tomas de aquino donde entró en contacto con la...

27
TOMAS DE AQUINO El "Doctor Angélico" nació en 1225 en el castillo de Roccaseca, cerca de Aquino, en la Italia meridional, de una familia noble, que le envió a estudiar al monasterio benedictino de Montecassino y a la Universidad de Nápoles, donde entró en contacto con la Orden de Hermanos Predicadores. En 1243 comunicó a su familia su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden religiosa, obtuvo el permiso de Federico II para que sus dos hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás en Acquapendente, en 1244. Y permaneció encerrado en el castillo de Santo Giovanni durante más de un año. Pero el general de los dominicos, Juan el Teutónico, solicitó a Federico II que le devolviera la libertad. En 1245 viajó a París para completar sus estudios con el filósofo escolástico alemán San Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en 1248. En 1250 se ordenó sacerdote, comenzando a impartir sus clases en la Universidad de París en 1252. Siendo ya doctor en Teología, en 1256 ocupó una cátedra reservada a los dominicos, mientras redactaba sus primeras obras, en las que comenzó a alejarse de la corriente teológica tradicional, basada en San Agustín de Hipona. Permaneció en Italia desde 1259 hasta 1268, al servicio de la corte pontificia, acompañando al Papa Alejandro IV en sus viajes. En 1268 volvió a París, donde mantuvo una controversia con el filósofo francés Sigerio de Brabante y algunos seguidores del filósofo árabe Averroes. Durante estos años redactó varios comentarios a Aristóteles, terminó la Suma contra los gentiles y redactó su obra más importante, la Suma Teológica desde el año 1267 al 1274. En 1272 abandonó París, yendo a vivir a Nápoles, donde abrió otra escuela dominica. En marzo de 1274, mientras viajaba al Concilio de Lyon, enfermó. Falleció el 7 de marzo en el monasterio cisterciense de Fossanova.

Upload: truongngoc

Post on 28-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TOMAS DE AQUINO

El "Doctor Angélico" nació en 1225 en el castillo de Roccaseca, cerca de Aquino, en la Italia meridional, de una familia noble, que le envió a estudiar al monasterio benedictino de Montecassino y a la Universidad de Nápoles, donde entró en contacto con la Orden de Hermanos Predicadores.

En 1243 comunicó a su familia su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden religiosa, obtuvo el permiso de Federico II para que sus dos hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás en Acquapendente, en 1244. Y permaneció encerrado en el castillo de Santo Giovanni durante más de un año. Pero el general de los dominicos, Juan el Teutónico, solicitó a Federico II que le devolviera la libertad.

En 1245 viajó a París para completar sus estudios con el filósofo escolástico alemán San Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en 1248.

En 1250 se ordenó sacerdote, comenzando a impartir sus clases en la Universidad de París en 1252. Siendo ya doctor en Teología, en 1256 ocupó una cátedra reservada a los dominicos, mientras redactaba sus primeras obras, en las que comenzó a alejarse de la corriente teológica tradicional, basada en San Agustín de Hipona.

Permaneció en Italia desde 1259 hasta 1268, al servicio de la corte pontificia, acompañando al Papa Alejandro IV en sus viajes. En 1268 volvió a París, donde mantuvo una controversia con el filósofo francés Sigerio de Brabante y algunos seguidores del filósofo árabe Averroes. Durante estos años redactó varios comentarios a Aristóteles, terminó la Suma contra los gentiles y redactó su obra más importante, la Suma Teológica desde el año 1267 al 1274.

En 1272 abandonó París, yendo a vivir a Nápoles, donde abrió otra escuela dominica. En marzo de 1274, mientras viajaba al Concilio de Lyon, enfermó. Falleció el 7 de marzo en el monasterio cisterciense de Fossanova.

TERMINOLOGIA

BIEN: Es preciso recordar el carácter teleológico de las filosofías platónica y aristotélica

(aunque de distinto signo: transcendente e inmanente). Tomás de Aquino comparte

este carácter teleológico y por ello define el bien como el fin natural al que aspira cada

ser. Los seres tienden, en cuanto han sido creados y “mantenidos” en la creación por

un ser superior al Bien supremo que es Dios. Como también señalamos en la

antropología, este teleologismo tiene un carácter eudemonista: la felicidad se alcanza

en Dios y por tanto, mediante la razón y la fe nos debemos encaminar hacia El.

ALMA: Algunas de las definiciones que aparecen en Santo Tomás tienen un claro

carácter aristotélico: “principio de vida”, “forma o acto del cuerpo”, “principio por el

que vivimos, sentimos, nos movemos y comprendemos”

También en clave aristotélica Tomás de Aquino diferencia tantos tipos de alma como

actividades vitales; así señala en las plantas el alma vegetativa, en los animales el alma

sensitiva y en los hombres el alma intelectiva. En los animales encontramos funciones

correspondientes al alma vegetativa (nutrición, crecimiento y reproducción) y

funciones correspondientes al alma sensitiva (sensación, locomoción), al igual que en

el ser humano encontramos funciones vitales correspondientes al alma vegetativa,

sensitiva e intelectiva (intelecto y voluntad).

Las almas de los animales y las plantas se destruyen con sus cuerpos, sin embargo en el

hombre el principio intelectivo de cada alma (el entendimiento) es inmaterial,

incorruptible e inmortal. Con esto Tomás de Aquino defiende frente a las tesis

averroístas (que hablaban de un entendimiento común de toda la especie y la

mortalidad de las almas individuales) la inmortalidad del alma humana.

ENTENDIMIENTO: facultad que permite que los seres humanos podamos alcanzar el

conocimiento intelectual de lo real. Según Tomás de Aquino es inmaterial, pues si no

fuera así su naturaleza física nos impediría conocer objetivamente toda la realidad, ya

que se encontraría mediatizada por su corporeidad.

Ahora bien, como partimos necesariamente de lo sensible, ¿cómo podemos pasar de

lo concreto a lo universal? Aquí Tomás de Aquino pasa a diferenciar entre

entendimiento agente o activo, capaz de separar lo esencial de lo accidental y

entendimiento posible o pasivo, capaz de elaborar, a partir de los datos suministrados

por el entendimiento agente, un concepto universal. No sólo es inmaterial, sino

también inmortal, ya que es precisamente con este argumento con el que rebate la

tesis del averroísmo según la cual las almas individuales son mortales.

VIAS (DEMOSTRACIÓN DE DIOS) : Tomás de Aquino diferenciaba entre las verdades de

fe, las de razón y las de fe y razón a las que entre otras pertenecería la existencia de

Dios. Los textos sagrados y la fe nos la dan a conocer, pero la razón también nos facilita

dicho conocimiento. Santo Tomás nos lo explica a través de cinco argumentos (vías)

mediante los cuales prueba, sirviéndose sobre todo de un vocabulario y una serie de

principios básicamente aristotélicos, la existencia de Dios.

A diferencia del argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury, la prueba

tomista es una demostración a posteriori que guarda en sus cinco argumentaciones,

una estructura muy similar:

• Punto de partida sensible.

• Formulación de un principio metafísico.

• Imposibilidad de una cadena causal “al infinito”.

• Conclusión: afirmación de la existencia divina.

Las vías nos conducen a un motor inmóvil, causa incausada, ser necesario, máximo

ente, ordenador supremo, que es Dios.

RAZÓN/FE (VERDAD): A la vez que hemos hablado de la parte intelectiva del alma

(entendimiento) estrechamente vinculado a la razón es preciso referirse a la fe:

conocimiento que hace referencia a verdades relativas a Dios y que depende de la

propia voluntad de creer junto con la gracia divina. Tomás de Aquino distinguió distintos tipos de verdad:

• Las que se alcanzan sólo por la razón: cuestiones científicas y matemáticas que

no se encuentran recogidas en la revelación ni la fe, por tratarse de cuestiones

ajenas a la salvación y la religión.

• Las que se alcanzan sólo por la fe: existen asuntos religiosos difícilmente

asumibles desde nuestras capacidades. Por ejemplo, la trinidad o la

encarnación.

• Las que se pueden alcanzar por la fe y la razón: existen algunos principios a los

que se puede llegar desde la razón y la fe, por ejemplo la existencia de Dios o

la inmortalidad del alma.

A pesar de la cierta autonomía que concede Tomás de Aquino a estos “dos campos”,

en caso de contradicción aparente debemos utilizar la fe como criterio extrínseco de

verdad, por ser imposible una contradicción proveniente de Dios. A la vez, es preciso

recordar las objeciones que Tomás de Aquino realizo al planteamiento averroísta sobre

esta cuestión, así como las objeciones que un siglo más tarde le haría al tomismo en

este asunto Ockham.

LEY NATURAL/LEY ETERNA/LEY POSITIVA: (IUSNATURALISMO): En la obra de Tomas

de Aquino encontramos continuas referencias a estas tres leyes. La LEY ETERNA

expresa el orden que Dios ha impreso en un mundo que ha creado de la nada,

actuando así de una forma providente. En relación con ella la LEY NATURAL es reflejo

en el hombre de esa ley eterna. Dios ha “inscrito” en el hombre una ley de la que se

derivan unas normas cuyo cumplimiento le conducirán a la felicidad. Esta ley natural es

universal e inmutable y nos orienta a nuestro fin (teleologismo). El primer principio de

esta ley natural es “Debe hacerse el bien y evitarse el mal”. LAS LEYES POSITIVAS: son

las concreciones que los legisladores hacen de esa ley natural que, a su vez, es

manifestación de la ley eterna. La ley positiva la crea el hombre pero debe atenerse a

los principios divinos. Esta ley positiva debe atender a esa ley natural (iusnaturalismo)

que se concreta en principios como la necesidad de conservar la propia vida, la

tendencia a procrear, búsqueda de la verdad, vida en sociedad , etc..

ASPECTOS TEMATICOS

Neta distinción entre razón y fe

No contradicción

Zona de confluencia

La teología como ciencia “mixta”

VERDAD TOTAL

VERDADES REVELADAS

Artículos de la fe (misterios)VERDADES NATURALES

Preámbulos

Luz de la razón natural

Luz de la revelación divina

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE

FE Y RAZÓN EN TOMÁS DE AQUINO (2) (1225 – 1274).

CONTENIDOS DE LA RAZÓN Y DE LA FE

RAZÓN FEContenidos exclusivos de la Razón: verdades del mundo natural

Contenidos exclusivos de la Fe: Artículos de Fe, dogmas

Contenidos de los dos ámbitos: Preámbulos de la Fe. Existencia y Naturaleza de Dios, Inmortalidad del Alma y origen del Universo.

No debe haber contradicción: Dios es el autor del mundo natural (Razón) y del sobrenatural (Fe). (Contra Averroístas)

Si hay contradicción será sólo aparente,porque

La revelación divina no nos puede engañar

El error será de la razón al elaborar los juicios

La razón deberá revisar sus argumentos

¿Por qué hay preámbulos de Fe?

CircunstancialmenteHay verdades necesarias para la salvación; y deben ser impuestas por la Fe debido a que muchos hombres carecen de tiempo o preparación para conocerlas.

CircunstancialmenteLa Fe, que es infalible, da verdades debido a la posibilidad de error de la Razón.

Pone de manifiesto dos fuentes de conocimiento: Razón-Filosofía, Fe-Teología.

FE Y RAZÓN EN TOMÁS DE AQUINO (3) (1225 – 1274).

COLABORACIONES ENTRE FE Y RAZÓN

La Razón ayuda a la Fe en la construcción de la Teología con:

Sistema organizado de proposiciones Para su organización científica

Armas dialécticas Para enfrentarse a los ataques contra la fe

Datos científicos Para esclarecer los artículos de fe

La Fe ayuda a razón como criterio de verdad extrínseco y negativo

Extrínseco Porque la Fe está fuera de la Razón

Negativo La Fe no es punto de partida en los razonamientos filosóficos

CONCLUSIÓN:

Si hay contradicción, el filósofo deberevisar sus razonamientos, premisas yconclusiones para corregir susdeficiencias.

EXISTENCIA DE DIOS EN TOMÁS DE AQUINO (2) (1225 – 1274).

Las cinco vías tomistas

1ª Vía 2ª Vía 3ª Vía 4ª Vía 5ª Vía

Punto de partida

El movi-miento

Causas su-bordinadas

Seres con-tingentes

Seres im-perfectos

Finalidad en los seres

Principio lógico-

metafísico

Principios de

causalidad y movimiento

Principios de

causalidad

Principios de

causalidad y contingencia

Principios de

causalidad y perfección

Principios de

causalidad y finalidad

Proceso al infinito es impensable

Cadena de motores y móviles

Cadena de causas su-bordinadas

Cadena de seres con-tingentes

Cadena de grados de perfección

Cadena de grados de

inteligencia

Conclusión e identifica-ción con el

Dios cristiano

PrimerMotor

Inmóvil,que esDios

PrimeraCausa

Incausada,que esDios

ElSer

Necesario,que esDios

SerPerfectí-

simo,que esDios

SerInteligentí-

simo,que esDios

EXISTENCIA DE DIOS EN TOMÁS DE AQUINO (3) (1225 – 1274).

Naturaleza y esencia de Dios

De la esencia de Dios, la razón poco puede conocer.

Su conocimiento será imperfecto y analógico

Tres vías analógicas

NegativaNegamos de Dios todo lo parcial y limitado de los seres

Afirmativa Atribuimos a Dios las perfecciones de las cosas.

Eminencia Elevamos a su grado máximo las perfecciones que vemos en el Universo

Todo procede de Dios

Dios ha creado el mundo de la nadaDios no forma parte del mundoDios no entra en contacto con el mundoSólo por la revelación se puede conocer que el mundo posee un comienzo temporal

El ser humano

Está compuesto de cuerpo

alma Es la forma del cuerpoPrincipio radical de vidaEs independiente del cuerpo

Conocimiento humano

Parte de los datos sensoriales Captación de las imágenes de las cosas sensibles

Entendimiento agente Ilumina y abstrae la esencia oculta en las imágenes

Entendimiento posible Conoce produciendo el concepto y el juicio

DIOS COMO CREADOR

Todo está ordenado a Dios ¿cómo? Depende de los grados departicipaciónasimilaciónimitación

por eso

El fin último del ser humano es

El conocimiento de Dios

A partir de la visión beatífica, no mediante el conocimiento natural de Dios

por tanto

La ética filosófica conduce a una ética religiosa

y así

La moral se basa en la ley divina

“participada” como ley natural

Con unosPrincipios naturalmente

infundidos

Con un modelo de Virtud

DIOS COMO FIN ÚLTIMO

ESENCIA, EXISTENCIA Y TRASCENDENTALES

† Incluye lo que caracteriza al género o especie, “lo que la cosa es”, la quididad (quid est: lo que es) o naturaleza.

† Que la existencia es diferente a la esencia se debe a que el mundo es contingente (no necesario), puede o no existir.

† Si aquello que tiene esencia no necesariamente tiene que existir, y dado que el mundo contingente existe, tiene que haber un ser necesario, causa de su existencia.

† Para Aristóteles la esencia era la forma; para Tomás de Aquino, es todo lo expresado en la definición; tiene también materia.

† Esencia y existencia implica la distinción de dos tipos de causas: CAUSAS PRIMERAS, ponen el ser o existencia a la cosa causadas; CAUSAS SEGUNDAS, provocan cambio, pero no dan ser.

† Esencia y existencia implica la distinción entre el ser de las criaturas y el ser de Dios. En las criaturas se puede separar esencia de existencia; en Dios no.

† El ser es un término análogo, se dice de muchas maneras (categorías). Por encima están los trascendentales del ser, pues tienen la misma extensión que el ser.

† “Trascendental”: “está más allá” de los géneros supremos que son las categorías. Son: Unidad, Bondad y Verdad.

FÍSICA

♠ Dios crea libremente el mundo desde la nada♥ Contra Platón (la materia es eterna y el ser del mundo sensible depende del ser de las Ideas)

♥ Contra Aristóteles (materia prima y forma sustancial son eternas; Dios es causa de movimiento)

♥ Contra Neoplatonismo [el mundo procede del Uno (o Dios), por emanación].

♥ Dios es simple y las criaturas son compuestos de potencia y acto, materia y forma, esencia y existencia.

♠ No se puede demostrar que el mundo sea eterno, ni que haya sido creado en el tiempo.

♥ Se puede demostrar que no hay contradicción en admitir que el mundo ha sido creado.

♠ Mantiene la concepción aristotélica de las cuatro causas. Añade la causa ejemplar.

♥ La causa eficiente la entiende como causa de la existencia de algo.

♠ Mantiene la concepción aristotélica de que el ser se dice de muchas maneras (categorías)

♥ Además de la distinción sustancia-accidente, distingue entre el ser de Dios y de las criaturas..

♠ Estructura de la creación 1 Dios: Acto Puro

2 Seres espirituales: con esencia y existencia, acto y potencia

Seres corporales: con esencia y existencia, acto y potencia, materia y forma

FORMA (Principio de especificación)ESENCIA

MATERIASIGNADA (Principio de individuación)

GENERAL 3

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

1Las cosas impresionan nuestro sentidos externos provocando sensaciones.

2 Las sensaciones son unificadas y coordinadas por el sentido común.

3Las sensaciones unificadas son grabadas en la imaginación o memoria en forma de imagen sensible, especie sensible o fantasma

4El entendimiento en su función activa abstrae de esa imagen la esencia,y la imprime en el entendimiento paciente

5El entendimiento paciente se hace acto, se hace Verbum mentis o concepto.

6El entendimiento paciente aplica los conceptos a las imágenes sensibles elaborando juicios.

EL SER HUMANO

Está compuesto de cuerpo

almaEs la forma sustancial del cuerpo

Inmortal y creada directamente por Dios

Es independiente del cuerpo

Es una con tres capacidades vegetativa

sensitiva

racional

Muerte del hombrecuerpo Se disgrega en multitud de sustancias

alma vegetativa Pasa a estado potencial

sensitiva Pasa a estado potencial

racional Inmortal

Parte de los datos sensoriales Captación de las imágenes de las cosas sensibles

Entendimiento agente Ilumina y abstrae la esencia oculta en las imágenes

Entendimiento posible Conoce produciendo el concepto y el juicio

Conocimiento humano

ÉTICA

Influencia aristotélica Bien = Fin Bien Supremo = Fin Último

Las acciones humanas están orientadas hacia el Fin Último La Felicidad

Superación aristotélica Todo está ordenado por Dios

Ha dotado al hombre de un Fin que es Él mismo Providencia

Felicidad plena Conocimiento de Dios Felicidad = Salvación

CaídaProblema del mal•No es una categoría, pues sería creado por Dios.• Es una privación de un bien.•El mal físico es consecuencia de la naturaleza sensitiva. Luego, positivo.•El mal moral se debe al libre albedrío o libertad y hace al hombre más perfecto.•El pecado o caídase debe a elegir mal.

Virtud

Hábito. Disposición

permanente a actuar de una

manera

Virtudes Intelectuales: práctica de la ciencia

Virtudes Morales: Cardinales Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza

Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad

Porque el hombre también es un ser sobrenatural Permiten la redención

hasta la salvaciónSu origen es la Gracia de Dios

Ética filosófica basada en la ética religiosa Ley moral basada en la ley divina

“Participada” como ley natural

Tomás se inspira en Aristóteles

El ser humano es social por naturalezaLa sociedad civil es necesaria para la perfección de la vida humanaAnálisis de las formas de gobiernoPreferencia por una monarquía atemperada

El Estado debe estar subordinado a la Iglesia

El poder civil tiene también una misión religiosaEl Estado es independiente en lo que se refiere al bien común Visión jerárquica de la sociedad

Toda ley deriva de la ley natural

Esta teoría sólo puede entenderse en el contexto de las disputas medievales acerca de las relaciones de la Iglesia y el poder c ivil

TEORÍA POLÍTICA

CONTEXTO HISTORICO

Santo Tomás vivió al final de la Edad Media (sus límites cronológicos se extienden

desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, hasta la segunda mitad

del siglo XV).En este período se asiste a sucesivas invasiones por parte de los pueblos

del norte de Europa que traerán consigo la barbarie, la miseria, la guerra y un

oscurecimiento de la cultura.

En el plano socio-económico, nos encontramos con tres estamentos bien

diferenciados: el pueblo, la nobleza y el clero. El primero de ellos sostiene a los otros

dos con su trabajo en el campo. Entre los caballeros y los siervos se efectúan

relaciones de vasallaje. Las guerras entre los señores feudales son frecuentes y obligan

al campesinado a dejar sus quehaceres domésticos y formar parte de los ejércitos. Las

hambrunas y epidemias diezman continuamente la población.

Toda la vida gira en torno a los monasterios, verdaderos centros de poder, no sólo

social económico y político, sino

admiración por los clásicos y en los monasterios se traducirán y copiarán las obras de

los principales filósofos.

En el terreno político destacan los constantes

Estado, si bien en la mayoría de las ocasiones se desemboca en acuerdos o alianzas

que satisfacen a ambas partes de cara a seguir ampliando sus respectivos dominios.

Ya desde tiempos de Carlomagno (un emperador que en el siglo VIII aspiró a unificar

los distintos reinos de Europa y a dar un impulso a la cultura), muchos monasterios

contaban con una Escuela

artes que en la Antigüedad componían el

las que después se añadieron la Teología, la Filosofía y el D

Toda la vida gira en torno a los monasterios, verdaderos centros de poder, no sólo

social económico y político, sino también cultural. En el ámbito cultural persistirá la

admiración por los clásicos y en los monasterios se traducirán y copiarán las obras de

En el terreno político destacan los constantes enfrentamientos entre la Iglesia y el , si bien en la mayoría de las ocasiones se desemboca en acuerdos o alianzas

que satisfacen a ambas partes de cara a seguir ampliando sus respectivos dominios.

Ya desde tiempos de Carlomagno (un emperador que en el siglo VIII aspiró a unificar

intos reinos de Europa y a dar un impulso a la cultura), muchos monasterios

(dirigida por el “escolástico”). En ella se impartían las siete

artes que en la Antigüedad componían el Trivium (letras) y el Cuatrivium

que después se añadieron la Teología, la Filosofía y el Derecho.

Toda la vida gira en torno a los monasterios, verdaderos centros de poder, no sólo

En el ámbito cultural persistirá la

admiración por los clásicos y en los monasterios se traducirán y copiarán las obras de

enfrentamientos entre la Iglesia y el , si bien en la mayoría de las ocasiones se desemboca en acuerdos o alianzas

que satisfacen a ambas partes de cara a seguir ampliando sus respectivos dominios.

Ya desde tiempos de Carlomagno (un emperador que en el siglo VIII aspiró a unificar

intos reinos de Europa y a dar un impulso a la cultura), muchos monasterios

(dirigida por el “escolástico”). En ella se impartían las siete

Cuatrivium (ciencias), a

Pero el verdadero despertar de la cultura no se producirá hasta el surgimiento de las

primeras Universidades en el siglo XII. Destacan las de Paris, Bolonia, Oxford,

Cambridge y Salamanca. En un principio, éstas no eran más que asociaciones de

maestros y estudiantes fuera de los círculos religiosos. Después, recibieron la ayuda de

los grandes señores, reyes y papas y crecieron y se extendieron por todas las grandes

ciudades.

Otros factores que contribuyeron al auge de la cultura fueron la aparición de las

Ordenes mendicantes (como la de los dominicos y los franciscanos), el conocimiento

del pensamiento griego a través de la cultura árabe, el arte gótico y el comienzo de las

lenguas romances, como el castellano.

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Primeros siglos (ss. VI-X) Boecio, Pseudo-Dionisio...

Conservar y transmitir el legado filosófico grecorromano

Alta Escolástica (ss. XI-XII) Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo...

Gran Escolástica (s. XIII) Tomás de Aquino, Alberto Magno...

Crisis de la Escolástica (s. XIV) Guillermo de Ockham, Duns Escoto...

Averroísmo latino

Tarea filosófica

Fundación de las UniversidadesRecepción de las traducciones de los filósofos griegos, árabes y judíosFundación de las órdenes mendicantes

Asimilación del aristotelismoLógica de carácter nominalista

Gran fractura espiritual

Ruptura del equilibrio conseguido en la etapa anterior

Nominalismo

El CONTEXTO FILOSOFICO de Santo Tomás lo constituye la Escolástica. Todos los

pensadores escolásticos aceptan dos tipos de conocimiento: teológico y racional. Y el

principal tema de debate será cómo lograr la conciliación de ambos tipos de

conocimiento.

La Escolástica se divide en :

I. Desde el siglo IX al XII hay predominioreligioso sobre la filosofía (ancillateologiae)

II. S. XIII: Conciliación entre filosofía yteología con el influjo de Aristóteles

III. S. XIV y XV decadencia de laEscolástica ( discusiones estériles entrenominalistas y realistas)

Los temas centrales de las discusiones teológico-filosóficas

del pensamiento medieval son los siguientes:

1. Las relaciones entre razón y fe.

2. La naturaleza de los universales.

3. La diferencia esencia-existencia.

4. La relación entre Dios (creador) y los seres (criaturas)

La Filosofía Escolástica engloba diferentes tendencias: la platónica, la neoplatónica,

la agustiniana, la aristotélica; filósofos árabes, judíos, cristianos; algunos místicos…

De entre todas, las más influyentes en Santo Tomás serán la aristotélica y la agustiniana.

Averroes, filósofo árabe. Maimónides, filósofo judío.

En lo que respecta al aristotelismo, Santo Tomás culmina la labor iniciada por los traductores y

comentaristas árabes y judíos, especialmente Averroes y Maimónides, cuyas estatuas se

levantan en Córdoba.

Aunque el pensamiento de Santo Tomás consiste en una asimilación del pensamiento

aristotélico, en su obra también aparecen influencias platónicas, de los Padres de la Iglesia, del

Pseudo-Dionisio y de Boecio.

Santo Tomás se muestra como un ferviente

seguidor de los temas desarrollados por San Agustín. Sin embargo, en San Agustín

predomina el “orden del corazón”, mientras

que en Santo Tomás predomina el “orden

intelectual”.

PROYECCION HISTORICA

Tomás de Aquino adopta

La teoría de la sustancia y los accidentes

La teoría de la materia y la forma (hilemórfica)

La teoría de la potencia y el acto

La teoría de las cuatro causas

De Platón o del neoplatonismo

La idea de participación

La idea de “causalidad ejemplar”

La idea de los “grados del ser y perfección”

De los árabes y judíos

La distinción entre esencia y existencia

Del aristotelismo

LA ASIMILACIÓN DEL ARISTOTELISMO

ESQUEMA

Influencias recibidas

I. FILOSOFÍA GRIEGA 1. Platón

• doctrina de la participación, para explicar la relación entre Dios y las criaturas;

• influencia en la Cuarta Vía (por los grados de perfección).

2. Heráclito y la Filosofía estoica: como antecedentes de la idea tomista de “ley

natural”.

3. Aristóteles: la más importante, pero matizada por su concepción cristiana de la

realidad

• Ontología: conceptos de forma/materia, acto/potencia, substancia/accidentes,

creencia en la existencia de los universales, de las esencias, conceptos a los que

Santo Tomás añade la oposición metafísica esencia/existencia y Dios como

fundamento último de la realidad.

• Teología natural: principalmente en la primera, segunda y quinta Vía, o en la

concepción de Dios como motor inmóvil, acto puro y forma inmaterial.

• Filosofía de la naturaleza: su descripción del mundo físico es aristotélica (p. ej.

las explicaciones finalistas del mundo natural, o la división del mundo en

mundo sublunar y mundo supra lunar).

• Teoría del conocimiento: primacía de la experiencia en la fundamentación del

conocimiento, aunque éste no se limita a lo dado a los sentidos: podemos

conocer las realidades trascendentes (Dios y el alma).

• Antropología: concepción biológica del alma, división tripartita del alma:

vegetativa, sensitiva e intelectiva, aunque Santo Tomás defiende con más

claridad la inmortalidad del alma espiritual individual.

• Ética: el concepto y la clasificación aristotélica de la virtud, pero añade las

virtudes sobrenaturales.

• Política: emplea las ideas de Aristóteles sobre la ley natural, y las completa con

la referencia a la ley eterna (ajena al pensamiento aristotélico).

II. PENSAMIENTO MEDIEVAL

1. Pensamiento musulmán

• Avicena (s. XI): en su distinción entre esencia y existencia, y en la Tercera Vía;

• Averroes (s. XII): Santo Tomás se enfrentó a sus seguidores cristianos

(averroísmo latino) para mostrar:

o que parte de sus interpretaciones de Aristóteles (p. ej. las de la

inmortalidad del alma) eran erróneas, y así demostrar que la filosofía

aristotélica era compatible con la religión cristiana;

o su crítica a la teoría de la doble verdad de los averroístas le permitió

hacer una defensa de la armonía entre los dos órdenes de

conocimiento, el racional (la filosofía) y el sobrenatural (fe y religión).

2. Pensamiento judío

Maimónides (s. XII): en la defensa de la creación del mundo de la nada y por su forma

de entender las relaciones entre la fe y la razón.

3. Pensamiento cristiano

• Los textos fundamentales del cristianismo: la Biblia y los Decretos de los

Concilios y los Papas.

• San Agustín (354-430): en la relación de los atributos de Dios, la idea de la

creación o la tesis de la inmaterialidad del alma;

• Boecio (480-524), Pseudo-Dionisio (siglo V): en los aspectos neoplatónicos de

sus obras, como el concepto de participación y la Cuarta Vía;

• San Alberto Magno: le introdujo en el conocimiento de Aristóteles y le mostró

la posibilidad de hacer de él una lectura compatible con el dogma.

Influencias posteriores

I. TRAS SU MUERTE

1. Primero: oposición a su filosofía:

• de los franciscanos, que reivindicaron a San Agustín;

• las autoridades eclesiásticas de París y Oxford condenan en 1277 algunas tesis

tomistas.

2. Pero pronto: triunfo de su filosofía en el pensamiento cristiano posterior y en la

Iglesia; con su canonización en 1323, el tomismo se fue extendiendo paulatinamente,

primero entre los dominicos –orden religiosa a la perteneció Tomás de Aquino– y

posteriormente fuera de la propia orden.

II. SIGLO XVI

1. Su teoría de la ley natural influyó en la Escuela de Salamanca (p. ej. Francisco de Vitoria que desarrolló el “derecho de gentes”, antecedente del Derecho Internacional)

y en el Iusnaturalismo (Hugo Grocio).

2. También influyó en la filosofía moderna a través de las Disputaciones metafísicas de

Francisco Suárez.

III. FILOSOFÍA MODERNA

1. Descartes: utilizó las pruebas tomistas por la causalidad eficiente y por la

contingencia para la demostración de la existencia de Dios.

2. Leibniz: con el mismo fin, empleará la tercera Vía, la Vía por la contingencia.

3. La aparición de nuevos sistemas filosóficos a partir de la Edad Moderna eclipsó el

pensamiento tomista.

IV. SIGLOS XIX y XX

1. En su encíclica de Aeterni Patris (1879), el Papa León XIII defiende el pensamiento de

Tomás de Aquino como el más adecuado al cristianismo, y en 1880 lo nombró patrono

de todas las universidades y escuelas católicas del mundo.

2. Renovación de su pensamiento con el Neotomismo o Neoescolástica: J. Maréchal, J. Maritain y E. Gilson. Su concepción de la naturaleza humana y de la ley natural sirven

de fundamento para la moral católica.

RESUMEN

Influencias recibidas

Platón tiene cierta presencia en el pensamiento de Santo Tomás: explicará la relación

entre Dios y las criaturas mediante la doctrina platónica de la participación y en su

Cuarta Vía para la demostración de la existencia de Dios (grados de perfección) se

aprecia la huella platónica.

La idea tomista de “ley natural” se puede rastrear en Heráclito y la filosofía estoica.

Pero sin duda, la influencia más importante de la filosofía griega en el pensamiento de

Tomás de Aquino es la de Aristóteles, al que cita en sus obras como “El Filósofo”. La

profunda afinidad de Aristóteles con la filosofía del “Padre Angélico” se manifiesta en

casi todas las áreas de la filosofía, aunque siempre matizadas por su concepción cristiana de la realidad: en ontología encontramos los conceptos aristotélicos

fundamentales (forma/materia, acto/potencia, substancia/accidentes), o la creencia

en la existencia de los universales, de las esencias, conceptos a los que Santo Tomás

añade la oposición metafísica esencia/existencia y Dios como fundamento último de la

realidad; en teología natural, principalmente en la primera, segunda y quinta prueba, o

en la concepción de Dios como motor inmóvil, acto puro y forma inmaterial; en filosofía de la naturaleza, su descripción del mundo físico es aristotélica, por ejemplo, las

explicaciones finalistas del mundo natural, o la división del mundo en mundo sublunar y

mundo supralunar, con principios y leyes distintas para cada ámbito; en teoría del conocimiento, la fundamentación del conocimiento en la experiencia (el conocimiento

comienza con la percepción, aunque no se limite a lo que ofrecen los sentidos, pues es

posible el conocimiento de las realidades trascendentes, por ejemplo de Dios y del

alma); en antropología, su caracterización del alma, en términos más próximos a

Aristóteles que a Platón, (concepción biologista del alma, división tripartita del alma:

vegetativa, sensitiva e intelectiva), aunque, a diferencia de Aristóteles, defiende con

claridad la inmortalidad del alma espiritual individual; en ética Santo Tomás acepta el

concepto y la clasificación aristotélica de la virtud, pero añade las virtudes

sobrenaturales; finalmente, en política emplea las ideas de Aristóteles sobre la ley

natural, y las completa con la referencia a la ley eterna (concepto ajeno al pensamiento

aristotélico)

El pensamiento medieval dejó también su huella en la filosofía de Santo Tomás, desde

filósofos árabes como Avicena (siglo XI) (en su distinción entre esencia y existencia, y la

tercera vía, de lo contingente a lo necesario) y Averroes (siglo XII), al hebreo

Maimónides (siglo XII), muy apreciado por Santo Tomás entre otras cuestiones por su

defensa de la creación del mundo de la nada y por su forma de entender las relaciones

entre la fe y la razón. Es importante destacar la figura de Averroes porque Santo Tomás

tuvo que enfrentarse a sus seguidores cristianos (averroísmo latino) para mostrar que

las interpretaciones que éstos ofrecían de Aristóteles relativas al origen del mundo y a la

inmortalidad del alma eran erróneas, y así justificar la posibilidad de aceptar la filosofía

aristotélica desde la perspectiva cristiana. También la polémica contra la teoría de la doble verdad de los averroístas le permitió hacer una defensa de la armonía entre los

dos órdenes de conocimiento, problema que tanto preocupó al pensamiento medieval,

el orden de conocimiento racional (la filosofía) y el orden de conocimiento sobrenatural

(la religión).

Por supuesto, la Biblia fue para él motivo de inspiración; pero, limitándonos al

pensamiento cristiano, las más importantes influencias son San Agustín (354-430)

(en la relación de los atributos de Dios, idea de la creación o la tesis de la

inmaterialidad del alma), Boecio (480-524), Pseudo-Dionisio (siglo V), (que le influyen

en los aspectos neoplatónicos de sus obras, como el concepto de participación y la

cuarta vía), y San Alberto Magno, que lo introdujo en el conocimiento de Aristóteles y

le mostró la posibilidad de hacer de él una lectura compatible con el dogma.

Influencias posteriores

Tras la muerte de Santo Tomás, hubo una importante oposición a su filosofía,

particularmente de los franciscanos, que reivindicaron a San Agustín como el más fiel

exponente del punto de vista cristiano; la oposición culminó en la condena de algunas de

las doctrinas tomistas por parte de las autoridades eclesiásticas de París y Oxford en

1277. Sin embargo, tras la canonización de Santo Tomás en 1323, el tomismo se fue

extendiendo paulatinamente, primero entre los dominicos –orden religiosa a la

perteneció Tomás de Aquino– y posteriormente fuera de la propia orden.

Su teoría de la ley natural influyó en el siglo XVI en la Escuela de Salamanca

(principalmente Francisco de Vitoria ((1483-1546), que desarrolló el “derecho de

gentes” y al que algunos consideran el creador del Derecho Internacional)) y en el

Iusnaturalismo (Hugo Grocio (1583-1645)). También influyó en la filosofía moderna a

través de las Disputaciones metafísicas de Francisco Suárez (1548–1617), y, aunque muy

alejado a Santo Tomás en muchos temas, su presencia es innegable en Descartes, que

utilizó las pruebas tomistas por la causalidad eficiente y por la contingencia, aunque con

importantes modificaciones, para la demostración de la existencia de Dios, o en Leibniz

que, con el mismo fin empleará la tercera Vía, la Vía de la contingencia.

La aparición de nuevos sistemas filosóficos a partir de la Edad Moderna eclipsó el

pensamiento tomista; pero en el siglo XIX un grupo de pensadores italianos, inspiradores

de la encíclica de León XIII Aeterni Patris (1879) en la que se defiende el pensamiento de

Tomás de Aquino como el más adecuado al cristianismo, marcó la renovación de su

pensamiento en el Neotomismo o Neoescolástica. Los principales representantes de la

neoescolástica contemporánea son J. Maréchal, J. Maritain y E. Gilson. En la Encíclica,

antes citada, "Aeterni Patris", León XIII le declaró "príncipe y maestro de todos los

doctores escolásticos" y, en 1880, le designó patrono de las universidades, academias y

escuelas católicas.

Principales Obras:• A) COMENTARIOS

Comentario al Libro de las Sentecias de Pedro Lombardo

• B) OBRAS MAYORESSummas (Ej. Teologica

• C) OBRAS MENORESet essentia

Principales Obras:COMENTARIOSa otros autores (Ej.

Comentario al Libro de las Sentecias de Pedro Lombardo)

OBRAS MAYORES entre las que destacan las Summas (Ej. Summa contra Gentiles y Summa Teologica)

OBRAS MENORESu opusculos (Ej. De ente et essentia y De Unitate Intellectus)

Comentario al Libro de las Sentecias de Pedro

entre las que destacan las Summa contra Gentiles y Summa

De ente

La SUMA TEOLOGICA es un tratado de Teología

del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino

durante los últimos años de su vida —la tercera

parte quedó inconclusa, y fue completada por sus

discípulos póstumamente (entre ellos, por su

secretario, fiel amigo y confesor, fray Reginaldo

de Piperno). Es la obra más famosa de la teología

medieval, y su influencia sobre la filosofía

posterior, sobre todo en el catolicismo, es

inestimable. Concebida como un manual para la

educación teológica, más que como obra

apologética destinada a polemizar contra los no

católicos, ejemplifica el estilo intelectual de la

escolástica en la estructura de sus artículos.

Deriva de una obra anterior, la Summa Contra Gentiles, de contenido más apologético,

estructurado para refutar una a una las herejías

conocidas o las otras religiones.

Además de las fuentes propiamente religiosas (las Escrituras y las definiciones

dogmáticas de la Iglesia Católica), Tomás se apoya en la obra de algunos autores:

Aristóteles es la autoridad máxima en filosofía y San Agustín de Hipona en teología.

También son citados frecuentemente Pedro Lombardo, teólogo y autor del manual

más usado en la época, los escritos del siglo V atribuidos al pseudo Dionisio el

Areopagita, y Maimónides, estudioso judío no muy anterior, del que admiraba su

aplicación del método.

La Suma, escrita en latín, está formada por Artículos que responden todos a la misma

estructura: una serie de Cuestiones sobre el tema tratado, formuladas como

preguntas; primero se enuncian argumentos u observaciones que irían en contra de la

tesis propuesta (Objeciones), luego uno A favor (sed contra), después en el cuerpo

principal se desarrolla la Respuesta (respondo); finalmente se contestan una a una las

objeciones.

La obra está dividida en tres partes, de las cuales la segunda se subdivide

en dos secciones:

• I: Primera parte: Dios uno; Dios trino; la creación; los ángeles; el hombre y el

cosmos (119 cuestiones)

• I-II Segunda parte, primera sección: El acto humano. Pasión, hábito, virtud,

pecado. La ley antigua, la ley nueva, la gracia, el mérito. (114 cuestiones)

• II-II Segunda parte, segunda sección: Virtudes teologales: fe, esperanza,

caridad. Virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza, templanza. Carismas.

Estados.(189 cuestiones)

• III. Tercera parte: Cristo: Encarnación, vida y pasión. Sacramentos: Bautismo.

Confirmación. Eucaristía. Penitencia (90 cuestiones; inconclusa)

• Suplemento de la Tercera parte: (Completada por discípulos, en base a escritos

juveniles).Sacramentos del orden, matrimonio y extremaunción. El juicio final.

Novísimos.

Profesora Rosa Ramírez Noguerol