toma de decisiomes

16
Inteligencia en los negocios y toma de decisiones Anyi Oviedo padilla ID:266576 Jesús Barón chivara Corporación universitaria minuto de dios

Upload: anyi-oviedo

Post on 10-Aug-2015

10 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Inteligencia en los negocios y toma de

decisiones

Anyi Oviedo padillaID:266576

Jesús Barón chivara

Corporación universitaria minuto de dios

Business Intelligence (inteligencia de negocios)

Es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

La clave para surgir en un mercado competitivo es mantenerse delante de sus competidores. Se requiere mas que intuición para tomar decisiones correctas basadas en información exacta y actualizada.

Principales componentes

Es una base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información

CARACTERISTICAS

• SON POBLADOS POR USUARIOS FINALES

• SE ACTUALIZAN CONSTANTE MENTE • CONTIENEN INFORMACION DETALLADA

VENTAJAS

NO PERMITE EL MANEJO DE GRANDES VOLUMENES DE INFORMACION

TIPOS DE DATAMARS

Datamart olap: se basa en los principales cubos olap que se construye agregando según los requisitos de cada área

Datamart oltp: introduce mejoras en su rendimiento (las agregaciones y los filtrados suelen ser las operaciones más usuales) aprovechando las características particulares de cada área de la empresa.

Ventajas: Poco volumen de datos Mayor rapidez de consulta Consultas SQL y/o MDX sencillas Validación directa de la

información Facilidad para la historización de

los datos

Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.

Datawarehouse 

•   Proporciona una herramienta para la toma de decisiones en cualquier área funcional,

•   Facilita la aplicación de técnicas estadísticas de análisis y modelización para encontrar relaciones ocultas entre los datos del almacén

•   Proporciona la capacidad de aprender de los datos del pasado y de predecir situaciones futuras en diversos escenarios.

•   Simplifica dentro de la empresa la implantación de sistemas de gestión integral de la relación con el cliente.

•   Supone una optimización tecnológica y económica en entornos de Centro de Información, estadística o de generación de informes con retornos de la inversión espectaculares.

Principales aportaciones de un

datawarehouse

Toma de decisiones

La Toma de Decisiones es un procesosistemático para escoger la opción quesea la que nos ofrezca las mayoresprobabilidades de mejorar la eficiencia yeficacia de nuestras organizaciones parala creación de Valor a todos sus Gruposde Interés.

Herramientas para la toma de decisiones

SER ASERTIVO: saber preguntar parainformarse, intercambiar opiniones,darse tiempo para pensar y respetar aotros.

AUTOESTIMA: Valorarse a si mismo,saber reconocer las cosas buenas deuno y las limitaciones; querer lo mejor yno hacerse daño.

REFLEXIÓN: Considerar lo quequeremos pensando en lasconsecuencias y buscando alternativaspara lograr lo que queremos sin hacerdaño a otros.

PACIENCIA: No dejarse llevar por loprimero que se nos ocurra sino darnosel tiempo y lugar para pensar antes deactuar.

Pasos para la toma de decisiones DETENERSE:

No ser tan impulsivo porque cuandose hacen las cosas sin pensar algosale mal.

REFLEXIONA:Observa la realidad y pregúntate quéquieres.

ELIGEEn base a las alternativas, elige laque consideres mejor.

COMUNICAEs importante comunicar la decisiónde manera asertiva.

EJECUTA LA DECISIÓNEs importante defender los puntosde vista personal y tener firmeza enlas afirmaciones.

• 1. Identificación de un problema.

• 2. Identificación de criterios de decisión.

• 3. Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión.

• 4. Desarrollo de alternativas.• 5. Análisis de alternativas.• 6. Selección de alternativas.• 7. Implementación.• 8. Evaluación de la eficacia

de la decisión.

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES