top40 el seguimiento de las inversiones del top40 · internacional en materia de inversiones....

20
TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 Marzo 2017

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

TOP40

El seguimiento de las inversiones del TOP40Marzo 2017

Page 2: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las
Page 3: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

1 El seguimiento de las inversiones del TOP40

TOP40

El seguimientode las inversionesdel TOP40Marzo 2017

Índice

Introducción ........................................................................................................................................................ 2

El grupo de trabajo ........................................................................................................................... 3

Quinta reunión del grupo de trabajo .......................................................................... 3

El estudio de mercado ................................................................................................................. 5

Sección 1: El seguimiento de las inversiones del TOP40 ...........................6

Aspectos de los informes de seguimiento considerados

como más relevantes por los grandes Fondos

de Pensiones de Empleo ...........................................................................................................7

¿Qué métricas se tienen en cuenta en el seguimiento del

Fondo de Pensiones? ...................................................................................................................8

¿Se considera dentro del seguimiento el valor aportado

por los distintos agentes involucrados en el Fondo?............................8

En el seguimiento del Fondo, ¿se mide la consecución

de un objetivo concreto de inversión para el Fondo

de Pensiones? ........................................................................................................................................9

¿Se lleva a cabo un análisis que permita la evaluación

periódica de la posibilidad de cumplir/alcanzar

el objetivo de inversión? ............................................................................................................9

En el seguimiento actual del Fondo, ¿se encuentran

establecidas métricas para evaluarla gestión? .........................................10

¿Qué aspectos considera más relevantes para evaluar

los resultados alcanzados por el Fondo de Pensiones? ................10

¿En el seguimiento periódico del Fondo tiene en cuenta

los gastos que soporta el Fondo? ................................................................................11

Sección 2: Análisis de los datos. “Relación entre

el seguimiento de las inversiones y los resultados” .......................................12

La medición de la consecución del objetivo de inversión

del Fondo de Pensiones ..........................................................................................................12

El horizonte temporal de evaluación de la consecución

del objetivo de inversión del Fondo de Pensiones .................................13

El impacto de los costes en las rentabilidades del Fondo .......... 14

Sección 3: Refl exiones del estudio ......................................................................................15

Sección 4: Glosario de términos ............................................................................................ 16

Page 4: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

Introducción Como iniciativa innovadora en el sector de los Fondos de Pensiones de Empleo en España, Willis Towers Watson lleva promoviendo desde 2013 la creación de un espacio de trabajo en el que, representantes de las Comisiones de Control de los principales Fondos de Pensiones, puedan compartir conocimientos y debatir ideas sobre inversiones.

Este documento recoge los valores bajo los que se promueve este grupo de trabajo, así como, los resultados del estudio que se llevó a cabo para esta quinta convocatoria del grupo de trabajo, la cual tuvo lugar en Madrid el pasado 18 de octubre de 2016.

Page 5: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

3 El seguimiento de las inversiones del TOP40

Quinta reunión del grupo de trabajo

Para esta quinta reunión del grupo de trabajo, bajo el título “Seguimiento de las inversiones del TOP40”, la temática elegida continúa con la tendencia de las reuniones anteriores, centrando su contenido principal en otra de las fases del ciclo de inversión, en este caso la monitorización. (Gráfi co 02).

El grupo de trabajo

Este grupo de trabajo de carácter independiente nació con la vocación de:

Aportar nuevas ideas en materia de inversiones al mercado de Pensiones en España.

Identifi car las prácticas en el mercado de los Fondos de Pensiones de Empleo en España, así como, a nivel internacional.

Debatir sobre las diferentes experiencias de los miembros del Grupo en materia de inversiones.

Estar conectados con organismos internacionales y adaptar los criterios más destacados de otros países a nuestra realidad.

Evaluar y debatir las mejores prácticas de mercado a nivel internacional en materia de inversiones.

Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las inversiones dentro del seno de las Comisiones de Control.

Servir de referencia para fondos de menor tamaño con menos recursos.

La aspiración de este grupo de trabajo es llegar a ser un referente de ideas y conocimiento sobre inversiones al mundo de las Comisiones de Control, con capacidad de diálogo con el legislador, así como con los distintos entes involucrados en el ámbito de las inversiones dentro de las Comisiones de Control.

El grupo de trabajo incorpora una estructura sufi cientemente representativa del mercado de Pensiones de Empleo en España en términos de patrimonio. A cierre de diciembre de 2016, los 40 mayores Fondos de Pensiones de Empleo (TOP40) sumaban un patrimonio aproximado de 28.351 millones de euros sobre un total de 34.259 millones de euros, un 83% del mercado. (Gráfi co 01).

Gráfico 01: Patrimonio acumulado en los Planes de Pensiones del Sistema de Empleo

Misión y objetivo

Fijación delpresupuesto

de riesgo

Utilización delpresupuesto

de riesgo

Construcciónde la cartera

Monitorización

I Reunión

IV Reunión II Reunión

III Reunión

V Reunión

Gráfi co 02. La temática de la quinta reunión del grupo de trabajo

Willis Towers Watson como organizador y moderador propuso una lista de diez temas para abordar durante la reunión.

Cada miembro del grupo de trabajo seleccionó los 3 temas que bajo su criterio y visión del sector eran los más interesantes para ser tratados durante la sesión, identifi cándolos de mayor a menor interés. El resultado de la votación se muestra en el Gráfi co 03.

28.351 M€

34.259 M€5.908 M€

0

200

400

600

800

1000

1200

0 €

5 €

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

35 €

40 €

TOP40 Resto Planes de Pensiones Total Planes de Pensiones del Sistema de Empleo en España

Núm

ero

de P

lane

s

Mile

s de

Mill

ones

de

Page 6: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

La estructura de comisiones soportada por elFondo de Pensiones: Gestión Pasiva vs.

Gestión Activa

Cómo poner en práctica los principios deinversión socialmente responsable de la

Comisión de Control

Cómo evaluar los resultados alcanzados por el Fondo de Pensiones: comparativa contra

el mercado, evaluación del objetivo…

Utilidad de los informes de seguimiento parala toma de decisiones

Evaluación de los resultados del Fondo: quéanalizar y quién lo debería llevar a cabo

Primera opción Segunda opción Tercera opción

Criterios de selección por parte de la EntidadGestora de los mejores fondos de inversión

de Gestión Activa

¿Merece la pena pagar por gestión activa entodas las clases de activos?

Importancia de tener definido un objetivo deinversión, de gestión y evaluación de su

cumplimiento

Decisiones sobre la renta fija tradicional enlos próximos años

Retos de las Entidades Gestoras paraadaptarse a la necesidad de evolucionar

hacia nuevos tipos de activos

1ª3ª

4 willistowerswatson.com

Gráfi co 03: Temas elegidos por los participantes para debatir durante la reunión

Por la relación de los temas propuestos y por los resultados de las votaciones se han agrupado dos temas en las opciones 1 y 2.

Temas propuestos a tratar durante la reuniónPrimera Opción

Segunda Opción

Tercera Opción Total

La estructura de comisiones soportada por el Fondo de Pensiones: Gestión Pasiva vs. Gestión Activa

0% 4% 8% 4%

Criterios de selección por parte de la Entidad Gestora de los mejores fondos de inversión de Gestión Activa

8% 27% 8% 14%

¿Merece la pena pagar por gestión activa en todas las clases de activos? 19% 8% 0% 9%

Cómo poner en práctica los principios de inversión socialmente responsable de la Comisión de Control

4% 8% 8% 6%

Retos de las Entidades Gestoras para adaptarse a la necesidad de evolucionar hacia nuevos tipos de activos

15% 19% 12% 15%

Decisiones sobre la renta fi ja tradicional en los próximos años 15% 8% 23% 15%

Importancia de tener defi nido un objetivo de inversión, de gestión y evaluación de su cumplimiento

19% 4% 15% 13%

Cómo evaluar los resultados alcanzados por el Fondo de Pensiones: comparativa contra el mercado, evaluación del objetivo…

8% 8% 8% 8%

Utilidad de los informes de seguimiento para la toma de decisiones 8% 8% 8% 8%

Evaluación de los resultados del Fondo: qué analizar y quién lo debería llevar a cabo 4% 8% 12% 8%

Page 7: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

5 El seguimiento de las inversiones del TOP40

¿Qué aspecto considera más relevante para evaluar los resultados alcanzados por el Fondo de Pensiones?

¿Se lleva a cabo un seguimiento del consumo del presupuesto de riesgo disponible en los informes periódicos?

¿Qué medidas utiliza para la evaluación del riesgo asumido?

¿En el seguimiento periódico del Fondo tiene en cuenta los gastos que soporta el Fondo?

¿Con qué periodicidad lleva a cabo la evaluación de los gastos?

¿Incluye en el seguimiento una comparativa de los gastos repercutidos al Fondo y el alpha (exceso de rentabilidad) que se ha generado en consecuencia?

¿Cree que los actuales criterios empleados en sus informes de seguimiento le resultan de utilidad para la toma de decisiones?

¿Qué aspectos de mejora introduciría en sus informes de seguimiento?

El estudio se ha dividido, al igual que los anteriores, en tres secciones. La primera sección describe los resultados más destacables de la encuesta por sus implicaciones a nivel del seguimiento de las inversiones. En la segunda sección se analizan empíricamente las variables claves de las respuestas a la encuesta por parte del TOP40 y su impacto en los resultados del Fondo y por último en la tercera sección se recogen las principales conclusiones del estudio realizado.

El estudio de mercado

Los participantes en la encuesta llevada a cabo para esta quinta reunión del grupo de trabajo del TOP40 suman un patrimonio conjunto de 19.746 millones de euros, lo que representa un 70% sobre el patrimonio de los 40 mayores Fondos de Pensiones de Empleo de España (aproximadamente 28.351 millones de euros) o un 58% de la totalidad del Sistema de Empleo (aproximadamente 34.259 millones de euros).

Por medio del estudio llevado a cabo desde Willis Towers Watson podemos disponer de un conocimiento más amplio de cuáles son las ponderaciones estratégicas entre los diferentes tipos de activo (renta fi ja, renta variable y activos alternativos) y de una visión general de la importancia y utilidad que los Fondos de Pensiones le dan al seguimiento de las inversiones.

En la encuesta llevada a cabo de cara a completar el estudio se han considerado los siguientes apartados:

¿Cuáles de las siguientes métricas se tienen en cuenta en el seguimiento del Fondo de Pensiones?

¿Con qué periodicidad realiza el seguimiento del Fondo de Pensiones? ¿Cuál cree que sería la periodicidad adecuada?

¿Cuáles de los siguientes agentes están involucrados en el proceso de seguimiento?

¿Qué grado de importancia le asigna a cada una de las partes de los informe de seguimiento?

¿Se considera dentro del seguimiento el valor aportado por los distintos agentes involucrados en el Fondo?

En el seguimiento del Fondo, ¿se mide la consecución de un objetivo concreto de inversión para el Fondo de Pensiones?

¿Se lleva a cabo un análisis que permita la evaluación periódica de la posibilidad de cumplir/alcanzar el objetivo de inversión establecido?

¿Sobre qué horizonte temporal se evalúan los resultados del Fondo vs dicho objetivo de inversión?

¿Qué aspectos se tienen en cuenta cuando se evalúa si sigue siendo posible cumplir con el objetivo de inversión establecido?

En el seguimiento actual del Fondo, ¿se encuentran establecidas métricas para evaluar la gestión?

¿El Fondo analiza de forma independiente sus resultados y los compara en relación a alguna muestra de Fondos comparables?

Page 8: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

6 willistowerswatson.com

Sección 1:El seguimiento de las inversiones del TOP40Distribución estratégica de los grandes

Fondos de Pensiones por tipo de activo

El activo con mayor peso en la estrategia de inversión del TOP40 es la Renta Fija, representando un peso medio del 62% sobre el total. Dentro de esta categoría, el 40% se invierte en Renta Fija Pública Europea de países periféricos (España, Italia, Irlanda…); un 18% en Renta Fija Pública Europea de países “core” (Alemania, Francia, Holanda…) y un 26% en Renta Fija Privada Europea grado de inversión. Asimismo, la tesorería representa un 7% del total. Ver Gráfi co 04.

El segundo activo más representativo dentro de la estrategia de los grandes Fondos de Pensiones en España es la Renta Variable con un 26% de media sobre el total. Geográfi camente en esta categoría predomina la inversión en Europa, copando más de la mitad del peso de la Renta Variable, concretamente un 64%. El resto de zonas geográfi cas, de mayor a menor peso serían, Norte América, Asia Pacífi co, Mercados Emergentes y otros.

Por último, con menor peso pero no por ello menor importancia, la estrategia cuenta con exposición a Mercados Privados (Inmobiliario, Capital Privado, Infraestructuras…) y Otros Alternativos (Hedge Funds, Materias Primas, Divisas…) representando entre ambos un peso medio de 5% sobre el total. El activo con mayor relevancia dentro de Mercados Privados es el “Private Equity” o Capital Riesgo (74%), la implementación se realiza principalmente a través de fondos de fondos. También encontramos un 22% del Capital Privado invertido en Inmobiliarios y un porcentaje mucho meor, un 4%, en Infraestructuras. Lo mismo ocurre para la categoría de Otros Alternativos, donde aproximadamente un 70% de los mismos son Hedge Funds (tanto fondos de fondos como fondos individuales) y el resto Materias Primas.

Como podemos observar en el Gráfi co 05, la estrategia del año 2016 no ha sufrido grandes variaciones con respecto a la de 2014.

Gráfi co 04: La estrategia de inversión del TOP40 durante el año 2016

80%

45% 45%

15%

8%

62%

26%

7% 3%2%

25%

14%

0% 0% 0%Renta Fija Renta Variable Tesorería Mercados Privados

(inmobiliario, capital privado, infraestructuras)

Otros Alternativos (hedge funds, materias primas / commodities,

divisas, etc.)Máximo Media Mínimo

Page 9: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

7 El seguimiento de las inversiones del TOP40

Los cambios que podemos encontrar han sido una ligera disminución de la Renta Fija a favor de la Renta Variable, los Mercados Privados y la Tesorería. Respecto a la diversifi cación en Renta Fija, se ha producido un incremento de la Renta Fija Privada Europea, la Pública Global y los Préstamos, en detrimento de la Renta Fija Pública Periférica. En cambio, en Renta Variable no ha habido variaciones notables por zona geográfi ca.

Aspectos de los informes de seguimiento considerados como más relevantes por los grandes Fondos de Pensiones de Empleo

Los resultados de la encuesta del TOP40 muestran que un 80% considera el análisis de la rentabilidad obtenida como un aspecto muy importante a la hora de analizar el

Gráfi co 05: Comparativa estrategia del TOP40 de 2014 vs 2016

Gráfi co 06. Grado de importancia que se le asigna a cada una de las partes de los informes de seguimiento

66%

24%

6%2% 2%

Estrategia del Top40 2014

62%

26%

7%3%2%

Estrategia del Top40 2016

Renta Fija

Renta Variable

Mercados Privados (inmobiliario,capital privado, infraestructuras)

Otros Alternativos (hedge funds,materias primas)

Tesorería

Otros

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Uso del presupuesto de riesgo disponible

Comparativa de la rentabilidad obtenida vs objetivo de gestión

Otros

Comparativa cartera vs estrategia

Comparativa de la rentabilidad obtenida vs objetivo de inversión

Comparativa de la rentabilidad obtenida vs índice de referencia

Análisis de la rentabilidad obtenida

Muy importante No importaImportante No procedePoco importante

80 20

8 450 38

930 61

2520 55

20 1515 50

27 145 55

100

informe de seguimiento, tal y como se puede observar en el Gráfi co 06.

Junto a dicho factor, la comparativa de la rentabilidad obtenida frente al índice de referencia y la comparativa de la rentabilidad obtenida en relación al objetivo de inversión son los otros aspectos considerados por los grandes Fondos de Pensiones de Empleo como muy importantes a la hora de analizar el seguimiento de las inversiones.

Por contra, para el TOP40 la comparativa de la rentabilidad obtenida frente al objetivo de gestión, la comparativa de la cartera vs la estrategia, así como el uso del presupuesto de riesgo disponible, son considerados como factores con una menor relevancia.

Comparativa con el sector

Page 10: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

8 willistowerswatson.com

¿Qué métricas se tienen en cuenta en el seguimiento del Fondo de Pensiones?

En base a las respuestas recogidas en la encuesta, las métricas más utilizadas por los grandes Fondos de Pensiones de Empleo son la comparativa de la rentabilidad obtenida frente al índice de referencia, el análisis de la rentabilidad obtenida y la comparativa de la rentabilidad obtenida con respecto al objetivo de inversión. Ver Gráfi co 07.

La gran mayoría de los Fondos de Pensiones no llevan a cabo un seguimiento del consumo del presupuesto de riesgo disponible en los informes periódicos, pero lo consideran como aspecto de mejora que introducirían en los informes de seguimiento de las inversiones.

Otros de los aspectos de mejora que introducirían en los informes de seguimiento de las inversiones los Fondos de Pensiones del TOP40 son: las métricas de cumplimiento del objetivo de inversión y de gestión, así como la evaluación de los costes tanto de la Entidad Gestora de Fondos de Pensiones (E.G.F.P.) como de las inversiones subyacentes.

¿Se considera dentro del seguimiento el valor aportado por los distintos agentes involucrados en el Fondo?

Un 44% de los encuestados considera dentro del seguimiento de las inversiones el valor aportado por los distintos agentes involucrados y principalmente se analiza el impacto de las decisiones tomadas por la Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, así como por la Subcomisión de Inversiones o Comisión de Control. Ver Gráfi co 08.

Evolución en el tiempo de la rentabilidad

Gráfi co 08. Se considera dentro del seguimiento el valor aportado por los distintos agentes involucrados

Gráfi co 07. Métricas que se tienen en cuenta en el seguimiento del Fondo de Pensiones

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Comparativa de la rentabilidad obtenida vs índices de referencia

Análisis de la rentabilidad obtenida

Comparativa de la rentabilidad obtenida vs objetivo de inversión

Comparativa cartera vs estrategia

Comparativa de la rentabilidad obtenida vs objetivo de gestión

Uso del presupuesto de riesgo disponible

Otros (Indicar cuál)

80

76

72

40

24

8

4

No

56%

44%

Impacto de las decisiones tomadas por la E.G.F.P.

Impacto de las decisiones tomadas por el Asesor/Asesores

Otros (Indicar cuál)

Impacto de las decisiones tomadas por la Subcomisión de Inversiones o Comisión de Control

42

37

21

0

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Page 11: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

9 El seguimiento de las inversiones del TOP40

En el seguimiento del Fondo, ¿se mide la consecución de un objetivo concreto de inversión para el Fondo de Pensiones?

Según las respuestas del TOP40, la amplia mayoría (96%) de los Fondos de Pensiones afi rman tener defi nido un objetivo de inversión para el Fondo y hacer una medición periódica del mismo.

El 44% de los encuestados mide su objetivo frente a la evolución de un índice de referencia y el 36% respecto al IPC + un diferencial concreto. Ver Gráfi co 09.

Además, el 72% del TOP40 afi rma medir la consecución del objetivo de inversión con periodicidad anual, el 16% de los Fondos no establecen ningún plazo específi co para

Gráfi co 09. Objetivo de inversión de los Fondos de Pensiones

Gráfi co 10. ¿Se lleva a cabo un análisis que permita la evaluación periódica de la posibilidad de cumplir/alcanzar el objetivo de inversión?

la medición y el resto lo miden en otros periodos (3 años, trimestral y mensual).

¿Se lleva a cabo un análisis que permita la evaluación periódica de la posibilidad de cumplir/alcanzar el objetivo de inversión?

El 64% del TOP40 asegura llevar a cabo un análisis que permite evaluar la posibilidad de cumplir el objetivo de inversión establecido frente a un 36% que no lo considera oportuno.

El 88% de los Fondos del TOP40 que afi rman llevar a cabo este análisis reconocen realizarlo con periodicidad anual, el resto (13%) lo analiza cada tres años. Ver Gráfi co 10.

Se mide en función

del Benchmark

Se mide con respecto al

IPC + un diferencial concreto (por

ejemplo, IPC+2%) (Indicar cuál)

Se mide con un objetivo de rentabilidad específico

(por ejemplo, 4%) (Indicar cuál)

Se mide con respecto

al IPC de forma explícita

No se encuentradefinido de

forma explícita

Otros0

10%

20%

30%

40%

50%

44

36

8 8 40

No

36%

64%

Una vez al año Cada 3 años Cada 2 años Cada 5 años0

20%

40%

60%

80%

100%

88

130 0

Page 12: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

10 willistowerswatson.com

En el seguimiento actual del Fondo, ¿se encuentran establecidas métricas para evaluar la gestión?

Según las respuestas del TOP40, un 72% de los Fondos de Pensiones afi rma que la métrica fundamental para evaluar la gestión es “batir al Benchmark”, el 8% considera oportuno medir la gestión como “batir al Benchmark en un % concreto” y un 12% toma otras referencias como por ejemplo obtener una rentabilidad de IPC + 2%. Por el contrario, el 8% confi esa no tener explícitamente defi nida una métrica de medición. Ver Gráfi co 11.

¿Qué aspectos considera más relevantes para evaluar los resultados alcanzados por el Fondo de Pensiones?

La mayoría de los encuestados (67%) considera muy importante la comparativa contra el objetivo de inversión para evaluar los resultados alcanzados por el Fondo de Pensiones mientras que el 56% considera menos importante la comparativa de los resultados del Fondos de Pensiones frente a otros Fondos. Ver Gráfi co 12.

Gráfi co 11. Métricas para evaluar la gestión

Gráfi co 12. Importancia de los diferentes aspectos para evaluar los resultados del Fondo de Pensiones

0

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

La métricafundamental

es batiral Benchmark

Otros (Indicar

cuál)

Batir alBenchmark

en un % concreto

(por ejemplo,un 0,5% al año)

(Indicar cuál)

No secontemplan/

definenexplícitamente

72

128 8

0% 20% 40% 60% 80% 100%

67 25 8

20 48 32

16 28 56

Muy importante Importante Menos importante

La comparativa contra su objetivo de inversión

La comparativa con respecto a su índice de referencia

La comparativa contra otros Fondos comparables

Page 13: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

11 El seguimiento de las inversiones del TOP40

Impacto de las decisiones tomadas por la E.G.F.P.

Se ha analizado en alguna ocasión puntual

Sí, se revisa de forma periódica

72

16

12

0% 20% 40% 60% 80%

¿En el seguimiento periódico del Fondo tiene en cuenta los gastos que soporta el Fondo?

El 80% de los encuestados indica que en el seguimiento periódico del Fondo realizan una evaluación de los gastos del Fondo, en concreto de los gastos de gestión y administración de la E.G.F.P y de la depositaría. En menor medida se incluye un seguimiento de los gastos de gestión y depositaría de los fondos de terceros. Ver Gráfi co 13.

Los resultados de la encuesta muestran que un 72% no incluye en el seguimiento del Fondo una comparativa de los gastos repercutidos por el mismo y el alpha (exceso de rentabilidad) que se ha generado en consecuencia. Un 16% afi rma que lo revisan periódicamente y un 12% que se ha analizado en alguna ocasión especial. Ver Gráfi co 14.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

20

55

75

80

95

0

20%

40%

60%

80%Gastos de Gestión de la E.G.F.P.

Gastos de Administración de la E.G.F.P.

Gastos de depositaría (Depositario)

Gastos de gestión y depositaría de los fondos de terceros(fondos de inversión o mandatos)

Otros

No Sí

80

20

Gráfi co 13. Seguimiento periódico de los gastos del Fondo de Pensiones

Gráfi co 14. ¿Se incluye una comparativa de los gastos repercutidos al Fondo y el alpha (exceso de rentabilidad) que se ha generado en consecuencia?

Page 14: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

MedianaPercentil 5

3.53.5

2.42.4

5.85.8

5.25.2

Total Fondos de Pensiones del Sistema de Empleo de España

Top40 del Fondo de Pensiones del Sistema de Empleo en España

12 willistowerswatson.com

Sección 2:Análisis de los datos. “Relación entre el seguimiento de las inversiones y los resultados”

Con objeto de analizar empíricamente1 si las prácticas llevadas a cabo por el TOP40 de los Fondos de Pensiones de Empleo en España han tenido repercusión en sus resultados, se ha elaborado un análisis anónimo en base a los datos remitidos a través de la encuesta. Además, se ha analizado en muchos casos si dichas prácticas de inversión han producido algún tipo de diferenciación entre los propios Fondos de Pensiones del TOP40.

Se ha considerado el TOP40 de Fondos de Pensiones de Empleo en España porque los mismos, además de ser los Fondos más grandes y, por tanto, los que más recursos tienen para llevar a cabo prácticas más sofi sticadas en materia de inversiones, representan más del 80% del mercado del Sistema de Empleo en términos de patrimonio a cierre de diciembre de 2016. Ver Gráfi co 01.

Los resultados en términos, no sólo de rentabilidad, sino también de riesgo, obtenidos por el TOP40, considerando un periodo de 5 años a cierre de 2016, han sido razonablemente mejores a los de la industria de Empleo. A continuación se muestra la mediana de rentabilidad anualizada a 5 años de la industria de Empleo frente a la del TOP40, así como, el peor resultado considerado, es decir, el percentil 52 de rentabilidad anualizada a 5 años. Ver Gráfi co 15.

Gráfi co 15. Comparativa de los resultados de los últimos 5 años

1Todas las rentabilidades que aparecen en los gráfi cos hacen referencia a rentabilidades anualizadas. La información de mercado utilizada proviene de los datos del Sistema de Empleo publicados por INVERCO y datos recogidos por Willis Towers Watson. 2La rentabilidad anualizada para ese período.

La medición de la consecución del objetivo de inversión del Fondo de Pensiones

A través de las respuestas de los encuestados del TOP40, se ha tratado de delimitar si existe alguna relación directa entre tener claramente defi nido un objetivo de inversión y los resultados obtenidos frente a aquellos que no tienen explícitamente defi nido su objetivo de inversión.

En el Gráfi co 16, se muestra una comparativa de las rentabilidades medias anualizadas de los últimos 3 y 5 años a cierre de 2016, obtenidas por los Fondos de Pensiones que tienen defi nido su objetivo de inversión a través de una variable concreta, como por ejemplo: IPC + diferencial, una constante o la rentabilidad de un índice de referencia, frente a los que no lo tienen defi nido formalmente en su política de inversión.

Tal y como se observa, los Fondos que han defi nido su objetivo de inversión explícitamente han logrado una rentabilidad media en los periodos analizados (3 y 5 años) que supera la rentabilidad media de aquellos Fondos que no tienen defi nido un objetivo de inversión en 160 y 170 puntos básicos, es decir, 1,6% y 1,7% anual respectivamente.

En base a mejores prácticas, los objetivos de inversión deben ser específi cos, alcanzables, medibles, consistentes y han de establecerse sobre parámetros concretos tanto de rentabilidad como de presupuesto de riesgo asociado.

Esta primera conclusión está muy relacionada con la principal conclusión del estudio de Clark and Urwin, “Best-practice investment management: 2007”, en el que se indicaba que un buen nivel de Governance es un requisito fundamental para permitir que los Fondos obtengan rentabilidades por encima de la media de forma sostenible y continuada en el tiempo.

En dicho estudio se identifi caron las 12 características que compartían las instituciones con niveles más avanzados de Governance, entre ellas una misión y objetivos bien defi nidos.

Page 15: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

13 El seguimiento de las inversiones del TOP40

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

5 años

3 años2.8

4.4

4.46.1

No definido Definido

+160 pbs

+170 pbs

Gráfi co 16. En el seguimiento del Fondo, ¿se mide la consecución de un objetivo concreto de inversión para el Fondo de Pensiones?

El horizonte temporal de evaluación de la consecución del objetivo de inversión del Fondo de Pensiones

Una gran parte de los Fondos del TOP40 tienen defi nido explícitamente un objetivo de inversión, no obstante, no todos ellos defi nen un periodo de tiempo concreto para evaluar/medir la consecución de dicho objetivo.

En el Gráfi co 17 podemos ver la rentabilidad media de los Fondos del TOP40 que establecen un periodo concreto para evaluar el cumplimiento del objetivo de inversión frente a aquéllos que no lo hacen.

Los resultados que se pueden apreciar en el gráfi co refuerzan lo comentado en el punto anterior, es decir, cuanto más desarrollados están los aspectos que podrían considerarse dentro del Governance del Fondo de Pensiones, como por ejemplo la defi nición del objetivo, mejores son los resultados. En este caso aquellos Fondos que además de tener un objetivo específi co, establecen un periodo concreto para la medición del mismo obtienen de media entre 30 y 40 puntos básicos, es decir, 0,3% y 0,4% anual de rentabilidad respecto a los Fondos que no establecen un periodo de medición.

4%

5%

6%

7%

No se establece un periodo concreto Se establece un periodo concreto

3 años 5 años

+40pbs

+30pbs

Gráfi co 17. Rentabilidad de los Fondos que tienen defi nido un horizonte temporal para medir su objetivo de inversión vs los que no lo establecen

Page 16: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

14 willistowerswatson.com

El impacto de los costes en las rentabilidades del Fondo

Antes de comenzar este apartado, cabe destacar que si tenemos en cuenta el contexto económico actual, en el que la rentabilidad esperada de los activos es baja, la importancia de las comisiones pagadas por los Fondos de Pensiones toma cada vez mayor relevancia.

El 80% de los encuestados indica que en el seguimiento periódico del Fondo realizan una evaluación de los gastos del Fondo. La mayor parte de los Fondos hace un seguimiento periódico de los gastos de gestión y administración de la Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, mientras que sólo un 55% de los mismos lleva a cabo un análisis de los costes de gestión y depositaría de los fondos de terceros en los que pueda invertir la propia Entidad Gestora.

En el Gráfi co 18, podemos ver cuáles han sido los resultados en media a 3 y 5 años de los Fondos que llevan a cabo un seguimiento periódico de los gastos del Fondo frente a aquéllos que no lo analizan.

El diferencial de rentabilidad entre aquellos Fondos que hacen un seguimiento de los gastos respecto a los que no es de +80 y +70 puntos básicos, es decir, 0,8% y 0,7% anual a 3 y 5 años respectivamente.

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

5 años

3 años3.7

4.5

5.56.2

No considera los gastos Considera los gastos

+80 pbs

+70 pbs

Gráfi co 18. ¿En el seguimiento periódico del Fondo tiene en cuenta los gastos que soporta el Fondo?

Page 17: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

15 El seguimiento de las inversiones del TOP40

La gran mayoría de los encuestados le da más importancia a la comparativa contra el objetivo de inversión que a la comparativa de los resultados frente a otros Fondos.

El 80% de los encuestados indica que en el seguimiento periódico del Fondo realizan una evaluación de los gastos del Fondo, no obstante, la mayor parte de los mismos no incluye en el seguimiento del Fondo una comparativa de los gastos y el alpha.

El 84% de los encuestados considera que los criterios empleados en los informes de seguimiento de las inversiones son de utilidad para la toma de decisiones.

Las variables con un mayor valor empírico

En base a mejores prácticas los objetivos de inversión deben ser específi cos, alcanzables, medibles, consistentes y han de establecerse sobre parámetros concretos tanto de rentabilidad como de presupuesto de riesgo asociado.

Los Fondos que han defi nido su objetivo de inversión explícitamente han logrado una rentabilidad media en los periodos analizados (3 y 5 años) que supera la rentabilidad media de aquellos Fondos que no tienen defi nido un objetivo de inversión en +160 y +170 puntos básicos anuales respectivamente.

Adicionalmente, aquellos Fondos del TOP40 que además de tener defi nido explícitamente un objetivo de inversión defi nen un periodo de tiempo concreto para evaluar/medir la consecución del mismo obtienen mejores rentabilidades que los que no lo establecen (+40 y +30 puntos básicos de exceso de rentabilidad anual a 3 y 5 años).

Teniendo en cuenta el contexto económico actual, en el que la rentabilidad esperada de los activos es baja, la importancia de los costes abonados por los Fondos de Pensiones toma cada vez mayor relevancia.

El 80% de los encuestados afi rma llevar a cabo una evaluación periódica de los gastos del Fondo.

La mayor parte de los Fondos hace un seguimiento periódico de los gastos de gestión y administración de la Entidad Gestora de Fondos de Pensiones. Es menos común llevar a cabo un análisis de los costes de gestión y depositaría de los fondos de terceros.

El diferencial de rentabilidad entre aquellos Fondos que hacen un seguimiento de los gastos respecto a los que no, en media, asciende a +80 y +70 puntos básicos anuales a 3 y 5 años.

Sección 3:Refl exiones del estudio

Se han analizado los resultados obtenidos por el TOP40 de los Fondos de Pensiones de Empleo frente a la totalidad del mercado de Empleo porque:

Tienen una representatividad de más del 80% del mercado de Empleo en términos de patrimonio.

Son los Fondos de Pensiones con más patrimonio y, por tanto, con más recursos para poder llevar a cabo prácticas más sofi sticadas en materia de inversiones.

La encuesta sobre el seguimiento de las inversiones del TOP40 desvela que:

La estrategia de activos del TOP40 apenas ha sufrido variaciones por grandes bloques de activo (Renta Fija, Renta Variable y Activos Alternativos) en los últimos dos años. La Renta Fija ha disminuido a favor de la Renta Variable, los Mercados Privados y la Tesorería. Respecto a la diversifi cación en Renta Fija, se ha producido un incremento de la Renta Fija Privada Europea, la Pública Global y los Préstamos, en detrimento de la Renta Fija Pública Periférica.

Para la mayoría del TOP40 los aspectos más importantes a la hora de analizar el seguimiento de inversiones son: la comparativa de la rentabilidad obtenida vs índice de referencia y la comparativa de la rentabilidad obtenida frente al objetivo de inversión.

Los informes de seguimiento están más centrados en parámetros de rentabilidad que de riesgo. De hecho, uno de los aspectos de mejora destacados por el TOP40 es la inclusión de métricas como la medición del consumo del presupuesto de riesgo.

Sólo un 44% de los Fondos considera dentro del seguimiento de las inversiones el valor aportado por los distintos agentes involucrados.

El 96% de los encuestados afi rma tener defi nido un objetivo de inversión para el Fondo y hacer una medición periódica del mismo.

El 64% del TOP40 asegura llevar a cabo un análisis que permite evaluar la posibilidad de cumplir el objetivo de inversión establecido frente a un 36% que no lo considera oportuno.

Un 72% de los Fondos de Pensiones afi rma que la métrica fundamental para evaluar la gestión es “batir al Benchmark”.

Page 18: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

16 willistowerswatson.com

Por alpha se entiende la extra rentabilidad obtenida en una cartera por encima del mercado de referencia (representado por un índice de referencia).

Por gestión activa se entiende aquélla en la que el gestor cree que determinadas oportunidades en el mercado pueden ser explotadas para conseguir rentabilidades por encima del propio mercado en su conjunto a través de una mayor o menor ponderación de ciertos valores respecto a su peso por capitalización bursátil.

La gestión pasiva por su parte es aquélla en la que el gestor trata de replicar el comportamiento del mercado en su conjunto.

Consumo del presupuesto de riesgo: proporción de riesgo empleado respecto al permitido (en muchos casos defi nido por el riesgo del índice de referencia) para alcanzar una determinada rentabilidad.

Entidad depositaria: organismo encargado de la custodia y depósito de valores mobiliarios y demás activos fi nancieros integrados en el Fondo de Pensiones.

Sección 4:Glosario de términos

Nivel de Governance: hace referencia al grado de desarrollo de la estructura organizativa y de toma de decisiones del Fondo de Pensiones, es decir, si la misión y objetivos del Plan y del Fondo están bien defi nidos, nivel de competencia en inversiones de sus miembros y si existen asesores internos/externos que complementen las capacidades de los órganos de decisión.

Objetivo de inversión: meta que se quiere alcanzar en el largo plazo por el Fondo tanto en términos de rentabilidad esperada como de presupuesto de riesgo. El objetivo defi nido debe estar en línea con las creencias de inversión, además de ser medible y alcanzable.

Objetivo de gestión: meta a alcanzar por el gestor del Fondo en un periodo determinado. Para medir dicho objetivo es clave elegir los mercados de referencia (Benchmark) más adecuados para la estrategia del Fondo.

Distribución estratégica de activos: en la Declaración de Principios de la Política de Inversión se recogen los porcentajes que se le asigna a cada uno de las clases activos en las que se permite invertir.

Diversifi cación: se corresponde con el reparto del patrimonio del Fondo entre diferentes tipos de inversiones, evitando la concentración y tratando de buscar con ello la reducción del nivel de riesgo total asumido por el Fondo.

Benchmark o índice de referencia: representa la evolución del segmento del mercado que nos interesa como universo de inversión y se utiliza como referencia para medir la evolución de la cartera. Una buena adecuación del universo de inversión a la estrategia del Fondo nos permitirá diferenciar si los resultados se explican por el movimiento de mercado o por el “buen hacer” de la gestión.

Page 19: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

David Cienfuegos, CAIADirectorHead of Investment, Spain+34 914 233 [email protected]

Oriol Ramírez-MonsonísSenior Investment ConsultantHead of Delegated, Spain+34 914 233 [email protected]

Raúl Mateos, CAIASenior Investment ConsultantHead of Advisory, Spain+34 914 233 [email protected]

Page 20: TOP40 El seguimiento de las inversiones del TOP40 · internacional en materia de inversiones. Compartir y poner de manifi esto los temas de mayor preocupación en el ámbito de las

Sobre Willis Towers Watson

Willis Towers Watson (NASDAQ: WLTW), empresa líder en consultoría global, broking y soluciones, ayuda a los clientes de todo el mundo a convertir el riesgo en un camino hacia el crecimiento. Con una historia que se remonta a 1828, Willis Towers Watson cuenta hoy con 40.000 empleados en más de 140 países. Diseña y ofrece soluciones que gestionan el riesgo, optimizan los benefi cios, desarrollan el talento y potencian la capacidad del capital, para proteger y fortalecer a instituciones y particulares. Su punto de vista le permite conocer la conexión entre el talento, la experiencia y el conocimiento – una fórmula dinámica que potencia los resultados y el futuro crecimiento del negocio. Conoce más en willistowerswatson.com/es-ES.

Copyright © 2017 Willis Towers Watson. Todos los derechos reservados.WTW-EU-17-PUB-7993

willistowerswatson.com

willistowerswatson.com/social-media