tlc / perÚ – estados unidos de amÉrica: … · 2004 fueron iniciadas las conversaciones con...

26
TLC / PERÚ – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: ASPECTOS A CONSIDERAR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL PERÚ Giorgio Albertini Baffigo I.- INTRODUCCIÓN Teniendo en consideración la relevancia de la actual negociación del Tratado de Libre Comercio (“TLC”) entre Perú y Estados Unidos de América (“EE.UU.”) el presente artículo busca repasar, sin abarcar en totalidad dada su extensión, los aspectos generales relativos al TLC, principalmente considerando a tal efecto la información puesta a SUMARIO I. Introducción. II. Secuencia histórica. III. Aspectos positivos del TLC. IV. Algunos temas necesarios para mejorar nuestra competitividad. V. Resultados de otras experiencias de TLC (NAFTA, Chile).

Upload: dangdung

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TLC / PERÚ – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: ASPECTOS A

CONSIDERAR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL PERÚ

Giorgio Albertini Baffigo

I.- INTRODUCCIÓN Teniendo en consideración la relevancia de la actual negociación del Tratado de Libre Comercio (“TLC”) entre Perú y Estados Unidos de América (“EE.UU.”) el presente artículo busca repasar, sin abarcar en totalidad dada su extensión, los aspectos generales relativos al TLC, principalmente considerando a tal efecto la información puesta a

SUMARIO I. Introducción. II. Secuencia histórica. III. Aspectos positivos del TLC. IV. Algunos temas necesarios para mejorar nuestra

competitividad. V. Resultados de otras experiencias de TLC

(NAFTA, Chile).

Giorgio Albertini Baffigo

226 - RPDE

disposición hasta la fecha (11 de Octubre de 2005) por el Equipo Negociador Peruano, por la prensa especializada y la opinión pública, información relevante para entender los antecedentes e importancia del tema, para finalmente llegar a una enumeración, por supuesto no taxativa, de algunos de los principales aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú en el marco del TLC, en caso de ser este último suscrito. A manera introductoria debemos indicar que los Tratados de Libre Comercio no son otra cosa que acuerdos comerciales suscritos por 2 o más países y que buscan regular básicamente el comercio y las reglas de acceso al mercado, aplicables entre las naciones que los suscriben. Así, dado que no obstante el alza de las exportaciones peruanas, éstas a la fecha aun representan sólo el 20% del PBI (4 puntos por debajo del promedio mundial) y con el objetivo de abrir nuevos mercados a la oferta exportadora peruana, Perú viene manteniendo conversaciones con diversos países para la negociación de Tratados de Libre Comercio. En ese sentido en el año 2004 fueron iniciadas las conversaciones con China, Chile y Tailandia mientras que para el próximo año el Estado peruano espera iniciar negociaciones para la firma de un TLC entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En el marco de ese proceso de apertura se inserta la negociación que junto con Ecuador y Colombia se viene realizando con EE.UU. a fin de firmar un TLC, respecto del cual, como hemos indicado, el presente artículo busca llamar la atención con relación a determinados aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú y lograr que dicho TLC sea una efectiva herramienta de impulso para las exportaciones y el desarrollo nacional.

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 227

II. SECUENCIA HISTÓRICA.

1. Andean Trade Preference Act – ATPA / Ley de Preferencias Arancelarias Andinas.-

El ATPA, otorgada en 1991 y en vigencia hasta el 4 de diciembre de 2001, fue un régimen de excepción otorgado unilateralmente por los EE.UU. a Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Este régimen permitió el ingreso libre de aranceles a los EE.UU. de alrededor de 5,500 partidas arancelarias, con exclusión de algunos sectores de importancia para los países andinos, como son los sectores de calzado, cuero y sus manufacturas, azúcar, textiles, confecciones, atún, derivados del petróleo, partes para reloj y jarabes. La división mundial en bloques, y la búsqueda de nuevos mercados por parte de éstos, ha llevado a EE.UU. a impulsar un proceso de integración económica, no sólo con países que considera estratégicos, sino también con el resto del continente americano. Así, ante el previsible fracaso del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) EE.UU. ha iniciado negociaciones a nivel bilateral o con bloque de países. El TLC no es sino la lógica consecuencia de ésto, habiendo comenzado primero con el NAFTA, posteriormente el TLC con Chile, el cual fue seguido por el TLC con CentroAmérica (CAFTA / Central American Free Trade Agreement: El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala, al cual posteriormente se sumó República Dominicana), con Panamá y el TLC con los países andinos (con excepción de Venezuela y Bolivia que participan como observadores). En ese sentido, a fin de darle mayor previsibilidad a las negociaciones comerciales de EE.UU., el año 2002 se aprobó la TPA (Trade Promotion Authority – TPA / Ley de la Autoridad de Promoción del Comercio), que sucede al procedimiento de "fast track” (vía rápida). En este marco el Congreso de EE.UU., una vez llegado el momento de examinar la legislación con vistas a un nuevo acuerdo comercial,

Giorgio Albertini Baffigo

228 - RPDE

puede aprobar o rechazar la legislación, pero sin presentar enmiendas y dentro de un plazo determinado.

2. Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act – ATPDEA / Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga.

El ATPDEA, anteriormente conocida como la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA), promulgada el 6 de agosto de 2002, constituye un régimen de excepción del pago de aranceles otorgados unilateralmente por EE.UU. a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, cuyo objeto es renovar los beneficios del ATPA, que vencieron el 4 de diciembre del 2001, hasta el 31 de diciembre del 2006 y extender las preferencias comerciales al sector textil (que anteriormente no se acogía al beneficio) ofreciendo ingreso libre de aranceles a más de 6,300 productos (lo que constituye casi la totalidad de la oferta exportable peruana). Sólo hilados, tejidos, ron, tafia, atún en conservas y azúcar (una vez cubierta la cuota) se encuentran excluidos. El ATPDEA constituye una concesión unilateral otorgada mediante una ley de EE.UU., y no mediante un tratado, que apunta a promover las exportaciones de la región andina mediante; (i) el establecimiento de un mercado preferencial capaz de generar fuentes de trabajo alternativas; (ii) el apoyo a la sustitución del cultivo ilícito de la hoja de coca; y (ii) el apoyo en la lucha contra el narcotráfico. 3. TLC.

Las negociaciones empezaron el 18 de mayo del 2004 en Cartagena, Colombia con la intervención de Perú, Colombia y Ecuador, habiendo EE.UU. previamente (18 de noviembre de 2003) anunciado la intención a tal fin vía pronunciamiento de su Representante Comercial, embajador Robert Zoellick. Para EE.UU., un TLC con el bloque andino, significa la ampliación de la lista de países en el hemisferio con los cuales EE.UU. mantiene Tratados de Libre Comercio

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 229

y, en ese sentido, complementa y fortalece el objetivo de culminar la negociación para establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En el caso del TLC Perú – EE.UU., las negociaciones oficiales las lleva a cabo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en coordinación con otros ministerios e instituciones públicas, y el United States Trade Representative (USTR) o Representante de Comercio de EE.UU. El equipo negociador de Perú está conformado por una Comisión Multisectorial, liderada por el MINCETUR e integrada por los Ministros de Agricultura, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Producción y Relaciones Exteriores, por el Viceministro de Comercio Exterior y por la Embajada del Perú en Washington. Debe tenerse en cuenta que el “fast track” (la facultad que le dio el Congreso de EE.UU. al Presidente de dicho país para negociar tratados que el Congreso no puede modificar, pero sé aceptar o rechazar), venció en Junio de 2005. No obstante ello, recientemente el embajador de EE.UU. en el Perú, James Curtis Struble1, ha asegurado que el Gobierno y el Congreso de su país tienen muy buena disposición, para seguir adelante con el proceso de negociación del TLC y llevarlo a buen término. La primera ronda de negociación del TLC se llevó a cabo en Cartagena los días 18 y 19 de mayo, y en ella se establecieron las reglas de juego para la negociación. Además de otros aspectos organizativos y logísticos, en ella se definieron el número de grupos temáticos de negociación y el calendario de las próximas rondas. Asimismo, la Ronda de Cartagena permitió conocer las posiciones oficiales iniciales de cada uno de los países participantes.

Adicionalmente se han llevado a cabo las siguientes 10 rondas de negociaciones: Segunda Ronda (Atlanta, EE.UU. Del 14 al 18 de junio); Tercera Ronda (Lima, Perú. Del 26 al 30 de julio); Cuarta Ronda (Fajardo, Puerto Rico. Del 13 al 17 de septiembre); Quinta Ronda (Guayaquil, Ecuador. Del 25 al 29 de octubre); Sexta Ronda (Tucson, Arizona. Del 29 de noviembre al 5 de diciembre); Séptima Ronda

1 Diario Gestión, Lima (Perú), 28 de Septiembre del 2005.

Giorgio Albertini Baffigo

230 - RPDE

(Cartagena, Colombia. Del 7 al 11 de febrero); Octava Ronda (Washington, EE.UU. Del 14 al 18 de marzo); Novena Ronda (Lima, Perú. Del 18 al 22 de abril); Décima Ronda (Guayaquil, Ecuador. Del 6 al 10 de junio); y finalmente, hasta la fecha, la Undécima Ronda (Miami, EE.UU. Del 18 al 22 de julio), ronda en la cual, de acuerdo a lo reportado por el Equipo Negociador Peruano, se produjeron avances significativos en las distintas mesas de negociación.

Finalmente cabe indicar que, de acuerdo a lo declarado recientemente por el embajador de Ecuador en EE.UU, señor Luis Gallegos2, los presidentes de Colombia, Ecuador y Perú se reunirán en noviembre próximo, durante la Cumbre de las Americas que se desarrollará en Mar del Plata, Argentina, con el primer mandatario norteamericano, George W. Bush, para conversar sobre los temas pendientes de la región, entre ellos el TLC. Dicha información ha sido a su vez ratificada en reciente declaración del Presidente Alejandro Toledo3 quien precisó que la reunión se realizaría el 4 de noviembre.

III.- ASPECTOS POSITIVOS DEL TLC. Firmar el TLC con EE.UU. es importante para ampliar y hacer permanente en el tiempo el acceso preferencial que actualmente tienen los productos peruanos al mercado más grande del mundo (EEUU) a través del ATPDEA ayudando al Perú a convertirse en una plataforma de exportaciones atrayendo inversión extranjera, como por ejemplo la asiática a través del APEC. La importancia y beneficios que reportaría la suscripción del TLC, de acuerdo a la información elaborada y divulgada por el MINCETUR, se manifestarían a niveles económicos de objetiva medición, conforme se cita a continuación.

2 Diario Gestión, Lima (Perú), 11 de Octubre del 2005. p. 10 3 Diario Gestión, Lima (Perú), 11 de Octubre del 2005. p. 10

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 231

1. Acceso preferencial permanente al mercado más grande del mundo, EE.UU. (280 Millones de habitantes / PBI per cápita: US$ 35,400).- a. Este acuerdo no sólo permitirá que un mayor número de productos peruanos pueda ingresar a una economía mucho más grande, cuya población cuenta con una capacidad adquisitiva significativamente mayor, sino que, en palabras del Ministro Alfredo Ferrero, no aprovecharlo supondría “no tomar el tren que después ya no volverá a pasar”. b. Conforme a las cifras indicadas en el cuadro a continuación4, el TLC ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano. Desde un punto de vista estrictamente mercantil, Perú ofrece un mercado de 26 millones de habitantes con un ingreso promedio de 2 mil dólares anuales a cambio de un mercado de 288 millones con un ingreso de 35 mil dólares).

Con sólo penetrar 0,1% más en el mercado de EE.UU., con productos en los que tenemos ventajas, incrementaríamos nuestro PBI en 3 a 4% mientras que nuestras exportaciones crecerían en 6 % adicional al proyectado sin TLC. 4 Fuente: Organización Mundial de Comercio, Fondo Monetario Internacional.

Giorgio Albertini Baffigo

232 - RPDE

c. La actividad económica de EE.UU. se concentra en el sector servicios (80% del PBI total), el sector industria (18%) y agrícola (2%). En el 2003, EE.UU. fue el principal país importador en el mundo al registrar US$ 1.3 millones de millones (17% del total mundial). Canadá, China y México fueron sus principales proveedores de mercancías al concentrar el 18%, 12% y 11% respectivamente. El Perú ocupó el puesto 52 con el 0.19%. En el 2002, EE.UU. mantuvo un stock de inversión extranjera en el exterior ascendente a US$ 1.5 millones de millones, que representan el 22% de todas las inversiones en el mundo. d. El TLC permitiría incrementar y diversificar las exportaciones peruanas, eliminando distorsiones causadas por aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias, ello teniendo en cuenta el nivel de competitividad del país para la definición de plazos de desgravación. Por otro lado, debe considerarse que la integración comercial constituye uno de los factores que más inciden en la decisión de los inversionistas norteamericanos, europeos o asiáticos para invertir en un país. En ese sentido, en caso de no contar con un TLC con EE.UU., las inversiones foráneas podrían ser atraídas a países que sí lo tengan y que ofrezcan la posibilidad de exportar desde ellos hacia EE.UU. con arancel 0. e. Se elevaría la productividad de las empresas peruanas, al facilitarse la adquisición de tecnologías más modernas a menor costo, lo que promovería la exportación de manufacturas y servicios con valor agregado. En efecto, el acceso al mercado estadounidense, aumentaría la demanda de productos peruanos con valor agregado, lo que favorecería al empleo de trabajadores calificados y la consiguiente mejora de sus ingresos. f. El escenario planteado sería beneficioso para los consumidores peruanos, ya que tendrían la posibilidad de escoger sobre la base de una mayor variedad de productos de buena calidad con mejores precios gracias a la reducción de aranceles o impuestos de importación. Por ejemplo, en el rubro de medicamentos, el 25% de

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 233

las importaciones proceden de EE.UU., por lo que una eliminación o rebaja arancelaria para este sector implicaría un mayor acceso de la población a medicamentos de calidad. Sobre el particular cabe citar las recientes declaraciones del presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), señor José Chlimper5, quien aseguró que no existe razón para que suban los precios de los medicamentos, de entrar en vigencia el régimen de protección de datos de prueba planteado por EE.UU., en el marco de un TLC.

2. Balanza Comercial. a. La balanza comercial presentó en el 2003 un superávit favorable al Perú como consecuencia del sostenido incremento de las exportaciones que totalizaron US$ 2,450 millones, y por la disminución de las importaciones, que alcanzaron US$ 1,950 millones en el mismo año. b. En efecto, en los últimos 10 años, las exportaciones peruanas han crecido a un ritmo promedio anual de 10,2%, muy por encima del 3% al que ha crecido la economía nacional. Consecuentemente, entre 1993 y el 2003, la participación de las exportaciones en el PBI se elevó de 9,7% a 14,7% y las exportaciones de bienes pasaron de 147 dólares a 330 dólares per cápita. c. La creciente expansión de las exportaciones peruanas a EE.UU. en años recientes, resultado de las preferencias del ATPA / ATPDEA y de la disminución de las importaciones, ha contribuido a revertir el saldo deficitario de la balanza comercial. De hecho, desde el año 2000, el Perú mantiene un superávit comercial con EE.UU., el mismo que alcanzó un máximo histórico en el 2003 (US$ 790 millones). Hoy, el Perú le exporta a EE.UU. significativamente más de lo que importa de este.

5 Diario Gestión, Lima (Perú), 5 de Octubre de 2005.

Giorgio Albertini Baffigo

234 - RPDE

d. Muestra de ello, conforme al cuadro a continuación6, es que en el 2003 nuestras exportaciones hacia dicho mercado (US$ 2,348 millones) alcanzaron un nivel 3,3 veces mayor que el de 1993 (US$ 696 millones). La principal explicación se encuentra sustentada en la elevada demanda norteamericana por productos manufacturados y agroindustriales peruanos (US$ 1.028 millones), la que alcanzó un nivel 3,8 veces mayor que el de 1993 (US$ 274 millones).

e. Particularmente en el período 1993-2003, según se puede apreciar en el cuadro a continuación, el intercambio comercial del Perú con EE.UU. creció 126%, mientras el saldo de la balanza comercial pasó de ser deficitario en 299 millones de dólares a superavitario en 875 millones de dólares. En los últimos 10 años, el crecimiento promedio anual de las exportaciones (12,9%) fue considerablemente mayor al de las importaciones (4,0%), en gran parte como reflejo del impacto positivo del ATPA/ATPDEA sobre el sector exportador.

6 Fuente Banco Central de Reserva de Perú. Elaboración: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 235

f. El acceso preferencial a través del ATPA (1993) / ATPDEA (2001) fue fundamental para dicha penetración de las exportaciones peruanas al mercado norteamericano. Según puede advertirse del cuadro a continuación, mientras que en 1993 sólo 31,6% del valor exportado explotaba sistemas de preferencias, en el 2003 esa cifra llegó a 56,6%. Entre esos mismos años, las exportaciones totales a dicho país se multiplicaron por 3,4.

g. En el primer año del ATPDEA, los sectores más beneficiados con su aplicación fueron minería y petróleo (42,3%), textil – confecciones (36,1%) y agropecuario (12,2%). Según se observa en el cuadro a continuación, las confecciones de punto de algodón lideran la lista de los principales 15 productos no tradicionales más beneficiados por el ATPDEA en el 2003, en la cual también se encuentran productos

Giorgio Albertini Baffigo

236 - RPDE

agropecuarios, como espárragos, mangos y cebollas, y de joyería de oro. Con el TLC el Perú, tendría la oportunidad de consolidar y ampliar el acceso preferencial de los productos peruanos.

h. El crecimiento de las exportaciones generado por el ATPDEA está incrementando el empleo formal de manera descentralizada en las regiones. Esto es un claro reflejo de que los beneficios de la apertura comercial no se concentran sólo en Lima. En principio, el TLC con EE.UU. generaría 81,000 puestos de trabajo adicionales a los ya generados por el ATPDEA y contribuiría al incremento de los salarios en el sector exportador.

i. Dado que perder las preferencias arancelarias implicaría perder el mercado norteamericano como destino de exportaciones peruanas y considerando que el mercado local, no tiene capacidad de absorber todo lo que hoy exportamos, la no suscripción del TLC podría ocasionar la perdida de un millón de empleos que son generados por las exportaciones a EE.UU. j. Por otro lado, el TLC comprometería al Perú a cumplir su propia legislación y los principales compromisos internacionales asumidos en materia laboral, con lo cual se fortalecería el cumplimiento y observancia de los derechos de los trabajadores.

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 237

3. Inversión Extranjera de EE.UU. a. Conforme se indica en el cuadro a continuación7, EE.UU. es nuestro principal socio comercial, al concentrar el 22,8% del intercambio comercial peruano en el 2003. Ese año, el mercado norteamericano absorbió el 26,5% de las exportaciones peruanas y abasteció el 18,5% de las importaciones peruanas, lo que significa, como se ha indicado, que el Perú vendió a EE.UU. más de lo que le compró.

b. Entre 1994 y el 2001, el stock de Inversión Extranjera Directa Estadounidense registrada en el Perú creció de US$ 754 millones a más de US$ 1,960 millones, lo que representa una expansión de 160% en tan sólo siete años. 4. Acceso preferencial permanente así como la eliminación de las barreras no arancelarias (el ATPDEA vence el 31 de diciembre de 2006). a. Como hemos indicado, Perú ya cuenta con acceso preferencial al mercado norteamericano a través del ATPDEA, que beneficia al 53% de las exportaciones del Perú, las que ingresan liberadas del

7 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Elaboración: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Giorgio Albertini Baffigo

238 - RPDE

pago de aranceles a EE.UU. Sin perjuicio de ello, los problemas del ATPDEA son los siguientes: (i) Resulta insuficiente para promover y planificar las

exportaciones y la inversión en el Perú como una plataforma de exportaciones en el largo plazo, al haber sido otorgado unilateralmente y de manera transitoria (el ATPDEA vence el 31 de diciembre de 2006).

(ii) El ATPDEA mantiene restricciones cuantitativas (cuotas) a diversos productos: prendas de vestir elaboradas con insumos regionales, productos lácteos (dulce de leche), derivados de azúcar, entre otros.

(iii) El ATPDEA no incluye a todo el universo arancelario en el beneficio de arancel cero. Con el TLC se buscaría asegurar un acceso preferencial permanente para todos los productos que conforman la oferta exportable peruana, así como la eliminación de las barreras no arancelarias.

b. El TLC permitiría ganar competitividad frente a otros países que no

gozan de preferencias similares y ponerse en igualdad de condiciones frente a aquellos que sí gozan de ellas. Un propósito en las negociaciones -que incluyen todos los aspectos de la relación económica bilateral- es obtener un acuerdo equilibrado e integral que beneficie el desarrollo de las cadenas productivas de la economía.

5. Despolitización de la Economía. Como en los casos de Chile y Centroamérica, el TLC implicaría institucionalidad.

a. Un imperativo para lograr el aprovechamiento del TLC es establecer reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las inversiones, que fortalezcan la institucionalidad, la competitividad y las mejores prácticas empresariales en el país.

b. El TLC permitiría consolidar estabilidad en las reglas comerciales e implicaría también un combate a la corrupción así como el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia.

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 239

c. Como en los casos de Chile y CAFTA, el TLC implicaría la creación de una estructura institucional para la administración y verificación del cumplimiento del TLC. Así, el TLC ofrecería la oportunidad de incrementar la estabilidad de nuestros indicadores macroeconómicos, hoy en día estables, al vincularnos más estrechamente con las tendencias de la economía más grande y estable del mundo. d. El TLC tendría un poderoso efecto sobre nuestra clasificación de riesgo país, nuestro acceso a crédito barato y, en definitiva, nuestra capacidad de dotar al desarrollo nacional de una perspectiva de futuro. e. Una muestra de lo dicho es la opinión emitida por el banco de Inversión Morgan Stanley Investment Management el cual aseguró que el Perú será el que más se beneficiará y ganará con la futura firma del TLC. Morgan Stanley ha indicado que el Perú posee una economía pequeña y que la negociación es una señal que evidencia que Perú ha entendido que debe ampliar sus relaciones comerciales con países o regiones con mercados más grandes.

IV.- ALGUNOS TEMAS NECESARIOS PARA MEJORAR NUESTRA COMPETITIVIDAD.

Sin perjuicio de todo lo anterior, el TLC no conlleva beneficios automáticos. Por ello, al negociarlo, es necesario adecuar tanto la institucionalidad pública como la privada a los desafíos de una economía abierta y global. Los sectores público y privado tienen que continuar haciendo su tarea para superar los problemas estructurales del país y elevar la competitividad de las empresas con el fin de maximizar los beneficios potenciales del TLC. De acuerdo al índice de competitividad para el crecimiento elaborado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en el 2002, considerando una muestra de 80 países, se nos asigna un puntaje de 54 mientras que, por ejemplo, Chile presenta un puntaje de 20.

Giorgio Albertini Baffigo

240 - RPDE

Dicho análisis, graficado en el cuadro a continuación8, evalúa, básicamente, los siguientes grandes aspectos: Ambiente macroeconómico, tecnología y calidad de instituciones públicas.

Hoy por hoy nuestros sistemas institucional, tributario y laboral, nuestro nivel de gobernabilidad y nuestra infraestructura son tales, que simplemente nos impiden ser competitivos. El TLC serviría de impulso para introducir reformas estructurales e institucionales que serían estables en el tiempo y serviría para avanzar en las que están pendientes. 8 Fuente: Corporación Andina de Fomento 2000

Competitividad Regional

0 1 2 3 4 5 6 7

Índice de Competitividad para el Crecimiento 2002 (puesto en un total de 80 países)

Chile (20)Costa Rica (43)

México (45) Brasil (46) Uruguay (42) Argentina (63) Panamá (50)

Perú (54) El Salvador (57) Venezuela (68)

Colombia (56)

Guatemala (70)

Bolivia (78) Ecuador (73)

Honduras (76) Paraguay (72) Nicaragua (75)

Perú : 54 Andinos (promedio): 66 # en últimos 20 puestos: 3 Latinoamérica (promedio): 58 # en últimos 20 puestos: 12

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 241

A continuación pasaremos una breve revista a algunos de los temas más urgentes, en los que la firma del TLC tendría principal implicancia y cuya definición se requiere a efectos de mejorar nuestra competitividad como país. Se debe reiterar que no es propósito del presente artículo hacer un desarrollo profundo de cada uno de los temas a mencionar, ni tampoco abarcar todos aquellos que requieren atención urgente, sino contribuir a crear conciencia de la existencia e importancia de algunos de los mismos con relación a la competitividad de nuestro país en el marco de la negociación del TLC. 1. Comercio de Servicios. Este comercio constituye más del 22% del comercio a nivel mundial y en EEUU representa el 80% del empleo y el 60% del producto bruto interno. Con relación a este tema lo que debe buscarse es la consolidación del proceso de apertura del país a fin de evitar que las empresas extranjeras puedan verse adversamente afectadas por políticas discriminatorias, por limitaciones al acceso a los mercados o por falta de transparencia o de información. A tal efecto no contribuyen los frecuentes cambios normativos así como la falta de notificación o de participación de los actores en el proceso. Así mismo con relación a este tema debe defenderse la independencia de órganos reguladores como OSINERG, OSITRAN y OSIPTEL. Ellos son hoy la base de la estabilidad futura y tienen que ser manejados muy profesionalmente, alejados de cualquier intervencionismo y/o presión estatal o gubernamental. 2. Eliminación de obstáculos y promoción de negocios.

Se debe buscar la eliminación de obstáculos a la generación de negocios en el país procurando la facilitación de la entrada temporal de personas que buscan hacer negocios en el Perú así como la entrada de equipos, siendo de vital importancia la transparencia en

Giorgio Albertini Baffigo

242 - RPDE

la normativa aplicable así como la simplificación del proceso migratorio de expedición de visas a personal extranjero contratado para trabajar en el Perú. En particular, deben reducirse las dificultades para establecer negocios en el país. Como dato se puede mencionar que en el Perú toma aproximadamente 100 días, mientras que en Singapur se requiere 8 días por ejemplo. En Singapur en particular se ha implementado el sistema llamado One Stop Shop Office que permite la realización de todas la gestiones y tramites necesarios para la constitución y puesta en marcha de una empresa en una sola oficina.

3. Competitividad del Sector Exportador.

Como ha indicado ADEX, mediante pronunciamiento de su presidente, señor Luis Vega Monteferri, la mejoría de los niveles de competitividad del sector exportador pasa por los siguientes puntos, entre otros:

i. Reducción de costos logísticos (que representan el 24% del PBI

mientras que el promedio internacional en países desarrollados es 9%).

ii. En el aspecto laboral se producen costos no salariales hasta por 60% del salario básico, mientras que, por ejemplo, en Chile sólo ascienden al 28%. Particularmente en el sector exportador debe considerarse la flexibilidad laboral como un aspecto importante, ello porque este sector trabaja, básicamente, por pedidos y temporadas. El país más competitivo de Sudamérica (Chile) es el que tiene menores sobre-costos laborales. En este aspecto debemos indicar que la OIT opina distinto. En efecto, el señor Agustín Muñoz, director regional de la OIT para AL y el Caribe opinó que en Perú los sobre-costos laborales están dentro de lo normal). Sobre este tema, en el caso de exportación se ha sugerido que es dable tomar la ley de promoción de las PYME como el patrón a seguir. Según declarara con anterioridad el

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 243

señor Carlos Castro (ex presidente de ADEX) se debe tomar el modelo de la legislación de la pequeña empresa y microempresa, dictada para impulsar una mayor formalidad de este segmento y trasladarla a otros ámbitos de la economía, específicamente al exportador.

iii. Reducción de sobre costos en el transporte terrestre. Entre ellos los costos vinculados a: pistas inadecuadas para movilizar la oferta exportable; peajes que no guardan relación con el mantenimiento de las pistas; fletes Mínimos; impuestos selectivos a los combustibles muy por encima del promedio mundial; así como vehículos con garantía pobre debido a la pésima regulación del servicio.

iv. Sobre costos en puertos y aeropuertos, constituidos básicamente por la concentración de la carga aérea en Lima; los costos de manipuleo de contenedores (los cuales son dos veces más altos que en países vecinos); fletes de transporte elevados por falta de equipos adecuados; y sobre costos en los servicios brindados por los operadores portuarios y marítimos.

4. Legislación Laboral. En el tema laboral, resulta necesario reparar sobre el debate de una nueva Ley General del Trabajo (LGT) siendo recomendable suspender el debate de la misma hasta que acabe la negociación del TLC con EEUU, ello en tanto la legislación laboral actual ya cumple con los estándares internacionales y los presupuestos típicamente exigidos en las negociaciones de los tratados de libre comercio. En relación a este punto cabe hacer mención a las recientes declaraciones del Ministro de Trabajo, Carlos Almerí9, quien informó que la Ley General de Trabajo (LGT) no está en la agenda del pleno del Congreso de la República, por lo que se tendría que esperar hasta la próxima legislatura.

9 Diario Gestión, Lima (Perú), 10 de octubre del 2005.

Giorgio Albertini Baffigo

244 - RPDE

Coincidimos en que es preferible iniciar las negociaciones con un sistema normativo ya existente, perfectible sí, pero que ya cumple con estándares internacionales. Es más, el TLC congelaría el piso de beneficios laborales existentes los que podrán ser mejorados pero nunca disminuidos. En efecto, según pronunciamiento de la Cámara de Comercio de Lima al respecto, en el capítulo laboral del próximo TLC no se exigiría que nuestro país alcance los estándares laborales de EE.UU., ello porque Perú ha ratificado los 8 convenios sobre derechos fundamentales en el marco de la declaración de la OIT mientras que EE.UU. sólo ha ratificado 2. De igual modo tampoco se impondría que Perú apruebe mayores beneficios laborales a los existentes que a la larga le restan competitividad a las empresas peruanas. Al respecto debe tenerse en consideración que el contenido del capítulo laboral en los diferentes tratados que EE.UU. ha suscrito con Chile y los países centroamericanos, se orienta a exigir a que el Estado cumpla y garantice la legislación laboral nacional que está relacionada a los convenios sobre principios y derechos laborales fundamentales señalados por la OIT. En consecuencia Perú no tendría que establecer o crear mayores beneficios laborales a los ya existentes. Podemos tomar como ejemplo el caso de NAFTA en México en el que el sector exportador de la economía impulsado por el libre comercio no sólo se ha convertido en el mayor generador de empleos en México sino que lo ha hecho con sueldos significativamente mayores al promedio nacional. Así mismo debe indicarse que el respeto a los estándares laborales ha sido un tema tratado en el TLC Chile – EE.UU. En dicho acuerdo se incorpora el tema laboral en forma comprehensiva, fomentando los mecanismos de cooperación bilateral, asegurando el cumplimiento de las normas laborales nacionales en lo relativo al comercio bilateral, minimizando la posibilidad del uso proteccionista de estas materias y resguardando la soberanía de los países.

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 245

Tanto Chile como EE.UU. se comprometen en forma rigurosa al cumplimiento de su propia legislación laboral, y al respeto de las normas laborales fundamentales (libertad sindical, negociación colectiva, trabajo forzoso, trabajo infantil y condiciones de trabajo aceptables relativas a salarios mínimos, horas de trabajo, seguridad social y salud ocupacional). En efecto, el TLC Chile – EE.UU. descarta la homologación normativa y resguarda expresamente el principio de soberanía respecto de modificar la propia legislación o la determinación de las acciones de la Administración en materia de fiscalización del trabajo. Finalmente con relación a este punto es necesario apuntar la importancia de una evaluación de las normas laborales y migratorias existentes vinculadas a la celebración de contratos de trabajo con ciudadanos extranjeros así como los engorrosos procedimientos migratorios vinculados.

5. Privatizaciones y Concesiones.

Es necesario retomar la agenda pendiente en cuanto a Privatizaciones y Concesiones. De otro lado, la inadecuada e ineficiente infraestructura portuaria y vial confirma lo impostergable de la puesta en marcha de un ambicioso y rápido programa de concesiones. Resulta necesario otorgar en concesión la infraestructura de uso público (puertos, aeropuertos, carreteras) que el Estado aún mantiene en su poder y que generan una serie de sobre costos que impiden a nuestros exportadores competir con los países vecinos. No podemos competir si nuestros puertos de un índice del 1-7 (siendo 7 el puntaje máximo) obtienen un puntaje de 2 mientras que por ejemplo Chile obtiene un puntaje de 4.

No obstante lo anterior, los procesos de privatización aún no tienen respaldo en la mayoría. Según reciente encuesta de DATUM Internacional:

Giorgio Albertini Baffigo

246 - RPDE

i. sólo el 19 % del público consultado estaría de acuerdo con que el Gobierno pase SEDAPAL al sector privado;

ii. sólo el 41% piensa que la privatización de las empresas públicas es un buen medio para el desarrollo del país;

iii. sólo el 23% opina que el Gobierno debería pasar los puertos al sector privado; y

iv. sólo el 24% opina que los procesos de privatización realizados han sido beneficiosos para el Perú.

6. Estabilidad Jurídica.

Una de las condiciones necesarias para aprovechar el TLC es que se mantenga la estabilidad jurídica y se avance en las reformas estructurales siendo imprescindible ofrecer una política económica predecible, garantizar la estabilidad en las reglas, especialmente tributarias, y construir una administración de justicia intachable. Un aspecto importante con relación a la estabilidad y transparencia de las reglas de juego lo constituye la delimitación actualmente confusa de competencias intra-gubernamentales (es decir gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales).

7. Sector Agricultura. El agro requiere capital y modernidad para rendir todo su potencial. Vinculado a ello hay dos tareas pendientes desde del punto de vista legal: Una nueva Ley de Aguas y una adecuada titulización de tierras. Con relación a los mencionados subsidios agrícolas es de considerar que, de acuerdo a lo que ha informado MINCETUR, EE.UU. sólo cedería bajar / eliminar subsidios a la agricultura en el marco de negociaciones multilaterales (en las que participen la Unión Europea y Japón por ejemplo). Sin perjuicio de ello también es necesario mencionar que sólo gozarían de arancel cero los productos no subsidiados (tal cual como se ha establecido en el TLC Chile).

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 247

8. Propiedad Intelectual (PI). Con relación al tema de Propiedad Intelectual, la Oficina del representante Comercial de EE.UU. (USTR) en su informe anual (Informe Especial 301) de este año, incluye al Perú en su “Lista de vigilancia o Watchlist”, en la que incluye a sus socios comerciales que muestran una falta continuada de protección contra los derechos de propiedad intelectual, y la piratería de productos informáticos como los discos compactos (CD) y discos multifuncionales digitales (DVD). Es de notar que Perú hace unos dos años aproximadamente ha pasado de la Lista de Vigilancia Prioritaria (Priority Watchlist) a la Lista de Vigilancia (Watchlist).

Al citar el caso de Perú, la USTR en un comunicado de este año señala que existen continuas preocupaciones respecto al régimen de propiedad intelectual de nuestro país, en cuanto a la falta de protección de los datos de prueba, una debilitada protección de patentes, una muy difundida piratería de trabajos que tienen derechos de propiedad y la falta de una forma efectiva de hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual.

Así mismo, como consta en el Documento de Preguntas y Respuestas sobre el TLC elaborado por el Comité de Comercio Internacional de Amcham Peru, la prioridad negociadora de los EE..UU se centra en la observancia de los derechos de la propiedad intelectual, la protección inadecuada durante el proceso de gestación de la patente, la protección de los datos de prueba necesarios para su registro (industria, farmacéutica y de agroquímicos) y la falsificación y piratería de marcas, software, video y música. En función de mejorar la observancia de los derechos de propiedad intelectual y el combate de la piratería, el Perú deberá incrementar sus esfuerzos institucionales y económicos a efectos de lograr tales fines.

Giorgio Albertini Baffigo

248 - RPDE

9. Tributación. En el aspecto tributario se debe eliminar impuestos anti-técnicos, como es el ITF, y en general reducir la carga tributaria para las empresas formales. Debe tenerse presente que en el TLC se ha incluido en las excepciones a la negociación los temas tributarios. En ese sentido, en el marco del TLC no se negociarían temas tributarios. Lo expuesto lo señalamos como un tema a analizar a fin de mejorar nuestra competitividad como país.

10. Reforma del Poder Judicial. En cuanto a la gobernabilidad es necesario retomar la tan mencionada Reforma del Poder Judicial. El mal funcionamiento del Poder Judicial tiene un impacto muy grave en la vida social y económica del país y es una causa importante de conflicto social que a su vez reduce dramáticamente la inversión y la actividad económica al generar incertidumbre en las reglas, lo que a su vez eleva los costos de transacción en la economía.

V.- RESULTADOS DE OTRAS EXPERIENCIAS DE TLC (NAFTA, CHILE).

A continuación listamos algunos datos ilustrativos de la experiencia correspondiente a la firma por parte de EE.UU. de TLC´s con México y Chile, respectivamente.

1. NAFTA. − En 1994 EE.UU. concretó el North American Free Trade Agreement

(NAFTA) con Canadá y México. − El NAFTA ha permitido el incremento sustantivo del comercio entre

México, EE.UU. y Canadá: Desde 1993 hasta el 2001, éste creció 116% (de US$ 297,000 MM a US$ 622,000 MM).

− En los últimos diez años el comercio de México ha sido de los más dinámicos a escala mundial convirtiéndose México en la séptima potencia comercial del mundo y la primera en América Latina. El

TLC / Perú – Estados Unidos de América: Aspectos a considerar para aumentar la competitividad del Perú

RPDE - 249

crecimiento de la economía mexicana en los últimos años se explica fundamentalmente por el dinamismo registrado en el sector externo.

− En 1994, México exportaba al mundo cerca de US$60 mil millones (8.5 veces más que nosotros hoy); el año 2001 exportó cerca de US$160 mil millones (23 veces nuestro valor de exportaciones actual); es decir, un crecimiento aproximado de 170%. Esto, en parte, explicado por la firma en 1994 del NAFTA y, en menor medida, por su cercanía geográfica a EE.UU. y los bajos costos de la mano de obra en la maquila textil, por ejemplo.

− Como es sabido, las exportaciones son sólo la última etapa de todo un proceso productivo, por lo tanto podemos deducir que el impacto en la producción, el empleo y la generación de divisas es igual de importante para una economía que busca lograr un desarrollo sostenido.

− Sin embargo, así como es importante un TLC también lo es la adecuación de la oferta exportable de un país a la demanda mundial. Continuando con el ejemplo de México, mientras en 1980, el 71% de las exportaciones totales de dicho país la constituían productos primarios, en 1990 este porcentaje se redujo a 58% y, para el año 2001, los productos manufacturados ya abarcaban el 89% de las exportaciones de dicho país.

− México a través de NAFTA ha logrado consolidar las reformas económicas emprendidas a comienzos de la década del noventa.

− Así, conforme indican hoy por hoy los especialistas, NAFTA ha demostrado que los acuerdos de integración de países desarrollados con los menos desarrollados son más beneficiosos para éstos últimos, que acuerdos entre países en vías de desarrollo.

2. TLC Chile-EEUU. − De acuerdo a estimaciones de la DIRECON de Chile, las

exportaciones de Chile a EE.UU. crecerán en 0.7% del PBI y las inversiones en 1.7% del PBI.

− Un estudio de la Universidad de Michigan estimó que, con un TLC bilateral con Chile, la economía estadounidense ganaría US$ 4,200 MM.

− El Director de Comercio Internacional del NAM (Gremio de 14,000 empresas industriales de EE.UU.) estimó que sus miembros pagaban

Giorgio Albertini Baffigo

250 - RPDE

más de US$1,000 millones al año en aranceles para ingresar al mercado chileno por la falta de un TLC.

− Chile y EE.UU. alcanzaron un acuerdo en materia de servicios financieros, cuyo objeto es la liberalización del comercio de servicios de naturaleza financiera: (a) seguros y servicios relacionados con los seguros; y b) servicios bancarios y otros servicios financieros.

− Además de los beneficios que a Chile se le abren como potencial exportador de servicios financieros, es de destacar el hecho que el país pueda transformarse en el lugar desde el cual las instituciones financieras de los EE.UU. presten servicios financieros en los demás mercados de América Latina. Tampoco debe perderse de vista el beneficio que obtendrán los consumidores ante un eventual aumento de competencia entre los distintos oferentes de servicios financieros.

− Conforme se indica en el Documento de Preguntas y Respuestas sobre el TLC elaborado por el Comité Comercio Internacional de Amcham Peru, los países que han abierto sus mercados han mejorado sus niveles de pobreza e incrementado sus ingresos.

− El Banco Mundial ha estimado que los ingresos per cápita en los países en vías de desarrollo que han abierto su economía han crecido 5 veces más que los ingresos de los países que han mantenido su economía cerrada en la década de los noventa. En este sentido hay que destacar el caso chileno que ha reducido fuertemente sus niveles de pobreza en los últimos años. Entre el periodo 1987 – 2000 redujo su nivel de pobreza de 17 a 6% a través de la apertura de su economía al comercio y la inversión.

− Texto del TLC Chile – EE.UU.: http://www.direcon.cl/html/acuerdos_internacionales/estadosunidos_12.php

Finalmente cabe reiterar que no ha sido propósito del presente artículo hacer un desarrollo profundo de cada uno de los temas mencionados, ni tampoco abarcar todos aquellos que exigen solución urgente, sino contribuir a crear conciencia de la existencia e importancia de algunos de los mismos con relación a la competitividad de nuestro país en el marco de la negociación del TLC.