trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

19
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN “ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA” Tema: “Percepción de la población acerca de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto” Persuasión y Opinión Pública. Titular: Mtro. Jaime Duarte Martínez Participante 1

Upload: jose-torres

Post on 19-Feb-2017

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN “ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA”

Tema: “Percepción de la población acerca de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto”

Persuasión y Opinión Pública.Titular: Mtro. Jaime Duarte Martínez

ParticipanteJosé Torres Campos

9 de Abril año 2013

1

Page 2: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Tema: “Percepción de la población acerca de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto”

Introducción.

El contexto en el cual se desarrolló la última contienda por la presidencia de

la República, estuvo marcado por una serie de disputas, acusaciones y

señalamientos que, a simple vista, sugerían que la figura del ahora Presidente

Enrique Peña Nieto, iniciaría su gestión con una ardua labor por emprender: ganar

aceptación y popularidad entre la población mexicana.

Vale la pena recordar la toma de posesión del 1 de diciembre de 2012, en la

que se observaron protestas estudiantiles en las principales ciudades del país.

Bajo tales circunstancias, el panorama que se vislumbraba para el inicio de su

gestión parecía ser adverso desde muchas perspectivas. Sin embargo, durante los

primeros 100 días, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha emprendido una serie de

acciones que se han visto reflejadas positivamente en la popularidad y aceptación

del mandatario.

Es evidente que gracias a hechos como la aprehensión de Elba Esther

Gordillo, la firma del Pacto por México, la Reforma Educativa y la Reforma en

Telecomunicaciones (entre otras), han incrementado la popularidad del gobierno

actual entre una buena parte de la población mexicana que no veía con buenos

ojos el triunfo del PRI en las elecciones presidenciales.

Bajo este contexto, consideramos relevante conocer la evolución de la

popularidad y aceptación del Presidente Enrique Peña Nieto, por parte de la

población mexicana que participó en las mencionadas elecciones.

2

Page 3: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Objetivo:

Conocer la opinión que se tiene acerca del gobierno del Presidente Enrique Peña

Nieto en los primeros 100 días, con la finalidad de determinar el grado de

aceptación y popularidad de su gestión, entre la población mexicana.

Hipótesis:

1. La popularidad y nivel de aceptación del Presidente Enrique Peña Nieto ha

crecido exponencialmente, gracias a las acciones realizadas en los

primeros 100 días de gobierno.

2. La población ha cambiado su opinión acerca del gobierno de Enrique Peña

Nieto, pasando de una percepción negativa a una opinión favorable.

Público objetivo:

Representatividad: Estatal (Morelos)

Número de entrevistas: 50

Especificaciones del cuestionario: Cuestionarios levantados a personas de 18

años en adelante, con credencial para votar, que residan en el lugar de interés al

momento de la entrevista y que hayan votado en las últimas elecciones federales.

Ocupación: Empleados, estudiantes de nivel medio superior y superior.

Religión: Indistinto

Sexo: Indistinto

3

Page 4: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Cuestionario

1. ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que el Presidente Enrique Peña

Nieto realiza su trabajo?

Aprueba Desaprueba0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

59%

41%

4

Page 5: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

2. ¿Usted considera que en los

primeros 100 días el Presidente

Enrique Peña Nieto ha hecho más

de lo que se esperaba, lo que se

esperaba o menos de lo que se

esperaba?

A) Más de lo que se esperaba

B) Lo que se esperaba

C) Menos de lo que se esperaba

3.

¿Cómo evalúa usted el arresto de Elba Esther Gordillo por el gobierno del

Presidente Enrique Peña?

5

Más de lo que se esperaba Lo que se esperaba Menos de los que se esperaba0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

45%

30%

25%

Page 6: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Favorable Desfavorable0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

85%

15%

4. ¿Cómo calificaría al Presidente en cuanto a liderazgo?

6

Page 7: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Favorable Desfavorable0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

57%

43%

5. Cuando el Presidente Peña Nieto da mensajes a la Nación para explicar

sus acciones de Gobierno, ¿usted qué tanto le cree?

7

Page 8: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Poco Nada Mucho Algo No sabe0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

10%

14%

35%

15%

26%

6. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la firma del Pacto por

México?

8

Page 9: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

De acuerdo Desacuerdo No sabe0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%53%

27%

20%

7. ¿Cree usted que el país va por buen camino o por mal camino?

9

Page 10: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Buen camino Mal camino sigue igual0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%61%

11%

28%

8. ¿Ha cambiado su percepción con respecto a la imagen de Enrique Peña

Nieto desde las elecciones de 2012 a la fecha?

10

Page 11: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

29%

9%

24%

38%

11

Page 12: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

9. Suponiendo que las elecciones se repitieran, ¿usted votaría por EPN?

Considere las siguientes opciones.

0%

20%

40%

60%

56%

27% 17%

10. ¿Cuál considera usted que sea la mayor fortaleza del Presidente EPN en

los primeros 100 días?

12

Page 13: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

13

Page 14: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

15% 15% 17%

34%

19%

14

Page 15: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

15

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

Pre

gunt

a 1.

A) A

PR

UE

BA

B) D

ES

AP

RU

EB

A

Pre

gunt

a 2.

A) M

as d

e lo

que

se

espe

raba

B) L

o qu

e se

esp

erab

a

C) M

enos

de

lo q

ue s

e es

pera

ba

Pre

gunt

a 3.

Favo

rabl

e

Des

favo

rabl

e

Pre

gunt

a 4.

Favo

rabl

e

Des

favo

rabl

e

Pre

gunt

a 5.

Poc

o

Nad

a

Muc

ho

Alg

o

No

sabe

Pre

gunt

a 6.

No

sabe

No

sabe

De

acue

rdo

Pre

gunt

a 7.

Bue

n ca

min

o

Mal

cam

ino

sigu

e ig

ual

Pre

gunt

a 8.

Ant

es e

ra n

egat

iva

y ah

ora

favo

rabl

eA

ntes

era

favo

rabl

e y

ahor

ane

gativ

a

sigu

e ig

ual a

ntes

era

neg

ativ

a

sigu

e ig

ual a

ntes

era

pos

itiva

Pre

gunt

a 9.

Pre

gunt

a 10

.

Vot

é po

r EP

N y

vol

veria

avo

tar p

or e

lN

o vo

té p

or E

PN

per

o es

tave

z lo

ele

giria

Vot

é po

r EP

N p

ero

esta

vez

vota

ré p

or o

tro c

andi

dato

59 %

41 %45 %

30 %

85 %

15 %

57 %

43 %

35 %

26 %

10 %14 % 15 %

27 %20 %

53 %

61 %

11 %

28 % 29 %

9 %

24 %

38 %

56 %

27 %

17 % 15 % 15 %17 %

34 %

19 %25 %

Lide

razg

o

Equ

ipo

de tr

abaj

o

Pac

tos

esta

blec

idos

Ref

orm

as im

plem

enta

das

Su

parti

do

Page 16: Trabajo final de persuaci oìn y opinioìn publica ok

Opinión de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Conclusiones.

En la encuesta, el Presidente Enrique Peña Nieto, aumenta sus puntos positivos

La mayoría aprueba el trabajo del Presidente Enrique Peña es estos primeros 100 días de gobierno.

La ciudadanía identifica como los puntos fuertes de estos primeros días (en orden de importancia).

El efecto Gordillo.

La cruzada contra el hambre.

Pacto por México.

Reformas (Educación de Telecomunicaciones)

Manejo de la crisis por explosión en PEMEX.

Generales:

Mejora la proyección de su imagen como persona.

Existe un incremento en la percepción de liderazgo que transmite el presidente.

La mayor parte de los ciudadanos, afirman que el principal problema sigue siendo la inseguridad; sin embargo, se muestran esperanzados en que pronto cambie la situación.

Independientemente de la estabilidad económica, en general no percibe una mejora en su nivel y calidad de vida.

En síntesis, la imagen del Presidente ha mejorado sustancialmente, basta recordar que al inicio de la campaña se posicionaba con un 65% de opinión favorable, al final de la campaña descendió hasta el 14% al declarar su triunfo en la contienda aumento a 32% y al tomar posesión se ubicó en 38%.

16