texto1de tallerç.pdf

56

Upload: uziel-ibias-casas

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 1/56

Page 2: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 2/56

  Índice• Competencias Generales• Competencias Especificas

1. Organización del curso. Seguridad en eltrabajo

1.1. Reglamento de seguridad.2. Medición de magnitudes lineales en mm.2.1. regla, pie de rey.2.2. Ejercicios.

3. Operaciones básicas de trazado sobre

planchas metálicas.3.1.Punzonado o graneteado.

• Bibliografía:

Page 3: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 3/56

En la unidad se deben obtener actitudes detrabajo seguras, responsables y queposibilitarán el uso de instrumentos demedición y herramientas de trazado pararealizar operaciones sencillas, para luegorealizar cambios y adaptaciones en equipos

industriales.

Page 4: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 4/56

•Practicar y respetar las normas de seguridadpersonal en el taller mecánico.

•Realizar sus actividades practicandopermanentemente actitudes de planificación,responsabilidad, trabajo en equipo, orden y limpieza.

•Realizar mediciones y comprobaciones coninstrumentos como reglas, escuadras y calibradores.

Page 5: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 5/56

-Practica y respeta las normas de seguridad personalen el taller electromecánico.

-Utiliza el calibrador analógico con aproximación de

+/- 0,05 mm.-Utiliza los instrumentos manuales y equipos detrazado en planchas metálicas.

Page 6: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 6/56

 SEMANA UNIDAD DE FORMACIÓN 

1

-Organización del curso. Seguridad en el trabajo.

-Medición de magnitudes lineales en mm.

-Operaciones básicas de trazado sobre planchas metálicas.

2

-Operaciones básicas de corte de planchas metálicas.-Operaciones básicas de corte con equipo de corte.-Operaciones básicas de doblado de planchas.

3

-Operaciones básicas de taladrado y roscado manual.-Operaciones básicas de ensamblado y empernado.-Medición de magnitudes lineales en fracción de pulgada.

4 -Desmontaje y montaje de mecanismos-EXAMEN FINAL.

Page 7: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 7/56

  Taller ElectromecánicoInformación General

Plan Curricular : C3-2016-1 2do ciclo

Horas por Atención: 5 prácticas

Créditos:  1.5 N° de sesiones: 4Código:  MG1030 Semestre Académico: I

Profesor: César Ortiz Flores Oficina B:  Pabellón10

Horario de Atención: Miércoles de 3 a 4 pm. 

Correo electrónico : [email protected]

Page 8: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 8/56

NINGUN TRABAJO ES TAN IMPORTANTE QUE NOPODAMOS DARNOS TIEMPO PARA HACERLO CON

SEGURIDAD 

Page 9: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 9/56

En la asignatura se obtendrán las competencias para

aplicar conocimientos y habilidades y sobre todoactitudes en el trabajo con herramientas durante latransformación de metales, tendientes a obtenerpartes sencillas o realizar cambios y adaptaciones amáquinas y equipos industriales, esto requiereidentificar y utilizar conceptos, principios y leyesfísicas y matemáticas para la solución de problemastécnicos.

Page 10: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 10/56

Este curso aporta al logro de los siguientesResultados de la Carrera:

•Los estudiantes trabajan eficazmente en equipo.

•Los estudiantes aplican y promueven la calidad,la seguridad en el trabajo, el aprendizajepermanente y practican principios éticos.

Page 11: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 11/56

Nota Final = 0.80 Pt + 0.20 E

Donde:E=Examen FinalPt= Pruebas de taller

Page 12: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 12/56

TECSUP pone a disposición de los estudiantes del curso un equipode herramientas para uso individual y otras para uso común.

La responsabilidad sobre el cuidado y control de estas herramientas,se sobreentiende al recibir éstas o la llave donde se almacenan.

Figura: Distribución del cajón de herramientas

Fuente: Curso elemental para el trabajo de los metales., BUNDESINSTITUT FURBERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Page 13: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 13/56

•La l impieza y con tro l  de inventarios en el Taller es de acuerdoal rol programado y se publica en el Tablero de distribución deTareas del Taller. Se inicia 30 minutos  antes de terminar la

 jornada de trabajo.

•El estudiante encargado de revisar inventarios, debe hacerloconcienzudamente. El incumplimiento significacorresponsabilidad en la reposición o sustitución de laherramienta o instrumento perdida, extraviada o deteriorada.

Page 14: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 14/56

La salida del Taller  se realizará sólo bajo laindicación del profesor encargado, quien

registra en cada clase el cumplimiento de lalimpieza y del control de llaves.

LA SALIDA EN FORMA CONJUNTA

SERÁ A LAS 13:00/18:00  

Page 15: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 15/56

 Al inicio de la sesión se imparten indicacionesteóricas y técnicas valiosas para el trabajopráctico. Las inasistencias y tardanzasrepercuten negativamente  en el desarrollo deltrabajo.

La distribución de los puestos de trabajo, permiteuna cantidad de horas en una máquina, equipoo puesto de trabajo. La falta en una sesión

conlleva a perder el número de horas asignado, loque repercute negativamente en la culminación dela tarea y en la evaluación.

Page 16: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 16/56

La evaluación para cada tarea se detalla en la

correspondiente hoja de evaluaciónRESUMEN DE LA EVALUACION

N° Descripción Nota Coeficiente

1 Medición en

milímetros.

1

2 Porta lapicero 3

3 Medición en pulgadas 1

4 Desmontaje y montaje

de mecanísmos

1

Page 17: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 17/56

HOJA DE INSTRUCCIONES NRO. 1 

ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TALLER 

Se debe mantenerorden durante todoel trabajo. 

1. ¿ CÓMO DEBE MANTENERSE EL PUESTO DETRABAJO? 

Figura: Orden en el área de trabajo Fuente: Curso elemental para el trabajo de

los metales., BUNDESINSTITUT FUR BERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Page 18: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 18/56

2. CADA COSA DEBE TENER SU LUGAR 

•El plano o dibujo se tiene queubicar en Porta planos.

•Los instrumentos de mediciónse ubican sobre un tablero demadera.

•Las herramientas de trabajoseparados de los instrumentos

en otro tablero o lugar.

Fuente: Curso elemental para el trabajo de los metales., BUNDESINSTITUT

FUR BERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Figura: Distribución del cajón de herramientas

Page 19: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 19/56

3. HACER LA LUBRICACION DE LOS EQUIPO Y MAQUINAANTES

DE INICIAR EL TRABAJO.

3.1 Se debe lubricar según la hoja de lubricación (cuadro delubricación), utilizando las aceiteras o graseras que están en elalmacén.

Fuente: Curso elemental para el trabajo de los metales., BUNDESINSTITUT

FUR BERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Figura: Lubricación

Page 20: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 20/56

  USE LENTES DE SEGURIDAD 

4. ¿Cómo mantener una seguridad permanente duranteel trabajo en el taller? 

Cumpliendo las normas de seguridad descritasanteriormente.

Como son: Los lentes de protección, ropa apropiada, etc 

Fuente: Curso elemental para el trabajo de los metales., BUNDESINSTITUT

FUR BERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Figura: Seguridad

Page 21: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 21/56

Las normas de seguridad existentes

para cada tipo de trabajo y para cada una de lasMáquinas Y herramientas. 

RECOMENDACIONES: 

•Evitar ropas sueltas o malabotonadas.

•Evitar trabajar con relojes,brazaletes u otros objetos•Protegerse de los filos cortantes.

Fuente: Curso elemental para el trabajo de los metales., BUNDESINSTITUT

FUR BERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Figura: Seguridad

HOJA DE INSTRUCCIONES NRO 2

Page 22: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 22/56

HOJA DE INSTRUCCIONES NRO. 2MEDICIÓN EN MILÍMETROS 

2. INSTRUMENTOS DE MEDICION

2.1 REGLA GRADUADA Mediciones de longitudes con la regla graduada.En la medición directa se comparan directamente la longitud de la piezacon la escala graduada de la regla, como se aprecia en el gráfico A y B.

Instrumento 

Pieza a medir 

Fuente: Curso elemental para el trabajo de los

metales., BUNDESINSTITUT FUR BERUFSBILDUNGS-FORSCHUNG

Figura: Instrumento de medición

Page 23: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 23/56

2.2 PIE DE REY EN MILÍMETROS El Pie de Rey se caracteriza por una regla móvil que posee unaescala denominada NONIUS, que se desplaza a lo largo de unaregla fija provista también de una escala graduada denominada ESCALA

PRINCIPAL .

cm

1 2 3 4 5 60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 1 13 4 5

0 2 4   6   8   10

0   4   8 8211/ in.

021 /mm

Superficies para

medir exteriores

Superficies de

medición

Varilla para

medir 

profundidades

uper c es e me c n en orma e o para me r 

interiores

Guía con EscalaGraduada

Nonius

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Partes del Vernier

Page 24: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 24/56

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Nonio

Page 25: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 25/56

Principio del Nonius:Para el vernier en milímetros

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Nonio

Page 26: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 26/56

“N” divisiones del Nonius tienen la misma longitud que

“N-1” divisiones de la regla fija. 

a

0   1   2   3   4   5 7 8 9

1   3  Nonius

a

b

0   2   6

0 2 4 5 6 7 8 9   10

10   11

ESCALA PRINCIPAL

(Regla)

L

d

Entonces:  Longitud Escala principal = Longitud Escala vernier = L = 9mmLongitud de Escala del Nonius = b = 9 /10 = 0, 9mm

Donde:  Grado de aproximación = d = 1mm – 0,9mm = 0,1mmEs decir : LA APROXIMACIÓN ó Grado de Aproximación DE UN PIE DE REYES

IGUAL: A LA MÍNIMA MEDIDA DE LA ESCALA PRINCIPAL SOBRE

EL NÙMERO DE DIVISIONES DE LOS NONIUS 

2 2 2 E di i d t i l Pi d

Page 27: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 27/56

2.2.2 En mediciones de exteriores con el Pie de rey •Se ajusta el Pie de rey a sobre medida.•Se aplica el brazo fijo a la pieza de trabajo.•Se mueve el brazo de medición móvil contra la pieza de

trabajo.

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Formas de medición.

Page 28: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 28/56

2.2.3. CUIDADO DEL PIE DE REY •Siempre ponga el Pie de Rey sobre un lugar limpio.•Nunca poner limas ni otras herramientas sobre un Pie de Rey.•Nunca intente usar el Pie de Rey en piezas que estén en movimiento.•Nunca usar el Pie de rey como gramil o rayador.

Importante:  TRATE LOS INSTRUMENTOS CON CUIDADO Y CUIDE SIEMPRE SU SEGURIDAD

PERSONAL. 

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Formas de medición.

Page 29: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 29/56

Lectura del Vernier o Pie de Rey con 0,05 mm

Page 30: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 30/56

Page 31: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 31/56

Instrumento de medición RangoPrecisión o

 Aproximación

 A. Pie de rey o Vernier 0 – 150 mm 0,05 mm

   Ø 

       A

   Ø 

       B

   Ø 

       C

   Ø 

       D

   Ø 

   E

 Eje

Ø A Ø B Ø C Ø D Ø E

Nro.

Nro.

Nro.

Nro.

EVALUACION DE MEDICIONEn centésimos de milímetro (0,05 mm.) 

Page 32: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 32/56

Lectura del Vernier o Pie de rey con 1/128” 

Page 33: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 33/56

Page 34: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 34/56

Page 35: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 35/56

En fracción de pulgadas(1/128”) 

Instrumento de medición RangoPrecisión o

 Aproximación

 A. Pie de rey o Vernier 0” a 6”  1/128” 

   Ø 

       A

   Ø 

       B

   Ø 

       C

   Ø 

       D

   Ø 

   E

 Eje

Ø A Ø B Ø C Ø D Ø E

Nro.

Nro.

Nro.

Nro.

Page 36: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 36/56

¿Cuál es la finalidad del trazado? Mediante el trazado se trasladan las dimensiones y la forma del dibujo a la pieza

de trabajo. 

TRAZADO 

Figura: Forma de trazado

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Page 37: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 37/56

PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA ELTRAZADO PLANO

A. Mármol de trazado 

¡ NO GOLPEE PORNINGUN MOTIVO

SOBRE EL MARMOL

DE TRAZADO!  

Figura: Herramienta de trazado

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Page 38: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 38/56

B. Rayadores  C. Reglas yEscuadras 

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Rayador y escuadra

Page 39: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 39/56

D. Gramiles

Graduado o dealtura Simple

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Trazado con gramil

Page 40: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 40/56

E.Compás Compás de

VaraCompás mixto

Compás de puntas

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Page 41: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 41/56

F. Prismas 

G. Escuadras y Bloques 

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Page 42: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 42/56

a. Determinar las dimensiones con relacióna la superficie de referencia a trazar.

INDICACIONES PARA EL TRABAJOCORRECTO EN EL TRAZADO

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Posición para el trazado

Page 43: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 43/56

b) Unir los trazos, inclinando el rayadorpara poder mantener la dimensión.

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Posición para el trazado

EJEMPLOS B SICOS DE TRAZADO

Page 44: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 44/56

EJEMPLOS B SICOS DE TRAZADOEN EL

TALLER 

a) Trazado de líneas paralelas o perpendicularesmediante la escuadra de tope, teniendo una cara dereferencia

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Trazado con escuadra.

Page 45: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 45/56

b) Escuadra universal: De hallarcentros

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Trazado con escuadra universal

Page 46: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 46/56

c. Transportador o goniómetro:  trazar ángulos

Figura: Trazado con goniómetro

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

C C O S O CO C O

Page 47: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 47/56

INDICACIONES PARA EL TRABAJO CORRECTODE VERIFICACION DE PLANITUD

Es posible apreciar diferencias del ordende 0,01 mm.

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

SC S

Page 48: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 48/56

ESCUADRAS 

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Page 49: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 49/56

Escuadras fijas, regulables, transportadory plantillas 

FijaFalsa Escuadra

Plantillas

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Procedimiento Adecuado para

Page 50: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 50/56

Procedimiento Adecuado parael Uso de la Escuadra 

a) Presionar la superficie de referencia, libre de partículas.

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Figura: Uso correcto de la escuadra

b) Mantener la escuadra en posición

Page 51: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 51/56

b) Mantener la escuadra en posiciónvertical.

 Angulocoinciden  Angulo en la pieza detrabajo demasiadopequeño

 Angulo en la piezade trabajodemasiado grande

Trate con mucho

cuidado lasescuadras 

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

PUNZONADO

Page 52: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 52/56

a) ¿Cuál es la finalidad del punzonado? 

LA HERRAMIENTA PARA PUNZONAR 

Marcar en el material mediante

golpe con la punta de laherramienta, puntos parra centros deagujeros o para revelar líneas detrabajo. 

PUNZONADO 

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

 

Page 53: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 53/56

La punta del punzón puede tenerángulos diversos

Para marcado Para taladrode líneas de agujeros

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

ERROR DEL PUNZONADO

Page 54: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 54/56

ERROR DEL PUNZONADO

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

b) Indicaciones para el Trabajo correcto en el

Page 55: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 55/56

b) Indicaciones para el Trabajo correcto en elPunzonado.

•Colocación del punzón ligeramente inclinado para una mejor

coincidencia de punta y el trazo.

Posición Vertical y golpe con martillo

Fuente: Bildrenihen fur die Grunsdstufe metall., Helmut pfisterer

Page 56: Texto1de tallerç.pdf

8/16/2019 Texto1de tallerç.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/texto1de-tallercpdf 56/56

Bibliografía Gerling, H. (1975). Alrededor de las máquinas

herramientas. Barcelona: Reverté, S.A.

 Lobjois Ch. (1984). Trazado, corte, curvado y plegado.

Pfisterer, Helmut. Bildreihen fur die Grundstufe

Metall.

Bundessinstitut (1973). Curso elemental para el

trabajo de los metales. Berlin: Colectiva