplicaciones.

CONCLUSIONES

El Derecho Laboral establece derechos y obligaciones tanto para los trabajadores como para el patrono, ya que en los principios que inspiran al derecho de Trabajo podemos encontrar normativas para ambas partes.

En la actualidad realmente no se cumple lo establecido en nuestro Derecho Laboral, esto muchas veces por desconocimiento por parte de los dos polos del trabajo. Aunque tambin influye la necesidad de empleo por parte de la clase trabajadora, por lo cual permite que se le priven de sus derechos.

Unos de los fines fundamentales del Derecho Laboral es compensar la desigualdad existente entre el patrono y el trabajador, pero siempre fomentando la buena fe de ambas partes para generar de esta manera un aumento en la productividad manteniendo la armona en ambas partes.

GLOSARIO

Estadios: Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformacin.

Emanar: Proceder, derivar, traer origen y principio de algo de cuya sustancia se participa.

Consigna: En agrupaciones polticas, sindicales, etc., orden que una persona u organismo dirigente da a los subordinados o afiliados.

Subsanar: Disculpar o excusar un desacierto o delito. || 2. Reparar o remediar un defecto. || 3. Resarcir un dao.

Tergiversacin: Accin y efecto de tergiversar.

Tergiversar: Dar una interpretacin forzada o errnea a palabras o acontecimientos. || 2. Trastrocar, trabucar.

Finiquito: Remate de las cuentas, o certificacin que se da para constancia de que estn ajustadas y satisfecho el alcance que resulta de ellas.

Soslayar: Poner una cosa ladeada, de travs u oblicua para pasar una estrechura. || 2. Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad.

Refutacin: Argumento o prueba cuyo objeto es destruir las razones del contrario.

Penumbra: Sombra dbil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dnde empieza la una o acaba la otra. || 2. Astr. En los eclipses, sombra parcial que hay entre los espacios enteramente oscuros y los enteramente iluminados.

Prolijo: Largo, dilatado con exceso. || 2. Cuidadoso o esmerado. || 3. Impertinente, pesado, molesto.

CAPITULO II

HISTORIA DEL DERECHO LABORAL

1. EL FENMENO LABORAL A TRAVS DE LA HISTORIA

El estudio de la historia del Derecho Laboral, debe comprender dos etapas:

a) poca anterior a la formacin del Derecho Laboral;b) poca que comprende desde sus primeras manifestaciones en el siglo pasado, hasta tener la configuracin que actualmente tiene.

Es claro que en la primera etapa no podemos hablar de un derecho laboral, pues su propio desarrollo no toma en consideracin aspectos de tipo humanitario, ni tutelar, por lo tanto, en la poca que podemos identificar como prehistoria laboral no hay derecho laboral propiamente dicho. Puede decirse que no existe una correlacin o efecto de continuidad entre las manifestaciones laborales de la antigedad y el actual Derecho Laboral.

Durante la historia destacan los llamados fisicratas, el gobierno de la naturaleza, (fisios-naturaleza), que decan que las leyes de la naturaleza son sabias y que de la misma forma que gobiernan el mundo fsico, deben gobernar el mundo social y la economa; que en materia econmica debe haber libre interrelacin de la ley bsica de la oferta y demanda; que debe haber plena libertad para que entre en juego dicha ley de oferta y demanda.

Durante la poca colonial prevaleci en Guatemala el sistema gremial. A partir de este momento se habla del maestro Martn de Porras o el maestro Quirio Catao. Resabios de este sistema todava son percibidos; los maestros de obra, propios de las construcciones; la misma figura de los compaeros, prest elementos del antiguo sistema. Por otra parte, los colegios profesionales actuales, tienen muchas coincidencias con los antiguos sistemas gremiales. Es marcado el aspecto mutualista as como el de dominio a monopolio de la actividad a profesin.

Irnicamente fue ese principio el que, pocos aos despus, se pone en contra de los incipientes movimientos colectivos de los trabajadores. Los primeros intentos de sindicatos se toparon en contra de esa lnea liberal de pensamiento, que deslegitimaba toda comprenda o presin en el libre juego econmico. Las coaliciones obreras, embrin de los sindicatos, en el fondo pretendan mejorar salarios y las condiciones de vida; con el fin de ejercer influencia o presin en el libre juego que fija los montos de los salarios.

2. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL TRABAJOEn el desarrollo del movimiento colectivo laboral, se reconocen 3 etapas que varan segn el pas. Esas etapas son:

1. De Represin.2. De Tolerancia.3. De Legalizacin.

2.1 ETAPA DE LA REPRESIN.

Esta primera fase se proscribi todo intento de los trabajadores de presionar en el mercado; se calific de sedicin, conspiracin y otras figuras delictivas, los intentos de huelga y de organizacin. Se persigui a los lderes obreros y se trat de sofocar esos movimientos. En plena vigencia de las ideas de plena libertad de comercio y trabajo, cualquier presin o interferencia eran mal vistas.

2.2 ETAPA DE LA TOLERANCIA.La etapa de la tolerancia obedece a un cambio en la orientacin del Estado. Ya no se persegua a los obreros, pero tampoco se les protega ni se creaban leyes que los regulasen. Sencillamente se les ignorada, no se les tomaba en cuenta, salvo cuando sus actuaciones afectaban el orden pblico. Se empezaba a aceptar que el Derecho de Libre Asociacin tambin podra ser invocado por los trabajadores como por cualesquiera otros ciudadanos. Se impona s, el encuadramiento de sus actividades perjudicaba el orden pblico establecido.

3.3 ETAPA DE LA LEGALIZACIN.A principios del siglo XX, emergi el concepto de derechos sociales y comienzan los gobiernos a reconocer el empuje del movimiento colectivo laboral. Quiz la realidad de no poderse oponer al mismo, o el inters poltico de aprovechar ese movimiento, o las propias presiones sociales tan convulsionadas a finales del siglo, el hecho fue que aquellos movimientos anteriormente perseguidos, marginados e ignorados, ahora seran reconocidos por la ley. Ese movimiento legislativo tuvo su vez dos fases: el del reconocimiento a nivel ordinario: leyes ordinarias, aisladas, reconocan derechos de los trabajadores y una culminacin que fue la llamada constitucionalizacin de los derechos laborales, esto es, que los derechos se reconocan a su ms alta expresin, es decir, a nivel constitucional; se consagraban dentro de los textos constitucionales los derechos de los trabajadores, tanto los individuales como los colectivos. El mrito de ser la primera legislacin conteniendo derechos laborales, corresponde a la Constitucin Mexicana de Quertaro, en 1917, despus de su revolucin. En Guatemala fue tcnicamente hasta 1945 cuando se plasmaron en la Constitucin esos derechos.

3. EVOLUCIN DE LAS NORMAS LABORALES EN GUATEMALALas famosas Leyes de Indias significan un hito reconfortante y un ejemplo positivo del influjo de las corrientes humanistas y manifiestan un claro intento de la Corona Espaola de limitar los desmanes que sus sbditos cometan en estas latitudes. Entre sus disposiciones sorprende encontrar la regulacin de la jornada de ocho horas. Si bien es cierto que su aplicacin dej mucho que desear, Las Leyes de Indias fueron un curioso anticipo de legislacin laboral que se implementara siglos despus.

Pero la verdadera evolucin de nuestro orden laboral la podemos ubicar a finales del siglo XIX. El movimiento legislador promovido por la Reforma Liberal, incidi en lo que era el embrin de la nueva disciplina jurdica. De esa poca a la fecha, poco ms de un siglo ha sido testigo del nacimiento, crecimiento y posicionamiento del actual Derecho de Trabajo.

3.1 DE LO CIVILISTA A LO LABORALAl igual que el contexto general de la disciplina, las primeras regulaciones laborales especficas tenan un marcado acento civilista; el propio Cdigo Civil de 1877 lo comprende dentro de los contratos, como uno ms, incluyendo en su artculo el principio de que en caso de duda se estar a lo que diga el patrono bajo palabra. Por su parte, el Decreto Nmero 1434 de la Asamblea Legislativa de Guatemala, conocido como Ley del Trabajo de 1926,, en su artculo 1. Sealaba que: El contrato de trabajo se regir por las prescripciones del Derecho Comn y por las disposiciones especiales de esta ley.

Es clara la posicin inicial de nuestra legislacin, de corte tpicamente privatista, y el giro que ha dado ir absorbiendo los nutrientes que han abonado esta disciplina desde principios de este siglo: la tutelaridad y la intervencin estatal por medio de la regulacin laboral.

3.2 EVOLUCIN DE LAS DISPOSICIONES LABORALES

1. El trabajo obligatorio en caminos se ha reputado como una de las particularidades del rgimen ubiquista (1933-1944); sin embargo, es una vieja y odiosa tradicin que se conoca desde los albores del nuevo Estado de Guatemala, tal como lo atestimonia el Decreto de la Asamblea Legislativa del 17 de abril de 1830.

2. El 21 de Febrero de 1906 siglo pasado- hubo necesidad, por medio del Decreto Gubernativo 657, de declarara nulos y sin ningn valor ante los tribunales de justicia y autoridades administrativas del pas, todos los convenios que se celebren en la Repblica entre los propietarios o administradores de fincas para el canje o venta de mozos.

3. La libertad contractual ha encontrado un escabroso trayecto a lo largo de nuestra historia. Acuerdo del 7 de septiembre de 1893.

4. El Decreto 163 de septiembre de 1876, impona desde cuatro meses a un ao de trabajos forzados en obras pblicas, a ladrones a daadores de plantos de caf; era presuncin de culpabilidad el solo hecho de tener las metas, tratar con desconocidos o vender los plantos a bajos precios.

5. En circular del Ejecutivo a los Jefes Polticos, del 12 de Agosto de 1903, se reconoca lo miserable de los salarios y se fija a partir del 1 de septiembre, jornales en el campo de doce reales diarios; y ms adelante, en circular del 19 de septiembre de 1903, se acepta la libertad de precios en los contratos de trabajo.

6. Tal era el desorden en la distribucin del trabajo, que emitieron extraas autorizaciones para inmigracin de trabajadores de diferentes latitudes. Decreto Gubernativo 950 del 30 de agosto de 1927.

7. Huelga: el proceso de la huelga en Guatemala ha seguido prcticamente el mismo rumbo que el adoptado en otras naciones ms industrializadas; as tenemos que en 1923, el gobierno de Jos Maria Orellana, en Decreto Gubernativo 843, decreta, se declara punible la paralizacin, suspensin o interrupcin voluntaria de cualquier servicio pblico como correos, telgrafos, telfonos, ferrocarriles y otros anlogos, bajo pena de 3 a 5 aos de prisin correccional y bajo la jurisdiccin de los tribunales militares.

Asimismo, se formaron diferentes organizaciones laborales, entre ellas, la mencionada SOCIEDAD FERROCARRILERA (1915), MATERNIDAD OBRERA, FRATERNAL DE BARBEROS, LIGA OBRERO, COMIT PATRITICO DE OBREROS (1919), UNIFICACIN OBRERA SOCIALISTA (UOS), PARTIDO DE LA CLASE OBRERA (1922), SINDICATO DE TIPGRAFOS (1923), entre otras.

3.3 RGANOS ADMINISTRATIVOS DE TRABAJOCuando fue tomando ms forma y presencia, tanto el movimiento laboral como la disciplina laboral autnoma, se cre la cartera de la Agricultura y Trabajo (Abril de 1920).

4. SUCESIN DE LESYES DE TRABAJOa) Reglamento de Jornaleros. Decreto 177 del 3 de Abril de 1877.

b) Ley de Trabajadores: Decreto 253 del ao de 1894.

c) Ley Protectora de Obreros sobre accidentes de Trabajo: Decreto 669. Emitida el 21 de noviembre de 1906.

d) Ley del Trabajo: En 1926 se decret la LEY DEL TRABAJO, texto al que podemos referirnos como el primer conjunto sistematizado de contenido laboral y de aplicacin general. Se nutre pues de los principios e instituciones laborales que estaban en boga a nivel internacional plasmados en la Constitucin de 1921 y es la plataforma de la legislacin posterior.

e) Cdigo de Trabajo: (1947) La Revolucin de Octubre de 1944 marco el final del rgimen dictatorial de Jorge Ubico y abri las puertas a una euforia. Se produjo una apertura democrtica quiz la primera en el devenir histrico de Guatemala, que sirvi de plataforma para la implementacin de instituciones ya vigentes en otras latitudes y largamente aoradas en el pas.

f) Cdigo de Trabajo: (1961) En mayo de 1961 se emiti el Decreto Nmero 1441 del Congreso de la Repblica, nomenclatura que corresponde a lo que actualmente es el Cdigo de Trabajo.

g) REFORMA DE 1992: (Decreto 64-92) para algunos fue la necesidad de actualizar algunos pasajes del Cdigo; para otros fue el producto de ciertas presiones provocadas por sindicatos norteamericanos a travs de la amenaza de suprimir a Guatemala de los beneficios aduaneros del Sistema General de Preferencias, en todo caso en diciembre de 1992 se public el Decreto 64-92 que contiene la reforma de una treintena de artculos del Cdigo, en los rdenes, individual, colectivo, punitivo y procesal.

CONCLUSIONES

El estudio de la historia del Derecho Laboral, debe comprender dos etapas: la primera en la poca anterior a la formacin del Derecho Laboral; Y la segunda en la poca que comprende desde sus primeras manifestaciones en el siglo pasado, hasta tener la configuracin que actualmente tiene.

En el desarrollo del movimiento colectivo laboral, se reconocen 3 etapas que varan segn el pas. Esas etapas son: De Represin, De Tolerancia y De Legalizacin.

En el actual Cdigo de Trabajo de nuestro pas, tiene sus races a partir del ao 1877, a partir de la sucesin de leyes, que han se han venido creando y reformando con el fin de mejorar las relaciones entre trabajador y empleador, llegando as hasta el Cdigo vigente hoy en da.

Los diferentes relaciones de trabajo se dan desde el tiempo de la esclavitud don el empleador abusaba de la dignidad de la persona privndole de sus derechos, pero en parte esto se deba a que no exista una ley que les protegiera y velara por sus derechos, cosa que hoy en da en nuestro pas si existe y esta reglamento por el Cdigo de Trabajo.

COMENTARIO

Durante este captulo pude conocer acerca de la historia de la creacin de nuestro Cdigo de Trabajo, ya que muestra los orgenes que van desde la esclavitud, hasta la huelga que hoy en da es una forma legal de velar porque se respeten los derechos de los trabajadores. Segn la historia al principio no se contaba una ley que brindara proteccin tanto para el empleador ni como para el empleado. Pero conforme el avance de la poltica y el paso de los tiempos, se dio la creacin de la primera Ley la cual se llamo Reglamento de los Jornaleros, en abril de 1877 poca a partir de la cual se fueron generando nuevas reformas y nuevas leyes hasta llegar al actual Cdigo de Comercio que tiene vigencia en nuestro pas. Cabe recalcar que desde tiempos muy antiguos ya se reconoca la jornada de trabajo de 8 horas diarias, aunque no era muy aplicable pero hoy en da si se aplica y tiene vigencia. Tambin nos podemos dar cuenta de la evolucin que tuvieron las diferentes disposiciones de trabajo, como que surgieron las primeras agrupaciones de empleados hasta llegar a lo que hoy en da se conoce como huelga. Como futuros administradores es muy importante conocer sobre el Derecho Laboral ya que nuestra labor es ser lderes funcionales y debemos de mantener un respeto mutuo entre empleador y trabajador y de cumplir con todo lo estipulado en la Ley Laboral que en nuestro caso es el Cdigo de Trabajo.

GLOSARIO

Acometida: Solicitar, pretender algo de alguien, proponrselo, inducirle a ello.

Impetuosa: impulso. || 2. Movimiento acelerado y violento. || 3. Fuerza o violencia.

Abolir: Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.

Valladar: Obstculo de cualquier clase para impedir que sea invadido o allanado algo.

Coalicin: Confederacin, liga, unin.

Sinuoso: Dicho de una accin: Que trata de ocultar el propsito o fin a que se dirige.

Desmanar: Apartar o excusar

Escabroso: Dicho especialmente de un terreno: Desigual, lleno de tropiezos y estorbos. || 2. spero, duro, de mala condicin. || 3. Peligroso, que est al borde de lo inconveniente o de lo inmoral.

CAPITULO III

NATURALEZA JURDICA

1. INTRODUCCIN El surgimiento del Derecho Laboral, como una disciplina autnoma, dentro de las ramas del derecho, plante una serie de cuestionamientos, entre ellos la determinacin de su ubicacin, su encuadre, su pertenencia. En la evolucin e implantacin del derecho laboral se encuentran constantemente dos corrientes opuestas: los publicistas y los privatistas. Al referirnos al pblico, estamos de hecho aceptando una intervencin, una imposicin estatal sobre el libre ejercicio de la voluntad; al darle prioridad a la corriente privatista, estamos limitando la injerencia, estatal frente a la autonoma de la voluntad.

Estas corrientes ideolgicas se difunden en una comunidad y son absorbidas por los legisladores, que a su vez las plasman en disposiciones normativas (leyes).

2. CORRIENTE NEGATIVA: Niega que el derecho exista en una marcada divisin. Len Dugit seala que el Derecho es indivisible, ya que todas sus normas pretenden un mismo fin, como es la convivencia social. Kelsen indica que toda norma jurdica es estatal y cobra vigencia en la medida que los organismos del Estado la promulguen, de donde no cabe diferenciacin alguna y que toda norma jurdica sirve siempre al inters privado y al inters pblico.

3. CORRIENTE CLSICA: Se remonta hasta los juristas de la antigua Roma. Fue Ulpiano quin acuo, la clasificacin bsica entre derecho pblico y derecho privado. Esta divisin bsica del derecho se mantuvo inalterable, hasta que la presin de los grupos sociales fue provocando una brecha de lo que se llamo, el Derecho Social, como un tercer genero del derecho.

5. NUEVAS CORRIENTES: Las nuevas corrientes parten del concepto de una dinmica del Derecho en su conjunto. Consideran superada y obsoleta la divisin clsica e incorporan algunas posturas adicionales. En respuesta a nuevos fenmenos sociolgicos se han definido nuevas ramas jurdicas que han obligado a un replanteamiento de la divisin clsica. Dentro de esas ramas se encuentran el derecho social y el derecho mixto.

5. UBICACIN DEL DERECHO LABORAL: 5.1 DERECHO PBLICO: Los que sostienen esta postura se basan en el hecho de que las primeras manifestaciones de derecho laboral, eran de indudable matiz pblico, como por ejemplo; las limitaciones de la jornada de trabajo, las prohibiciones a ciertas actividades de mujeres y menores. Sostiene la necesidad constante de tutela estatal y propugna una intervencin creciente, tanto en el mbito laboral como en otras reas del quehacer humano.Esta corriente pone un marcado nfasis en la imperatividad de las normas y en el inters general que persigue. Sostiene la necesidad constante de tutela estatal y propugna una intervencin creciente, tanto en el mbito laboral como en otras reas del ser humano.

CRITICA: Ni los sbditos en el derecho poltico, ni el contribuyente en el derecho fiscal, ni el procesado en el derecho penal, ni el administrado en el derecho administrativo, pueden esgrimir su voluntad para constituirse en esas situaciones ni pueden intervenir en su regulacin. La relacin del empleador y el trabajador, se inicia y se establece en un acto de voluntad de las partes.

5.2 DERECHO PRIVADO: Sostienen que la intervencin estatal es una injerencia, acaso abusiva en el marco de las relaciones interpersonales.CRITICA: el marco privatista es insuficiente para explicar la imperatividad de normas laborales, as como de las instituciones colectivas, y menos aun con el funcionamiento de organismos administrativos (Inspeccin General de Trabajo) y judiciales (Juzgados de Trabajo y Previsin Social) y aun con el aspecto penal laboral, (juicio Punitivo). 5.3 DERECHO MIXTO: La posicin eclctica sostiene que el derecho de Trabajo participa de ambas especies: publicas por la imperatividad de sus normas y por la tutela de los trabajadores y privada por su germen contractual.

CRITICA: algunos autores apuntan que esta divisin de normas van en perjuicio, de la unidad y configuracin del Derecho de Trabajo. Que esa dicotoma hace perder su propia estructura, al conjunto de normas laborales.5.4 DERECHO SOCIAL: En el enfoque del derecho ya no del individuo como un ser aislado sino como parte integrante de una comunidad. Si el derecho publico regulaba los intereses de las entidades pblicas y el derecho privado el inters de los particulares, se impona un nuevo derecho que regulaba el inters del grupo social. Si el derecho publico tenia vigencia imperativa y el derecho privado vigencia voluntaria, el nuevo derecho tendra un ncleo de accin voluntaria, rodeado por una serie de normas de cumplimiento obligatorio.

CRITICA: el hecho de que haya evolucin social, no justifica la creacin de una categora jurdica. Lo que pretende determinar es si existe o no una nueva rama jurdica, no se trata de contemplar una nueva perspectiva, o un nuevo enfoque de considerar el derecho. El concepto social, por muy amplio que sea tiene poca definicin y por lo mismo poca aplicacin jurdica.

5.5 DERECHO AD-HOC Seala que el derecho de Trabajo, adquieren una fisonoma propia. Es decir que esas normas o instituciones, al ser asimiladas al campo laboral, observan los principios elementales del derecho de trabajo, que obligan a una modificacin de esas normas o instituciones, que las hacen diferentes de aquellas de donde provienen.

El contrato de trabajo se mantienen como un contrato, pero no es igual al contrato civil, las normas de interpretacin son tutelares, las causas de inexistencias y nulidad son diferentes. Los seguros sociales no son iguales a los seguros mercantiles. El seguro social tiene carcter obligatorio y unitario. Las normas del derecho laboral procesal no son iguales a las procesales de donde se derivan. El procesal tiene su propia regulacin y nicamente, acude al procedimiento civil comn, en forma supletoria y siempre que no contraren los principios propios del derecho laboral. Las teoras sobre los derechos no son derivadas de la doctrina de la culpa civil.

El amparo de esta corriente se pretende explicar o justificar muchas de las peculiaridades de esta disciplina, tales como la coexistencia de la tutelaridad y aspectos contractuales de libre disposicin. CRTICA: Esta postura es criticable porque no esta bien definida; pero se pretende refutar la misma aduciendo que el derecho laboral es por esencia evolutiva y que se encuentra en una fase critica de su formacin. 6. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIN.La determinacin de la rama jurdica a que pertenece el Derecho Laboral, es importante por cuanto dependiendo de su ubicacin as se aplicara los criterios para su interpretacin. Si lo situamos en el terreno del derecho Pblico lo impositivo de sus normas encontrara un slido fundamento y justificacin. El ius imperium ser un ingrediente estructural de esta disciplina. Pero, si por el contrario lo estimamos propio del Derecho Privado, la injerencia legislativa ser considerada como un elemento externo, el ius imperium ser un ingrediente coyuntural. El domicilio liberal Lacordaire (1802-1861) y el filosofo Fouvillee (1838-1912) con sus frases lapidarias, expresaron en forma sinttica el espritu de cada una de esas corrientes. El primero al afirmar que entre el rico y el pobre, entre el patrono y el trabajador, la libertad oprime y la ley libera, claramente invocada la necesidad de una ley libertadora en beneficio de los trabajadores; y el segundo al indicar que cuando se dice contractual se dice justo, exaltaba la validez total de los convenios entre los individuos. Segn esto ltimo, no existe un prejuicio justo ni un salario justo, como un elemento objetivo externo sino que la justicia radica nicamente con la concordancia de voluntades.

CONCLUSIONES

1. Segn la Naturaleza Jurdica del Derecho Laboral toda norma jurdica es estatal, y cobra vigencia que en la medida de los estados promulguen, de donde no cabe diferenciacin alguna y que Nuestro cdigo de trabajo establece: que el Derecho Laboral, es una rama del derecho pblico, por lo que al ocurrir su aplicacin el inters privado debe ceder ante el inters social o colectivo.

2. El derecho es indivisible, ya que todas sus normas pretenden un mismo fin, como lo es la convivencia social. Y la relacin entre el trabajador y el empleador surge de un acto de voluntad de las partes promoviendo as dicha convivencia.

3. En la evolucin e implantacin del derecho laboral se encuentran constantemente dos corrientes opuestas: los publicistas y los privatistas. Al referirnos al pblico, estamos de hecho aceptando una intervencin, una imposicin estatal sobre el libre ejercicio de la voluntad; al darle prioridad a la corriente privatista, estamos limitando la injerencia, estatal frente a la autonoma de la voluntad. Len Duguit, seala que el derecho es indivisible; ya que todas sus normas pretenden un mismo fin, como es la convivencia social.

COMENTARIO

La naturaleza jurdica del Derecho Laboral esta dada a travs de una serie de corrientes ideolgicas que se difunden en una comunidad y son absorbidas por los legisladores, que a su vez las plasman en disposiciones normativas o sea en leyes. Dependiendo qu corriente predomine, as se ir perfilando el Derecho Laboral Positivo de cada pas. La identidad y evolucin del concepto de clases sociales, el sentimiento de pertenencia, entre los asalariados y sobre todo de marginacin frente a los empleadores, dieron motivo a la agudizacin del llamado problema social. Frente a una situacin de miseria se opona la certeza de saberse a una abrumante mayora sometida por una pequea minora. Esta corriente promovi una variacin para su configuracin se ha nutrido de normas que pertenecen a disciplinas jurdicas del derecho privado y el derecho pblico, pero que al introducirse a lo laboral. La previsin social coincide con el Derecho Laboral en cuanto a su marcado carcter protector.

GLOSARIO

Imperatividad: Ejercer la dignidad imperial. || 2. Mandar, dominar.

Injerencia: Accin y efecto de injerirse.

Injerir: Injertar plantas. || 2. Meter una cosa en otra. || 3. Introducir en un escrito una palabra, una nota, un texto, etc. || 4. prnl. Entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio.

Propugna: Defender, amparar.

Abrumante: Agobiar con un peso grave

Disputa: Porfiar y altercar con calor y vehemencia. 3. Dicho de un estudiante: Ejercitarse discutiendo. 4. Contender, competir, rivalizar.

Obsoleta: Poco usado. || 2. Anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales.

CAPITULO IV

AUTONOMA DEL DERECHO

1. EXPANSIN Y DIVISIN DEL DERECHOEl Derecho crece a la par del que hacer humano, de tal forma deja observar una constante actividad creacional de esta fuente. Por regla general, las nuevas disciplinas jurdicas van surgiendo de otras con los cuales guardan mayor afinidad y que les han dado acogida hasta que la nueva rama pueda identificarse como una disciplina propia.

As tenemos que el Derecho Mercantil estuvo comprendido dentro del Derecho Civil, hasta que la penalizacin de las actividades de comercio exigi una disciplina ms flexible que respondiera de mejor forma a las necesidades mercantiles. La compra-venta ya no era una actividad aislada sino una prctica diaria y una profesin. El mutuo ya no era un simple prstamo entre dos particulares sino una operacin mucho ms grande y complicada, que el molde civilista ya no pudo comprender; y as sucesivamente, fueron surgieron nuevas figuras que ya no pudieron encajar dentro de su contenido original, bsicamente el Derecho Civil, exigiendo el comportamiento de nuevas disciplinas jurdicas.

El Derecho Laboral, a su vez, se deriva del Derecho Civil, ya que anteriormente las relaciones laborales eran objeto de un contrato libre entre particulares, era pues una tpica rama privada. El contrato de trabajo se equiparaba al contrato de arrendamiento o de compra-venta. Las primeras luces emancipadoras de lo laboral datan del primer tercio del siglo pasado, cuando surgieron las primeras normas que establecan lmites a la previa contratacin entre los particulares. Fue aqu cuando se establecieron los primero lmites a las jornadas de los menores de doce aos; cuando se prohibi el trabajo de menores de nueve aos; cuando se fijaron salarios mnimos, etc. Fueron esas primeras manifestaciones de esa rama saliente del Derecho, hasta ese entonces, cobijadas dentro del rea civil, aunque con una marcada disconformidad debido a la evidente naturaleza pblica y tutelar de esas disposiciones.

2. ELEMENTOS DE LA AUTONOMA DEL DERECHO DEL TRABAJO

Decimos que el Derecho del Trabajo es autnomo porque:

a. Tiene un campo propio de aplicacin, que es el de las relaciones laborales.

b. Es notoria su independizacin del Derecho Civil, del cual formaba anteriormente parte.

c. Tiene Autonoma Legislativa, la cual lleg a su momento culminante con la enunciacin de derechos de orden laboral en un texto constitucional, lo que sucedi pro primera vez con la Constitucin Mexicana de 1917. Adems como producto de lo anterior, surgi el Cdigo de Trabajo (en Guatemala, 1947), as como una fecunda produccin de leyes de toda categora de orden laboral, a lo que debe adicionarse la ley profesional, esto es, el pacto colectivo.

d. Tiene Autonoma Jurisdiccional y Administrativa. Las diferencias y disputas originadas del hecho de la prestacin de trabajo, son dirigidas en la gran mayora de pases, por un tribunal especfico y privativo, las cuestiones administrativas de trabajo por organismos dedicados exclusivamente a asuntos laborales.

e. Tiene Autonoma Cientfica y Didctica. Existen innumerables tratadistas que han dedicado estudios completos a materia de orden exclusivamente laboral.

f. Tiene Autonoma de Principios. El Derecho de Trabajo esta inspirado por principios que le son propios y caractersticos, como el de la Tutelaridad al trabajador. Ese fue precisamente el principio que provoc el rompimiento del Derecho del Trabajo con el Derecho Civil, pues en esta ltima rama es incompatible la aceptacin de una preferencia jurdica.

g. Tiene Fines Propios, ya que procura por mejores condiciones para los trabajadores, evita la friccin y la confrontacin por motivos de trabajo, vela por mantener un equilibrio en la situacin laboral procura una armona social, etc. Este fin justifica la razn misma de ser de esta disciplina.

h. El Derecho de Trabajo tiene Instituciones Propias, desconocidas e inaplicables en otras disciplinas jurdicas, tales como las convenciones colectivas, los conflictos colectivos, la huelga, el paro, las limitaciones de la jornada de trabajo, etc. El conflicto jurdico, que implica el incumplimiento de un precepto legal, es comn a todos los ordenamientos jurdicos; sin embargo, el conflicto econmico-social, que no surge por violacin de ley sino por desacuerdos econmico-sociales; por lo tanto, ste conflicto no existe en ninguna otra rama jurdica a excepcin del Derecho de Trabajo, ms, concretamente en el derecho colectivo, en donde ocupa un lugar de mucha importancia, por su parte la huelga es una institucin que pertenece con exclusividad al Derecho Colectivo Laboral, ya que consiste en un medio de presin legitimizado por la Ley para provocar un acuerdo en el centro de trabajo cuando se abre una negociacin colectiva.

3. RELACIN CON OTRAS RAMAS JURDICASCuando surgi el Derecho Laboral, los estudiosos tuvieron que tomar prestadas las instituciones, en ese entonces vigentes, para aplicarlas a la nueva disciplina; al acuerdo inicial de voluntades entre el empleador y el trabajador se le denomin contrato y por extensin, se le aplicaron sus principales elementos, aunque pronto se not que no era la figura ms idnea, toda vez que ese acuerdo de voluntades tena marcadas limitaciones que le impona el ordenamiento laboral.

En lo colectivo las regulaciones de los sindicatos han sido tomadas de las instituciones civiles y mercantiles que regulan las asociaciones, las asambleas generales, los consejos de administracin. Por lo mismo, lo laboral toma prestado de esas instituciones en cuanto se apliquen a las asociaciones obreras, tales como los sindicatos.

El Derecho Constitucional, matriz e inspiracin de todo el ordenamiento jurdico, establece los lineamientos bsicos e incuestionables del Derecho Laboral. La Seccin Octava del Captulo Segundo del Ttulo Segundo de la Carta Magna, considera el trabajo como un Derecho Social, y en esa seccin se comprenden los principios, lineamientos y principales prestaciones laborales.

En cuanto a lo procesal, lo laboral establece sus propios procedimientos, aunque admite supletoriamente la aplicacin ms depurada del procedimiento civil y mercantil (Artculo 326 del Cdigo de Trabajo), siempre que no sea contrario a los principios procesales de trabajo. Es importante conocer los alcances de estas diferentes disciplinas, de tal forma que no se confundan con los fines y tcnicas del Derecho Laboral.

El Derecho Laboral mantiene, pues, su autonoma, aunque sin desmentir su innegable nexo con otras ramas jurdicas, como fuentes subsidiarias a las que se recurre para su plena integracin.

COMENTARIO

Durante este captulo se analiz como es que el Derecho Laboral logra su autonoma a travs una serie de procesos, ya que al principio se deca que este formaba parte del Derecho Civil, pero con la delimitacin de los fines propios del Derecho Laboral y con el establecimiento de instituciones que nicamente son competentes en este, el Derecho Laboral encontr su autonoma. Tambin se muestran las diferentes ramas jurdicas con las que se relaciona este derecho, como lo son: el Derecho Civil, el Colectivo, el Constitucional, el Penal y tambin se relaciona con otras ciencias como la medicina, la Estadstica y la Psicologa.

CONCLUSIONES

1. El derecho crece a la par del que hacer humano, de tal forma que deja observar una constante actividad creacional de esa fuente, por lo cual se hace necesario que el Derecho Laboral tambin evolucione constantemente.

2. El Derecho Laboral es autnomo porque tiene un campo propio de aplicacin, que es el de las relaciones laborales o relaciones de trabajo subordinado. Los fines propios del derecho de trabajo son mejorar las condiciones para los trabajadores, as como evitar la friccin y la confrontacin por motivos de trabajo entre patronos y empleadores.

3. El derecho laboral mantiene su autonoma propia aunque sin desmentir su innegable nexo con otras ramas jurdicas, como fuentes subsidiarias a las que recurre para su plena integracin.

GLOSARIO

Punitivo, va. (Del lat. puntum, supino de punre, castigar). adj. Perteneciente o relativa al castigo. Justicia punitiva.

Arrendamiento. m. Accin de arrendar. Contrato por el cual se arrienda. Precio en que se arrienda. V. contrato de ~.

Emancipar. (Del lat. emancipre). Libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. Liberarse de cualquier clase de subordinacin o dependencia.

Azaroso, sa. Adj. Que tiene en s azar o desgracia. Turbado, temeroso.

Sobreponer. (Del lat. superponre). Aadir algo o ponerlo encima de otra cosa. || Dominar los impulsos del nimo, hacerse superior a las adversidades o a los obstculos que ofrece un negocio. Dicho de una persona: Obtener o afectar superioridad respecto de otra.

Fisura. (Del lat. fissra). f. Grieta que se produce en un objeto. U. t. en sent. fig. || Hendidura que se encuentra en una masa mineral. Hendidura de un hueso, que no llega a romperlo. Grieta en el ano. Dicho de una actitud, de una idea, etc.: Consistentes, compactas. Una fe sin fisuras.

Depurado, da. (Del part. de depurar). adj. Pulido, trabajado, elaborado cuidadosamente.

CAPITULO VFUENTES DEL DERECHO

1. FUENTES DEL DERECHO: El estudio de las Fuentes del Derecho de Trabajo adquiere gran importancia, debido a que este es un Derecho de reciente creacin que necesita nutrirse de las motivaciones y fundamentos que le dieron origen, situacin que recubre con mayor trascendencia, debido a que es un Derecho en constante evolucin y que por sus especiales caractersticas de aplicacin. Por lo tanto, cuestionar las fuentes de derecho es procurar localizar el lugar exacto de donde emergieron las normas de las profundidades de la vida social, para aparecer en la superficie del Derecho.

2. CLASIFICACIN DE FUENTES DE DERECHO: 2.1 Las Fuentes Reales: Tambin llamadas Substanciales, son los distintos elementos o datos sociolgicos, econmicos, histricos, culturales, ideales y otros que puedan entregar las actividades humanas, que determinan la sustancia de la norma jurdica.

2.2 Las Fuentes Formales: Son las formas o maneras de ser que deben adoptar los Mandamientos sociales para convertirse elementos integrantes del orden jurdico positivo. En esta primera clasificacin vemos retratada la funcin jurista: 1. Conocimiento y creacin de la norma jurdica. 1. Aplicacin de la misma.

2.3 Fuentes Escritas: Por antonomasia la ley adems, los pactos colectivos, los reglamentos interiores del trabajo. 2.4 Fuentes no escritas: La costumbre y la equidad. 2.5 Fuentes legislativas: La ley.2.6 Fuentes contractuales: Pacto o convenio colectivo de condiciones de trabajo. La ley profesional solo tiene aplicacin dentro del mbito de la empresa, y para efectos de tipo laboral exclusivamente.2.7 Fuentes generales: la ley.2.8 Fuentes especficas: Pacto o convenio colectivo de trabajo.

3. FUENTES FORMALES GENERALES DE DERECHO: La ley, la cumbre, la jurisprudencia y la doctrina.La Ley: Las caractersticas de toda ley son: generalidad, igualdad e imperatividad, no aplican con el mismo sentido en lo laboral, debido bsicamente a la tutela del trabajador y de las caractersticas dismiles, de los destinatarios de las normas. 4. FUENTES FORMALES EXCLUSIVAS O ESPECFICAS DEL DERECHO DE TRABAJO: Pactos colectivos de condiciones de trabajo Pactos colectivos de Industria de actividad econmica o regin determinada. El contrato colectivo de trabajo La sentencia colectiva o Laudo Arbitral Reglamento interior de trabajo, El tratado Internacional que es aceptado por otras ramas, previa ratificacin del Congreso Nacional.4.1 Pacto Colectivo. El producto final del acuerdo tomando por un empleador y un grupo de trabajadores, para regular las condiciones generales del trabajo por un tiempo determinado, el que se fija en el mismo convenio.4.2 El Pacto Colectivo De Industria, Regin O Actividad: Tiene aplicacin a toda una serie de empresas, que se dediquen a una misma actividad, o que se encuentren en un mismo mbito territorial. 4.3 El Convenio Colectivo: viene a ser una modalidad del pacto colectivo, cuando el negociador de la parte laboral no es un sindicato sino un grupo coaligado de trabajadores constituido en un comit ad-hoc. El Articulo de los Pactos colectivos (Art. 49 al 53 del Cdigo de Trabajo), hace referencia con exclusividad a los sindicatos, excluyendo por lo mismo a los grupos laborales no organizados en dicha forma.

COMENTARIODurante este captulo pude conocer la clasificacin de las fuentes del Derecho Laboral, recalcando en cada una la importancia de su aplicacin, ya que como en captulos anteriores se afirma que el Derecho Laboral, es autnomo porque tiene su propio campo de aplicacin, eso no quiere decir que no este anexado con otras ramas para poder ampliar su aplicacin. Considero importante conocer los alcances de estas diferentes disciplinas, de tal forma que no se confundan con los fines y tcnicas, del derecho laboral. El derecho laboral mantiene, pues una autonoma, aunque sin desmentir su innegable nexo con otras ramas jurdicas, como fuentes subsidiarias a la que se recurre para su plena integracin.

CONCLUSIONES

Las fuentes del derecho de trabajo son: fuentes reales, formales, escritas, no escritas, legislativas, contractuales, generales y especficas.

Las fuentes formales, slo pueden concebirse y existir en el derecho de trabajo. El pacto colectivo es el producto final de acuerdo tomado entre un patrono y un grupo de trabajadores.

En la mayora de las grandes empresas de Guatemala, esta vigente un pacto colectivo la tendencia, se orienta a la generalizacin de la negociacin colectiva. Pero la importancia del pacto colectivo no radica solamente en el aspecto obligatorio que se impone, sino que tambin puede tomarse como un instrumento de mucha utilidad para el mejor desarrollo de las actividades en el centro de trabajo, para mejorar la armona laboral y por lo mismo, para el empleador. El Pacto Colectivo De Industria, Regin O Actividad: Tiene aplicacin a toda una serie de empresas, que se dediquen a una misma actividad, o que se encuentren en un mismo mbito territorial.

GLOSARIO

Connotacin: Parentesco en grado remoto.

Dismil. (Del lat. dissimlis). adj. Desemejante, diferente.

Interlocutor, ra.: (De inter- y el lat. loctor, -ris, hablante). m. y f. Cada una de las personas que toman parte en un dilogo.

Antonomasia: Sincdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo. Denota que a una persona o cosa le conviene el nombre apelativo con que se la designa, por ser, entre todas las de su clase, la ms importante, conocida o caracterstica.

Jurisprudencia: (Del lat. iuris prudenta). f. Ciencia del derecho. Conjunto de las sentencias de los tribunales, y doctrina que contienen. Criterio sobre un problema jurdico establecido por una pluralidad de sentencias concordes.

Aglutinacin: (Del lat. agglutinato, -nis). f. Accin y efecto de aglutinar. Procedimiento en virtud del cual se unen dos o ms palabras para formar una sola. Acumulacin de afijos distintos, generalmente tras el radical, para expresar en ciertas lenguas las relaciones gramaticales.

Bipartito, ta: adj. Que consta de dos partes.

CAPITULO VIEL CONTRATO DE TRABAJO

1. EL CONTRATO: El contrato no es ms que un acuerdo de voluntades entre dos partes; es el producto mismo de la plena libertad contractual, de la autonoma de voluntad. Se cuestiona su insercin o importancia, dndole preeminencia a la mera relacin del trabajo

2. EL CONTRATO Y LA RELACIN DEL TRABAJO:La doctrina laboral de corte publicista, predomina la tendencia a rechazar o aislar el contrato como una institucin o elemento que pertenece a otra disciplina jurdica. El contrato tiene una raigambre civil, esto es contractual; en cambio la relacin tiene marcado contenido publicista.

3. EL CONTRATO EN NUESTRA LEGISLACIN LABORAL: El articulo 18 del Cdigo de Trabajo, contiene la definicin individual de trabajo, congruente con su inclinacin publicista ese articulo establece: es contrato de trabajo Sea cual fuere la denominacin, restando importancia a detalles puramente tcnicos. Para que el contrato de trabajo exista y se perfeccione basta con que se inicie la relacin de trabajo, que es el hecho mismo de la prestacin de servicios.

4. ELEMENTOS GENERALES DEL CONTRATO DE TRABAJO: Como todo contrato es una especie de negocio jurdico, se debe tener en cuenta tres elementos del negocio civil:1. Capacidad2. Consentimiento3. Objeto

4.1 CAPACIDAD De Goce: es la cualidad de un ente de ser sujeto de derechos, y deberes jurdicos.

De Ejercicio: es la facultad de cumplir por si mismo y ejercer de igual manera los derechos y deberes jurdicos. Las razones por las que se ha establecido una edad menor para la capacidad contractual son: El contrato de trabajo es fcil de rescindir, lo que implica que no existe un mayor compromiso o sometimiento del menor trabajador. Si la incapacidad esta establecida como proteccin de la inmadurez, en el contrato de trabajo no existe este peligro tan rotundamente, es un contrato cuyo contenido esta establecido por condiciones legales mnimas. El contrato es controlado en su ejecucin por la inspeccin general de trabajo. El trabajo es el nico medio de viada de la mayor parte de la poblacin.

4.2 CONSENTIMIENTO Se basa en la libertad de trabajo claramente plasmada en la constitucin vigente como en los procedentes as como en el cdigo de trabajo. La voluntad negocial se clasifica en:

Receptiva; cuando tiene un destinatario, determinado. No Receptiva: cuando no tiene un destinario determinado. En cuanto a vicios del consentimiento laboral podran presentarse: En cuanto a vicios del consentimiento en Derecho Laboral podran presentarse: Error En La Persona: siempre y cuando la contratacin de dicha persona, fuese la razn principal del contrato. Dolo: es el artificio que se usa para llevar a otro a error, como aparentar otra edad que no se tiene para contratar. Violencia o intimidacin. Es raro que no se presente, pero algunos tratadistas estiman que existe una general intimidacin en contra del trabajador, en muchos casos.

4.3 OBJETO Es una actividad idnea, un servicio que presta el trabajador en beneficio del patrono, quien en compensacin del salario que paga tiene derecho a los frutos del trabajo.

5. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO:5.1 Prestacin Personal Del Servicio: El beneficiario del servicio puede ser, indistintamente, una persona individual o jurdica. Si se contrata a una empresa para ejecutar una labor, no estaramos frente aun contrato labora sino uno de tipo mercantil. Por ejemplo; servicios de limpieza, seguridad, jardinera, mantenimiento, etc. No se contratan directamente con las personas que van a prestar el servicio, sino que una empresa que debe tener su perspectiva, Patente de Comercio y que a su vez contrata a su personal.

5.2 Subordinacin: Consiste en la voluntaria sujecin de una persona a seguir las instrucciones de otra dentro del contexto de los servicios pactados. Implica la disposicin del trabajador de actuar, respetar, y cumplir con las rdenes que se le impartan. Conlleva la facultad del empleador para exigirle al trabajador, ante, todo la prestacin personal del servicio y por lo mismo, el cumplimiento en cualquier momento de la jornada, de ordenes relacionadas con la ejecucin del trabajo, as como de imponerle condiciones y reglamentos.

En doctrina se divide la subordinacin en clases:Subordinacin Tcnica: se refiere a la supeditacin que el trabajador debe saber acerca de la forma en que se debe ejecutar el trabajo. Subordinacin econmica: hace referencia a un aspecto de contenido sociolgico, la gran mayora de la poblacin depende del salario para su sobrevivencia.Subordinacin legal: es la que ms interesa para un estudio jurdico.

5.3 SALARIO: Elemento necesario, para configurar un contrato de trabajo. Servicios personales pueden darse de muchas formas, pero no todo es a cambio de una retribucin directa.

6. CARACTERSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO

Bilateral: de el se derivan obligaciones principales para las dos partes, siendo bsicamente la prestacin de servicios y el pago de salarios. Tambin se le llama contrato de obligaciones reciprocas o sinalagmtico. Consensual: para su perfeccionamiento basta con el consentimiento de las partes. Oneroso: implica una prestacin mutua de contenido econmico, en un caso el pago del salario y el otro la prestacin de servicios. Principal: no depende para su validez de ningn otro tipo de contrato. De Tracto Sucesivo: el cumplimiento de las obligaciones se da en etapas.

7. FORMALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJOLa ley permite el contrato verbal (art. 27 del cdigo de trabajo), es aconsejable que se redacte por escrito. Todo contrato en mayor o menor grado, requiere ciertas condiciones o formalidades. Todo contrato laboral debe redactarse en tres ejemplares, que tienen que remitirse en los quince das subsiguientes, a la Direccin General de Trabajo para su registro.

COMENTARIO

Mediante el estudio de este captulo se comprendi todas las generalidades sobre el contrato de trabajo y todas las formalidades que este debe contener. Para poder ampliar el conocimiento adquirido es necesario abocarse a lo que es Cdigo de Trabajo ya que es en esta ltima ley donde se establece ms claramente cada uno de los elementos que debe contener un contrato de trabajo, as como sus caractersticas y formalidades para que tenga validez ante las autoridades competentes. En los artculos comprendidos entre el 18 al 31 se encuentran reguladas todas las formalidades que debe contener un contrato as como el tiempo estimado para regularlos.

CONCLUSIONES

El contrato es un acuerdo mutuo entre dos partes, que debe regularse segn lo establecido en el Cdigo de Trabajo. Debe tener en cuenta tres elementos del negocio civil: Capacidad, Consentimiento y Objeto.

Los elementos Especiales del Contrato de Trabajo son: Prestacin Personal del Servicio, Subordinacin, Subordinacin Tcnica, Subordinacin Econmica, Subordinacin Legal y el Salario.

Las caractersticas del Contrato de Trabajo son: Bilateral, Consensual, Oneroso, Principal y de Tracto Sucesivo.

Las formalidades del contrato de Trabajo se encuentran establecidas en el artculo 18 del Cdigo de Trabajo, entre las cuales se encuentra, fecha, nombre completo del trabajador, domicilio, nmero de identificacin, etc.

GLOSARIO

Discrepancia. (Del lat. discrepanta). f. Diferencia, desigualdad que resulta de la comparacin de las cosas entre s. || Disentimiento personal en opiniones o en conducta.

Supeditar. (Del lat. suppeditre). tr. Sujetar, oprimir con rigor o violencia. || Dominar, sojuzgar, avasallar. || Subordinar algo a otra cosa. || Condicionar algo al cumplimiento de otra cosa.

Fctico, ca. (Del lat. factum, hecho). adj. Perteneciente o relativa a hechos.

Preeminencia. (Del lat. praeeminenta). f. Privilegio, exencin, ventaja o preferencia que goza alguien respecto de otra persona por razn o mrito especial.

Raigambre. f. Conjunto de antecedentes, intereses, hbitos o afectos que hacen firme y estable algo o que ligan a alguien a un sitio. 2. Fundamentado en hechos o limitado a ellos, en oposicin a terico o imaginario.

Dolo. (Del lat. dolus). m. Engao, fraude, simulacin. || Der. Voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. || Der. En los actos jurdicos, voluntad maliciosa de engaar a alguien o de incumplir una obligacin contrada.

Rescindir. (Del lat. rescindre; de re y scindre, rasgar). tr. Dejar sin efecto un contrato, una obligacin, etc.

Interdiccin. (Del lat. interdicto, -nis). Privacin de derechos civiles definida por la ley.

Sinalagmtico. (Del gr. , perteneciente al contrato).

Sujecin. (Del lat. subiecto, -nis). f. Accin de sujetar.2. Unin con que algo est sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse.

CAPITULO VIIDERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE LA RELACION DE TRABAJO

1. DERECHOS Y OBLIGACIONESDel contrato de trabajo dimanan para las partes una variedad de derechos y obligaciones, que exceden el esquema simple de trabajo salario; es cierto que en esa formula se enmarcan las principales obligaciones, pero el fenmeno laboral es tan extenso y rico en cuanto ala interaccin humana, que se asimila a la relacin de otros presupuestos y obligaciones. Los artculos 61 y 63 del cdigo de trabajo. Entra el trabajador y el empleador existe un vnculo de carcter jurdico. En virtud del mismo las partes adquieren derechos y se imponen obligaciones. Los derechos derivados del contrato puede exigirse pero tambin deben observarse las obligaciones que aquel imponerse.

Los encargados del personal deben conocer detalladamente estas obligaciones y derechos de tal forma que reconozcan los derechos de los trabajadores y al mismo tiempo eduquen a estos en cuanto a los derechos de los empleadores. Si a todo derecho corresponde una obligacin y viceversa, en la medida que sean mas los derechos de los trabajadores, proporcionalmente mayores deben ser sus obligaciones frente al empleador.

2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 2.1 POR SU CONTENIDO: Algunos tratadistas distinguen entre deberes ticos y deberes econmicos o patrimoniales. A los deberes ticos se les llama tambin deberes personales o no econmicos, ya que no son valuables en dinero, aunque si tienen repercusiones econmicas. Los deberes econmicos se centren en la figura del salario y de las dems prestaciones de tipo econmico.

2.2 OBLIGACIONES PATRIMONIALES O ETICOS: a. DEBER DE RESPETO A LA DIGNIDAD DEL TRABAJADOR: El trabajador como persona que es, tiene derecho que se le respete como tal, pues el hecho de que preste sus servicios y se someta a determinados lineamientos del patrono, no implica una disminucin de sus derechos intrnsecos como persona. En su forma primaria este deber implica que el patrono debe abstenerse del mal trato, de palabras o de obra. No solo es un principio bsico de las relaciones laborales, sino que de las mismas relaciones interhumanas. Los insultos, la violencia, los actos humillantes, son expresiones que atentan a esas obligaciones que el empleador tiene. La violacin a esta obligacin puede dar lugar a sanciones de diferente orden:

DE CARCTER CONTRACTUAL: el pago de la indemnizacin en caso de despido injustificado.DE CARCTER ADMINISTRATIVO: Multas si el hecho es constitutivo de falta y si fuera delito, responsabilidad penal.

RESPONSABILIDAD SINDICAL. No se da en Guatemala. En otros pases la violacin del patrono de determinada norma sindical, produce una sancin al patrono por parte del sindicato de su empresa. b. DEBER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: En sentido de evitar las causas que lentamente producen el mismo resultado, como enfermedades profesionales (gases txicos, emanaciones, calores excesivos y enfermedades comunes). Sin embargo, en muchos casos irnicamente, el mismo trabajador es el que se niega a adoptar las medidas de proteccin, alegando que no esta acostumbrado a ellas. Por ejemplo, en una fabrica de damas, los trabajadores que preparan el algodn no usaban las mascarillas que se les ofrecan; en otra fbrica de qumicos no realizaban el lavado de manos que se requera. La responsabilidad por la seguridad debe compartirse.c. DEBER DE OCUPACION EFECTIVA. El empleador tiene derecho a que el trabajador preste sus servicios, a su vez; al trabajador le asiste un derecho a trabajar. La bilateralidad de las prestaciones debe prestarse a lo largo de toda su vigencia. El hecho de que el empleador pague el salario no es motivo suficiente para mantenerlo desocupado. El trabajador debe perfeccionar su arte u oficio mediante la ejecucin del mismo. Esta obligacin se marca ms en determinadas actividades.d. DEBERES ADMINISTRATIVOS: El empleador debe cumplir las formalidades que la ley prescribe, por lo general, en beneficio del trabajador. Entre ellas la suscripcin y registro del contrato de trabajo. Enviar informes estadsticos dentro de los dos primeros meses de cada ao, a efecto de que las oficinas administrativas de trabajo tengan una panormica mas clara de las situacin laboral del entorno. La extensin de constancia de vacaciones conforme lo establecido en el artculo 137 del Cdigo de Trabajo. Corresponde al empleador extender cartas de informacin acerca del desempeo laboral o carta de recomendacin.

e. DEBERS ADICIONALES: Formacin, capacitacin, preferencia. La motivacin y promocin de los empleados son en los ltimos aos objeto de estudio por parte de los especialistas en la administracin de personal e ingeniera industrial. Estudios que se implementan bajo la conviccin de que un trabajador realizado en su puesto de trabajo, desarrolla mejor sus actividades.

2.1.2 DEBERES PATRIMONIALES: Comprenden el paga efectivo en moneda o en especie de las cantidades que conforma el contrato laboral, corresponde al trabajador. Entre ellos destaca el pago del salario en cualquier de sus formas (comisin y bonificacin) de las horas extraordinarias, de los salarios diferidos (aguinaldo y bono14), de las indemnizaciones, consideracin especial merecen las vacaciones, que incluye el salario en esos das en que se descansa.

2.2 POR SU ORIGEN2.2.1 OBLIGACIONES LEGALES: Se derivan directamente de la ley. Contienen por lo general garantas mnimas tales como el salario mnimo, el periodo mnimo de vacaciones, el aguinaldo y bono 14, los asuetos, el bono-incentivo, etc., o mximas como el trabajo de jornadas diurnas o semanales de trabajo. Las contractuales son producto de una negociacin particular patrono-trabajador y son el contenido del contrato de trabajo; por el principio evolutivo del Derecho Laboral, las condiciones del Contrato que reflejan las obligaciones, cambian constantemente en beneficio del trabajador mejor salario, mayor periodo vacacional, bonificaciones, acuerdos colectivos, pactos o convenios, en los que se obtienen mejoras. Estas ventajas contractuales se convierten en legales debido al principio de los derechos adquiridos de los trabajadores, plasmado en la constitucin (articulo106); pactos colectivos de ley profesional entre las partes (articulo 49 del Cdigo de Trabajo).

2.3 POR SU BENEFICIARIO A ACREEDOR.2.3.1 DIRECTAS FRENTE A UN TRABAJADOR: Frente a cada uno de los trabajadores el patrono tiene los deberes y ticos sealados. El acreedor de esos derechos, un trabajador individual, ser el primero en exigir esas obligaciones. En caso de incumplimiento planteara esas exigencias o acciones pertinentes, a efectos de hacerlas efectivas. Reclamara sus vacaciones, el pago de sus horas extraordinarias, el pago de su aguinaldo etc.

2.3.2 DIRECTAS FRENTE A LOS TRABAJADORES: Los trabajadores, como grupo, como colectividad, son tambin titulares de derechos, los cuales se denominan derechos colectivos o a un derecho social (aunque esta ultima definicin tiene diferentes acepciones).

2.3.3 FRENTE ALAS ASOCIASIONES LABORALES: El artculo 51 del Cdigo de Trabajo establece que el patrono esta obligado a negociar con el respectivo sindicato y por su parte el patrono o sus representantes no pueden negarse a recibir a los representantes de los trabajadores que se presentan a negociar. El empleador debe actuar como agente retenedor del sindicato cuando as se lo solicite, en cuanto realice los pagos de salarios al tenor de lo indicado en el articulo 61literal i), que prescribe la obligacin de deducir el salario del trabajador las cuotas ordinarias y extraordinarias que les corresponda a pagar a su respectivo sindicato o cooperativa.

2.3.4 FRENTE A LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS: Las contenidas en el artculo 61, literales a), f), h), j), que extractndolas son: Enviar informes de egresos por salarios, nombres y apellidos de trabajadores, etc., dentro de los dos primeros meses del ao. Permitir la inspeccin y vigilancia de la empresa por parte de autoridades de trabajo.

2.3.5 VARIOS: Procurar la alfabetizacin de los trabajadores.3. OBLIGACIONES DEL TRABAJADORLa principal obligacin patrimonial del trabajador es la de prestar sus servicios con diligencia y conforme a lo convenido con su empleador. Las nuevas tendencias no se considera al trabajo como una mercanca, no puede negarse el hecho de que dicho trabajo tenga un valor y un precio que se esta pagando y se esta percibiendo por parte del trabajador. Dentro de las obligaciones no patrimoniales encontramos un deber de lealtad e identificacin que se debe a quien proporciona. Se percibe un marcado sentimiento de equipo con el empleador, conocido como espirit de esmpres. Dicho sentimiento implica lealtad por las dos vas tanto como el empleador para sus trabajadores, como de estos para aquel. Esta obligacin ms all de laborar con eficiencia, de cuidar los bienes del patrono, guardar los secretos industriales, etc. La literal e), del articulo 63 del Cdigo de Trabajo establece una obligacin del trabajador, que apunta sin duda en la direccin de identificarse con el patrono, al indicar que el trabajador esta obligado en prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente en que las personas o intereses del patrono o de algn compaero de trabajo estn en peligro, sin derecho de remuneracin adicional. El articulo 121 del Cdigo de Trabajo establece que no se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar los errores imputables solo a el, cometidos durante la hora ordinaria ni las que en consecuencia de su falta de actividad durante tal jornada, siempre que a este ultimo le sea imputable.

A diferencia de otras legislaciones la nuestra no establece una diferenciacin o beneficio al trabajador en cuanto al incumplimiento general de los contratos; al tenor del articulo 24 del cdigo de trabajo, la falta de cumplimiento individual de trabajo o de la relacin de trabajo, solo obliga a los que en ella incurran a las responsabilidades econmicas respectivas o sea a las prestaciones que determine este cdigo y sus reglamentos y sus dems leyes de trabajo o de previsin social, sin que en ningn caso pueda hacer coaccin contra las personas. Cuando el patrono pone unilateralmente fin ala relacin laboral se aplica el principio de dao causado y por lo mismo el pago de la indemnizacin (articulo 78 y82 del Cdigo de Trabajo) pero cuando la decisin la toma el trabajador su nica obligacin consiste en dar preaviso segn las tablas del articulo 83 (de una semana hasta un mes de anticipo, segn sea la antigedad del contrato).

Si las faltas del contrato laboral tipifican acciones delictivas, la situacin excede del ramo laboral para incursionar en lo penal, articulo 223 del cdigo penal, dicho articulo indica que ser sancionado con prisin de seis meses a dos aos o multa de cien a un mil quetzales la persona que sin justa causa revele o emplee en beneficio propio o de un tercero un secreto del que se a enterado por razn de su estado, oficio, profesin, empleo o arte, sin perjuicio que dicha accin pueda o no ocasionar perjuicio a alguien. Una de las obligaciones de los trabajadores es la de observar rigurosamente las medidas preventivas que acuerden las autoridades competentes y las que indique los patronos (articulo 63 inciso h, del cdigo de trabajo). Asimismo deben someterse a los exmenes mdicos, no solamente al solicitar el trabajo, si no en cualquier momento a solicitud del patrono (articulo 63, inciso f, del cdigo de trabajo).

4. DERECHOS DEL EMPLEADOR4.1 DERECHO A LA LIBRE ELECCION DE LOS TRABAJDORESEste es en realidad un derecho previo a la celebracin del contrato y se mantiene siempre, salvo en aquellos casos especiales en que se limita esta libre eleccin, como por ejemplo, que se all acordado en un pacto colectivo una mecnica especifica de contratacin, o que en caso de emergencia nacional el gobierno ordene una contratacin forzosa. En varias legislaciones latinoamericanas la ley establece un procedimiento en vacantes definitivas o mayores de treinta das; por lo general la plaza ser cubierta por en trabajador con mayor antigedad de la categora inmediata inferior de la respectiva actividad y en caso de concurrencia se predecir el mas apto a esto se le denomina escalafn ciego.4.2 DERECHO DE ADQUISICION DEL PRODUCTO DE TRABAJO:El patrono es dueo del producto de trabajo. Ese diferencial en el precio de los bienes que se adquieren por virtud del trabajo que se realiza, es el principal incentivo que motiva al empleador para crear el puesto de trabajo. La doctrina marxista le denomina plusvala y le considera que el empleador se aprovecha desmedidamente del trabajo de su empleado ya que el incremento en el precio de los productos que le impone la labor del dependiente, es mucho mas alto que lo que este devenga como salario. Si el producto se repartiera entre los laborantes, el empresario no encontrara estimulo alguno, lo que provocara una disminucin de las personas que se arriesgasen a montar un negocian, lo que a su vez provocara desempleo.

4.2.1 INVENTOS:a) Invenciones personales o libres.b) Inventos de empresa o explotacin.c) Invenciones contractuales o de servicios

Los inventos personales no caen propiamente dentro de campo laboral y la explotacin del ingenio corresponde a su autor, los inventos de empresa son los que se derivan del procedimiento o mtodo de fabricacin que se inducen de la misma organizacin de la empresa, razn por la cual la legislacin italiana los denomina invencin inducida y se interpreta que los derechos corresponden al patrono como una extensin del concepto de los frutos del Derecho Civil, y por lo mismo se les llama frutos industriales. Las invenciones contractuales se dan cuando el trabajador esta contratado precisamente para inventar; se habla de invencin cualificada, los frutos se determina conforme lo hayan acordado las partes.

4.3 FACULTAD DE MANDO Y SUS MANIFESTACIONES.Se habla de un poder de direccin o Ios variando, que es el derecho a modificar dentro de ciertos limites las condiciones de trabajo. El poder de direccin se deriva de la facultad de organizar la empresa y el trabajo y se manifiestas como la potestad de dirigir el trabajo. El trabajador esta obligado a seguir las instrucciones del patrono, hasta los limites del abuso del Derecho. El artculo 20 del Cdigo de Trabajo establece que las condiciones de trabajo que rijan un contrato o relacin laboral, no puede laborarse fundamental o permanentemente. El articulo79 literal j) del mismo cdigo seala que in patrono o su representante en la direccin, no puede trasladar al trabajador a un puesto de menor categora o con menos sueldo o que le altere fundamental o permanentemente cualquiera de sus condiciones de trabajo. Se admite que si el patrono asciende al trabajador a otro cargo en forma temporal o en calidad de prueba y luego por falta de rendimiento o incompetencia se le regresa a su puesto anterior no tiene por ello responsabilidad.

4.4 POTESTAD DISCIPLINARIA:Nuestra legislacin regula al respecto y en su defecto se redacta el reglamento Interior de trabajo, que es un conjunto de normas que regulan la forma y condiciones de la prestacin de servicios en determinada empresa, regin o industria. Para los efectos de las sanciones, las faltas de trabajo se suelen clasificar en:

a). LEVES: Llegar tarde, ausentarse sin permiso, no atender bien al publico, descuidar las maquinas, etc. Estas faltas se sancionan con amonestaciones verbales, amonestaciones escritas, suspensin corta del trabajo sin goce de sueldo.b).GRAVES: Se castigan con suspensin mayor sin goce de salario.c). MUY GRAVES: Hurto, robo, violacin de sectores, etc. Se castigan bsicamente con despido.4.5 REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:El articulo 60 del cdigo de trabajo establece que se prohbe descontar suma alguna del salario no puede exceder de multa; que la suspensin de trabajo sin goce de salario no puede exceder de ocho das, debindose previamente or al interesado y a los trabajadores que este indique.4.6 FACULTAD PREMIAL:Tambin llamada de recompensa, ya sea en casos aislados o regulados. Se premia por diferentes acciones o actitudes de los trabajadores tales como: el espritu de servicio, actos heroicos, antigedad en la empresa, fidelidad a la empresa, afn de superacin. Se premia por grupos y los premios pueden ser de diversa ndole: dinero, becas de estudio o perfeccionamiento, felicitaciones o reconocimientos en pblico.

5. DERECHOS DEL TRABAJADORTiene derecho a la remuneracin por sus servicios y su derecho a condiciones digas de trabajo. Los derechos del trabajador estn ntimamente vinculados con los deberes del empleador, es por ello aplicable aqu cuanto se dijo anteriormente al respecto de la preferencia, la capacitacin. El listado de estos derechos nunca va a estar completo, finalizando y depender de cada legislacin o lugar de trabajo la adquisicin u otorgamiento de prerrogativas adicionales.

El principal derecho de los trabajadores es de recibir puntualmente su salario y todas aquellas prestaciones que debe recibir a cambio de su trabajo. Existen algunos derechos que se consideran inmersos en determinados contratos de trabajo. Entre ellos: habitacin, provecho frutos y lea, Educacin bsica, alfabetizacin, etc. Existen otros derechos que en otras legislaciones y doctrina avanzada se pretende plasmar en forma genrica e intrnseca al Contrato Laboral y que en nuestro medio se ventilan nicamente a nivel de ciertas negociaciones colectivas entre ellas: la capacitacin, el adiestramiento, el esparcimiento, el escalafn, la preferencia, la antigedad, la vivienda, la estabilidad laboral y algunos otros. Articulo 61 y 63.

6. CUMPLIMIENTO Y FISCALIZACION:

Tanto trabajadores como empleados sern los primeros fiscalizadores del cumplimiento de disposiciones en cuanto les afecte directamente. Las autoridades administrativas de trabajo estn llamadas a fiscalizacin general del acatamiento de las leyes en la materia. Dentro de un marco general, la mayor sancin la aplica el empleador y co