toxi

6
1) determinación de hemoglobina total, por el método de la cianometahemoglobina y el de la hemoglobina libre, por el método de la bencidina . La prueba se basa en la actividad tipo peroxidasa de las hemoproteínas tales como la hemoglobina. Esta puede ser detectada por medio de una reacción en la que toman parte el peróxido de hidrógeno y un indicador como la bencidina. Hemoglobina libre en mg/dL = [(Abs. del problema)/ (Abs. del estándar)] x (concentración del estándar en mg /dL) La bencidina, cuando pasa a su forma oxidada cambia de color. Esta característica se aprovecha para poder comprobar la presencia de peroxidasas en una muestra, puesto que la reacción no se produciría si no existe catalizador. Por lo tanto, el cambio de color indica la posibilidad de que la mancha estudiada sea sangre. Cambia color azul verdosa. 2) Fundamento de la determinación del hematocrito, por la técnica del microhematocrito. Fundamento: La determinación del microhematocrito se fundamenta en el uso de tubos capilares de 7 cm. De largo por 1 mm. de diámetro interior, los cuales pueden ser heparinizados. Esta técnica es rápida y consiste en separar los eritrocitos del plasma por centrifugación, obteniéndose hematíes aglomerados, los cuales son medidos en micro escalas o con una regla milimetrada. Hematocrito se defina como el examen que mide el porcentaje de volumen de toda la sangre que esta compuesta de Glóbulos Rojos. Las principales razones por las que se realiza este examen es sospecha de anemia, déficit en la dieta, entre otras afecciones. 5.5 100% 2.3 4 1 .8 % 3) El azul de metileno (color azul), es un colorante básico, en las células se una a los componentes ácidos que se tiñen de color azul (basófilos) Para fines prácticos el único ácido que se encuentra en suficiente cantidad para ser identificado por medio de la tinción, es el ácido

Upload: mayra-quintero

Post on 25-Nov-2015

110 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

1) determinacin de hemoglobina total, por el mtodo de la cianometahemoglobina y el de la hemoglobina libre, por el mtodo de la bencidina

. La prueba se basa en la actividad tipo peroxidasa de las hemoprotenas tales como la hemoglobina. Esta puede ser detectada por medio de una reaccin en la que toman parte el perxido de hidrgeno y un indicador como la bencidina. Hemoglobina libre en mg/dL = [(Abs. del problema)/ (Abs. del estndar)] x (concentracin del estndar en mg /dL) La bencidina, cuando pasa a su forma oxidada cambia de color. Esta caracterstica se aprovecha para poder comprobar la presencia de peroxidasas en una muestra, puesto que la reaccin no se producira si no existe catalizador. Por lo tanto, el cambio de color indica la posibilidad de que la mancha estudiada sea sangre. Cambia color azul verdosa.2) Fundamento de la determinacin del hematocrito, por la tcnica del microhematocrito. Fundamento: La determinacin del microhematocrito se fundamenta en el uso de tubos capilares de 7 cm. De largo por 1 mm. de dimetro interior, los cuales pueden ser heparinizados. Esta tcnica es rpida y consiste en separar los eritrocitos del plasma por centrifugacin, obtenindose hemates aglomerados, los cuales son medidos en micro escalas o con una regla milimetrada. Hematocrito se defina como el examen que mide el porcentaje de volumen de toda la sangre que esta compuesta de Glbulos Rojos. Las principales razones por las que se realiza este examen es sospecha de anemia, dficit en la dieta, entre otras afecciones. 5.5 100% 2.3 4 1 .8 %3) El azul de metileno (color azul), es un colorante bsico, en las clulas se una a los componentes cidos que se tien de color azul (basfilos) Para fines prcticos el nico cido que se encuentra en suficiente cantidad para ser identificado por medio de la tincin, es el cido ribonucleico ribosomal. El cido desoxirribonicleico, tambin abundante, tiene otras caractersticas tintoriales.La tincin de Wright es una tincin de tipo Romanowsky.Una tincin de Romanowsky consiste en azul de metileno y sus productos de oxidacin, ascomo eosina Y o eosina BLa accin combinada de estos colorantes produce el efecto Romanowsky que da unacoloracin prpura a los ncleos de los leucocitos y a los grnulos neutroflicos y da colorrosado a los eritrocitos. Los componentes de este efecto son el azul B y la eosina Y. Los agrupamientos decidos nucleicos, las protenas de los ncleos celulares y el citoplasma inmaduro reactivo, fijanel azul B, colorante bsico.La eosina Y, colorante cido, se fija a los agrupamientos bsicos de las molculas de bhemoglobina y a las protenas bsicas.

4)Influencia de la edad del individuo en la absorcin gastrointestinal del plomo

la absorcin en los nios es de alrededor del 50% del plomo ingerido, valor que desciende a 10-20% en los adulto.5) Tejidos principales de distribucin y depsito del plomo en el organismo. es transportado por los eritrocitos a todos los tejidos pero se acumula de preferencia en los huesos (60%) y en el hgado (25%); el rin, el cerebro y la mdula espinal son tambin importantes sitios de acumulacin del metal. Este se excreta fundamentalmente por va biliar, siendo escasa la excrecin por va urinaria.

6) Efectos que ocurren en los eritrocitos cuando la concentracin de plomo rebasa el valor de 80g/dL y qu es lo que provoca esta manifestacin. .Sistema hematopoytico: la exposicin prolongada al plomo inhibe la sntesis de precursores de la hemoglobina, causando anemia y acumulacin de cido delta aminolevulnico (d-ALA) en la sangre y orina (Figura N 1); tambin se reduce la vida media de los eritrocitos.2.Sistema digestivo: en la intoxicacin crnica por plomo se observa anorexia y, en el ser humano, la llamada linea del plomo (una linea de color prpura o negra en el borde gingival, causada por el depsito de sulfuro de plomo); en los cuadros agudos hay gastroenteritis, manifestada por clico, diarrea y vmito.3.Sistema nervioso: el plomo puede daar el endotelio de los capilares cerebrales, resultando de ello edema cerebral y hemorragia. En el cerebro, los cambios morfolgicos van desde una proliferacin capilar difusa a espongiosis, gliosis y necrosis cortical. En estudios experimentales se apreciaron lesiones microscpicas cerebrales hasta en el 89% de los caninos intoxicados con plomo. Repetidamente se ha descrito degeneracin de grupos de neuronas en animales afectados por intoxicacin aguda y crnica, y -con alguna frecuencia- degeneracin axonal y desmielinizacin en nervios perifricos.Es posible la presentacin de parestesias.4.Hgado y rin: Se describen fenmenos degenerativos en los hepatocitos y en las clulas de los tbulos renales en casos menos graves de saturnismo animal; en casos severos las lesiones llegan hasta la necrosis de las clulas tubulares, con la consecuente insuficiencia renal.7) Manifestacin principal en una intoxicacin por plomo en el sistema nervioso central astenia, dolor abdominal, irritabilidad, nusea, vmitos, prdida de peso, cefalea, anemia,neuropata perifrica, ribete de Burton, entre otros. altera el el SNC en muchos pasos el metabolismo y funcin del calcio como explicamos previamente. El plomo se acumula en el espacio endoneural de los nervios perifricos causando edema, aumento de la presin en dicho espacio y finalmente dao axonal.El plomo depositado en el hueso es importante portres razones4:a) En el hueso se realiza la medicin ms significativa de exposicin acumulada al plomo. Actualmente en EEUU y Mxico se usa los rayos X fluorescentes que permiten la medicin de plomo en el hueso (tibia), como un indicador de exposicin yIntoxicacin por plomo acumulacin, en muchos casos ayuda ms que una plombemia y/o una ZPP, la concentracin de plomo en la tibia correlaciona muy bien con la exposicin acumulativa al plomo, es un mtodo no invasivo e indoloro que por su alto costo slo se usa con fines de investigacin.b) El hueso es reservorio del plomo (95% del plomo corporal total est en el tejido seo) y puede aumentar en sangre cuando existan procesos fisiolgicos patolgicos que provoquen resorcin sea como embarazo, lactancia, hipertiroidismo, inmovilizacin, sepsis, etc.c) Tambin es rgano blanco, ya que el plomo alterael desarrollo seo.8) Sntomas principales de intoxicacin por plomo en el tracto gastrointestinal astenia, dolor abdominal, irritabilidad, nusea, vmitos, prdida de peso, cefalea, anemia,neuropata perifrica, ribete de Burton, entre otros. altera9) Influencia de la edad y el sexo en los niveles de plomo en sangre en los seres humanos. Adultos: Menos de 20 microgramos/dL de plomo en la sangre.Nios: Menos de 10 microgramos/dL de plomo en la sangre.10) Efectos que producen la anemia que se manifiesta por la intoxicacin por plomo. La anemia del saturnismo es debida a dos mecanismos: uno debido a la inhibicin de la sntesis de la hemoglobina (inhibiendo las enzimas delta-aminolevulnico dehidrasa y la ferroquelatasa) y otro por hemlisis. Aparicin de punteado basfiloEl plomo puede provocar dos tipos de anemia, comnmente acompaadas de punteado basfilo de los eritrocitos (ATSDR 1999). La exposicin aguda a niveles altos de plomo est asociada a la anemia hemoltica. La anemia franca no es una manifestacin temprana de la exposicin al plomo y se hace evidente solo cuando los niveles de plomo en sangre se elevan por periodos prolongados. La exposicin crnica al plomo induce la anemia al interferir con la biosntesis del grupo hemo y al disminuir la supervivencia de los glbulos rojos. La anemia asociada al envenenamiento por plomo es hipocrmica, y normo o microctica con reticulocitosis asociada.La ruta de sntesis del grupo hemo, que se ve afectada por el plomo, est involucrada en muchos otros procesos corporales, que incluyen las rutas neurolgica, renal, endocrina y heptica. Existe una preocupacin sobre el significado y las posibles secuelas de estos cambios bioqumicos y enzimticos que puedan presentarse a niveles menores de plomo.11) Vida media del plomo en sangre y huesos. Papel que juegan los eritrocitos en la relacin de concentracin plasma/orina en la eliminacin del mismo. La vida media del plomo en la sangre de un humano adulto es de 28 (Griffinet l.1975 citado en ATSDR 2005) a 36 das (Rabinowitzet l.1976 citados en ATSDR 2005).

vida media de 35 das, en tejido suave de 40 das y en hueso de 20 a 30 aos12)

El plomo puede interferir en la produccin de clulas sanguneas y en la absorcin del calcio que los huesos necesitan para crecer y desarrollarse sanos y fuertes. El calcio es fundamental para tener huesos y dientes fuertes, para la contraccin muscular y para que los nervios y los vasos sanguneos funcionen con normalidad.