trabajo colaborativo personalidad

19
PERSONALIDAD Trabajo colaborativo Informe de entrevistas a Psicólogos Presentado por: Moisés Ernesto Bocanegra García: código: 79488116 Diana Paola Saavedra Martínez: 53061574 Ana Lucia Galindo Monsalve: 33702193 Tutora: Gladys Martínez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. PROGRAMA DE PSICOLOIGA Bogotá D.C. 11 de mayo de 2012

Upload: moises-bocanegra

Post on 05-Aug-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo Personalidad

PERSONALIDADTrabajo colaborativo

Informe de entrevistas a Psicólogos

Presentado por:Moisés Ernesto Bocanegra García: código: 79488116

Diana Paola Saavedra Martínez: 53061574Ana Lucia Galindo Monsalve: 33702193

Tutora:Gladys Martínez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD.ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES.

PROGRAMA DE PSICOLOIGABogotá D.C. 11 de mayo de 2012

Page 2: Trabajo Colaborativo Personalidad

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que el campo de estudio de la personalidad es realmente amplio y de acuerdo a las diferentes teorías existentes las cuales presentan diferentes matices se propone indagar a varios psicólogos con experticia en el campo quienes a profundidad y de acuerdo a las preguntas formuladas, nos ofrecen un punto de vista tanto objetivo como subjetivo para este concepto conforme a su experiencia psicosocial.

Ahora bien, una vez explorados los contextos en que se desenvuelven los psicólogos participantes se enriquece los conocimientos previos adquiridos y se identifican factores determinantes de la personalidad en el aspecto biológico y el cognitivo; Siendo así exponemos cada una de las entrevistas realizadas con el fin de abarcar varios conceptos y preguntas que permitan complementar lo conocido frente al desarrollo de la personalidad de los individuos.

A continuación se podrá evidenciar el trabajo de campo realizado por parte de los estudiantes con el fin de identificar la experiencia obtenida por parte de cada uno de los profesionales.

Page 3: Trabajo Colaborativo Personalidad

OBJETIVOS

Identificar como los factores biológicos y cognitivos intervienen en el desarrollo de la

personalidad en los individuos.

Evidenciar los puntos de vista existentes con respecto a las teorías de la personalidad

su enfoque y su aplicación.

Complementar los conocimientos adquiridos con la lectura del módulo de personalidad

buscando su aplicación a través del trabajo de campo.

Visualizar la postura de los psicólogos con relación a su trabajo cotidiano y como se

desenvuelven en su ámbito laboral para identificar posibles alteraciones de

personalidad conforme a la percepción que tienen de cada ellas.

Aclarar las preconcepciones que se tienen como estudiante de psicología con

respecto al manejo de una terapia en un contexto real y específico.

Page 4: Trabajo Colaborativo Personalidad

PREGUNTAS PARA ENTREVISTAR A PROFESIONALES EN PSICOLOGIÁ CON RESPECTO A EL TEMA DE LA PERSONALIDAD

Sr. Psicólogo Edwin Gonzales Pedroza

Énfasis Psicología clínica

1. ¿Qué influencia tienen los aspectos sociales, biológicos y culturales en la personalidad?

Respuesta: En términos de las teorías sobre el concepto de personalidad, los aspectos sociales, biológicos y culturales, se constituyen en determinantes en la construcción de la personalidad de una persona, que hace parte de diferentes grupos, redes sociales, laborales y familiares, las cuales imprimen características a partir de experiencias que hacen parte de procesos de desarrollo cognitivo y emocional.

2. ¿Son determinantes esos factores en la construcción de ella por parte del individuo?

Respuesta: La dinámica de los aspectos sociales, biológicos y culturales, está determinada por procesos históricos y por el vínculo entre ellos de acuerdo al contexto en el que se desarrollan. El impacto que genera estos aspectos en las personas, es determinante en las posibilidades de transformación y construcción individual de la identidad.

Estudiar la influencia de estos factores en las características de la personalidad de una persona y su expresión, está asociado al modo como conceptualmente se aborda el tema.

3. ¿Qué es el temperamento y que influencia tiene en el desarrollo familiar, laboral y escolar?

Respuesta: El temperamento hace parte de las categorías en la cuales se ubican las características del desarrollo individual de una persona de acuerdo a la etapa de ciclo vital. Su influencia en los diferentes roles que desarrollo una persona en lo familiar, laboral y escolar, se represente de diferentes modos, así el temperamento tiene incidencia en el modo como se configuran el contexto de estos espacios, e inversamente las situaciones y experiencias vividas en el desarrollo de estos, tiene influencia en la forma como se construye y expresa su temperamento.

4. ¿Cuál es su enfoque como psicólogo?

Construccionista social

5. Desde él ¿cómo analiza la personalidad de un individuo?

Page 5: Trabajo Colaborativo Personalidad

Se comprende el concepto de configuración de la identidad. El concepto de personalidad se asume como constructo social.

6. ¿Cómo identifica si las etapas de la formación de la personalidad fueron desarrolladas correctamente?

Respuesta: Desde un abordaje clínico de la psicología, se cuenta con instrumentos y métodos diagnósticos que permiten determinar niveles de desarrollo cognitivo y emocional, en términos de funcionalidad y adaptabilidad de una persona en diversos espacios y procesos históricos. Dentro del marco del concepto, para hacer un comparativo sobre si el desarrollo de la personalidad fue correcto o no, se debe tener un enfoque psicológico específico para evaluarlo.

7. ¿Cómo cree que en la actualidad, puede verse la madurez conforme a las etapas del desarrollo de la personalidad?

Respuesta: Se comprende la estructura de etapas de ciclo vital, sobre las cuales existen procesos y objetivos de desarrollo individual y social, dentro de las cuales el concepto de madurez es relativo. Definir la madurez conforme a las etapas del desarrollo de la personalidad, depende del enfoque psicológico que se asuma. En la actualidad existen teorías y conceptos que pueden relacionarse como son: Calidad de vida, proyecto de vida, identidad, niveles de participación y movilización social, cultural, política, educativa; que pueden ser referente entorno al desarrollo de la autonomía, a cambio de estudiar el concepto de madurez.

8. ¿cuál método de investigación de la personalidad utiliza?

Respuesta: Ninguno

9. ¿Cuáles cree son sus ventajas?

Respuesta: Ninguna

10.¿Cómo se puede evitar la influencia de la personalidad del psicólogo dentro de la terapia con un consultante?

Respuesta: Dentro de las teorías de la narrativa en procesos de intervención psicológica, el psicólogo se hace parte del discurso del consultante. Hablar de la influencia de la personalidad del psicólogo dentro de la terapia, se asocia más a las técnicas y metodologías implementadas, lo que permite cambiar el contenido de la pregunta a: Que moviliza y que huella genera la historia de vida del psicólogo en el consultante… la respuesta a esta pregunta es somera, depende de los niveles de la narrativa.

11.¿Cuál de las posturas del desarrollo de la personalidad considera que es la más acertada?

Page 6: Trabajo Colaborativo Personalidad

Respuesta: Se concibe el concepto de identidad, a cambio del de personalidad

12.¿Cómo pueden ayudar a identificar un trastorno de personalidad?

Respuesta: Desde un abordaje clínico, se cuenta con metodologías diagnosticas dentro de marco de la funcionalidad y adaptabilidad de una persona en diferentes contextos y procesos históricos. Que orientan en la identificación de niveles de afectación en proceso de desarrollo de una persona, como es el CIE 10.

13. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza para reconocer si una persona tiene un trastorno de personalidad?

Respuesta: Procesos diagnósticos, a partir de la clasificación y codificación terminada por el CIE 10

14.¿Cómo realiza las psicoterapias para identificar un trastorno de personalidad?

Respuesta: El objetivo de la psicoterapia no es solo buscar, determinar, enmarcar el consultante en un trastorno de la personalidad. El desarrollo de la psicoterapia está asociado procesos psicosociales y el abordaje de factores protectores y determinantes que afectan la salud de individuos y grupos.

15.¿Cómo inicia una psicoterapia y logra que el paciente confié en usted?

Respuesta: Escuchar el motivo de consulta, es lo más importante y hacerlo saber a quién consulta, invitando a generación de procesos de narrativa.

Page 7: Trabajo Colaborativo Personalidad

PREGUNTAS PARA ENTREVISTAR A PROFESIONALES EN PSICOLOGIÁ CON RESPECTO A EL TEMA DE LA PERSONALIDAD

Sra. Psicóloga Karina Rodríguez

Énfasis Psicología organizacional

1. ¿Qué influencia tienen los aspectos sociales, biológicos y culturales en la personalidad?

Respuesta: La personalidad es la distinción única de cada individuo. Esta se encuentra determinada por: Un factor biológico, el cual actúa como base fundamental para el desarrollo de los otros aspectos sociales y culturales. Este factor contiene todo un cúmulo de información genética única e irrepetible. Los aspectos sociales y culturales se desarrollan a través del contacto directo del individuo con su medio a través de la socialización de los factores externos y el aprendizaje del individuo acerca del medio en el que se desarrolla.

2. ¿Son determinantes esos factores en la construcción de ella por parte del individuo?

Respuesta: Son determinantes estos factores, sin embargo es importante recalcar el factor individual, es decir, las necesidades individuales de aprendizaje del entorno social y cultural y como esta información interna que es única e irrepetible puede abordar y hacer subjetiva la información que recibe.

3. ¿Qué es el temperamento y que influencia tiene en el desarrollo familiar, laboral y escolar?

Respuesta: El temperamento es hereditario, que a diferencia de la personalidad, este se desarrolla especialmente por los factores biológicos. Podría decirse que es la parte instintiva del ser humano. Es la expresión instintiva de las emociones y motivaciones, es el que permite desenvolverse y adaptarse a los diferentes contextos donde se desenvuelve el individuo.

4. ¿Cuál es su enfoque como psicólogo?

Respuesta: Histórico – Cultural. Vigotsky.

5. Desde él ¿cómo analiza la personalidad de un individuo?

Respuesta: Teniendo como base que el desarrollo personal es una construcción cultural mediante la realización de actividades culturales compartidas, el análisis de la personalidad debe enfocarse principalmente en la indagación de los aspectos sociales y culturales en los que se ha desarrollado el individuo a través de todas las

Page 8: Trabajo Colaborativo Personalidad

etapas de su vida y como el individuo ha realizado el proceso de apropiación de todas las herramientas y estrategias que le han sido dadas desde los diferentes contextos.

6. ¿Cómo identifica si las etapas de la formación de la personalidad fueron desarrolladas correctamente?

Respuesta: Si nos basamos en que el centro del aprendizaje es el propio individuo y su personalidad se desarrolla de acuerdo a los factores sociales, biológicos y culturales, es fundamental traducir que las etapas de formación son independientes e individuales, es decir, no existe una universalidad en cuanto a estas etapas en todos los seres humanos, porque somos únicos e irrepetibles. Sin embargo, ante esta posibilidad de análisis, es válido y fundamental identificar de qué manera la personalidad de forma integral responde a las necesidades sociales, y como el sistema de acciones de forma individual son herramientas que posibilitan el interactuar consigo mismo, en la relación con otros hombres, de acuerdo a sus propias potencialidades. Es decir, si en las diferentes etapas del desarrollo el individuo el individuo desarrolló potencialidades apropiadas para enfrentar situaciones de la vida primero con la ayuda de otros y luego de forma independiente.

7. ¿Cómo cree que en la actualidad, puede verse la madurez conforme a las etapas del desarrollo de la personalidad?

Respuesta: Precisamente en las estrategias y herramientas de las que el individuo hace uso para afrontar las diferentes situaciones, o si por el contrario, aún se encuentra en el proceso de aprendizaje (a través de otros) de herramientas básicas para afrontar las mismas.

8. ¿cuál método de investigación de la personalidad utiliza?

Respuesta: El estudio de Caso.

9. ¿Cuáles cree son sus ventajas?

Respuesta: Permite la observación natural y espontánea del individuo dentro de su contexto social y natural. La recolección de la información es verídica en cuanto se registra el comportamiento del individuo en su propio rol.

10.¿Cómo se puede evitar la influencia de la personalidad del psicólogo dentro de la terapia con un consultante?

Respuesta: La neutralidad es una virtud que debe ser desarrollada por el psicólogo desde el proceso de formación. Esta virtud debe estar acompañada obviamente

Page 9: Trabajo Colaborativo Personalidad

por un alto nivel de profesionalismo que permita emitir juicios objetivos que distingan de lo verdadero de lo falso.

11.¿Cuál de las posturas del desarrollo de la personalidad considera que es la más acertada?

Respuesta: Histórico cultural de Vygotsky. La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. El "Otro", pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotsky

12.¿Cómo pueden ayudar a identificar un trastorno de personalidad?

Respuesta: A través de la observación del paciente en consulta y utilizando los diferentes métodos existentes para identificar alguna alteración en la personalidad del individuo. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción, reacción y relación que son relativamente fijos y socialmente desadaptados.

13. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza para reconocer si una persona tiene un trastorno de personalidad?

Respuesta: Observación, pruebas de diagnóstico de personalidad

14.¿Cómo realiza las psicoterapias para identificar un trastorno de personalidad?

Respuesta: Los trastornos de personalidad son caracterizados por patrones conductuales que son inflexibles y desadaptativos. Estos trastornos causan dificultades personales y sociales, angustia o problemas de funcionamiento.

También aparecen deficiencias temperamentales o aberraciones, rigidez al tratar con los problemas de la vida y percepción defectuosa de sí mismo y de los demás. Por tanto se pueden implementar terapias cognitivas, métodos para cambiar esquemas, técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones.

15.¿Cómo inicia una psicoterapia y logra que el paciente confié en usted?

Respuesta: La empatía es un factor muy importante para acercarse al paciente y lograr obtener de él la información más representativa y provechosa para desarrollar una buena consulta y detectar los puntos claves que ocasionan su deficiencia cognitiva.

Page 10: Trabajo Colaborativo Personalidad

PREGUNTAS PARA ENTREVISTAR A PROFESIONALES EN PSICOLOGIÁ CON RESPECTO A EL TEMA DE LA PERSONALIDAD

Sra. Psicóloga Esperanza López Luque

Énfasis Psicología Organizacional

1. ¿Qué influencia tienen los aspectos sociales, biológicos y culturales en la personalidad?

Respuesta: Estas son la base para la formación de la misma.

2. ¿Son determinantes esos factores en la construcción de ella por parte del individuo?

Respuesta: Absolutamente determinantes

3. ¿Qué es el temperamento y que influencia tiene en el desarrollo familiar, laboral y escolar?

Respuesta: En la forma de interactuar el individuo con el entorno tiene mucha influencia, ya que dependiendo de ese interactuar positivo o negativo se va a reflejar en los diferentes ámbitos de la vida.

4. ¿Cuál es su enfoque como psicólogo?

Respuesta: Las experiencias vividas desde muy temprana edad y las motivaciones en cada etapa son las que forman el individuo.

5. Desde él ¿cómo analiza la personalidad de un individuo?

Respuesta: La personalidad de un individuo se forma con base en aspectos hereditario y ambiental.

6. ¿Cómo identifica si las etapas de la formación de la personalidad fueron desarrolladas correctamente?

Respuesta: De acuerdo a como se comporte el individuo, actitudes, conciencia de las cosas.

7. ¿Cómo cree que en la actualidad, puede verse la madurez conforme a las etapas del desarrollo de la personalidad?

Respuesta: La madurez se ve en cuanto a la aceptación de responsabilidades, sobrellevar las dificultades críticas y ser humilde y no presentarse como un ser prepotente ante sus logros y distinciones.

8. ¿cuál método de investigación de la personalidad utiliza?

Page 11: Trabajo Colaborativo Personalidad

Respuesta: Científico natural.

9. ¿Cuáles cree son sus ventajas?

Respuesta: Esta nos permite estudiar al individuo en su vida cotidiana.

10.¿Cómo se puede evitar la influencia de la personalidad del psicólogo dentro de la terapia con un consultante?

Respuesta: Es necesario si, colocarse en el lugar del consultante para comprender su situación pero es absolutamente indispensable separar lo que como persona pienso y debe hacerlo como profesional.

11.¿Cuál de las posturas del desarrollo de la personalidad considera que es la más acertada?

Respuesta: Lo que se tiene en cuenta el aspecto físico, social, cultural y genético para la formación del individuo.

12.¿Cómo pueden ayudar a identificar un trastorno de personalidad?

Respuesta: Cuando se presentan perturbaciones en algunos de los estadios y respuestas fisiológicas en su relación con la persona y esta nos dará como resultado de una personalidad buena o por lo menos acorde al medio en que se desenvuelve.

13. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza para reconocer si una persona tiene un trastorno de personalidad?

Respuesta: Pruebas, observación.

14.¿Cómo realiza las psicoterapias para identificar un trastorno de personalidad?

Respuesta: Se hace un análisis de la conducta, pensamientos verbales y respuestas fisiológicas su relación con la que presenta el trastorno.

15.¿Cómo inicia una psicoterapia y logra que el paciente confié en usted?

Respuesta: El primer paso es crear una empatía paciente – terapeuta, una vez consiga esta es más fácil generar la confianza.

16.-. ¿Qué tipos de trastorno de personalidad conoce? Por favor nómbrelos y descríbalos a grandes rasgos.

Respuesta

Personalidad Esquizoide: Temen a las relaciones sociales.

Page 12: Trabajo Colaborativo Personalidad

Personalidad Paranoide: Piensan que los otros se van aprovechar de ellos.Personalidad Compulsiva: Realizar constantemente la mismas actividad.Personalidad antisocial: Pierden la noción de las normas sociales.Personalidad Narcisista: Se cree especial, único y tiene una necesidad constante de admiración.Personalidad Obsesiva: Pensar constantemente en algo. Por ejemplo salir y pensar si cierro o no la puerta.Personalidad obsesivo Compulsiva: Ejemplo: no solo pensar si cerro o no la puerta sino devolverme a comprobarlo, cuando se hace esto a diario ya se ha vuelto una conducta obsesivo compulsiva.

17.-. ¿Qué es lo que más le gusta de ser psicólogo y porque cree que es importante conocernos a sí mismos?

Respuesta: Lo que más me gusta es el contacto con la gente y el poder ayudar en encontrar salida (soluciones).Es importante conocernos porque esto nos ayudara a aceptarnos, querernos, saber que limitaciones tenemos, explotando todas nuestras habilidades cuando ya nos conocemos.

18.-. ¿Desde el enfoque que usted maneja cree que las experiencias tantos positivas como negativas de una persona en sus primeros años de vida influyen en el desarrollo de su personalidad?

Respuesta: Definitivo, así es y no solo desde los primero años si no desde el vientre materno.

19.-. ¿Si un paciente presenta trastornos de personalidad. En qué casos debe ser remitido a un especialista como Psiquiatra, medico u otro especialista?

Respuesta: Hay trastornos manejables por el psicólogo, pero en ocasiones y que se determine la necesidad. Por ejemplo: Tomar medicamentos para controlar una depresión, la ansiedad u otros es necesario enviarlo a Psiquiatra.

20.-. ¿Cree que aunque el niño tenga un buen ambiente familiar, pero en el colegio no es aceptado por sus compañeros y se resaltan sus aspectos negativos puede considerarse que este ambiente influye en el desarrollo de su personalidad?

Respuesta: Si el niño tiene un buen apoyo de la familia se ha empezado a formar su autoestima sobre buenas bases puede no afectarlo, pero si no tiene un buen ambiente familiar, la autoestima indiscutiblemente si afecta por que allío lo refuerzan negativamente.

Page 13: Trabajo Colaborativo Personalidad

PREGUNTAS PARA ENTREVISTAR A PROFESIONALES EN PSICOLOGIÁ CON RESPECTO A EL TEMA DE LA PERSONALIDAD

Sra. Psicóloga Adriana Rojas

Énfasis en Psicología social comunitaria

Especializada en Educación infantil

1. ¿Qué influencia tienen los aspectos sociales, biológicos y culturales en la personalidad?

Respuesta: Mucho, la personalidad viene en un 90% de los factores sociales y culturales y el restante de los biológicos. Son los constructos de los sentimientos, valores, principios y actitudes, y de cómo se relaciona el individuo con el medio que lo rodea.

2. ¿Son determinantes esos factores en la construcción de ella por parte del individuo?

Respuesta: Totalmente. Son profundamente determinantes debido a que la personalidad es construida por ellos.

3. ¿Qué es el temperamento y que influencia tiene en el desarrollo familiar, laboral y escolar?

Respuesta: Es el factor de la personalidad que viene de la parte genética e influye mucho en la parte de resistencia ante determinadas circunstancias.

4. ¿Cuál es su enfoque como psicólogo?

Respuesta: Profesionalmente es el Social Comunitario, pero profesionalmente es el Educativo.

5. Desde él ¿cómo analiza la personalidad de un individuo?

Respuesta: Lo analizo más en su relación con los grupos (familia, escuela, barrio, etc.) y la implicación de esos grupos en la construcción de la personalidad

Page 14: Trabajo Colaborativo Personalidad

6. ¿Cómo identifica si las etapas de la formación de la personalidad fueron desarrolladas correctamente?

Respuesta: Utilizo las etapas de Piaget pero más desde la parte moral y cognitiva. Como se forman los afectos y el desarrollo de la personalidad en relación al entorno desde la parte de los sentimientos, actitudes, principios y valores.

7. ¿Cómo cree que en la actualidad, puede verse la madurez conforme a las etapas del desarrollo de la personalidad?

Respuesta: No se basa en el desarrollo de las etapas sino en la evolución cognitiva. En la habilidad de ser crítico dentro de diferentes contextos se relaciona más con la independencia, la toma de decisiones, la autonomía, etc.

8. ¿cuál método de investigación de la personalidad utiliza?

Respuesta: El afectograma. Para concluir como los otros influyen en la construcción de la personalidad del individuo. Me interesa más que la descripción de los rasgo de la personalidad, el proceso que llevo a formar esos rasgos.

9. ¿Cuáles cree son sus ventajas?

Respuesta: Sus ventajas son, que permiten ver la influencia de los otros en la construcción de la personalidad, más que la personalidad misma.

10.¿Cómo se puede evitar la influencia de la personalidad del psicólogo dentro de la terapia con un consultante?

Respuesta: Con la objetividad. La utilización de las herramientas adecuadas, las cuales tienen un marco teórico que permite tener un conocimiento teórico de las posibles situaciones y sus alternativas de solución, sin involucrarlas en la realidad propia. Lo cual posibilita distanciarse de la realidad del individuo

11.-. ¿Qué es lo que más le gusta de ser psicólogo?

Page 15: Trabajo Colaborativo Personalidad

Respuesta: Lo que más me gusta es la capacidad de analizar las circunstancias y proponer estrategias que ayuden a otros.

12.-. ¿Y porque cree que es importante conocernos a sí mismos?

Respuesta: Es fundamental. Es una competencia que debemos tener para saber formar una identidad. Y no permitir que influencias ajenas nos arrastren.

CONCLUSIONES

“Las teorías de la personalidad o sobre la personalidad, son necesariamente productos de la mente humana y, por lo tanto, matizadas por la forma de ser, de conocer y de actuar del teórico (persona humana) que les da origen. Es decir que las teorías están influidas por la personalidad del científico que las formula y, cuando son teorías sobre la personalidad, van a depender de los procesos cognitivos, del desarrollo personal y del campo de experiencias propio del creador de la teoría” (Rodríguez, Yeison. 2008)

Desde esta perspectiva hemos podido conocer que la personalidad en sus aspectos de construcción se fundamenta en las experiencias recaudadas por parte del individuo, con respecto a los sentimientos, valores, principios y actitudes; de tal forma que el proceso de aprendizaje y desarrollo de la personalidad, se elabora mediante la cognición de todos estos aspectos en la interacción del individuo con su entorno.

Además, vemos como para los profesionales en ejercicio, la construcción de la personalidad depende en un gran porcentaje de las relaciones que establecen las personas con sus grupos, siendo de esta manera cómo es posible intervenir, más que con el conocimiento de los rasgos que la definen. Llevando esto a concluir que los trastornos de la personalidad son vistos más, desde procesos inconclusos en sus entornos sociales y afectivos determinan la formación de la identidad de la persona, con lo cual transforma el concepto de personalidad encaminado a la construcción de una clara identidad.

La percepción de la madurez es vista por los profesionales como el desarrollo cognitivo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la autonomía y la forma de afrontar las situaciones de forma responsable y comprometida con el proyecto de vida propio de cada persona.

Page 16: Trabajo Colaborativo Personalidad

REFERENCIAS

-Rodríguez, Yeison. 2008. Modulo Curso de Personalidad Programa de Psicología. Escuela de Ciencias, Artes y Humanidades. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD.