tiempo y costo listo

4

Click here to load reader

Upload: eny3ll

Post on 30-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

UASsd yalis to

TRANSCRIPT

Realice dos ejercicios libres sobre el tema Consideracin de los intercambios de tiempo y costo.Ejercicio 1

La estimacin normal de tiempo es anloga al clculo del tiempo esperado. El costo normal asociado con la terminacin del proyecto en el tiempo normal.La estimacin del tiempo de emergencia o determinacin acelerada es el tiempo que se requerira si no se ahorraran costos para tratar de reducir el tiempo del proyecto.

Las relaciones tiempo costo pueden tomar muchas formas:El caso A es una relacin de tiempo costo en la cual puede efectuarse una reduccin de tiempo con un moderado incremento del costo.El caso B es una relacin tiempo-costo en la cual se puede lograr una reduccin del tiempo con un gran incremento del costo.El tipo mas comn de relacin es una lnea recta trazada entre el caso A y B, la cual es una aproximacin lineal razonablemente exacta de la relacin verdadera

Las lneas D, E, F y H son aplicables al caso A, mientras que la alineas C, E, G y H estn relacionadas con el caso B.La experiencia con esta tcnica de programacin ha demostrado que el gasto extra necesario no se justifica para determinar cuales son estas relaciones precisas. El costo incremental Ic es el costo de terminacin acelerada, Cc menos el costo normal Nc, dividido entre el tiempo normal nT menos el tiempo de terminacin acelerada Ct.

Ic = Cc NcNt Ct

VENTAJAS DEL PERT

PERT especifica las formas en que se ha de hacer la planeacin Proporciona a la gerencia un enfoque para mantener la planeacin actualizada al irse cumpliendo los diversos eventos y a medida que las condiciones cambian.Permite a la gerencia prever rpidamente el efecto de las desviaciones respecto al plan, y en consecuencia realizar una accin correctiva anticipada en las reas con problemas patentes y no despus de los casos que ocurran.Ejercicio 2Tiempo (Semanas)

ActividadPredecesoramb

A-468

B-2812

CA,B81216

DC147

EC468

FD,E101520

GE61218

HF,G789

El primer paso consiste en calcular el tiempo esperado (te) asociado a cada actividad, utilizando la frmula presentada anteriormente:

Actividadte

A6

B8

C12

D4

E6

F15

G12

H8

Notar que en este caso m = te para cada actividad, lo cual no tiene que ser necesario. Lo importante es tener en cuenta la metodologa a utilizar. Luego, una vez obtenido el tiempo esperado (te) para cada actividad se procede a calcular la duracin del proyecto utilizando un procedimiento similar a CPM. Los resultados se resumen en el siguiente diagrama:

SEMANAS. (Ver detalle en CPM). Posteriormente se calcula la varianza para cada actividad (aun cuando en estricto rigor slo es necesario para las actividades crticas, es decir, con holgura igual a cero), de modo de obtener finalmente la varianza (y desviacin estndar) de la ruta crtica.La ruta crtica (nica) esta conformada por las actividades B-C-E-F-H con una duracin total de 49

ActividadPredecesorambteDesv. EstVarianzaRuta Crtica

A-46860,670,44

B-281281,672,78SI

CA,B81216121,331,78SI

DC14741,001,00

EC46860,670,44SI

FD,E101520151,672,78SI

GE61218122,004,00

HF,G78980,330,11SI

Varianza RC7,89

Desv. Est RC2,81

Con esta informacin podemos responder a preguntas como Cul es la probabilidad de completar el proyecto en 52 semanas o menos?. Bsicamente esto consiste en determinar el porcentaje del rea acumulada para una distribucin normal para determinado valor de Z.

P[Tp