trabajo individual 4c solis cordero eileen

3
TRABAJO AUTONOMO 1  NOMBRE: Solis Cordero Eileen Marieth DOCENTE: Ing. Manuel Fiallos CURSO: 4C OBJETIVO Determinar la presencia de arsénico a través de espectroscopia de absorción atómica en presencia de un sistema que contiene Au/Hg. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación se trata sobre la determinación de la presencia de Arsénico, siendo el sistema de estudio las muestras de agua de grifos. Si bien es cierto los compuestos provenientes del arsénico son tóxicos y letales en algunos casos, se debe de estudiar las concentraciones que este posee y en cierta forma como afecta a las personas que por lo general lo absorben por la inhalación respiratoria. Entre los métodos para establecer en que concentración se presenta el Arsénico esta el de espectroscopia de absorción atómica en presencia de un sistema que contiene Au/Hg, el cual ha tenido gran éxito debido a que el cátodo amalgamado de mercurio es resistente a medios ácidos fuertes y permite la cuantificación sin importar la especie de As que se encuentre en la solución. Este comportamiento del cátodo Au/Hg brinda una respuesta adecuada y a que posee sobretensión de hidrogeno lo cual permite reducir la cantidad de arsénico sin que se vea afectado por la presencia de metales reducidos en la superficie además uno de los acontecimientos importantes fue que la buena posición del electrodo contra la pasivación se mantuvo durante doce análisis cada día permitiendo usarlos por largos periodos de tiempo sin temor a que el rendimiento se vea deteri orado. Es importante recalcar que el cátodo Au/ Hg es una excelente opción para la generación electroquímica de arsina.

Upload: eileensolis

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/15/2019 Trabajo Individual 4c Solis Cordero Eileen

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-individual-4c-solis-cordero-eileen 1/3

TRABAJO AUTONOMO 1 

NOMBRE: Solis Cordero Eileen Marieth 

DOCENTE: Ing. Manuel Fiallos 

CURSO: 4C 

OBJETIVO 

Determinar la presencia de arsénico a través de espectroscopia de absorción

atómica en presencia de un sistema que contiene Au/Hg.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se trata sobre la determinación de la

presencia de Arsénico, siendo el sistema de estudio las muestras de agua de

grifos. Si bien es cierto los compuestos provenientes del arsénico son tóxicos y

letales en algunos casos, se debe de estudiar las concentraciones que este

posee y en cierta forma como afecta a las personas que por lo general lo

absorben por la inhalación respiratoria. Entre los métodos para establecer en

que concentración se presenta el Arsénico esta el de espectroscopia de

absorción atómica en presencia de un sistema que contiene Au/Hg, el cual ha

tenido gran éxito debido a que el cátodo amalgamado de mercurio es resistente

a medios ácidos fuertes y permite la cuantificación sin importar la especie de As

que se encuentre en la solución. Este comportamiento del cátodo Au/Hg brinda

una respuesta adecuada ya que posee sobretensión de hidrogeno lo cualpermite reducir la cantidad de arsénico sin que se vea afectado por la presencia

de metales reducidos en la superficie además uno de los acontecimientos

importantes fue que la buena posición del electrodo contra la pasivación se

mantuvo durante doce análisis cada día permitiendo usarlos por largos periodos

de tiempo sin temor a que el rendimiento se vea deteriorado. Es importante

recalcar que el cátodo Au/ Hg es una excelente opción para la generación

electroquímica de arsina.

8/15/2019 Trabajo Individual 4c Solis Cordero Eileen

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-individual-4c-solis-cordero-eileen 2/3

8/15/2019 Trabajo Individual 4c Solis Cordero Eileen

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-individual-4c-solis-cordero-eileen 3/3

 

CONCLUSIÓN 

El cátodo Au/Hg brinda toda opción para la generación de arsina, su toleranciaa interferencias permite trabajar con alta sobretensión de hidrogeno y disminuye

la deposición de metales que no sean el analito en estudio. Debido a la alta

sensibilidad de medición que el catodo Au/Hg ofrece no se requirió tener una

etapa de separación, proceso que si era necesario si se hubiese escogido otro

tipo de cátodos.