tipos de liderazgo

19
PROFESOR: CARLOS FRANCO DEL CARPIO NOMBRE: LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO CODIGO: 200818282 CICLO: 9 “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL “LIDERAZGO Y CREATIVIDAD” junio 8 201 2 TEMA: TIPOS DE LIDERAZG O

Upload: ronaldho7

Post on 24-Jul-2015

207 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Liderazgo

PROFESOR: CARLOS FRANCO DEL CARPIO

NOMBRE: LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO

CODIGO: 200818282

CICLO: 9

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA

INTEGRIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

junio 8

2012TEMA:

TIPOS DE LIDERAZG

O

Page 2: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

INTRODUCCIÓN

Saber y conocer sobre el liderazgo es algo muy sencillo pero ponerlo en la práctica es muy

complicado ya que nosotros mismos como líderes futuros que podemos ser o ya estando

allí no sabes por dónde empezar y de qué manera hacerlo por esto es que la empresa se

maneja por líderes que ayudan al progreso adecuado y sostenible de la empresa sino a

solamente a lo que quiere la empresa solamente resultados, con esto no se quiere decir

que no hay empresas que manejan el verdadero significado de líder sino más bien que la

mayoría quiere alcanzar la metas a toda costa y no practica esta modalidad.

Bueno el significado de “LIDERAZGO” es una palabra muy actual, que a veces se

confunde con Dirección de empresas, Corporaciones, Organizaciones, Etc., pero su

significado va mucho más allá.

Pero la IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO es:

Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de

organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas

técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un

liderazgo dinámico.

En esta pequeña monografía trataremos sobre los diferentes tipos de liderazgo además de

contar situaciones referentes a los tipos (casos) y además hacer referencia que similitud

tiene con los libros ya leídos como “Las siete semillas”, “El camino del líder” y “Las 48 leyes

del poder”.

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 1

Page 3: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

TIPOS DE LIDERAZGO

1. LÍDER AUSENTE

CASO PRÁCTICO:

Mariana la nueva empleado de “cuentas por cobrar” de una empresa, salida recién de la

universidad quiere saber cómo es el jefe preguntando a Sebastián otro empleado sobre el

jefe y este le dice que él es “El fantasma” porque no dice nada, no hace nada, no toma

decisiones, es como no estar en la empresa. Ella lo quiere conocer y a va su despacho a

saber sobre sus funciones y este no le hace caso para nada, ni le toma importancia el solo

vive en su mundo. Ahora va Sebastián preguntando sobre el proyecto de área de

inversiones para el Banco entregado hace 3 semanas y él ni recuerda dicho informe pero si

habla sobre situaciones que no tienen que ver con el tema laboral sino personal del jefe

que si le da más importancia que delegar funciones a sus subordinados. Es aquí donde

luego tiene muchos proyectos sin decidir y se aglomera y cae en un vacío. Además no

reconoce, alienta y capacita a sus subordinados.

DESDRIPCION DEL LIDER AUSENTE:

No toma decisiones más bien las demora

No visiona, No traza metas, No dirige a nadie.

Solo se concentra en su propio mundo.

No sabe delegar el poder, más bien quiere el bien propio y no el de sus

subordinados: Normalmente, son técnicos.

Es aquel líder que está presente en la empresa pero solo en forma física y que tiene no

mantienen una relación con sus empleados, en cierta forma se le llama "un jefe fantasma"

se lo ve de vez en cuando, si enfoca más en cumplir sus propias metas personal y no de

toda la fuerza laboral de la empresa, da el poder pero no delega. Al respecto

el Empowerment, en un sentido más real significa "Delegar la capacidad de tomar

decisiones". Uno no puede delegar la "responsabilidad”. Y cuando uno delega, debe

capacitar. Uno, tampoco, delega el poder que está dentro de la autoridad.

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 2

Page 4: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

CONSEJO PRÁCTICO:

Cuenta que Chaos House trabajador de Hilden Pakar recibe orden de David Pakar para

que realice monitores, el asume la responsabilidad y utiliza solo su intuición y realiza los

monitores fue muy bueno porque fueron utilizados para viajes espaciales, trasplantes del

corazón y más, de lo cual se vendieron 17 000 ejemplares vs los 30 que eran

presupuestados, es así como Pakar dio un incentivo gracias al riesgo inteligente que tuvo

Chaos.

“Un camino de acción es tomar riesgos, trabajar al margen del jefe y que alguien de

la empresa reconozca tus esfuerzos, pero hablar a espaldas del jefe no hace nada

bien a la empresa ni a uno mismo”

2. LIDER TRANSACCIONAL

CASO PRÁCTICO:

El jefe de ventas informa sobre la nueva gama de productos de cistenid a sus empleados

para su venta, él quiere llegar al punto y propone si llega cada uno a su promedio tendrá

medio sueldo adicional y al mejor vendedor además un carro del año, bueno una empleada

pregunta sobre los otros productos y el jefe responde que no le interesa porque es de otra

área y él lo que quiere es la venta de solamente su producto.

DESDRIPCIÓN DEL LIDER TRANSACCIONAL:

Basa la motivación que infunde en incentivos materiales y económicos.

Trabajan atreves del egoísmo tanto para el jefe y el subordina interés propio.

El jefe excede las metas y subordinado ganar dinero.

Jefe busca su propio benéfico y no lo de la empresa.

Solo le importa "su área".

Este tipo de líder realiza una “transacción comercial” con el subordinado. Si tú me das lo

que yo quiero, te pago y recompenso. El liderazgo transaccional enfatiza la búsqueda de

intereses propios. Los subordinados y los líderes buscan beneficios, sueldos, poder y

estatus. Las iniciativas de los subordinados se encaminan a la búsqueda de recompensas

personales y a evitar castigos disciplinarios por salirse de las reglas o normas. Este tipo de

liderazgo satisface las necesidades de seguridad y autoestima en la escala de Maslow.

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 3

Page 5: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

En resumen este líder se encarga de trabajar en cumplimiento de objetivos, es decir busca

en cierta forma cumplir con los objetivos personal con mayor fuerza que los objetivos

establecidos por las personas que trabajan con ella, mejor dicho primero está el después

las necesidades laborales de los demás, en diferencia con el líder anterior, si hay una

relación con el personal, pero por qué se necesita de ellos para cumplimiento de metas, el

líder está con ellos solo cuando se lo necesita, no siempre. El líder asume un rol más

activo y promueve la motivación de su personal a través de recompensas; condicionadas a

cumplir las metas del personal y la consiguiente mayor productividad del líder. Se realiza

un intercambio por beneficio personal.

CONSEJO PRÁCTICO:

Cuentan que unos miembros de la Congregación Cogus Clan iban a gritarle a un rabino judío varias

veces a su casa, él pensó y un día dijo a estas personas doy 25 centavos al quien le decía judíos tantas

veces entonces ellos se motivaron y le gritaron “judío”; al día siguiente ahora dijo doy 10 centavos y ellos

con menos ganas le gritaron nuevamente y al siguiente día él dijo que daría un centavo pero estos ya no

le gritaron nada y le dijeron al rabino no molestes.

“Saber convertir una motivación intrínseca a una extrínseca basada en recompensas y luego

bajar las recompensas y eliminar esa motivación”

3. LIDER TRANSFORMADOR

CASO PRÁCTICO:

El jefe de ventas informa sobre la nueva gama de productos de cistenid que elimina las

náuseas en la quimioterapias, habla sobre un situación particular de su padre que le

ocurrió esta enfermedad y agradece que este producto exista en la empresa y ayudar a la

visión de la empresa mejorar la calidad de vida del paciente y uno de los empleados

pregunta cuál es el beneficio por la venta de estos productos, le jefe hace la reflexión y le

pregunta este empleado si le ha ocurrido algo así con un pariente, él dice no y el jefe da a

entender que lo que interesa es para quien va ir dirigido el producto y que mejoras causara

que luego las recompensas vienen luego.

DESDRIPCIÓN DEL LIDER TRANSFORMADOR:

Visiona

Motiva

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 4

Page 6: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

Suele ver la empresa como un todo.

Este tipo de líder transforma y desarrolla a los subordinados y los eleva aniveles más altos

del ser, dar y necesitar. Los subordinados toman un ascensor y evitan la escala de Maslow

llegando de frente al nivel más alto de necesidades del hombre: trascender, “dejar huella”

importante y buena para los demás y auto realizarse. El líder transformador impulsa a los

subordinados a pasar por encima de sí mismos y orientarse a causas trascendentes. Las

personas no trabajan por recompensa sino por compromiso y sienten que su trabajo está

alineado con sus intereses más profundos. Este líder estimula intelectualmente a su

personal fomentando la creatividad y entregando poder. Además, manifiesta una

preocupación auténtica por sus empleados. Por ello, el eje principal de este líder es la

interrelación con sus trabajadores, direcciona todas las expectativas que se fomentan con

un fin en común, tratando de cumplir con todos y con el mismo, y con el bien o fin de la

empresa, es el tipo de liderazgo más positivo el beneficio de todos en forma unificada.

Sus lemas pueden ser "PREDICAR CON EL EJEMPLO", "SERVIR ALOS DEMAS" El líder

transformador persigue el desarrollo personal y de su entorno.

CONSEJO PRÁCTICO:

Cuentan que un discípulo se unió a la congregación de San Francisco de Asís y este

decidió entrenarlo al día siguiente visitaron muchas calles y ayudaron a gente pobre,

enfermos, niños, ancianos e hicieron una gran labor de ayuda, al final del día el discípulo

pregunta a Francisco: hemos ayudado pero no hemos predicado nuestro mensaje a lo que

Francisco respondió: claro que lo hemos hecho predicamos con el ejemplo.

“El mensaje de amor de Dios es predicar con el ejemplo, eso es el pilar del liderazgo

transformador predica con el ejemplo, con esto tendremos el poder de movilizar y

motivar a la personas”

4. LÍDER SIN AUTORIDAD

CASO PRÁCTICO:

El jefe presenta a Mínela la nueva “ejecutiva de atención al cliente” esta se encarga de

atención por los equipo de celulares, tiene una llamada la cual el cliente le dice que su

celular cayo y no funciona va con su jefe y le consulta sobre este percance, con lo cual el

jefe dice que no diga nada que diga otras cosas con lo cual Mínela se siente mal y cree

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 5

Page 7: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

que eso está mal, y nuevamente con la negativa del jefe consulta a sus colegas y ella toma

la iniciativa y realiza algunas consultas y realiza la diferencia ante todos pero con la

consigna de mejorar el servicio, lo cual realiza el documento para darle al jefe y va con sus

colegas a proponer esta solución de los celulares malos y ayuda y recibe la aceptación del

jefe.

Ella sin autoridad logro convencer a sus colegas y hasta el jefe para realizar este cambio

para ayudar a los demás estos son los clientes y que gane más prestigio la empresa por el

servicio adecuado hacia ellos.

DESDRIPCIÓN DEL LIDER SIN AUTORIDAD:

Se presenta en ambientes en los que el jefe es vencido por los problemas.

Suele tomar la iniciativa.

Su liderazgo no es sencillo porque debe convencer y persuadir.

CONSEJO PRÁCTICO:

“Esto significa ayudar a las personas, a terceros con amor y dejar de pensar que el

liderazgo es de los jefes y los gerentes, el liderazgo es una virtud que es materia de

todos”

5. EL PSEUDOLIDER

CASO PRÁCTICO:

El gerente general presenta ahora al nuevo jefe de marketing Carlos a los empleados del

area, luego habla con sus empleados a cargo y da su discurso diciendo “tengo 2

doctorados y 1 maestría, que le interesa la que piensa el subordina, el trabajo en equipo,

que tiene el bueno valores tanto para la empresa como para la gente y quiere la mejora de

la empresa”, luego de unos días amplio su oficina dejando de lado a sus empleados y

diciendo que los mejor para uno es el buen servicio para el cliente que lleguen a hablar con

que luego son sus empleados.

Carlos tuvo una conversación con sus empleados sobre un nuevo producto que ellos

mismos comentaron al Gerente General y que el no autorizo renegó de esto y por la

impotencia de no sentirse importe negó cualquier comentario o propuesta de ellos sin la

autorización de él.

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 6

Page 8: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

Luego uno de sus empleados le informa a Carlos sobre una importante conversación con

su principal cliente y este no lo quiere atender y menosprecia lo que le diga otro jefe

informe hacia el sobre el cliente.

Luego el área de producción le manda para que su área se de mayor jerarquía en gente y

se una con la de producción algo que él no quiere porque él se basta solo con su

delegación él se cree perfecto y enemista a todos las áreas de la empresa con al suya

DESDRIPCIÓN DEL LIDER PSEUDOLIDER:

Aparenta compromiso con las personas y con la empresa.

Egocéntrico y manipulador.

Su baja autoestima la compensa adquiriendo poder externo.

No le conviene que su gente destaque.

Desprestigia a los demás, y busca enemistar a los suyos con los demás.

A este tipo de líder, no se le debe enfrentar.

Se puede fomentar una coalición ordenada.

Se puede sugerir una evaluación 180º (los subordinado evalúan a sus jefes).

Una acción de alto riesgo sería hablar con un superior de confianza.

Este líder habla mucho y hace nada. Si se le escucha hablar, pareciera que va a realizar

grandes cosas, pero no hace ni deshace nada. Esta persona solo habla la buena batalla de

la fe.

CONSEJO PRÁCTICO:

“Hay que saber que nuestra capacidad de saber mucho no loe s todo sino la manera

como nosotros como líderes nos desenvolvemos bien, no que llenarnos la boca

cosas que luego no lo haremos sino hay que ser prácticos y verdaderamente

humildes a la hora de realizar proyectos en un verdadero equipo y no sentirse

superiores a otros porque todos somos iguales y con la misma capacidad”

6. RETROALIMENTACIÓN

CASO PRÁCTICO:

Como gerente general Marcelo tiene a un subordinado gerente de aria de ventas Pedro

con buen perfil, grandes proyectos, pero con una calidad laboral no adecuada lo cual se le

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 7

Page 9: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

realiza una evaluación de 360º lo cual es de evaluación por sus colegas, subordinados y el

mismo, habla demasiado, actúa de manera prepotente con crítica destructiva y hablen de

sus logros de personal y no tanto de sus propios méritos.

Hay alternativas de retroalimentación y esta son que se ven en el caso:

Marcelo habla sobre la manera como es Pedro con su gente y como es el como jefe

la manera de cómo se comporta no es lo adecuado, pero también le grita por estas

situaciones y lo único que lograría en vez de retroalimentarlo es que el mismo sea

así con los demás, mas no apoyarlo en que está mal y corregirlo sino maltratar a

Pedro y sentirse el más que Pedro algo no adecuado.

Marcelo habla sobre la manera como es Pedro como jefe la manera adecuada de

manejo que tiene y sus logros, habla de manera más elocuente sobre sus maneras

de tratar a su gente que un poco inadecuada, que lo puede apoyar y hay mejor

comunicación y respeto entre ellos.

Ahora a Pedro se le entrego la ficha de evaluación de 360º y tiene una mejor

perspectiva del asunto y Marcelo le comenta sobre eso y discuten de una manera

adecuada ante esta situación sobre los logros de Pedro, su competitividad y sobre la

opinión que tienen sobre él; y que el mismo da su punto de vista sobre esto y se

guzga a sí mismo.

DESDRIPCIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN:

Se debe recalcar las virtudes y logros.

Tratar con respeto.

Dar ejemplo sin prepotencia.

No generalizar las críticas.

Emplear "Coaching"

CONSEJO PRÁCTICO:

“Uno puede leer y ver mucho sobre liderazgo para tener conocimientos sobre el

tema solo liderando uno aprende a ser un líder, es saber que nos dirigimos todos

hacia una causa trascendente, el cual eso nos ayuda ser competitivos y líderes con

uno mismo”.

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 8

Page 10: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

RELACION CON LOS LIBROS

1. LAS SIETE SEMILLAS

La primera semilla, la semilla chancada, representa el autoconocimiento; la manera de cómo nuestro pasado influye en nuestro presente. (Retroalimentación)

La segunda semilla, la mimosa púdica, representa el contacto con el espíritu; la manera de cómo encontrar la paz y la felicidad interior. (Líder sin autoridad)

La tercera semilla, el rosal púrpura, representa el control del ego; la manera de poder ver una realidad interna escondida de nosotros por nuestro ego. (Pseudolíder)

La cuarta semilla, el árbol de mango, representa el servicio desinteresado; la manera de dejar de pensar solamente en ti. (Líder sin autoridad)

La quinta semilla, el girasol, representa la toma de decisiones éticas; la manera de dejar de ver sólo el corto plazo y orientarse a la luz. (Líder transformacional – líder transaccional)

La sexta semilla, el pino, representa el perfecto equilibrio en la vida; la manera de organizar nuestro tiempo y de alimentar correctamente nuestro cuerpo y mente. (Pseudolíder - retroalimentación)

La séptima semilla, el hunco, representa la flexibilidad y el desapego; el conocimiento de la verdadera importancia de las cosas. (Líder transformacional)

2. CAMINO DEL LIDER

La autoestima implica conocerse a sí mismo. La vida siempre nos presenta

problemas y situaciones en las que debemos tomar decisiones. Si nos conocemos

profundamente, tendremos la capacidad de decidir lo mejor para nosotros

(retroalimentación).

La visión sólo nos traza la dirección. Cuando la visión se convierte en una meta a

alcanzar para elevar nuestro ego, para demostrarnos que somos capaces y que

valemos, pierde su razón de ser (líder transformacional). Debemos encaminar

nuestras acciones hacia nuestra visión en el futuro disfrutando el camino y viviendo

el presente con desapego, sirviendo a un propósito más grande que nosotros

mismos.

La creatividad; es tomar riesgos calculados y encontrar nuevos caminos que nos

permitan alcanzar la cima más rápido que la competencia. Si queremos avanzar en

el camino del líder tenemos que estar dispuestos a romper nuestros hábitos y estar

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 9

Page 11: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

abiertos a nuevas posibilidades que nos permitan alcanzar nuestra visión (líder sin

autoridad).

La guerra empresarial es de todos contra todos. Nuestro único armamento es

nuestro cuerpo. En el trabajo cuando no estamos equilibrados: chocamos con

personas y les derramamos nuestras cóleras y rabias hasta embarrarlas por

completo (pseudolíder). Equilibrio también significa estar en paz con uno mismo,

entender y aceptar nuestras emociones (retroalimentación).

Hoy día la velocidad de aparición y distribución de los conocimientos es más rápida

que la velocidad con que el ser humano puede aprenderlos (líder ausente). Para

desarrollar habilidades tendrán que cambiar sus sistemas tradicionales de

exposiciones teóricas por metodologías activas donde la gente aprenda haciendo

esto es Aprendizaje.

La comunicación se logra cuando el líder sabe escuchar y sabe expresarse

asertivamente (retroalimentación). Sin embargo, la comunicación, como toda

herramienta, puede ser muy útil pero también muy peligrosa (pseudolíder). Un líder

no debe tener miedo a comunicarse públicamente, pues ésta es la única forma en

que podrá transmitir su visión de manera adecuada.

Cuando más distribuyamos el poder y la toma de decisiones en la organización,

más velocidad tendremos para responder a las demandas de nuestros clientes. No

sólo será más motivador y saludable para nuestros empleados, sino que además

aumentaremos su confianza en la institución, porque en la institución les muestra

con acciones concretas que confía en ellos (líder Ausente y líder

transformacional).

Para nuestra sociedad, trabajar en equipo es un signo de debilidad (pseudolíder).

Pero si queremos entra en la modernidad, estos valores tienen que empezar a

cambiar. Trabajar en equipo implica adquirir una serie de habilidades, como manejo

de reuniones, comunicación interpersonal, aprendizaje en equipo, manejo de

conflictos, entre otras. Además, trabajar en equipo significa valorar la diversidad de

estilos de las personas (líder transformacional).

En el servicio, hacer cosas por lo demás y no por nosotros mismos disminuimos el

deseo de ser nosotros los protagonistas. El servicio también existe en la empresa:

ayudando y apoyando a colegas en el trabajo, desarrollando y haciendo crecer a

subordinados, preocupándose de ellos como personas (líder sin autoridad).

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 10

Page 12: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

3. LAS 48 LEYES DEL PODER

Ley 1: NO ECLIPSAR A NUESTROS SUPERIORES

Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se

sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de

complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su

capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar

temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo que

en realidad son y accederá a la cumbre del poder (Líder ausente).

Ley 2: NO CONFIAR DEMASIADO EN LOS AMIGOS Y SABER UTILIZAR A LOS

ENEMIGOS

Desconfíe de los amigos; suelen ser los primeros en traicionarlo, ya que caen fácilmente

presa de la envidia. También suelen convertirse en irrespetuosos y tiranos (Pseudolíder).

En cambio, emplee a quien haya sido su enemigo, y le será más leal que un amigo, ya que

deberá hacer mayores esfuerzos por demostrar su adhesión. Lo cierto es que usted debe

temer más a sus amigos que a sus enemigos. Si no tiene enemigos, busque la forma de

creárselos.

Ley 3: OCULTAR LAS INTENCIONES

Desconcierte a la gente y manténgala en la mayor ignorancia posible, sin revelar nunca el

propósito de sus acciones. Si no tienen la menor idea de qué es lo que usted quiere lograr,

les resultará imposible preparar una defensa. Condúzcalos por el camino de las falsas

suposiciones, envuélvalos en una nube de humo y verá que, cuando al fin caigan en la

cuenta de las verdaderas intenciones de usted, ya será tarde para ellos (Líder

transaccional).

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 11

Page 13: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

CONCLUSIÓN

El líder se hace, no nace. Debemos buscar ser siempre líderes transformadores

preocupados por nuestros subordinados y tratando de llevar todo adelante con entrega y

dedicación.

Buscar siempre retroalimentación, de manera adecuada para ir corrigiendo nuestros

errores y mejorar cada vez más como personas y líderes.

El conocimiento sobre el Liderazgo es de gran utilidad para los jóvenes de hoy, para

reconocer los retos que tendremos que afrontar si queremos obtener el éxito dentro de

nuestras vidas reconociendo la importancia al máximo de éste, para poder así ser

partícipes de la gran competitividad en este mundo globalizado. 

Tomemos conciencia de que requerimos de líderes transformadores que desafíen a los

grandes cambios y que seamos capaces de competir ante otros, y de esa forma poder

ayudar al crecimiento de nuestra organización y nuestro país.

El líder transformador es capaz de influir sobre los subordinados para que estos puedan

dar los mejor de cada uno para una mayor rentabilidad y productividad, pero no se trata en

este trabajo de hablar meramente de la rentabilidad que se obtendrá al aplicar un buen

Liderazgo en las empresas, sino de que con su aplicación formaremos nuevos Líderes que

sean capaces de llevar esa retroalimentación de lo ya difundido, sólo así podremos surgir

dentro de nuestros campos laborales. Es indispensable conocer la visión así como la

misión para poder sus motivar y liderar.

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 12

Page 14: Tipos de Liderazgo

“LIDERAZGO Y CREATIVIDAD”

BIBLIOGRAFIA

LIBRO AUIDIOVISUAL DE “Liderazgo En Práctica” – David Fischman

VIDEOS DE YOUTUBE DE “Liderazgo En Práctica” – Parte del 1 al 6

LUIS JAVIER NAVARRO CAYCHO Página 13