trabajo de grado xavier corregido · de igual forma, desde el punto de vista legal se tiene...

40
1 INTRODUCCIÓN El Deposito Aduanero IN-BOND es un régimen aduanero especial en el cual las mercancías una vez ingresan al país son depositadas en lugares destinados y autorizados, por la Aduana para este fin. Con el objetivo principal de recibir un beneficio con respecto a la cancelación de tributos por concepto de nacionalización, importación o exportación. De igual forma, queda sujeto al control y supervisión por parte de la Aduana todas las mercancías que estén sujetas a este régimen especial, puesto que es la única autorizada para velar por el buen funcionamiento, evitando que se pueda incurrir en algún tipo de ilícito fiscal que pueda representar un perjuicio al patrimonio nacional. A lo largo de la historia Aduanera venezolana, el régimen de Depósito Aduanero In-Bond tiene su fundamento en la Ley Orgánica de Aduanas. Sin embargo, es hasta la promulgación del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales, que fuere publicado a través de Decreto N° 3.1.73 en fecha 30-09-1993 - Gaceta Oficial ordinario N° 35.313 de fecha 07-10-1993, reformado mediante Decreto N° 1.666 en fecha 27-12-1996 - Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.129 de fecha 30-12-1996, cuando se ve materializado. A lo largo de la investigación se desarrolla cual es el rol fundamental de la administración aduanera en la logística fiscal de autorización y control de la mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond. En la investigación se presenta material bibliográfico, no bibliográfico, así como jurisprudencia de los tribunales de la República que facilitaron el desarrollo de la misma. El presente informe de pasantía va a contener lo que a continuación se describe:

Upload: hoangtruc

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

1

INTRODUCCIÓN

El Deposito Aduanero IN-BOND es un régimen aduanero especial en el cual

las mercancías una vez ingresan al país son depositadas en lugares destinados y

autorizados, por la Aduana para este fin. Con el objetivo principal de recibir un

beneficio con respecto a la cancelación de tributos por concepto de nacionalización,

importación o exportación.

De igual forma, queda sujeto al control y supervisión por parte de la Aduana

todas las mercancías que estén sujetas a este régimen especial, puesto que es la única

autorizada para velar por el buen funcionamiento, evitando que se pueda incurrir en

algún tipo de ilícito fiscal que pueda representar un perjuicio al patrimonio nacional.

A lo largo de la historia Aduanera venezolana, el régimen de Depósito

Aduanero In-Bond tiene su fundamento en la Ley Orgánica de Aduanas. Sin

embargo, es hasta la promulgación del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas

sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros

Especiales, que fuere publicado a través de Decreto N° 3.1.73 en fecha 30-09-1993 -

Gaceta Oficial ordinario N° 35.313 de fecha 07-10-1993, reformado mediante

Decreto N° 1.666 en fecha 27-12-1996 - Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.129 de

fecha 30-12-1996, cuando se ve materializado.

A lo largo de la investigación se desarrolla cual es el rol fundamental de la

administración aduanera en la logística fiscal de autorización y control de la

mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond.

En la investigación se presenta material bibliográfico, no bibliográfico, así

como jurisprudencia de los tribunales de la República que facilitaron el desarrollo de

la misma.

El presente informe de pasantía va a contener lo que a continuación se

describe:

Page 2: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

2

• Capítulo I: este capítulo va a contener lo relativo a la empresa, nombre,

dirección, descripción, misión, visión y valores.

• Capítulo II: en este capítulo se desarrolla el problema o situación

problemática, objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos

específicos, justificación y alcance de la investigación.

• Capítulo III: este capítulo corresponde contener el marco referencial,

antecedentes, definición de términos.

• Capítulo IV: en este capítulo se plasmaran las fases metodológicas.

• Capítulo V: se presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones del

informe.

Page 3: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

3

CAPITULO I

LA EMPRESA

Nombre

Aduana Principal Aérea de Valencia Dirección

Final Gran Avenida Luis Ernesto Branger, Centro Comercial Aerocentro,

Puerta “A” Valencia, Estado Carabobo. Teléfonos: (0241) 833.83.97 / 96.28 / 23.17

Fax: (0241) 832.23.17

Descripción.

Con sede en el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena de la ciudad de

Valencia, y circunscripción en el Municipio Valencia del Estado Carabobo. Está

habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios

de transbordo, cabotaje y bultos postales.

Reseña Histórica

En los años 70, un grupo de venezolanos amantes de la aviación civil

decidieron fomentar esta actividad con la creación del llamado aeroclub de valencia,

que dada su estratégica ubicación en el centro del país y la cercanía con las islas de

Aruba y Curazao, fue incrementando los vuelos internacionales, haciendo necesaria la

instalación de una oficina aduanera que realiza el control pertinente al arribo y salida

de aeronaves con destinos extranjeros.

Dentro de este contexto, en fecha 29 de octubre de 1981, se crea con carácter

de subalterna la Aduana de Valencia a través de Decreto Presidencial N° 1.256,

Page 4: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

4

publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 32.342, adscrita a la

Aduana Principal de Puerto Cabello, funcionando en una pequeña dependencia del

entonces recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Valencia.

A mediados de 1992, las continuas exigencias del Sector Industrial

Carabobeño y el creciente auge del transporte aéreo de mercancías en la zona central

del país, conducen a las autoridades de esta oficina aduanera a trasladarse a una nueva

sede con mayores capacidades, con dirección en el Centro Comercial Paseo Las

Industrias, Avenida Henry Ford, zona Industrial Municipal II. Sin embargo, esas

mismas variables y el impulso Protagónico de la Cámara de Industriales del Estado

Carabobo, motivó al Ejecutivo Nacional a elevar al rango de Aduana Principal a esta

dependencia administrativa, en fecha 05 de febrero de 1997 por Decreto Presidencial

N° 1’711, Desde el 19 de octubre de 1999, la Aduana Principal Aérea de Valencia

funciona en las instalaciones del Centro Comercial Aerocentro Internacional, al final

de la Av. Luis Ernesto Branger de la Zona Industrial del Municipio Valencia, donde

cuenta con los espacios acordes y suficiente recurso humano, para prestar un servicio

aduanero cónsono con las prácticas actuales de comercio internacional del sector

comercio-industrial de la región.

Objetivo General

Formar, promover y difundir estrategias didácticas para abordar la conciencia

aduanera y tributaria a los docentes y estudiantes del Sistema Educativo Bolivariano,

así como comunidades y habitantes en todo el territorio nacional.

Para ello el SENIAT ha suscrito un Convenio de Cooperación

Interinstitucional con el Ministerio del Poder Popular para la Educación a los fines de

ejecutar acciones orientadas a reforzar la cultura aduanera y tributaria para favorecer

la formación de valores ciudadanos.

Page 5: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

5

Visión

Ser una institución modelo, moderna, inteligente, acorde con el desarrollo

socio económico del país, que fomente la cultura y garantice el cumplimiento de las

obligaciones y deberes aduaneros y tributarios, contribuyendo a consolidar el

Proyecto Socialista Bolivariano.

Misión

Administrar eficientemente los procesos aduaneros y tributarios en el ámbito

nacional y otras competencias legalmente asignadas, mediante la ejecución de

Políticas Públicas en procura de aportar la mayor suma de felicidad posible y

seguridad social a la Nación Venezolana.

Principios

• Transparencia

• Eficiencia

• Eficacia

• Rendición de Cuentas

Valores Institucionales Socialistas

• Solidaridad

• Honestidad

• Corresponsabilidad Social

• Respeto

• Lealtad

• Equidad

• Justicia

• Igualdad

Page 6: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

6

• Bien Común

• El ser social colectivo

Otras Bondades

• Excelente ubicación estratégica en la Zona Industrial de Valencia.

• Amplias Instalaciones, que incluye un Almacén propio, personal altamente

calificado.

• Equipos Tecnología de avanzada (SIDUNEA, RAYOS X, ISENIAT).

• Atención directa en rampas y correas del Aeropuerto Internacional Arturo

Michelena.

• Manejo de encomiendas bajo la modalidad de Mensajería Internacional

“Courier”.

• Celeridad en procedimientos y trámites de aduana.

• Atención y asistencia personalizada a usuarios del Servicio Aduanero.

Actividades realizadas durante las pasantías

Durante las pasantías se realizaron un conjunto de actividades entre las que se

puede mencionar:

• Realización de multas,

• Fianzas,

• Poderes

• Organización de expedientes,

• Revisión de material referente a la problemática a desarrollar y

• Visita de almacenes.

Page 7: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

7

Grafico N° 1

Estructura Organizativa

Fuente: Aduana Principal Aérea de Valencia (2012)

Page 8: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

8

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

El Problema o Situación Problemática

La existencia de almacenes In Bond flexibiliza el Comercio Internacional y

permite una diversidad de formas de Intercambio, especialmente las que son

necesarias para la eficiente realización de procesos productivos donde los bienes

terminados no se elaboran totalmente dentro de las fronteras de una única nación.

De allí que, pasan a ser lugares determinados, bajo el control de la Aduana

de un país, donde se sitúan temporalmente mercancías importadas o destinadas a la

exportación que no quedan sujetas al pago de Impuestos de importación pero si al

pago de tasas por servicios de aduana. Estos Bienes están por lo general destinados a

la venta en mercados internacionales o, bajo condiciones particulares, en el mercado

nacional.

Se trata de bienes en tránsito, que pueden ser totalmente exportados,

reexportados o reexpedidos hacia otros países. El Régimen de Almacenes In Bond se

encuentra regulado principalmente por el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas

sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros

Especiales, específicamente por los artículos 89 al 97, ambos inclusive.

Expresa el referido artículo 89 de ese Reglamento especial que:

E

“Se entiende por depósitos aduaneros (In Bond) el régimen especial mediante el cual las mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, son depositadas en un lugar destinado a este efecto, bajo control y potestad de la aduana, sin estar sujetas al pago de impuestos de importación y tasa por servicios de aduana, para su venta en los mercados nacionales e internacionales, previo cumplimiento de los requisitos legales”.

Page 9: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

9

Es necesario destacar, que las mercancías al ingresar bajo el régimen antes

mencionado, quedan suspendidas de la operación aduanera a realizar. Cabe destacar,

que la suspensión se enmarca en la operación aduanera a realizar y no sobre la

obligación o los impuestos a cancelar, puesto, que la autoridad aduanera desconoce el

destino de la mercancía que ingresa y la operación definitiva a la cual será sometida.

A tal efecto, quienes realizan la función de logística fiscal tienen la

responsabilidad de garantizar el cumplimiento conforme a lo establecido en la

normativa legal vigente con la finalidad de que al momento de ingresar a territorio

venezolano estas mercancías lo hagan de acuerdo con las normas y procedimientos

previstas, con el objetivo de que no se incurra en algún ilícito. Es de hacer notar, que

se evidencia en Área de Apoyo Jurídico un trabajo centrado en la revisión y/o

aprobación de las operaciones y documentos luego de haber sido todo tramitado por

los departamentos de operaciones.

En este sentido, se evidencia en la Ley Orgánica de Aduana y su respectivo

Reglamento un conjunto de normas y los procedimientos para el ingreso,

permanencia y salida de los almacenes de la mercadería bajo este régimen especial.

Formulación del Problema

¿En qué consiste la logística fiscal de autorización y control de la mercancía

que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond en la Aduana Principal

Aérea de Valencia – Seniat?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudiar la logística fiscal de autorización y control de la mercancía que

ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond en la Aduana Principal Aérea de

Valencia – Seniat.

Page 10: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

10

Objetivos Específicos

1. Determinar cuáles empresas se benefician con la utilización del régimen In –

Bond.

2. Recopilar información teórica y legal sobre Régimen Especial In-Bond.

3. Analizar la importancia de la logística fiscal de autorización y control de la

mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond en la

Aduana Aérea de Valencia – Seniat.

Justificación

La presente investigación se justifica, porque permitirá obtener una serie de

datos realmente significativos que serán utilizados, para exponer de manera clara y

sencilla la importancia de la logística fiscal para la autorización y control del ingreso

de mercadería a los depósitos In-Bond, asimismo, se presentaran sentencias que

muestran desde el punto de vista legal aspectos que permiten sentir seguridad al

momento de realizar este tipo de ingreso de mercancía al país a través del régimen

especial.

Desde el punto de vista académico, permite a los estudiantes de derecho

familiarizarse con la Ley Orgánica de Aduana y su respectivo Reglamento, manejar

un lenguaje técnico referido al área de Aduana y regímenes especiales, en particular

el relacionado con el almacenaje In-Bond. En esa misma idea, es una forma práctica

de evidenciar cómo se da ese proceso y sobre qué condiciones pueden permanecer

estas mercancías en el país, el tiempo y su forma de salida al momento de culminar el

plazo establecido en la Ley. Además, muestra cuáles aspectos no quedan

especificados y pueden ser utilizados en contra del sistema de resguardo aduanero.

Por otra parte, permite desde el punto de vista personal y a futuro como

profesional adquirir conocimientos y manejos de un aspecto que durante el transcurso

formativo universitario no se prevee en el pensum de estudios, porque se ha dejado al

Page 11: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

11

manejo exclusivo de quienes estudian Aduana o Comercio Exterior. Siendo sin

embargo, de interés para cualquier estudiante de derecho.

De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo

normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen especial, las

condiciones y disposiciones comunes, Legitimación Activa para constituir

Almacenes o Depósitos. Las autorizaciones para constituir almacenes o depósitos

contemplados en el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre Regímenes de

Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales.

Además, a través de la presente investigación pretenden ofrecer, un estudio

de la situación actual sobre la logística fiscal de autorización y control de la

mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond en la Aduana

Principal Aérea de Valencia – Seniat.

.Desde el punto de vista temático, el estudio está referido exclusivamente a

ofrecer conocimiento sobre los regímenes especiales, sus ventajas y desventajas para

las organizaciones venezolanas en los actuales momentos.

De igual forma, el autor deja un camino abierto para que este trabajo pueda

ser ampliado por otros investigadores.

En cuanto a las limitaciones no hubo ninguna, porque se contó con el apoyo y

cooperación de todos los que conforman el área. Así mismo, tiene un alcance

limitado al Área de Apoyo Jurídico.

Page 12: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

12

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONTEXTUAL.

Antecedentes de la Investigación

Para la realización de este estudio, se hizo necesaria la revisión de aquellos

trabajos que presentaran similitud metodológica y sirvieran de base para la

orientación del tema a estudiar. En este sentido, se seleccionaron los que guardaron

mayor relación con el objeto de estudio y se muestran a continuación:

Bustamante, Mirian (1995); quien realizo una Guía Teórico Práctica de los

Regímenes Aduaneros Especiales; la misma verso sobre dichos regímenes como

mecanismo para incrementar la competitividad de las exportaciones venezolanas. Su

objetivo central consistió en dar a conocer la normativa, definir y distinguir las

formalidades a cumplir para beneficiarse de los regímenes aduaneros especiales,

tomando en cuenta la apertura e integración de la economía nacional hacia el mercado

internacional. La recolección de la información se hizo a través de leyes, reglamentos,

folletos, y documentos relacionados con los regímenes aduaneros especiales. El

estudio reveló que a pesar de la importancia de estos regímenes como mecanismo

para incrementar la competitividad de las exportaciones, no se ha implementado en su

totalidad.

Silva, Keyri (1997); llevó acabo el Análisis de Procedimientos

Administrativos del Departamento de Regímenes Especiales (Aduana Principal de

Maracaibo SENIAT), en el estudio los procedimientos administrativos que siguen los

regímenes especiales en la Aduana Principal de Maracaibo teniendo como objetivo

lograr una mayor eficiencia en las verificaciones y descarga de los efectos amparados

por este regímenes aduaneros especiales. La investigación de baso en el método

Page 13: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

13

inductivo siendo de tipo descriptivo analítico, tomando como muestra los regímenes

especiales de temporalidad: Admisión Temporal, Admisión Temporal para

Perfeccionamiento Activo y Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo, a

los cuales se les describió el proceso administrativo que siguen en la Aduana

Principal de Maracaibo y dentro del Departamento de Regímenes Especiales,

realizándoles un análisis FODA que reveló que el punto fuerte reside en la buena

calificación del personal y el punto débil lo es la lentitud y complicación del proceso

de verificación y descarga manual de documentos, observando una gran oportunidad

en la abundante oferta de equipos y paquetes de computación personal capacitado de

informática lo cual llevó a recomendar como estrategias en el corto plazo la creación

de una base de datos y la automatización del proceso, para agilizarlo y hacerlo menos

complicado.

Aguirre Saavedra, Eddy José (1998); Mecanismos Aduaneros Suspensivos

para Exportaciones no Tradicionales (Propuesta Teórico-Práctica para la Gestión

Empresarial en Venezuela). Esta investigación consistió en analizar el Régimen

Aduanero Suspensivo de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo con la

finalidad de diseñar una propuesta operativa que sirva de apoyo a la gestión

empresarial de los exportadores no tradicionales. Los resultados indican que a pesar

de estar previstos en la normativa aduanera los mecanismos suspensivos del ATPA,

este régimen es poco utilizado por exportadores no tradicionales por factores tales

como la escasa divulgación, razones que inciden en la desinformación y

desconocimiento de los potenciales usuarios del ATPA en sus requisitos y

formalidades a pesar de ser este régimen uno de los que más beneficia al incremento

de las exportaciones no tradicionales.

Sentencia 725 del Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Tributario de

la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas de fecha 20/08/04.

Page 14: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

14

En que consiste el Régimen de Depósito Aduanero (IN-BOND).

"En el caso de marras tal y como se deduce de los alegatos la mercancía

ingresa a territorio nacional para ser depositada en almacén In Bond, cumpliendo

todos los requisitos legales, lo cual trae como consecuencia a tenor de lo establecido

en el Artículo 89 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los

Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales, que

dicha mercancía estará bajo control aduanero y que no están sujetas al pago de

impuestos de importación o tasas por servicios de aduana.

El Artículo 89 del citado Reglamento contiene un régimen especial necesario -

régimen este que tal vez deviene de la rigidez de las normas aduaneras- para que las

operaciones que pudieran generarse por el tráfico de mercancías no sufran los

embates del trámite administrativo aduanero, o no se sometan a la obligación de

declararlas o aceptar su consignación para la importación, so pena de caer los bienes

es estado de abandono legal, al cumplirse el lapso de 5 días hábiles más 30 continuos

establecidos en la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento general para manifestar

la voluntad de nacionalizarlas. Más que un régimen aduanero, el Depósito Aduanero

(In Bond), constituye un régimen económico para el desarrollo del comercio,

recogido en 1993 por el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas, modificado en

diciembre del año 1996, instaurado en nuestro país conforme a las normas que al

efecto establece el Convenio de Kyoto, al cual nos adaptamos mediante la

promulgación del Reglamento.

En otras palabras el In Bond, por ejemplo, permite a un importador explorar el

mercado nacional en la búsqueda de un comprador de dicha mercancía. Igualmente

permite explorar mercados aledaños, de hecho la razón de la creación de esta figura

radica, en la necesidad de establecer un régimen especial y si se puede llamar

estratégico, porque a través del almacenamiento de mercancías bajo régimen In Bond

se pueden abastecer mercados aledaños.

Page 15: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

15

De manera pues que si esta figura es una excepción al régimen normal

aduanero, es decir, aquel que consiste en la introducción al territorio nacional de

mercancías para uso o consumo, también lo es el régimen legal y tarifario aplicable,

en consecuencia, no debe entenderse este como limitativo a las otras figuras

planteadas en las normas aduaneras. Se supone, que si una mercancía ingresa bajo el

régimen In Bond a territorio aduanero, el consignatario o propietario de la mercancía

no ha evaluado si estos bienes van a tener como destino final el mercado nacional, o

si deben ser extraídos del país para abastecer otros mercados aledaños.

Resultaría un contrasentido, que esta mercancía le fuere negado el ingreso al

territorio nacional, en los casos en que se haya solicitado la admisión temporal, toda

vez que aunque se encuentre físicamente en el territorio aduanero nacional, no sólo

está exenta de impuestos de importación y no sujeta al pago de tasas, sino que

tampoco se le aplica el régimen legal o tarifario de aquellas mercancías cuyo

consignatario pretende nacionalizar, por lo tanto, la tesis de que las mercancías que se

encuentran en Depósito Aduanero (In Bond), debe considerarse en territorio extra

aduanero, es a todas luces procedente.

...Omissis...

Partiendo entonces de esta premisa, es decir, el reconocimiento de un régimen

particular a las mercancías almacenadas bajo la figura del In Bond y, de que se

reconoce la existencia de esa ficción mediante la cual tales mercancías se encuentran

dentro de una especie de territorio extra aduanero, este sentenciador encuentra que el

acto impugnado adolece del vicio de falso supuesto, ya que, el propietario de la

mercancía solicitó la Admisión Temporal en los términos previstos en la Ley

Orgánica de Aduanas y su Reglamento Especial, es decir, durante el lapso de vigencia

del Depósito Aduanero (In Bond). Extemporánea resultaría la solicitud de admisión

temporal que se tramita ante la autoridad aduanera con posterioridad al arribo a

territorio aduanero de la mercancía, sin que haya mediado el propósito de someterlas

Page 16: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

16

al régimen especial de almacenamiento In Bond, es decir, vencido el plazo de 5 días

hábiles posteriores a su almacenamiento en Depósito Temporal.

La ley por naturaleza es general y abstracta, no puede ser casuística y

corresponde al intérprete adaptar el supuesto de hecho a los hechos. Se puede colegir

del contenido del Artículo 19 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre

los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales

que la norma va destinada a los casos a que se refiere el Capítulo II y las Secciones II,

III y IV del Capítulo III, es decir a mercancías sobre las cuales se conoce o se tiene la

intención, antes del ingreso a territorio nacional, de que van permanecer en el bajo la

figura de la Admisión Temporal, pero ello por interpretación integral de las normas

aduaneras y de la ficción legal que considera a las mercancías bajo Depósito

Aduanero se encuentran fuera del territorio, permite que una mercancía bajo depósito

aduanero pueda ingresar al país bajo el régimen de admisión temporal.

En el caso de mercancías bajo el régimen de Depósito Aduanero (In Bond),

como quiera que inicialmente se desconoce su destino, mal podría el Gerente de la

Aduana, deducir que la solicitud de Admisión Temporal es extemporánea, toda vez

que el supuesto del Artículo 19 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre

los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales,

concuerda con los hechos, ya que, este se refiere a aquellas mercancías que no se

encuentran en territorio nacional o a aquellas que bajo ficción legal se deben tratar

como si estuvieran fuera del territorio, aun estando físicamente en el territorio

nacional, situación está constatada en el caso de autos.

Como consecuencia de lo anteriormente expresado, la Gerencia de la Aduana

Principal de Puerto Cabello, no podía negar la prórroga de una mercancía que se

encontraba bajo el régimen de admisión temporal, alegando que el acto que la otorga

inicialmente es extemporáneo. Está afectando la esfera jurídica del particular,

modificando sin motivos, derechos adquiridos con anterioridad a la solicitud de

prórroga. Igualmente está violando el Artículo 237 de Código Orgánico Tributario

Page 17: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

17

que prohíbe la revocatoria de los actos que originen derechos subjetivos o intereses

legítimos, personales y directos a menos que exista una causal de nulidad absoluta

conforma al Artículo 239 del Código Orgánico Tributario.

Por otra parte así como se parte de un falso supuesto en el presente caso, como

es la errada interpretación de la Gerencia de la Aduana de Puerto Cabello de

considerar que es extemporánea la solicitud de admisión temporal de mercancía bajo

el régimen In Bond, también se parte de un falso supuesto en cuanto a la aplicación

de la multa prevista en el Artículo 118 de la Ley Orgánica de Aduanas, toda vez que

no se ha reexpedido la mercancía por haberlo impedido el mismo acto que se

impugna, tampoco el propietario manifestó su intención de nacionalizar la mercancía,

mucho menos se desprende que la haya utilizado con fines distintos a los

considerados para la procedencia de la liberación. Es decir, no se subsume la

conducta de la recurrente en el tipo delictual del Artículo 118 de la Ley Orgánica de

Aduanas y por lo tanto es nula de nulidad absoluta la multa impuesta. Así se

declara."

Sentencia 1086 del Tribunal Superior Tercero de lo Contencioso Tributario de

la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas de fecha 16/02/05.

Naturaleza jurídica del régimen especial de depósito aduanero In Bond.

"Sin perjuicio de lo pronunciado en los puntos que anteceden, este Tribunal

Superior no puede dejar de observar que las mercancías declaradas ante la Gerencia

de Aduana Principal de Puerto Cabello y Aduana Subalterna Aérea de Valencia (hoy

Gerencia de Aduana Principal Aérea de Valencia), al amparo de la autorización

contenida en el Oficio de Clasificación Arancelaria Única con Embarques

Fraccionados Nº SAT-GT-GA-100-96-E-00557 de fecha 27-06-1996, provenían de

un régimen de depósito aduanero In Bond, razón por la cual, considera conveniente

este juzgador efectuar un análisis en cuanto a la naturaleza jurídica de este régimen

especial aplicado al caso de autos.

Page 18: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

18

En Venezuela, el régimen de depósito aduanero denota un auge importante a

partir de dos eventos significativos, uno con connotaciones políticas y otro de carácter

netamente jurídico, el primero referido a la situación de inestabilidad vivida en

Centroamérica durante la década de los años 90 y, el segundo de ellos, es producto

del trabajo realizado por un grupo de profesionales aduaneros adscritos a la extinta

Dirección General Sectorial de Aduanas del Ministerio de Finanzas, el cual se vio

materializado mediante la promulgación del Reglamento de la Ley Orgánica de

Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes

Aduaneros Especiales, que fuere publicado a través de Decreto N° 3.1.73 en fecha

30-09-1993 - Gaceta Oficial ordinario N° 35.313 de fecha 07-10-1993, reformado

mediante Decreto N° 1.666 en fecha 27-12-1996 - Gaceta Oficial Extraordinario N°

5.129 de fecha 30-12-1996.

Las figuras jurídicas aduaneras contenidas en el Reglamento de la Ley

Orgánica de Aduanas inherente a los regímenes aduaneros especiales o comúnmente

llamados regímenes económicos especiales, tiene por objeto el sacrificio fiscal de la

renta aduanera, con miras al crecimiento de otros indicadores económicos, tales

como, la inversión de capitales nacionales o foráneos, oferta de nuevos empleos,

incremento de la recaudación por concepto de impuesto sobre la renta, al consumo,

mejoramiento de los servicios públicos y privados, etc., todas situaciones que

contribuyan a alcanzar un mejor nivel de vida de nuestra población, principio

fundamental consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela.

Ahora bien, el citado Reglamento en cuanto al concepto de depósito aduanero

In Bond, tratamiento y nacionalización de mercancías extranjeras procedentes de

dicho régimen, establece en sus artículos 89 y 92 lo siguiente:

"Artículo 89: Se entiende por depósitos aduaneros (In Bond) el régimen

especial mediante el cual, las mercancías extranjeras, nacionalizadas, son depositadas

Page 19: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

19

en un lugar a este efecto, bajo control y potestad de la aduna, sin estar sujetas al pago

de impuestos de importación

y tasa por servicios de aduana, para su venta en los mercados nacionales e

internacionales, previo cumplimiento de los requisitos legales.

Artículo 92:

Las mercancías que ingresen a un depósito aduanero (In Bond) podrán ser

total o parcialmente exportadas, importadas, reexportadas, reimportadas, reexpedidas,

reintroducidas o reembarcadas hacia otros territorios aduaneros, puertos libres,

zonas francas, depósitos temporales, almacenes libres de impuestos (Duty Free

Shops), almacenes generales de depósito o trasladadas a otros depósitos aduaneros (In

Bond), sin restricción o limitación alguna, salvo las establecidas en la legislación

sanitaria.

Parágrafo Primero Cuando las mercancías salgan del establecimiento para

su venta en los mercados internacionales, no será exigible la tasa por servicios de

aduana.

Parágrafo Segundo: Si las mercancías extranjeras van a ser nacionalizadas,

se aplicarán los requisitos ordinarios de importación vigentes para la fecha en que se

produzca la manifestación de la voluntad de nacionalizarlas." Fin de la cita.

Subrayado del Tribunal.

Es importante destacar, que el legislador patrio, según lo dispuesto en el

artículo 86 de la Ley Orgánica de Aduanas, estableció a este respecto una entelequia

jurídica en el sentido de considerar a las mercancías ingresadas a un Depósito

Aduanero In Bond como no arribadas al territorio aduanero nacional, en virtud del

carácter extraterritorial del área que ocupa este tipo de depósito aduanero, noción que

ha sido reiterada en el supra transcrito artículo 92 del Reglamento, que a la letra reza:

"...Si las mercancías extranjeras van a ser nacionalizadas, se aplicarán los requisitos

ordinarios de importación vigentes para la fecha en que se produzca la manifestación

de la voluntad de nacionalizarlas."

Page 20: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

20

De igual manera, la Doctrina emanada de la Gerencia Jurídica Tributaria del

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria - SENIAT, ha

sido conteste con el alcance e interpretación de la normativa legal y reglamentaria que

regula esta especial figura, expresando mediante Resolución N° HGJT-A-520 de

fecha 31-12-1997, lo siguiente:

"En efecto, tal como se desprende del Acta de Reconocimiento No. 105281, la

cual cursa al folio 20 del presente expediente, se evidencia que la mercancía objeto de

importación fue ingresada bajo régimen especial in bond, en fecha 22-02-96, por lo

tanto no se encontraba, a tenor de lo dispuesto en el artículo 92 del Reglamento de la

Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y Otros

Regímenes Aduaneros Especiales, dentro del territorio aduanero nacional.

Ciertamente, el referido artículo dispone:

"Artículo 92: Omissis..."

Como se observa del artículo transcrito supra, se observa (sic) que las

mercancías que vayan a ser ingresadas en un depósito in bond no se encuentran

dentro del territorio aduanero nacional, en tal virtud, podrán ser objeto de cualquier

tipo de operaciones aduaneras.

Aplicando las consideraciones precedentes al caso de autos, se observa que la

Gerencia de Aduanas consideró, en forma errada, que las mercancías objeto de

importación habían ingresado al territorio aduanero nacional en fecha 22-02-96, fecha

en la cual habían ingresado en el almacén in bond." Fin de la cita. Destacado del

Tribunal.

Con relación a los particulares bajo análisis, resulta significativo resaltar que

el Tribunal Superior Quinto de lo Contencioso Tributario de la Circunscripción

Judicial del Área Metropolitana de Caracas, mediante Sentencia N° 759 de fecha 10-

12-2003, en ponencia la Dra. Bertha Elena Ollarves expresó lo siguiente:

"Con base en la normativa legal precitada, la doctrina patria ha mantenido un

criterio uniforme, pacífico y reiterado, que esta juzgadora hace de suyo, en considerar

Page 21: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

21

que los bienes ingresados a un Depósito Aduanero - In Bond, dentro del territorio

aduanero venezolano, están exentos de impuestos de importación y no sujetos al pago

de la tasa por servicios de aduana, ya que debe entenderse que aún no han arribado al

país, en virtud de una ficción legal desprendida de tal figura excepcional aduanera,

esto, hasta tanto su consignatario mediante la declaración de aduanas para la

importación, manifieste a las autoridades aduaneras competentes su voluntad de

ingresar los efectos formalmente, o extraerlos nuevamente, caso este último, en el que

se entenderá como si nunca hubieren llegado. Incluso, en aquellos casos en que se

requiera introducir al territorio nacional bajo régimen de admisión temporal,

mercancías procedentes de un Depósito Aduanero In - Bond, producto de la

precitada ficción jurídica, dichas mercancías sólo se deben considerar ingresadas al

territorio aduanero nacional a partir del momento en que es concedida y notificada la

autorización de Admisión Temporal por la Gerencia de Aduana Principal respectiva."

Fin de la cita. Destacado del Tribunal.

De conformidad a la normativa transcrita ut supra, visto que en el caso bajo

análisis los bienes importados procedían de un régimen especial de Depósito

Aduanero - In Bond, considera este Tribunal Superior que cuando las mercancías

destinadas a un ingreso a título definitivo (importación) en el territorio aduanero

nacional, provengan de un depósito aduanero In Bond, como ha sucedido en el caso

de autos, debe aplicarse el régimen jurídico aduanero (tarifario y legal) que se

encuentre vigente para la fecha de presentación o registro de la declaración de

aduanas, en atención a que la fecha de llegada de dichas mercancías al territorio

aduanero nacional siempre se corresponderá con la de manifestación de la voluntad o

aceptación de la consignación (declaración de aduanas), razón por la cual, resulta

obligante para este juzgador declarar que el momento pertinente para la presentación

del Oficio de Clasificación Arancelaria Única con Embarques Fraccionados, así como

de cualquier otro documento exigible legalmente, se corresponde con la oportunidad

Page 22: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

22

de la presentación o registro de las declaraciones de aduana con motivo de la

importación. Así se decide."

Bases Teóricas

Las bases teóricas representan la recolección de fuentes primarias de gran

importancia para la investigación, la información de diversos textos, con su aporte

sostienen el desarrollo conceptual del tema tratado, sus aspectos teóricos que es de

donde surge la importancia del tema. Son consideradas como el conjunto de teorías

qué sirven de sustento para la investigación. Se citan entre ellas las siguientes:

Depósitos

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2003) define depósito

“…como un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena

de suministro” (p.187). Al relacionarlo con el tema objeto de estudio se puede decir;

que los depósitos In-Bond, vienen a ser el espacio físico que destina el Auxiliar de la

Administración Aduanera para que se deposite mercadería que entra al país bajo un

régimen especial.

Estos almacenes o depósitos resguardan durante un lapso de tiempo

establecido por la Ley o hasta que el dueño de la mercancía decide cual será su

destino final (reexportación, transformación, estudio de mercado, entre otros)

In-Bond

De acuerdo a lo definido por Egarry, M (2004) In-Bond “Es considerado un

depósito, bajo dominio de la aduana” (p-78). De allí que, las mercancías que ingresan

bajo este régimen especial están sometidas a la vigilancia, control y supervisión que

componen la logística fiscal en materia de Regímenes Aduaneros Especiales.

Page 23: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

23

Logística Fiscal

Hablar de Logística Fiscal en el contexto del presente trabajo, esta

relacionado al conjunto de normas y procedimientos relacionados con el ingreso,

permanencia y salida de mercancía amparada bajo el Régimen Aduanero Especial In-

Bond. En tal sentido, Garrido, U. (2004) plantea que “… se basa en la forma

eficiente, eficaz, efectiva y pertinente de la intervención responsable del recurso

humano en las operaciones de aduana de forma estratégica y mejorar día a día los

procesos operativos generando una importante reducción de costos”. (p.176)

Por ser este tipo de operaciones de exclusiva competencia del Servicio

Nacional Integrado de administración Aduanera y Tributaria, es preciso que quienes

cumplan con la administrativa de ingreso, permanencia y salida de mercancía debe

ser un recurso humano de calidad, garante de cumplir con lo establecido en la ley y

dispuesto a servir de forma optima con sus deberes y responsabilidad, brindando

además un apoyo a los Auxiliares de la Administración Aduanera.

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas

públicas según la capacidad económica del o de la contribuyente, atendiendo al

principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la

elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentara en un sistema

eficiente para la recaudación de los tributos.

Ley Orgánica de Aduanas.

Artículo 19. La recepción de los cargamentos y de su documentación, cuando

corresponda a la autoridad aduanera, se efectuará en base a los procedimientos

internos establecidos para las aduanas por el Ministerio de Hacienda, conforme a las

normas que señale el Reglamento.

Page 24: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

24

Artículo 93. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 16 del artículo 5°, las

mercancías respecto de las cuales se haya concedido la exoneración, deberán ser

utilizadas exclusivamente por el beneficiario en los fines considerados para la

concesión de la liberación.

Artículo 115: El incumplimiento de las obligaciones y condiciones bajo las cuales

hubiere sido concedida una autorización, delegación, permiso, licencia, suspensión o

liberación, será sancionado con multa equivalente al doble de los impuestos de

importación legalmente causados, sin perjuicio de la aplicación de la pena de comiso.

Reglamento de Ley Orgánica de Aduana sobre Regímenes de Liberación y

Suspensión y demás Regímenes Aduaneros Especiales

SECCIÓN IV

De los depósitos Aduaneros (In-Bond)

Depósitos Aduaneros (In Bond)

Artículo 89. Se entiende por depósitos aduaneros (ln Bond) el régimen especial

mediante el cual, las mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, son

depositadas en un lugar destinado a este efecto, bajo control y potestad de la aduana,

sin estar sujetas al pago de impuestos de importación y tasa por servicios de aduana,

para su venta en los mercados nacionales e internacionales, previo cumplimiento de

los requisitos legales.

Este régimen es un instrumento de política aduanera de gran utilidad para la

actividad económica nacional e internacional, no solo para el sector industrial, sino

también para el sector comercio, por múltiples operaciones que se pueden realizar con

las mercancías en condición In Bond, y por otra parte, el abaratamiento de la

actividad, en virtud de que la suspensión abarca también la tasa por servicio de

aduanas, algo que no ocurre con los otros regímenes aduaneros. (p.225)

Objeto. Lugar de Establecimiento

Artículo 90. Los depósitos aduaneros (In Bond) tendrán por objeto prestar un

servicio al público. Podrán establecerse en cualquier zona del país integrada a parques

Page 25: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

25

o conglomerados industriales, próxima y de fácil acceso a puerta y aeropuertos, así

como en otras zonas con igual facilidad de acceso, dotadas de los servicios básicos

tales como vialidad, agua, electricidad y telecomunicación, y estarán sometidos a la

potestad aduanera de la aduana principal con jurisdicción en la circunscripción en que

se encuentren ubicados.

Lapso máximo de permanencia de las mercancías bajo este régimen:

El plazo máximo para que las mercancías permanezcan bajo este régimen será de un

(1) año, contado a partir de la fecha de ingreso de la mercancía al depósito. (p.225)

Plazo de Permanencia

Artículo 91. El plazo máximo para que las mercancías permanezcan bajo este

régimen, será de un (1) año contado a partir de la fecha de ingreso de la mercancía al

depósito.

Operaciones Aduaneras que pueden realizarse

Artículo 92. Las mercancías que ingresen a un deposito aduanero (In Bond) podrá ser

total o parcialmente exportadas, importadas, reexportadas, reimportadas, reexpedidas,

reintroducidas o reembarcadas hacia otros territorios aduaneros, puertos libres, zonas

francas, depósitos temporales, almacenes libres de impuestos (Duty Free Shops),

almacenes generales de depósito o trasladadas a otros depósitos aduaneros (In Bond)

sin restricciones o limitación alguna, salvo las establecidas en la legislación sanitaria.

Parágrafo Primero. Cuando las mercancías salgan del establecimiento para su venta

en los mercados internacionales, no será exigible la tasa por servicios de aduana.

Parágrafo Segundo. Si las mercancías extranjeras van a ser nacionalizadas, se

aplicarán los requisitos ordinarios de importación vigente para la fecha en que se

produzca la manifestación de la voluntad de nacionalizarlas. (p.225)

Operaciones de las cuales podrán ser objeto las mercancías:

Page 26: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

26

Artículo 93. Las mercancías que ingresen a un depósito aduanero (In Bond) podrán

ser objeto de las siguientes operaciones:

a. Envase, etiquetado, empaque, embalaje y paletizado;

b. Combinación y división de mercancía;

c. Exposición de muestras;

d. Mezcla de unas mercancías con otras; y

e. Cualquier otra operación dirigida a conserva o mejorar las condiciones o el

valor de las mercancías depositadas, sin variar la naturaleza de las mismas.

El incremento en el valor de las mercancías como consecuencia de la utilización

de insumos y mano de obra nacionales, no formará parte de la base imponible para el

cálculo de los correspondientes impuestos de importación y tasa por servicio de

aduanas, cuando vayan a ser nacionalizadas. (p.225-226)

Régimen para Desperdicios

Envases, Empaques y Embajales

Artículo 94. Los desperdicios que resulten de la realización de cualquiera de las

operaciones mencionadas, así como los envases, empaques y embalajes de las

mercancías ingresadas a estos depósitos, que no sean exportados o destruidos,

causaran los impuestos de importación correspondientes a sus ubicaciones

arancelarias conforme el régimen legal vigente, para la fecha de manifestación de

voluntad de nacionalizarlas (p.226).

Ingreso de Mercancías Documentos

Artículo 95. Para el ingreso de mercancías extranjeras, nacionalizadas o nacionales a

un depósito aduanero (In Bond), el consignatario o su representante autorizado,

deberá presentar dentro del plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a su ingreso a la

zona de almacenamiento, además de la declaración de ingreso al depósito aduanero

Page 27: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

27

(In Bond), copia del documento de transporte y de la factura comercial definitiva, si

se trata de mercancías extranjeras, la factura comercial y la planilla de liquidación de

gravámenes aduaneros o de autoliquidación, si se trata de mercancías nacionalizadas

y la factura comercial si se trata de mercancías nacionales.

Si el ingreso al depósito aduanero tiene como objeto una operación de

exportación, el interesado deberá presentar los recaudos exigibles a los fines de la

declaración de las mercancías para la exportación, con excepción del documento de

transporte. (p.226)

Oficina Aduanera Autorizará Ingreso. Gastos

Artículo 96. La Oficina Aduanera autorizará el ingreso de la mercancía bajo el

presente régimen, previa conformación documental y física realizada por un

funcionario competente.

Los gastos que ocasione dicha actuación serán pagados por el interesado, cuando la

misma se realice fuera de la zona primaria de la aduana.

Parágrafo Único. Para los trámites relacionados con la declaración de ingreso, salida

o traslado de las mercancías, no será exigible la intervención de agentes de aduana,

salvo que dichas actividades constituyan una operación aduanera de importación o

exportación. (p.226-227).

Garantía

Artículo 97. El consignatario de una mercancía extranjera deberá constituir garantía

a favor del Fisco Nacional por un monto equivalente a los impuestos que causará la

operación de importación, por el traslado o tránsito de las mercancías desde la zona

primaria de la aduana hasta el local del depósito, o de éste a la zona primaria, para

garantizar los eventuales siniestros que pudieran ocurrir en el traslado o tránsito.

Dicha garantía será liberada una vez ingresadas las mercancías al depósito o a la

aduana, según el caso. Parágrafo Único. Cuando el consignatario sea depositario, no

Page 28: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

28

se requerirá la constitución de la garantía a que se refiere este artículo, siempre que la

operación de traslado o tránsito esté cubierta por la respectiva póliza (p.227).

Definición de Términos Básicos.

Agentes de aduana: El agente de aduana es la persona natural o jurídica,

debidamente autorizada por las respectivas autoridades aduaneras, que actúa ante los

organismos competentes (aduanas, ministerios, y demás entes privados o públicos) en

nombre y por cuenta de un tercero que contrata sus servicios y le otorga un poder

autentificado y permanente, en los trámites de una operación de importación,

exportación o tránsito.

Almacén: lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de

suministro.

Depósito: lugar donde se guardan bienes temporalmente.

Embajales: es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal

principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación,

transporte y almacenaje.

Empaques: El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que

acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y

cumple con varios objetivos: Protección: Comodidad: Promoción: Comunicación y

Mejoramiento de la imagen de su marca.

Envases: Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la

mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el

producto para su venta.

Exportación: Venta de bienes y servicios de un país al extranjero; es de uso común

denominar así a todos los ingresos que recibe un país por concepto de venta de bienes

y servicios, sean estos tangibles o intangibles.

Extraterritorial: Que está fuera del territorio de la propia jurisdicción.

Fisco: Se refiere al Estado que en su carácter de persona jurídica, se inviste de

potestad tributaria como organismo recaudador, para lograr por medio del cobro de

Page 29: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

29

impuestos, tasas y contribuciones, solventar necesidades de interés general y

particular de los contribuyentes. La legislación tributaria o fiscal regula esa potestad

del Estado dentro del marco legal.

Importación: es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados

por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las

importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera

de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente

llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

Impuestos: Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen

que pagar para financiar al estado.

Legislación: Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto

de leyes de un país.

Ley: Del latín “lex, legis” es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un

precepto establecida por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en

consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados. Según el jurista

panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una "norma

dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual

todos deben obediencia."

Reembarcadas: Mercancías que se vuelve a embarcar.

Reexpedidas: Expedir cosa que se ha recibido.

Reexportación: La reexportación consiste en la salida de plaza con destino al

exterior del territorio aduanero nacional de mercaderías extranjeras que fueron

introducidas a plaza en admisión temporaria

Reimportación: Importación de un territorio aduanero de mercaderías que han sido

exportadas anteriormente desde el mismo territorio (Glosario de Términos

Aduaneros)

Tasa arancelaria: Pago por servicio prestado a las mercaderías de importación

/exportación (almacenaje, manipuleo, etc.)

Page 30: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

30

CAPÍTULO IV

FASES METODOLOGICAS

Tipo de Investigación

El desarrollo del presente trabajo está enmarcado dentro de la modalidad de

campo. En este mismo orden de ideas, es necesario definir lo que es un estudio de

campo de acuerdo con: UPEL (2008). Consiste en el análisis sistemático del

problema con el propósito de describirlo, explicar sus causas y efectos, entender su

naturaleza factores constituyentes o predecir su ocurrencia, los datos de interés son

recabados en forma directa de la realidad por el propio investigador. (p.5). Esta fase

se cumplió cuando se realizó la observación directa y se realizó una entrevista para

recolectar información referente al problema en estudio.

El estudio descriptivo es uno de los niveles del estudio de campo, tal como, lo

afirma Hurtado, L. (2007):

Es aquella que busca explicar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a la investigación, en otras palabras, los estudios descriptivos miden aspectos o dimensiones del fenómeno investigado. Esta descripción puede ser más o menos profunda de acuerdo con los objetivos de la investigación. (p.42)

En el caso, objeto de investigación, se pretende Estudiar la logística fiscal de

autorización y control de la mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero

especial in-Bond en la Aduana Principal Aérea de Valencia – Seniat.

Asimismo, con este diseño de investigación se aspira presentar la importancia

de la logística fiscal de autorización y control de la mercancía que ingresa bajo el

Régimen Aduanero especial in-Bond en la Aduana Aérea de Valencia – Seniat.

Según Colí de G. (2008). La investigación de base documental, se define

como"... la búsqueda de referencias documentales y la revisión de literatura

pertinente". (p. 35). En este caso se consultó material bibliográfico (libros,

Page 31: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

31

enciclopedias, entre otros) que sirvió para conformar las bases teóricas y además se

seleccionaron los antecedentes del estudio.

Población y Muestra

Población

Balestrini, M. (2008) plantea que: ”Desde el punto de vista estadístico, una

población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los

cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el

cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la investigación”.(p.122). La

población objeto de estudio está conformado por una población de tres (03)

profesionales del derecho, distribuidos tal como se muestra en el cuadro 1.

Muestra

Tamayo (1998) establece que la “… muestra es un subconjunto de la

población” (p. 98). León y Montero (2009), quienes refieren que “…cuando se está

ante el escaso número de sujetos, no será necesario extraer una muestra, se trabajará

con el 100% de la población, representado una muestra de tipo censal.” (p.16). En

este caso, por ser tan reducida la población no seleccionó una muestra sino que

trabajan con el 100% de la misma, pudiéndose establecer que la muestra es de tipo

censal.

CUADRO 1 Distribución de la población objeto de estudio.

Fuente: Xavier Piñero (2012).

Descripción del Cargo Nº Personas % Abogado 1 33.33 Abogado 1 33.33 Abogado 1 33.33

Total 3 100

Page 32: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

32

Técnica e Instrumento de recolección de datos.

Técnica.

La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación directa y la

entrevista. Arias, F. (2008) refiere que: “Las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplo de técnicas; la

observación directa y la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario),

el análisis documental, análisis de contenido, etc.” (p. 53). En este caso se realizaron

visitas de observación a la Aduana Aérea de Valencia – Seniat., para obtener la

visión que tienen estos profesionales del derecho relacionado con el Régimen

Aduanero especial in-Bond y la entrevista a la población objeto de estudio.

Procedimiento de la investigación

Para ello, se proponen las siguientes etapas, a saber:

1. Primera Fase. Diagnosis del objeto de estudio, descripción y delimitación del

objeto de estudio.

2. Segunda Fase. Búsqueda de información para conformar el Marco Teórico

referencial.

3. Tercera Fase. Análisis de los datos recabados y redacción.

4. Cuarta Fase. Redacción del trabajo.

También se tomará en cuenta los siguientes puntos de vistas, de acuerdo a

cada fase mencionada, a saber:

1. Punto de vista epistemológico. Este aspecto se hace referencia a la noción que

tenga sobre el tema relacionado con logística fiscal de autorización y control

de la mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond.

Page 33: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

33

2. Punto de vista investigativo. Se hace referencia a la concepción de los

métodos y procedimientos más adecuados para desarrollar la búsqueda de

información.

3. Punto de vista metodológico. Aspecto que hace alusión a técnicas, tipo de

investigación y métodos utilizados para el análisis de los datos obtenidos.

4. Punto de vista operativo. Relacionado con la redacción y presentación del

trabajo.

Page 34: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

34

CAPITULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 Resultados

1. Determinar cuáles empresas se benefician con la utilización del régimen In –

Bond.

Durante esta fase se revisó material impreso y se entrevisto a funcionarios del

Área de Apoyo Jurídico, para obtener información sobre las empresas que se apegan

al régimen In-Bond, dando como resultado que cualquier empresa que realice

operaciones aduaneras puede solicitar este tipo de Régimen Aduanero Especial. Es de

hacer notar, que por lo general empresas cuya actividad económica tiene que ver con

la transformación de materias primas en bienes, son las que hacen uso de este

régimen especial.

2. Recopilar información teórica y legal sobre Régimen Especial In-Bond.

En esta etapa o fase el investigador recolecta material impreso a fin de dar

sustento al estudio, para ellos se revisan trabajos relacionados con el tema, textos y

las leyes pertinentes al objeto observado. Es preciso destacar que entre los

procedimientos establecidos para la revisión previa del expediente en el régimen

especial In-Bond están los siguientes:

− Solicitud de ingreso al depósito In-Bond aprobada y firmada por el

gerente de aduana.

− Factura comercial

− Forma C80 pagable

− Cualquier otro documento de permisos, marca que se requiere para

este tipo de régimen (certificado de origen, licencia importador-

exportador, permisos sanitarios, entre otros).

En el caso de registro:

Page 35: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

35

− Solicitud de ingreso al depósito In-Bond aprobada y firmada por el

gerente de aduana.

− Factura comercial

− Forma C80 pagable

− Forma C80 afianzable

− Documentación de transporte

Ahora bien, el registro de la salida de la mercancía de un deposito In-Bond es

igual en todos los casos, la diferencia consiste en la documentación, pues esta puede

será. Exportada, nacionalizada o pasada a otro almacén In-bond.

En el caso de ser exportada o reexpedida, la documentación es la siguiente:

− Forma D

− Factura comercial

− Documentación de transporte

− Cualquier otro documento que se requiera

Para ser nacionalizada:

− Forma C80

− Factura comercial

− Documentación de transporte

− Cualquier otro documento que se requiera

Si es enviada a otro almacén In-Bond:

− Oficio de autorización con todos sus anexos.

− Carta de aceptación del In-Bond de la almacenadora.

− Factura comercial.

3. Analizar la importancia de la logística fiscal de autorización y control de la

mercancía que ingresa bajo el Régimen Aduanero especial in-Bond en la Aduana

Aérea de Valencia – Seniat.

Las personas entrevistadas refieren que la logística fiscal está enmarcada en el

conjunto de normas y procedimientos que debe asumir todo trabajador con función en

Page 36: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

36

materia de supervisión y control de las mercancías que ingresan al territorio nacional

bajo esta modalidad de Deposito Aduanero In-Bond, es necesario señalar que esta

logística no solo se limita al otorgamiento de los permisos correspondientes sino que

se debe mantener constante vigilancia para que se proteja dicha mercancía durante el

lapso de tiempo otorgado por la Aduana con el fin de que no se incurra en ningún tipo

de ilícito fiscal.

5.2 Conclusiones

Después de finalizado el estudio y analizados los resultados obtenidos de la

entrevista y con ayuda de los objetivos de la investigación al igual que las

interrogantes planteadas, se pudo llegar a las siguientes conclusiones:

Dentro de los procedimientos realizados por quienes tiene la responsabilidad

de la logística fiscal de autorización y control se pudo observar el cumplimiento de

las obligaciones que están establecidas en la ley. Es preciso decir además, que se

evidencia un proceso con una organización bien estructurada y siguiendo normas ya

establecidas.

Los registros se llevan algunos de forma manual observándose errores y

tachaduras en los mismos y otros registros se hacen de forma automatizada, con la

salvedad que el programa utilizado es el EXCEL. Esto permite indicar, que en

relación al control el proceso puede ser optimizado a través de un programa que sea

manejado a nivel nacional. En virtud de dejar a potestad del trabajador la escogencia

de como llevar sus registro, lo que puede generar poca confiabilidad en la

información.

En relación a la documentación, es preciso decir que lo relacionado con IN-

BOND se le asigna un número correlativo, el cual es asentado en los libros diarios de

entrada y salida de documentación. Al ser ingresado el expediente es archivado de

forma ascendente, de acuerdo al número que se dio en el momento de registrado,

Page 37: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

37

permitiendo tener organizado el expediente de cada usuario de este tipo de régimen

especial y se evidencia que existe un conocimiento preciso de manejo de archivo.

De forma eficiente se emite un reporte para cada uno de los Depósitos IN-

BOND, cada vez que ingresa mercancía bajo este régimen especial, a fin de dejar

registros escritos y debidamente sellados en cada una de las operaciones que se

realizan. De igual forma, la copia recibida es archivada para mantener el control

adecuado.

Por otra parte, es preciso decir que no se efectúan inventarios sobre los

expedientes vigentes, ni existe algún sistema automatizado que indique diariamente el

vencimiento del plazo establecido por la ley, dejando así la posibilidad de algún

ilícito aduanero.

De forma general, la logística fiscal se cumple a cabalidad de acuerdo a lo

establecido en la Ley y los procedimientos de autorización y control son realizados de

forma oportuna.

5.2 Recomendaciones

• Es necesario un personal interno que se encargue del manejo de la

documentación entre departamento.

• Es recomendable un software especializado en aduanas específicamente en

Regímenes Aduaneros Especiales; esto proporcionará mayor seguridad y

mejor beneficios en los registros.

• Para el archivo de los expedientes se recomienda un Back-Up por régimen

identificado con un correlativo alfa-numérico ya que aun cuando un

contribuyente tenga varios regímenes al mismo tiempo éste debe traer la

documentación del régimen correspondiente.

Page 38: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

38

• Con respecto a los saldos en los libros se debería levantar un acta como lo

exige la ley donde se especifique de que manera esa mercancía fue consumida

en el proceso una vez terminada la reexpedición de la mercancía.

Page 39: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

39

Referencias Bibliográficas.

COLI DE G. (2008). Procedimientos y Técnicos de la Investigación

Documental, Editorial Panapo 2008.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2003)

EGARRY, M (2004) Liderazgo Organizativo. 2da. Edición), Colombia: Editorial

McGraw – Hill Interamericana S.A.

GARRIDO, U. (2004) El Agente Aduanal. (2ª ed.). México: Noriega Editores.

HURTADO, L. (2007): Técnicas de Documentación e investigación II.

LEY ORGANICA DE ADUANAS de fecha 17 de Junio de 1999 publicada en la

Gaceta Oficial la República Bolivariana de Venezuela N° 5.353 de fecha 17

de Junio de 1999.

MENDEZ A., EDUARDO C. (1993) Metodología.: Guía de Diseño.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE ADUANAS SOBRE REGIMENES

DE LIBERACION, SUSPENSION Y OTROS REGIMENES ADUANEROS

ESPECIALES de fecha 30 de diciembre de 1996, publicado en la Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario Nº 5.129.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE ADUANAS, de fecha 20 de mayo

de 1991 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Extraordinario Nº 4.273.

SABINO, C (1982) Metodología de la Investigación. UCV. División de Publicidad.

SENTENCIA 1086 DEL TRIBUNAL SUPERIOR TERECERO DE LO

CONTENCIOSO TRIBUTARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL

DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, de fecha 16/02/05.

“Naturaleza jurídica del régimen especial de depósito aduanero In Bond”.

SENTENCIA 725 DEL TRIBUNAL SUPERIOR NOVENO DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS de fecha 20/08/04. “En que consiste el Régimen de Depósito

Aduanero (IN-BOND)”.

Page 40: TRABAJO DE GRADO XAVIER CORREGIDO · De igual forma, desde el punto de vista legal se tiene contacto directo con lo normativo en el caso de crear almacenes destinados para tal régimen

40

ANEXOS