tipo de investigación y metodología

2
TIPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: Se trabajó con el tipo de investigación descriptiva: porque en la emisora “LA VOZ MANARENSE” se encuestaron estudiantes, docentes y padres de familia y cada una de estas personas se relaciona con la emisora de la siguiente manera: Estudiantes: son los principales beneficiarios de la emisora, recibirán información y podrán dar sus opiniones o informaciones. Docentes: serán los que darán informaciones, opiniones, reflexiones, etc. También serán los que están al tanto del funcionamiento de la emisora y de que todo marche con total normalidad. Padres de familia: serán beneficiarios con informaciones, como de algunos eventos, entrega de boletines, reuniones etc. También serán los que autorizaran a sus hijos para que en dada ocasión escuchen la emisora. METODOLOGÍA Berta López Azamar, Gustavo Sergio Peláez, Camarena, María Antonieta, Abud sigueroa. Metodología para el desarrollo de software educativo (DESED). 1. Determinar la necesidad de un software

Upload: felix-chaparro

Post on 31-Jul-2015

150 views

Category:

Technology


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipo de investigación y metodología

TIPO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

Se trabajó con el tipo de investigación descriptiva: porque en la emisora “LA VOZ MANARENSE” se encuestaron estudiantes, docentes y padres de familia y cada una de estas personas se relaciona con la emisora de la siguiente manera:

Estudiantes: son los principales beneficiarios de la emisora, recibirán información y podrán dar sus opiniones o informaciones.

Docentes: serán los que darán informaciones, opiniones, reflexiones, etc. También serán los que están al tanto del funcionamiento de la emisora y de que todo marche con total normalidad.

Padres de familia: serán beneficiarios con informaciones, como de algunos eventos, entrega de boletines, reuniones etc. También serán los que autorizaran a sus hijos para que en dada ocasión escuchen la emisora.

METODOLOGÍA

Berta López Azamar, Gustavo Sergio Peláez, Camarena, María Antonieta, Abud sigueroa. Metodología para el desarrollo de software educativo (DESED).

1. Determinar la necesidad de un software2. Formación del equipo de trabajo.3. Análisis y delimitación del tema.4. Definición del usuario5. Estructura del contenido.6. Elección del tipo de software para desarrollar7. Diseño de interfaces8. Definición de la estructura de evaluación.9. Mercado técnico.10.Entrega del producto final.