tipología de documentos

117
Creación y organización de documentos escritos Realizado por: Daniel Alejandro Martínez Perlaza

Upload: danielmartinez2550

Post on 21-Mar-2017

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipología de documentos

Creación y organización de

documentos escritos

Realizado por:Daniel Alejandro Martínez Perlaza

Page 2: Tipología de documentos

I.E.T.I Rafael Navia Varón

Creación y organización de documentos escritos

Daniel A. Martínez Perlaza

Irela García

Page 3: Tipología de documentos

¿Qué es un Documento?

Un documento es la prueba o testimonio material de un hecho o acto que una persona física o jurídica, una institución, asociación, etc., que puede ser de carácter público o privado, realizan como consecuencia del ejercicio de sus actividades y funciones y que podrá ser plasmado en una unidad de información que observe cualquier soporte, papel, cinta, disco magnético, película y fotografía, con el objeto de preservarlo en el tiempo en caso de necesitarlo para presentarlo como prueba, recuerdo o legado a alguien.

Page 4: Tipología de documentos
Page 5: Tipología de documentos

¿De que se compone un Documento?

Un documento está compuesto preeminentemente por información escrita que puede haber sido volcada de puño y letra, o sea, manuscritamente, o bien a través de un proceso mecánico como puede ser el de la máquina de escribir que se usaba masivamente antaño o por la computadora.

Los documentos que se crean a través de un ordenador, convencionalmente se los denomina archivos y una vez que han sido creados por el interesado, gracias a la utilización de un programa de edición de documentos, como puede ser el caso de Word.

Page 6: Tipología de documentos
Page 7: Tipología de documentos

Características de los Documentos

-Características físicas: Tienen relación con los elementos materiales y gráficos. Es imprescindible su conocimiento por parte de los profesionales de la documentación pues de una buena conservación de los soportes derivará una correcta conservación de los documentos. Son características genéricas, como la naturaleza del documento (Textual, gráfica, sonora, audiovisual, informática, papel, plásticos, magnéticos, ópticos...) como el tamaño, peso, movilidad, grado de resistencia, modo de producción, dependencia tecnológica, periodicidad.

Page 8: Tipología de documentos

-Características intelectuales: Se relacionan con los elementos lingüísticos e intelectuales. Objetivo, contenido, autoría, modo de difusión, accesibilidad, originalidad.

Page 9: Tipología de documentos

Clasificación de los documentos.

Documentos primarios: Son aquellos que contienen información nueva y original que no ha sido sometida a ningún tipo de tratamiento documental posterior (resumen, selección, interpretación, etc.). Son documentos primarios los libros, revistas, periódicos, programas de radio o televisión, películas, páginas web o archivos gráficos o textuales de ordenador. También son documentos primarios la literatura gris, documentos que no siguen los canales habituales de publicación y difusión (Actas de congresos científicos, cuadernos de laboratorio, informes científicos, tesis doctorales.

Page 10: Tipología de documentos

Se podrían establecer dos grades grupos de fuentes primarias:

Las Generales: como diccionarios, atlas, enciclopedias, etc.

Page 11: Tipología de documentos

Las Específicas: Como libros, monografías, series, revistas, etc.

Page 12: Tipología de documentos

Los Documentos Secundarios:

Documentos o fuentes secundarias son todos aquellos documentos que contienen datos e información referentes a fuentes primarias. Son obras que se han elaborado a partir de otras fuentes (fuentes primarias) y no contienen información original, sino que remiten a otros documentos.

La mayoría de los documentos secundarios son fuentes de información bibliográfica propiamente dicha, ya que remiten a otros documentos originales, es decir, informan sobre documentos. Se consideran documentos secundarios las bibliografías, catálogos, índices y boletines.

Page 13: Tipología de documentos
Page 14: Tipología de documentos

Los documentos Terciarios:

Una fuente terciaria es una selección y compilación de fuentes primarias (material de primera mano relativo a un fenómeno) y secundarias (comentarios, análisis y crítica basadas en fuentes primarias). Mientras la distinción entre fuente primaria y fuente secundaria es esencial en historiografía, la distinción entre estas fuentes de evidencia y las fuentes terciarias es más superficial.

Ejemplos típicos de fuentes terciarias son las bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas.

Page 15: Tipología de documentos

Por ejemplo, los largos artículos de la Enciclopedia Británica constituyen la clase de material analítico de las fuentes secundarias, mientras que también tratan de proporcionar una cobertura completa asociada a las fuentes terciarias.

Page 16: Tipología de documentos

Tipología de los documentos

Documento auténtico: Es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado, manuscrito o firmado. El documento público se presume auténtico, mientras no se compruebe lo contrario mediante tacha de falsedad.

La autenticidad de un documento es un aspecto con el que nos encontramos a diario, debido a que muchos procedimientos y diligencias exigen para su trámite documentos auténticos, por lo que resulta pertinente hacer una referencia general sobre los documentos auténticos y sobre los que no lo son.

Page 17: Tipología de documentos

Autentificación de documentos públicos

Page 18: Tipología de documentos

El documento privado es auténtico en los siguientes casos:

1.Si ha sido reconocido ante el juez o notario, o si judicialmente se ordenó tenerlo por reconocido.

2. Si fue inscrito en un registro público a petición de quien lo firmó.

3. Si habiéndose aportado a un proceso y afirmado estar suscrito, o haber sido manuscrito por la parte contra quien se opone, ésta no lo tachó de falso oportunamente, o los sucesores del causante a quien se atribuye dejaren de hacer la manifestación contemplada en el inciso segundo del artículo 289.

Page 19: Tipología de documentos

Autentificación de documentos privados

Page 20: Tipología de documentos

Documento de Texto:

Un archivo de texto simple, texto sencillo o texto sin formato (a veces usando calcos léxicos como texto llano o texto simple; es un archivo informático que contiene únicamente texto formado solo por caracteres que son legibles por humanos, careciendo de cualquier tipo de formato tipográfico.

Estos archivos están compuestos de bytes que representan caracteres ordinarios como letras, números y signos de puntuación (incluyendo espacios en blanco), también incluye algunos caracteres de control como tabulaciones, saltos de línea y retornos de carro.

Page 21: Tipología de documentos

Los archivos de texto plano carecen de información destinada a generar formatos (negritas, subrayado, cursivas, tamaño, etc.) y tipos de letra (por ejemplo, Arial, Times, Courier, etc.). Esta simplicidad permite que una gran variedad de programas pueda leer y editar ese contenido. Las aplicaciones destinadas a la escritura y modificación de archivos de texto se llaman editores de texto.

Debido a que los documentos de texto son legibles por humanos -a diferencia de los archivos binarios- , son usados en ocasiones por ciertos programas como una forma de almacenamiento de los datos.

Page 22: Tipología de documentos

Principales programas utilizados para la realización de Documentos de texto

Page 23: Tipología de documentos

Documento de WordWord forma parte del grupo de programas Office integrado por Excel, Power Point y Access, su entorno es muy parecido por lo cual el manejo de estos paquetes se facilita por la familiaridad y sencillez de los procedimientos. Para activar el procesador de textos, hacemos clic en Inicio, Programas, Office, Word. Enseguida visualizaremos la pantalla principal.

En Word podemos trabajar de dos maneras, a través de la barra de menús o con botones de herramienta, los iconos que los representan son una representación visual de la acción que realizan.

Page 24: Tipología de documentos

Funciones de Word:

-El procesador WORD optimiza la captura, formato e impresión del documento. Entre sus características más evidentes está: no necesitamos dar interlínea al final del reglón o poner guiones para separar palabras al final de la línea, el programa automáticamente hace la distribución del texto y el cambio de línea.

-Word cuenta con distintas plantillas estándares para la creación de documentos comerciales, incluyendo cartas, memorandos y varios tipos de boletines informativos.

Page 25: Tipología de documentos

-Podrá trabajar fácilmente con gráficos e imágenes, enriqueciendo sus presentaciones y documentos. Para ello Word dispone de numerosas imágenes prediseñadas para utilizar a nuestro antojo. Por otra parte, nos ofrece numerosas herramientas de diseño que facilitarán sobremanera la creación y modificación de estas imágenes.

-Microsoft Word proporciona un amplio conjunto de funciones que pueden utilizarse para sacar el mayor partido de Word Wide Web e Internet. Podrá guardar fácilmente sus documentos como páginas web y subirlos a un servidor.

Page 26: Tipología de documentos

Logo del programa Microsoft Word Barra de herramientas de Word

Page 27: Tipología de documentos

Documento de identidad:

El documento de identidad, también conocido como Cédula de Identidad (CI), dependiendo de las denominaciones utilizadas en cada país, es un documento público que contiene datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad competente para permitir la identificación personal e inequívoca de los ciudadanos

La naturaleza "pública" se refiere a que, además de haber sido emitido por un empleado público competente, este documento le permite al ciudadano identificarse en todos los escenarios o ámbitos de relacionamiento dentro de la sociedad.

Page 28: Tipología de documentos

No todos los países emiten documentos de identidad, aunque la extensión de la práctica acompañó el establecimiento de sistemas nacionales de registro de la población y la elaboración de los medios de control administrativo del Estado. La posesión de un documento de identidad es obligatoria en la mayoría de los países europeos e iberoamericanos, mientras que es rara en los que poseen un sistema jurídico basado en el derecho anglosajón.

Actualmente estos documentos son emitidos por una autoridad oficial para permitir la identificación de la población de forma personal o virtual.

Page 29: Tipología de documentos

Modelo y estructura de una I.D

Ejemplo de un Documento de Identidad Colombiano

Page 30: Tipología de documentos

Documento privado:

El derecho contempla la posibilidad de un contrato privado. Consiste en que dos individuos plasman en un documento las características de un acuerdo. En el contrato privado no interviene la administración pública; por ejemplo a través de la figura del notario. El contrato privado tiene plena validez jurídica y su incumplimiento puede provocar un conflicto legal.

En lenguaje jurídico se diría que el contrato privado debe elevarse a rango público. De esta manera, la validez del mismo es mayor y, sobre todo, las partes están protegidas ante un posible problema legal o fraude.

Page 31: Tipología de documentos

Es importante que en un contrato privado no aparezcan cláusulas al margen de la ley, porque si así fuera se consideraría ilegal y, por tanto, no válido.

Normalmente la ley obliga a que algunos contratos tengan que ser escritos, pues no hay que olvidar que el contrato puede ser, aunque es muy infrecuente, de tipo verbal.

Los contratos privados son considerados en el derecho como no formales, ya que la ley no impone que obligatoriamente tengan un determinado esquema o formato, como sucede con los contratos formales.

Page 32: Tipología de documentos

Pactos establecidos de forma Privada-Interna

Page 33: Tipología de documentos

Documento Publico:

La escritura pública es un documento en el cual se hace constar ante la presencia de un notario público, aquel funcionario capacitado para otorgarle carácter público a los documentos privados, autorizándolos para tal o cual fin con su firma y presencia, un determinado acontecimiento o un derecho autorizado justamente por este funcionario, quien firmará junto con el otorgante u los otorgantes, dando además fe acerca de la capacidad jurídica del contenido y de la fecha en la cual se llevó a cabo.

Page 34: Tipología de documentos

Existen muchísimos acontecimientos, acuerdos y contratos que se celebran entre particulares que deben estar formalizados a partir de escrituras públicas, para que de este modo obtengan un valor probatorio el día de mañana. Entre los más importantes que sí o sí deben encontrarse enmarcados en una escritura pública son los actos o gravámenes de bienes inmuebles.

Para que una escritura pública sea otorgada es necesario que las partes interesadas se encuentren presentes, o en su defecto, estén representadas por personas autorizadas para ejercer como representantes.

Page 35: Tipología de documentos

La compra-venta de un inmueble, una hipoteca, la creación de una sociedad anónima y la adjudicación de una herencia son algunos de los casos más frecuentes en los que se celebra una escritura pública. La misma es irrevocable y consta de una fuerza jurídica tal que únicamente podrá ser impugnada por la vía legal.

Page 36: Tipología de documentos

Ejemplos de Documentos Escritos

Autobiografía:Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario. La autobiografía pertenece a los escritos de no ficción. Lo narrado en ella es verídico ya que se trata de la vida del autor escrita por él mismo.

En la obra autobiográfica, el escritor tiene absoluta libertad de expresar sus ideas o sentimientos.

Page 37: Tipología de documentos

Características de la autobiografía:

-Relata la vida del autor: Se trata casi de una confesión intima que realiza el autor de la obra, ya que supone narrar hechos sumamente personales que le ha tocado vivir.

-El autobiógrafo es autor y protagonista: Se trata de la principal característica de la autobiografía. El escritor de la obra es al mismo tiempo centro de la misma porque es él quien está relatando su propia historia.

Page 38: Tipología de documentos

-Libertad en la estructura y en el lenguaje: El autor de la obra no está sujeto a una estructura rígida al momento de escribir su autobiografía. La forma de hacerlo depende solo de él mismo.• No es obligatorio seguir un determinado orden cronológico en la narración

de los acontecimientos.

Ejemplos de autobiografías:Yo emprendo escribir mi vida pública -puede ser que mi amor propio acaso me alucine- con el objeto que sea útil a mis paisanos, y también con el de ponerme a cubierto de la maledicencia; porque el único premio a que aspiro por todos mis trabajos... (Autobiografía de Manuel Belgrano).

Page 39: Tipología de documentos

Ejemplo de Autobiografía Escrita Imagen Alusiva

Page 40: Tipología de documentos

Biografía:

La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: bios (“vida”) y graphein (“escribir”). Biografía puede utilizarse en sentido simbólico. Por ejemplo: “La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una situación semejante”. En este caso, la noción de biografía hace referencia a la historia de vida en general, sin un sustento material.

En los casos más usuales, sin embargo, una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona.

Page 41: Tipología de documentos

Las biografías suelen comenzar con el nacimiento del sujeto en cuestión (por lo general, una persona pública y famosa) e incluso pueden remontarse a sus antecedentes familiares (árbol genealógico, antepasados, etc.). Las biografías cuyo protagonista ya ha fallecido llegan hasta el momento de su muerte, mientras que, en los otros casos, el autor de la narración puede elegir hasta qué momento abarcar.

Como género literario, la biografía es narrativa y expositiva. Aparece redactada en tercera persona, con la excepción de las autobiografías (donde el protagonista es quien narra las acciones).

Page 42: Tipología de documentos

Estructura básica de la Biografía:

La estructura básica de una biografía incluye la introducción (una presentación del personaje), el desarrollo (la narración de los sucesos trascendentes de su vida) y la conclusión (este es el segmento más subjetivo, con una valoración sobre la trascendencia del personaje).

Hoy en día existen muchas páginas de Internet que ofrecen una base de datos con diversas biografías, de este modo cualquier persona que desee conocer información sobre la historia de algún individuo puede acceder a la misma fácilmente.

Page 43: Tipología de documentos

¿Cómo escribir una biografía?

A simple vista escribir una biografía puede parecer una tarea sencilla, sin embargo si se desea realizar una buena labor es necesario tomárselo sumamente en serio y analizar cuidadosamente cada detalle que vamos a incluir, para evitar dar un falso testimonio.

A la hora de decidirse a escribir una biografía debe tenerse claro sobre qué persona vamos a hacerla, y juntar la mayor cantidad de datos posible en torno a ella y a su vida, a fin de ofrecer un trabajo completo y homogéneo.

Page 44: Tipología de documentos
Page 45: Tipología de documentos

Censos:

Un censo es un padrón o lista. Su uso más habitual está asociado al censo poblacional o censo de población, donde se contabilizan los habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con fines estadísticos.

El censo permite delimitar una población estadística que refleja el número total de individuos de un territorio. El censo es considerado una técnica que utiliza la ficha censal o cédula de censo como instrumento para llevar a cabo una investigación

Page 46: Tipología de documentos

El censo de población suele reflejar una gran cantidad de datos además del simple número de habitantes; por ejemplo, pueden delimitar el porcentaje de gente que:

* goza de cobertura de salud, y cuántos de ellos acceden a dicho servicio a través de una obra social o de una prepaga;* supera una cierta franja etaria, en el caso de ser un número llamativo, y lo mismo ocurre con el género, cuando se da un importante porcentaje de hombres o mujeres en una zona determinada;* se ha jubilado a la edad reglamentaria, o bien continúa trabajando a pesar de haberla superado.

Page 47: Tipología de documentos

* Debe enfrentar una dificultad o alguna limitación permanente, ya sea de tipo físico o mental;* convive con su pareja sin haber contraído matrimonio;* vive en una casa a cargo de una mujer, así como el caso opuesto;* vive en un edificio con una antigüedad determinada, como ser menor a diez años, mayor a cien, etcétera;* cuenta con suministro eléctrico por red.

Page 48: Tipología de documentos

Tipología de Censos:

Existen otros tipos de censo, que son los siguientes:

*De derecho: también llamado de iure, se usa para empadronar a toda la población que reside en el territorio de estudio, sin importar si se encuentran presentes o ausentes;

*De hecho: también denominado de facto, sirve para realizar el empadronamiento de la población total del territorio de estudio, siempre que esté presente;

*Estadística: consiste en realizar un recuento en estadística descriptiva de ciertos elementos de una población;

*Derecho: carga impuesta sobre un inmueble (gravamen) con el propósito de garantizar que se paguen los créditos.

Page 49: Tipología de documentos

Censos realizados según la población y distribución de Hogares en Colombia (Estadísticas)

Page 50: Tipología de documentos

Sentencia judicial:

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.

La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.

Page 51: Tipología de documentos

Clasificación:

Por la presencia/ausencia del demandado:Sentencia contradictoria: cuando el demandado está presente en la causaEn rebeldía: cuando la sentencia se dicta sin la presencia del demandado.

Por la posibilidad de impugnación:Sentencia firme: aquella contra la que no cabe la interposición de ningún recurso, ordinario o extraordinario. Y cuando ambas partes dejan transcurrir el tiempo y no interpone recurso impugnatorio. Sentencia no firme o recurrible: es aquella contra la que se pueden interponer recursos.

Page 52: Tipología de documentos

Por el grado de jurisdicción:

Sentencia en primera instancia: la que devienen de los órganos de primera instancia, por su competencia y jurisdicción.Sentencia en apelación: cuando se recurre, bien sea al mismo órgano o al inmediatamente superior (Audiencia Provincial).

Por la forma:

Sentencia escrita: la que se redacta por escrito y de esa manera se da a conocer a las partes.Sentencia oral: la que se expone oralmente ante las partes involucradas, quienes quedan notificadas en ese mismo acto.

Page 53: Tipología de documentos

Requisitos:

La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en un periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. Respecto de la forma, las sentencias generalmente se componen de tres secciones:

Encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad en que se dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin que se puedan omitir sus nombres.

Parte considerativa: en la que se expresan los fundamentos de hecho y de derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el tribunal para resolver el objeto del proceso, en relación con las normas que se consideran aplicables al caso.

Page 54: Tipología de documentos

Parte resolutiva: en la que se contiene la decisión o fallo de condena o absolución del demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el nombre del juez que la ha redactado y la firma de todos los que han concurrido a su acuerdo.

Redacción:La redacción de la sentencia corresponde al juez que la haya dictado (si se trata de un órgano jurisdiccional unipersonal) o a uno de sus miembros, si se trata de un órgano colegiado (en este caso, previa deliberación y votación de la sentencia por parte de los miembros del tribunal).

Page 55: Tipología de documentos

Ejemplo de Sentencia Judicial

Page 56: Tipología de documentos

Informe Gubernamental:

Documento que el Señor Presidente de la República presenta anualmente al Honorable Congreso de la Unión y a la nación. En éste se presenta la situación general de la administración pública del país, y las acciones ejecutadas para la consecución de los objetivos del plan y sus programas durante el año de referencia. Se integra por un texto político, el informe escrito y un anexo estadístico. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo 69, la obligatoriedad de la presentación de este informe, a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso. Es el documento que de acuerdo a la ley, informa sobre el estado que guarda la administración pública del país.

Page 57: Tipología de documentos

En Colombia, no existe definición expresa sobre compras del sector público. Sin embargo, cabe entender de manera general como tales a las adquisiciones de bienes y a la contratación de servicios que realizan las entidades estatales, para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos.

Page 58: Tipología de documentos

Factura:

Una factura es un documento de carácter mercantil que indica una compraventa de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.

Podemos decir que es una acreditación de una transferencia de un producto o servicio tras la compra del mismo.

Emitir una factura tiene carácter obligatorio para dejar constancia y poder comprobar la realización de la operación comercial.

Page 59: Tipología de documentos

Información necesaria:

Para emitir una factura se necesita incluir algunos datos básicos; obligatorios para la validez de la misma:

-Nombre del comprador o vendedor, ya sea una empresa o un particular.-Identificación del producto o del servicio, como el nombre o un código.-El precio por unidad y el precio total de todas las piezas que se han adquirido.-Si existe algún descuento.-Impuestos como el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Page 60: Tipología de documentos

Tipos de Facturas:

Existen diversos tipos de facturas, no obstante, entre los más significativos se encuentran los siguientes:

Normal: Es aquella que deja patente la provisión de los servicios o la venta de los productos concretos además de los precios, los datos exigidos por ley y los impuestos correspondientes.

Simplificada: Como su propio nombre indica es aquella que, respecto a la anterior, se diferencia por el hecho de que tiene muy pocos datos.

Recapitulativa: Este tipo de factura viene a ejercer como recapitulación de otros grupos anteriores de facturas emitidas.

Page 61: Tipología de documentos

Partes principales de una Factura

Modelo de factura

Page 62: Tipología de documentos

Los Inventarios:

Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de materias primas y subensamblajes que forman parte de un proceso de manufactura.

Page 63: Tipología de documentos

Clasificación de inventarios:

Inventario de seguridad o de reserva: Es el que se mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los clientes.

Inventario de desacoplamiento: Es el que se requiere entre dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada proceso funcione como se planea.

Inventario en tránsito: Está constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía.

Page 64: Tipología de documentos

Modelo de Inventarios de empresas

Page 65: Tipología de documentos

Carta:

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).

Existen cartas con remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.

Page 66: Tipología de documentos

Estilos de carta:

El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:

-Formal: por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, institucional...etc.-Coloquial o informal: si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.-Muy formal: en estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).

Page 67: Tipología de documentos

Partes principales de la carta:

Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con los siguientes conceptos

Fecha y lugar: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.Cuerpo: del asunto, con los temas determinados.Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.

Page 68: Tipología de documentos

Logo de un Carta Partes de una Carta

Page 69: Tipología de documentos

Diarios Personales:

En literatura se llama diario personal o sencillamente diario, a un subgénero que integra el género de la biografía, más precisamente de la autobiografía, y que consiste en la narración que lleva a cabo una persona, autora del diario, de las experiencias personales que va viviendo.

Entre sus señas particulares podemos citar la fragmentación con la cual se lo escribe y la consignación de la fecha antes del comienzo de cada narración. Mayormente, los diarios personales, son leídos únicamente por su autor.

Page 70: Tipología de documentos

Tipos de Diarios Personales:

Ahora bien, existen diversos tipos de diarios personales, el mencionado en el párrafo precedente es un diario personal íntimo, en el cual el autor escribe sus sentimientos, emociones, pensamientos, entre otros, respecto de situaciones o personas. Este tipo se caracteriza por un lenguaje más bien coloquial en el cual prolifera una atmósfera más bien intimista.

Entre los diarios personales más célebres destaca el Diario de Ana Frank, que es aquel que fue escrito por la joven judía Ana Frank entre los años 1942 y 1944, en el marco de su huida y ocultamiento de los nazis cuando estos ocuparon Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.

Page 71: Tipología de documentos

Los diarios personales más famosos del mundo

Page 72: Tipología de documentos

Revistas:

Es una publicación, pública o privada, de edición periódica con frecuencia máxima diaria. A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a trasmitir noticias, las revistas ofrecen un tratamiento algo más exhaustivo de los sucesos o temas que desarrollan, que pueden ser de actualidad o entretenimiento, ya sea de carácter farandulero, cinematográfico, científico, artístico, etc. Suelen estar impresas en papel de mejor calidad, con encuadernación más cuidada y mayor espacio destinado a la documentación gráfica.

Page 73: Tipología de documentos

Clasificación:

Científicas: estas publicaciones son las que se usan para difundir investigaciones, avances o novedades dentro de un determinado ámbito profesional muy específico, como puede ser la medicina, la biología, la farmacia, la psicología, entre otros ejemplos. Las publicaciones como estas son redactadas por personas que se dedican profesionalmente a estas cuestiones, y no por periodistas, como ocurre en la mayoría de los casos.

Gráficas: en esta clase de revistas lo que prima no es el texto, sino las imágenes. Es por esto que son revistas que tienen gran calidad de impresión, para poder apreciar los colores y los detalles de las imágenes que se buscan transmitir.

Page 74: Tipología de documentos

Revistas Científicas Revistas Gráficas

Page 75: Tipología de documentos

Periodísticas: esta clase de revistas son las que, como su nombre indica, se redactan con el fin de informar a su audiencia sobre determinado ámbito de la realidad. Generalmente, en estas revistas se incluyen temas que formaron parte de la agenda de los medios de comunicación.

Ocio: como su nombre indica, revistas como estas son las que elije el lector cuando simplemente quiere pasar el tiempo con alguna lectura ligera. Se trata de publicaciones que abordan temas cotidianos, los cuales son redactados con lenguaje coloquial e informal.

Page 76: Tipología de documentos

Revistas de Ocio Revistas Periodísticas

Page 77: Tipología de documentos

Memorando:

El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.

En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.

Page 78: Tipología de documentos

Partes de un Memorando:

El Memorando tienes las siguientes partes obligatorias:

1. Lugar y fecha2. Código3. Destinatario4. Asunto5. Cuerpo6. Despedida o antefirma.

Page 79: Tipología de documentos

Ejemplo de Memorando Partes de un Memorando

Page 80: Tipología de documentos

Publicación periódica:

Una publicación periódica es un título de prensa que aparece con regularidad.

Los periódicos por lo general están impresos sobre papel, que ofrecen información sobre muchas cosas. Desde hace unos años existen periódicos electrónicos (periódicos digitales), que pueden ser accedidos y consultados en Internet, o en soporte PDA, o sobre un lector de documentos electrónicos, y por extensión del concepto, todos ellos también pueden ser considerados como publicación periódica.

Page 81: Tipología de documentos

El concepto también engloba a lo que se llaman cotidianos o diarios, o sea a las publicaciones periódicas con periodicidad diaria.

• El periódico es un medio de comunicación, pero también una organización que sintetiza, a través de un trabajo de redacción y edición, informaciones de todo tipo que generan agencias de prensa, periodistas, y otras fuentes de información.

• El concepto prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad.

Page 82: Tipología de documentos

Este tipo de publicaciones de aparición recurrente en el tiempo, existe casi desde la aparición de la imprenta, constituyéndose en el primer medio de comunicación de masas, y la vía de afirmación del periodismo.

La información es la función más destacada de este tipo de publicaciones; la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar, y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar, y entretener). Pero en muchos casos las publicaciones mensuales y anuales también están especializadas en un campo o área determinada.

Page 83: Tipología de documentos

Los periódicos más importantes del mundo

Page 84: Tipología de documentos

La Prensa escrita

Definición y conceptualización:

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.

En efecto, en algunas civilizaciones se difundían los sucesos en forma de textos escritos en hojas (papiro, seda o pergamino más raramente) o en inscripciones públicas (en piedra, metal o madera).

Page 85: Tipología de documentos

Superficies:

Los materiales más usados o comunes en la historia entre las superficies de escritura son:-El papiro, formado por tiras (llamadas philyrae por los romanos) de la médula fibrosa (biblos) del arbusto palustre papyrus pegadas en sentido longitudinal y transversal , luego prensadas y encoladas con engrudo que desde unos 3000 años a.C.

-El papel, fabricado con pasta de algodón, lino o cáñamo e incluso de madera (ésta desde mediados del siglo XIX) de procedencia oriental, conocido en Europa desde el siglo XIII de nuestra era y generalizado en su uso desde mediados del siglo XIII.

Page 86: Tipología de documentos

Los materiales más usados para la escritura de Diarios

Page 87: Tipología de documentos

Instrumentos para escribir:

Para la escritura con tinta:

-El cálamo. Con precedentes en el Antiguo Egipto. Los occidentales se servían para escribir sobre pergamino de una especie de caña vegetal (cálamus) semejante a las plumas de acero.-Las plumas de ave. La pluma de oca estuvo muy en uso para la escritura de los papiros de Egipto y parece ser que en Europa no llegó a conocerse o emplearse hasta el siglo VI haciéndose muy común desde entonces.-La pluma metálica.-A partir del siglo XX, el bolígrafo consistente en una carcasa con un depósito de tinta.

Page 88: Tipología de documentos

Novela:

El concepto de novela proviene del italiano novella, que significa “noticia”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la primera acepción del término como aquella obra de la literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de la ficción.

La noción de novela también se utiliza para referirse a aquellas situaciones de la realidad que, por sus características, parecerían propias de la ficción, o a las mentiras en general.

Page 89: Tipología de documentos

La novela y sus diferentes elementos

Generalmente las novelas (salvo algunas excepciones) presentan tramas de gran complejidad, una cantidad de personajes elevada y, en algunos casos, varios narradores.

La novela consta de tres elementos fundamentales, estos son: acción (los hechos que suceden), caracteres (los personajes que participan) y ambiente (escenario, espacio donde se desarrollan las acciones y donde están dichos caracteres). A su vez, en lo que respecta a su estructura, se halla compuesta por tres partes: presentación, desarrollo y conclusión.

Page 90: Tipología de documentos

Puntos para destacar dentro del escrito:

Según su estructura puede ser: novela corta o simplemente novela.

La novela corta tiene una estructura sencilla y carece de largos diálogos y descripciones muy detalladas. Presenta historias muy concisas y no se profundiza en demasía en la vida de los personajes sino que la atención se enfoca directamente en los hechos que van a narrarse.Por su parte, la novela presenta las características que antes citamos y se divide en capítulos, donde cada unidad tiene una coherencia y una cierta autonomía. Según el narrador la novela puede ser: narrada en primera persona (narrador protagonista o personaje secundario) o en tercera persona (narrador testigo, omnisciente u observador).

Page 91: Tipología de documentos
Page 92: Tipología de documentos

Registro parroquiales:

Definición y Clasificación:Los registros parroquiales de la Iglesia Católica forman el grupo de registros más comúnmente usados en la investigación genealógica italiana. Los registros parroquiales constituyen un recurso invalorable de datos personales. Estos registros pueden dividirse en dos categorías: los registros sacramentales y los no sacramentales.

Registros no sacramentales:Los registros parroquiales también incluyen libros de cofradías, censos eclesiásticos, libros de fábricas y documentos de la historia local.

Page 93: Tipología de documentos

Registros sacramentales:

Desde el Concilio de Trento (1545-1563), se les pidió a todos los párrocos que llevaran un registro de determinados ritos o sacramentos en lo hoy denominamos registros parroquiales. Estos incluyen registros de bautismos, matrimonios, defunciones o entierros y confirmaciones.

Este manual le presentará estos formatos básicos, o sea, se concentrará en los datos específicos que contiene cada registro y en dónde aparece dicha información con frecuencia.

Page 94: Tipología de documentos

Registros Parroquiales

Page 95: Tipología de documentos

Actas Parlamentaras:

El acta Parlamentaria es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. El tipo de organismos que celebra estas reuniones de las que se levantará acta puede ser muy diverso, desde una asamblea parlamentaria, una institución pública o privada. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas.

Page 96: Tipología de documentos

Hay ciertas reuniones u otras cosas cuyas actas tienen un formato diferente y específico como las actas que registran las aportaciones realizadas por los ponentes y comunicantes en una reunión científica, o los documentos que certifican ciertos datos de interés que son oficializados en dicha reunión, como las actas de evaluación, que van firmadas por todos los participantes.

Los elementos que figuran en las actas son sobre todo las decisiones y acuerdos adoptados, como nombramientos, ceses, aprobación de estados contables, presupuestos o proyectos, modificación de estatutos, planes de actuación, etc.

Page 97: Tipología de documentos

Actas parlamentarias sudamericanas

Page 98: Tipología de documentos

Poema:

Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética.

En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura.

Page 99: Tipología de documentos

Características del Poema:

1. Rima:La rima es una figura retórica que se enfoca en los elementos morfológicos de las palabras.Consiste en semejanzas o en el fenómeno de homofonía, que se puede clasificar como un tipo de aliteración (eco en inglés).

2. Verso:El verso consiste en la unión de una serie de palabras que son colocadas conforme a unas regolas que se acomodan al ritmo y al metro, y el verso no siempre coincide con una sola unidad métrica sino que puede variar dependiendo del género literario poético.

.

Page 100: Tipología de documentos

Rima Verso

Page 101: Tipología de documentos

3. Estrofa:La estrofa es en sí el metro que es la medida silábica que se utiliza para los versos poéticos, así el verso se forma de estrofas que son versos agrupados los cuales se ajustan al metro que son el conjunto de sílabas.Esta definición corresponde sólo al español, pues en otras lenguas como el latín se forman con el “pie”, que se forma por la duración y cantidad de las vocales.

4. Ritmo:Este se produce cuando se repite en diversos intervalos en forma regular que permiten armonizar en el oído los versos y sus partes.El ritmo se cuantifica por lo que existen diversos versos, que pasan del arte menor al arte mayor, formándose al repetirse en forma periódica los metros (pies) dentro dela poesía.

Page 102: Tipología de documentos

Rima Ritmo

Page 103: Tipología de documentos

Juego:

La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.

Page 104: Tipología de documentos

Tipología de Juegos:

Existen numerosos tipos de juegos: De rol (donde el participante asume un determinado papel o personalidad concreta), de estrategia (entretenimientos que requieren de inteligencia y de planificación, como el ajedrez o las damas), de mesa (como su nombre lo indica, necesitan de un soporte para que las personas jueguen), de naipes (póker, blackjack) y videojuegos (programas informáticos que necesitan de una aparato electrónico), entre otros.

Los juegos infantiles, por su parte, pueden implicar la utilización de un juguete (aunque no es imprescindible).

Page 105: Tipología de documentos

Juegos escritos

Page 106: Tipología de documentos

Textos funcionales Escolares:

Son los libros de texto que se utilizan en las diversas asignaturas de una escuela.El texto escolar es considerado por diversos autores como un "libro complejo", pues, además del texto, son de gran relevancia las ilustraciones, fotografías, anexos y elementos bibliográficos que complican su configuración y su fabricación, que enriquecen su valor documental y que, por supuesto, aumentan el precio de costo. La imbricación semántica entre texto e imagen, especialmente significativa.

Page 107: Tipología de documentos

Las características externas: Dependen de la estructura del texto. Por ejemplo, se puede disponer la información en :

• Párrafos • Listados• Esquemas• Diagramas • Bosquejos• Palabras claves• Flechas• Figuras• Títulos• Subtítulos

Page 108: Tipología de documentos

-Los rasgos internos: se vinculan con los prototipos textuales o estrategias de presentaron del texto. Los textos funcionales escolares pueden presentar cronología de hechos (narración), enumeración de aspectos o elementos (descripción), exploración de datos, sucesos (explosión), disertación de ideología, posturas, creencias (argumentación), que pueden manifestarse a través de informes, explicaciones, diálogos, entrevistas (conversación).

-Se consideran características internas el empleo de un lenguaje formal y la consideración de las propiedades textuales (adecuación, coherencia y cohesión).

Page 109: Tipología de documentos

Internamente presenta los elementos siguientes:

• Concepto: Palabra o termino que manifiesta hechos, seres, objetos, fenómenos y cualidades.• Palabra enlace: Son proporciones, conjunciones, adverbios... que se

unen para integrar una proposición.

Externamente, la representación grafica se compone de:

• Elipse y/o óvalos: Dentro de estos se anota el concepto.• Líneas y fechas de enlace: Deben usarse líneas, ya que la relación se

indica con palabras de enlace. se utilizan flechas cuando la relación es cruzada es decir, que no existen subordinación.

Page 110: Tipología de documentos
Page 111: Tipología de documentos

Pergamino:

Pergamino, palabra proveniente del Latín pergamina, es un material hecho a partir de la piel de res o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. La piel sigue un proceso de eliminación de la epidermis, de la hipodermis, dejando sólo la dermis, y de estiramiento, al final del cual se consiguen las hojas con las que se elabora un libro, una filacteria o los rollos que se conocían de la Antigüedad.

Page 112: Tipología de documentos

Proceso de fabricación:

El pergamino destinado a la confección de libros y documentos se fabricaba con pieles de animales jóvenes (cordero, ternero o cabrito) porque los individuos adultos proporcionaban una membrana recia y basta que dificultaba el cosido de los cuadernos. De las tres partes que componen una piel, el pergamino se fabrica solo con la dermis, debiendo eliminar la epidermis y la hipodermis durante el proceso de manufactura.

Page 113: Tipología de documentos

Pergaminos antiguos

Page 114: Tipología de documentos

Discursos:

Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.

Cabe destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Para la filosofía, por otra parte, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social.

Page 115: Tipología de documentos

Los discursos aparecen en ámbitos muy diversos. Estos mensajes son una parte esencial de la actividad política, ya que los candidatos en un proceso eleccionario, los dirigentes y los funcionarios suelen comunicarse con la población a través de discursos. Supongamos que un país está a punto de elegir un nuevo presidente: todos los candidatos pronunciarán diversos discursos durante la campaña para comunicar sus propuestas y seducir a los votantes.

El discurso también se utiliza en la presentación de productos o servicios.

Page 116: Tipología de documentos
Page 117: Tipología de documentos

Gracias por su atención!