tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · antes de abandonar en definitiva la...

11
Perfeccionamiento de las maquinas tiva e imperfecta de la energia, com o h emos destacado desde el comienzo. Ahora bien, cl impulso de rcsorte en los relojes plant co otro problema rclacionado con el escape, pucs un resorte p icrde energia c onfonn c sc desenrolla. Por tanto, era men ester un escape que compensase con exac- titud esa disminucion gradual de la "fuerza" impllisora. La solucion res- pectiva vino por dos vias: la excentrica y el caracol 0 husillo. Antes de abandonar en definitiva la Edad Media para adentramos en el Re-- nacimiento y siglos posteriores, hagamos una sintesis de los logros tecnol6- gicos de dicha era: aI culminar el Medioevo, Europa contaba con fuentes de energla mucho mas diversificadas que las de culturas anteriores y con un arsenal de medios tecnicos para apresar, guiar y emplear esas energias, asl mismo mas variado que el de culturas precedentes. Justamente, la expan- sion de Europa a partir de 1492 se baso sobremanera en el alto consumo de energia, con la productividad, economia y poderio m ilitar concomitan- tes. Ha quedado atras la tecnologia como mime.<;is y se ha entrado en la conoolidaci6n de la vision haconiana de la tecnologia, ideal del Renacimiento y periodos suhsiguientes. En fin, la Baja Edad Media fue revolucionaria en 10 te('nologico: se inventan el resorte y el pedal en el siglo XIII, mientras que el siglo XIV fue el de la evolucion de los engranajes hasta un nivel de gran complejidad. A su vez, el siglo XV; merced aI perfeccionamiento de la manivela, la biela y el regulador, facilito en grado sumo la conversion del movimiento a1temativo en movimiento rotativo continuo. Asi las cosas, Irs cuatro siglos posteriores a Leonardo da Vmci, justo hasta cuando el auge de la energia e1ectrica exigio un conjunto adicional de dispositivos, estu- vieron dedicados aI mejoramiento de 10 ya establecido en los cuatro siglos previos al genio de da Vinci, no tanto aI descubrimiento de principios fun- damentales. 31

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

Perfeccionamiento de las maquinas

tiva e imperfecta de la energia como hemos destacado desde el comienzo Ahora bien cl impulso de rcsorte en los relojes plantco otro problema rclacionado con el escape pucs un resorte picrde energia confonnc sc desenrolla Por tanto era menester un escape que compensase con exacshytitud esa disminucion gradual de la fuerza impllisora La solucion resshypectiva vino por dos vias la rued~l excentrica y el caracol 0 husillo

Antes de abandonar en definitiva la Edad Media para adentramos en el Re-shynacimiento y siglos posteriores hagamos una sintesis de los logros tecnol6shygicos de dicha era aI culminar el Medioevo Europa contaba con fuentes de energla mucho mas diversificadas que las de culturas anteriores y con un arsenal de medios tecnicos para apresar guiar y emplear esas energias asl mismo mas variado que el de culturas precedentes Justamente la expanshysion de Europa a partir de 1492 se baso sobremanera en el alto consumo de energia con la productividad economia y poderio m ilitar concomitanshytes Ha quedado atras la tecnologia como mimeltis y se ha entrado en la conoolidaci6n de la vision haconiana de la tecnologia ideal del Renacimiento y periodos suhsiguientes En fin la Baja Edad Media fue revolucionaria en 10 te(nologico se inventan el resorte y el pedal en el siglo XIII mientras que el siglo XIV fue el de la evolucion de los engranajes hasta un nivel de gran complejidad A su vez el siglo XV merced aI perfeccionamiento de la manivela la biela y el regulador facilito en grado sumo la conversion del movimiento a1temativo en movimiento rotativo continuo Asi las cosas Irs cuatro siglos posteriores a Leonardo da Vmci justo hasta cuando el auge de la energia e1ectrica exigio un conjunto adicional de dispositivos estushyvieron dedicados aI mejoramiento de 10 ya establecido en los cuatro siglos previos al genio de da Vinci no tanto aI descubrimiento de principios funshydamentales

31

La gran cnSlS energetica de los siglos XVI y XVII

Si en el siglo V de nuestra era hubiesemos atravesado Europa de lado a lado por aire hllbiesemos apreeiado una gran tloresta con no muehos claros en los que estaban las ubieaeiones de las aldeas los pueblos y las eiudades de entonees Pero si repitiesemos dieho viaje en eJ siglo XVIII el cambio sena dnts tieo en cI paisajc con motivo de Ja alta deforestaeion sufrida por entonshyees en especial en las islas britanieas euna de la moderoa revolucion indusshytrial hasada en el uso de la energia del vapor No obstante la eseasez de madera para darse no tuvo que aguardar la llegada del siglo XVIII Dc facto en cl ~iglo XVI Inglaterra se quedo sin madera eirCllnstanehl que Ie oblig6 a reeurrir al carhon mineral (Nef 1978 74-8 1) Fue tina crisis energetiea que duro 150 anos desde 1550 hasta 1700 En todo casltgt la adopcion del nuevo combustible origino un~l cadena de hechos que eulminaria tiempo de plies en la moderna revolueion industria l Y por supuesto la di ponihilidad t~ fuentes de energia hidniuliea y e6Hca no basto para suplir las necesidades de diehas islas sobre todo en 10 que ataiie a la eaJefaccion durante los periodos invernalc Pcro detengamol1os en los prineipales pormenorcs de la crisis energetica de marras bien documentados en el articulo de John U Nef

Para eomenzar la poblacion inglesa creeio en forma significativa durante los 150 anos arriba meneionados Con guarismos concretru la poblacion de Inshyglateml y Gales de unos tres millones al dar inicio la dec ada de 1530-39 casi se duplico hacia 1690 Por eonsiguiente aumentola demanda de madera para fines divcrsos Fue un periodo durante el eualla sola poblacion de Lonshydres se multiplieo por un factor de ocho 0 nueve pasando de unas 60000 personas en 1534 a unas 530000 en 1696 Mas aun la escasez de madera para la eonstmecion naval pareeia amenazar la existencia misma de Gran Bretafia naciente talasocracia tras el desastre hispano de la armada invenshyeible Asflas eosas el paso a la mineria del carbon de piedra era inevitable maxime que Ia- islas britanieas estan asentadas sobre grandes yacimientos de hulla Eso sl no faltaban los prejuieios sociales en toroo a dicha minena

33

-- -- - -- -- - --- - -

34

_ -t~~ bullbull bullbull _~~ bullbull V_ - middotmiddot_middotf middot =- -- - _ ---

Propiamenlc cn las societlades anteriofcs ltlla que surgio en Europa occishydental enla cpoea medicvaL sc miraha con malus ojos a In millera eslo es se eonsitlcraba como Ull r()ho~ por no dcdr qUI una enlJdera profanadclII ineluso COOlO tina cspceie dc violwi()n 10 que cJmbi( al ilician~ d sigo XYI al suq~jr una aeLilud distinla a tsle respecto cuya cxprcsibn CO IHrt ta

fucron tins Iihros Dc n mcta11iltt (1556) dc aulorll de ltkorgillsAgrieola y iirolccni1 (1540) cscrito pOl iuuu)(xio Biringuccio ~lienlras aquel eOl1sishyderaha la yocacion del minero mas c1eynda que la dclmcrcaccr citc propugshynaba un as~d to global a las riqllczas suhtcrnlncas Para mllcstra un hOlrlIl ltleollscjaba Lo sigllhmte

a wdo aque que CXplOlC miruls perforar CIl cl centro de la~ montana como si se tralase tic obra dc nccromancia 0 de gigantcs --in 1610 debeshyrian quchrantar y ahrir las l1lontailHs s ino (llver del reyes su medllJa misma a fin de que pucda verse In que csta dentm y cxpoliar 10 antes posihlc la dulzura del truw

Destle lucgo ctamos aqui ante cI aniquilUllicllto de la mimesisa favor de la eonquista de la llaturaleza pCllsamicnto cllyas nllccs iencn desde la amplad ~Iedia segull vimos ant~s Pero no solo las obms de Agricola) Biringllceio fucronla (mica expresi6n de tal eambio de mcntalidad En el iUl1bito hispashyno amerita dest~lcar dos Dc una partc cl Quilltador de fa plata oro)pieshydms de JLHm de Arfe y Villafatie (Arle 1976) aparecido en Valladolid en 1572 De hecho fue Ia primera lllonografia sobrc eI tema publicada en E~ pa De otra cl jrte de los memcs de la pluma del Padre AlvaroAlonso Barba (Alonso Barba J967) inventor del mctodo dc heneficio por cazo y eocishymien to En pmoticular este fue importante prumiddot la mincrla de la pLata en la region de Polosi

De la obra citada de Alie destaquemos un pequeilo fragmcnto que refleia La preocupacion por la economia en cl uso del combustible Y el horniJio con la mutla ascntada ha de cstar cnccndido con carbm dc pino porque galtta menos que cI de brczo y la copeLa ha dc estar caliente y metida cn el homjmiddot 110 sobre el suclo de la mutla A su vez tampoeo faltan en cI Padre Alonso las preoeupacionclt de indolc ecoocJmica pues destacaba en espccialla rcitcshymeion dc pmebas anaHticas de control 10 mismo quc hI pllesta en pnictica de procesos piloto con eI prop6~ito de SOlllctcr a pmcba las colldicionclt a las que tendril que ajust1Usc cI pro(CSo indu~ttial pant mcjorar su rendimicnlo Publieado por vez primcra en ~ladtid en 1640 elArl( de los metties rcimshyprCc() en 16S() sc rccdit6 trcs vccc en la ~Spaiia del siglo X111 y durante los siglos XIX y Xx ha vuclto publicars~ Cll scis ocasioncs ell djfcrentcs localishyclades del mundo hisp~u1() Sill cmbargo mas C()IlSpiCll~1 cs Ia difusion conseshy

---- --- ----

guida por sus tradueeiones a otros idiomas y su prolongada vigeneia ya que aleanzo hasta la eonsti tueion de la qUlmiea 1l10dema a1 entrar en escena el eeleberrimo Antoine Laurcnt de Lavoisier En sintesis eonocio euatro edishyciones en ingles entre 1670 y 1740 oeho en aleman entre 1676y 1767 Y cuatro en frances eotre 1729 y 1752 Por aiiadidura en 1923 se publicO una nueva traduccion inglesa (LOpezPiiiero 1987 4-5)

Pero retomemos a los sucesos de la edsis energetiea eo las islas britimieas

Ahora bien la nueva digoidad adscrita ala mineria estaba reservada para los minerales metalicos no era extensiva al carbon habida euenta de 10 desagrashydable de sus humos y vapores eireunstaneia que limi taba su mereado En otras palabraslos artesanos medievales que neeesitaban combustible queshyrian que su obm fuese hermosa al estar destinada a las iglesias 0 a seglares pudientes Pero menos de una generacion tras la publieaeion dcl libro de Biringuecio los ingleses reeurrieron a la hulla por causa de 13 presion del e1evado precio de la madera a la sazon IncJuso la huIla no solo fue una fucnte de energia sino as mismo un acieate para el desarrollo tecnologieo En concreto la mayor parte de los produetos fabricados con fogatas abierL1S de nudera sufrian chulO a1 ponerlos en eontacto con los humos del carhon mineral 10 que eonllcvo una gran alteracion de los proccsos industriales Asi los progrcsos tccnologicos de In rcvolucion industrial fueron en buena parte la culrninacion del periOOo innovador Jigado a1 paso de la madera a la hulla En todo Ca80 cI hacer eficiente 10 nuevos ructodos basados en ) carbm de piedra t0l110 bastante ticmpo Una vcz consoli dado dictlO proccso de transfonllacion cI resultado no dejaha de impresionar en 10 cconomico De ello es buen ejemplo 10 aprcciado por un visitante galo que estudiaha la tecnologia de los Midland en 1738-39 ql1icn infonn6 que 10 nu os homos caldeados con hulla I OKChos de laddUos eocidos al carbOn figura 7) habirul produeidn lIIl fe rt ilizanlc de cal de lIna calidad tal que sc triplic6 cl rcndishymicnto dc la tierra de labor por 10 que dicho isilantc considcro al carh6n como el alma de las manufacttlras inglesas En fin fue muy honda en realishyruJd la transformaei6n llcvada a cabo en Gran I3rctmla aI paamplJ de la madera a la hulla tanto que bajo la reina Elizabeth I y sus Sllccsores Estuardo el reino experinlento una reconstruccion am plia se cambiaron las estructuras de madera por otras de lad rill 0 y de piedra (con mortem hccho de ealiza

I Con lIlas exactitud se trata de los homos de rever-hem los cuales hiciero[l posible cl empleo de la hulla a pesar de los humos y las llamas deJ combustible En 11 el techo abovedado del homo refleja el calor de la combustion en el material por calentar Y cuando el combustible quemado es la hulla la disposicion impide que las sustancias de los humos del carbOn contantinen eI material

35

36

calcinada con hulla) mien tras que se illstalaban ventanas de vidrio (producishydo ell hornos a carbon) en los edifieios para retcner cI calor procedcntc de los nuevos hogarcs a carbon los cualcs tcninn par rilas dc hierro ~chimeshy

neas de ladrilIo fabrieadas con carbon_ En una palabra pese al hollin Yl1 hedor d carbon trajo en principio un nuevo bienestar al c1i ma humcdo y frfo de Inglaterra

Figura 7 Homo de reverbero

Tomado de The University of Pennsylvania Libraries En httpdeweylihraryupenn edu scetismith glossarycfm

Con todo llegado cl siglo XIXel impacto ambiental negativo causado por la nueva tecnologia basada en el carhon mineral quedo bien descrito por la pluma galana de Julio Verne en Sll novda Viajc Iruddito por IngJaterra YEscoshycia (Verne 1989)

Lo aconteeido en Gran Bretaiia en In epoea serialada no tenia preecdentcs pues nllnca antes un pais importante lleg() a dcpcnder tanto de sus rccllrsos subterraneos pa ra el grucso dc Sll abasteeinticnto de combustible Como sea aunque hubo cierta repoblaeion forestal durante el siglo XVII se talashyban mas y mas bosqlles para (L1r paso a nuevos cultivos y ganaderia ~unen del desbroce de wnas mas pequcftas para la ampliaeion de la actividad minera en especialla de la hulla Por tanto los bogtques ingleses 110 podian aguantar eI ritmo de la demanda de madera de la isla Esto llevo a que los ingleses se viescn obligndos a suplir su neccsidml illtema de madera COIl importacioncs dc las eolonias norteHmcricanas y de la region bllticH Fue tan dramatiea hi situaei6n que en 1 riqUC7I de 11 mlCioJJeslihro publieado cn 1776 dam Smith uno de los pHdrc) de In econ0ll11n politiCI ohscTvaha quc en su Edimshyhurgo natal no hahia acaso ni un solo palo dc madera escoccsa Por 10 dcm~i el auge de ia hulla incidio de OLTa Il1~Ulera en la consolidaei6n de Gran Brctashynn como talasocracia puesto que se considcnlh~1 al comcrcio de cabolaje de la huUn como Ia pdncipal CSCllCIa para marinos

Pues bien al finalizar el siglo ArVll se quemaban unas 300000 toneladas 0

sea cerca del 10 del carbon extraido por MO para evaporar agua y producir asi sal en Inglaten-a Resultado de ello fue cl autoabastecimiento del pais ell ClIallto a sal

Ell uo priocipio se vela que yacia carbon bajo gran parte de la isla merced a las prospecciones realizadas con varillas de sooda Ahora bien al ]Jegar a mediados del siglo XIX se comenzO a detectar que los yacimientos de carshybOn eran agotables De forma mas amplia al Uegar la dec ada de 1920 algushynas personas comenzaron a darse cuenta de que las disponibilidades de toshydos los combustibles f6siles tenian limites definidos Thl fue una consecuencia harto ootoria del abandono de la antigua mimesis

37

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 2: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

La gran cnSlS energetica de los siglos XVI y XVII

Si en el siglo V de nuestra era hubiesemos atravesado Europa de lado a lado por aire hllbiesemos apreeiado una gran tloresta con no muehos claros en los que estaban las ubieaeiones de las aldeas los pueblos y las eiudades de entonees Pero si repitiesemos dieho viaje en eJ siglo XVIII el cambio sena dnts tieo en cI paisajc con motivo de Ja alta deforestaeion sufrida por entonshyees en especial en las islas britanieas euna de la moderoa revolucion indusshytrial hasada en el uso de la energia del vapor No obstante la eseasez de madera para darse no tuvo que aguardar la llegada del siglo XVIII Dc facto en cl ~iglo XVI Inglaterra se quedo sin madera eirCllnstanehl que Ie oblig6 a reeurrir al carhon mineral (Nef 1978 74-8 1) Fue tina crisis energetiea que duro 150 anos desde 1550 hasta 1700 En todo casltgt la adopcion del nuevo combustible origino un~l cadena de hechos que eulminaria tiempo de plies en la moderna revolueion industria l Y por supuesto la di ponihilidad t~ fuentes de energia hidniuliea y e6Hca no basto para suplir las necesidades de diehas islas sobre todo en 10 que ataiie a la eaJefaccion durante los periodos invernalc Pcro detengamol1os en los prineipales pormenorcs de la crisis energetica de marras bien documentados en el articulo de John U Nef

Para eomenzar la poblacion inglesa creeio en forma significativa durante los 150 anos arriba meneionados Con guarismos concretru la poblacion de Inshyglateml y Gales de unos tres millones al dar inicio la dec ada de 1530-39 casi se duplico hacia 1690 Por eonsiguiente aumentola demanda de madera para fines divcrsos Fue un periodo durante el eualla sola poblacion de Lonshydres se multiplieo por un factor de ocho 0 nueve pasando de unas 60000 personas en 1534 a unas 530000 en 1696 Mas aun la escasez de madera para la eonstmecion naval pareeia amenazar la existencia misma de Gran Bretafia naciente talasocracia tras el desastre hispano de la armada invenshyeible Asflas eosas el paso a la mineria del carbon de piedra era inevitable maxime que Ia- islas britanieas estan asentadas sobre grandes yacimientos de hulla Eso sl no faltaban los prejuieios sociales en toroo a dicha minena

33

-- -- - -- -- - --- - -

34

_ -t~~ bullbull bullbull _~~ bullbull V_ - middotmiddot_middotf middot =- -- - _ ---

Propiamenlc cn las societlades anteriofcs ltlla que surgio en Europa occishydental enla cpoea medicvaL sc miraha con malus ojos a In millera eslo es se eonsitlcraba como Ull r()ho~ por no dcdr qUI una enlJdera profanadclII ineluso COOlO tina cspceie dc violwi()n 10 que cJmbi( al ilician~ d sigo XYI al suq~jr una aeLilud distinla a tsle respecto cuya cxprcsibn CO IHrt ta

fucron tins Iihros Dc n mcta11iltt (1556) dc aulorll de ltkorgillsAgrieola y iirolccni1 (1540) cscrito pOl iuuu)(xio Biringuccio ~lienlras aquel eOl1sishyderaha la yocacion del minero mas c1eynda que la dclmcrcaccr citc propugshynaba un as~d to global a las riqllczas suhtcrnlncas Para mllcstra un hOlrlIl ltleollscjaba Lo sigllhmte

a wdo aque que CXplOlC miruls perforar CIl cl centro de la~ montana como si se tralase tic obra dc nccromancia 0 de gigantcs --in 1610 debeshyrian quchrantar y ahrir las l1lontailHs s ino (llver del reyes su medllJa misma a fin de que pucda verse In que csta dentm y cxpoliar 10 antes posihlc la dulzura del truw

Destle lucgo ctamos aqui ante cI aniquilUllicllto de la mimesisa favor de la eonquista de la llaturaleza pCllsamicnto cllyas nllccs iencn desde la amplad ~Iedia segull vimos ant~s Pero no solo las obms de Agricola) Biringllceio fucronla (mica expresi6n de tal eambio de mcntalidad En el iUl1bito hispashyno amerita dest~lcar dos Dc una partc cl Quilltador de fa plata oro)pieshydms de JLHm de Arfe y Villafatie (Arle 1976) aparecido en Valladolid en 1572 De hecho fue Ia primera lllonografia sobrc eI tema publicada en E~ pa De otra cl jrte de los memcs de la pluma del Padre AlvaroAlonso Barba (Alonso Barba J967) inventor del mctodo dc heneficio por cazo y eocishymien to En pmoticular este fue importante prumiddot la mincrla de la pLata en la region de Polosi

De la obra citada de Alie destaquemos un pequeilo fragmcnto que refleia La preocupacion por la economia en cl uso del combustible Y el horniJio con la mutla ascntada ha de cstar cnccndido con carbm dc pino porque galtta menos que cI de brczo y la copeLa ha dc estar caliente y metida cn el homjmiddot 110 sobre el suclo de la mutla A su vez tampoeo faltan en cI Padre Alonso las preoeupacionclt de indolc ecoocJmica pues destacaba en espccialla rcitcshymeion dc pmebas anaHticas de control 10 mismo quc hI pllesta en pnictica de procesos piloto con eI prop6~ito de SOlllctcr a pmcba las colldicionclt a las que tendril que ajust1Usc cI pro(CSo indu~ttial pant mcjorar su rendimicnlo Publieado por vez primcra en ~ladtid en 1640 elArl( de los metties rcimshyprCc() en 16S() sc rccdit6 trcs vccc en la ~Spaiia del siglo X111 y durante los siglos XIX y Xx ha vuclto publicars~ Cll scis ocasioncs ell djfcrentcs localishyclades del mundo hisp~u1() Sill cmbargo mas C()IlSpiCll~1 cs Ia difusion conseshy

---- --- ----

guida por sus tradueeiones a otros idiomas y su prolongada vigeneia ya que aleanzo hasta la eonsti tueion de la qUlmiea 1l10dema a1 entrar en escena el eeleberrimo Antoine Laurcnt de Lavoisier En sintesis eonocio euatro edishyciones en ingles entre 1670 y 1740 oeho en aleman entre 1676y 1767 Y cuatro en frances eotre 1729 y 1752 Por aiiadidura en 1923 se publicO una nueva traduccion inglesa (LOpezPiiiero 1987 4-5)

Pero retomemos a los sucesos de la edsis energetiea eo las islas britimieas

Ahora bien la nueva digoidad adscrita ala mineria estaba reservada para los minerales metalicos no era extensiva al carbon habida euenta de 10 desagrashydable de sus humos y vapores eireunstaneia que limi taba su mereado En otras palabraslos artesanos medievales que neeesitaban combustible queshyrian que su obm fuese hermosa al estar destinada a las iglesias 0 a seglares pudientes Pero menos de una generacion tras la publieaeion dcl libro de Biringuecio los ingleses reeurrieron a la hulla por causa de 13 presion del e1evado precio de la madera a la sazon IncJuso la huIla no solo fue una fucnte de energia sino as mismo un acieate para el desarrollo tecnologieo En concreto la mayor parte de los produetos fabricados con fogatas abierL1S de nudera sufrian chulO a1 ponerlos en eontacto con los humos del carhon mineral 10 que eonllcvo una gran alteracion de los proccsos industriales Asi los progrcsos tccnologicos de In rcvolucion industrial fueron en buena parte la culrninacion del periOOo innovador Jigado a1 paso de la madera a la hulla En todo Ca80 cI hacer eficiente 10 nuevos ructodos basados en ) carbm de piedra t0l110 bastante ticmpo Una vcz consoli dado dictlO proccso de transfonllacion cI resultado no dejaha de impresionar en 10 cconomico De ello es buen ejemplo 10 aprcciado por un visitante galo que estudiaha la tecnologia de los Midland en 1738-39 ql1icn infonn6 que 10 nu os homos caldeados con hulla I OKChos de laddUos eocidos al carbOn figura 7) habirul produeidn lIIl fe rt ilizanlc de cal de lIna calidad tal que sc triplic6 cl rcndishymicnto dc la tierra de labor por 10 que dicho isilantc considcro al carh6n como el alma de las manufacttlras inglesas En fin fue muy honda en realishyruJd la transformaei6n llcvada a cabo en Gran I3rctmla aI paamplJ de la madera a la hulla tanto que bajo la reina Elizabeth I y sus Sllccsores Estuardo el reino experinlento una reconstruccion am plia se cambiaron las estructuras de madera por otras de lad rill 0 y de piedra (con mortem hccho de ealiza

I Con lIlas exactitud se trata de los homos de rever-hem los cuales hiciero[l posible cl empleo de la hulla a pesar de los humos y las llamas deJ combustible En 11 el techo abovedado del homo refleja el calor de la combustion en el material por calentar Y cuando el combustible quemado es la hulla la disposicion impide que las sustancias de los humos del carbOn contantinen eI material

35

36

calcinada con hulla) mien tras que se illstalaban ventanas de vidrio (producishydo ell hornos a carbon) en los edifieios para retcner cI calor procedcntc de los nuevos hogarcs a carbon los cualcs tcninn par rilas dc hierro ~chimeshy

neas de ladrilIo fabrieadas con carbon_ En una palabra pese al hollin Yl1 hedor d carbon trajo en principio un nuevo bienestar al c1i ma humcdo y frfo de Inglaterra

Figura 7 Homo de reverbero

Tomado de The University of Pennsylvania Libraries En httpdeweylihraryupenn edu scetismith glossarycfm

Con todo llegado cl siglo XIXel impacto ambiental negativo causado por la nueva tecnologia basada en el carhon mineral quedo bien descrito por la pluma galana de Julio Verne en Sll novda Viajc Iruddito por IngJaterra YEscoshycia (Verne 1989)

Lo aconteeido en Gran Bretaiia en In epoea serialada no tenia preecdentcs pues nllnca antes un pais importante lleg() a dcpcnder tanto de sus rccllrsos subterraneos pa ra el grucso dc Sll abasteeinticnto de combustible Como sea aunque hubo cierta repoblaeion forestal durante el siglo XVII se talashyban mas y mas bosqlles para (L1r paso a nuevos cultivos y ganaderia ~unen del desbroce de wnas mas pequcftas para la ampliaeion de la actividad minera en especialla de la hulla Por tanto los bogtques ingleses 110 podian aguantar eI ritmo de la demanda de madera de la isla Esto llevo a que los ingleses se viescn obligndos a suplir su neccsidml illtema de madera COIl importacioncs dc las eolonias norteHmcricanas y de la region bllticH Fue tan dramatiea hi situaei6n que en 1 riqUC7I de 11 mlCioJJeslihro publieado cn 1776 dam Smith uno de los pHdrc) de In econ0ll11n politiCI ohscTvaha quc en su Edimshyhurgo natal no hahia acaso ni un solo palo dc madera escoccsa Por 10 dcm~i el auge de ia hulla incidio de OLTa Il1~Ulera en la consolidaei6n de Gran Brctashynn como talasocracia puesto que se considcnlh~1 al comcrcio de cabolaje de la huUn como Ia pdncipal CSCllCIa para marinos

Pues bien al finalizar el siglo ArVll se quemaban unas 300000 toneladas 0

sea cerca del 10 del carbon extraido por MO para evaporar agua y producir asi sal en Inglaten-a Resultado de ello fue cl autoabastecimiento del pais ell ClIallto a sal

Ell uo priocipio se vela que yacia carbon bajo gran parte de la isla merced a las prospecciones realizadas con varillas de sooda Ahora bien al ]Jegar a mediados del siglo XIX se comenzO a detectar que los yacimientos de carshybOn eran agotables De forma mas amplia al Uegar la dec ada de 1920 algushynas personas comenzaron a darse cuenta de que las disponibilidades de toshydos los combustibles f6siles tenian limites definidos Thl fue una consecuencia harto ootoria del abandono de la antigua mimesis

37

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 3: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

-- -- - -- -- - --- - -

34

_ -t~~ bullbull bullbull _~~ bullbull V_ - middotmiddot_middotf middot =- -- - _ ---

Propiamenlc cn las societlades anteriofcs ltlla que surgio en Europa occishydental enla cpoea medicvaL sc miraha con malus ojos a In millera eslo es se eonsitlcraba como Ull r()ho~ por no dcdr qUI una enlJdera profanadclII ineluso COOlO tina cspceie dc violwi()n 10 que cJmbi( al ilician~ d sigo XYI al suq~jr una aeLilud distinla a tsle respecto cuya cxprcsibn CO IHrt ta

fucron tins Iihros Dc n mcta11iltt (1556) dc aulorll de ltkorgillsAgrieola y iirolccni1 (1540) cscrito pOl iuuu)(xio Biringuccio ~lienlras aquel eOl1sishyderaha la yocacion del minero mas c1eynda que la dclmcrcaccr citc propugshynaba un as~d to global a las riqllczas suhtcrnlncas Para mllcstra un hOlrlIl ltleollscjaba Lo sigllhmte

a wdo aque que CXplOlC miruls perforar CIl cl centro de la~ montana como si se tralase tic obra dc nccromancia 0 de gigantcs --in 1610 debeshyrian quchrantar y ahrir las l1lontailHs s ino (llver del reyes su medllJa misma a fin de que pucda verse In que csta dentm y cxpoliar 10 antes posihlc la dulzura del truw

Destle lucgo ctamos aqui ante cI aniquilUllicllto de la mimesisa favor de la eonquista de la llaturaleza pCllsamicnto cllyas nllccs iencn desde la amplad ~Iedia segull vimos ant~s Pero no solo las obms de Agricola) Biringllceio fucronla (mica expresi6n de tal eambio de mcntalidad En el iUl1bito hispashyno amerita dest~lcar dos Dc una partc cl Quilltador de fa plata oro)pieshydms de JLHm de Arfe y Villafatie (Arle 1976) aparecido en Valladolid en 1572 De hecho fue Ia primera lllonografia sobrc eI tema publicada en E~ pa De otra cl jrte de los memcs de la pluma del Padre AlvaroAlonso Barba (Alonso Barba J967) inventor del mctodo dc heneficio por cazo y eocishymien to En pmoticular este fue importante prumiddot la mincrla de la pLata en la region de Polosi

De la obra citada de Alie destaquemos un pequeilo fragmcnto que refleia La preocupacion por la economia en cl uso del combustible Y el horniJio con la mutla ascntada ha de cstar cnccndido con carbm dc pino porque galtta menos que cI de brczo y la copeLa ha dc estar caliente y metida cn el homjmiddot 110 sobre el suclo de la mutla A su vez tampoeo faltan en cI Padre Alonso las preoeupacionclt de indolc ecoocJmica pues destacaba en espccialla rcitcshymeion dc pmebas anaHticas de control 10 mismo quc hI pllesta en pnictica de procesos piloto con eI prop6~ito de SOlllctcr a pmcba las colldicionclt a las que tendril que ajust1Usc cI pro(CSo indu~ttial pant mcjorar su rendimicnlo Publieado por vez primcra en ~ladtid en 1640 elArl( de los metties rcimshyprCc() en 16S() sc rccdit6 trcs vccc en la ~Spaiia del siglo X111 y durante los siglos XIX y Xx ha vuclto publicars~ Cll scis ocasioncs ell djfcrentcs localishyclades del mundo hisp~u1() Sill cmbargo mas C()IlSpiCll~1 cs Ia difusion conseshy

---- --- ----

guida por sus tradueeiones a otros idiomas y su prolongada vigeneia ya que aleanzo hasta la eonsti tueion de la qUlmiea 1l10dema a1 entrar en escena el eeleberrimo Antoine Laurcnt de Lavoisier En sintesis eonocio euatro edishyciones en ingles entre 1670 y 1740 oeho en aleman entre 1676y 1767 Y cuatro en frances eotre 1729 y 1752 Por aiiadidura en 1923 se publicO una nueva traduccion inglesa (LOpezPiiiero 1987 4-5)

Pero retomemos a los sucesos de la edsis energetiea eo las islas britimieas

Ahora bien la nueva digoidad adscrita ala mineria estaba reservada para los minerales metalicos no era extensiva al carbon habida euenta de 10 desagrashydable de sus humos y vapores eireunstaneia que limi taba su mereado En otras palabraslos artesanos medievales que neeesitaban combustible queshyrian que su obm fuese hermosa al estar destinada a las iglesias 0 a seglares pudientes Pero menos de una generacion tras la publieaeion dcl libro de Biringuecio los ingleses reeurrieron a la hulla por causa de 13 presion del e1evado precio de la madera a la sazon IncJuso la huIla no solo fue una fucnte de energia sino as mismo un acieate para el desarrollo tecnologieo En concreto la mayor parte de los produetos fabricados con fogatas abierL1S de nudera sufrian chulO a1 ponerlos en eontacto con los humos del carhon mineral 10 que eonllcvo una gran alteracion de los proccsos industriales Asi los progrcsos tccnologicos de In rcvolucion industrial fueron en buena parte la culrninacion del periOOo innovador Jigado a1 paso de la madera a la hulla En todo Ca80 cI hacer eficiente 10 nuevos ructodos basados en ) carbm de piedra t0l110 bastante ticmpo Una vcz consoli dado dictlO proccso de transfonllacion cI resultado no dejaha de impresionar en 10 cconomico De ello es buen ejemplo 10 aprcciado por un visitante galo que estudiaha la tecnologia de los Midland en 1738-39 ql1icn infonn6 que 10 nu os homos caldeados con hulla I OKChos de laddUos eocidos al carbOn figura 7) habirul produeidn lIIl fe rt ilizanlc de cal de lIna calidad tal que sc triplic6 cl rcndishymicnto dc la tierra de labor por 10 que dicho isilantc considcro al carh6n como el alma de las manufacttlras inglesas En fin fue muy honda en realishyruJd la transformaei6n llcvada a cabo en Gran I3rctmla aI paamplJ de la madera a la hulla tanto que bajo la reina Elizabeth I y sus Sllccsores Estuardo el reino experinlento una reconstruccion am plia se cambiaron las estructuras de madera por otras de lad rill 0 y de piedra (con mortem hccho de ealiza

I Con lIlas exactitud se trata de los homos de rever-hem los cuales hiciero[l posible cl empleo de la hulla a pesar de los humos y las llamas deJ combustible En 11 el techo abovedado del homo refleja el calor de la combustion en el material por calentar Y cuando el combustible quemado es la hulla la disposicion impide que las sustancias de los humos del carbOn contantinen eI material

35

36

calcinada con hulla) mien tras que se illstalaban ventanas de vidrio (producishydo ell hornos a carbon) en los edifieios para retcner cI calor procedcntc de los nuevos hogarcs a carbon los cualcs tcninn par rilas dc hierro ~chimeshy

neas de ladrilIo fabrieadas con carbon_ En una palabra pese al hollin Yl1 hedor d carbon trajo en principio un nuevo bienestar al c1i ma humcdo y frfo de Inglaterra

Figura 7 Homo de reverbero

Tomado de The University of Pennsylvania Libraries En httpdeweylihraryupenn edu scetismith glossarycfm

Con todo llegado cl siglo XIXel impacto ambiental negativo causado por la nueva tecnologia basada en el carhon mineral quedo bien descrito por la pluma galana de Julio Verne en Sll novda Viajc Iruddito por IngJaterra YEscoshycia (Verne 1989)

Lo aconteeido en Gran Bretaiia en In epoea serialada no tenia preecdentcs pues nllnca antes un pais importante lleg() a dcpcnder tanto de sus rccllrsos subterraneos pa ra el grucso dc Sll abasteeinticnto de combustible Como sea aunque hubo cierta repoblaeion forestal durante el siglo XVII se talashyban mas y mas bosqlles para (L1r paso a nuevos cultivos y ganaderia ~unen del desbroce de wnas mas pequcftas para la ampliaeion de la actividad minera en especialla de la hulla Por tanto los bogtques ingleses 110 podian aguantar eI ritmo de la demanda de madera de la isla Esto llevo a que los ingleses se viescn obligndos a suplir su neccsidml illtema de madera COIl importacioncs dc las eolonias norteHmcricanas y de la region bllticH Fue tan dramatiea hi situaei6n que en 1 riqUC7I de 11 mlCioJJeslihro publieado cn 1776 dam Smith uno de los pHdrc) de In econ0ll11n politiCI ohscTvaha quc en su Edimshyhurgo natal no hahia acaso ni un solo palo dc madera escoccsa Por 10 dcm~i el auge de ia hulla incidio de OLTa Il1~Ulera en la consolidaei6n de Gran Brctashynn como talasocracia puesto que se considcnlh~1 al comcrcio de cabolaje de la huUn como Ia pdncipal CSCllCIa para marinos

Pues bien al finalizar el siglo ArVll se quemaban unas 300000 toneladas 0

sea cerca del 10 del carbon extraido por MO para evaporar agua y producir asi sal en Inglaten-a Resultado de ello fue cl autoabastecimiento del pais ell ClIallto a sal

Ell uo priocipio se vela que yacia carbon bajo gran parte de la isla merced a las prospecciones realizadas con varillas de sooda Ahora bien al ]Jegar a mediados del siglo XIX se comenzO a detectar que los yacimientos de carshybOn eran agotables De forma mas amplia al Uegar la dec ada de 1920 algushynas personas comenzaron a darse cuenta de que las disponibilidades de toshydos los combustibles f6siles tenian limites definidos Thl fue una consecuencia harto ootoria del abandono de la antigua mimesis

37

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 4: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

---- --- ----

guida por sus tradueeiones a otros idiomas y su prolongada vigeneia ya que aleanzo hasta la eonsti tueion de la qUlmiea 1l10dema a1 entrar en escena el eeleberrimo Antoine Laurcnt de Lavoisier En sintesis eonocio euatro edishyciones en ingles entre 1670 y 1740 oeho en aleman entre 1676y 1767 Y cuatro en frances eotre 1729 y 1752 Por aiiadidura en 1923 se publicO una nueva traduccion inglesa (LOpezPiiiero 1987 4-5)

Pero retomemos a los sucesos de la edsis energetiea eo las islas britimieas

Ahora bien la nueva digoidad adscrita ala mineria estaba reservada para los minerales metalicos no era extensiva al carbon habida euenta de 10 desagrashydable de sus humos y vapores eireunstaneia que limi taba su mereado En otras palabraslos artesanos medievales que neeesitaban combustible queshyrian que su obm fuese hermosa al estar destinada a las iglesias 0 a seglares pudientes Pero menos de una generacion tras la publieaeion dcl libro de Biringuecio los ingleses reeurrieron a la hulla por causa de 13 presion del e1evado precio de la madera a la sazon IncJuso la huIla no solo fue una fucnte de energia sino as mismo un acieate para el desarrollo tecnologieo En concreto la mayor parte de los produetos fabricados con fogatas abierL1S de nudera sufrian chulO a1 ponerlos en eontacto con los humos del carhon mineral 10 que eonllcvo una gran alteracion de los proccsos industriales Asi los progrcsos tccnologicos de In rcvolucion industrial fueron en buena parte la culrninacion del periOOo innovador Jigado a1 paso de la madera a la hulla En todo Ca80 cI hacer eficiente 10 nuevos ructodos basados en ) carbm de piedra t0l110 bastante ticmpo Una vcz consoli dado dictlO proccso de transfonllacion cI resultado no dejaha de impresionar en 10 cconomico De ello es buen ejemplo 10 aprcciado por un visitante galo que estudiaha la tecnologia de los Midland en 1738-39 ql1icn infonn6 que 10 nu os homos caldeados con hulla I OKChos de laddUos eocidos al carbOn figura 7) habirul produeidn lIIl fe rt ilizanlc de cal de lIna calidad tal que sc triplic6 cl rcndishymicnto dc la tierra de labor por 10 que dicho isilantc considcro al carh6n como el alma de las manufacttlras inglesas En fin fue muy honda en realishyruJd la transformaei6n llcvada a cabo en Gran I3rctmla aI paamplJ de la madera a la hulla tanto que bajo la reina Elizabeth I y sus Sllccsores Estuardo el reino experinlento una reconstruccion am plia se cambiaron las estructuras de madera por otras de lad rill 0 y de piedra (con mortem hccho de ealiza

I Con lIlas exactitud se trata de los homos de rever-hem los cuales hiciero[l posible cl empleo de la hulla a pesar de los humos y las llamas deJ combustible En 11 el techo abovedado del homo refleja el calor de la combustion en el material por calentar Y cuando el combustible quemado es la hulla la disposicion impide que las sustancias de los humos del carbOn contantinen eI material

35

36

calcinada con hulla) mien tras que se illstalaban ventanas de vidrio (producishydo ell hornos a carbon) en los edifieios para retcner cI calor procedcntc de los nuevos hogarcs a carbon los cualcs tcninn par rilas dc hierro ~chimeshy

neas de ladrilIo fabrieadas con carbon_ En una palabra pese al hollin Yl1 hedor d carbon trajo en principio un nuevo bienestar al c1i ma humcdo y frfo de Inglaterra

Figura 7 Homo de reverbero

Tomado de The University of Pennsylvania Libraries En httpdeweylihraryupenn edu scetismith glossarycfm

Con todo llegado cl siglo XIXel impacto ambiental negativo causado por la nueva tecnologia basada en el carhon mineral quedo bien descrito por la pluma galana de Julio Verne en Sll novda Viajc Iruddito por IngJaterra YEscoshycia (Verne 1989)

Lo aconteeido en Gran Bretaiia en In epoea serialada no tenia preecdentcs pues nllnca antes un pais importante lleg() a dcpcnder tanto de sus rccllrsos subterraneos pa ra el grucso dc Sll abasteeinticnto de combustible Como sea aunque hubo cierta repoblaeion forestal durante el siglo XVII se talashyban mas y mas bosqlles para (L1r paso a nuevos cultivos y ganaderia ~unen del desbroce de wnas mas pequcftas para la ampliaeion de la actividad minera en especialla de la hulla Por tanto los bogtques ingleses 110 podian aguantar eI ritmo de la demanda de madera de la isla Esto llevo a que los ingleses se viescn obligndos a suplir su neccsidml illtema de madera COIl importacioncs dc las eolonias norteHmcricanas y de la region bllticH Fue tan dramatiea hi situaei6n que en 1 riqUC7I de 11 mlCioJJeslihro publieado cn 1776 dam Smith uno de los pHdrc) de In econ0ll11n politiCI ohscTvaha quc en su Edimshyhurgo natal no hahia acaso ni un solo palo dc madera escoccsa Por 10 dcm~i el auge de ia hulla incidio de OLTa Il1~Ulera en la consolidaei6n de Gran Brctashynn como talasocracia puesto que se considcnlh~1 al comcrcio de cabolaje de la huUn como Ia pdncipal CSCllCIa para marinos

Pues bien al finalizar el siglo ArVll se quemaban unas 300000 toneladas 0

sea cerca del 10 del carbon extraido por MO para evaporar agua y producir asi sal en Inglaten-a Resultado de ello fue cl autoabastecimiento del pais ell ClIallto a sal

Ell uo priocipio se vela que yacia carbon bajo gran parte de la isla merced a las prospecciones realizadas con varillas de sooda Ahora bien al ]Jegar a mediados del siglo XIX se comenzO a detectar que los yacimientos de carshybOn eran agotables De forma mas amplia al Uegar la dec ada de 1920 algushynas personas comenzaron a darse cuenta de que las disponibilidades de toshydos los combustibles f6siles tenian limites definidos Thl fue una consecuencia harto ootoria del abandono de la antigua mimesis

37

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 5: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

36

calcinada con hulla) mien tras que se illstalaban ventanas de vidrio (producishydo ell hornos a carbon) en los edifieios para retcner cI calor procedcntc de los nuevos hogarcs a carbon los cualcs tcninn par rilas dc hierro ~chimeshy

neas de ladrilIo fabrieadas con carbon_ En una palabra pese al hollin Yl1 hedor d carbon trajo en principio un nuevo bienestar al c1i ma humcdo y frfo de Inglaterra

Figura 7 Homo de reverbero

Tomado de The University of Pennsylvania Libraries En httpdeweylihraryupenn edu scetismith glossarycfm

Con todo llegado cl siglo XIXel impacto ambiental negativo causado por la nueva tecnologia basada en el carhon mineral quedo bien descrito por la pluma galana de Julio Verne en Sll novda Viajc Iruddito por IngJaterra YEscoshycia (Verne 1989)

Lo aconteeido en Gran Bretaiia en In epoea serialada no tenia preecdentcs pues nllnca antes un pais importante lleg() a dcpcnder tanto de sus rccllrsos subterraneos pa ra el grucso dc Sll abasteeinticnto de combustible Como sea aunque hubo cierta repoblaeion forestal durante el siglo XVII se talashyban mas y mas bosqlles para (L1r paso a nuevos cultivos y ganaderia ~unen del desbroce de wnas mas pequcftas para la ampliaeion de la actividad minera en especialla de la hulla Por tanto los bogtques ingleses 110 podian aguantar eI ritmo de la demanda de madera de la isla Esto llevo a que los ingleses se viescn obligndos a suplir su neccsidml illtema de madera COIl importacioncs dc las eolonias norteHmcricanas y de la region bllticH Fue tan dramatiea hi situaei6n que en 1 riqUC7I de 11 mlCioJJeslihro publieado cn 1776 dam Smith uno de los pHdrc) de In econ0ll11n politiCI ohscTvaha quc en su Edimshyhurgo natal no hahia acaso ni un solo palo dc madera escoccsa Por 10 dcm~i el auge de ia hulla incidio de OLTa Il1~Ulera en la consolidaei6n de Gran Brctashynn como talasocracia puesto que se considcnlh~1 al comcrcio de cabolaje de la huUn como Ia pdncipal CSCllCIa para marinos

Pues bien al finalizar el siglo ArVll se quemaban unas 300000 toneladas 0

sea cerca del 10 del carbon extraido por MO para evaporar agua y producir asi sal en Inglaten-a Resultado de ello fue cl autoabastecimiento del pais ell ClIallto a sal

Ell uo priocipio se vela que yacia carbon bajo gran parte de la isla merced a las prospecciones realizadas con varillas de sooda Ahora bien al ]Jegar a mediados del siglo XIX se comenzO a detectar que los yacimientos de carshybOn eran agotables De forma mas amplia al Uegar la dec ada de 1920 algushynas personas comenzaron a darse cuenta de que las disponibilidades de toshydos los combustibles f6siles tenian limites definidos Thl fue una consecuencia harto ootoria del abandono de la antigua mimesis

37

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 6: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

Pues bien al finalizar el siglo ArVll se quemaban unas 300000 toneladas 0

sea cerca del 10 del carbon extraido por MO para evaporar agua y producir asi sal en Inglaten-a Resultado de ello fue cl autoabastecimiento del pais ell ClIallto a sal

Ell uo priocipio se vela que yacia carbon bajo gran parte de la isla merced a las prospecciones realizadas con varillas de sooda Ahora bien al ]Jegar a mediados del siglo XIX se comenzO a detectar que los yacimientos de carshybOn eran agotables De forma mas amplia al Uegar la dec ada de 1920 algushynas personas comenzaron a darse cuenta de que las disponibilidades de toshydos los combustibles f6siles tenian limites definidos Thl fue una consecuencia harto ootoria del abandono de la antigua mimesis

37

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 7: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Rxisten ciertos motivos principales que han cautivado la imaginacion humashyna a 10 largo de la historia de nuestra especie En elambito de la hlstoria de la ciencia y la tecnologia hrillan con luz propia los eneandilantientos con el movimiento pel-petuo 0 con mas precision continuo la generacion esponshytanca de la vida la piedra fiIosofal y el elixir de la etemajuventud Se pensashyria que tales encandilantientos son eosa del pasado No tanto Nuestra ep~l da nluestras tristementc elocuentes de las confusiones en las que incurren no pocas personas incluso con fonnacion de alto nivel con]o que demuesshytran una comprension malisima de las Jeyes de la naturaleza Tan fuerte ha sido la i1usion con los eneandilamientos mencionados que autores como Paul1dbori (1995) Pedro Voltes (1999) y Carlo Cipolla (1998) lcs han dcdicashydo buenas paginas en sus libros a proposito de 1a estupidez humana no menos que un cuento del insigne Hans ChristianAndersen La llistoria de laJdemar Daae y sus hijls contada porel viento quc trata de las tragedias causadas por la absurda persecucion de la transmutacion de los metales inshynobles en oro (Andersen 1992) Al fin y al cabo como deciaAlbert Einstein Ion gran tino solo hay dos casas infinit1S a saber cI universo y la estupidez 1l1Imana Y contra csta los propios dioscs luehan en middotano Dc ahL justamenshyte la tcrca perseverancia con enc311(Wamientos como los enumemdos iAh Como bien decia Richard P Feynman en la dccad~l de 1960 nuestra era cs acientifict como la que mas

En cllanto al movimiento perpetuo la fascinacion ha trruCcndido el restrinshygido ullbi to teelloeicntffieo Buen ejcmplo dc ello 10 tenemos Cllun dclicioshyso vals compuesto por Johann Strauss hijo cl cclebcrrimo Rc del lhls titulado justlJ1lcnte Perpetuum mobile En nuestra cpoca In fascinacion a1ushydida la encontramos en algunas eltcultUntS cineticas del artisul alcmin Reishyder FinsnJd Y dcsdc el punto de vista pedagogico a fin de ilustrar los yerros de los cicntifieos y los tecnicos a 10 largo dc las centurias )akov Isidorovich Perelman en su primorosa Fisiel recrcatim pre)enta en fonna clara arneshyna yprecisa los prineipalcs msgos historicos a proposito del movimiento pershy

39

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 8: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

Orj4cnes cwlucion l cOI1oidaciCgtn del f-uJClPIO Ce COil s e n-aCIOII a t 1 tILT)if_

petuo En nn los obstaeulos epistemol6gieos no han faltado en cl largo cashymino de la cieneia y la tecnologia

Conviene que yolvamos con Lynn 11itc 1 helCer halance dc los irnpresioshynan tes logros tecnol6gicos de la Ed nd ~fcdia 11ite plantea una pregunta oportuna en cxtremo 6S~lbian los tcen icos de la ilaja Edad ~lcdia 10 (Iue hacfan Esto cs ~su esfucr1o estuvo oricmado p Ol conetptos mi amplios que la mem solucion dc algull problema inmediato Pues hien al dalc resshypuesta a tan oportuna ctlcstion L~1m scllwa que el silltoma de 1a aparieion de una ~U1siedad general y eonsciente pOl dominar Ia cllergia natural cs 11 adopcion entusiasta en In Europa del siglo XIII de una icllt originada en 1a India del sigln XII d movimien~o perpctuo Dc facto en la India La idea del Illovimicnto perpctuo annonizaha bien con cl coneepto hindll de la naturashyleza eielica y de suyo peq)etua de todas las cosas y aeaso tm~cse sus raices en cstto concepto En concreto pam los hincilles eI universo cm una mlquina en pcrpetuo mmimicIltoy no habia en =Ipariencia nada de ahsurdo en la idea de un intemlinablc y cspontaneo tltljo de cncrgia A guisa de 1TI11CstrH Bhasshylw ra Aehariya matematico y astr6nomo cminente trat cI sif(n como si fuese un mecanismo de mmimiento perpetll o POI el estilo para las mcnte medievales I Ill molino de ~ento instalado en una montana donde las hrisas son eonstantcs Y lin molino h idrltiulico en un ClJrSOde agua que nunca se scca cra n maquinas de mOim icnt(J pcrpct uo Ahora bien en contraslC marcado eOll a India y cllslam los medievaes se interesaron pOl taJ 11lovjshyIll icnto cn el intcnto de diversificar sus med ius impulsores y cn d csfllcrzo par conseguir que plcstasc algllna utilidad Inclllso la bnljula cay6 en csta cspecic de mania pOI ver c1movimientu perpetuo por doqlliera

En fin al medial el siglo XlII un gntpO ll11trido de mentes activas estimulashydas tanto por los exitos teenol6gicos recientes como por cl fuego fatuo del movimiento pcrpctuo empczaron a gcncralizar cI concepto de fuerza meshycanieaAsi comcnzo a admitirse la idea de que el cosmos era un vasto deposhysito de energias controlables y utilizables segun intcnciones hurnanas Thshyvieron eoneieneia de la energia hasta un punto rayano en la fantasia No obstante sin esta fantasia la tecnologia energetica de Oeeidente no se hnshybria desarroUado Asf de simplc Como i1ustracion las siguientes palbras del legendario Roger Bacon quien hablaba en nombre de los tccnicos de su tiempo ponen en eidencia una imaginacion de alto vuelo

Es posible construir maquinas graCias a las cuales los oarcos mas granmiddot des con s610 un hombre que los guie se dcsplazaflt11l mas rapiJ amcnte que si estuviean rcplc tos de remeros es posible cOllstruir vehlculos -tue habran de movcrse con velocidad increible y sin ayuda de bcstias

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 9: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

- ----- ----- --- -- -- -- - - -La ilusi6n del movimiento perpetuo

es posiblc eonstruir maquinas v()ladoras en las que un hombre podra veneer a aire con alas como si fuera un pajaro las maquinas permiti shynin lIegar al fondo de los mares y rios (Bacon 1929 citado por thite 1990 152)

Bien esto 10 decia Roger Bacon eI ano 1260 Como quien dice toda una antesala de la revolucion industrial

Bueno por as decirlo ellema de los entusiastas del movimiento perpetuo a 10 largo de los siglos ha sido algo as como 10 que sigue haecr mas con meshynos Mejor todavia con nada Pero eontinuemos puesto que la historia del ealambre mental del movimiento perpetuo 0 mejor continuo presenta muchos mas matices que 10 dicho hasta aqul En este punto nuestro ciceroshyne sera V M Brodianski autor de un libro ya cJiskO dedicado al tema (Broshydianski 1989) Para mas senas Brodianski en su momento participo Cll

forma activa en la elaboracion de la nocioo de exergia

Con 0 visto hasta aquI se eapta que el movil perpe tuo ha ocupado cn la historia de Itt ci ncia y la tecnologa un lugar notable pese a t)ue no existe nj pucde existir Dc todos modos es una historia que ha cstado apar~iada con cl est~lbleeimienlo y desarroUo de un diapasOn variopinto de direcciones de la ciencia en particular la mc~-lnica la hidniulica la cnergctiea

Dc fomla preeisa H partir del siglo x1 cuando con lentitud comenzo a fomlarse hI idea sobre eierta fucrza como fuente de movimiento r accrca de que csta fuerZ3 no pucde surgir de la nada ni deslparceer in dejar hueshylIa afloraron dudas sobre la posibilidad y nulS taroe la oooviccion de la imposhysihilidad de crear el mo~il perpetuo Lo anteor qllcdo bien exprcsado por Leonardo daVinci quien dijo 10 iguienteBuscadorelt del mmimiento pershypctuo i Wlntas ilticls frivolls habcis arr~iado al mundo Pero esta opinion pertcnecia al elculo restrin~ido de ientificos y mecanicos mas ealifieado c~to es esta nocioo no fue patrimonio eomun En Sl 11 labor de los inventoshyrcs medievales del mom pcrpetllo fue una etapa imprescindible de pmcbas y crrorcsobrc cuya base poco a poco se fue cristalizando cl principio de conscrv3cion de la encrgia y sus dcriv3cionc

Cuando nos dctenemos en cl siglo XIII tenemos que las primeras noticias Heerea del mmimicnlo continuo estan rclacionadas con ViUard de Bonneshycourt destacado arttuitccto e ingcnicro fnmecs a 1lt1 sa7on amp1 se atribuyc c1 piimcr proyccto fidedi~namcntc eonocido de mow) perpetuo (figura k) Be aqul SllS palabras at respecto Desde haee cierto tiempo los maestros discutell como obligar a la rueda a girar por SI misma Esto se puede alcanzar mediante un numcro impar de martillitos 0 mercurio de la manera siguienshy

41

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 10: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

42

Odgenes ewJlucsectn cnnsolidaci6n del pJmiddotjnci[io de consen1Cion de a enerUI

te A eontinuaeion middoti ene el dibujo de marras que data de entre 12~5 y 1240 Desde luego IIonneeourt no dice si el invent6 c1motor 0 Ie copio la idea a otro maestro Como quiera que sea oieho autor no duda en ahsoluto sobre la posibilidad de obligar ala rueoa a que gire p Ol sf sola EI razorull11iCIlshyto basi eo es asl a la izquierda hay cuatro martilIitosi a la derecha tres En principio pesa mas el1ado izquierdo 10 que haria girar la rueda en scntido antihorario y oe forma eonstantc

Figura 8 Movil perpetuo de Honneeourt

Tomado de httpuploadwikimediaorglwikipediaf eommons b b2 Perpetuum_mobile _ illard_ de _ honnecourtjpg

La lista de proyectos de moviles perpetuos a 10 largo de la historia es 10 basmiddot tante extensa eomo parahaeer un Iibro bien nutrido sobre el tema Para nuestras neeesirlaoes nos detendremos en una seleccion de los mas signifishycativos En cste orden de ideas pasemos aJ proyecto dcmovil pcrpctuo del ingenicro militar Pierre de Mmicourt que data del aiio 1269 sicndn la prishymera propuesta conocida de movi1 perpetuo magnetico (figura 9) Segun su idea las fuerzas que ltacen que till iman atlaiga al hierro son parccidas a las que obligan a los cuerpos celestes a movclSc por orbitas cireularcs en lOmo a Ia Tierra POl tanto si sc Ic permitc al imm mocrse sin impcdimento pOl

la cilcunferencia clltonccs sucederii como con un pIaneta que orbitn aIreshydedor dcl Sol BicB al mirar el esquema con dClcnimicnto la parle 111011 c un dstago en euyo cxlrcmo exterior nt fijo cI imnll micntras cI cxtlclllO

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43

Page 11: tiva e imperfecta de la energia, como hemos destacado ... · Antes de abandonar en definitiva la Edad Media paraadentramos en el Re- ... dntstieo en cI paisajc con motivo de Ja alta

La ilusion del mmiOlicnto pClllCtuo

interior estl encajado en e cje central fijo En concreto la parte fija COflsta dc dos anillos entre los eLlucs sc halla elmaterial magnetieo conla superfishycie interior en forma dc dientes oblicuos En cl iman fijo puesto en cl vastashygo csta escrito polo nortc (pol Scptclltriol1alis) cn el anillo Olagnetico polo sur (pol Meridinnus) Por cierto Maricourt eSLlbleeiu por vez primeshynllos dos tipos basicos dc intcraeci6n magnetica atracci6n y repulsion e introdujo la dcnominaci6n dc ambos polos dc los iOlanes norte y sur En cualquicr caso eI autor suponia cosa no cidente en su dibujo que los dienshytes de los imanes atraerian al iman del vastago y esto produciria lin movishymiento inintcrrumpido En fin pese a que este dispositivo no puede fundoshynar fue novcdosa la idea dc emplear las fuerzas magneticas para crear un motor Con el tiempo naceria toda una familia de moviles perpetuos magshynetieos En nuestros dias cll1lotor e1ectrico modenlO que no es un movil perpetuo funeiona COil base en la interaccion magnetica entl-e eI estator y cl rotor

Figura 9 M6vil perpetuo magnetico de Maricourt

T01l1ado de IIf1l1S-Pcters Mathematiek Teehnick AJgorithmiek Linguistic Omnium Gatherul1l En httpwwvhp-gramatkenet perpetuum

english page0220htm

43