tipos de entrenamiento y sobreentrenamiento

5
Nombre: Ronald Molina Bravo Paralelo: 5 Materia: Entrenamiento de Fuerza Deber #1 TIPOS DE ENTRENAMIENTOS: Primeramente nos enfocaremos en explicar que El entrenamiento es una actividad que surge para abarcar al efecto de entrenar. Se trata de un procedimiento pensado para obtener conocimientos, habilidades y capacidades. El entrenamiento de tipo físico, por ejemplo, es casi mecánico ya que consiste en llevar a cabo series de ejercicios previamente establecidas para desarrollar ciertas habilidades o aumentar la musculatura. El objetivo de esto es lograr el máximo potencial en un periodo específico. Por otro lado, la evolución científica del entrenamiento para las personas de a pie ha llevado a la creación del denominado Entrenamiento Funcional, nos enfocaremos en los siguientes tipos de entrenamientos: 1. Entrenamiento Anaeróbico 2. Entrenamiento Aeróbico 3. Entrenamiento de Potencia 4. Entrenamiento de Velocidad 5. Entrenamiento de Resistencia de Fuerza Entrenamiento Anaeróbico : El ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla exclusivamente en los músculos y sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de la respiración. Son ejemplos de ejercicio anaeróbico: el levantamiento de pesas, abdominales; cualquier ejercicio que consista de un esfuerzo breve es un ejercicio anaeróbico. El ejercicio anaeróbico es típicamente usado por atletas de deportes de

Upload: ronald-molina-bravo

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jhhhhhhhkjbv.jvhjvgvgjvjvygbh

TRANSCRIPT

Nombre: Ronald Molina BravoParalelo: 5 Materia: Entrenamiento de Fuerza

Deber #1

TIPOS DE ENTRENAMIENTOS:Primeramente nos enfocaremos en explicar que Elentrenamientoes una actividad que surge para abarcar alefecto de entrenar. Se trata de un procedimiento pensado para obtenerconocimientos,habilidadesycapacidades.Elentrenamiento de tipo fsico, por ejemplo, es casi mecnico ya que consiste en llevar a cabo series de ejercicios previamente establecidas para desarrollar ciertas habilidades o aumentar la musculatura. El objetivo de esto es lograr el mximo potencial en un periodo especfico.

Por otro lado, la evolucin cientfica del entrenamiento para las personas de a pie ha llevado a la creacin del denominado Entrenamiento Funcional, nos enfocaremos en los siguientes tipos de entrenamientos:

1. Entrenamiento Anaerbico2. EntrenamientoAerbico3. Entrenamientode Potencia4. Entrenamiento de Velocidad5. Entrenamiento de Resistenciade Fuerza

Entrenamiento Anaerbico: El ejercicio anaerbico es una actividad breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla exclusivamente en los msculos y sus reservas de energa, sin usar el oxgeno de la respiracin. Son ejemplos de ejercicio anaerbico: el levantamiento de pesas, abdominales; cualquier ejercicio que consista de un esfuerzo breve es un ejercicio anaerbico. El ejercicio anaerbico es tpicamente usado por atletas de deportes de poca resistencia para adquirir potencia, y por culturistas para ganar masa muscular. Losmsculosque son entrenados bajo el ejercicio anaerbico se desarrollan de manera diferente a nivel biolgico, adquiriendo ms rendimiento en actividades de corta duracin y gran intensidad.Entrenamiento Aerbico: Elejercicio aerbicoes el ejercicio fsico que necesita de la respiracin, los ejercicios aerbicos son cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados de intensidad durante periodos de tiempo extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardaca ms elevada. En tal tipo de ejercicios se usa el oxgeno para "quemar" grasas y azcar. Losejercicios aerbicosms comunes como son: caminar, trotar, bailar, esquiar, pedalear etc. Entre los principales beneficios del Ejercicio Aerbico estn que reduce la grasa subcutnea localizada entre los msculos, dado que la utiliza como combustible o fuente principal de energa. Una persona que quiere definir, debe practicarlo obligatoriamente (junto a una dieta correcta), para que los msculos parezcan magros y sanos, y no voluminoso y torpe.

Entrenamiento DE POTENCIA: La potencia es la tasa a la cual se realiza el trabajo. La potencia tambin es definida como la fuerza multiplicada por la velocidad. Por ejemplo mover rpidamente una carga pesada requiere mayor potencia que mover la misma carga lentamente. En el atletismo, tanto la fuerza como la potencia son cualidades visibles de todos los movimientos. Algunos entrenadores deportivos ven a la fuerza como la capacidad para soportar lesiones o la lucha por una mejor posicin en el campo de juego tal como el boxeo y la toma de rebotes en el bsquetbol. Por otro lado, la potencia, puede ser vista como la velocidad de movimiento o la rapidez al correr o al saltar.

Entrenamiento DE VELOCIDAD: En el entrenamiento de velocidad, la carrera larga a una velocidad moderada y continua otorga resistencia, educa al msculo a tomar grasas como combustible y oxida el material energtico. Otros ejercicios fundamentales son los cambios de ritmo y los trabajos de fuerza.Trabajando la fuerza logramos el aumento de la recuperacin muscular, prevenimos lesiones, y mejoramos y potenciamos la tcnica de carrera. sta genera una ecuacin bsica que es ms fuerza igual ms velocidad, la cual tienen muy presente los corredores de fondo. Los ejercicios abdominales y lumbares son tambin primordiales ya que mantienen nuestro tronco erguido y evitan dolores de espalda y de pelvis. La tcnica de carrera es un trabajo regular si se pretende adquirir una buena postura y eficacia. Luego de haber corrido y previamente, debemos estirar s o s. Lo mejor es planterselo como una obligacin para no tener que lamentar luego desequilibrio muscular exagerado y lesiones. El estiramiento previo es suave y corto, y el posterior requiere si ms concentracin y tiempo.

Entrenamiento de resistencia DE FUERZA: Elejercicio de fuerzaes el uso de laresistenciapara lograr lacontraccin muscular, y as incrementar laresistencia anaerbica, lafuerza musculary el tamao de losmsculo. Los principios bsicos del entrenamiento de fuerza implican una divisin muscular usando diferentes rutinas (las cuales no deben ser estticas, ya que el cuerpo debe probar distintos tipos de entrenamiento). El principio bsico dentro de las series, repeticiones y cantidad de ejercicios por da es que a mayor volumen menor intensidad, y viceversa. El principio bsico de las rutinas es que una rutina no debe durar ms de tres meses, ya que el cuerpo se acostumbra nicamente a dicha rutina de entrenamiento. Los beneficios del entrenamiento de fuerza incluyen el aumento de masa muscular, fuerza del tendn y ligamento, densidad sea, flexibilidad, tono, tasa metablica y mejores posturas de apoyo.

SOBREENTRENAMIENTO:Una de las mximas de muchos de los que asistimos al gimnasio o practicamos un deporte es que cuanto ms mejor. Y esto no es as, puesel cuerpo tiene un lmite que no debemos sobrepasar. Si esto sucede nuestro cuerpo responder de forma contraria a la que andamos buscando con nuestro entrenamiento. Cuando llevamos a cabo sesiones deentrenamiento intensivoy adems nos alimentamos de forma deficiente, podemos llegar a estarsobreentrenados. Sobre todo si este entrenamiento intensivo se prolonga por largo tiempo y no se descansa los periodos adecuados (1 semana cada dos meses). Si esto sucede podremos tener una situacin de fatiga crnica que minar nuestro rendimiento.Normalmente el sobreentrenamiento aparece cuando sometemos a nuestros msculos aduras sesiones de entrenamientosin dejar que se recuperen lo necesario. Tambin influye mucho la periodicidad con la que entrenemos nuestros grupos musculares, pues deben entrenarse solamente una vez por semanapara que tengan tiempo de recuperarse. Pero el sobreentrenamiento no aparece de un da para otro, es la sucesin de varias cosas mal hechas a la hora de entrenar, que debemos evitar. Para empezar, nuestros msculos no se han recuperadocomo es debido. Cuando nuestros msculos estnbajos de tono, doloridos o algo rgidoses consecuencia de que no han descansado lo suficiente. A consecuencia de esto nuestro rendimiento descender.Laprdida de pesotambin puede ser una causa del sobreentrenamiento, y es que nuestros msculos redirn mucho menos a la hora de entrenar, debido a esta prdida de masa muscular. As comono ingerir la cantidad de alimentos necesariospara tener un ptimo rendimiento a la hora de entrenar. Debemos tener una dieta rica en hidratos de carbono y protenas para obtener un buen rendimiento muscular y evitar la fatiga. Pero no todo depende de la alimentacin,la actitud a la hora de entrenar es fundamental. Es muy importante mantener unaactitud positivapara afrontar mejor las rutinas y conseguir evitar la fatiga, que en muchos casos viene condicionada por un bajo estado de nimo, que se traduce en un bajo rendimiento y cansancio. Por esto es aconsejable tener un compaero de entrenamiento para que nos apoyemos mutuamente.