trabajo infantil completo 2015

49
INTRODUCCIÓN El presente informe se refiere al tema del trabajo infantil, qué se puede definir como todo trabajo que priva a los menores de su niñez, su potencial y su dignidad, y que a su vez resulta perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. La característica principal del trabajo infantil es la vulnerabilidad de los derechos del niño. Basándose en un lugar específico denominado el relleno sanitario ubicado en el sector el milagro. El trabajo Infantil es un problema que ha sido tomado en cuenta a partir del siglo XX de la vulnerabilidad de los Derechos del Niño, a pesar de las Organizaciones a nivel mundial que defienden estos Derechos. Hizo una pequeña en cuesta para poder saber en qué país y lugares existe mayormente este problema del trabajo infantil La importancia de este trabajo es develar los diferentes factores que influyen, directa o indirectamente en el trabajo infantil, así como, las consecuencias que esto trae, ya que somos pocos los que conocemos sobre esta situación y todos deberían de estar enterados para que en un futuro cuando tengamos la oportunidad poder erradicar este problema, el cual nos afecta a todos, tanto económica como socialmente, el trabajo infantil siempre va a existir mientras haya pobreza, ya que en un hogar

Upload: ingrid-aredo-reyes

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN El presente informe se refiere al tema del trabajo infantil, qu se puede definir como todo trabajo que priva a los menores de su niez, su potencial y su dignidad, y que a su vez resulta perjudicial para su desarrollo fsico y psicolgico. La caracterstica principal del trabajo infantil es la vulnerabilidad de los derechos del nio. Basndose en un lugar especfico denominado el relleno sanitario ubicado en el sector el milagro.

El trabajo Infantil es un problema que ha sido tomado en cuenta a partir del siglo XX de la vulnerabilidad de los Derechos del Nio, a pesar de las Organizaciones a nivel mundial que defienden estos Derechos. Hizo una pequea en cuesta para poder saber en qu pas y lugares existe mayormente este problema del trabajo infantil

La importancia de este trabajo es develar los diferentes factores que influyen, directa o indirectamente en el trabajo infantil, as como, las consecuencias que esto trae, ya que somos pocos los que conocemos sobre esta situacin y todos deberan de estar enterados para que en un futuro cuando tengamos la oportunidad poder erradicar este problema, el cual nos afecta a todos, tanto econmica como socialmente, el trabajo infantil siempre va a existir mientras haya pobreza, ya que en un hogar donde haya necesidades todos tendrn que aportar algo incluyendo los nios

La justificacin de esta problemtica se realiza no solo por el inters de conocer y contribuir a la erradicacin del trabajo infantil, sino en bsqueda de una concientizacin social. Se ve necesario realizar este trabajo por las formas como vive el infante, no todo el trabajo infantil, evidentemente, es tan repugnante como las formas ms peligrosas y explotadoras. Al evaluar el alcance del trabajo infantil y dibujar soluciones, es crucial distinguir formas explotadoras de manera apropiada.

En coherencia con lo que hemos presentado anteriormente; el propsito de nuestra investigacin monogrfica es Demostrar la relacin entre el trabajo infantil y la vulneracin de los Derechos del Nio. Para poder contribuir y ayudar de cierta forma a dar una solucin para este problema tan grande que muchas veces nadie se toma la importancia de investigar y contribuir con estos nios explotado.

OBJETIVO GENERAL:

-Demostrar la relacin entre el trabajo infantil y la vulneracin de los Derechos del Nio.

OBETIVOS ESPECFICOS:

Determinar los antecedentes que se relacionan con el trabajo infantil en el mbito nacional e internacional.

1. Analizar la falta de cumplimiento de los Derechos del Nio, que son explotados mediante el trabajo infantil.

2. Dar a conocer los factores que influyen en la existencia del trabajo infantil como problema social en el Relleno Sanitario.

3. Determinar las condiciones de los nios(as) menores de 18 aos que trabajan en el Relleno Sanitario.

I. TRABAJO INFANTIL

1.1. Resea Histrica:Segn Carmen (2011), Sostiene que En el Per precolombino, el trabajo de los nios y de los adolescentes era implcito, gradual y concebido como una va de formacin previa a las actividades que desempearon los individuos en su adultez, etapa en la que adems adquiran responsabilidades familiares, pues la edad no era un dato relevante en esa poca () la esclavitud de los pueblos conquistados probablemente abri espacio para la explotacin de nios y adolescentes, sin embargo, no se cuenta con una referencia histrica para esta afirmacin. (Pg. 6 -7)

Un aporte muy interesante lo da el historiador Juan (2013), Es que la conquista espaola, al ocasionar una crisis demogrfica entre la poblacin indgena, sembr la explotacin de nios, nias y adolescentes en el Per. De los 8 millones de habitantes que habran encontrado los espaoles (1530), la poblacin se habra reducido a 1,3 millones en 1590, con mayor impacto en la zona costera, la sierra norte y noreste del Per.

A mediados del siglo XX, el tema de los derechos humanos cobr vital importancia en el mundo, dado que en esta poca se aprob la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948) que reconoce una serie de principios y valores fundamentales a favor de la dignidad e integridad de todo ser humano. No obstante, en el momento de hacer operativo el conjunto de derechos en las diversas poblaciones humanas, se observa que su manifestacin y alcance son diferentes entre ellas, dado que los nios, las nias, los adolescentes, las mujeres, los adultos mayores, entre otras poblaciones, experimentan condiciones y caractersticas particulares de desarrollo humano. El tema del trabajo infantil es un fenmeno social de larga data histrica que ha estado presente, en una forma u otra, en todas las sociedades humanas. Este fenmeno es lamentablemente parte de la historia del trabajo y que pese a conocerse las condiciones desfavorables en las cuales este se realiza, no se ha implementado hasta ahora su total abolicin, sino ms bien su regulacin jurdica (Pg. 14)

En 1992, la OIT[footnoteRef:1] cre el Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (IPEC) como instancia de cooperacin tcnica para impulsar la eliminacin del trabajo infantil a nivel mundial. [1: OIT, Organizacin Internacional del Trabajo, es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles]

En el ao 1996, con apoyo de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI)[footnoteRef:2] se inici un proyecto regional para Amrica Latina y el Caribe que involucr a 18 pases de la regin. [2: AECI, Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID)es unaAgencia Estatal de Espaa, creada en noviembre de 1988 como rgano de gestin de la poltica espaola de cooperacin internacional para el desarrollo. Su nombre original fueAgencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI), pero elReal Decreto1403/2007, de 26 de octubre, reform su estatuto y cambi su nombre por el actual.]

En una primera etapa de intervencin, que abarc de 1996 al 2000, se pudo avanzar en la identificacin del trabajo infantil como un problema por resolver e iniciar la articulacin de una respuesta institucional por parte de los estados. En una segunda etapa, del 2001 al 2006, y en base a los avances de esta primera etapa, el proyecto tuvo como objetivo consolidar estos compromisos e impulsar la ratificacin de los convenios Nm. 138 y Nm. 182 de la OIT, referidos a la determinacin de una edad mnima y la erradicacin inmediata de las peores formas del trabajo infantil, respectivamente. Es en esta etapa tambin que en la mayora de los pases se conforman Comisiones Nacionales y se disean planes nacionales para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil. En el Per, la ratificacin de los Convenios Nm. 138 y Nm. 182 se realiz en el ao 2002 y el mismo ao se renov el memorando de entendimiento con la OIT, donde el Estado peruano se comprometa a conformar un Comit Directivo Nacional para la Prevencin y Eliminacin del Trabajo Infantil (PETI), la elaboracin de un plan y en general implementar los convenios suscritos.

El trabajo infantil en el Per es tambin un grave problema que afecta al pas como fenmeno social, el cual ha estado presente a travs de su historia y hasta nuestros das. Si bien es cierto los investigadores le han dado mayor importancia en el Per a los temas referentes al obrero, al campesino y a las mujeres dentro de disciplinas tales como la sociologa, la economa y la educacin, dejando as de lado el tema de los nios/as trabajadores, sin llegar a darle la misma importancia como objeto de estudio.

1.2. Definicin del Trabajo infantilCosta, (2008) seala que Para aproximarse al trabajo infantil es necesario saber entre que conceptos nos estamos moviendo. Segn las tendencias globales sobre este fenmeno se presentan bajo tres categoras: nios econmicamente activos, nios que trabajan y nios que realizan trabajos peligrosos. (pg. 9)

1.3 Nios econmicamente activosLa actividad econmica se refiere las actividades econmicas productivas que realizan los nios, destinadas o no al mercado, remuneradas o no, por pocas horas o a tiempo completo, de manera ocasional o regular, legal o ilegal. Excluye las tareas que los nios realizan en su propio hogar y las actividades escolares cuales podan considerarse como nios trabajadores.

2. Actividades peligrosasEntre las actividades que la OIT no admite para los nios bajo ningn concepto, independientemente de su edad y naturaleza de la actividad, se encuentran los trabajos peligrosos. Se entiende como trabajo peligroso aquel que por sus caractersticas puede producir efectos perjudiciales en la seguridad, la salud (fsica o mental) y el desarrollo moral de los nios.

Estos efectos pueden referirse a una carga de trabajo excesiva, a las condiciones fsicas, su intensidad, duracin, nmero de horas, peligrosidad o seguridad de la actividad. La lista de trabajos peligrosos se define en el mbito nacional mediante una serie de consultas multipartido entre distintos actores sociales y gubernamentales. (p.5) Definimos el trabajo infantil como toda actividad econmica o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por nios y nias que no tienen la edad mnima de admisin al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria, o que no cumplieron los dieciocho aos.

2.1 EL TRABAJO INFANTIL A NIVEL MUNDIAL: De acuerdo con las estimaciones de un estudio realizado por la organizacin internacional del trabajo (2013, PP. 4 8) indica que a trminos del 2012 se registraban casi 78 millones menos de nios en situacin de trabajo infantil en comparacin con los que se registraban al inicio del ao con 305,669 nios lo que representa una reduccin de casi un tercio. La disminucin en el nmero de nias en situacin de trabajo infantil fue muy pronunciada en el periodo comprendido. El mayor descenso del trabajo infantil se observ durante los ltimos cuatro aos (2008-2009) del periodo examinado. El nmero de nios en situacin de trabajo infantil disminuyo en 47 millones, pasando de 215 a 168 millones, y en el nmero de nios de trabajo peligroso se redujo en 30 millones, pasando de 105 millones a 85 millones durante el mismo periodo. Este reciente progreso es muy positivo pues se tema que las dificultades sociales provocadas por la crisis econmica mundial 2008 2009 y sus secuelas pudieran producir un incremento en el nmero de familias que recurren al trabajo infantil como estrategia de subsistencia. Entre 2000 y 2012 se registr un descenso del 40% en el nmero de nias en situacin de trabajo infantil en comparacin con un 25% en el caso de nios.2.2 EL TRABAJO INFANTIL EN EL PERSegn la encuesta nacional de hogares (ENAHO 2011) 1 milln de 795 mil 100 nias, nios y adolescentes trabajan en el Per.

De ese total, 85 mil 400 se encontraban entre las 6y 13 aos, es decir, por debajo de la edad mnima legal para trabajar; y 939 mil 700 se ubican en el grupo de 14 a 17 aos de edad.

Si bien la cifra global de trabajo infantil reporta una disminucin de 4.3% con respecto a las mediciones de 2007, nuestro pas sigue presentando la tasa ms alta de trabajo infantil en la regin latinoamericana, con 20.7% en la poblacin de 5 a n nios, como indica un estudio de la organizacin internacional del trabajo (OIT).

Cuadro 1. Poblacin infantil y adolescente que trabaja, por edades:

Grupo de edad N %

6 13 aos 855,400 47.7

14 17 aos 939,700 52.3

Total 1 795 100 100

En cuanto al tipo de trabajos realizado por los nios y nias menores de 14 aos de edad, a nivel general la mayor parte (76.7%) trabajo en labores del campo o pastoreo de animales, el 16% ayudando en algn negocio familiar y el 3.2% en labores diversas, como lavado de carros, lustrado de zapatos, entre otras.

Por rea de residencia, en el mbito urbano el 50% trabajo en negocios familiares, mientras que en el rea rural el 92.9% trabajo en la chacra o en el pastoreo de animales.

Con relacin a la poblacin de 14 a 17 aos, en trminos generales, el 43.4% trabajo como ayudante agrcola, el 15.2% en venta al por menor y/o ambulante, el 6.4% limpieza, el 4.3% en trabajo domstico en casa de terceros entre otras actividades.

Tomando en cuenta el rea de residencia, en las zonas rurales, el 74.8% de adolescentes trabajo como ayudante de agricultura. En el rea urbana, el 24.7% labor en la venta al por menor y/o ambulante, 12.1% como limpiabotas y el 6.2% como personal domstico entre otras opciones.

La ENAHO 2011 reporta que el 33.9% de adolescentes del pas realiza trabajos de riesgo, a los que dedica ms de 36 horas semanales. Segn el cdigo de los nios y adolescentes (Art. 56), la jornada de trabajo para quienes tienen entre 15 y 17 aos no debe exceder de seis horas diarias y 36 semanales; para los y las adolescentes de 14 aos el trabajo no debe de exceder las 4 horas diarias ni 24 horas a la semana. II. MARCO NORMATIVO NACIONALEn el artculo 1 y 23 de la Constitucin Poltica del Per de 1993, define a la persona humana y garantiza el respeto a su dignidad. Adems, la carta magna define al trabajo en sus diversas modalidades, como objeto de atencin prioritaria por parte del estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabaja.

En el artculo 457 del cdigo civil de 1984, dedica artculos relevantes para la proteccin de los nios, nias y adolescentes.

Tambin define el marco legal para otorgar una autorizacin de trabajo al menor de edad.

En el artculo 58 del cdigo de los nios y adolescentes del 2012, reconoce que se prohbe el trabajo en adolescentes en labores que conlleven la manipulacin de peso excesivo o de sustancias toxicas y en actividades en la que su seguridad o la de otras personas este bajo su responsabilidad.

III. PROBLEMTICA DEL TRABAJO INFANTIL3.1 CAUSA:La Oficina Internacional del Trabajo (2008), expresa que A continuacin se definen los cinco factores clave. Los primeros son: pobreza, falta de educacin aceptable y accesible, normas sociales, demanda de hogares, granjas o negocios familiares y la menor remuneracin que los adultos (Pg. 14 -21).

3.1.1 Pobreza: la pobreza es un poderoso factor determinante del trabajo infantil.

Los pobres envan a sus hijos a trabajar o les piden que lo hagan en su negocio o granja debido a los bajos ingresos familiares y a la necesidad de obtener ingresos adicionales (o el producto de su familia).

3.1.2 Falta de Educacin Aceptable y Accesible: La alternativa al trabajo es ir a la escuela. No obstante, para los padres puede resultar difcil escolarizar a sus hijos si deben pasar la inscripcin y otros gastos escolares (uniformes, material escolar, etc.). Si los gastos no lo permiten, los nios no van al colegio y, a menudo, acaban trabajando para la familia o para terceros. Las barreras creadas por los gastos escolares pueden llegar a ser considerables ().

Si se garantiza que la educacin va a ser de calidad y nos garantice que los alumnos que asistan a las escuelas puedan aprender, los motivar a que quieran ms ir a recibir una educacin de calidad y no ir a trabajar.

3.1.3 Normas y Actividades Sociales

Los valores sociales tambin pueden dar lugar a prejuicios sexistas en el trabajo infantil. Tales prejuicios puedan afectar al tipo de trabajo realizado por nios y nias, al nmero de horas trabajadas y, lo que es ms grave a las decisiones sobre quien trabaja y quien recibe formacin...

3.1.4 Demanda de Hogares, Granjas o Negocios Familiares: A menudo, los nios trabajan en la empresa o granja familiar para reducir o evitar los costos de contratar a terceros, o bien porque estas no estn disponibles durante las temporadas agrcolas de mayor actividad. Ello significa que las familias pobres, pero que poseen tierras para administrar una explotacin agrcola o con recursos para dirigir un negocio, son ms propensas a pedir a sus hijos que trabajen en comparacin a las familias con esos recursos.

3.1.5 Menor Remuneracin que los Adultos: Los empleadores contratan a nios por diversos motivos cuando los factores relacionados con la oferta son fuertes (por ejemplo, muchos nios buscan trabajo al mismo tiempo), las empresas son propensas a contratar nios. Segn la OIT es su gua Introduccin Al Problema Del Trabajo Infantil (2008, pp. 19 -20), indica que los principales razones de la contratacin de nios se pueden dividir como sigue:

Escasez de mano de obra: En determinados momentos del ciclo agrcola (En especial, durante la cosecha), las explotaciones agrcolas, las plantaciones y otros tipos de empresas pueden experimentar cierta escasez de mano de obra adulta. Los nios son recompensados para recompensar esa escasez. Sueldos bajos: Los nios cobran menos que los adultos, sin embargo los nios solo resultan ms baratos si su salario es lo suficientemente bajo para compensar su menor productividad.

Ayuda a una familia pobre: En algunas ocasiones el empleador puede conocer la difcil situacin econmica de una familia y contratar a uno de sus hijos para que esa familia obtenga ms ingresos. En muchos casos los nios acompaan a Su padres al trabajo o les ayuden en producciones a destajo.

Ignorancia e inocencia: los nios puede ignorar los riesgos asociados con el manejo de sustancias peligrosas (como cuando tienen que subir a lugares altos o trabajar con maquinarias pesadas). Por tanto, algunos prefieren contratarles en lugar de contratar trabajadores adultos que son ms cautos y en consecuencia trabajan, trabajan ms lentamente.3.2 CONSECUENCIAS3.2.1 Repercusin en la salud del nioLa organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en sus escritos de Introduccin al problema de trabajo Infantil (2008, p. 23), sostiene que las familias que envan a sus hijos a trabajar obtienen ingreso a corto plazo, pero sacrifican ganancias a largo plazo. En muchos pases, los nios compaginan la escuela con el trabajo. La falta de educacin va a ocasionar que exista una pobreza constante y generara que estos nios nunca salgan de la pobreza o la ignorancia. ANEXO 3: (ARCHIVO PERSONAL) (ARCHIVO PERSONAL)

3.2.2 Compaginacin de la escuela y el trabajoP. MAITRA y R. RAY en su informe: La estimacin conjunta de la participacin infantil en la escolaridad (2002, p.47), sealan en un estudio realizado en tres pases concluyo que el 31% de nios de 14 aos compaginaban escuela y trabajo en el Per, mientras que en Ghana ese porcentaje era del 21% y en Pakistn solo del 9%. Algunos programas destinados a producir el trabajo infantil tratan de dar a los nios un programa de trabajo y estudio equilibrado. No obstante, es necesario prestar especial atencin para garantizar que el tipo de trabajo es adecuado para la edad del nio y no le cause tanto cansancio a fin de que no le sea imposible participar activamente en la escuela.3.2.3 Salud en los niosEn uno de los estudios realizados por en su ensayo BOOK-A TRAINERS GUIDE (2005, pp. 14-17) los nios estn expuestos a todos los peligros a los que se enfrentan los adultos en el lugar del trabajo. Sin embargo, los peligros y los riesgos les afectan en mayor medida porque sus cuerpos todava se encuentran en etapas de crecimiento. Entre las principales vulnerabilidades fsicas se destacan las siguientes:

PIEL: () la dermis de un nio es 2,5 veces superior a la de un adulto con respecto a su peso corporal, lo que, sumado al hecho de que la piel de un nio es ms fina, puede suponer una mayor absorcin de toxinas ()

SISTEMA RESPIRATORIO: () los nios respiran ms profundamente y con ms frecuencia que un adulto, lo que supone un mayor riesgo de inhalar sustancias peligrosas.

DAOS CEREBRALES: el desarrollo del cerebro se puede ver daado por la afectacin a susto.

SUSTANCIAS TXICAS: () el cerebro de un nio retiene metales ms fcilmente durante la infancia y en mayor proporcin que el de un adulto.

SISTEMA GASTROINTESTINAL, ENDOCRINO, REPRODUCTIVO Y FUNCIN RENAL: () los sistemas internos se forman durante la infancia y la adolescencia momento en que son menos eficaces a la hora de eliminar los agentes patgenos. La exposicin a sustancias toxicas puede dificultar su desarrollo.

El sistema endocrino y las hormonas desempean un papel crucial en el crecimiento, funcin que puede verse interrumpida por la exposicin a sustancias qumicas ()

CONSUMO DE ENERGA: los nios registran un consumo alto de energa durante la fase de crecimiento, lo que puede acarrear una mayor exposicin a las toxinas.

LQUIDOS: los nios son ms propensos a deshidratarse que los adultos, ya que pierden ms agua en relacin a su peso a travs de los pulmones y de la piel, y sus riones tienen menos capacidad para concentra orina.

SUEO: los nios de 10 a 18 aos deben dormir unas 9, 5 horas al da para lograr un desarrollo adecuado.

TEMPERATURA: la sensibilidad de los nios al calor y el frio es mayor, ya que las glndulas sudorparas y su sistema de regulacin trmica a un no se ha desarrollado completamente.

ESFUERZO FSICO: el esfuerzo fsico, especialmente si se combina con movimiento repetitivo en huesos y articulaciones en crecimiento, puede retardar el crecimiento, ocasionar lesiones en la medula espinal y producir otro tipo de deformaciones y capacidades permanentes.

4. CONSECUENCIAS PSICOLGICAS DEL TRABAJO INFANTILUna de las principales consecuencias psicolgicas que se ha identificado a causa del trabajo infantil, es la perdida de la autoestima que sufren los nios y las nias, esto se traduce en la prdida o pobre desarrollo de creatividad, felicidad y capacidad de decisin necesarias para ejercer una ciudadana plena; tambin pueden ser vctimas de aislamiento, amenazas, un volumen de trabajo excesivo, acoso sexual y psicolgico entre otros; pueden desarrollar problemas de adaptacin social o incluso en los casos ms severos diferentes traumas, que en su vida de adulto pueden resultar un agravante a su condicin de pobreza

Muchos de estos nios y nias intentan combinar el trabajo con el estudio reflejando el gran valor que le otorgan a la educacin. Incluso no son pocos los que trabajan para poder asumir sus gastos educativos. Sin embargo, las extensas jornadas de trabajo y el esfuerzo realizado les dificultan el rendimiento escolar. tres de cada cuatro nios, nios y adolescentes dejan la escuela y es prcticamente, nulo el acceso posterior a una formacin tcnica posterior.

Las consecuencias del trabajo para la salud de los nios es muy grave. Sufren lesiones visuales y ocias, de formaciones, numerosos accidentes, muerte a temprana edad. La mitad de los nios son sometidos a trabajo forzosos.Tenemos:

4.1. Consecuencias fsicas: Podemos decir que entre las consecuencia fsica se encuentran: el riesgo del sobre esfuerzo (extensin de las jornada sobre cargas fsica, malas posturas)y del ambiente del trabajo (contaminacin, temperatura, humedad, exposicin de productos qumicos) no todas las actividades laborales provocan esos efectos, aunque muchas veces el riesgo est presente.

4.2. Consecuencia psicolgica:Se refiere: al ingresar al mundo laboral, a una temprana edad, hace que la nia o nio se relacione con personas que no pertenecen a su grupo de pares, lo que involucra un efecto en la socializacin de un nio o nia o en su proceso de construccin de la identidad.

Las actividades realizadas por los nios y nias no corresponderan a su edad con respecto a esto, el estudio de UNICEF y el gobierno de chile, afirma que estos labores no correspondan en su naturaleza, lo alejara en de sus espacios propios y limitaran o impedira el desarrollo de esta etapa de la vida. Esto generara apata, precocidad, emancipacin prematura, etc. Con independencia de la modalidad o las condiciones de trabajo, con respecto a esto, tambin existen posturas que hablan de los efectos positivos que tendra el trabajo infantil, al referirse a la adquisicin de destrezas y valores de suma importancia en un nio como la responsabilidad, una mayor autoestima y madures, sin embargo , creemos finalmente que un nio no debe trabajar para desarrollar estos aspectos positivos, refirindonos a trabajos como la actividad perjudicial para su desarrollo. Siento posible estimular y desarrollar esto en la escuela o dentro del mbito familiar.

4.3 Consecuencias sociales:Dentro del aspecto social se encuentra el desarrollo del nio o la nia en relacin a sus pares. En base a esto podemos afirmar que los nios que trabajan no siempre pueden jugar con otros nios debidos que el tiempo que tienen en la semana para compartir con sus amigos lo deben utilizar para cumplir con sus trabajos. En consecuencia, esto implica que los nios se alejen de las actividades propias de su edad. Si bien el trabajo dignifica si est enmarcado dentro de una tradicin familiar es un generador de valores importantes, cuando interfiere en el normal desarrollo de los nios y no respecta sus derechos, deja inmediatamente de dignificar. Muchos nios que trabajan terminar desertando al sistema escolar y se dedican cien por ciento al trabajo, un trabajo que no es bien remunerado y que con los aos se mantendr ese aspecto, ya que el nio que se convierte en un adulto sin estudios es un ser que no tiene la preparacin necesaria para desenvolverse en esa sociedad globalizada.

5. FACTORESEl trabajo infantil y adolecente debe Ser analizado como una problemtica de carcter multi-causal en donde la pobreza creada por la desigualdad social y econmica, e limitada al acceso y deficiencia al sistema educativo y los patrones culturales, ndice en esta compleja problemtica. Los nios (as) y adolescentes en muchas ocasiones no tienen el poder de elegir libremente entre concluir satisfactoriamente sus estudios o incorporarse al mercado de trabajo, para la obtencin inmediata de ingresos econmicos, en la mayora de los casos constituye un aporte para la satisfaccin para las necesidades bsicas de su familia.

Esta situacin provoca que algunas personas menores de edad se vean forzadas a realizar trabajos a menudo nocivos para su desarrollo integral, lo que delimita en el disfrute pleno de sus derechos. De esta manera se pueden mencionar los siguientes elementos (sin pretender agotarlos todos) como factor determinantes, que en particular o entrelazados, perfilan tanto la magnitud de fenmeno en cuestin, as como sus caractersticas generales y aquellas que corresponde a un contexto local particular: entre los factores que inciden directamente el extincin del trabajo infantil y adolecente se pueden citar: La pobreza La educacin Los patrones culturales Abandono familiar

6. PROBLEMAS:El trabajo que priva a los nios y nias o adolescentes de su infancia su potencial y su dignidad y que nocivo para su desarrollo fsico y mental. Se refiere a un trabajo fsico, mental, social, moralmente perjudicial o daino para el nio, interfiere en su escolarizacin privndole de ir a la escuela, exigiendo que intente combinar con la asistencia a la escuela con la jornada de trabajo pesado y peor an, obligndole abandonar prematuramente las aulas.

El trabajo infantil es un problema social, como resultado de un conjunto de factores de ndole econmico, cultural, social, demogrfico y poltica, que tiene que ver con el entorno familiar. El porqu de la existencia del trabajo infantil? Respondemos diciendo que ello obedece a una temtica de ndole estructural en donde mucho influye la condicin social, econmica y cultural de un pas adems de la pobreza extrema. 7. CARACTERISTICAS: Se da ms en el campo que en la ciudad el trabajo infantil. El 80% de los nios y nias trabajan en la economa informal. El 10% se ocupa en los sectores ms organizados. El trabajo les impide ir a la escuela o les limita el rendimiento escolar. Tres de cada cuatro nios trabajadores abandonan los estudios.8. CAUSAS:La pobreza es sin duda la causa principal del trabajo infantil. Muchos nios y nias trabajan para ayudar a su familia y no representar una carga adjunta. Pero la pobreza no hace nada ms que engendrar otra pobreza. Las familias que no pueden invertir en la educacin de sus hijos siguen perpetuando el mismo sistema, siguen teniendo muchos hijos para que puedan ayudar al mantenimiento de todos.

8.1 Valores culturales Desafortunadamente algunas sociedades aceptan el trabajo infantil como algo normal. Hay gente que cree que el hecho de trabajar en s, es bueno, sin tener en cuenta que depende del tipo de trabajo realizado por los nios, nias y adolescentes.

8.2 Inestabilidad en el hogar Si la situacin en el hogar no es segura o estable hay mayores posibilidades de que los nios, nias tengan que trabajar. Puede ser porque:

Los padres no estn suficientemente en casa porque trabajan largas horas o trabajan en la noche. Los padres no tienen trabajo Los padres estn divorciados o pelean todo el tiempo Existe violencia en el hogar O incluso los nios y nias sufren de abandono

9. REALIDAD DEL TRABAJO INFANTIL EN EL RELLENO SANITARIO EL MILAGRODISTRITO EL MILAGRO RELLENO SANITARIO

Cuando en el basurero del sector el milagro, las manos de los nios escarban en la basura, no lo hacen para jugar sino que junto a su familia luchan por encontrar los medios necesarios para poder sobrevivir. Esta realidad deja al descubierto los altos niveles de pobreza, limitaciones, exclusin social y olvido por parte del estado en la que vive la mayora de la poblacin del distrito del milagro. Es dentro de ese entorno que debe ubicarse el anlisis de las peores formas de trabajo infantil que viene dndose en nuestra sociedad, que incluye en este sector no solo la explotacin o privacin de la libre recreacin a lo que tienen que tener acceso los nios, sino que se trata de formas de trabajo infrahumano desde las manipulacin de desperdicios, exposicin a diversas enfermedades y peligros son solo una parte de este problema.

La pobreza y la marginacin obligan a que algunas familias recurran al trabajo infantil casi como nica opcin para sobrevivir, ya que necesitan del fruto del trabajo de sus hijos e hijas. Esa necesidad les ha hecho percibir el trabajo infantil como algo normal; y el resto de la sociedad parece verlo con la misma naturalidad que las familias afectadas, siendo frecuente escuchar el argumento de que es mejor que los nios trabajen a que se conviertan en vagos y perezosos. Obligados por la pobreza a trabajar desde temprana edad, los nios y nias pierden la oportunidad de acceso a la educacin, a la salud y a la recreacin, estas condiciones comprometen el futuro de muchos nios y nias que, desde temprana edad, ven seriamente limitadas sus posibilidades de desarrollo.

Las familias del distrito del milagro forman parte de los amplios sectores de la poblacin que permanentemente ven reducidas sus expectativas de mejorar sus condiciones de vida. En ese contexto las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo que realizan los nios y nias milagrense, estn enraizadas en una estructura de grandes desigualdades que produce y reproduce la miseria. Ante la escasa gestin gubernamentalmente para enfrentar las consecuencias de la pobreza, el relleno sanitario del distrito del milagro se ha convertido en un lugar de acogida para los ms pobres. Este basurero constituye una opcin que, adems de ofrecer un lugar donde vivir, permite generar ingresos a las familias siendo el principal aporte econmico a la alicada canasta familiar.

Para realzar el presente estudio se llev a cabo un trabajo de investigacin de campo, el cual pudo permitir palpar de cerca la realidad que se vive en esa zona y es esa realidad la que debe cambiar en todos los sectores pues un nio que trabaja pierde ms de lo que gana. Es as que, se realiz en el relleno sanitario el milagro un estudio con un total de 30 personas entrevistadas el 70% tena entre los 6 y los 14 aos de edad y el 30% restante u promedio de 30 aos.

La minora de las personas mayores de edad entrevistadas (30%) eran originarios de la ciudad de Trujillo, el resto provenan de otros departamentos del pas (parte de la serrana peruana) Pero qu actividad podran realizar los nios de 4,5 o 6 aos en un lugar repleto de desperdicios, la respuesta es sencilla cuando la necesidad es alta la adecuacin es amplia, siendo el caso que nios de esas edades deambulan por diversas zonas del relleno sin ningn tipo de cuidado y proteccin con la sola misin y trabajo de reciclar plsticos, papeles y botellas.La salud de la persona del sector el milagro, especialmente la de los nios y nias, est marcada por la herencia de la pobreza que los condena desde temprana edad a la desnutricin o mal nutricin.Su estatura es pequea y su complexin delgada las secuelas d una nutricin deficiente, se presentaran despus, a lo largo de toda su vida.Debido a las condiciones en que se desarrollan el trabajo, adems de los malos olores propios del basurero, tantos nios como adultos estn expuestos a otras condiciones adversas a su salud. En el basurero abundan los insectos, particularmente las moscas. Tambin hay ratas y serpientes, muchas veces del tipo venenoso, ocultas en la basura. Los perros y los burros compiten por los restos de comida que llegan entre la basura. Frecuentemente los nios que trabajan en el basurero sufren cortes y heridas con algunos productos enterrados dentro de la basura. Debido al entorno el riesgo de infecciones fatales es alto. Los gases que emanan de la descomposicin de la basura causan ardor en los ojos. Las largas jornadas bajo el sol y los olores provocan frecuentes dolores de cabeza. Otras dolencias registradas durante la investigacin fueron las siguientes: quemaduras, problemas para respirar y problemas para orinar entre otros.

Cuando se enferma la gente comento que generalmente evitan acudir a los centros de salud u hospitales y acuden a las farmacias para que los recomiende algn medicamento y amortigen el dolor, ya que los servicios pblicos son psimos. Existe la creencia de que lo que no mata engorda y que vivir en el basurero los hace ms fuertes y resistentes. Resulta necesario hacer mencin que aos atrs el problema era si puede llamarse peor, debido a que no exista la barrera que divide al relleno sanitario el milagro con las zonas de criaderos de cerdos que se encuentran por alrededores y estos animales pululaban por todo el relleno alimentndose de los desperdicios y contaminando an ms el lugar, sin embargo hoy por hoy el problema no es menor pues si bien es cierto no hay cerdos en el interior del relleno, si existen otros animales como burros que sirven como medio de carga de lo reciclado por los trabajadores, perros que se mezclan con los desperdicios y roedores que inundan la zona adems de insectos y moscas que abundan desmesuradamente el lugar. Anexo (Archivo personal)

3.3 Encuesta / ResultadosENCUESTA1. As como trabajas, tambin Estudias?A) S. B) NO.2. Los trabajos son Voluntarios u Obligados?A) Voluntarios. B) Obligados.3. Sufren algn maltrato, si no llevas dinero a casa?A) S. B) No.4. Enfermedades que has padecido.A) Enfermedades estomacales.B) Dermatitis (enfermedad a la piel).C) Otras5. CONSIDERAS QUE HAS SUFRIDO DISCRIMINACIONA) SI B) NOAnexo 4 (archivo personal)RESULTADOS1. Nivel porcentual de los nios estudiantes?S = 75%.NO= 25%.2. Los trabajos son voluntarios o son obligados?Voluntarios= 65%.Obligados= 35%.3. Sufren algn maltrato, si no llevas dinero a casa?S= 30%.NO= 70%4. Enfermedades que han padecido?Enfermedades estomacales = 35%.Dermatitis (enfermedad a la piel) = 25%.Otros = 40%.5. Consideras que han sufrido discriminacin?S = 20%. NO= 80%.

CUADRO 1:

EN EL CUADRO N 1: Se observa si los nios del CPM El Milagro acuden a la escuela para cumplir con su formacin estudiantil que les corresponde. Se analiz que un total de 75% de los nios acudan a las escuelas, que representa a la mayora de nuestra poblacin. Mientras que el 25% no iban a recibir clases privndose de recibir instruccin acadmica.

CUADRO 2:

EN EL CUADRO N 2: Se observa que muchos de los nios que trabajan en el Relleno Sanitario realizan estas labores (recolectan plsticos, latas, cartones, etc.) porque se sienten obligados moralmente con su familia, stos con el 65% de nuestra poblacin y el 35% con nios que lamentablemente estn obligados a trabajos. Esta obligacin es generalmente por sus padres.CUADRO 3:

EN EL CUADRO N 3: Se evala que el 70% de los nios que trabajan en el Relleno Sanitario no sufren maltrato fsico, ni psicolgico. Mientras que el 30% s llegan a sufrir algn maltrato.

CUADRO 4:

En el cuadro N 4: Contiene el ndice porcentual de enfermedades que llegan a padecer los pequeos trabajadores del Relleno Sanitario, siendo las de mayor incidencia las enfermedades estomacales en un 35% y las enfermedades Dermatolgicas en un 25% y diversas enfermedades (hepatitis, apendicitis, enfermedades virales, etc.) hacen un 40%CUADRO 5:

EN EL CUADRO N 5: Se evala en los nios que trabajar en el Relleno Sanitario y otros son vctima de discriminacin en un 20%. Mientras que el 80% con nios que no han sufrido algn tipo de discriminacin.4.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCION Medidas Inmediatas que los gobiernos pueden adoptar para implementar el convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil Los miles de nios y nias esclavizados/as, obligados/as a prostituirse o a arriesgar sus vidas en trabajos peligrosos no pueden y no deben esperar que un largo proceso legislativo se complete. El convenio reconoce la urgencia del problema y llama a tomar acciones inmediatas mientras dure el proceso oficial que puede tomar mucho tiempo que prohibir estas peores formas. Hay diversas medidas efectivas que los gobiernos pueden tomar ahora: Identificar las Peores Formasde trabajo infantil Identificar e investigar sobre los lugares conocidos donde se llevan a cabo las peores formas de trabajo infantil. Identificar a los nios y nias en riesgo de caer en las peores formas de trabajo infantil. Comenzar con un estudio completo sobre la naturaleza y extensin del trabajo infantil. Es importante priorizar a los nios ms pequeos y a las nias que se encuentran afectados ante este problema social.

Medidas inmediatas que deben tomar el Estado. Financiar esfuerzos que se estn llevando a cabo para terminar con las peores formas de trabajo infantil. Preparar un presupuesto para el programa de accin contra las peores formas de trabajo infantil y que movilice el apoyo poltico necesario para su financiamiento. Aumentar la capacidad del sistema de bienestar social para incorporar a los nios/as afectados por el trabajo infantil. Mejorar la estructura educacional y capacitacin a profesores para que puedan satisfacer las necesidades de los nios y nias que estn trabajando. Organizar una fuerte campaa contra las peores formas de trabajo infantil. Reforzar las leyes que prohben las peores formas de trabajo infantil. CONCLUSIONESEl trabajo infantil es un problema social que en gran parte se vulnera los Derechos del Nio, ya que l Estado no toma el inters suficiente para hacer de estos procesos legales ms cortos y hallan soluciones a este problema.El trabajo Infantil es un problema que ha sido tomado en cuenta a partir del siglo XX de la vulnerabilidad de los Derechos del Nio, a pesar de las Organizaciones a nivel mundial que defienden estos Derechos.Los Derecho del Nio no solo son vulnerados por los padres de los infantes, al explotarlos u obligarlos a faltar a su dignidad y calidad humana, sino tambin el Estado, ya que incumplen su rol de darle proteccin a las familias de bajos recursos econmicos.El factor determinante de este problema vendra siendo la pobreza, dndose as bajos recursos econmicos familiares donde los infantes tambin tienen que trabajar para poder ayudar en la sustentacin de sus hogares y en otros casos para su propia educacin, privndose as de desplegar su actividades recreativas y disfrutar de su libre descanso.Los menores de 18 aos viven en condiciones deplorables en las cuales muchos de ellos viven en el mismo Relleno Sanitario, no cuentan con una alimentacin bsica, no tienen centros de salud cercano a pesar que estn expuestos a adquirir diversas enfermedades, dndose as expuesta su salud, su dignidad de personas por el mbito desfavorable en el que viven, afectando as su calidad de vida humana y desarrollo intelectual.

BIBLIOGRAFIA

Joan, C. (2008). vidas explotadas: La explotacin laboral infantil Edit. Fundacin Intervida. Carmen, S. (2011). Erradicacin Del Trabajo Infantil En El Per (2011, pp.6 -7) PORTOCARRERO, G. (1998). El trabajo infantil en el Per. Apuntes de Interpretacin histrica. Per: La organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en sus escritos de Introduccin al problema de trabajo Infantil (2008, p. 23) SARRIAGA GOMI, C. (2011). En Lima solo estn registrados 500 de 102.000 menores que trabajan. El Comercio Lima. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/sucesos/lima-solo-estan-registrados-500-102000-menores-que-trabajan_1-noticia-637517. ALERTA EDUCATIVA, (2013). El trabajo infantil y el rol del Estado, RPP NOTICIAS. Recuperado por http://www.rpp.com.pe/2013-06-03-el-trabajo-infantil-y-el-rol-del-estado-noticia_600647.html NAT, Nios y Adolescentes trabajadores. MTPE, Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo. Proyecto Semilla, se enmarca en la Estrategia Nacional para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil 2012-2021,la misma que busca revertir la realidad laboral de la niez del pas, promovido por la Primera Dama de la Nacin, Nadine Heredia, el Ministro de Trabajo, Jos VILLENA PETROSINO y laEmbajadora de Estados Unidosen el Per, Rose Likins. INEI, El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es un rgano con autonoma tcnica y gestionariamente del Estado peruano que dirige los sistemas nacionales de estadstica y de informtica de este pas. El Programa Nacional YACHAY se crea con la finalidad de restituir los derechos de nios, nias y adolescentes en situacin de calle para que logren su desarrollo integral.

ANEXOS

ANEXO 1: VISITA AL RELLENO SANITARIO

ANEXO 2: EL RELLENO SANITARIO EL MILAGRO

CAMIONES DE BASURA QUE LLEGAN AL RELLENO

ANEXO 3: NIO QUE TRABAJA RECILANDO PLASTICO EN EL RELLENO SANITARIO EL MILAGRO

ANEXO: 4 ENCUESTANDO

19