trabajo de informatica

37
TRABAJO DE INFORMATICA REALIZADO POR: JHON SISA MESA PRESENTADO A: PROF. JORGE WILSON DURAN GRADO: 11-2 AÑO: 2015

Upload: jhonn-sissa

Post on 31-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edublogs

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de informatica

TRABAJO DE INFORMATICA

REALIZADO POR: JHON SISA MESA

PRESENTADO A: PROF. JORGE WILSON DU-RAN

GRADO: 11-2

AÑO: 2015

HERRAMIENTAS PARA ELABORAR UN BLOG:

Page 2: Trabajo de informatica

# 1 ¿PARA QUE UN EDUBLOG?

Primero que todo comenzaremos diciendo ¿Qué es un blog?: Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores apareciendo primero el más reciente.

Los blogs vendrían a ser como un pergamino.

Desenrollamos un poco y escribimos algo en él. Sería como la primera entrada o post de un blog. Si continuáramos escribiendo, tendríamos que desenrollar un poco más el pergamino, y lo que escribiésemos nuevo aparecería más arriba que lo primero que habíamos escrito que iría bajando.

Y si quisiéramos escribir más, llegaría un momento que deberíamos enrollar por debajo, y ya no veríamos lo primero salvo que lo desenrolláramos de nuevo.

PARTES DE UN BLOG:

Page 3: Trabajo de informatica

EJEMPLO DE UN BLOG:

BLOG DEL PROFESOR:

COMO ARCHIVO DE :

-Actividades online.

-Paginas

Page 4: Trabajo de informatica

-Imágenes

-Videos

-Diapositivas

-Artículos

-Y muchos usos mas

BLOG DE AULA:

INFORMACION A PADRES:

*Comunicados

*Ver trabajos de sus hijos

*Ver tarea diaria

*Proporcionarles enlaces, informaciones, etc…

BLOG DE AULA (ALUMNOS)

*Información sobre las tareas

*Actividades online

*Proyecto de escritura

*Proyecto de dibujo

*Proyectos multimedia (videos realizados por los alumnos y/o profesor, grabación de sonido, diapositivas, resúmenes, mapas conceptuales, trabajos colectivo; etc…)

*Comentarios del profesor y/o alumnos.

En estos blogs el profesor puede colgar información y trabajos para los alumnos, publicar material docente como imágenes, videos... Exponer las instrucciones so-bre las tareas a realizar o mismo colgar un examen de la materia en la que se esté trabajando...Estos edublogs proporcionan al profesor/profesora una herramienta que acabara siendo imprescindible ya que consiguen hacer la clase más dinámica y ágil, y mu-cho más llevadera y amena para los alumnos/ alumnas. Es una forma interactiva de tener a mano los trabajos, apuntes... y coordinarse con el profesor como los alumnos entre sí.

Page 5: Trabajo de informatica

# 2 NOVEDADES

Blog en el aula?

Actualmente internet nos ofrece un amplio abanico de motivaciones para el apren-dizaje y los blogs pueden ser una buena herramienta. Visto como maestro o como alumno, nos ayudan a ser creativos, a plantear y recibir secuencias didácti-cas más motivadoras, a poner en marcha nuestras habilidades comunicativas, la comprensión y la intuición, a ejercitar nuestra capacidad de trabajo en grupo y a disfrutar de todo ello.

Hay muchas maneras de usar los blogs dentro de tu aula, todas ellas motivadoras y que acercan a tus alumnos y a ti al uso de la tecnologia en el proceso de ense-ñanza-aprendizaje. Sin ánimo de ser exhaustiva, te muestro algunas de las mane-ras con las que hemos trabajado:

Blog de profesor  donde se proponen búsquedas, uso de aplicaciones, de-beres…y los alumnos participan practicando lo que se les pide y dejando en los comentarios las respuestas a las preguntas.

Blog compartido entre alumnos y profesor  en el que se muestran las vi-vencias del aula y quedan recogidas algunas actividades para ser recupera-das en casa (aplicaciones, canciones, cuentos…). Los alumnos también publican sus trabajos en él.

Page 6: Trabajo de informatica

Blog de clase o centro escolar  en donde se cuenta el día a día del aula. Alumnos (organizados convenientemente; por ejemplo, asignando reporteros semanales en las diferentes clases) y profesores crean los con-tenidos y explican desde su punto de vista las situaciones que viven dentro o fuera del aula.

Blog para proyectos  en el cual se organizan los grupos y se plantean las preguntas, los alumnos van construyendo los posts para dar a conocer la información que van aprendiendo. Se dejan comentarios para preguntar, felicitar, puntualizar…

Blog de alumno  en el que cada cual construye el suyo a modo de currícu-lum de aprendizaje pactado con el educador. En él se pueden mostrar todo tipo de herramientas que el alumno usa para comunicar los contenidos de la manera que él considera más adecuada: Prezi, ExamTime, Glogster, Mo-vieMaker…

Trabajar de alguno de éstos modos requiere algo de destreza e interés por parte

del docente, pero no hay que tener miedo. Aquí te dejo algunas recomendaciones

que a nosotros nos han sido útiles:

1. Lánzate, no tengas miedo a no saber dar respuesta a todas las dudas tecnológi-

cas que irán saliendo, seguro que hay algún alumno que las quiere encon-

trar. Aprovecha para investigar y aprender con y de ellos.

2. Si propones trabajo de alumnos usa parejas homogéneas en cuanto habilida-

des tecnológicas, evita que haya un alumno excesivamente dominante.

3. Déjalos ser creativos, cree en ellos y en sus posibilidades.

4. Usa los blogs para compartir los contenidos que crean en la red, la visibilidad

social de sus trabajos les motiva muchísimo.

5. Aprovecha para inculcar valores: adecuación de los contenidos publicados, priva-

cidad, derechos de autor…

6. ¡Disfruta!

Page 7: Trabajo de informatica

INSERTAR EN BLOGGER CUALQUIER CA-RÁCTER DE CUALQUIER LENGUA VIVA O MUERTA?

El truco es bastante sencillo, ya que hay sitios que proporcionan todos los caracte-

res posibles en un nutrido número de lenguas vivas y muertas.

INSERTAR ECUACIONES EN BLOGGER?

Problema 

•Blogger no tiene editor de ecuaciones.

•El código LaTex es incompatible con Blogger 

Solución

Insertar un script externo en nuestro blog que permita a Blogger entender el códi-

go LaTex.

Page 8: Trabajo de informatica

PASÓ A PASO:

1. Incorporar un script a nuestro blog de modo que cuando insertemos código La-

Tex en Blogger, lo detecte y lo traduzca para que se pueda insertar. 

¿Cómo insertaremos el script?

Page 9: Trabajo de informatica

¿Dónde lo insertamos? Editaremos la plantilla de nuestro blog, buscaremos la

etiqueta <head> mediante la opción de CTRL+F, aunque esta etiqueta se observa

claramente. Justo debajo de esta etiqueta, pegamos el código HTML del script

externo llamadoMathJax.

Page 10: Trabajo de informatica

Código a copiar y pegar:

2. Generar el código LaTex a utilizar.  

Para ello usaremos la herramienta Daum Equation Editor que es un sencillo editor

de ecuaciones, similar al de Word o LibreOffice. Con este herramienta podremos:

       

        b) Generar el código LaTex de la ecuación que estamos generando.

        c) Guardar como imagen (.png) la ecuación generada. Esto nos permitiría sin

más, incorporar ecuaciones a Blogger. Esta imagen se guarda en Google Drive si

tenemos vinculada esta herramienta a nuestras aplicaciones de nuestra cuenta de

Google y estamos trabajando en Chrome.

Page 11: Trabajo de informatica

REORGANIZANDO BLOG?

Elaborar una publicación en el centro escolar es un bonito proyecto, que además

suele servir para estrechar los lazos de la comunidad educativa del mismo.

Docentes, estudiantes y familiares pueden formar parte de una revista que debe

cumplir objetivos pedagógicos tanto en el producto final como en su proceso de

producción.

Page 12: Trabajo de informatica

ALUMNOS Y PROFESORES?

Un modo de lograr que los alumnos participen de verdad en el blog del aula es

permitir que puedan publicar entradas en el mismo, sin que tengan privilegios para

tocar nada más del mismo.

Blogger establece tres permisos diferentes para usuarios de un blog:

1. Administrador. Puede haber más de uno. Controla TODA las edición del

blog, y por tanto, puede borrar el contenido de todas las entradas, tanto si

las ha publicado él mismo, como si las publicó otra persona.

2. Autor (o editor). Puede haber hasta 100 (blog colaborativo). Sólo tiene ac-

ceso EXCLUSIVAMENTE a la edición o modificación de las entradas que

ha publicado. No puede borrar o modificar las entradas de otra perso-

na. Este es el perfil adecuado para los alumnos.

Page 13: Trabajo de informatica

3. Lector visitante o usuario. No tiene ningún privilegio, salvo leer en el blog,

interactuar con los elementos que muestra el blog, realizar comentarios (si

están habilitados) o votar o difundir las entradas a través de los iconos.

RED DE BLOGS?

Seguramente que todos los que hemos empezado en esto de los blogs nos

hemos hecho preguntas como ¿debo centrarme en una sola temática? ¿o

puedo hablar de cosas dispares? ¿Puedo publicar hoy un post sobre redes

sociales y mañana hablar del último partido del Mundial? No hay una res-

puesta única y clara. Yo creo que dependerá. Dependerá del tipo de blog

Page 14: Trabajo de informatica

que queramos abrir, del uso que queremos darle, del tono y estilo que

demos a nuestros artículos, y al final, de nuestras preferencias, porque si

es nuestro blog, nosotros decidimos qué publicar en él y cómo hacerlo.

Si hemos decidido abrir nuestro blog para crearnos una marca personal

en Internet y mostrar qué sabemos hacer y cómo lo hacemos, tendrá

más sentido que nunca la segmentación temática de nuestro blog. Yo, que

hablo de comunicación, periodismo o redes sociales, no tendría ningún sen-

tido que de repente, me pusiera a publicar recetas con sus fotos, hablar de

decoración o publicar mi última labor patchwork. La finalidad de mi blog no

es esa, y por lo tanto, tampoco es lo que esperan los lectores que entran en

él.

Aun así, también tengo claro que a través del blog también debemos mos-

trarnos tal y como somos, nuestros valores, qué aptitudes y actitudes te-

nemos,…  Además, es por eso mismo, que en algunos momentos, pode-

mos mostrar otras facetas de nuestra vida personal y profesional que no

Page 15: Trabajo de informatica

están directamente relacionadas con el eje temático central pero que pue-

den enriquecer a esa imagen.

# 3 EVALUANDO EDUBLOGSCuantos más blog educativos visitemos, más selectivos seremos, y poco a

poco iremos eligiendo (guardando en favoritos) sólo aquellos que se adap-

ten a nuestros objetivos. Si las aportaciones de otros blog (estilo, activida-

des, ordenación de materiales....) revierten en nuestro blog, éste mejorará

en calidad cuanto más buenos ejemplos tengamos. La retroalimentación es

un factor determinante cuando visitamos otros blog educativos.

Con el tiempo os daréis cuenta que la calidad de un blog educativo:

No nace sólo del trabajo del profesor,

Nace también de la participación de los alumnos a través de de entra-

das y comentarios 

Nace de la red de blogs enlazados con el vuestro.

BLOGS ´PARA EDUCAR:

Las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un

instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo cons-

tructivista. Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de

comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción

social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de

su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en

algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. En este sentido, no

hay que olvidar que los alumnos que hoy llegan a la universidad pertenecen

a la Generación Red o Net Generation (Oblinger, 2005), que define a los

nacidos en la década de 1980 (1) y que han crecido con Internet (2). Su

forma de aprender tiene que ver con esta naturaleza generacional y requie-

re de nuevos enfoques educativos.

Page 16: Trabajo de informatica

BLOGS PARA PROFESORES INFANTILES?

Os invitamos a visitar estos interesantes blogs realizados por maestros de

educación Infantil en el que recopilan multitud de recursos y actividades que

realizan en el aula para que otros docentes los pongan en práctica en clase

o las familias puedan usarlos en casa.

Page 17: Trabajo de informatica

Menta con chocolate: con un diseño atractivo y limpio, en este blog docen-

tes y familias tiene a disposición multitud de recursos para trabajar con los

alumnos de Infantil. Los recursos se encuentran ordenados por temáticas y

en orden alfabético: alimentos, animales, colores, Matemáticas, primave-

ra…

Etapa Infantil: Salomé Recio es la autora de esta bitácora que está organi-

zada en diferentes secciones como ‘Mis juegos interactivos’, ‘Los cuentos

de mis niños’ o ‘Recursos TIC para Infantil’. Además, ofrece recursos para

el aula, de lectoescritura, de lógico-matemáticas, entre otros, y sus entradas

están clasificadas por temas.

Recursos educativos de educación Infantil: Antonio López comparte en

este blog un gran número de recursos para que los alumnos de esta etapa

educativa puedan trabajar diferentes competencias: lectoescritura, medio

ambiente, estaciones del año, etcétera.

BLOGS COLECTIVOS:

A la hora de trabajar con los blogs en el aula tendremos que decidir si va-

mos a trabajar con blogs individuales o colectivos.

Page 18: Trabajo de informatica

COLECTIVOS:

Qué hace el profesor?

Es necesario crear una cuenta de correo para realizar las invitaciones.

Crear el blog donde trabajará el conjunto de la clase. Acondicionar el blog

para trabajar en él:

o elegir una plantilla

o menú lateral

o seguridad y moderación de comentarios

o gestión de enlaces interesantes a mostrar

o gestión de etiquetas (Blogger), categorías y etiquetas (WordPress).

Una sesión con los alumnos para hacerse usuarios del blog.

o Blogger: enviar invitaciones a cada alumno con las cuentas de correo

creadas.

o WordPress.com: una sesión donde se hacen usuarios de wor-

dpress.com. Es casi lo mismo que hacer el blog pero en vez de deci-

dir por el blog deben elegir Solo un nombre de usuario, por favor.

Una vez que se han hecho usuarios enviamos desde el blog las invi-

taciones a cada usuario.

Usuarios:

o Blogger envía invitaciones como autores. Con este permiso pueden

publicar y editar sus propios artículos. No tienen acceso a la plantilla.

o En wordpress.com tenemos varios tipos de usuarios, el más indicado

sería el de Autor que es parecido al de Blogger. Con este usuario no

pueden publicar Páginas estáticas, ni tienen acceso al menú lateral.

Pueden poner etiquetas en los artículos pero las categorías las tiene

que definir el profesor. Publican y editan sus artículos.

Realizar sesiones de formación para sus alumnos para que aprendan a pu-

blicar y editar artículos, insertar imágenes y elementos multimedia sencillos.

Publicar las actividades a realizar en el blog.

Corrección de las actividades leyendo los artículos del blog colectivo. Habili-

tar alguna manera de que las correcciones se realicen online, vía correo

Page 19: Trabajo de informatica

electrónico o algún otro tipo de documento online como Google

docs o Zoho, o dejando los artículos en borrador o pendientes de publicar.

Programar las actividades que se realizarán en el blog de acuerdo al currí-

culo de la asignatura.

Decidir qué sesiones de clase se dedican al trabajo en el blog, cuándo van

a trabajar fuera de las sesiones de aula.

¿Qué hacen los alumnos?

Crear la cuenta de correo electrónico, si es que no tienen una o no utilizan

la del Messenger por ejemplo. Apuntar contraseñas en la agenda por ejem-

plo.

Hacerse usuarios del blog.

Publicar las actividades planteadas en el blog.

Hacer las correcciones que plantea el profesor.

Ahora os toca decidir, si es que no lo habéis hecho todavía, sobre cuál es la

mejor manera de trabajar y cuál se adapta mejor a la situación de tu clase

por el nivel educativo, o vuestras preferencias.

BLOGS DE ALUMNOS?

Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a

los alumnos, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,....

Podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una

Page 20: Trabajo de informatica

pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer

que los alumnos trabajen los contenidos individualmente desde su ordena-

dor.

En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los conteni-

dos de muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interacti-

vos, cazatesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método

de proyectos, portfolio,......

En este capítulo vamos a centrarnos en el uso del blog ya que considera-

mos que es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a dise-

ñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. Antes de comenzar veremos

unos breves apuntes de como se puede utilizar el blog en el aula:

Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acu-

ñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a

sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, información

sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos,...., por citar algún

ejemplo tenemos el sitio Edublogs

Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor

en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede

enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a

través de etiquetas para su cómoda búsqueda.

Page 21: Trabajo de informatica

# 4 CONOCIMIENTOS

BASICOSINSERTAR?

Antes de nada hay que tener clara la diferencia que existe entre:

Enlazar

Insertar, embeber, insertar en el sitio (insert, share, embed), "ver com-

pleto dentro del blog...”, "tener en el blog..."

Con este ejemplo lo veremos muy claro:

Enlazando, al pulsar sobre el enlace (hipervínculo, o hiperenlace), salto del

lugar en que me encuentro y voy al objeto enlazado en una pestaña

nueva.....enlace a un vídeo

Insertando. El objeto en cuestión lo tengo dentro del blog. En realidad lo

que vemos es el resultado de un visor (un programa) que me permite ver el

objeto, en este caso un vídeo. Como en este ejemplo.

Page 22: Trabajo de informatica

ESTRUCTURA DE UN BLOGS?

Un blog típico tiene tres áreas diferenciadas:

La cabecera: que identifica al blog, al autor ya la organización.

Los contenidos: cada uno de los posts, con el más reciente arriba.

La barra lateral: una o más barras con información y utilidades.

Elementos decorativos: muchas veces incluye una fotografía del mismo au-

tor o una ilustración alusiva.

Menú

Otros enlaces: por ejemplo en un post de presentación, a una dirección de

correo electrónico, el curriculum vitae, en la web de la empresa, etc.

El área de contenidos está compuesta por las entradas, o posts, que se han ido

publicando. Típicamente, es posible ver un número alrededor de 10 artículos en la

primera página del blog, pero es posible rescatar cualquier anterior mediante di-

versas formas de búsqueda.

Cada post tiene su propia dirección (URL) en Internet, es decir, cada post es

una página web. Por tanto, un blog que tenga cien artículos publicados tiene más

de cien URL. Estas páginas están densamente enlazadas entre sí, mediante hiper-

Page 23: Trabajo de informatica

vínculos de unas a otras.

Esta característica, sumada a la frecuente actualización, hace que los blogs ten-

gan una gran visibilidad en los buscadores, ya que privilegian los lugares que reci-

ben muchos enlaces.  Esto es una circunstancia que hay que aprovechar sin duda!

Prácticamente todos los blogs disponen de una barra lateral, o de varias, que será,

junto con la cabecera, la parte más estática del blog, y donde se dispone de una

serie de utilidades y servicios. Los elementos que se incluyen en la barra o barras

varían mucho, pero esta es una lista bastante común:

Zona de presentación y contacto: enlaces a una presentación del blog o de

la persona que la escribe, dirección de correo electrónico, etc. Archivo del blog: forma de acceder por fechas los contenidos que no

aparecen en portada. Categorías: muchos editores de contenidos permiten clasificar cada en-

trada. en este caso, es posible listar todas las que pertenecen a una ca-tegoría dada.

Etiquetas: otra forma de clasificación menos estructurada, que consiste en asociar cada entrada con una o varias palabras.

Blogroll: selección de enlaces a otros blogs y otros sitios web Widgets de Redes Sociales.

ESTRUCTURA DE UN EDUBLOGS?

Como regla general un Blog consta de dos partes:

Page 24: Trabajo de informatica

A) Zona públicaB) Zona de administración

Tomemos el ejemplo de Blogger...

1. Título del Blog2. Información estable: Imagen identificativa, entradas, etiquetas (Tags), repertorio de enlaces (Blogroll)...3. Post: Cada artículo o entrada que se publica...

ZONA DE ADMINISTRACIÓN

1. Creación de entradas

2. Configuración

3. Diseño

Page 25: Trabajo de informatica

La clasificación de post y etiquetas normalmente situados a ambos lados de la

parte principal del blog (las entradas). Esta clasificación es necesaria para una

buena organización, para poder acceder a la información de forma fácil y rápida.

Por lo que estos post y etiquetas tienen que estar colocados de forma que se vean

fácilmente. Igualmente el blog tendrá diferentes páginas para una mejor organiza-

ción de la información. Por ejemplo en cada página pude tratarse un tema diferen-

te non todos en la misma, si no habría cientos de entradas en una misma página,

y no tendría buena accesibilidad a los contenidos, cuando es una de las cosas

más importantes.

#5 ACTIVIDADES DE AM-PLIACION

ERRORES:

Blogger tiene errores de vez en cuando, como todas las aplicaciones, como todos

los mecanismos y las personas. Esto puede sorprendernos, porque no concebi-

mos que un servicio tan serio pueda dejarnos tirados en el momento más inopor-

tuno. Pero no debemos molestarnos cuando esto ocurre, sino tener la paciencia

de esperar a que los desarrolladores resuelvan el conflicto, o decidirnos a cambiar

lo inservible por otra cosa.

Algunos de estos fallos me los comunican mis lectores en los comentarios, a quie-

nes agradezco la información, pero casi nunca puedo resolver el entuerto, porque

la solución suele depender de los técnicos de Blogger, que supongo estarán muy

ocupados. ¿Qué podemos hacer en estos casos? Aquí apunto algunas opciones.

Page 26: Trabajo de informatica

CONTENIDOS HTML:

En la Web actual se puede publicar cualquier contenido, pero ¿nos hemos pregun-

tado cuál es la forma más idónea de hacerlo? La respuesta no es otra que HTML,

es decir, el lenguaje por antonomasia de la Red de redes. Ahora que disponemos

de distintos dispositivos para navegar por la Web, publicar en HTML es la única

garantía de que nuestros contenidos puedan estar accesibles y los puedan encon-

trar los buscadores. Quienes acostumbran a escribir con los procesadores de texto

en su escritorio, quizá no sepan cómo publicar sus creaciones en la Web de forma

eficaz, porque este medio impone otra mentalidad y otros métodos. Vamos a ver

qué se puede hacer al respecto.

Page 27: Trabajo de informatica

MI CURSO DE BLOGGER

Los blog y su uso en educación 

Los documentos siguientes (en formato PDF) tienen la pretensión de ser

una guía de iniciación al programa. 

Capítulo 1: Navegar por Internet

Capítulo 2: Crear correo y cuenta

Capítulo 3: Crear un blog con Blogger y WordPress

Capítulo 4: Principales acciones en un blog

Capítulo 5: Primeros pasos. Incluir textos e imágenes

Capítulo 6: Incluir vídeos, presentaciones, archivos diversos, etc.

Capítulo 7: Configuración de un blog. Añadir actividades interactivas

Capítulo 8a: Trucos para Blogger

Capítulo 8b: Trucos para WordPress

COMO ORGANIZAR UN BLOG?

Desde siempre se ha considerado que ser organizado es una virtud. La

pena es que la mayoría de las personas no son organizadas y esto repercu-

te en su vida tanto a nivel personal como profesional. Otro error frecuente

de los seres humanos es del que querer correr antes de caminar.  La mayo-

ría de personas me dicen que para tener un buen blog es imposible tener

vida y ahí es donde les digo que se equivocan. Yo tengo mi blog personal y

escribo en otros blogs como este y sí tengo una vida, pero es organizada.

No existe ninguna fórmula mágica, solo hay saber planificar todas la tareas

que tienes que cumplir. Aunque está claro que siempre habrá excepciones

Page 28: Trabajo de informatica

y días donde es imposible seguir el ritmo aunque se quiera. En el caso de

crear un blog, o simplemente organizar y Qué quieres comunicar

Todo blog ha de tener unas temáticas en concreto aunque luego se traten

también otras relacionadas. Estas temáticas son las categorías en un blog y

se utilizan para agrupar los contenidos.  Para generar estas categorías pro-

pongo un esquema sencillo. Primero se  crean las temáticas principales del

blog, luego otras relacionadas y por último aquellas esporádicas.

Volver lanzar lo que se tiene, es importante tener claro los siguientes pun-

tos:

Qué quieres comunicar?

Todo blog ha de tener unas temáticas en concreto aunque luego se traten

también otras relacionadas. Estas temáticas son las categorías en un blog y

se utilizan para agrupar los contenidos.  Para generar estas categorías pro-

pongo un esquema sencillo. Primero se  crean las temáticas principales del

blog, luego otras relacionadas y por último aquellas esporádicas.

LOS COMENTARIOS EN EL BLOG PARA EL DEBATE Y EL APRENDIZA-

JE.

Page 29: Trabajo de informatica

50 ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN BLOG DE AULA:

Desde la eclosión de los blogs hace pocos años, muchos docentes hemos

centrado nuestro esfuerzo en la creación de blogs de aula, caracterizados

por sus actividades educativas para estudiantes. Es tal el impulso en torno

a esta nueva forma de publicación de contenidos educativos, que ya se han

creado varios premios para destacar este tipo de blogs por su metodología

abierta y comunicativa. Hace unos años les dediqué una reflexión que publi-

qué como La experiencia del blog de aula, y ahora presento una muestra de

cincuenta actividades extraídas de sendos blogs de aula que tengo agrega-

dos en dos planetas de blogs abiertos a la participación de muchos docen-

tes. Os invito a disfrutar de dichas actividades y a reflexionar sobre ellos.

#6 GLOSARIO BLOGS

Page 30: Trabajo de informatica

Blogósfera: Término usado para referirse a la totalidad de weblogs, traduc-

ción del termino en inglés blogosphere. En ocasiones el concepto blogósfe-

ra se utiliza para referirse a agrupaciones parciales de blogs, como por

ejemplo: la blogósfera hispana, la blogósfera política, etc. La blogósfera, es

un espacio de comunicación compartida, es resultado de la interconexión

de blogs a través de mecanismos como hiperenlaces, comentarios, etc. Es

una red de redes.

Blogroll: Colección de enlaces que se una persona publica en su blog. Ge-

neralmente, son enlaces a páginas o blogs que el autor lee con frecuencia,

que se relaciona con su blog o que considera son de interés para sus visi-

tantes.

Blogger (Bloguero/a): Es la persona autora de un blog. Fue acuñado origi-

nalmente por la empresa Pyra Labs, cuando creo su servicio de alojamiento

gratuito de blogs (blogger). Otros sinónimos son bloguero o bitacorero.

Feed: Es un anglicismo, su significado es alimentar, en la jerga informática

se refiere al suministro y actualización de datos electrónicos. Se emplea

para denominar a los documentos con formato RSS que permiten a los

agregadotes recoger información actualizada de páginas web.

Fotolog: Variante de la palabra weblog. Un fotolog consiste en una galería

de imágenes publicadas regularmente, en algunas ocasiones ilustran un

aspecto importante de un texto y en otras el texto describe el contenido de

la fotografía, también permite la publicación de comentarios en un estilo de

libro de visitas.

Hipervínculo: Llamado también hiperenlace, enlace, link, vínculo, es el

mecanismo de referencia básico en la red (World Wide web). Un hipervín-

culo señala la dirección en la que se encuentra otro documento.

Page 31: Trabajo de informatica
Page 32: Trabajo de informatica