trabajo evaluacion nacional grupo285

23
“Inclusión social de los habitantes con discapacidad cognitiva en la localidad de Puente Aranda” Diana Daza Benavides Leydi Daza Yate Liliana Carmona Luis Hernando Carvajal Andrés Melo Grupo 285

Upload: unad

Post on 14-Jul-2015

185 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo evaluacion nacional grupo285

“Inclusión social de los habitantes con discapacidad cognitiva en la

localidad de Puente Aranda”

Diana Daza BenavidesLeydi Daza YateLiliana Carmona

Luis Hernando CarvajalAndrés Melo

Grupo 285

Page 2: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Proponer alternativas que se ajusten al contexto social del hábitat urbano en la localidad de Puente Aranda, para lograr que las personas con discapacidad intelectual reciban la atención y cuenten con los medios necesarios para tener condiciones de vida que se ajusten a la calidad que demanda la dignidad humana.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMADentro de una sociedad que pretende establecer la igualdad en las relaciones que se dan entre sus miembros, es necesario que se configuren políticas de aplicación para que la misma comunidad reconozca a todos sus integrantes como elementos importantes dentro de esta y de la misma manera facilite el pleno desarrollo de sus posibilidades vitales en pro de progreso particular y colectivo. El estado colombiano, dentro de las políticas de desarrollo implementadas hacia el progreso social, ha fomentado el establecimiento de instituciones que persigan con sus fines la configuración de alternativas. De esta manera se han conformado instituciones como la Secretaría Distrital de Integración Social, que persigue dentro de sus objetivos la consolidación de estrategias que garanticen la igualdad en oportunidades para el desarrollo social de todos los sectores de la comunidad. Es necesario entonces, proponer alternativas que se ajusten al contexto social del hábitat urbano en la ciudad de Bogotá y en este caso específico, en la localidad de Puente Aranda, para lograr que las personas con discapacidad intelectual reciban la atención y cuenten con los medios necesarios para tener unas condiciones de vida que se ajusten a la calidad que demanda la dignidad humana.

Page 3: Trabajo evaluacion nacional grupo285

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Trabajo evaluacion nacional grupo285

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Trabajo evaluacion nacional grupo285

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 6: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Marco de referencia – Marco contextual

El proyecto está orientado a la protección y atención integrar de la población en condición de discapacidad cognitiva, mental o física que reside en la localidad 16 de puente Aranda de Bogotá. Debe su nombre al puente que fue construido por el oidor Francisco de Anuncibay, en los terrenos húmedos y cenagosos sobre los ríos Chinúa y San Agustín; el servicio se orienta al desarrollo familiar y personal de esta población a través del a apoyo de toda la comunidad y de entidades gubernamentales, con el fin de estimular y fortalecer las habilidades básicas, ocupacionales y comunicativas de los discapacitados.

Para la localidad de Puente Aranda es un orgullo contar con los actuales consejeros y consejeras, quienes además de trabajar por su población, también han participado en otros espacios de importancia como lo son la construcción de la Política Pública de Discapacidad y la Mesa Distrital de Discapacidad.Cabe resaltar que para el trabajo del Consejo ha sido valioso contar con el respaldo de la secretaría técnica, el apoyo del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y el trabajo de Martha Cecilia Riveros integrante del Consejo; Esneyder Cubillos, Clara Arana, Amelia Arguello y Cecilia Calderón.

Page 7: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Marco de referencia – Referentes conceptuales

El referente conceptual mas importante en el proyecto es el consejo Local para personas con discapacidad, en la localidad de Puente Aranda del Distrito Capital, En uso de las atribuciones que le confiere el Decreto ley 1421 de 1993, expedido por el Concejo de Santa Fe de Bogotá D.C.

Entre otros también esta:

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Programa de prevención y manejo de la discapacidad, Hospital Vista Hermosa I Nivel Empresa Social del Estado Proyecto de fortalecimiento de los consejos locales de Bogotá, diciembre de 2002

Rev. Ciencia. Salud vol.6 no.3 Bogotá Sep./Dic.. 2008Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinants

Page 8: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Procedimientos metodológicos (Tipo de investigación,

fuentes de información)

Tipo de investigación: entrevista y encuesta social; donde entrevistaremos a lacomunidad de Puente Aranda para saber que opinan y que saben sobre lacomunidad de discapacitado y realizaremos una encuesta para tener más datospara trabajar en el proyecto.

Fuentes de Información:Entrevistas y encuesta con la comunidadReferencia Cibergrafía sobre la comunidad discapacitada de la localidadEntrevista al consejo Local de Discapacidad y al centro de respiroEntrevista con la alcaldía Local de Puente Aranda

Page 9: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Procedimientos metodológicos (Variables e instrumentos,

análisis de la información)

Instrumento para recolectar información:Realizaría entrevistas y encuestas· Recolección de la informaciónTipo: TestimonialFuente: colectivas· Técnicas de RecolecciónEncuesta, Entrevista semi_ estructuradaEncuestasTipo de estudio: exposfacto transversal descriptivo.Escenario: Barrios de la localidad Puente Aranda

Variable independiente: en este proyecto trabajamos solo una variable la cual es Inclusión social de los habitantes con discapacidad cognitiva es el centro de la investigación la cual busca es que los habitantes de la localidad de Puente Aranda acepten y respeten a los habitantes de esta localidad con discapacidad cognitiva.

Ésta consta de 35 preguntas divididas en cinco secciones, la primera de datos del entrevistador, en la segunda sección se encontraran las preguntas referentes a los datos del encuestado. La tercera sección contiene preguntas acerca de la actitud del entrevistado y la última sección es sobre el conocimiento que poseen las personas frente a la discapacidad.

Page 10: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Alcances del proyecto (proyecciones y limitaciones)

Nuestra Proyección es identificar como psicológicamente se ven afectados

los habitantes con discapacidad cognitiva en la localidad de Puente Aranda

para sí poder lograr ayudarlos con los nuestros conocimientos adquiridos

como psicólogos.

La limitación que podríamos encontrar en nuestro proyecto es que los

demás habitantes de la localidad no quieran colaborar y con ello no

podamos ayudar a los habitantes con discapacidad cognitiva por lo cual

ellos no se sentirían en un ambiente adecuado y estos afectaría más en su

personalidad y autoestima

Page 11: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Identificación del producto o servicio (características o

atributos) Identificación y caracterización del bien o servicio: Inclusión social de los

habitantes con discapacidad cognitiva en la localidad de Puente Aranda, se define como un proyecto de tipo social.

Caracterización del consumidor: Los sujetos directos que se benefician con el proyecto está compuesto por los\as niños o niñas con discapacidad, los beneficiarios indirectos del proyecto serán los miembros del sistema familiar de cada uno de los/as niños o niñas con discapacidad es decir, padres y madres de familia, hermanos/as, tutores/as, abuelos/as, tíos y tías con quienes viven y se relacionan cotidianamente.

Page 12: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Descripción de los consumidores o beneficiarios del

producto

El proyecto está orientado a la protección y atención integrar de la población en condición de discapacidad cognitiva, mental o física que reside en la localidad de puente Aranda, el servicio se orienta al desarrollo familiar y personal de esta población a través del a apoyo de toda la comunidad y de entidades gubernamentales, con el fin de estimular y fortalecer las habilidades básicas, ocupacionales y comunicativas de los discapacitados.

Beneficiarios directos: se considera aquí a la población en condiciones de discapacidad de la localidad de Puente Aranda, en tanto el proyecto permitirá reconocerlos y evidenciar sus realidades y necesidades ante las entidades competentes, promoviendo así la búsqueda de acciones que permitan una atención adecuada que fortalezcan su calidad de vida.

Page 13: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio de mercado (análisis de la

demanda)

Delimitación y descripción del mercado, análisis de la demanda: El

único proyecto similar que existe en la localidad de puente Aranda

es el: Proyecto Nº 2569: Bonos para 100 personas en condición de

discapacidad por un monto de $130,000 cada uno, apoyo de

iniciativas juveniles para 195 niñas y niños, acciones colectivas para

el mejoramiento de la calidad de vida para 265 niñas y niños en

condición de discapacidad y sus cuidadores.

Page 14: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

Análisis de la oferta, posibilidades reales del proyecto: La localidad de

Puente Aranda se ubica en cuarto lugar en cuanto a las localidades que

participaron en la caracterización de la población en condición de

discapacidad DANE – Años 2005, En cuanto a la distribución por UPZ, el 36,5%

de las personas con discapacidad identificadas en la localidad de Puente

Aranda están ubicadas en la UPZ Ciudad Montes, en el 29,6% en la UPZ Muzú y

el 26,4% en la UPZ Castilla, de manera que los porcentajes más bajos

corresponden a las UPZ Zona Industrial y Puente Aranda.

Page 15: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

Page 16: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo

la producción del bien o servicio – Proceso productivo)

Desde el Centro de Recursos se coordinara una red de servicios de proximidad que pretenden mejorar la calidad de vida de las familias con hijos/as en edades tempranas sea cual sea su situación, posibilitando la compatibilidad de la vida laboral y familiar.

Page 17: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

Macro localización: El proyecto se realizara en la ciudad de Bogotá.

Micro localización: La ubicación exacta de localización es Puente Aranda.

Page 18: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso

humano)

Se requiere contar con un equipo especializado en desarrollo infantil y sus alteraciones, intervención familiar y social.

Page 19: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio técnico (necesidades de

maquinaria y equipo)

Seria aportes que realizarían entidades, la comunidad y el grupo de estudio universitario para la realización de los talleres y actividades lúdicas.

Page 20: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Resultados del estudio técnico (necesidades de

adecuaciones y obras físicas)

Pueden ser los salones comunales de la localidad, los cuales son lugares que se utilizan en actividades como las que queremos realizar para el desarrollo del proyecto con la sociedad de Puente Aranda y por lo cual son lugares donde puede asistir toda la comunidad esperada.

Page 21: Trabajo evaluacion nacional grupo285

En Puente Aranda se cuenta con el ACUERDO 015 DE 2000, Por el cual se conforman el consejo Local para personas con discapacidad, en la localidad de Puente Aranda del Distrito Capital. Los Consejos Locales para las personas con discapacidad, estarán integrados por:

∗ El Alcalde Local, quién lo presidirá, ó su delegado.∗ El Director Local de Salud.∗ El Coordinador del Centro Administrativo de Educación Local (Cadel)∗ El Coordinador del Centro Operativo Local (COL) del Departamento Administrativo de

Bienestar Social del Distrito. El coordinador del I.C.B.F de la localidad∗ Un delegado de la oficina de Planeación Local.∗ Un delegado de la Policía Metropolitana∗ Gerente social del Departamento de Acción Comunal Distrital∗ El Gerente de Zona del IDU o su delegado∗ El Gerente de Planeación Distrital Regional o su delegado.∗ Cuatro representantes de las personas con discapacidad física, mental, auditiva y visual.∗ Dos representantes de las organizaciones que actúen en la localidad con personas con

discapacidad y limitación Física, Mental, Auditiva, y Visual.

Aspectos organizacionales y administrativos

Page 22: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Conclusiones

- La población con discapacidad forma parte de la sociedad, motivo por el cual se hace necesario aportar proyectos que la protejan.

- Cuando esta población es atendida, se esta aportando al bienestar de cada familia que posee miembros con discapacidad.

- Hacer sentir a esta población como parte activa de la sociedad, así como también contribuir a su propio desarrollo y crecimiento personal.

Page 23: Trabajo evaluacion nacional grupo285

Bibliografía

Entre las principales referencias para la elaboración del proyecto se tienen las siguientes:

- Belloch, Amparo. Sandin, Bonifacio. Ramos, Francisco. (1995). Manual de psicopatología. España.- Cárdenas, Rubén Darío. (2010) .Explicación normas APA para trabajos escritos. Recuperado 2011. [En línea] http://www.slideshare.net/rdcardenas75/explicacion-normas-apa-para-trabajos-escritos.- Enfermedades asociadas a la discapacidad intelectual. En Asociación Nacional del Discapacitado mental. Recuperado de: http://anadime.galeon.com/enlaces1142227.html.- Hernández Jaramillo, Janeth. (2006). El costo social de la exclusión en el empleo basándose en la discapacidad. Red revista ciencias de la salud. (Págs. 2-8). Colombia.- Maldonado G, Luis facundo. Gestión de proyectos educativos, 2011. - Ministerio de la Protección social. Colombia. Entidad gubernamental. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/asistenciaSocial/Paginas/DisCAPACIDAD.asp